PRINCIPALES ACCIONES EN EL MARCO DE LAS CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPALES ACCIONES EN EL MARCO DE LAS CUMBRES DE LAS AMÉRICAS"

Transcripción

1 INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN OEA) A LA SECRETARIA DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS I. INTRODUCCIÓN El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) se complace en presentar este Informe que da cuenta de las actividades e iniciativas llevadas a cabo por el IIN en cumplimiento de mandatos de las Cumbres de las Américas. La información será presentada por temática haciendo referencia a la (s) Cumbre(s) correspondiente, considerando que algunas temáticas están planteadas en varios de los planes de acción aprobados en las Cumbres. II. PRINCIPALES ACCIONES EN EL MARCO DE LAS CUMBRES DE LAS AMÉRICAS A. La preservación y fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y la participación ciudadana El tema de la preservación y fortalecimiento de las democracias ha estado presente en todas las Cumbres de las Américas (tanto en las declaraciones como en los planes de acción) haciendo referencia a ella desde perspectivas complementarias apuntando por una parte a la promoción y protección de los derechos humanos en el entendido de que son fundamentales para el funcionamiento de las sociedades democráticas, y subrayando la importancia del respeto al Estado de Derecho y la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones públicas. A.1. Participación de niños, niñas y adolescentes Es en este marco que en el Plan de Acción se jerarquizó el derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes de la Américas como un componente ineludible en la profundización de las democracias y la construcción de una cultura de derechos. Para el desarrollo de las acciones que se mencionan a continuación han tenido el apoyo a través de fondos de la Cooperación Española, AECID y de la Cooperación Canadiense, CIDA, gestionados en el período El proceso impulsado por el IIN junto a los estados asociados a la OEA tomo visibilidad a partir del 2008 con la realización del Foro interamericano de niños, niñas y adolescentes: Mi Derecho a participar, realizado en Querétaro, México en abril de 2008, en el que participaron 35 niños, niñas y adolescentes de 13 Estados. Ese mismo año, en oportunidad de celebrarse la 83ª Reunión del Consejo Directivo del IIN, en Ottawa, Canadá en octubre de 2008, se discute y aprueba el temario del XX Congreso Panamericano del Niño, la niña y adolescentes, que se realizó en Lima, Perú entre el 23 y 25 de septiembre de Se establece como uno de los ejes temáticos la Participación de niños, niñas y adolescentes en la construcción de ciudadanía y su incidencia en las políticas públicas. En esta línea, se resuelve la conformación de un grupo de trabajo para abordar los aspectos conceptuales y proponer los pasos a dar para lograr que la participación sea efectivamente uno de los ejes principales del XX Congreso Panamericano. Dicho grupo de trabajo quedo conformado por los siguientes Estados: Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Panamá, Paraguay, Santa Lucía y Uruguay. Este proceso ha permitido contar con una red de enlaces en la que participan 25 Estados. Reuniones del Grupo de Trabajo: Primera reunión en Quito, Ecuador, en febrero de 2009 Participaron 10 países a través de 23 de niños, niñas y adolescentes Acuerdos: Construcción de un marco de referencia sobre participación y se define que la manera más adecuada de concretar el eje de participación en el XX Congreso, era 1

