Práctico Convertidores DC-DC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Práctico Convertidores DC-DC"

Transcripción

1 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia Práctico Convertidores DC-DC Electrónica de Potencia Curso 2016 Ejercicio 1 (Problema 8 - Primer Parcial 2001) Un convertidor Buck (o chopper reductor) está formado por una llave y un diodo ideales, una inductancia de 5 µh y un condensador ideal de 47 µf. Alimenta una carga de 10 W en 5 V a partir de una fuente de 24 V. Trabaja a 100 khz. Calcular el rizado pico a pico de la tensión de salida. Ejercicio 2 (Problema 9 - Primer Parcial 2001) Un flyback aislado se usa para una fuente de 24 V CC 5 A a partir de una tensión que puede ser indistintamente 110 V CA ±20 % o 220 V CA ± 20 %. Se diseña de tal manera que en todo el rango de operación trabaja en çonducción discontinua (demagnetización completa). La frecuencia es de 50 khz y el ciclo de 1

2 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia trabajo máximo es 0, 45. Se considerará que el condensador del rectificador de entrada tiene capacidad suficientemente grande como para que la tensión de continua al flyback no tenga rizado. Se diseñará de tal manera que en el peor caso sea el de límite de flujo distinto de cero (límite de conducción continua). Calcular la inductancia vista desde el bobinado de entrada. Pregunta extra (agrega puntos pero no quita si no se hace): calcular la tensión máxima sobre la llave. Ejercicio 3 (Problema 10 - Primer Parcial 2001) Se trata de diseñar un forward converter que alimenta una carga en 24 V CC a partir de una tensión que puede variar entre 80 y 150V CC. Se dispone de una llave que soporta 400 V CC. Para minimizar la corriente instantánea por la llave se trabaja con el mayor ciclo de trabajo posible. El primario del transformador tiene 40 vueltas. Calcular el número de vueltas de los otros bobinados. Se asume conducción continua. Ejercicio 4 (Problema 1 - Segundo Parcial 2004) Un convertidor formado por una inductancia, un mosfet, un diodo y un condensador suministra una tensión constante de 65 V a partir de una batería cuya tensión puede variar entre 40 y 57 V. El polo negativo de la tensión de entrada y el de la de salida coinciden. Tiene una carga mínima de 5 W. El control PWM tiene frecuencia 25 khz y ciclo de trabajo mínimo 0, 04. Suministra a la carga una potencia máxima de 500 W. a) Dibujar el convertidor y deducir las expresiones de la transferencia (tensión de salida)/(tensión de entrada) para conducción continua y discontinua. (7 puntos) 2

3 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia b) Calcular el mínimo valor de la inductancia para que el convertidor opere correctamente en vacío (sólo con la carga mínima). (7 puntos) c) Dibujar la corriente por el mosfet, indicando valores de abcisas y ordenadas, con el convertidor a plena carga y con rizado máximo de corriente por la inductancia. (8 puntos) Nota: para b) y c) suponer conducción continua o discontinua según convenga, resolver y confirmar la suposición. Ejercicio 5 (Problema 2 - Segundo Parcial 2004) Una fuente que suministra 13, 8 V CC 10 A se implementa como un flyback en conducción discontinua. Se dispone de un MOSFET IRFPE50 cuya hoja de datos se adjunta. Se lo usará al máximo, tomando como límites máximos la corriente continua con T c = 100 o C y el 70 % de la tensión de bloqueo. La fuente se alimenta con tensión continua o alterna, a través de un rectificador ideal con su correspondiente condensador para rizado 0. La tensión mínima de alimentación es de 87 V CC. La frecuencia del PWM es 100 khz. Cuando conduce, se considera que el diodo tiene una caída de tensión constante de 1 V. a) Calcular la inductancia del primario del transformador. (4 puntos) b) Determinar el ciclo de trabajo máximo. (4 puntos) c) Calcular la relación de vueltas del transformador. (4 puntos) d) Determinar la tensión máxima de alimentación de alterna que admite el convertidor. Evaluar si el rótulo tensión de alimentación 110 a 220 V CA V CC ± 20 % es correcto (4 puntos) e) El mosfet y el diodo se montan en un mismo disipador. La temperatura ambiente puede llegar a 50 o C y la de juntura no puede pasar de 110 o C. Calcular la resistencia térmica del disipador. (7 puntos) Nota: para a), b), c) y d) considerar la llave como ideal con excepción de las limitaciones de tensión y corriente. Para e) usar (como aproximación) los resultados de a) b), c) y d). 3

