SISTEMA INFORMÁTICO CON ALGORITMO MATEMÁTICO INCORPORADO PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MÉDICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA INFORMÁTICO CON ALGORITMO MATEMÁTICO INCORPORADO PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MÉDICOS"

Transcripción

1 SISTEMA INFORMÁTICO CON ALGORITMO MATEMÁTICO INCORPORADO PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MÉDICOS M. C. Sánchez, A. Miguel Cruz, E. Rodríguez Denis Centro de Bioingeniería (CEBIO), Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE). Calle 127 s/n. CAI Manuel Martínez Prieto. Marianao. Ciudad Habana. Cuba. RESUMEN En este trabajo se presentan las funciones fundamentales de un sistema de gestión de mantenimiento de equipos médicos desarrollado por el Centro de Bioingeniería (CEBIO) del ISPJAE. El objetivo fundamental del sistema es automatizar la planificación del mantenimiento a fin de optimizar las prestaciones de la institución hospitalaria. Actualmente se encuentra en diferentes fases de su desarrollo en tres hospitales del país. 1. INTRODUCCIÓN Dentro de sus líneas de investigación el CEBIO ha desarrollado un sistema de gestión tecnológica (SGT) para el hospital cubano, teniendo en cuenta la experiencia nacional y la práctica internacional, siguiendo los estándares y recomendaciones de organizaciones [1], [2], [3], [14] tales como: FDA: Federal Food and Drug Administration ECRI: Emergency Care Research Institute JCAHO: Joint Commission for Acreditation of Healthcare Organizations NFPA: National Fire Protection Associations AAMI: Association for the Advancement of Medical Instrumentation ANSI: CCEEM Americal National Standards Institute Centro para el Control Estatal de Equipos Médicos. El SGT lo conforman diferentes subsistemas entre los que se encuentra el sistema de gestión del mantenimiento de equipos médicos (SMACOR). Para desarrollar el SMACOR se estudiaron sus similares internacionalmente y su funcionamiento en hospitales[4], [], [6], [7], [8], [9] en un período que abarcó 1 años ( ). Los sistemas consultados tratan de alguna manera, a través de la informática de responder a las preguntas: Cuándo realizo las actividades de mantenimiento preventivo?, Cómo se realizan?, Quién debe realizarlas? y Qué es necesario para realizarlas?. En la respuesta a tales problemas hemos basado el diseño de SMACOR. Adicionalmente y aunque no todos los sistemas estudiados incorporan indicadores Benchmarking, el SMACOR ofrece un potente conjunto de estos indicadores, a fin de apoyar el control económico del hospital y mejorar su eficiencia. 2. METODOLOGÍA Funciones fundamentales del stema Informático de Gestión de Mantenimiento propuesto. Cálculo del nivel de prioridad El sistema propuesto toma en cuenta los principios expuestos en otras metodologías [4], [13] y le da al usuario la posibilidad de calcular el nivel de prioridad de cada equipo en función de las características de la institución hospitalaria y del propio equipo dentro de esta institución. Esto se realiza tomando como parámetro fijo el nivel de riesgo del equipo y variando el resto de los parámetros en función de la institución en particular. Estos otros parámetros son: razón de consecuencia, razón de mantenimiento, razón de protección, razón de mortalidad, razón de uso, razón de complejidad, razón de importancia investigativo productiva, régimen de operación, condiciones de explotación, operatividad Cálculo de la frecuencia de mantenimiento preventivo. La frecuencia de mantenimiento se calcula: T o = Cmant / TMF Donde T o es la frecuencia de mantenimiento preventivo e inspecciones y Cmant es el ciclo de mantenimiento del equipo El ciclo de mantenimiento es definido como el período de tiempo(en meses) entre dos intervenciones mayores Fig. 1. Estructura típica de un ciclo de mantenimiento. Desarrollo de los procedimientos de mantenimiento por modelo y tipo de equipo. El sistema ofrece la posibilidad de crear una biblioteca donde aparecen los datos de los

