Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Políticas Públicas con Perspectiva de Género.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Políticas Públicas con Perspectiva de Género."

Transcripción

1 Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social, económica y cultural a través de la Que el alumnado comprenda la función crítica y propositiva de la en el análisis de la realidad social Que el alumnado construya un espacio de análisis y discusión académica de problemáticas sociales desde la Nombre del módulo: Políticas Públicas con Perspectiva de Género. Duración: 12 horas Sesión : 4 horas Objetivo general del módulo: Dar a conocer las bases conceptuales sobre el estudio de los procesos de las políticas públicas con énfasis en la construcción de las políticas para la igualdad de. Análisis y aplicación de la categoría de en los procesos de intervención político-institucional para combatir la discriminación y desigualdad de, a través de políticas públicas y de los procesos de institucionalización y transversalidad de la en el Estado. Breve Descripción: El objetivo del Módulo es dar a las/os participantes elementos teóricos y empíricos para comprender el proceso de toma de decisiones de aquello que una sociedad considera como los principales problemas públicos. En particular cómo el tema de las "mujeres" y el (como relaciones de poder) involucra al Estado, a quien se demanda una respuesta institucional para atender la discriminación y desigualdad El análisis también incluye el funcionamiento los contextos políticos, económicos e institucionales, la orientación del gobierno, así como la interacción de diversos actores sociales involucrados en la problemática en cuestión (acción colectiva organizada de los movimientos de mujeres-feministas, Ongs, partidos políticos, academia, etc)) Se espera que en este módulo las/os participantes puedan discernir analíticamente el proceso de tomas de decisiones de los problemas públicos, del proceso de elaboración y aplicación de las políticas públicas. Es decir, separar "lo político de las políticas" de sus elementos técnicos. En interacción con el enfoque de se integran conceptos propios del análisis de las políticas públicas como son: construcción de un problema público, agenda pública, agenda institucional, marco institucional, actores políticos, incentivos/restricciones institucionales, políticas de, institucionalización y transversalidad. El curso se funda en mi experiencia en investigación aplicada, tanto en las dependencias del Estado, como en otras instituciones (UNAM; Tribunales de Justicia, Organismos internacionales, partidos políticos, entre otros). Esto permitirá un abordaje concreto de cómo los temas de están siendo incluidos por parte de los poderes formales. 1

2 SESIÓN 1 ANTECEDENTES HISTÓRICO CONCEPTUALES DEL SURGIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas Material Recorrido histórico y principales corrientes de política en el marco de los procesos de desarrollo: Por qué y cómo se integran las demandas por la igualdad de y qué se entiende por ellas? Procesos de Institucionalización de la en el Estado Fundamentos conceptuales y devenir de la noción de igualdad Debates internaciones y respuesta a nivel nacional Cuál es la relación con los derechos y con el Estado democrático? Enfoque MED-GED a nivel internacional: CEDAW y su papel para eliminar la discriminación como condición para la igualdad Inclusión de la categoría de como análisis de la desigualdad social entre hombres y las mujeres en el marco de la institucionalización de políticas de. Análisis de contexto del proceso de institucionalización de las iniciativas a favor de la equidad de en México. Exposición de la docente dirigida a revisar el desarrollo de los aspectos conceptuales relacionados con las políticas públicas y la. Presentación Power Point. BÁSICA Ana Laura Rodríguez Gustá 2008, Las políticas sensibles al : variedades conceptuales y desafíos de intervención, Temas y Debates Cerva, Daniela, 2013 Procesos de institucionalización de la en el Estado: Análisis desde la cultura organizacional, en Espacios de Género, Juliana Ströbele-Gregor y Dörte Wallrad, editoras, Friedrich Ebert Stiftung y Nueva Sociedad, Alemania-Argentina. Pp COMPLEMENTARIA Astelarra, Judith (2005): Veinte Años de Políticas de Igualdad. Feminismos, Ediciones Cátedra, Madrid Barrig, Maruja (1994) El en las instituciones: una mirada hacia adentro, en Sin morir en el interno. Experiencias de planificación de en el desarrollo. Maruja Barrig; Andy Wehkamp (editoras). Lima, Perú. PP ECOSOC Reporte del Consejo Económico y Social Chapter IV:Mainstreaming the gender perspective into all policies and programs in the United NationsSystem. A/52/3, 18 de septiembre Documento on line de la División para el Adelanto de la Mujer. ONU. 2