4 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia Ejercicio 6 (Problema 3 - Segundo Parcial 2004) Un convertidor forward alimenta una carga de 24 V 50 A desde la batería del problema 1 (40 57 V ). La frecuencia del PWM es de 50 khz, ciclo de trabajo máximo 0, 65. Se trata de usarlo al máximo para minimizar la corriente. El primario tiene 15 vueltas, y la inductancia del filtro de salida tiene 15 µh. a) Determinar el número de vueltas de los otros bobinados. (5 puntos) b) Calcular la máxima tensión y corriente instantáneas que debe soportar la llave. Se supone que la corriente magnetizante máxima es aproximadamente un 10 % de la corriente máxima por la llave. (7 puntos) c) Calcular la inductancia específica del núcleo. (4 puntos) d) Determinar el valor del condensador de salida para que el rizado de tensión sea menor que 1 % pico a pico. Evaluar si se puede usar condensadores de la hoja adjunta. (6 puntos) Nota: hay 67 puntos en juego, con 50 puntos el parcial se considera totalmente resuelto (el excedente no acumula con el anterior). Ejercicio 7 (Problema 2 - Examen julio 2002) Una fuente para telecomunicaciones de 58 V CC, 20 A de salida, rizado 200 mv pico a pico, está implementada con un rectificador monofásico conectado a un condensador suficientemente grande como para considerar constante la tensión rectificada, seguido de un convertidor DC-DC forward aislado tipo puente asimétrico. La fuente se alimenta de 220 V CA ± 20 %. Trabaja a 50 khz, con ciclo de trabajo máximo 0, 45 (utilizado al máximo) y tiene un transformador con un primario de 40 vueltas e inductancia de magnetización 2000 µh. El valor de la inductancia de salida es de 200 µh. Como llaves se utilizan 2 Mosfets IRFP460. Se adjunta hoja de datos (tres primeras páginas). Los 4 diodos se consideran ideales. La temperatura ambiente máxima es de 40 o C. a) Dibujar el circuito completo de la fuente. (8 puntos) 4

5 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia b) Calcular el número de vueltas del secundario del transformador, suponiendo conducción continua a plena carga. (20 puntos) c) Calcular el valor del condensador de salida, considerándolo ideal. Verificar si la suposición de conducción continua es correcta. (20 puntos) d) Dibujar la forma de onda de la corriente por los Mosfets, indicando valores de abscisas y ordenadas, en el caso en que la tensión de red es la mínima y que la fuente funciona a plena carga. (30 puntos) e) Calcular, para la situación de la parte c) y utilizando los resultados obtenidos en la misma, la resistencia térmica del disipador de cada Mosfet para que la temperatura de juntura no supere los 100 o C. (30 puntos) Resolver las partes a), b) y c) suponiendo que los Mosfets se comportan como llaves ideales. Ejercicio 8 (Problema 1 - Segundo Parcial 2002) Un chopper elevador (boost, step up) alimenta una carga de hasta 2 kw a una tensión de 300 V a partir de una batería de tensión 210 V. Está implementado con un diodo que se considera ideal, un condensador suficientemente grande como para considerar que la tensión sobre el mismo es constante, una inductancia de 105µH, y un MOSFET IRFP360, del cual se adjunta tres páginas de su hoja de datos. El control PWM tiene una frecuencia de 100 khz. La temperatura ambiente máxima es de 40 o C. a) Dibujar, indicando los valores correspondientes de abscisas y ordenadas, la forma de onda de tensión y corriente por el MOSFET, considerándolo llave ideal y con el convertidor a plena carga. (4 puntos) b) Calcular la resistencia térmica máxima que puede tener el disipador del MOS- FET para que la temperatura máxima de juntura no pase del 80 % de la máxima admisible. Utilizar los valores de tensión y corriente calculados para a). Considerar que en las conmutaciones la tensión sube o baja instantáneamente. (8 puntos) c) Para disminuir la disipación en el MOSFET se agrega un circuito de ayuda al apagado (turn-off snubber) tal que, cuando la corriente por la llave llegue a cero, la tensión haya subido como máximo al 80 % del valor final. Calcular completamente los componentes pasivos del circuito. (8 puntos) 5