2 Segunda Reunión, Panamá, Dic Tercera reunión del grupo de trabajo (Montevideo mayo 2010) Cuarta Reunión del Grupo de trabajo Encuentro Intergeneracional de Participación (Colombia, nov. 2010) Quinta Reunión del Grupo (Paraguay, julio 2011) mediante la realización del Primer Foro Panamericano de Niños, niñas y adolescentes. Participaron representantes de: Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Panamá, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay. Se contó además con las intervenciones de Plan Internacional y Save The Children. Acuerdos: Validación del documento de marco referencia sobre participación de NNA. Participaron representantes de: Se realizó el lanzamiento del Marco de Referencia de Participación Acuerdos: Revisión y validación del Menú de indicadores de participación de NNA. Participaron del Encuentro 25 adolescentes (16 mujeres y 9 varones, entre los 12 y 17 años) y 34 adultos representando a 13 países: Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay. En el marco de este encuentro se realizo la primera reunión de Consejos Consultivos de niños, niñas y adolescentes, presentando sus experiencias las delegaciones de Ecuador, Perú y Uruguay, contando además con la presentación de las Asambleas de diálogo de Paraguay. Participaron los Estados de Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asistieron 6 adolescentes de los Estados que tienen Consejos Consultivos, representado, a Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Se analizaron e intercambiaron experiencias sobre mecanismos para la institucionalización de espacios de diálogo con niños, niñas y adolescentes. Se realiza la segunda reunión de consejos consultivos: Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Foro Panamericano de niños, niñas y adolescentes, en el marco del XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes celebrado en Lima, en septiembre Participaron 61 delegados adolescentes de 23 Estados Miembros. El objetivo del Foro fue promover la participación de niños, niñas y adolescentes en el marco de un evento oficial a fin de ejercer su derecho a emitir sus opiniones y ser escuchados por las autoridades responsables del diseño e implementación de las políticas públicas de niñez y adolescencia en la región. En lo político abrió un espacio a la participación y escucha de las opiniones de los niños, niñas y adolescentes en el seno de un organismo resolutivo de la OEA tradicionalmente reservado a los adultos. La declaración del Foro se integro a la parte resolutiva del Congreso y se mandató al IIN para que en la siguiente reunión del Consejo Directivo se resolviera la institucionalización del Foro como un espacio permanente asociado al Congreso. En concordancia con esta propuesta, la 85º Reunión Ordinaria del Consejo Directivo CD/RES. 04 (85 R/10), realizada en el año 2010 se aprobó la resolución de Implementar, en el marco de la realización de cada 2

3 Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, el Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes de las Américas; como un espacio para promover la participación y con el fin de aportar e incidir en los temas que les conciernen y afectan. Las recomendaciones que emita el Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes de las Américas, se pondrán en conocimiento del Congreso Panamericano y se considerarán parte de los documentos oficiales que se emitan. A la fecha hemos concluido con la entrega del Kit o Paquete de publicaciones, los cuales han sido construidos con un fuerte componente de intervención de los funcionarios de los Estados de la región abocados a la promoción de la participación, y a los mismos niños, niñas y adolescentes. Cada uno de los documentos tiene objetivos específicos, de acuerdo al tipo de actor o lector que está dirigido. El Marco de Referencia que data de un conjunto de interpretaciones conceptuales referidas a la experiencia regional sobre la promoción del derecho a participar. Su importancia está en ser un documento consensuado por los Estados. Un Menú de Indicadores que nos ayuda a ejercitar acciones de medición y seguimiento a la garantía del derecho a participar en planes, programas y proyectos. Una Guía de Formulación de Políticas Públicas de Participación que parte de un mapeo político de lo que en la región se viene dando sobre participación infantil y adolescente; planteando a su vez lineamientos técnicos para el diseño, implementación y evaluación de acciones. Un Manual de Herramientas de promoción de la participación que formula reflexiones prácticas para las personas dedicadas al trabajo directo de promoción de la participación con niños, niñas y adolescentes. Se cuenta con una plataforma web especial para el tema de participación, como un espacio virtual de intercambio de información de los Estados y los propios adolescentes representantes de los Estados. A.2. Formación de recursos humanos Desarrollo de cursos virtuales Desde el año 2009 se han venido realizando cursos virtuales sobre la participación de niños, niñas y adolescentes, destinados a funcionarios públicos que trabajan en la temática. A la fecha se han capacitado de manera virtual 73 profesionales provenientes de toda la región. En el 2011, en el marco de la cooperación canadiense se ejecutaron cursos presenciales estrategia de formación de formadores, en 3 Estados Colombia, Guatemala y Jamaica, en la que se capacitaron 81 personas. Curso virtual de Actualización de los Derechos del Niño: desde año 2009 a la fecha se han capacitado un total de 66 profesionales y su objetivo es incidir en la formación de los responsables de la niñez y adolescencia en la región, a fin de promover y facilitar la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos. Curso Virtual en sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes: se han capacitado desde el año 2009 a un total de 37 profesionales. El curso está dirigido fundamentalmente abogados integrantes de la Autoridad Central en materia de Sustracción Internacional de menores o vinculados a cualquier institución nacional vinculada a esta materia en los Estados miembros de la OEA. Curso virtual sobre El ombudsman frente a los derechos humanos de la niñez y adolescencia, ejecutado en el 2011 en conjunto con IIDH, en la que participaron 48 profesionales de las instituciones nacionales de derechos humanos de los 13 Estados de la Región. El curso tiene por 3