2 tipos de tareas por modelos y por tipo de equipos. Para el desarrollo de las mismas se han tomado como base los Procedimientos de Mantenimiento Preventivo e Inspecciones por tipo de equipos publicados por ECRI [6] y por otras organizaciones mundiales que rigen esta actividad, además del manual de servicio de cada modelo. Estas tareas se definen de acuerdo al tipo de intervención: Mayor y Menor, codificadas con la letra M y m respectivamente. También se definen los tiempos estándares para cada una de estas intervenciones. Algoritmo matemático de planificación del mantenimiento preventivo. Comienza la primera intervención y se fijan en el tiempo las restantes del Fija inicio del ciclo de mantenimiento preventivo (semana del mes) Tomar el técnico asignado de la especialidad correspondiente Equipos con intervenciones pendientes (reporte) (TT) semana*µ > ti semana 2? Se toma un equipo de la lista de equipos (el de > Px) Mantenimiento preventivo? Fig. 2. Diagrama en bloques del algoritmo de mantenimiento preventivo. Los resultados que se obtienen con el algoritmo de planificación son: técnico obligatorio? Otros técnicos en esta especialidad? Desplaza la referencia a la próxima semana Leyenda: Px Listado de equipos TT Fondo total de tiempo µ - Porciento de TT para preventivo ti Tiempo estándar por actividad f La planificación del mantenimiento preventivo para los equipos que lo requieran en el hospital, especificando el tipo de intervención y el mes del año. Esto también puede ser obtenido por semana f El balance de carga capacidad por especialista. f La cantidad de piezas de repuesto, herramientas, accesorios y materiales necesarios para garantizar las actividades de mantenimiento. f Los equipos que quedaron con intervenciones pendientes, en caso de que existan Generación automática de las órdenes de trabajo. Al terminar el proceso de planificación el sistema almacena toda la información resultante. Al iniciar cada semana se imprimen las órdenes que deben ser ejecutadas en esa semana. Luego cuando una orden de trabajo esta terminada el sistema le permite al usuario actualizar los datos que resultaron del trabajo realizado y medir valores de tiempo como índice de eficiencia. Generación de las órdenes de trabajo correctivas a través de un reporte de averías. Cuando se detecta una falla en un equipo, ya sea por el personal que lo opera o por el técnico que lo inspecciona, se solicita una reparación a través de un reporte de averías. Este genera una orden de trabajo correctiva, que al igual que las preventivas tiene en cuenta el nivel de prioridad. También al igual que en las preventivas el usuario puede actualizar los datos que resultaron del trabajo realizado y medir valores de tiempo como índice de eficiencia. Recepción de las órdenes ejecutadas. Después de haber realizado la intervención el especialista debe entregar al sistema una serie de datos, algunos de ellos pasaran a formar parte del expediente del equipo. Entre estos datos se encuentran: tiempo de inicio y de terminación de la orden de trabajo, el tiempo real consumido en el trabajo realizado, el soporte técnico consumido, el estado en que quedó el equipo y la orden como tal. La información que se obtiene al recepcionar las órdenes ejecutadas sirve de base para el cálculo de muchos de los indicadores que brinda el sistema así como para crear la estadística necesaria para el análisis en el tiempo de los principales parámetros que utiliza el sistema. El uso de esta estadística nos permite acercarnos a comportamientos óptimos en la gestión del equipamiento médico. Creación del expediente o historial del equipo. El expediente o historial del equipo, guarda los datos esenciales para la identificación y caracterización de un equipo. En él se registra todo lo concerniente al equipamiento. La información recogida en el historial se utiliza para el cálculo de muchos indicadores que brinda el sistema y además nos permite predecir, a largo plazo, las roturas y cuando es preferible comprar y no reparar. stema de reportes con indicadores Benchmarking. Uno de los aspectos fundamentales en un buen programa de mantenimiento es el control del mismo. Para esto se establece que indicadores se van a medir y posteriormente se comparan los resultados obtenidos con los estándares establecidos. Esto permite conocer el estado interno de la