6 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia Ejercicio 9 (Problema 1 - Segundo Parcial 2005) Para adaptar cargas de 110 V CC al sistema de alimentación auxiliar de una central térmica con tensión 220V CC ± 20 % se construye un convertidor DCDC no aislado. El negativo de la entrada coincide con el de la salida. Se dispone de un condensador de 3300 µf / 200 V, 50 mω, dos MOSFET IRFP360 (se adjunta hoja de datos) y un control PWM de 40 khz y ciclo de trabajo variable entre 0, 04 y 0, 9. El consumo máximo previsto en 110 V es de 14 A. a) Dibujar el circuito. Se supone que el sistema de 220 V CC se comporta como una fuente de tensión de impedancia interna cero. (3 puntos) b) Calcular el mínimo valor de la inductancia para que la tensión de salida tenga un rizado pico a pico máximo de 0, 2 V para todo el rango de tensión de entrada. (6 puntos) c) Determinar la resistencia de carga mínima para que el convertidor opere correctamente en vacío. (6 puntos) d) Realizar un primer cálculo aproximado de la resistencia térmica del disipador sobre el cual están montados los dos MOSFETs para que, a 50 C de temperatura ambiente la temperatura de juntura de ninguno de ellos supere los 140 C. Justificar aproximaciones. En particular evaluar en base a resultados anteriores si se puede considerar I L 0. (8 puntos) Nota: para b) y c) suponer llaves ideales; para la parte d) utilizar los valores de tensión y corriente de las partes anteriores y considerar los parámetros de los MOSFETs solamente para el cálculo de la disipación. Ejercicio 10 (Problema 3 - Segundo Parcial 2005) Una nueva especificación del convertidor del problema 1 indica que se requiere aislación galvánica entre entrada y salida y que el convertidor debe trabajar en conducción continua a partir de una corriente de carga de 0, 5 A. Se opta por un convertidor simétrico tipo puente completo con transformador con punto medio en el secundario. Se dispone de un control PWM de 50 khz con dos salidas desfasadas 180 de ciclo de trabajo variable entre 0, 04 y 0, 45. Se supone que los componentes son ideales. 6

7 Práctico DC-DC Electrónica de Potencia a) Calcular la relación de vueltas del transformador para que la corriente por las llaves sea mínima. (6 puntos) b) Calcular la inductancia de salida. (6 puntos) c) Calcular aproximadamente las corrientes eficaces para las cuales debe ser dimensionado el transformador. Justificar aproximaciones. (7 puntos) Ejercicio 11 (Problema 2 - Examen marzo 2001) Se necesita diseñar una fuente para alimentar un equipo electrónico de manera que pueda ser conectado a la tensión auxiliar de continua de cualquier subestación de UTE. Las baterías de las subestaciones pueden ser de 24, 48, 110 y 220 V, y la tensión puede desviarse hasta ±20 % del valor nominal. Tendrá una salida de 5 V, 3 A y otra auxiliar doble de ±(12 V + 10 %, 5 %), 75 ma. El rizado de la fuente de 5 V no puede ser mayor de 100 mv pico a pico. Para su implementación se elige un flyback trabajando a 100kHz en conducción discontinua, con un ciclo de trabajo máximo de 0,8. Se dispone de mosfets de 300, 400, 500 y 600 V. Se utilizará el que trabaje a una tensión máxima 80 % de la nominal. El núcleo disponible tiene una inductancia específica de 50 nh. Se incluye vuelta 2 un bobinado de demagnetización que actuará solamente en caso de que las salidas de la fuente queden abiertas (en vacío). El control del flyback actúa, en caso de sobrecarga, limitando la corriente de pico del mosfet a 3 A. Se supone que los diodos en conducción tienen una caída de tensión fija de 1 V. 1) Calcular el número de vueltas del primario y de los secundarios de salida. (30p) 2) Elegir el mosfet utilizable de la tensión más baja posible y calcular el número de vueltas del bobinado de demagnetización. (10p) 3) Calcular la capacidad del condensador de salida de la fuente de 5V y estimar el máximo valor permitido de la resistencia serie equivalente del mismo. (30p) 4) Determinar el valor medio de la corriente por el diodo si se produce un cortocircuito en la salida de 5V. (30p) 7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 PRINS-Hitliste file:///u:/electr_nica%20de%20potencia/examenes/parciales%20anteriores/parcial%202_ Home > Product Search > Product Parameter > Single-ended Single-ended General Technical Information Material Data Sheets Hitlist Please note that online our ordering codes have changed to 15 digits. This does not affect the technical specifications of our components. The data sheets will be changed step by step. Number of hits: 17 gfedc Only Types available from Stock gfedc Only Withdrawn Products PDF Offered by distributor Rated voltage V Capacitance µf Capacitance tolerance % Max. equivalent series resistance, 120 Hz, 20 C mohm Rated ripple current "120 Hz, upper cat, temp, " A Diameter mm Length mm Lower category temperature C Upper category temperature C Useful life (at upper cat. temp) h Remarks Type Ordering code ± General purpose, standard series B41821 B41821A7336M000 show ± General purpose, standard series B41821 B41821A7476M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7686M ± General purpose, standard series B41821 B41821F7107M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7157M000 show ± General purpose, standard series B41821 B41821A7227M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7277M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7337M000 show ± General purpose, standard series B41821 B41821A7477M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7567M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7687M000 show ± General purpose, standard series B41821 B41821A7108M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7158M ± General purpose, standard series B41821 B41821F7228M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7338M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7478M ± General purpose, standard series B41821 B41821A7688M000 Withdrawn Product back 1 de 2 16/06/ :17