4 objetivo formar en derechos humanos de niñez y adolescencia y fue preparado especialmente para atender los requerimientos de formación de estas instituciones. B. Derechos de los niños, niñas y adolescentes y vulneración de sus derechos Plan de acción Segunda Cumbre de las Américas, Santiago. Chile, abril 1998 Los Estados promoverán la adopción de medidas de carácter legal, educativo y social, así como la cooperación internacional, con el propósito de combatir el abuso físico, sexual y el tráfico de menores, la prostitución y la explotación infantil en todas sus formas, incluyendo la pornografía. Al mismo tiempo, fortalecerán la cooperación internacional a través de la implementación de un sistema regional de información sobre los niños afectados por este problema, con el apoyo y la participación de las organizaciones internacionales pertinentes, basado en los sistemas nacionales, que servirá para analizar su situación y evaluar las políticas sociales para facilitar la toma de decisiones en este ámbito. Declaración de Compromiso de Puerto España Quinta Cumbre de las Américas, Puerto España, Trinidad y Tobago, abril Reiteramos nuestro compromiso de proteger a todas las personas, en particular las mujeres, los niños, las niñas y los adolescentes, de todas las formas de trata de personas y de explotación sexual y económica y de proporcionar protección y atención a las víctimas. El abuso físico y sexual de menores de edad ha sido una preocupación manifestada por los Estados dada la complejidad de estas problemáticas y la carencia de estrategias adecuadas para su abordaje que impliquen la restitución de los derechos de esos niños, niñas y adolescentes. En este contexto es que el Consejo Directivo del IIN emite una resolución CD/RES. 10 (82 R/07), para la conformación del Programa Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial, Tráfico Ilícito y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes Esta resolución mandata la creación de un programa de cooperación que propenda a la actualización de la legislación interna, al intercambio de experiencias y la cooperación horizontal, a la capacitación de los responsables de las políticas públicas en la materia y a implementar estrategias de comunicación orientadas al combate de este problema. Asimismo, respalda la creación de un Observatorio, la creación de herramientas de evaluación de políticas, planes y proyectos y promueve la consolidación de alianzas estratégicas entre el IIN u otros organismos internacionales que trabajen en la prevención y erradicación de estos fenómenos. En el año 2008, la Asamblea General de la OEA toma nota con satisfacción de la decisión del Consejo Directivo del IIN y aprueba la resolución AG/RES (XXXVIII O/08) Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial, Tráfico Ilícito y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que encomienda al Secretario General que coordine el desarrollo de este Programa. En este marco, se han emitido las resoluciones AG/RES (XL O/10) sobre Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial, Tráfico Ilícito y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes, así como las resoluciones AG/RES (XXXIX O/09) y AG/RES.2432 (XXXVIII O/08). Observatorio Interamericano sobre Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes ( Luego del lanzamiento del sitio del Observatorio en el III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual, realizado en Brasil a finales de 2008, se lleva a cabo un gran esfuerzo de recolección de información que se encuentra a disposición en Con la colaboración de los Estados Miembros se completan los contenidos de los componentes del Observatorio: Legislación, Políticas Públicas, Espacios de Coordinación, Buenas Prácticas, Monitoreo 4