3 actividad en el Hospital. Estas comparaciones no solo se hacen dentro de la Institución Hospitalaria sino también entre otras instituciones con el objetivo de confrontar los niveles de funcionamiento. El sistema de indicadores de Benchmarking que usa SMACOR es recomendado por Cohen en [11], [12], para tres niveles de información: Equipo Unitario, Centro de Costo e Institución Hospitalaria. Los indicadores son: Cantidad de intervenciones en un período de tiempo T (preventivo y correctivo), horas reales consumidas por intervenciones (preventivo y correctivo) [1], tiempo máximo, mínimo y promedio consumido por intervención (preventivo y correctivo)[1], cumplimiento del mantenimiento preventivo y correctivo[1], consumo del soporte técnico por intervención (preventiva + correctiva)[1], tiempo de respuesta[1], tiempo de cambio de estado (TI)[1], cantidad de equipos fuera de servicio, costo del servicio / costo de adquisición.[1], costos totales [1], productividad del personal técnico usando tiempos estándares.[1] Análisis de Productividad. El sistema realiza el cálculo de la productividad del personal a través de la formulación: Suma de los tiempos reales para hacer una serie de tareas Productividad = Suma de los tiempos planificados para hacer una serie de tareas Cálculo de los costos de mantenimiento. El sistema calcula los costos por tres niveles : por equipo, centro de costo y tipo de servicio. Para ello realiza los estudios comparativos y utiliza el modelo de costos empleados en [11], [12]., pero adicionalmente se emplean los términos: costo directo, que es el que se genera por concepto de orden de trabajo y costo indirecto que se genera por otros conceptos. Teniendo en cuenta eso se considera: Empresa Hospital Trabajo que se realiza Servicio al equipamiento (mantenimiento). Costo directo Costo indirecto. Se obtienen a través de la Orden de trabajo Los gastos que no se reflejen en OT. 3. RESULTADOS Este proyecto se ejecuta bajo un convenio con el Centro Nacional de Restauración Neurológica (CIREN) del Consejo de Estado donde se encuentra funcionando desde el año Durante el se ha conseguido la validación del sistema de indicadores. Se culminó en el su introducción en la Clínica Cira García y se adelanta el trabajo de introducción en el hospital Hermanos Almeijeiras. % del F.T.T Horas Tiempo en horas Fig. 3. Comportamiento de los indicadores relacionados con los tiempos de mantenimiento en el período en el CIREN. Horas de mantenimiento Horas totales de preventivo real 24.9 Mantenimiento Mantenimiento preventivo Gestión de CS y adquisición de NT Entrenamiento del personal técnico del dpto Entrenamiento a usuarios Distribución del FT 4 Horas totales de correctivo Tipo de mantenimiento Comportamiento de los tiempos Fig.. Distribución del tiempo del personal del Departamento de Ingeniería Clínica en el período Tiempos de Duración promedio Tiempo promedio de Horas promedio por respuesta promedio de las intervenciones cambio de estado intervención real Indicadores varios Años de análisis Fig. 4. Estudio comparativo de la horas totales destinadas a mantenimiento en el período