21 PRINS-Hitliste file:///u:/electr_nica%20de%20potencia/examenes/parciales%20anteriores/parcial%202_ This page and its contents are covered by copyright 2001 EPCOS. Published by Terms of usage 2 de 2 16/06/ :17

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA Ejercicio 1. ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2018 En la Figura 1 se muestra el circuito de un convertidor reductor (buck) con las siguientes características: V i =150V, f s = 150KHz, la potencia P 0 varía

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA RELACIÓN DE PROBLEMAS (4) PROBLEMA 20: Convertidor reductor: cálculo de inductancia En un convertidor Buck en el que podemos considerar todos los componentes ideales, la tensión

Más detalles

Práctico Conmutados por la Red

Práctico Conmutados por la Red Práctico Conmutados por la Red Electrónica de Potencia Curso 2017 Ejercicio 1 El rectificador de la figura 1a con alimentación trifásica directa se controla con un comando arco coseno clásico (ver figura

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: POBLEMAS DE EXAMEN 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: 1 V in = 2 V s sen(wt) i in 2 a) Explicar brevemente el funcionamiento

Más detalles

GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Electrónica de Potencia GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Electrónica Industrial 01/02/01 E. T. S. I. I. e I. I. de Gijón Primer Parcial. Se penalizarán los ejercicios que no estén debidamente razonados.

Electrónica Industrial 01/02/01 E. T. S. I. I. e I. I. de Gijón Primer Parcial. Se penalizarán los ejercicios que no estén debidamente razonados. Problema 1 Se desea alimentar una carga R L de 50W con una tensión continua U O =20V a partir de una tensión U E cuyo valor oscila entre 4 y 6V, siendo su valor nominal U E =5V. Para ello se hace uso del

Más detalles

Se desea diseñar una fuente de alimentación conmutada con las especificaciones y la topología del D 2 T 1. v 1 - i S N 1 N 3 N 2 D 3.

Se desea diseñar una fuente de alimentación conmutada con las especificaciones y la topología del D 2 T 1. v 1 - i S N 1 N 3 N 2 D 3. CONOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 009/0: 0 de Septiembre de 00 Problema Se desea diseñar una fuente de alimentación conmutada con las especificaciones y la topología del convertidor CC/CC que se muestra

Más detalles

PROBLEMAS Y CUESTIONES

PROBLEMAS Y CUESTIONES PROBLEMAS Y CUESTIONES 1. Explique el funcionamiento del conversor flyback y dibuje las formas de onda de las tensiones de los dos bobinados (v 1 y v 2 ), el flujo almacenado en el núcleo, las corrientes

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

CONVERTIDOR ELEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR

CONVERTIDOR ELEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR CAPITUO 2 CONVERTIDOR EEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR 2.1 Introducción os convertidores de CD-CD son circuitos electrónicos de potencia que transforman un voltaje de corriente continua en otro nivel de

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 Se miden 0 Volt. en los terminales del diodo de la fig. siguiente, la tensión de la fuente indica +5 Volt. respecto de masa. Qué está mal en el circuito? EJERCICIO 2 En la fig. siguiente la

Más detalles

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01)

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01) Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01) 1) Un Montacargas es accionado por un motor de corriente continua con los siguientes datos nominales: Va = 230 V, Ia = 27 A, Ps = 4.9 kw, n = 1750 rpm,

Más detalles

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V A. A.1.- En el circuito de la figura los diodos son ideales. La señal de entrada v i es sinusoidal de 50 Hz de frecuencia y 100 V de amplitud. En el primer semiperiodo v i es positiva. Calcular: 1.- La

Más detalles

Configuraciones "entrelazadas" o "en contrafase".

Configuraciones entrelazadas o en contrafase. Configuraciones "entrelazadas" o "en contrafase". Cuando se opera con corrientes elevadas, y/o se desea minimizar el rizado, es posible llegar a requerir filtros cuyos componentes resultan inaceptables

Más detalles

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo. Electrónica de Potencia - Inversores Curso 2015. Temas tratados en clase. C. Briozzo. I. Introducción 1. Propósito de un inversor. Conexión de un sistema de un sistema de AC con uno de DC. Transferencia

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial - 19 de junio de 2009

Examen de Electrónica Industrial - 19 de junio de 2009 Examen de Electrónica Industrial - 19 de junio de 29 Tiempo: 2 horas - El valor de cada subapartado aparece indicado en el mismo - En todos los problemas se deben justificar verbalmente todos los pasos

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Mediciones Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada y estabilizada

Más detalles

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos.

