oletín de la OEIDRUS Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "oletín de la OEIDRUS Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas"

Transcripción

1 B Avances Vol. I, No. 2 oletín de la OEIDRUS Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Marzo-Abril 2007 CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Primavera - Verano 06 2 Perennes 06 2 Otoño - Invierno 06/07 3 Perennes 07 3 Año Agrícola 07 3 Siniestros 2 Bimestre 4 GANADERÍA Producción Pecuaria 5 Avance Acumulado Producción Pecuaria 6 Exportación de Ganado 6 PESCA Cierre preeliminar Producción de Crías, Larvas y Semillas 8 FORESTAL Producción Forestal Maderable y No Maderable - Cierre Comparativo de 1995 al Vol. y Val. 10 El 27 de Abril el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS) llevó acabo por segunda ocasión el Foro de Usuarios y Generadores de Información del Sector Rural, esperando con esto generar un espacio que sirva a los productores y a las dependencias tanto federales como estatales para presentar la oferta de información que poseen y los usuarios manifiesten sus necesidades sobre este importante insumo para la producción; el mencionado evento fue inaugurado por el Secretario de Desarrollo Rural Ing. Víctor Manuel de León Orti quien destacó la importancia que tienen estos eventos para consolidar el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable a nivel Estatal; además de destacar la importancia que la información posee en el mundo global actual. Durante el desarrollo del evento se cumplió en su totalidad con el programa propuesto; habiendo participado 10 dependencias de nivel federal y estatal, y se abordaron temas tan importantes para los usuarios como el operativo para el levantamiento del VIII Censo Agropecuario y IX Censo Ejidal; se detalló la oferta de información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP; Se expuso lo que es el SNIIM, se habló de financiamiento, salud, clima, etcétera. Los Temas Expuestos en el Evento Fueron: Visita las Unidades Básicas de Información de los DDR s, CADER s, Municipios y CBETA s GEOGRAFÍA Mapas Temáticos Sorgo y Maíz 11 Vistas Temáticas Incendios y Bodegas 11 Distritos de Riego 12 Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) Oferta de Información del SIAP Censo Agropecuario Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SNIIM Secretaria de Salud del Gobierno de Tamaulipas Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Seguro Popular Financiamiento en el Sector Rural Climatología y Red Agroclimática en Tamaulipas TEMAS GENERALES Proyecto Nacional de Predicción de Cosechas (PRONESPRE) 13 Levantamiento de Puntos GPS 14 Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo del Gobierno de Tamaulipas (SEDEEM) Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) Sistema de Información Integral de Tamaulipas SIITAM Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (FOMIX) Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de Tamaulipas (SEMARNAT) Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Generación de Residuos en el Sector Rural Proyectos Forestales de Tamaulipas

2 Página 1 Editorial Comité Editorial Ing. Víctor Manuel de León Orti Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Tamaulipas Ing. Guillermo González Osuna Subsecretario de Desarrollo Agropecuario Ing. Bruno Verlage Guerrero Subsecretario de Planeación y Desarrollo Rural Lic. Mauricio Etienne Llano Director General de Acuacultura y Pesca Ing. Ernesto Castañeda Bernal Director General de Desarrollo Forestal Lic. Pedro Baldazo Villafuerte Director de la Unidad de Supervisión y Evaluación Colaboradores de éste Boletín Lic. José Antonio Galarza Mercado Coordinador de la OEIDRUS Lic. José Luís Rosales Fuentes Analista de la OEIDRUS Lic. Roberto Carlos González Saldívar Técnico de la OEIDRUS Ivonne Fabiola Garza Riveroll Técnico de la OEIDRUS Editorial Durante los meses de marzo y abril desde el punto de vista del Sector Rural de nuestro Estado existen acontecimientos que son importantes para destacar; entre ellos podemos comentar los cierres preliminares de las cifras estadísticas de los ciclos Primavera-Verano y el de Perennes 2006; también en la parte de pesca se presentan los volúmenes preliminares de captura y en la parte forestal las cifras preliminares de volúmenes de producción Los cultivos del ciclo agrícola Otoño-Invierno de Tamaulipas tienen importancia nacional e internacional; es por ello que nuestro Estado participa en el Programa Nacional de Estimación de Cosechas Producción y Rendimientos Objetivos (PRONESPRE); dentro del cual ya se han desarrollado las principales actividades de éste operativo, podemos decirles que hemos levantado ya las encuestas respectivas a nuestros amigos productores, además de haber llevado acabo los recorridos y levantamiento de polígonos que permiten posicionar las áreas de cultivo en el terreno y cuantificar mediante las imágenes de satélite la superficie a cosechar; como último solo resta llevar acabo la reunión del grupo colegiado y determinar las cifras que llamamos de un mes antes de la generalización de las cosechas las cuales nos permiten hacer los últimos ajustes a las estrategias de comercialización. Aprovecho este espacio para agradecer a los usuarios y al público en general su asistencia al 2 Foro Estatal de Usuarios y Generadores de Información del Sector Rural ; sus intervenciones, cuestionamientos y opinión nos auxilian para poder satisfacer mejor sus necesidades respecto a un insumo de la producción tan necesario e importante como es la información; nuevamente ponemos a la disposición de todos Ustedes las exposiciones que fueron presentadas durante el mencionado evento por 10 dependencias del Sector Público tanto del nivel Federal como Estatal en el portal de nuestra OEIDRUS Atentamente, Lic. María Guadalupe Vega Barrón Técnico de la OEIDRUS Ing. Víctor Manuel de León Orti.