4 Desde el punto de vista integral, los resultados de la implantación de SMACOR se pueden resumir en: f Reducción de los tiempos de respuesta, de la duración de las intervenciones correctivas y preventivas y de los tiempos promedios de cambio de estado del equipamiento(fig. 3). f Mejor distribución del fondo de tiempo del personal del Departamento de Ingeniería Clínica. f Reducción de los costos de mantenimiento. El efecto económico obtenido por la introducción del SMACOR en el CIREN y en la Clínica Cira García alcanzan los $ y han permitido ampliar la atención médica especializada a más de 399 nuevos pacientes. 4. DISCUSIÓN stemas similares han sido creados en países del 1er mundo, algunos desarrollados por prestigiosas organizaciones en esta temática. El precio de los mismos está en el orden de -1 dólares (por la venta, la instalación, actualización y mantenimiento acarrea costos adicionales). El desarrollo de este sistema producto de la colaboración entre el CEBIO-ISPJAE y el CIREN ha significado un ahorro de divisas para nuestras instituciones por el concepto de sustitución de importaciones, el cual queda a disposición de todo el sistema de salud cubano y se ofrece a los países de la región con interés en este producto a precios razonables muy por debajo de sus similares. Este sistema incluye los principales requerimientos y prestaciones de sus similares. Tiene versión en idioma castellano y en idioma inglés. Por otra parte el CEBIO mantiene un intercambio permanente con las instituciones donde el sistema está en uso, a fin de considerar posibles mejoras que serían incluidas en versión posterior de SMACOR. Más importante aún esta experiencia nos permita seguir avanzando en la automatización de hospitales y el perfeccionamiento de sistemas de gestión tecnológica para nuestro sistema de salud. REFERENCIAS [1]. JCAHO 199 Accreditation Manual for Hospitals. Oakbrook Terrace, IL: Join Commission on accreditation of HealthCare Organization, 199;1 (EC) [2]. AAMI Advanced Association for Medical Instrumentation on CD-ROOM [3]. NFPA 99. Standards for Health care Facilities.1993 Edition [4]. M. Capuano S. Koritko. Risk Oriented Maintenance System Biomedical Instrumentation and Technology. 1996;3:1:2-3. []. G. I. Johnston. Proposed Information System for management of electromedical equipment. Computing in biomedical and clinical Engineering rst edition:46-6 [6]. Inspection and preventive maintenance system rd.edition. ECRI. [7]. L. R. Gene. Medical Equipment data retrieval program. Computing in Biomedical and Clinical Engineering rst. edition [8]. H. J Nipa. Biomedical equipment management using a microcomputer. Computing in biomedical and clinical Engineering rst. edition. : [9]. S. Veluchamy. A proposed computer assisted preventive maintenance system. Computing in Biomedical and clinical Engineering rst edition [1]. T. Cohen Benchmark indicators for medical equipment repair and maintenance. Biomedical Instrumentation and Technology. 199; 29:4: [11]. T. Cohen Validating medical equipment repairs and maintenance metrics: A progress report. Biomedical Instrumentation and Technology. 199;31:1: [12]. T. Cohen Validating medical equipment repairs and maintenance metrics, Part II: Result of the 1997 survey. Biomedical Instrumentation and Technology. 1998;32:2: [13]. Hertz E. Establishing the priority of equipment inspection. Biomedical Instrumentation and Technology. 199;24:41-6 [14]. E. Rodríguez Gestión Tecnológica Hospitalaria monografía Cali, CUAO

5 INFORMATIC SYSTEM WITH MATHEMATICAL ALGORITM FOR MAGNEMENT OF MEDICAL EQUIPMENTS. ABSTRACT We present the fundamental functions of a medical equipment management maintenance system, developed by the Center of Bioengineering (CEBIO) from Havana Technical University (ISPJAE). The fundamental objective of the system is to automate the planning of the maintenance in order to maximize the hospital institution benefits. At the moment it are in several phases of their development in three hospitals of the country. Key words: Maintenance, Clinical Engineering, Medical Equipment Management.

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS MÉDICOS

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS MÉDICOS GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS MÉDICOS E. Rodríguez, A. Miguel, M.C. Sánchez Centro de Bioingeniería, Facultad de Ingeniería Eléctrica, ISPJAE Calle 127 s/n, Apartado 6028. Habana 6. Marianao. Ciudad

Más detalles

Nombre del Trabajo: Control ActiveX que garantiza la seguridad de las aplicaciones desarrolladas para windows.

Nombre del Trabajo: Control ActiveX que garantiza la seguridad de las aplicaciones desarrolladas para windows. Nombre del Trabajo: Control ActiveX que garantiza la seguridad de las aplicaciones desarrolladas para windows. Autor: Lic. Carlos Mora Rojas. Institucion: Centro de Calculo Provincial de Salud Publica.