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos. Tema 3. Circuitos con Diodos. 1.- En los rectificadores con filtrado de condensador, se obtiene mejor factor de ondulación cuando a) la capacidad del filtro y la resistencia de carga son altas b) la capacidad

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI CLASIFICACIÓN 1. SEGÚN LA TECNOLOGIA UTILIZADA a. Fuente Lineal. Utilizan un transformador para disminuir el voltaje de línea (120 o 220V).

Más detalles

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida.

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. I-Regulador "de retroceso" ( flyback ). a)configuración. b)circuito

Más detalles

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA PARA PC

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA PARA PC DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA PARA PC Se pretende diseñar una fuente para uso en una computadora personal que entregue voltajes de salida de 5 y, usando como topología una fuente de conmutada del tipo

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial - 30 de junio de 2008

Examen de Electrónica Industrial - 30 de junio de 2008 Examen de Electrónica Industrial - 3 de junio de 28 Tiempo: 2 horas El valor de cada subapartado aparece indicado en el mismo En todos los problemas se deben justificar todos los pasos que se den para

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

ELECTRONICA APLICADA 2011

ELECTRONICA APLICADA 2011 ELECTRONICA APLICADA 2011 Docente: Alejandro T Prof. Titular FEC UNI alejandro.mendez@uni.edu.ni Victory belongs to the most persevering. Unknown 1. Determinar la corriente pico (IPK) que circulará en

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS

FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS FUENTE ALIMENTACIÓN LINEAL FUENTE DE ALIMENTACIÓN CONMUTADA Las fuentes conmutadas son de circuitos relativamente complejos, pero podemos siempre diferenciar cuatro bloques constructivos básicos: 1) En

Más detalles

Problema 1 (2 puntos, tiempo recomendado 50 minutos)

Problema 1 (2 puntos, tiempo recomendado 50 minutos) Problema 1 (2 puntos, tiempo recomendado 50 minutos) En la figura 1 se representa un rectificador trifásico totalmente controlado, que alimenta a una carga resistiva a través de un filtro L. Datos: Tensión

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica de Potencia" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería Electrónica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Electrónica de Potencia Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Departamento de Ingeniería Electrónica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica de Potencia" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Departamento de Ingeniería Electrónica E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROBLEMAS Y CUESTIONES. 1. A qué se debe el tiempo de almacenamiento durante el transitorio de on a off de un diodo?

PROBLEMAS Y CUESTIONES. 1. A qué se debe el tiempo de almacenamiento durante el transitorio de on a off de un diodo? PROBLEMAS Y CUESTIONES 1. A qué se debe el tiempo de almacenamiento durante el transitorio de on a off de un diodo? 2. Qué fenómenos físicos tienen lugar durante los transitorios de un diodo? 3. Explique

Más detalles

Los voltajes de operación del convertidor CD/CD que se necesitaron fueron: desde

Los voltajes de operación del convertidor CD/CD que se necesitaron fueron: desde Capítulo 3 3 Diseño del convertidor CD/CD 3.1 Condiciones del convertidor CD/CD Los voltajes de operación del convertidor CD/CD que se necesitaron fueron: desde 145.14 V dc hasta 70.0 V dc como voltajes

Más detalles

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Cátedra de Dispositivos Electrónicos Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) FACET - UNT Fuente de tensión continua regulada R S

Más detalles

CARGADOR DE CELULAR. Figura 08. Diagrama en bloque del cargador.

CARGADOR DE CELULAR. Figura 08. Diagrama en bloque del cargador. DIAGRAMA DE BLOQUES CARGADOR DE CELULAR Figura 08. Diagrama en bloque del cargador. TRANSFORMADOR Primeramente por medio del transformador de acople (diagrama de bloques) se reduce el voltaje de línea

Más detalles

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING)

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Cátedra de Dispositivos Electrónicos Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) FACET - UNT Fuente de tensión continua regulada R S

Más detalles

V cc t. Fuente de Alimentación

V cc t. Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación de Tensión Fuente de alimentación: dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro (0 ), en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan a

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas.

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas. Examen de Electrónica ndustrial. de septiembre de 006 Tiempo: :30 horas. Problema ( punto) En la figura se muestra un circuito de disparo de tiristores usando un UJT. La tensión de alimentación del circuito

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Electrotecnia Serie 4 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B), entre

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005 Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 25 Tiempo: 2 horas. Problema (2 puntos) En el circuito de la figura: a) Obtener el valor medio de la tensión en la carga (en la fuente de corriente) Mientras

Más detalles

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva Un circuito rectificador con carga capacitiva está limitado por el hecho que, para elevadas corrientes de carga, se requiere un capacitor de filtro de capacidad

Más detalles

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1 a PARTE DEL EXAMEN: PREGUNTAS DE TEORÍA: 1) Modelo del diodo de silicio para pequeñas señales (Frecuencia de la c.a lo suficientemente baja como para no tener en cuenta los efectos capacitivos de la

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 15-12-2010 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

Reducción de las pérdidas por conmutación en los circuitos de conmutación dura.