3 SESIÓN 2 EL PROCESO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas Qué es el análisis de políticas públicas? Respuesta Estatal: análisis institucional Principios básicos para el diseño, la aplicación y la políticas públicas con Conceptos y procesos vinculados: actores y agenda de Lo político de las políticas de : el carácter público de las políticas públicas y los desafíos desde las relaciones desiguales de. Desarrollo del estudio de las PP, dimensión política/técnica. Diversos enfoques. Las instituciones y su poder de transformar el orden de : análisis crítico Ciclo de las políticas públicas: formulación y agendas de Alcances analíticos de la perspectiva de en las fases de delimitación conceptual diagnóstico, diseño y políticas públicas. Lectura dirigida, Presentación Análisis de casos Lecturas y análisis de contenido para el desarrollo de discusiones grupales en base a temas educativos que permitan visualizar las implicaciones y las preguntas que surgen cuando se analiza la realidad desde la. Presentación docente Rotafolio. BÁSICA Subirats, J. (2001). El análisis de las políticas públicas. Debate: Políticas Públicas y Sociedad Civil, Universidad Autónoma de Barcelona, /S300/ De la antología de textos compilada por L.F Aguilar. La implementación de las políticas: Van Meter, D. S., y Van Horn, C. E. El proceso de implementación de las políticas. (Buscar en web o fotocopias) Evangelina García Price, 2008 Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming de qué estamos hablando?: PNUD. asdeigualdadequidadygender.pdf 3

4 SESIÓN 2 EL PROCESO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas Qué es el análisis de políticas públicas? Respuesta Estatal: análisis institucional Principios básicos para el diseño, la aplicación y la políticas públicas con Conceptos y procesos vinculados: actores y agenda de Lo político de las políticas de : el carácter público de las políticas públicas y los desafíos desde las relaciones desiguales de. Desarrollo del estudio de las PP, dimensión política/técnica. Diversos enfoques. Las instituciones y su poder de transformar el orden de : análisis crítico Ciclo de las políticas públicas: formulación y agendas de Alcances analíticos de la perspectiva de en las fases de delimitación conceptual diagnóstico, diseño y políticas públicas. Lectura dirigida, Presentación Análisis de casos Lecturas y análisis de contenido para el desarrollo de discusiones grupales en base a temas educativos que permitan visualizar las implicaciones y las preguntas que surgen cuando se analiza la realidad desde la. Presentación docente Rotafolio. COMPLEMENTARIA Cuadernos de : Políticas y acciones de. Materiales de formación, 2009, Marta Aparicio García, Begoña Leyra Fatou, Rosario Ortega Serrano (Eds.).Universidad complutense Instituto Complutense de Estudios Internacionales ormes_n%c2%ba_4.pdf Barquet, Mercedes y Alejandra Benítez (2012), La transversalización de la : una estrategia para avanzar a la igualdad. México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Electoral del Distrito Federal. virtual/coleccionequidaddegeneroydemocr acia/04.pdf Bardach, Eugene, Los ocho pasos para el análisis de Políticas Públicas, CIDE, México. ca/los%20ocho%20pasos%20para%20el %20ANALISIS%20DE%20POLITICAS%20PUBLI CAS.pdf 4