3 Agricultura Página 2 Primavera - Verano 2006/2006 Cierre Preliminar El año agrícola se refiere al periodo de 18 meses que resulta de la adición de las siembras y cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas Otoño - Invierno y Primavera - Verano además de las cosechas de productos perennes; por lo tanto éste comprende los meses de octubre a diciembre de un año, más el siguiente completo y los meses de enero a marzo del año subsiguiente; la consolidación y consenso de las cifras a nivel nacional hace qué los cierres definitivos se presenten de junio a julio del siguiente año. El ciclo Otoño - Invierno inicia en octubre y termina en septiembre del año siguiente El ciclo Primavera - Verano inicia en abril y termina en marzo del año siguiente. Los cultivos Perennes son anuales. La información que se presenta en el ciclo Primavera - Verano 2006/2006 es un cierre preliminar sujeto solamente a algunas correcciones metodológicas; el siguiente cuadro está conformado a nivel estatal y cubre la modalidad riego + temporal en donde podemos observar que el cultivo con mayor superficie para éste ciclo es el sorgo grano y en cuanto al precio medio rural el chile verde es el cultivo mas valioso. CULTIVO CIERRE PRELIMINAR MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA OBTENIDA VALOR DE LA SORGO GRANO 233, , , ,895, CHILE VERDE 2, , , ,649, TOMATE ROJO (JITOMATE) 1, , , ,860, MAIZ GRANO 82, , , ,251, TOMATE VERDE , ,240, SOYA 50, , , ,756, SORGO FORRAJERO EN VERDE 2, , , ,987, SANDIA , ,600, CEBOLLA , ,620, MELON , ,100, OTROS CULTIVOS* 7, , , ,677, TOTAL: 381, , , ,969,638, * FRIJOL, CALABACITA, CEBOLLA, ARROZ PALAY, CHILE VERDE MORRON, PEPINO, SHOP SUEY, CALABAZA (SEMILLA) O CHIHUA, AVENA FORRAJERA EN VERDE, SORGO ESCOBERO, CALABAZA, CEBADA GRANO, CACAHUATE, CLYPTORIA, AJONJOLI, SORGO FORRAJERO SECO, TRIGO GRANO, CILANTRO. Fuente: SIACAP Superficie siniestrada 95, Superficie programada: 421,670 Ha. Producción programada: 1,047, ESTE CUADRO ESTA ORDENADO POR VALOR DE LA CIERRE DE SUPERFICIE SEMBRADA P-V 2006 SUPERFICIE PROGRAMADA 421, SUPERFICIE SEMBRADA 381, % 9% CIERRE DE OBTENIDA P-V 2006 EN TAMAULIPAS PROGRAMADA 1,047, OBTENIDA 689, % 66% Perennes 2006 A continuación se presenta el reporte del año 2006 en cuanto a cultivos perennes; éstas cifras representan un cierre preliminar. Los cultivos mas relevantes de éste ciclo son la caña de azúcar y la naranja en donde Tamaulipas es uno de los productores más importantes a nivel nacional, ocupando el 5 lugar en el cultivo de caña y el 2 respecto a la naranja. CULTIVO CIERRE PRELIMINAR MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA OBTENIDA VALOR DE LA CAÑA DE AZUCAR 58, , ,183, ,827, NARANJA 35, , , ,192, PASTOS Y PRADERAS EN VERDE 33, , , ,770, HENEQUEN 3, , , ,688, PASTOS Y PRADERAS SECO 17, , , ,393, LIMON 3, , , ,773, SABILA 4, , , ,461, TORONJA (POMELO) 1, , , ,742, PAPAYA , ,676, MANGO 1, , , ,339, OTROS CULTIVOS* 12, , , ,875, TOTAL: 171, , ,775, ,619,738, * MANDARINA, NOPAL, AGUACATE, NUEZ CASTILLA, PIÑA, ALFALFA ACHICALADA, LIMA, TAMARINDO, OLIVO, PLATANO, AGAVE, ALFALFA VERDE CIERRE DE SUPERFICIE SEMBRADA CICLO PERENNES % SUPERFICIE PROGRAMADA 171, SUPERFICIE SEMBRADA 171, % CIERRE DE OBTENIDA CICLO PERENNES % PROGRAMADA 6,220, OBTENIDA 4,775, %

4 Página 3 Agricultura Otoño - Invierno 2006/2007 Avance de Siembras y Cosechas del Estado El avance de siembras y cosechas del ciclo O-I de nuestro Estado, el cual presenta un resumen de riego + temporal de los principales cultivos; destacando por su importancia la cebolla y el chile verde. CULTIVO AVANCE PRIMER SEMANA DE MAYO 2007 MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA ESTIMADA OBTENIDA VALOR DE LA CEBOLLA 4, , , , ,931,100, CHILE VERDE 1, , , ,418, TOMATE ROJO (JITOMATE) 1, , , ,507, SORGO GRANO 675, , ,064, , ,677, MAIZ GRANO 113, , , , ,050, TOMATE VERDE , , ,940, SANDIA 1, , , ,400, CARTAMO 43, , , , ,373, CALABACITA , , ,925, SORGO FORRAJERO EN VERDE 1, , , ,480, OTROS CULTIVOS* 7, , , , ,433, TOTAL: 851, , ,957, , ,539,305, * ALGODÓN HUESO, ARROZ PALAY, BROCOLI, CALABAZA, CANOLA, COLZA, FRIJOL, TOMATE VERDE, MELON, CALABACITA, AVENA FORRAJERA EN VERDE, AVENA FORRAJERA ACHICALADA, RYE GRASS EN VERDE, CHILE VERDE MORRON, PEPINO, SORGO FORRAJERO SECO, SORGO ESCOBERO, TOMATE ROJO (JITOMATE SEMILLA), MAIZ PALOMERO, CALABAZA (SEMILLA) O CHIHUA, GARBANZO GRANO, LENTEJA, TRIGO GRANO, OKRA (ANGU O GOMBO) SUPERFICIE PROGRAMADA 865,036.5 PROGRAMADA 2,901,015.4 ESTE CUADRO ESTA ORDENADO POR VALOR DE LA Fuente: SIACAP PORCENTAJE DEL AVANCE DE SIEMBRAS CICLO O - I % 90% SUPERFICIE PROGRAMADA 865, SUPERFICIE SEMBRADA 851, % AVANCE DE OBTENIDA CICLO O-I PROGRAMADA 2,901, OBTENIDA 299, % Perennes 2007 En éste ciclo es importante destacar que la superficie sembrada ha superado en un 4.74 % la superficie programada; ya que el programa establecía 186, ha (1), habiendo alcanzado las siembras 195, ha. AVANCE PRIMER SEMANA MAYO 2007 MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL CULTIVO SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA ESTIMADA OBTENIDA VALOR DE LA CAÑA DE AZUCAR 58, , ,490, ,037, ,249, NARANJA 32, , , , ,600, PASTOS Y PRADERAS SECO 17, , , , ,000, PASTOS Y PRADERAS EN VERDE 57, , , , ,006, LIMON 3, , , ,856, SABILA 4, , , ,434, NOPAL 1, , ,000, TORONJA (POMELO) 1, , , ALFALFA ACHICALADA , TAMARINDO , OTROS CULTIVOS* 19, , , , TOTAL: 195, , ,831, ,239, ,480, * MANDARINA, ALFALFA VERDE, AGUACATE, AGAVE, HENEQUEN, MANGO, NOPALITOS, PAPAYA, PIÑA, LIMA, NUEZ, NUEZ DE CASTILLA, OLIVO, PLATANO Fuente: SIACAP SUPERFICIE PROGRAMADA 186, (1) PROGRAMADA 6,778, ESTE CUADRO ESTA ORDENADO POR VALOR DE LA AVANCE DE SIEMBRAS CICLO PERENNES 2007 SUPERFICIE PROGRAMADA 186, SUPERFICIE SEMBRADA 195, % % AVANCE DE LA CICLO PERENNES % PROGRAMADA 6,778, OBTENIDA 1,239, % Año Agrícola 2007 AVANCE PRIMER SEMANA MAYO 2007 MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL CULTIVOS SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA ESTIMADA OBTENIDA VALOR DE LA CEBOLLA 4, , , , ,931,100, CA A DE AZUCAR 58, , ,490, ,037, ,249, CHILE VERDE 1, , , ,418, NARANJA 32, , , , ,600, TOMATE ROJO (JITOMATE) 1, , , ,507, SORGO GRANO 675, , ,064, , ,677, MAIZ GRANO 114, , , , ,050, TOMATE VERDE , , ,940, SANDIA 1, , , ,400, CARTAMO 43, , , , ,373, OTROS CULTIVOS CICLICOS 9, , , , ,838, OTROS CULTIVOS PERENNES 104, , ,796, , ,630, TOTAL 1,047, , ,789, ,539, ,122,785,569.78