Reducción de las pérdidas por conmutación en los circuitos de conmutación dura. Reducción de las pérdidas por conmutación en los circuitos de conmutación dura. Para un dispositivo de control de potencia específico, operando a unos niveles de corriente y tensión máximos dados, las

Más detalles

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia Introducción 1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia. 1.1.1. Definición de electrónica de potencia Electrónica de potencia es el área de la electrónica que trata de la conversión y control

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial - 13 de septiembre de 2008

Examen de Electrónica Industrial - 13 de septiembre de 2008 Examen de Electrónica Industrial - 3 de septiembre de 28 Tiempo: 2 horas 3 minutos El valor de cada subapartado aparece indicado en el mismo En todos los problemas se deben justificar de forma escrita

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Esquema eléctrico Mediciones Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada

Más detalles

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V. 1. En el circuito regulador de tensión de la figura: a) La tensión de alimentación es de 300V y la tensión del diodo de avalancha de 200V. La corriente que pasa por el diodo es de 10 ma y por la carga

Más detalles

Convertidor DC-DC. Gerardo Fonseca, Josemario Chávez, Néstor Meléndez, Jadher Báez. Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua.

Convertidor DC-DC. Gerardo Fonseca, Josemario Chávez, Néstor Meléndez, Jadher Báez. Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua. Convertidor DC-DC. Gerardo Fonseca, Josemario Chávez, Néstor Meléndez, Jadher Báez. Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua. gipf01@gmail.com boycool_jose_@hotmail.com cutodesdeaqui@yahoo.es

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VI. Diseño y simulación de los convertidores de potencia

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VI. Diseño y simulación de los convertidores de potencia CAPÍTULO VI Diseño y simulación de los convertidores de potencia 6.1.- Introducción Como se mencionó en el objetivo general, se necesita un sistema fotovoltaico capaz de generar energía eléctrica con una

Más detalles

UNIDAD DOS. 10mA 2K 3K 8K + V1 -

UNIDAD DOS. 10mA 2K 3K 8K + V1 - UNIDAD DOS 2.1. DIODOS 211.07.-La característica del diodo D está expresada por: i D I 0.(e q.vd m.kt 1) 10 6.(e q.vd m. KT 1) [Amp] donde: I0 = Corriente inversa de saturación; KT/q 25 mv; m = 1,4 a)

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO III. Convertidores CD-CD

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO III. Convertidores CD-CD Generador olar de Energía Eléctrica a 00W CAPÍTU III Convertidores CD-CD 3.1.- Introducción En muchas aplicaciones industriales se requiere convertir un voltaje fijo de una fuente de cd en un voltaje variable

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores CAPÍTULO VII Implementaciones y resultados 7.1.- Implementación de los convertidores elevadores Al finalizar con las simulaciones se prosiguió a la construcción de los convertidores de potencia. Se implementó

Más detalles

Introducción. Diagrama de Bloques.

Introducción. Diagrama de Bloques. Temario. 4.- Fuentes de Alimentación Conmutadas. 4h 4.1.- Introducción. 4.2.- Modelos de transformadores. 4.3.- Convertidor flyback. 4.4.- Convertidor forward. 4.5.- Convertidor push-pull. 4.6.- Convertidores

Más detalles

PRODUCTO P07 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

PRODUCTO P07 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN PRODUCTO P07 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Actividades: A07-1: Elaboración de las etapas que conforman la Fuente de Alimentación. A07-2: Diseño de los circuitos electrónicos de cada

Más detalles

Hipótesis análisis simplificadoras iniciales

Hipótesis análisis simplificadoras iniciales Hipótesis análisis simplificadoras iniciales 1-Los dispositivos son ideales, luego: a-en el estado de conducción los conmutadores no producen caídas de tensión; en el de bloqueo sus corrientes de fuga

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2017 Práctica Nº5 Control de Motores de CC Nota: En todos los ejercicios se utiliza la siguiente nomenclatura, donde I a e I f son las corrientes de armadura y de campo respectivamente:

Más detalles

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK Ejemplo para la asignatura Electrónica Industrial 24 de abril de 2007 1. Requerimientos V in = 12V V o = 5V I max = 1A I min = 100mA (MC) v o < 50mV f

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

Práctica N 4 Convertidor Flyback Instructivo

Práctica N 4 Convertidor Flyback Instructivo Práctica N 4 Convertidor Flyback Instructivo 1 Objetivo. Analizar el funcionamiento de un convertidor DC-DC. Manejo de herramientas de simulación y comprensión de su utilidad. Utilización de una punta

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Electrónica 1 Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A (a) Schematic Fuentes Lineales (b) Selection of transformer turns ratio so that V d1 min> V 0 by small margin Desventajas: Se requiere un transformador de 60 Hz. (grande y pesado) El transistor opera en