5 SESIÓN 3 Objetivos específicos Transversalidad de la en la construcción de políticas públicas Ejercicio Práctico: Revisar sus temas de ensayo final Temas y subtemas Mecanismo de en el Estado Análisis de información con Implementación y problemas asociados con el análisis organizacional Técnicas Exposición de la docente y trabajo práctico de análisis de caso Requisitos: Diagnóstico con PEG Seguimiento y Evaluación Indicadores Presupuestos sensibles al Presentación power point Material Audiovisual Bocinas para presentación de video Materiales para Ejercicios de aplicación Rotafolio para Análisis de casos. BÁSICA Mieke Verloo, MAINSTREAMING GENDER EQUALITY IN EUROPE. A CRITICAL FRAME ANALYSIS APPROACH The Greek Review of Social Research, 117, Bã 2005, =view_citation&hl=es&user=mlixgucaaaaj&ci tation_for_view=mlixgucaaaaj:9yksn- GCB0IC Lombardo y Bustelo, EL ANÁLISIS DE MARCOS INTERPRETATIVOS DE POLÍTICA COMO HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (Ver en web) Montaño, Sonia (2004), Caminos Hacia la Equidad de Género en América Latina y el Caribe, Texto elaborado para CEPAL. 9ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina, LC/L.2114 (CRM.9/3), Santiago de Chile. nariocetis/documentos/doc_basicos/5_biblio teca_virtual/3_d_h_mujeres/2.pdf 5

6 SESIÓN 3 Objetivos específicos Transversalidad de la en la construcción de políticas públicas Ejercicio Práctico: Revisar sus temas de ensayo final Temas y subtemas Mecanismo de en el Estado Análisis de información con Implementación y problemas asociados con el análisis organizacional Técnicas Exposición de la docente y trabajo práctico de análisis de caso Requisitos: Diagnóstico con PEG Seguimiento y Evaluación Indicadores Presupuestos sensibles al Presentación power point Material Audiovisual Bocinas para presentación de video Materiales para Ejercicios de aplicación Rotafolio para Análisis de casos. COMPLEMENTARIA Guzmán, Virginia (2001): La institucionalidad de en el estado: Nuevas perspectivas de análisis. Serie Mujer y Desarrollo Nº 32. Unidad Mujer y Desarrollo., CEPAL, Stgo. de Chile. Incháustegui, María Teresa y Yamilet Ugalde (2004), Materiales y herramientas para la transversalidad de. México, Observatorio Ciudadano de Políticas de Niñez, Adolescencia y Familias, A.C. Pérez Fragoso Lucía y Emilia Reyes Zúñiga, 2008, Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género. Propuesta metodológica y experiencias. Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C. uia%20de%20transversalizacion%20equidad%20de %20GENERO-1.pdf Perfil de egreso de Módulo: * Distinguir entre la construcción de problemas asociados a las relaciones de y su ingreso a la agenda ciudadana y de gobierno * Problematizar sus temas de ensayo aprobatorio para el Diplomado con los enfoques del proceso de las políticas públicas, es decir, que incluyan el análisis de las políticas de a su tema de investigación * Diferenciar entre la construcción teórica que se desprende del análisis de del relativo a la construcción de los problemas públicos * Conozcan las principales aproximaciones teóricas que fundamentan la intervención política desde la * Puedan analizar problemáticas relativas a la implementación de políticas educativas con, así como las distintas orientaciones que las explican. * Analizar las principales demandas que son parte de la agenda de en México y América Latina. 6

"DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO".

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. "DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO". CREDITOS ECTS: 4 CE TIPO: OBLIGATORIA SECUENCIA: 2º SEMESTRE CARÁCTER: TEÓRICO-PRÁCTICO DESARROLLO: SEMIPRESENCIAL DESCRIPTORES: Políticas

Más detalles

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Recursos y material de apoyo Cañón y computadora.

Recursos y material de apoyo Cañón y computadora. Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Carta descriptiva

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Carta descriptiva Carta descriptiva Datos de identificación Área de especialidad Gobierno y Políticas Públicas Nombre de la Políticas públicas y Ciclo Tercer semestre Tipo de Asignatura Modalidad Obligatoria Optativa Extracurricular

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública Docente: Dra. Amanda Hernández Pérez LICENCIATURA: CIENCIAS POLÍTICAS HORAS

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

PROGRAMA DEL CURSO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROGRAMA DEL CURSO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Público objetivo: Secretarios y Secretarias de Estudio y Cuenta y, en general, personal del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación. Justificación:

Más detalles

Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Ciudadanía y Derechos.

Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Ciudadanía y Derechos. Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Coordinadora Académica Dra. María de Fátima Flores Palacios,

Más detalles

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Coordinadora Académica Dra. María de Fátima Flores Palacios,

Más detalles

Recursos y Objetivos específicos Temas y subtemas. Bibliografía básica y complementaria

Recursos y Objetivos específicos Temas y subtemas. Bibliografía básica y complementaria Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social, económica

Más detalles

POBLACIÓN, DESARROLLO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (I) [PROGRAMA]

POBLACIÓN, DESARROLLO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (I) [PROGRAMA] MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES POBLACIÓN, DESARROLLO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (I) [PROGRAMA] Profesor: Dr. Eramis Bueno Sánchez Semestre: 3ro Período de desarrollo del curso: agosto-diciembre del 2016. Duración

Más detalles

Duración: El diplomado tiene una duración de 240 horas. Coordinador Académico: Maximiliano García Guzmán

Duración: El diplomado tiene una duración de 240 horas. Coordinador Académico: Maximiliano García Guzmán Diplomado Marco Institucional de la Transparencia, acceso a l a Información Pública y Protección de Datos Personales en el ámbito de la Ciudad de México Duración: El diplomado tiene una duración de 240

Más detalles

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez A) NOMBRE DEL CURSO: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( )

Más detalles

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA 3262-2012 (Sistema Gestión de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal) 2016 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Programa de curso CÓMO DISEÑAR POLÍTICAS Y PROYECTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Programa de curso CÓMO DISEÑAR POLÍTICAS Y PROYECTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Programa de curso CÓMO DISEÑAR POLÍTICAS Y PROYECTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Inicio: a partir del 7 de agosto se puede comenzar en cualquier momento. Duración: 20 horas. Self-paced Plataforma MOOC: Canvas

Más detalles

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL PRESENTACIÓN El histórico patriarcado ha confinado a las mujeres al ámbito privado y las ha

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres Proyecto Gobernabilidad democrática e igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres FORO LA CULTURA POLÍTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN MÉXICO 4

Más detalles

NOMBRE DE LA CARRERA: CIENCIAS POLÍTICAS

NOMBRE DE LA CARRERA: CIENCIAS POLÍTICAS República Bolivariana de Venezuela Universidad de los Andes Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Ciencias Políticas Departamento de Políticas Públicas NOMBRE DE LA CARRERA: CIENCIAS POLÍTICAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Políticas de Promoción de la Igualdad de Género CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2017-2018. SEGUNDO SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION SEPTIEMBRE, 2017 Datos Descriptivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos Primer cuatrimestre, 2014 Turno Noche Docentes: Luciano Andrenacci y Marcia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS PÚBLICAS Profesorado: Ernesto Carrillo Barroso y Emanuela Lombardo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS PÚBLICAS Profesorado: Ernesto Carrillo Barroso y Emanuela Lombardo PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS PÚBLICAS Profesorado: Ernesto Carrillo Barroso y Emanuela Lombardo SUMARIO: I. Datos básicos de la asignatura.- II.- Temario.- III.- Actividades a desarrollar durante

Más detalles

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico RESUMEN EJECUTIVO El curso se realiza en el marco de la oferta de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública de

Más detalles

2016 Instituto de la Judicatura Federal. Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género. [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ]

2016 Instituto de la Judicatura Federal. Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género. [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ] 2016 Instituto de la Judicatura Federal Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ] Abril 2016. Diseño curricular Página 0 Índice Justificación...

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL 1. MISION a) Nombre: CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE

Más detalles

Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al 30 de mayo de 2008 CEPAL.

Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al 30 de mayo de 2008 CEPAL. Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al 30 de mayo de 2008 CEPAL Lunes 19 9.00 9.30 Registro de Participantes y entrega de materiales 9.30 10.30

Más detalles

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 263908 Créditos: 08 Materia: Políticas Públicas y Trabajo Social Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales

Más detalles

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Guatemala Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Santiago de Chile, Noviembre 2017 Objetivo del Informe Dar a conocer los avances

Más detalles

Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS

Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS Contenido 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS PARTICULARES 4. PERFIL Y REQUISITOS DE INGRESO 5. PERFIL DE EGRESO 6. DURACIÓN 7. LUGAR

Más detalles

Nombre del módulo: Sexualidad, trabajo y migración

Nombre del módulo: Sexualidad, trabajo y migración Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime con una mirada sociocultural a los estudios sobre sexualidades. Que el alumnado adquiera herramientas teóricas y prácticas que posibiliten el análisis