5 Agricultura Página 4 Siniestros A continuación se muestra información respecto a los siniestros por ciclo, modalidad y tipo de siniestros en el Estado, enseguida les presentamos el ciclo O-I 2006/2007 al segundo bimestre del año Ciclo Otoño - Invierno; Modalidad Riego TAMAULIPAS CICLO : OTOÑO-INVIERNO MODALIDAD : RIEGO AÑO AGRICOLA : 2007 AÑO REPORTE : 2007 MES : MAYO SEMANA : SEMANA 1 CULTIVOS HELADAS VIENTOS GRANIZO TOTAL MAIZ GRANO 4, , SORGO GRANO Total: (Sin Asociados) 4, , Ciclo Otoño - Invierno; Modalidad Temporal CULTIVOS SEQUIA EXCESO DE HUMEDAD CARTAMO 2, , TAMAULIPAS CICLO : OTOÑO-INVIERNO MODALIDAD : TEMPORAL AÑO AGRICOLA : 2007 AÑO REPORTE : 2007 MES : MAYO SEMANA : SEMANA 1 HELADAS VIENTOS INDUNDACION ENFERMEDADES TOTAL 9, MAIZ GRANO SORGO GRANO , , Total: (Sin Asociados) 2, , , , Ciclo Otoño - Invierno; Modalidad Riego más Temporal CULTIVOS SEQUIA EXCESO DE HUMEDAD CARTAMO 2, , TAMAULIPAS CICLO : OTOÑO-INVIERNO MODALIDAD : RIEGO+TEMPORAL AÑO AGRICOLA : 2007 AÑO REPORTE : 2007 MES : MAYO SEMANA : SEMANA 1 HELADAS VIENTOS INUNDACION GRANIZO NFERMEDADE TOTAL 9, MAIZ GRANO , , SORGO GRANO , , Total: (Sin Asociados) 2, , , , ,272.11

6 Página 5 Ganadería Ganadería Para nuestro Estado la ganadería es una actividad relevante; a continuación presentamos los avances en la producción y la información estadística básica de esta actividad por producto, pronóstico de producción, participación a nivel nacional, lugar que ocupamos a nivel nacional y el avance que se ha tenido respecto a lo programado. CARNE EN CANAL DE BOVINO AVANCE MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA AÑO / TONELADAS ESTADO PRONÓSTICO PART. (%) 2/ LUG. 2/ ENERO FEBRERO MARZO TOTAL VERACRUZ 233, ,925 18,085 18,672 54,682 JALISCO 183, ,889 14,900 14,242 45,032 CHIAPAS 101, ,896 8,475 8,204 24,574 SONORA 81, ,549 6,753 7,085 21,388 BAJA CALIFORNIA 79, ,189 6,603 6,646 20,438 SINALOA 76, ,393 6,330 6,158 18,880 CHIHUAHUA 73, ,556 5,334 6,071 16,962 DURANGO 67, ,380 5,615 5,275 16,270 TABASCO 63, ,160 5,035 5,029 16,224 TAMAULIPAS 59, ,154 4,146 4,242 12,542 OTROS ESTADOS 609,357 49,427 48,180 47, ,380 TOTAL NACIONAL 1,628, , , , ,372 1/ Cifras Preliminares. 2/ Con respecto al Total Nacional del Pronóstico N.S. Volumen no significativo. Los Totales de carne en canal podrían no coincidir con la suma de las cifras por producto debido a que los decimales están redondeados a enteros. Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) En Tamaulipas ha habido un importante incremento en la producción de carne de porcino lo cual podemos destacar debido al lugar y la participación que se tiene a nivel nacional. CARNE EN CANAL DE PORCINO AVANCE MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA AÑO / TONELADAS ESTADO PRONÓSTICO PART. (%) 2/ LUGAR. 2/ ENERO FEBRERO MARZO TOTAL JALISCO 215, ,824 19,587 18,233 57,645 SONORA 213, ,694 16,609 16,956 51,260 YUCATÁN 100, ,373 8,320 8,713 25,406 GUANAJUATO 97, ,922 7,945 7,962 23,829 PUEBLA 86, ,259 8,784 8,351 25,394 VERACRUZ 67, ,386 4,801 5,128 14,315 MICHOACÁN 42, ,501 3,468 3,532 10,500 TAMAULIPAS 30, ,097 1,937 1,957 5,992 MÉXICO 27, ,954 2,155 2,099 6,208 OAXACA 26, ,871 2,020 1,751 5,642 OTROS ESTADOS 207, ,173 17,090 16,743 51,008 TOTAL NACIONAL 1,116, ,053 92,720 91, ,199 1/ Cifras Preliminares. 2/ Con respecto al Total Nacional del Pronóstico N.S. Volumen no significativo. Los Totales de carne en canal podrían no coincidir con la suma de las cifras por producto debido a que los decimales están redondeados a enteros. Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

7 Exportación de Ganado Ganadería Página 6 TAMAULIPAS AVANCE ACUMULADO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA Información al 31 DE MARZO del / TONELADAS PRODUCTO/ESPECIE PRONÓSTICO PARTICIPACIÓN (%) 2/ LUGAR 2/ PRODUCCIÓN LECHE (miles de lt.) 29,819 7,077 BOVINO 29,737 N.S. 28 7,057 CAPRINO 81 N.S CARNE EN CANAL 94,686 19,461 BOVINO 59, ,542 PORCINO 30, ,992 OVINO 2, CAPRINO 2, AVE 3/ GUAJOLOTE OTROS PRODUCTOS HUEVO PARA PLATO MIEL CERA EN GREÑA LANA SUCIA 1/ Cifras Preliminares. 2/ Con respecto al Total Nacional del Pronóstico / Se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. N.S. Volumen no significativo. Los Totales de leche y carne en canal podrían no coincidir con la suma de las cifras por producto debido a que los decimales están redo ndeados a enteros. Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Exportación de Ganado AVANCE DE EXPORTACIÓN DE GANADO BOVINO EN EL CICLO ,000 NÚMERO DE 150,000 CABEZAS 120,000 90,000 60, ,108 87,828 62,506 20,740 17,728 30,000 0 CHIHUHUA TAMAULIPAS COAHUILA NUEVO LEON SONORA PRINCIPALES ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA AVANCE AL MES DE MARZO

8 Página 7 Pesca y Acuacultura El Sector Pesquero - Cierre Preeliminar 2006 En el año 2006 la Producción Pesquera y Acuícola fue de 34,440 toneladas (datos prelimares 2006) con un valor económico de 920 millones de pesos dicha producción está por debajo del volumen del año anterior pero con valor económico semejante al año ESPECIES VOLUMEN DE CAPTURA VALOR DE CAPTURA (Toneladas) (Miles de pesos) Lisa 2,609 12,654 Bagre* 1,123 13,925 Camarón* 13, ,762 Ostión 1,980 3,861 Jaiba 2,189 28,566 Trucha ,087 Tilapia*-Mojarra 5,108 60,019 Tiburón, cazón 1,094 8,988 Carpa 2,121 8,484 Huachinango ,941 Nota: Cierre preeliminar * incluye especies acuicolas PESQUERA Y ACUICOLA FUENTE: Subdelegación de Pesca SAGARPA: Delegación en el Estado de Tamaulipas 5, ,189 1,094 VOLUMEN DE CAPTURA PESQUERAY ACUICOLA 2006 EN TONELADAS 1, ,121 2,609 1,123 13,298 Lisa Bagre* Camarón* Ostión Jaiba Trucha Tilapia*-Mojarra Tiburón, cazón Carpa Huachinango VALOR DE PESQUERA Y ACUICOLA 2006 EN MILES DE PESOS 8,484 12,941 Lisa 14,087 60,019 12,654 8,988 Bagre* 13,925 Camarón* 28,566 Ostión 3, ,762 Jaiba Trucha Tilapia*-Mojarra Tiburón, cazón Carpa Huachinango ESPECIE Camarón 1, ,805 Bagre ,805 Tilapia Langosta TOTAL 2, ,357 Nota: Cierre preeliminar ACUICOLA 2006 VOLUMEN DE (Toneladas) FUENTE: Subdelegación de Pesca SAGARPA: Delegación en el Estado de Tamaulipas VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Miles de pesos)