Más detalles

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos EJERCICIO 1: Rectificador de onda completa con puente de diodos

Más detalles

ASIGNATURA GAIA ELECTRONICA DE POTENCIA CURSO KURTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 15 / 02 / 2003 I L. R=15 Ohm

ASIGNATURA GAIA ELECTRONICA DE POTENCIA CURSO KURTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 15 / 02 / 2003 I L. R=15 Ohm EJERCICIO 1 Se necesita alimentar con una tensión media de 30 V a una carga puramente resistiva R=15 Ω (ver figura 1). Para ello se emplea un rectificador en puente monofásico alimentado mediante un transformador

Más detalles

Práctico Inversores. Electrónica de Potencia. Curso (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996)

Práctico Inversores. Electrónica de Potencia. Curso (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996) Práctico Inversores Electrónica de Potencia Curso 2016 Ejercicio 1 (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996) Sea un inversor trifásico de tensión (VSI) compuesto por sus tres ramas inversoras

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION Electrónica y Dispositivos FUENTES DE AIMENTACION a generación y distribución de la energía eléctrica, se realiza utilizando corriente alterna Mientras que la mayoría de los circuitos y dispositivos electrónicos

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización Pr.A.1. El diodo 1. Obtener de forma gráfica la corriente que circula por el diodo del siguiente circuito

Más detalles

II-Convertidor balancín ("push-pull"). Configuración del circuito conversor "balancín" (push-pull).

II-Convertidor balancín (push-pull). Configuración del circuito conversor balancín (push-pull). II-Convertidor balancín ("push-pull"). Configuración del circuito conversor "balancín" (push-pull). Se asume operación en modo estacionario. Los tiempos de conducción de los conmutadores son iguales: t

Más detalles

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia.

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia. 85 Plan de Estudios 1.- Descripción Carrera : Ingeniería Eléctrica Asignatura : Electrónica de Potencia Clave : IEE - 444 Créditos : 3 (tres) Pre Requisitos : IEE 353 Electrónica Horas Teóricas : 4 (Cuatro)

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Esquema eléctrico Mediciones V OUT ΔV SAL t Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada

Más detalles

Electrónica Analógica Rectificadores monofásicos Práctica 3 PRACTICA 3

Electrónica Analógica Rectificadores monofásicos Práctica 3 PRACTICA 3 APELLDOS:...NOMBRE... APELLDOS:...NOMBRE:... PRACTCA 3 1.- Realizar el montaje de un rectificador de media onda como el que se muestra en la siguiente figura. Emplear un transformador ideal (TS_VRTUAL)

Más detalles

EXAMEN 4 DE ELECTRÓNICA III

EXAMEN 4 DE ELECTRÓNICA III Barquisimeto, 24 de Septiembre de 2001 1) (10 Ptos.) Explique cuales son las consecuencias si se interrumpe la señal en los bloques señalados con el rayo en la figura 33. 2) (10 Ptos.) Explique cual es

Más detalles

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA 3.1 Introducción En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de control de conmutación implementadas. Se

Más detalles

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 6

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 6 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS 1. TEMA PRÁCTICA N 6 CONVERSORES DC-DC CONFIGURACIONES BÁSICAS: REDUCTOR

Más detalles

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Régimen sinusoidal 1 er semestre 2018 Las principales ideas a tener en cuenta en este práctico son: La impedancia de un elemento se define por la relación V (jω 0 ) = Z(jω

Más detalles

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS 1 a PARTE DEL EXAMEN.- PREGUNTAS DE TEORÍA: 1) Propiedades dinámicas de la unión PN. Describa clara y concisamente el concepto de resistencia dinámica (incremental) de una unión PN. Demuestre cual es su

Más detalles

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN. I = Is e v /nv t. Escalas expandidas o comprimidas para ver mas detalles

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN. I = Is e v /nv t. Escalas expandidas o comprimidas para ver mas detalles DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN I = Is e v /nv t 1 Escalas expandidas o comprimidas para ver mas detalles DEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA MODELO EXPONENCIAL MODELO LINEAL POR SEGMENTOS

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: GONZALEZ MORALES LUIS GERARDO(luis.gonzalez@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE INGENIERÍA] Carrera(s): Denominación de la asignatura: Código

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: ELECTROTECNIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO:

Más detalles

CAPITULO 2. Estado del arte en Correctores de Factor de Potencia Trifásicos

CAPITULO 2. Estado del arte en Correctores de Factor de Potencia Trifásicos CAPITULO 2 Estado del arte en Correctores de Factor de Potencia Trifásicos 2.1 Introducción Debido a las desventajas descritas en el capítulo anterior, las cuales ocasionan daños, la comunidad científica