5 Independiente, Iniciativas de la Sociedad Civil, Datos Estadísticos y Otros documentos. El Observatorio cuenta con más de 600 documentos en español y en inglés, indexados de tal manera que pueden ubicarse por medio del buscador avanzado o del mapa interactivo del sitio. Red de enlaces ANNAObserva. El Observatorio se nutre de información oficial propiciada por los Estados en forma directa o por medio de sus informes a los órganos de vigilancia del Sistema de Naciones Unidas, del Sistema Interamericano y de otros organismos a nivel regional. Formación de recursos humanos. En el año 2009 se ha realizado un Curso taller virtual sobre ESCNNA, dirigido a operadores gubernamentales y no gubernamentales directamente relacionados con el abordaje de la ESCNNA en su país. Se capacitaron un total de 22 profesionales de 12 países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En el 2010 y 2011 se realiza el Curso semi presencial sobre ESCNN, que se divide en Este curso se divide en dos fases: una virtual impartida por el IIN y otra presencial, llevada a cabo en y por los Estados Miembros participante. En estos dos años se han capacitado un total de 237 personas de los Estados que aceptaron esta modalidad de curso. Elaboración de 3 documentos sobre Buenas Prácticas en el abordaje de la ESCNNA. Estos documentos se han elaborado a partir de la experiencia del curso taller del año 2009 y de los dos talleres subregionales realizados en el 2010 y El del 2010 se realizó en Costa Rica orientado a los Estados de Centroamérica y en el 2011 en Jamaica orientado a los Estados del Caribe Informes anuales al Secretario General de la OEA sobre las acciones emprendidas por los Estados Miembros para combatir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en las Américas.El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) realiza anualmente un Informe sobre las medidas emprendidas por los Estados Miembros de la OEA para combatir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en las Américas, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución de la Asamblea General de la OEA AG/RES (XXIX O/99), del 7 de junio de El informe el año 2010 al Secretario General se concentró en el problema de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes e Internet y se organiza de la siguiente manera. sexual comercial version digital.pdf Boletines bimensuales ANNAObserva Se destaca el desarrollo desde el año 2010 de un boletín virtual como parte del Observatorio que permite que los usuarios (enlaces oficiales) reciban noticias periódicas. 5

6 C. Derechos de los migrantes Declaración de Santiago Segunda Cumbre de las Américas, Santiago. Chile, abril 1998 Desplegaremos especiales esfuerzos para garantizar los derechos humanos de todos los migrantes, incluidos los trabajadores migrantes y sus familias. Declaración de Quebec Tercera Cumbre de las Américas, Quebec, Canadá, sept Cumplimiento de obligaciones internacionales y respeto de las normas internacionales: Considerarán firmar y ratificar, ratificar, o adherirse a, lo antes posible y según sea el caso, todos los instrumentos universales e interamericanos de derechos humanos, y tomarán medidas concretas, al nivel nacional, para promover y fortalecer el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas incluyendo aquellos que corresponden a las mujeres, niños, ancianos, pueblos indígenas, migrantes, repatriados, discapacitados y los que pertenecen a otros grupos vulnerables o discriminados. Reafirmando los compromisos asumidos en la Cumbre de Santiago de Chile en 1998, relativos a la protección de los derechos humanos de los migrantes, incluyendo los trabajadores migrantes y sus familias se establecen un conjunto de medidas. Declaración del Mar del Plata Cuarta Cumbre de las Américas, Mar del Plata, Argentina, Nov Promoveremos el trabajo decente para los trabajadores migrantes en el marco de la Declaración de Nuevo León y fomentaremos el apoyo el Programa Interamericano adoptado en la Resolución AG/RES 2141 (XXXV O/05 del Trigésimo Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA (XXXV O/05). Asimismo, los Estados partes de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos Humanos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias, reiteran la importancia de su plena implementación por las partes. Declaración de Compromiso de Puerto España Quinta Cumbre de las Américas, Puerto España, Trinidad y Tobago, abril Reafirmamos la importancia de proteger plenamente los derechos humanos de las y los migrantes, independientemente de su condición migratoria, y la observancia de las leyes laborales aplicables, incluyendo los principios y derechos laborales contenidos en la Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. En el ámbito de la migración, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) está desarrollando un Proyecto de Promoción y Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que cuenta con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicho proyecto involucra a los Estados de México y Guatemala y tiene como propósito que estos Estados mejoren las capacidades de las Instituciones para la Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados. A nivel de la intervención, el proyecto se focaliza en la frontera Sur de México y frontera Norte de Guatemala. Se trabaja fundamentalmente con dos instituciones que nuclean la interlocución con el IIN, representadas por la Secretaría de Bienestar Social, en el caso de Guatemala y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Infancia (DIF), en el caso de México. A la fecha, se han desarrollado principalmente las siguientes actividades: Inicialmente se desarrollo en coordinación con la Secretaria de Bienestar Social, SBS, un Diagnóstico institucional en Guatemala cuyo objetivo fue diagnosticar las capacidades instaladas de ese Estado para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados e identificar y sistematizar los procedimientos desarrollados durante la fase de recepción, atención, protección y entrega del NNA migrante a su familia. Este trabajo ha generado la instalación de una mesa interinstitucional para trabajar en esta temática en el ámbito del Proyecto, con miras a lograr su continuidad en el tiempo. Se realizó el Primer Taller Binacional llevado a cabo en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, los días 27 y 28 de abril del presente año. Se presentaron los resultados del diagnóstico y México presentó su estrategia de atención a niños, niñas y adolescentes migrante no acompañados. Se trabajó en torno a la identificación y discusión de aspectos relativos al circuito migratorio, con énfasis en la atención brindada por ambos Estados y la coordinación interinstitucional entre las instituciones involucradas en la pronta resolución de las 6