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

www.solucionesbinaria.com Qué es TypMan?

www.solucionesbinaria.com Qué es TypMan? Qué es TypMan? TypMan es una aplicación software para la gestión del mantenimiento en entornos productivos. Permite un control exhaustivo de las tareas de prevención y corrección minimizando costes, aumentando

Más detalles

UTILIZACION DE LOS KPI S Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES

UTILIZACION DE LOS KPI S Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES UTILIZACION DE LOS KPI S Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES El mantenimiento de los activos ha alcanzado elevados niveles de sofisticación que han permitido que la moderna Gerencia

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE

EXPERIENCIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EXPERIENCIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE MSc. Gloria María Guerrero Llerena J Gestión de la Calidad y Auditoría. CITMATEL E-mail:

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

MINING SOLUTIONS LIMITADA

MINING SOLUTIONS LIMITADA MINING SOLUTIONS LIMITADA Contenido... 1 Resumen Ejecutivo... 3... 4 Nuestros Servicios... 5 Administración de proyectos... 6 Operación y mantenimiento sobre los Sistema de Manejo de la Información Geológica

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net 2012 Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionproyectos.com Última Revisión: Febrero

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN EL CIREN

EXPERIENCIA DE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN EL CIREN EXPERIENCIA DE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN EL CIREN A. Miguel Cruz, E. Rodríguez Denis,. M. Caridad Sánchez, R. Muñoz Cordobés,. A. González Rodríguez Centro de Bioingeniería

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad

Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad Infraestructura Tecnológica Sesión 12: Niveles de confiabilidad Contextualización La confianza es un factor determinante y muy importante, con ésta se pueden dar o rechazar peticiones de negocio, amistad

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F07.02.01.00.30.r00 Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS Introducción En esta presentación pretendemos mostrar una aproximación práctica a la implantación de un modelo de prestación de servicios basado en ITIL

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de

Más detalles

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina 18-19 y 20 de Septiembre de 2013 La Rioja - Argentina El uso de sistemas electrónicos

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

AUD 008-2014. Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP

AUD 008-2014. Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP AUD 008-2014 Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP JUNIO 2014 0 I.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Estudio Verificación

Más detalles

Sistema de gestión de datos GESTSOFT

Sistema de gestión de datos GESTSOFT Ingeniería Mecánica 3 (2000) 25-29 25 Sistema de gestión de datos GESTSOFT A. Rolando Rivero Galán, I. L. Alemán Romero Facultad de Ingeniería Mecánica. Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría

Más detalles

Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet

Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet Resumen Ejecutivo Es habitual que la publicidad en Internet sea un apéndice de la publicidad en otros medios. Como no se conocen los resultados,

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

Enginyeria del Software III

Enginyeria del Software III Enginyeria del Software III Sessió 3. L estàndard ISO/IEC 15504 Antònia Mas Pichaco 1 Introducción El proyecto SPICE representa el mayor marco de colaboración internacional establecido con la finalidad

Más detalles

APOLO GESTION INTEGRAL.

APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO Gestión es una aplicación realizada en Visual Studio, y apoyada en una potente base de datos SQL, que le proporciona grandes ventajas a la hora de trabajar tanto sobre redes

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

ID:940 CONEXIÓN DE LOS AUTOANALIZADORES A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS.

ID:940 CONEXIÓN DE LOS AUTOANALIZADORES A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS. ID:940 CONEXIÓN DE LOS AUTOANALIZADORES A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS. Ramos Gómez, Humberto; Herrera Prado, Ángel Amet. Cuba RESUMEN Introducción. El presente trabajo se expone la

Más detalles

Auditoría de Data Center

Auditoría de Data Center Auditoría de Data Center Este documento no podrá ser reproducido, total o parcialmente, sin el permiso expreso de TRC Informática, S.L. Este documento no podrá ser reproducido, total o parcialmente, sin

Más detalles

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM SOLUCIÓN HOSPEDADA Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM Aprovechar el ecosistema de Microsoft para el éxito de CRM hospedado Microsoft Dynamics CRM ofrece a clientes

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario Trey-SAT Pag. 1 Manual de usuario Trey-SAT Pag. 2 Modulo SAT : Servicio de asistencia técnica TREY-SAT es un potente módulo para el servicio de asistencia técnica, completamente integrado a la Gestión

Más detalles

Por qué Invertir en Tecnología: Criterios Objetivos para Analizar el Ahorro de Costes de la Inversión

Por qué Invertir en Tecnología: Criterios Objetivos para Analizar el Ahorro de Costes de la Inversión Por qué Invertir en Tecnología: Criterios Objetivos para Analizar el Ahorro de Costes de la Inversión En estos tiempos de incertidumbre por la situación económica actual, ante la disyuntiva de realizar