9 Pesca y Acuacultura Página 8 1,863.2 VOLUMEN DE ACUICOLA 2006 TONELADAS Camarón Bagre 7.4 Tilapia Langosta VALOR DE ACUICOLA 2006 EN MILES DE PESOS Camarón 5, Bagre Tilapia Langosta 89,805 EMBARCACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL 2006 TIPO TOTAL SOCIAL PRIVADO PUBLICO Pesca de Altura Camaroneras Escameras Pesca Ribereña 3,720 2, TOTAL 3,951 2,854 1,096 1 FUENTE: Subdelegación de Pesca SAGARPA: Delegación en el Estado de Tamaulipas Producción de Crías Larvas y Semillas La Producción de crías, larvas y semillas para éste año 2006 fue de 5,474,427 mil crías convirtiendo a Tamaulipas en el principal productor de crías, larvas y semillas de Bagre, Tilapia y Catan. En las siguientes graficas se presenta un comparativo de la producción de las 7 granjas productoras. ESPECIE TOTAL CENTRO ACUICOLA TANCOL ACUMEX SA DE CV ACUACULTIVOS SANTO TOMAS SPR DE RL EMPRESAS KAROL S.A. DE C.V. PRODATEC DE TAMAULIPAS SPR DE RL DEPISA SA DE CV CRIADORES ACUICOLAS DE TAMAULIPAS Tilapia 194, ,000 Catan 109, ,000 Bagre 5,171, ,178,772 29,467 99,781 1,703, , ,818 TOTAL 5,474, ,000 2,178,772 29,467 99,781 1,703, , ,818 FUENTE: Subdelegación de Pesca SAGARPA: Delegación en el Estado de Tamaulipas DE CRIAS, LARVAS Y SEMILLAS 2006 POR ESPECIE SEGÚN CENTRO ACUICOLA DE CRIAS, LARVAS Y SEMILLAS 2006 POR MILES DE CRIAS 194, ,000 6,000,000 DE CRIAS, LARVAS Y SEMILLA 2006 POR CENTRO ACUICOLA 688,818 CRIADORES ACUICOLAS DE TAMAULIPAS DEPISA SA DE CV Tilapia Catan Bagre 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000, , , ,000 99,781 1,703,589 29,467 2,178,772 PRODATEC DE TAMAULIPAS SPR DE RL EMPRESAS KAROL S.A. DEC.V. ACUACULTIVOS SANTO TOMAS SPR DE RL ACUM EX SA DE CV 5,171,427 0 Tilapia Catan Bagre 0 CENTRO ACUICOLA TANCOL ESPECIES

10 Página 9 Forestal Producción Forestal Maderable - Cierre al 2006 En el año 2006 el Estado de Tamaulipas obtuvo una producción anual Forestal Maderable de 117, 916 m3 en rollo, sobrepasando en algunos productos la meta programada. En las gráficas que continuación se presentan se reflejan el volumen de producción y el valor económico de la misma. PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META PROGRAMADA CIERRE 2006 VALOR DE LA PRODUCCIÓN ($) Maderable Escuadria M 3 R 16,000 5,290 3,174, Postes, Pilotes y Morillos M 3 R 18,000 15,645 10,638, Combustibles M 3 R 100,000 95,348 38,139, Leña M 3 R 1,000 1, , Total 135, , ,605, M 3 RTA 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 - VOLUMEN DE MADERABLE ,000 Escuadria 5,290 18,000 15,645 Postes, Pilotes y Morillos 100,000 Combustibles 95,348 1,000 Leña META PROGRAMADA CIERRE ,633 MILES DE PESOS 40,000,000 35,000,000 30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 - VALOR DE MADERABLE 2006 Escuadria Postes, Pilotes y Morillos Combustibles Leña ESPECIES PRODUCTO Producción Forestal No Maderable- Cierre al 2006 En cuanto a la producción anual forestal no maderable en el 2006 se obtuvo una producción de 5, m3 en rollo, sobrepasando la meta programada para este año A continuación se presentan las gráficas correspondientes a la producción obtenida y su valor económico. PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META PROGRAMADA VOLUMEN VALOR DE LA PRODUCCIÓN ($) No Maderable Palma Real (hojas) Ton Palma Camedor Ton Lechuguilla Ton Guía de Parra Ton Paixtle Ton Tule Ton Varas para tutores Ton Zarzaparrilla Raiz) Ton Hierba del Venado Ton Laurel Ton Palma Real (tallos) Piezas Palma Real (Planta) Plantas Otros (Tierra de Monte) Ton Total 5, , ,836, Nota: La unidad de medida para el valor de la producción son pesos

11 Forestal Página 10 M 3 RTA 2,500 2,000 1,50 0 1, VOLUMEN DE NO MADERABLE Palma Real (hojas) Palma Camedor Lechuguilla Orégano Guía de Parra Paixtle Varas para tutores PRODUCTO Laurel Palma Real (tallos) META PROGRAMA DA CIERRE 2006 MILES DE PESOS 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 - VALOR DE NO MADERABLE 2006 PRODUCTO Palma Real (hojas) Palma Camedor Lechuguilla Orégano Guía de Parra Paixtle Varas para tutores Laurel Palma Real (tallos) Comparativo de Volumen y Valor de la Producción Forestal de 1995 al 2006 AÑOS MADERABLE VOLUMEN DE MADERABLE (M3RTA) VALOR DE ($) ,937 14,002, ,039 14,519, ,991 16,433, ,457 12,873, ,756 15,978, ,416 31,482, ,071 17,718, ,423 24,499, , ' ,996 52,202, ,932 57,224, ,916 52,605,000 AÑOS NO MADERABLE VOLUMEN DE NO MADERABLE (M3RTA) VALOR DE ($) ,120 6,256, ,290 11,385, ,268 7,107, ,924 7,254, ,913 11,013, ,337 5,871, ,313 13,013, ,610 13,165, ,389 16,617, ,976 9,141, ,536 19,621, ,725 19,836,857 En esta gráfica se refleja el comportamiento de los volúmenes de producción maderables y no maderables de los últimos 11 años (1995 a 2006). COMPARATIVO DE VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MADERABLE Y NO MADERABLE 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20, , , ,916 93, ,941 81,991 67,937 59,756 68,423 64,039 61,457 49,071 4,120 4,290 4,268 3,924 3,913 3,337 2,313 3,610 4,389 2,976 4,536 5, AÑO VOLUMEN DE M ADERABLE (M 3RTA) VOLUMEN DE NO M ADERABLE (M 3RTA)