7 situaciones que afectan a la niñez y adolescencia con miras a proteger sus derechos y brindar una atención oportuna. Lo anterior, con miras a la formulación de un Proyecto de Protocolo operativo conjunto entre Estados. A dicho taller asistieron por parte de Guatemala, la Secretaría de Bienestar Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Migración, Procuraduría General de la Nación y consulados de Guatemala en México. En el caso de México, participaron el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Nacional y el Instituto Nacional de Migración. Por otra parte, durante el mes de julio se llevó a cabo una actividad de cooperación horizontal consistente en una pasantía de funcionarios de Guatemala a México, donde éstos tuvieron la oportunidad de conocer en la práctica y en los lugares mismos que se desarrolla la atención a la niñez migrantes, incluyendo estación migratoria, módulo de atención del DIF y albergues, tanto de frontera norte como sur de México. Junto a ello se visitó el Municipio de San Miguel el Alto, en el estado de Jalisco, para conocer el interesante trabajo desarrollado en lugares de origen con participación de jóvenes líderes en torno a proyectos de arraigo local y la prevención de la migración. Se realiza en ese marco una reunión técnica, preparatoria del segundo taller binacional realizado en México en octubre pasado. Un segundo ámbito de trabajo, es la realización de capacitaciones a los funcionarios de Guatemala que participan en el circuito de la migración, desde el aseguramiento hasta la devolución a sus familias o resolución de otra medida en función del resultado de las condiciones de vulnerabilidad y vulneración de derechos que pueda tener ese niño, niña o adolescente. Se contempla, asimismo, el desarrollo de materiales de sensibilización y pedagógicos orientados a apoyar el trabajo que hacen directamente las instituciones guatemaltecas responsables de la atención y cuidado de los niños y niñas que recibe repatriados desde México, para fortalecer en la atención, el trabajo de problematización sobre los riesgos de la migración. 7

8 D. Plan de Acción del IIN para el período En las diferentes Cumbres de las Américas se hace mención a compromisos y acuerdos en temáticas que el IIN recién está iniciando un trabajo en conjunto con los Estados, tales como, primera infancia, justicia penal adolescentes, entre otros. En este marco, señalamos los temas prioritarios y de continuidad que establece el Plan de Acción aprobado unánimemente por los Estados en la 86ª Reunión del Consejo Directivo realizado en Montevideo, Uruguay, los días 29 y 30 de septiembre del presente año y que dicen relación con temas planteados en el marco de las Cumbres. Este Plan de Acción se construye con la activa participación de los Estados, que se materializa a través de la Resolución CD/RES. 07 (85 R/10), emanada de la 85ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo (Panamá, 2010), mediante la cual se conformó un Grupo de Trabajo para apoyar a la Dirección General del Instituto en la construcción del Plan de Acción Institucional El grupo de trabajo quedó integrado por 6 Estados representantes de 5 subregiones Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Haití y Trinidad y Tobago y por la Presidencia (Colombia) y Vicepresidencia (Panamá) del IIN, y la Dirección General. Se realizaron tres reuniones de este grupo de trabajo. La primera celebrada en la ciudad de Quito, el 15 de noviembre del 2010, con la presencia de los Representantes Titulares ante el IIN de los Estados de Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Panamá, Trinidad y Tobago, se expusieron las prioridades identificadas por cada subregión. La segunda reunión se llevó a cabo en la ciudad de Washington el 14 y 15 de febrero del 2011, con la presencia de los Representantes Titulares ante el IIN de los Estados de Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de Norte América, Haití, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. En esta reunión se establecieron tres líneas prioritarias a abordar por el Plan de Acción Primera infancia, Atención de la niñez y adolescencia frente a desastres naturales y emergencias y Justicia Penal Adolescente. Como temas de continuidad se establecieron participación de niños, niñas y adolescentes, explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, y Sustracción internacional. _2_.pdf La tercera reunión realizada en Colombia, los días 26 y 27 de mayo, con la presencia de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Colombia como país anfitrión, tuvo como propósito abordar específicamente la temática sobre atención de niños, niñas y adolescentes frente a desastres naturales y emergencias, generándose un primer espacio de intercambio de experiencias en este ámbito. 8

