BRECHAS QUE SE CIERRAN, BRECHAS QUE SE ABREN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BRECHAS QUE SE CIERRAN, BRECHAS QUE SE ABREN:"

Transcripción

1 BRECHAS QUE SE CIERRAN, BRECHAS QUE SE ABREN: las mujeres rurales jóvenes en el desarrollo territorial rural Aileen Agüero, Mariana Barreto, Andrea García IEP - Instituto de Estudios Peruanos Quito, Junio 2012

2 LAS MUJERES RURALES JÓVENES (MRJ) EN EL DESARROLLO TERRITORIAL RURAL (DTR) Qué papel juegan las mujeres rurales jóvenes en el desarrollo territorial rural? Cuál es la situación de las mujeres rurales jóvenes de hoy en América Latina? Qué entendemos por juventud rural? Qué problemas hemos encontrado en el tratamiento del tema, y cómo podríamos enfrentarlos?

3 PROBLEMAS Encasillamiento dentro de ciertas actividades y expectativas estereotipadas y poco contrastadas por la realidad. Es tratado como un grupo homogéneo, sin establecer diferencias de género o lugar de residencia. Entonces, no se valoriza correctamente el potencial de este colectivo en la gestión del desarrollo.

4 SIN EMBARGO La juventud rural de hoy tiene nuevas posibilidades y potencial para insertarse en las dinámicas territoriales y aportar desde su posición al desarrollo territorial.

5 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Explorar la situación de las mujeres rurales jóvenes para entender su papel en el desarrollo territorial rural. Aspectos a considerar: Educación Empleo Vida en pareja Relación con las TIC Expectativas de vida

6 ANÁLISIS DE BRECHAS Brecha de género Brecha geográfica Brecha generacional

7 PESO DE LAS MRJ 25 Gráfico 1. Peso de las mujeres rurales jóvenes sobre el total de la población nacional y de la población total rural de cada país ,6 17,9 19,1 18,7 19,1 15,5 10 6,7 7,2 9,7 9, ,1 0 Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Nicaragua Perú Respecto a la población nacional Respecto a la población rural Fuentes: Colombia: Gran Encuesta Integrada de Hogares 2010 Ecuador: Censo de población 2010El Salvador: Censo 2007 Nicaragua: VIII Censo de población y IV de vivienda 2005 Perú: Encuesta Nacional de Hogares 2010 Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006

8 porcentaje de población joven JUVENTUD Y RURALIDAD 50,0 Gráfico 2. Porcentaje de juventud y ruralidad según países 45,0 El Salvador 40,0 Guatemala 35,0 30,0 Perú Colombia Ecuador Nicaragua 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 porcentaje de población rural Fuentes: Colombia: DANE 2010 Ecuador: Censo de población 2010 El Salvador: Censo 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Nicaragua: EMNV 2009 Perú: ENAHO 2010

9 EXPULSIÓN DE MRJ DEL CAMPO Gráfico 3. Tasa de feminidad en el mundo rural según rango de edad (mujeres/hombres) 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Perú Colombia Nicaragua Ecuador El Salvador Guatemala Más de 71 Fuentes: Colombia: Gran encuesta Integrada de Hogares 2010 Ecuador: Censo de población 2010 El Salvador: Censo 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Nicaragua: EMNV 2009 Perú: ENAHO 2010

10 EDUCACIÓN

11 Fuentes: Colombia: GEIH 2010 Ecuador: Censo de población 2010 El Salvador: Censo 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Nicaragua: EMNV 2009 Perú: ENAHO 2010 BRECHA DE GÉNERO EN EDUCACIÓN Gráfico 4. Años estudiados por una mujer rural por cada año estudiado por un hombre rural de su misma edad 1,4 1,2 1 0,8 1,1 1,1 1,1 1, ,1 1 0,9 0,9 0,9 0,9 1,2 1,1 1,1 1 0,9 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Nicaragua Perú

12 BRECHA GEOGRÁFICA EN EDUCACIÓN Gráfico 5. Años estudiados por una mujer rural por cada año estudiado por una mujer urbana de su misma edad 0,8 0,7 0,6 0,9 0,8 0,6 0,8 0,7 0,5 0,7 0,6 0,6 0,9 0,9 0,7 0,7 0,6 0,5 Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Nicaragua Perú Fuentes: Colombia: GEIH 2010 Ecuador: Censo de población 2010 El Salvador: Censo 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Nicaragua: EMNV 2009 Perú: ENAHO

13 EMPLEO

14 BRECHAS EN EMPLEO Gráfico 6. Ocupaciones de jóvenes rurales en el Perú, según género y rango de edad 58% 52% 50% 31% 9% 19% 17% 32% Trabajador familiar no remunerado Mujeres Trabajador independiente Hombres Fuente: Perú: ENAHO 2010

15 EL TRABAJO DE LAS MRJ Trabajo familiar no remunerado Trabajos estacionales Negocios propios

16 RELACIÓN CON LAS TIC

17 Telefonía móvil PENETRACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL Gráfico 7. Porcentaje de mujeres rurales jóvenes con al menos un teléfono móvil en el hogar 78% 79% 80% 56% 65% 64% 59% 55% 61% 54% 60% 52% 46% 45% 43% Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Perú Fuentes: Colombia: GEIH y Encuesta de Calidad de Vida Ecuador: ENEMDU - SIEH - INEC - Diciembre 2010 El Salvador: Censo de Población 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Perú: ENAHO 2010