12 Página 11 Geografía Mapa Temático de los Municipios y su Participación Relativa en el Avance de Siembras Ciclo O-I 06/07 Bustamante Nuevo Laredo Miquihuana Tula Guerrero Hidalgo Jaumave Mier Mainero Villagrán Palmillas Ocampo Sorgo grano (Avance O-I ) Mapa temático de los municipios y su participación relativa en el Avance de Siembras Miguel Alemán Camargo Gustavo Díaz Ordaz Victoria Burgos San Carlos Güémez Llera Casas González Reynosa Méndez Cruillas San Nicolás Padilla Gómez Farías Xicoténcatl Antiguo Morelos Nuevo Morelos El Mante Jiménez Abasolo Kilometers Kilometros Río Bravo Valle Hermoso San Fernando Soto la Marina Aldama Altami ra Tampi co Matamoros Sin siembra Sorgo grano 0% - 0.2% 0.2% - 0.5% 0.5% - 2.1% 2.1% % 10.4% % N El sorgo grano para este ciclo otoño-invierno lleva una superficie sembrada de 675,438 Has., se muestra en el mapa el porcentaje de siembra respecto a la superficie programada, la que en éste año se espera que sea de alrededor de 624,413 Has., podemos observar los principales municipios donde se cultiva el sorgo grano: San Fernando, Matamoros, Río Bravo, Reynosa, Valle Hermoso, Méndez, Altamira, González, Mante y Soto la Marina. En el cultivo del maíz el avance de siembra es de 113,553 Has., respecto a la superficie programada que es de 158,059 Has.; siendo los municipios destacados : Río Bravo, Abasolo, Reynosa, Gustavo Díaz Ordaz, Camargo, Valle Hermoso, Matamoros, Altamira, Hidalgo, y Miguel Alemán. Bustamante Nuevo Laredo Miquihuana Tula Guerrero Hidalgo Jaumave Mier Mainero Villagrán Palmillas Ocampo Maíz grano (Avance O-I ) Mapa temático de los municipios y su participación relativa en el Avance de Siembras Miguel Alemán Camargo Gustavo Díaz Ordaz Victoria Burgos San Carlos Güémez Llera Casas González Reynosa Méndez Cruillas San Nicolás Padilla Gómez Farías Xicoténcatl Antiguo Morel os Nuevo Morelos El Mante Jiménez Abasolo Río Bravo Valle Hermoso San Fernando Soto la Marina Aldama Altami ra Kilometers Kilometros Tampi co Matamoros Sin siembra Maiz grano 0% - 0.9% 0.9% - 2.7% 2.7% - 5.9% 5.9% % 11.6% % N Vistas Geográficas de Temas Diversos Incendios Forestales 2007 Localización de Bodegas en Tamaulipas Hidalgo Jaumave Mier MaineroVillagrán uana Miguel Alemán Camargo Gustavo Díaz Ordaz Victoria Burgos San Carlos Jiménez Casas Reynosa Méndez Cruillas San Nicolás Güémez Padilla Estas bodegas están distribuidas en todo el territorio Estatal, cabe destacar que éstas son las que almacenan los granos tales como el sorgo y el maíz principalmente. Río Bravo Valle Hermoso San Fernando Abasolo Soto la Marina Llera Kilometros Matamoros Carretera federal libre Carretera ferderal de cuota Carretera estatal libre Otra carretera Carretera terraceria Vía férrea Bodegas N Miquihuana Bustamante Tula Mainero Villagrán Hidalgo Jaumave Palmillas Victoria Gómez Farías Ocampo Burgos Cruillas San Nicolás San Carlos Güémez Llera Padilla Xicoténcatl Jiménez Abasolo Casas Antiguo Morelos Nuevo Morelos El Mante González Kilometros San Fernando Soto la Marina Aldama Altamira Tampico Incendios Forestales En este año 2007, Tamaulipas ha tenido una afectación en cuanto a la superficie forestal de Has., causando daños en pastos, arbustos y matorrales. Los principales municipios afectados son: Güémez y Jaumave. N

13 Geografía Página 12 Nuevo Laredo Distritos de Riego en Tamaulipas Guerrero Mier Miguel Alemán Camargo 026 Gustavo Díaz Ordaz Reynosa 025 Río Bravo Valle Hermoso Matamoros Méndez Burgos San Fernando N Mainero Villagrán Cruillas San Nicolás San Carlos Miquihuana Hidalgo Padilla Güémez Victoria Jaumave Casas Jiménez 086 Abasolo Soto la Marina Corriente de agua pe Canal Corriente linea de agua perennes Cuerpo Canal de agua linea pere Distritos Cuerpo de riego de agua perennes Distritos de riego Bustamante Palmillas Tula Ocampo Llera Gómez Farías Xicoténcatl 029 Antiguo Morelos Nuevo Morelos El Mante González 092 Aldama Altamira Distritos de Riego en Tamaulipas Bajo Río San Juan Bajo Río Bravo Río Soto La Marina Xicoténcatl Río Pánuco Tampico Kilometers Kilometros

14 Página 13 Temas Generales Programa Nacional de Pronósticos de Producción de Cultivos Agrícolas (PRONESPRE) O-I 06/07 Es importante tratar de conocer los volúmenes que se producirán en los principales cultivos agrícolas a nivel estatal como nacional; esto permite a las autoridades respectivas generar políticas que traten de garantizar la seguridad alimentaría, la disponibilidad de materias primas, la estacionalidad de la producción y así diseñar y fortalecer los mecanismos de comercialización a nivel nacional e internacional (importaciones y exportaciones). El PRONESPRE es un programa que sirve como herramienta auxiliar para decidir los apoyos que se deben brindar a los productores del campo. Por lo expuesto hasta aquí podemos decir que el objetivo de éste programa es: Contar anticipadamente con elementos de juicio que permitan establecer los mecanismos de apoyo para alcanzar los niveles de ingreso objetivo y apoyos a la comercialización de los productos en los principales cultivos agrícolas a nivel estatal como nacional. La metodología que se ha empleado para los cultivos de sorgo-maíz O-I en Tamaulipas es la siguiente: Los Distritos de Desarrollo Rural en los que se llevo a cabo el estudio fueron, Control, Díaz Ordaz y San Fernando, para el caso del sorgo y Control, Díaz Ordaz y Abasolo en el caso del maíz; estos Distritos representan más del 90% de la producción de sorgo y de maíz de nuestro Estado. La metodología que se utiliza para la realización de estos estudios consiste en un trabajo interinstitucional en el que cada una de las dependencias que participan aporta su metodología y fortaleza; el PRONESPRE establece que se tienen que llevar a cabo reuniones colegiadas desde la planeación de todas las actividades; reuniones de capacitación con todos los técnicos que participaran en el operativo y como parte importante se establece una junta en donde se concilian las cifras y se establece el pronostico como un resultado único para todo el grupo, elaborando un cuadro de superficie sembrada (obtenida por métodos de cuantificación mediante el uso de imágenes de satélite), rendimiento objetivo el que se determina mediante las encuestas y las mediciones las características físicas de los cultivos y a partir de las dos variables de las que hemos comentado se da la cifra de volumen de producción para el área de estudio y para todo el Estado. Las dependencias que participan en el PRONESPRE son: INIFAP, determinación de una cifra mediante el empleo de un modelo que considera sobre todo el crecimiento vegetativo del cultivo, monitoreando sus avances en diversas etapas, asociando estos aspectos de la fisiología vegetal con modelos climáticos que poseen, además para cuantificar las superficies utilizan imágenes de satélite. SIAP, Encuestas a productores y medición física de muestras en las que se determina el peso y la humedad; determinando con esto un rendimiento objetivo; la superficie del cultivo se verifica haciendo un levantamiento de puntos GPS de cultivos y polígonos para una posterior determinación de una cifra mediante imágenes de satélite. SAGARPA, Mediante la utilización de su Sistema Agrícola de Captura (SIACAP) va monitoreando el ciclo y proporciona sus estimaciones de rendimiento y volumen de producción en base a las cifras de superficie sembrada que registra a nivel municipal, semana a semana aportando así lo que llamamos la cifra administrativa; la cual es conciliada después cuando se tiene una sola cifra del resultado. La OEIDRUS lleva acabo conjuntamente con el SIAP el levantamiento de puntos GPS y polígonos, además se colabora en el tratamiento de las imágenes de satélite para la determinación de la superficie sembrada de maíz y sorgo, la oficina hace la captura de las encuestas y coordina las reuniones y el operativo de campo. La reunión más importante es la que de acuerdo con la metodología debe de hacerse un mes antes de la generalización de las cosechas, ya que de los resultados de esta se elabora el resultado del pronóstico. El método establece que todavía puede haber una corrección al cierre de cosechas pero consideramos que esto ya no tiene tanto valor como pronostico.