Más detalles

INFORMACIÓN PARA DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y PROFESORES

INFORMACIÓN PARA DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y PROFESORES INFORMACIÓN PARA DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y PROFESORES La presente información, tiene como objetivo informar a los profesores sobre todo el proceso de la olimpiada, ya que ellos serán nuestros enlaces

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

Soporte. Misión y Visión

Soporte. Misión y Visión Misión y Visión Misión Proporcionar servicios especializados, agregando valor a sus clientes, concentrando recursos y esfuerzos a través de profesionales innovadores en la solución de problemas utilizando

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Plantilla para Casos de Éxito

Plantilla para Casos de Éxito Plantilla para Casos de Éxito Nombre/Actividad de la EMPRESA objeto de estudio: INSIGNA Sector al que pertenece: Presidente o gerente de la empresa: Antonio Gil Moreno Localización: Valencia Facturación

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Security Health Check

Security Health Check www.pwc.es Security Health Check Aportamos el valor que necesitas Un problema no tan lejano... Durante los últimos años, las empresas han abordado procesos de transformación tecnológica sin precedentes

Más detalles

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre el Producto de TriActive: Página 1 Documento Informativo La Administración de Sistemas Hecha Simple La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre las Soluciones de

Más detalles

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar, diseñar, automatizar y habilitar la mejora continua de los procesos relacionados a la necesidad o proyecto

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM CMM - Capability Maturity Model Estructura de CMM... Es un marco que describe los elementos claves de un proceso de software efectivo. Describe un camino de mejora evolutivo desde un proceso ad hoc inmaduro

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

La utilidad de los reportes de la información

La utilidad de los reportes de la información La utilidad de los reportes de la información Principales conclusiones La arquitectura institucional de las oficinas responsables de la cooperación internacional es un elemento incluyente en el uso de

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

2 - Gesinedi. Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades

2 - Gesinedi. Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades Gesinedi es la mejor herramienta que pueda existir para el trabajo diario de gestión

Más detalles

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes.

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution Es muy grato para nosotros presentarles e-mailing Solution, nuestra solución de e-mail Marketing para su empresa. E-Mailing

Más detalles

TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09

TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09 TRÁFICO DE PISO 2 Manual de Usuario Rev. 1 15/04/09 Manual del Usuario. Tráfico de Piso 2. Qué es Tráfico de Piso? Se denomina Tráfico de Piso a la afluencia de personas al showroom del concesionario,

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

La integración de procesos

La integración de procesos El Grupo TQS ofrece soluciones Servicios avanzadas Profesionales de aplicación práctica gracias a la sinergia entre Consultores de Consultoría especializados en TIe Ingenieros & Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)

Más detalles

Qué es SPIRO? Características

Qué es SPIRO? Características Qué es SPIRO? Características Tecnología de SPIRO Módulos principales Otros módulos de Spiro Qué es Spiro? Software para la planificación y gestión integral Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Se podría

Más detalles

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos

Más detalles

Propuesta Técnica. I. Diseño y análisis.

Propuesta Técnica. I. Diseño y análisis. Propuesta Técnica Requerimiento: Desarrollar aplicación computacional capaz de administrar eficazmente fichas y casos de pacientes del laboratorio Barmed. Objetivo: Desarrollar el Sistema de Administración

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D.

Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. Número 45. Mayo 2013 Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. 1 Resumen En un contexto de máxima

Más detalles

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo Josep M. Rodríguez Rovira DOC6. Consultores en recursos de C/ Mallorca, 272, 3ª planta. 08037 Barcelona Teléfono: 932 154 313 Fax:

Más detalles

Creaciones de paginas WEB Internet es una herramienta indispensable en los negocios. El tener un Sitio Web te permite dar a conocer a tu empresa o

Creaciones de paginas WEB Internet es una herramienta indispensable en los negocios. El tener un Sitio Web te permite dar a conocer a tu empresa o Creaciones de paginas WEB Internet es una herramienta indispensable en los negocios. El tener un Sitio Web te permite dar a conocer a tu empresa o negocio a una cantidad inimaginable de clientes potenciales,