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIEDAD CIVIL Y FEMINISMO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Clave 5, 6, 7

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

Nombre: Duración: Modalidad: Políticas Públicas 48 horas Presencial Creditos 6. Dr. José Luis Hernández Cruz Dr. Lisandro Montesinos Salazar

Nombre: Duración: Modalidad: Políticas Públicas 48 horas Presencial Creditos 6. Dr. José Luis Hernández Cruz Dr. Lisandro Montesinos Salazar Nombre: Duración: Modalidad: Políticas Públicas 48 horas Presencial Creditos 6 Coordinadores: Dr. José Luis Hernández Cruz Dr. Lisandro Montesinos Salazar PRESENTACIÓN DEL TEMA: Con el objeto de desarrollar

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 CURSO INTERNACIONAL Planificación del Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES),

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CAMPUS PUEBLA PROGRAMA DE POSTGRADO CURSO: PLANEACIÓN AGRÍCOLA PROFESOR TITULAR: DR. JOSÉ

Más detalles

Gestión y Proyecto Ambiental I

Gestión y Proyecto Ambiental I Gestión y Proyecto Ambiental I AÑO LECTIVO: 2017 1 Año PROFESOR TITULAR Lic. Ana Stevanato anastevanato@hotmail.com FACTULTAD: AMBIENTE, ARQUITECTURA Y URBANISMO. CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

De La Habana (1977) a La Habana (2017)

De La Habana (1977) a La Habana (2017) De La Habana (1977) a La Habana (2017) 40 años de compromiso con los derechos de las mujeres de América Latina y el Caribe Punto 2 del temario División de Asuntos de Género 40 años de compromiso con los

Más detalles

Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres Seminario Internacional Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres CEPAL, 21 y 22 de noviembre 2017 Antecedentes y objetivos América Latina es la región en desarrollo

Más detalles

MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GENERACIÓN PRIMER SEMESTRE. Gestión de Proyectos I. Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez

MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GENERACIÓN PRIMER SEMESTRE. Gestión de Proyectos I. Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez MAESTRÍA EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GENERACIÓN 2014-2016 PRIMER SEMESTRE Gestión de Proyectos I Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez INTRODUCCIÓN Esta materia supone un análisis teórico

Más detalles

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana PRESENTACIÓN El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como meta mejorar las condiciones de seguridad como forma de combatir la pobreza y mejorar el desarrollo humano. Una de las

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3796(MDM.50/2) 13 de mayo de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago, 19

Más detalles

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile 1 Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : BÁSICA MULTIDISCIPLINARIA DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: INFORMÁTICA JURÍDICA Clave de la asignatura: 90 Créditos: 6 Horas del curso:

Más detalles

Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria

Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Curso de Alta Gerencia Municipal "PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS" Herramientas para su gestión local

Curso de Alta Gerencia Municipal PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS Herramientas para su gestión local Curso de Alta Gerencia Municipal "PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS" Herramientas para su gestión local Docente: Cristina Díaz Politóloga argentina. Ha realizado estudios de posgrado

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.1513(MDM.32/2) 6 de abril de 2001 ORIGINAL: ESPAÑOL Trigésima segunda reunión de la Mesa Directiva de la

Más detalles

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014 Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014 Los Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género Espacios para la reflexión, discusión,

Más detalles

Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas.

Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas. Diplomado virtual Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas. PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE DESCRIPCIÓN La transversalidad de género se institucionaliza en la

Más detalles

Curso El enfoque de derechos humanos en la legislación argentina

Curso El enfoque de derechos humanos en la legislación argentina Curso El enfoque de derechos humanos en la legislación argentina 1. Fundamentación A partir del advenimiento de la democracia, el Estado argentino ha avanzado de manera notoria en materia de promoción

Más detalles

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (La Habana, 5 y 6 de octubre

Más detalles

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME

Más detalles

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Seminario Internacional Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en

Más detalles

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos presentación

Más detalles

TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS

TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller de Investigación: Complejidad social, transformaciones culturales y problemas