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Octubre de Organismo Especializado de la OEA Organismo Especializado de la OEA INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN-OEA) A LA TRIGÉSIMA QUINTA ASAMBLEA DE DELEGADAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Octubre

Más detalles

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES 2 0 1 1 COMISIÓN GENERAL DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES

Más detalles

Organismo Especializado de la OEA. Informe Anual de la Dirección General 2010 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Organismo Especializado de la OEA. Informe Anual de la Dirección General 2010 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Organismo Especializado de la OEA Informe Anual de la Dirección General 2010 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Presentación de informes Informe Anual del IIN a la 40ª Asamblea General

Más detalles

INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES

INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Organismo Especializado de la OEA Anexo al Informe Anual del IIN INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA

ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos sobre la Resolución AG/RES. 2432

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Una mirada regional a la participación de la niñez y adolescencia a 20 años de la Convención sobre los

Más detalles

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES. Agosto 2012 Septiembre 2013

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES. Agosto 2012 Septiembre 2013 INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Agosto 2012 Septiembre 2013 88ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IIN - OEA MODELO DE GESTIÓN Existen tres Grupos de trabajo

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR San Salvador, 19 de junio de 2008 X Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos Responsables de la Infancia y la Adolescencia Las Ministras, Ministros y Altos

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

AG/RES (XLII-O/12) PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRÁFICO ILÍCITO Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

AG/RES (XLII-O/12) PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRÁFICO ILÍCITO Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES AG/RES. 2707 (XLII-O/12) PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRÁFICO ILÍCITO Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2012)

Más detalles

PARTICIPACIÓN N INFANTIL Y ADOLESCENTE.

PARTICIPACIÓN N INFANTIL Y ADOLESCENTE. PARTICIPACIÓN N INFANTIL Y ADOLESCENTE. Se ha dicho que la democracia es buena para los niños os.. Otros han replicado: los niños son buenos para la democracia Baratta A. (2004) El niño, niña a y adolescentes

Más detalles

PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2016

PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2016 0 PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2016 Septiembre, 2016 1 Programa Interamericano de Capacitación (PIC) Por una cultura de Derechos INFORME DE GESTIÓN 2016 El Instituto Interamericano

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11)

AG/RES (XLI-O/11) AG/RES. 2655 (XLI-O/11) SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DEL PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria,

Más detalles

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2342/17

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11) PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL, TRÁFICO ILÍCITO Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

AG/RES (XLI-O/11) PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL, TRÁFICO ILÍCITO Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES AG/RES. 2686 (XLI-O/11) PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL, TRÁFICO ILÍCITO Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY ACCIONES SOBRE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Marco normativo sobre la participación

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME

Más detalles

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo 2016-2017 Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 de Junio 2016 1 Contenido

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

87 Aniversario. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Boletín Nº 15, Organización de los Estados Americanos

87 Aniversario. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Boletín Nº 15, Organización de los Estados Americanos 87 Aniversario Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) Organización de los Estados Americanos Boletín Nº 15, 2014 Indice pág. 3-4 1919 1924 1927 Durante el Segundo Congreso Panamericano