15 Temas Generales Página 14 Levantamiento de puntos GPS, polígonos para el cultivo de sorgo y maíz ciclo O-I 06/07 Santa Rosa BR BR Reynosa Reynosa Distrito de Desarrollo Rural No. 155 Díaz Ordaz Refugio Internacional del Niño Nue Corrales Santa Ana La Reforma Santo Domingo Cereso Dos (Penal) El Guerreño Nuevo Santana Colonia las Milpas El Triunfo L Palo Blanco Las Anacuas Primero de Mayo (Francisco Mayorga Rubio) Seis de Enero La Retama Ciudad Río Bravo Ciudad Río Bravo El Guerreño (B-100 y 102 con 23 y 26 Norte) Hidalgo (B-102 y 105 con 23 y 26 Norte) Ampliación Río Bravo Los Ángeles Nueva Libertad Campesina Uno El Cortijo El Porvenir Manuel Cavazos Lerma División del NortePlan del Alazán Secc. 3ra. (Los Jacalitos) General Guadalupe Mainero CADER 4 RIO BRAVO Guajardo REYNOSA Galo Álvarez (Licenciado Galo Álvarez) Congregación Garza (Charco Escondido) Vicente Guerrero CADER 3 REYNOSA El Grullo El Tajito RIO BRAVO Kilometros N Nuevo Progreso Nuevo Progreso El Rosario mingo San Francisco Veracruz y Progreso Soliseño La Palangana El Capote Campo Treviño Rancho Viejo La Posta La Barranca La Rosita Villanueva La Brigada nero Estación Canales La Sierrita La Puerta Laguna Seca Ebanito Nuevo Buenos Aires El Control El Control Villaverde Los Olmos El Realito El Ebanito Ampl. San Francisco (Ampl. Ferrocarrilera) Ramírez San AndrésLa Reforma La Soledad Prisciliano Delgado El Sabino Ramírez Palo Blanco El Tahuachal La Soledad GuadalupeJuanillo El Perote La Florida CADER 1 CONTROL La Florida Palo BlancoEstación Sandoval Empalme Presidente Cárdenas (Villa Cárdenas) CADER 5 RIO BRAVO Vista Hermosa Ensenada José María Morelos Santa IreneLa Ventana La Laguna Heroica Matamoros Liberación del Campesino La Gloria Ensenada Revolución El Alto Ignacio Zaragoza José DelgadoMolina Enríquez Santa Adelaida Mainero El Refugio La Vanguardia Heroica Matamoros C. Est. 99 entre S. 60 y S. 70 Los Ranchitos (El Crucero) Emilio Portes Gil Los Ranchitos (Clemente Arizpe) Santa Cecilia Jerusalén Los Ranchitos (Santana Garza) L. La Luz (La Ladrillera) San Man Brecha 126 entre Sur 64 y Sur 70 Mogote de Santiago Santa María Urbano de la Rosa Veintiuno de Marzo (Las Cuatrocientas) La Venada Las Bermudas Anáhuac Basurero M Brecha 122 entre Sur 70 y Sur 73.7 ro Anáhuac El Galaneño Catorce de Junio CADER 3 VALLE HERMOSO La Tijerita (Potrero Nu La Tijerita Unidad Habitacional 23 Magueyes (Brecha 122 de Sur 73.7 a Sur 80) 18 de Marzo (B-118 entre Sur 73 y Sur 80.5) LLANO DE AC Magueyes (Brecha 124 de Sur 75 a Sur 82) apán de Zaragoza H H Las Blancas Bravo S/N Río Rico Kilometros Distrito de Desarrollo Rural No. 156 Díaz Ordaz S/N S/N S/N Paso Hondo Las Escobas San Francisco Ampliación la Loma Juan Antonio Adolfo Ruiz Cortines (Miguel Hidalgo Dos) Nuevo Emilio Portes Gil General Francisco Villa Miguel Hidalgo Uno San Vicente La Joya San Fernando Las Palmas Dos San Fernando los Pérez San Rafael Nuevo Tlaxcala Xicoténcatl División del Norte (Laguna Seca) Laguna de San Juan Rinconada CADER 1 SAN FERNANDO Kilometros Distrito de Desarrollo Rural No. 157 San Fernando General Francisco Villa CONC HOS Palo Solo Pastores (Escuadrón D S/N L A Guadalupe LA Praxe ad Campesina (La Azufrosa) Campesinos Insurgentes (El Tío Beto) SOTO LA MARINA Parras de la Fuente Allende Juan Báez Guerra Guía del Porvenir Delicias General Gildardo Magaña Abasolo Abasolo (Abasolito) CADER 1 ABASOLO Guadalupe Victoria Abasolo SOTO LA MARINA Kilometros Distrito de Desarrollo Rural No. 158 Abasolo Guadalupe Victoria Úrsulo Galván Nicolás Bravo (Palo Alto) Nuevo Morelos (Adolfo López Mateos) José de Escandón y Helguera ModeloJesús Ramírez Bernardo Gutiérrez de Lara La Peñita SOTO LA MARINA Tampiquito (Soto la Marina) Los BellosPraxedis Balboa Francisco Villa (El Tanque) El Saladito L T S CAD Los Arroyos Puntos GPS maíz-sorgo Poligonos Via_ferrea Carretera_terraceria Carretera_federal Carretera_estatal Camino Aeropuerto_punto Integración territorial >=50 Localidad_urbana Cuerpo_agua_perenne Corriente_agua_perenne Limite del DDR CADERS's Municipios DDR N

16 Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable 19 Gutiérrez de Lara Esq. s/n, Zona Centro. Ciudad Victoria Tamaulipas, Teléfono: Conmutador: En el cartel de difusión de éste evento podemos ver los logotipos de todas las dependencias que participan rutinariamente en las reuniones del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS). Éste comité sesiona el segundo martes de cada mes; amigo productor, te invitamos a que nos acompañes, ya que en éstas reuniones se establecen las directrices en materia de la información estadística y geográfica que es necesaria para nuestro Estado.