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION Dispositivos Electrónicos y Tecnología Electrónica FUENTES DE AIMENTACION a generación y distribución de la energía eléctrica, se realiza utilizando corriente alterna Mientras que la mayoría de los circuitos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electrónica de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Electrónica de Potencia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electrónica de Potencia" Grupo: Grupo 3(960703) Titulacion: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte Proves d accés a la universitat Electrotecnia Serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios

Más detalles

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Al final de cada cuestión se índica su puntuación TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: El alumno elegirá una de las dos opciones A o B PUNTUACIÓN: Al final de cada cuestión se índica su puntuación CUESTIÓN

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal)

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal) Electrónica 1 Práctico 7 Transistores (Gran Señal) Objetivo: En esta hoja se estudia la aplicación del transistor como llave y circuitos de amplia aplicación basados en ello. Ejercicio 1. El circuito de

Más detalles

0...3 A C.A. 500 ma...10 A % % Sobrecarga (permanente) 300 % 150 % 300 % % 150 %

0...3 A C.A. 500 ma...10 A % % Sobrecarga (permanente) 300 % 150 % 300 % % 150 % Descripción Amplia diversidad de tipos para medir los principales parámetros de la red eléctrica. Dispositivos de alta fiabilidad y robustez Aptos para trabajar en condiciones exigentes Aplicación Sistemas

Más detalles

PRÁCTICA 3. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Bidireccional

PRÁCTICA 3. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Bidireccional PRÁCTICA 3. Análisis mediante Simulación de un Convertidor / Bidireccional 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es analizar mediante simulación un convertidor electrónico de potencia / bidireccional

Más detalles

Problema 1. Solución propuesta

Problema 1. Solución propuesta Problema 1. Solución propuesta Apartado 1 (0,5 puntos) Se asume modo de conducción continuo, como se indica en el enunciado. En esas condiciones: Durante el t on (tiempo en el que el interruptor principal

Más detalles

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE*

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE* *FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE* HTK-00 www.detotus.com Las fuentes de alimentación variable o de voltaje variable son equipos electrónicos de gran utilidad para cualquier estudiante, aficionado o profesional.

Más detalles

En este capítulo se presentaran una breve explicación de los convertidores CD/CD, el

En este capítulo se presentaran una breve explicación de los convertidores CD/CD, el ANÁLISIS DEL CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA.1 INTRODUCCION En este capítulo se presentaran una breve explicación de los convertidores CD/CD, el análisis matemático del convertidor elevador con fuente

Más detalles

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente)

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente) CURSO 12-13. 2º PARCIAL, 22 de Enero de 2.013. Curso de Adaptación al Grado en Tecnologías Industriales. Asignatura: MAQUINAS Y ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS TEORÍA (Responder Razonadamente) 1.- La máquina

Más detalles

Electrónica de Potencia Introducción. Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi

Electrónica de Potencia Introducción. Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi Electrónica de Potencia Introducción Indice Rol de le Electrónica de potencia Electrónica de Potencia vs Electrónica Lineal Análisis de un circuito electrónico de potencia Aplicaciones Proyectos 2009 UNI

Más detalles

TRANSFORMADORES - PROBLEMAS

TRANSFORMADORES - PROBLEMAS TRANSFORMADORES - PROBLEMAS Problema 1. Considerando el transformador ideal de la figura, calcular: a) El número de espiras del bobinado secundario, N 2 b) A amplitud del Ф m Фm =? + + U 1 v= g 240 V -

Más detalles

Capítulo VI. Resultados

Capítulo VI. Resultados Capítulo VI. Resultados 6.1. Entrehierro de 0.9 mm Se realizó la construcción del inductor utilizando el núcleo RM14/I, con un total de 33 vueltas. La inductancia medida por medio del medidor de impedancias

Más detalles

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia Introducción 1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia. 1.1.1. Definición de electrónica de potencia Electrónica de potencia es el área de la electrónica que trata de la conversión y control

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Unidad Temática N 2. Estudio de un voltímetro digital. Errores de forma de onda.

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Unidad Temática N 2. Estudio de un voltímetro digital. Errores de forma de onda. MEDIDAS ELÉCTRICAS Unidad Temática N 2 Estudio de un voltímetro digital. Errores de forma de onda. Guía del trabajo práctico N 2 Problemas propuestos Asignatura Medidas Eléctricas Curso 2017 Trabajo Práctico

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS Autores: Francisco S. López, Federico

Más detalles

Multímetro Fluke 116 para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado con medidas de temperatura y microamperios

Multímetro Fluke 116 para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado con medidas de temperatura y microamperios Multímetro Fluke 116 para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado con medidas de temperatura y microamperios Especificaciones Tensión máxima entre cualquier terminal y tierra Protección

Más detalles