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución: Matriz Programas y proyectos para prevenir, atender y combatir la trata de personas en Centroamérica, México, Belice y Panamá Reunión interagencial Granada, Nicaragua, 17 al 19 de septiembre 2008 Contenidos

Más detalles

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Organismo Especializado de la OEA EL TRABAJO ES COSA DE GRANDES TRABAJO INFANTIL Y DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Costa Rica Febrero 2013

Más detalles

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica Antecedentes: Más de 214 millones de personas en el mundo son migrantes internacionales; 57,5 millones habitan en las

Más detalles

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). El Compromiso del Estado de Honduras: El gobierno de Honduras está realizando

Más detalles

PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS

PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS AG/RES. 2745 (XLII-O/12) PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2012) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTAS

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) Informe de avance Quiénes lo integran? Coordina: INEGI México Secretaría

Más detalles

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes IIN

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes IIN Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes IIN Quiénes somos? El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), en su calidad de Organismo Especializado de la Organización

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Managua, Nicaragua 24-25 de junio de 2014 El Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM),

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS DECLARACIÓN DE LA ANTIGUA GUATEMALA SOBRE LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE FARMACODEPENDENCIA EN LOS CENTROS

Más detalles

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Promoviendo la inclusión y la equidad por un desarrollo con justicia social y gobernabilidad democrática 2016 Panorama 30 millones de niños y jóvenes están

Más detalles

Departamento de América Latina y el Caribe

Departamento de América Latina y el Caribe Departamento de América Latina y el Caribe ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS AG/RES. 2219 (XXXVI-O/06) Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y de su Programa de Cooperación

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011)

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) AG/RES. 2683 (XLI-O/11) PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTAS

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Objetivo Promover el intercambio de experiencias y conocimientos y formular recomendaciones que promuevan el bienestar de la niñez. 1. Es una

Más detalles

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas Departamento de Educación y Cultura Organización de los Estados Americanos II Simposio Interamericano Políticas y Estrategias

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos OCTAVA REUNIÓN DE OEA/Ser.W/XIII.4.8 DE LA COMISIÓN CIDI/CIP/doc. 14/13 INTERAMERICANA

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

INFORME ANUAL DE PROGRAMA IBEROAMERICANO DE ACCESO A LA JUSTICIA

INFORME ANUAL DE PROGRAMA IBEROAMERICANO DE ACCESO A LA JUSTICIA INFORME ANUAL DE PROGRAMA IBEROAMERICANO DE ACCESO A LA JUSTICIA 1.- Título del Programa y Cumbre y Fecha en que se aprobó. Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia, Aprobado en la XX Cumbre de

Más detalles

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano 6. Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano Clase de Instrumento: Declaración multilateral de gobiernos americanos Adopción: 11 de noviembre

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016 MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016 1. ACTIVIDADES REALIZADAS. Durante 2016, las actuaciones más significativas de la Red Iberoamericana de Protección de Datos

Más detalles

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano PROYECTO Programa de Trabajo 2007-2008 Justificación. A siete años de que se convocara a

Más detalles

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16.  1 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) Programa de Cooperación Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual, Tráfico y Trata de Niños, Niñas y

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO IIN - OEA 1 Washington, Mayo de 2002 . dos años de gestión político técnico gestión alianzas estratégicas 2 IIN seguimiento a las resoluciones del anterior Consejo Directivo

Más detalles

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina La trata de personas en la Región Andina La trata de personas en la Región Andina 2014 La trata de Personas en la región andina. 1. Contexto de la trata de Personas en los países de Bolivia, Colombia,

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON OIT/IPEC Carta de Intención firmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la OIT, el 27 de agosto

Más detalles

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007 REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007 CAMARA NACIONAL DE TURISMO DE HONDURAS Plan de Acción Prevención en Centro América de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Más detalles

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Defensoría de los Habitantes (DHR)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Defensoría de los Habitantes (DHR) Modelo de Seguimiento al Cumplimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Defensoría de los Habitantes (DHR) Área o departamento que desarrolló la

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2352/17

Más detalles

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos de América Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) Washington, DC 8 de mayo, 2007

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos Diálogo y participación social Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos 31 RAADH se realizó en Asunción La 31 Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) 1 se llevó