Más detalles

Ángela Beatriz Martínez González

Ángela Beatriz Martínez González LA EVALUACIÓN CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Ángela Beatriz Martínez González Consejera Ciudadana Martes 22 de Mayo 2017 PLAN DE LA EXPOSICIÓN: Políticas públicas Género

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD. Código del Curso: Nombre del Curso:

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD. Código del Curso: Nombre del Curso: Programa de Curso de Maestría UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA Código del Curso: Nombre

Más detalles

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Guatemala Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Perú, agosto 2018 Objetivo del Informe Dar a conocer los avances del país en el proceso

Más detalles

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN PRESENTACIÓN En el marco de la Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación, el Instituto de Investigaciones en Innovación

Más detalles

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas Diplomado virtual Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas PROGRAMA DE DOCENCIA FLACSO-CHILE DESCRIPCIÓN La transversalidad de género se institucionaliza en la IV Conferencia sobre la

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Seminario Internacional VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur- Sur en América Latina y el Caribe SERNAM, AGCI, FLACSO-Chile, 24 y 25 de marzo 2015 Sala de Conferencias

Más detalles

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014. Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014. Declaración especial para la igualdad sustantiva y los Derechos

Más detalles

Carta Didáctica: Marco de políticas públicas: promoción de la participación ciudadana de El Salvador. Diplomado de derecho y consumo sostenible.

Carta Didáctica: Marco de políticas públicas: promoción de la participación ciudadana de El Salvador. Diplomado de derecho y consumo sostenible. Carta Didáctica: Marco de políticas públicas: promoción de la participación ciudadana de El Salvador Diplomado de derecho y consumo sostenible. Contenido Introducción... 2 Contenidos a desarrollar:...

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Investigación en Psicología de la

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Investigación en Psicología de la Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Investigación en Psicología de la 224620 9 Psicología Educativa

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013 La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES Es una institución de

Más detalles

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

Más detalles

Red Europea de Mainstreaming de Género GenderCoP II

Red Europea de Mainstreaming de Género GenderCoP II Red Europea de Mainstreaming de Género GenderCoP II 2013 2014 8ª REUNIÓN PLENARIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDOS DE COHESIÓN 2007 2013 3 y 4 de

Más detalles

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP Universidad Nacional de La Plata Colegio Nacional Rafael Hernández Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía. Sección: Educación para la Ciudadanía.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ENERGIA Y AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ENERGIA Y AMBIENTE Nombre del Cuso: POLÍTICAS DE DESARROLLO NACIONAL Y MUNICIPAL Código: MDM 2.02 Créditos: 3 Gcréditos Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO M.A Alma Maldonado Maestría a la que pertenece: DESARROLLO MUNICIPAL

Más detalles

EXPERTA/O PROPIO EN GÉNERO Y SALUD

EXPERTA/O PROPIO EN GÉNERO Y SALUD PROGRAMA DOCENTE 2011 Código 580401 EXPERTA/O PROPIO EN GÉNERO Y SALUD (4ª edición) Título propio de la Universidad de Granada en colaboración con el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN GÉNERO Y DESARROLLO FLACSO-SEDE ECUADOR

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN GÉNERO Y DESARROLLO FLACSO-SEDE ECUADOR 1 MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN GÉNERO Y DESARROLLO FLACSO-SEDE ECUADOR GÉNERO Y POLITICAS PÚBLICAS: LECTURAS SOBRE EL ESTADO, POLITICAS PÚBLICAS Y AGENDAS DE GÉNERO Profesora: Susana Wappenstein

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Santiago de Chile, 06 al 10 julio 2015

CURSO INTERNACIONAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Santiago de Chile, 06 al 10 julio 2015 CURSO INTERNACIONAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Santiago de Chile, 06 al 10 julio 2015 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL Segundo Ciclo Introductorio ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL PLAN DE ESTUDIO La Carrera tiene una duración de 2 años, con un total de 400 horas, más 60 horas estimadas para

Más detalles

SESIÓN ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROGRAMA PRELIMINAR

SESIÓN ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROGRAMA PRELIMINAR 17 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Quincuagésima primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago, 17 a 19 de noviembre de 2014