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

Implantación de SAP for Banking para la Sección de Crédito de Cofares

Implantación de SAP for Banking para la Sección de Crédito de Cofares Historia de Éxito de Clientes SAP Distribución Farmacéutica Cofares Implantación de SAP for Banking para la Sección de Crédito de Cofares Partner de implementación 2 Historia de Éxito de Clientes SAP Distribución

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Los 3 niveles de la Calidad Los 3 niveles de la calidad 1 / 8 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer los 3 niveles de la calidad. CONTENIDOS En

Más detalles

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI)

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) OFERTAS TECNOLÓGICAS 1) GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRADA: TÉCNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2) GESTIÓN

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 10 1. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO 10: APLICACIONES IN ORMÁTICAS DE GESTIÓN COMERCIAL 2.

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores DIRECTIVA PARA ESTABLECER CRITERIOS Y LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICION DE BIENES I. FINALIDAD Precisar y uniformizar los criterios que deberán seguir los órganos

Más detalles

Práctica 5. Curso 2014-2015

Práctica 5. Curso 2014-2015 Prácticas de Seguridad Informática Práctica 5 Grado Ingeniería Informática Curso 2014-2015 Universidad de Zaragoza Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con Autora: Rodríguez Fortunato, Marìa Rossana Titulo: Implementación de un sistema bajo tecnología web basado en estrategias de CRM que apoye las actividades de mercadeo de una empresa de servicios de adiestramientos

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

TEMA 5: La explotación de un servicio TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 5: La explotación de un servicio TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

www.unjhana.com Unjhana @unjhana

www.unjhana.com Unjhana @unjhana Quiénes somos Somos una empresa que cuenta un equipo de trabajo con más de diez (10) años de experiencia en Gerencia de Proyectos y Gestión de Mantenimiento, relacionados con Telecomunicaciones y Tecnologías

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo

Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Bernal García, Juan Jesús juanjesus.bernal@upct.es Martínez María

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Febrero de 2014

Resumen Ejecutivo. Febrero de 2014 Resumen Ejecutivo PYMES Índice Sobre Nosotros Qué es boss PYMES? Instalaciones boss Cómo puede ayudarme? Hace algo más? Cómo es? Sobre Nosotros Berkano Systems es una compañía fundada en el año 2003 por

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.

Más detalles

Sistemas de Información Administrativo - Universidad Diego Portales. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A.

Sistemas de Información Administrativo - Universidad Diego Portales. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A. Escuela de Contadores Auditores Tema: Ingeniería del Software Estrategias de Pruebas Relator: Sr. Eduardo Leyton G Pruebas del Software (Basado en

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

La utilización de Serena Mariner, nos permite priorizar los proyectos basándonos en su valor estratégico para el negocio, hemos reducido nuestro

La utilización de Serena Mariner, nos permite priorizar los proyectos basándonos en su valor estratégico para el negocio, hemos reducido nuestro La utilización de Serena Mariner, nos permite priorizar los proyectos basándonos en su valor estratégico para el negocio, hemos reducido nuestro proceso de presupuestación de nueve meses a seis semanas

Más detalles

NEC HMS NEC Healthcare Management Suite. Soluciones Tecnológicas Integrales

NEC HMS NEC Healthcare Management Suite. Soluciones Tecnológicas Integrales NEC HMS NEC Healthcare Management Suite Soluciones Tecnológicas Integrales NECHMS NEC Healthcare Management Suite NEC HMS es la mejor solución para la administración integral de las Organizaciones de Salud,

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Política Procedimiento Lineamientos Otros: Alcance: Sistema Sitio: Departamento: I. PROPÓSITO

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

Propuesta de Proyecto de Seguimiento SEO

Propuesta de Proyecto de Seguimiento SEO Propuesta de Proyecto de Seguimiento SEO Propuesta presentada por Ibis Computer Responsable Comercial: Fecha de presentación: Agradecemos el tiempo dedicado a CLIENTE IBIS para facilitar la información

Más detalles