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015 INDICE 5. FOMENTO PESQUERO 5.1 Valor de la Producción Pesquera 1. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y PESQUERA 5.2 Producción pesquera y acuícola 2006-2014 5.3 Avance Pesquero y Acuicola 2015 2. FOMENTO

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas B Vol. I, No. 3 oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Mayo-Junio 2007 CONTENIDO: Editorial AGRICULTURA Otoño - Invierno 06/07 2 Perennes 07 3 Programa Primavera - Verano

Más detalles

ANUARIO DE ESTADISTICAS AGRICOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS

ANUARIO DE ESTADISTICAS AGRICOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS ANUARIO DE ESTADISTICAS AGRICOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2011 Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable OEIDRUS Gobierno del Estado de Tamaulipas Ing.

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2010

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2010 ANUARIO DE ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2010 Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable OEIDRUS Gobierno del Estado de Tamaulipas Ing.

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño Invierno 2012/2013 Cierre Preliminar Ciclo Primavera Verano 2012 Avance Perennes 2013 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2012 Avance

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 B Secretaría Vol. 6, No. 4 de Desarrollo Rural oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas REGIONALIZACIÓN DEL SECTOR RURAL DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Enero-Febrero 2007

oletín de la OEIDRUS Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Enero-Febrero 2007 B Avances Vol. I, No. 1 oletín de la OEIDRUS Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Enero-Febrero 2007 CONTENIDO: Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable Editorial 1 AGRICULTURA

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas B Vol. I, No. 4 oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Julio-Agosto 2007 CONTENIDO: Editorial AGRICULTURA Otoño - Invierno 06/07 2 Primavera - Verano 07 3 Perennes 07

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas B Vol. 2, No. 5 oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Septiembre - Octubre 2008 CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Cierre Preliminar Otoño - Invierno 07/08 2 Avance Primavera

Más detalles

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó DDR 144, HERMOSILLO Carbó 020 San Miguel de Horcasitas 056 Pesqueira DDR 144, HERMOSILLO CADER 01, Carbó San Pedro el Saucito MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Carbó 20, Carbó 29, Guaymas 30, Hermosillo

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno 21/211 Avance Ciclo Primavera - Verano 211 Avance Perennes 211 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 211 Avance de la Producción

Más detalles

Anuario de Estadísticas Agropecuarias, Forestales y Pesqueras de Tamaulipas

Anuario de Estadísticas Agropecuarias, Forestales y Pesqueras de Tamaulipas Anuario de Estadísticas Agropecuarias, Forestales y Pesqueras de Tamaulipas 2014 1 Gobierno del Estado de Tamaulipas Ing. Egidio Torre Cantú Gobernador Constitucional Secretaría de Desarrollo Rural Delegación

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas B Vol. I, No. 5 oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Septiembre-Octubre 2007 CONTENIDO: Editorial AGRICULTURA Cierre Otoño - Invierno 06/07 2 Primavera - Verano 07 3

Más detalles

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal DDR 147, GUAYMAS Presa I. R. Alatorre 029 DDR 147, GUAYMAS MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas H. Guaymas Empalme 025 Límite municipal Límite de DDR Comunidad Presa I. R. Alatorre

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño Invierno 20/202 Ciclo Primavera Verano Cierre preliminar 20 Avance Perennes 202 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 202 Avance de la

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 ÍNDICE INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO I. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROALIMENTARIO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. COMERCIO

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8 La entidad federativa de Tamaulipas se integra

Más detalles

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo.

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo. DDR 149, NAVOJOA Presa Adolfo Ruiz Cortines DDR 149, NAVOJOA CADER 01, Navojoa CADER 02, Etchojoa CADER 03, Huatabampo CADER 04, Álamos MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Navojoa 26, Etchjoampo 33,

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Sistema Nacional de Información Para el Desarrollo Rural Sustentable CONTENIDO: Secretaría de Desarrollo Rural

oletín de la OEIDRUS Sistema Nacional de Información Para el Desarrollo Rural Sustentable CONTENIDO: Secretaría de Desarrollo Rural CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Cierre preliminar Ciclo Otoño -Invierno 212/213 Avance Ciclo Primavera - Verano 213 Avance Perennes 213 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 213 Avance

Más detalles

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) 289

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) 289 . Ganadería. Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 3 de diciembre de (Cabezas) 289.2 Sacrificio de Ganado Bovino y Porcino según Distrito de Desarrollo Rural y Tipo de Rastro (Cabezas)

Más detalles

Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro según división en el Municipio de Mexicali

Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro según división en el Municipio de Mexicali Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro 6.1.4 según división en el Municipio de Mexicali 2012-2016 División Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2012 634,336

Más detalles

oletín de la OEIDRUS La Caprinocultura en Tamaulipas Secretaría de Desarrollo Rural CONTENIDO:

oletín de la OEIDRUS La Caprinocultura en Tamaulipas Secretaría de Desarrollo Rural CONTENIDO: CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño Invierno 2011/2012 Avance Ciclo Primavera Verano 2011 Avance Perennes 2012 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2012 Avance de la Producción

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno 2010/2011 Avance Primavera - Verano 2011 Avance Perennes 2011 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2011 Avance de la Producción

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno 2012/2013 Comportamiento del ciclo Primavera - Verano Avance Perennes 2013 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2013 Avance

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas B Secretaría de Desarrollo Rural oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Vol. 4, No. 1 La Sábila Enero-Febrero 2010 Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

TOTAL 342, , ,459, ,998.9 Junio 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Total 35,095.1 34,628.1 143,614.8 513.6 Forrajes 2,389.5 2,289.5 29,534.3 11.7 Granos 29,599.1 29,502.1

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009 Var. Anual

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas B Vol. 3, No. 2 Secretaría de Desarrollo Rural oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Marzo - Abril 2009 CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

BAvances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

BAvances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Vol. 9, No. 1 Enero - Febrero 2015 oletíndelaoeidrus BAvances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas Editorial CONTENIDO AGRICULTURA Avance Ciclo O-I 2014-2015 Avance Ciclo P-V 2014 Avance Perennes

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Marzo 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO GRUPO Sup Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Sup.Cosech. Sup. Cosech. Prod. Obtenida

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 32/2017. Culiacán, Sin. 31 de mayo del 2017 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO 2016.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TABASCO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TABASCO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TABASCO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % TOTAL PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES

TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES 2018 (ministrado en agosto - septiembre - octubre 2018) (INCLUYE MES DE JULIO, 2.AJUSTE TRIM.FISCALIZACION 2018, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2018) FONDO FONDO FONDO COMP. FONDO

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Abril 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO Sup. Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Cosech. Prod. Obtenida Obtenido Total 35,095.1 34,628.1

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 6,469.0

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS DICIEMBRE 2016 (ministrado en enero 2017)

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS DICIEMBRE 2016 (ministrado en enero 2017) PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS DICIEMBRE 2016 (ministrado en enero 2017) FONDO FONDO FONDO COMP. FONDO EXTRACCION INCENTIVOS A LA VENTA FONDO DE TENENCIA FONDO TENENCIA MUNICIPIOS FONDO GENERAL FOMENTO I.E.P.S.