Más detalles

I ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES EN

I ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES EN ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2017-2019 REFLEXIONES Y PROPUESTAS DE DÓNDE VENIMOS? Los

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U 2 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LOS OBSERVATORIOS DE LA CRIMINALIDAD 18--20 de marzo 18 El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Un espacio regional de diagnóstico y una para

Más detalles

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico 1GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico SEMINARIOS OPTATIVOS INSTITUTO PSICOLOGÍA DE LA SALUD DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO CURSO

Más detalles

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Álvaro

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: POLÍTICAS PÚBLICAS GRADO: CIENCIA POLITICA. Curso: Semestre 1º. Grupo 2.1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: POLÍTICAS PÚBLICAS GRADO: CIENCIA POLITICA. Curso: Semestre 1º. Grupo 2.1 Universidad Complutense de Madrid Facultad de CC. Políticas y Sociología Departamento de Ciencia política y de la Administración II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: POLÍTICAS PÚBLICAS Profesora: Emanuela Lombardo

Más detalles

SESIÓN 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA VIOLENCIA Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, Y SU RELACIÓN CON LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

SESIÓN 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA VIOLENCIA Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, Y SU RELACIÓN CON LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA CON EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA La mención en políticas públicas y gestión pública especializa a nuestros alumnos en los procesos de decisión de alto nivel en los asuntos públicos, formándolos

Más detalles

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de recursos naturales en América latina y el Caribe La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER Compromisos Adquiridos por Honduras Presentado por: Marcela del Mar Suazo Ministra Instituto Nacional de la Mujer Honduras 1. POSICIONAMIENTO DEL INAM INAM INTEGRADO A ESPACIOS

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.: (112) Correo electrónico: ponencia.herrera@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

Dr. Odín Miguel Ángel González Santana. Presentación.

Dr. Odín Miguel Ángel González Santana. Presentación. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Programa del Taller de Política Educativa 1 (Análisis y evaluación de programas de política educativa) Semestre

Más detalles

Escuela de Política y Gobierno

Escuela de Política y Gobierno UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Escuela de Política y Gobierno Licenciatura en Administración Pública Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos Primer cuatrimestre, 2015 Turno Noche Docentes:

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) Informe de avance Quiénes lo integran? Coordina: INEGI México Secretaría

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

1.- Denominación de la asignatura: Introducción a la perspectiva de género en las ciencias económicas y sociales.

1.- Denominación de la asignatura: Introducción a la perspectiva de género en las ciencias económicas y sociales. 1.- Denominación de la asignatura: Introducción a la perspectiva de género en las ciencias económicas y sociales. 2. Régimen de cursado: Cuatrimestral. Cursado días Jueves de 14 a 16 hs. 3. Modalidad de

Más detalles

CURSO GÉNERO: TEORÍA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ACCESO A LA JUSTICIA 5 de junio al 7 de julio de 2017

CURSO GÉNERO: TEORÍA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ACCESO A LA JUSTICIA 5 de junio al 7 de julio de 2017 CURSO GÉNERO: TEORÍA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ACCESO A LA JUSTICIA 5 de junio al 7 de julio de 2017 El Instituto Ciudadanía y Democracia - ICD pone a disposición del público interesado su CURSO EN MODALIDAD

Más detalles

Introducir al público objetivo, en una dinámica de simulación de una planificación territorial con perspectiva de igualdad de género.

Introducir al público objetivo, en una dinámica de simulación de una planificación territorial con perspectiva de igualdad de género. IV CURSO INTERNACIONAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO SEDE DE LA CEPAL EN SANTIAGO DE CHILE, 27 AL 30 DE JUNIO DEL 2017 PROGRAMA DEL CURSO ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Taller sobre Trabajo Infantil y Género

Taller sobre Trabajo Infantil y Género Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Registro Nacional de las Personas Dirección Nacional de Población Taller sobre Trabajo Infantil y Género Noviembre de 2017 Coordinadoras del Área de Capacitación

Más detalles

INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES / SECTOR PARAESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES / SECTOR PARAESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS a) Notas de desglose I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes Al final del trimestre Enero Marzo de 2016, se tiene la cantidad de $13,230,268.68

Más detalles