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÓN SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO CIVIL UNIVERSAL Y DERECHO A LA IDENTIDAD

PROYECTO DE RESOLUCIÓN SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO CIVIL UNIVERSAL Y DERECHO A LA IDENTIDAD ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 3 al 5 de junio de 2012 AG/doc.5263/12 Cochabamba, Bolivia 26 mayo 2012 Original: español Punto 51 del temario PROYECTO DE

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER Santiago, 4 a 8 de noviembre de 2019 QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? 2 Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, VIH/SIDA Y VIOLENCIA SEXUAL EN JÓVENES Y MUJERES MIGRANTES Argentina-Bolivia, Colombia-Ecuador, Costa Rica-Nicaragua, El Salvador-Guatemala-México y Haití- República Dominicana

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, el Caribe y Centroamérica LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Febrero de 2015 LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA XXIII Cumbre Iberoamericana

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTOS el informe

Más detalles

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD Gaby Fujimoto Especialista Senior de Educación Oficina de Educación

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Secretaría de Cumbres de las Américas 4 de junio de 2010 Andrea Montilla Contenido 1. Proceso de Cumbres

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010 Distr. GENERAL LC/G.2479(MDM.45/3) 6 de diciembre de 2010 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuadragésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS REUNIÓN REGIONAL DE ALTO NIVEL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, VIH/SIDA Y VIOLENCIA SEXUAL EN MUJERES Y JÓVENES MIGRANTES 8 y 9 de noviembre, 2011 San Salvador,

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-16/GT1-GT2/doc.3/11

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS SEGURIDAD CIBERNÉTICA

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS SEGURIDAD CIBERNÉTICA PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Contra el el Interamericano Terrorismo Terrorismo InterAmerican Committee Against Terrorism InterAmerican Committee Against Terrorism SEGURIDAD

Más detalles

TRIGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Caracas, Venezuela 22 octubre 2001 Original: inglés

TRIGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Caracas, Venezuela 22 octubre 2001 Original: inglés TRIGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV.2.30 Del 12 al 15 de noviembre del 2001 CICAD/doc.1132/01 Caracas, Venezuela 22 octubre 2001 Original: inglés FORTALECIMIENTO DEL CONTROL DEL MOVIMIENTO

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES Y ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Secretaría de Cumbres de las Américas 4 de junio de 2010 Contenido 1. Proceso de Cumbres y participación

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante

Más detalles

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia La LEPINA enmarca al ISNA en un nuevo mandato en su artículo 180 literal h, Especializar el recurso humano en las áreas de atención, protección y tratamiento

Más detalles

MATRIZ SOBRE RECEPCIÓN Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL

MATRIZ SOBRE RECEPCIÓN Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL Objetivo General Reconocimient o y abordaje de la migración desde una perspectiva humanitaria, con la finalidad de garantizar la protección y atención de niños, niñas y adolescentes migrantes. Objetivos

Más detalles

Taller Regional de Capacitación: "Investigación de Delitos por Internet a Gran Escala" Ciudad de México, 23, 24 y 25 de junio de 2010

Taller Regional de Capacitación: Investigación de Delitos por Internet a Gran Escala Ciudad de México, 23, 24 y 25 de junio de 2010 La Cooperación Hemisférica contra el Delito Cibernético en el marco de la OEA: el Grupo de Trabajo de las REMJA y el Portal Interamericano en Delito Cibernético Taller Regional de Capacitación: "Investigación

Más detalles

Los retos pendientes. Mar del Plata, Argentina. IV Cumbre de las Américas. Noviembre 2005

Los retos pendientes. Mar del Plata, Argentina. IV Cumbre de las Américas. Noviembre 2005 1 Mar del Plata, Argentina. IV Cumbre de las Américas. Noviembre 2005 Los retos pendientes Foto: Antonio Rosa La OIT considera necesario un enfoque multisectorial basado en el fortalecimiento y la universalización

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Aspectos conceptuales y metodológicos de la EIP y su importancia para la transformación de la educación y los resultados en salud José Rodrigues

Más detalles

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna matildeluna@ 1 : SOBRE RELAF 2 : Situación de la niñez en AL y el Caribe. 3 : Llamado a la acción.

Más detalles