Más detalles

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS OCTUBRE 2014

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS OCTUBRE 2014 PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS OCTUBRE 2014 FONDO FONDO COMP. FONDO EXTRACCION I.E.S.P. DE FONDO DE TENENCIA TENENCIA MUNICIPIOS FONDO GENERAL FOMENTO I.E.P.S. I.S.A.N. I.S.A.N. DE HIDROCARBUROS GASOLINAS

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS JULIO 2014

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS JULIO 2014 PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS JULIO 2014 FONDO FONDO COMP. FONDO EXTRACCION I.E.S.P. DE FONDO DE TENENCIA TENENCIA MUNICIPIOS FONDO GENERAL FOMENTO I.E.P.S. I.S.A.N. I.S.A.N. DE HIDROCARBUROS GASOLINAS

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Resumen BOLETÍN No. 31/2018. Culiacán, Sin. 4 de junio del 2018 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 14,902.4

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural. Sistema Estatal de Información Forestal (SEIF)

Secretaría de Desarrollo Rural. Sistema Estatal de Información Forestal (SEIF) CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno 213/214 Avance Ciclo Primavera - Verano 213 Avance Perennes 213 4 2 3 B Secretaría de Desarrollo Rural Avances Estadísticos del Sector Rural

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno 2010/2011 Avance Ciclo Primavera - Verano 2010 Avance Perennes 2010 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2010 Avance de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO Distrito de Desarrollo Rural Huichapan Fichas Municipales Presentación El Sistema Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de ampliar los

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 Riego MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 216-217 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 216-217 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 66,899 79.27 Cártamo 1,7 925 54.41 Cebada 13 18 13.85 Rye-grass 2,

Más detalles

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR DDR 140, MAGDALENA H. Nogales 043 La Mesa Santa Cruz 059 Puerto Peñasco 035 DDR 140, MAGDALENA Ímuris CADER 01, Magdalena 036 CADER 02, Nogales CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2016-2017 AVANCE AGROPECUARIO SEMANAL VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 66,253 78.51 Cártamo 1,700 714 42.00

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 216-217 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 216-217 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 66,83 79.16 Cártamo 1,7 91 53.53 Cebada 13 18 13.85 Rye-grass 2, 1,921

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2016-2017 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,374 79.83 Cártamo 1,700 957 56.29 Cebada 130 18 13.85 Rye-grass

Más detalles

#14 (INFORME AL 04 DE ABRIL)

#14 (INFORME AL 04 DE ABRIL) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 04 DE ABRIL) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,669 80.18 Cártamo 1,700 1,113 65.47 Cebada 130 18 13.85 Rye-grass

Más detalles

#18 (INFORME AL 03 DE MAYO)

#18 (INFORME AL 03 DE MAYO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 03 DE MAYO) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47 Cebada 130 18 13.85 Rye-grass

Más detalles

Dado en el Palacio de Gobierno, en Victoria, Capital del Estado de Tamaulipas, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil nueve.

Dado en el Palacio de Gobierno, en Victoria, Capital del Estado de Tamaulipas, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil nueve. Periódico Oficial Cd. Victoria, Tam., martes 11 de enero de 2011 Página 23 Dado en el Palacio de Gobierno, en Victoria, Capital del Estado de Tamaulipas, a los cuatro días del mes de octubre del año dos

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural. Potencial Productivo de la Soya

Secretaría de Desarrollo Rural. Potencial Productivo de la Soya CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño Invierno 2013/2014 Avance Ciclo Primavera Verano 2013 Avance Perennes 2014 4 2 3 B Secretaría de Desarrollo Rural Avances Estadísticos del Sector Rural

Más detalles

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura: Superficie e infraestructura: 14 o lugar en el mundo de superficie territorial. 1.96 millones de km 2 de territorio. 3.15 millones de km 2 de mares. 11,122 km de litorales. 26.9 millones de hectáreas de

Más detalles

esta norma se mencionan los municipios en los que se pueden sembrar o producir este agave. En Tamaulipas son once

esta norma se mencionan los municipios en los que se pueden sembrar o producir este agave. En Tamaulipas son once B Secretaría de Desarrollo Rural oletín de la OEIDRUS Vol. 4, No. 4 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño Invierno 2009/2010 Avance Ciclo Primavera Verano 2010 Avance Perennes 2010 2 3 4 GANADERÍA Avance Estatal

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Avance Ciclo Otoño - Invierno 2012/2013 Avance Ciclo Primavera - Verano 2013 2 3 B Secretaría Vol. 7, No. 4 de Desarrollo Rural oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) 2008 2009 Var. Anual % 2006 2007 Var. Anual % PRIMARIO

Más detalles

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE)

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE)

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 2,500.6

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COLIMA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COLIMA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COLIMA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Cierre Ciclo Otoño - Invierno 2013/2014 Avance Ciclo Primavera - Verano 2014 Avance Perennes 2014 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2014 Avance de

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Estadísticas del Sector Primario de Chiapas. Septiembre 2012

Estadísticas del Sector Primario de Chiapas. Septiembre 2012 Estadísticas del Sector Primario de Chiapas Septiembre 2012 Presentación Estadísticas del Sector Primario en Chiapas Este documento es el avance de una serie que próximamente integrará el Boletín Económico

Más detalles

TAMAULIPAS. Tamaulipas 2,753,222 2,427,309 17,118 16, náhuatl 8,407

TAMAULIPAS. Tamaulipas 2,753,222 2,427,309 17,118 16, náhuatl 8,407 www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/dzx1ry Población total, población hablante de lengua indígena de 5 años y más según su condición de habla española

Más detalles

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE)

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE) CÉDULA DE S AVANCE AGROPECUARIO SEMANAL VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE) OTOÑO - INVIERNO PERENNES PRIMAVERA VERANO HECTAREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 89,832 8,610 9.58 Cártamo 1,470 19

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO) VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2015-2016 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 98,052 96,859 98.78 Cártamo 1,470 618 42.04 OTOÑO - INVIERNO 2015-2016 Cebada 130 9 6.92 Rye-grass

Más detalles

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE)

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 53 0.08 Cártamo 897 0.00 Cebada

Más detalles

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas

oletín de la OEIDRUS Avances Estadísticos del Sector Rural de Tamaulipas CONTENIDO: Editorial 1 AGRICULTURA Cierre preliminar Ciclo Otoño Invierno 2011/2012 Avance Ciclo Primavera Verano 2012 Avance Perennes 2012 4 GANADERÍA Avance Estatal de la Producción Pecuaria 2012 Avance

Más detalles

Actualización del Marco Censal

Actualización del Marco Censal Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 Porque el campo tiene mucho que contar 5 de julio Conferencia de prensa La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados El mosaico completo

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS México, Noviembre de 2017 PROPUESTA DE REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de 2018 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Valor de la producción de ganado y aves en pie por entidad

Más detalles

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE)

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE) CÉDULA DE S 215-216 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 98,52 97,247 99.18 Cártamo 1,47 72 47.76 OTOÑO - INVIERNO 215-216 Cebada 13 32 24.62 Rye-grass 2,127

Más detalles

(INFORME AL 31 DE ENERO)

(INFORME AL 31 DE ENERO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 31 DE ENERO) CICLO 2017-2018 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 47,931 74.65 Cártamo 897 26 0.00

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Tamaulipas. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Tamaulipas. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Tamaulipas Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Tamaulipas tenía una población

Más detalles