18 USO DEL CELULAR Herramienta de comunicación Dispositivo personal Privacidad Control

19 Telefonía móvil ACCESO A INTERNET Gráfico 8. Porcentaje de hombres y mujeres rurales jóvenes, según rango de edad, que han accedido a Internet en el último mes en Perú Fuentes: Colombia: GEIH y Encuesta de Calidad de Vida Ecuador: ENEMDU - SIEH - INEC - Diciembre 2010 El Salvador: Censo de Población 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Perú: ENAHO 2010

20 USO DE INTERNET Escuela Cabinas públicas

21 VIDA EN PAREJA

22 MRJ CON AL MENOS UN HIJO Gráfico 9. Porcentaje de mujeres rurales jóvenes con al menos un hijo Fuentes: Colombia: DANE GEIH ECV 2010 El Salvador: Censo de Población 2007 Guatemala: ENCOVI 2006 Nicaragua: Censo de Población 2005

23 EXPECTATIVAS DE VIDA Estudios Trabajo Migración Convivencia

24 CONCLUSIONES

25 BRECHAS QUE SE ABREN, BRECHAS QUE SE CIERRAN Colectivo en desventaja. Requiere de políticas específicas y focalizadas. Tiene un gran potencial para contribuir con el crecimiento y desarrollo de sus territorios. Colectivo en transición

26 IMPORTANCIA DE LAS MRJ EN LOS PROCESOS DE DTR Capital humano subutilizado Puente urbano-rural Alto potencial de innovación Sensible a temas de derechos

27 MRJ Las mujeres rurales jóvenes son colectivo heterogéneo, con potencial para contribuir al desarrollo de sus territorios y al desarrollo nacional, con deseos propios y expectativas de desarrollo personal.

Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina

Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina 1 Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina Resultados preliminares del PROGRAMA NUEVAS TRENZAS Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas Raúl Hernández Asensio

Más detalles

Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina

Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina 1 Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina Resultados preliminares del PROGRAMA NUEVAS TRENZAS Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas Raúl Hernández Asensio

Más detalles

Escolarización y Juventud América Latina,

Escolarización y Juventud América Latina, 07 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Juventud América Latina, 2000 2013 FEBRERO 2016 La última información disponible cercana al año 2013, señala que el 30,8% de los jóvenes de entre 18 y

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países NOTAS TÉCNICAS Notas y fuentes de datos por países Las estimaciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2010, en general

Más detalles

La revolución silenciosa: Las mujeres rurales jóvenes de América Latina en la encrucijada

La revolución silenciosa: Las mujeres rurales jóvenes de América Latina en la encrucijada La revolución silenciosa: Las mujeres rurales jóvenes de América Latina en la encrucijada Raúl H. Asensio 1 Foto: Andrea García Introducción 2 En los últimos años, diversos esfuerzos de sistematización

Más detalles

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos. MIGRACIÓN Movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado, cruzando fronteras o límites territoriales

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000 2010 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Nuevo Siglo, Viejas Disparidades:

Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Seminario regional: Ponente: Hugo Ñopo Título : Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Brechas étnicas y de género en los ingresos en América Latina y el Caribe: Algunas reflexiones respecto a los datos recolectados

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

Ciudades y Dinámicas Territoriales Rurales

Ciudades y Dinámicas Territoriales Rurales Ciudades y Dinámicas Territoriales Rurales 1 Equipo Fernando Carriazo, Universidad de Los Andes, Colombia Isidro Soloaga, Colegio de México Benjamín Jara, Rimisp Félix Modrego, Rimisp Julio Berdegué, Rimisp

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Lucas Navarro (ILADES-Universidad Alberto Hurtado) Consultor División Desarrollo Productivo, CEPAL 1.

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina,

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina, 04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Primera Infancia América Latina, 2000 2013 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera infancia. Actualmente,

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las

Más detalles

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina,

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina, 03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina, 2000 2013 El propósito de este breve documento es ofrecer información

Más detalles

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES FUENTES DE INFORMACIÓN Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO Censo de Población y Vivienda Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) ENCUESTA

Más detalles

eje para cerrar las brechas

eje para cerrar las brechas Banda Ancha como bien público: eje para cerrar las brechas Santiago, 17 de mayo de 2010 Mario Cimoli División de Desarrollo Productivo y Empresarial CEPAL Brecha digital El concepto de brecha digital se

Más detalles

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008 MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008 Cambios en las Formas de Unión Familia nuclear fundada en

Más detalles

El desafío de universalizar el nivel primario

El desafío de universalizar el nivel primario DATO DESTACADO 21 El desafío de universalizar el nivel primario ABRIL 2011 EL DESAFÍO DE UNIVERSALIZAR EL NIVEL PRIMARIO En el mes de mayo de 2008 los ministros de Educación de los países de Iberoamérica

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

Escolarización e Infancia América Latina,

Escolarización e Infancia América Latina, 05 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización e Infancia América Latina, 2000 2013 SEPTIEMBRE 2015 Actualmente, la educación primaria es obligatoria en todos los países de la región y se extiende por

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

II Seminario Internacional TICs. Agendas Latinoamericanas y Regionales de TIC e Impulso a la Productividad Agrícola. Heloisa Schneider CEPAL-UDA/DDPE

II Seminario Internacional TICs. Agendas Latinoamericanas y Regionales de TIC e Impulso a la Productividad Agrícola. Heloisa Schneider CEPAL-UDA/DDPE II Seminario Internacional TICs Agendas Latinoamericanas y Regionales de TIC e Impulso a la Productividad Agrícola Heloisa Schneider CEPAL-UDA/DDPE Temas a tratar Agricultura y ruralidad en América Latina

Más detalles

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, 2002-2012 de Jürgen Weller Seminario Brechas y transformaciones: La evolución del empleo

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS.

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS. CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS subtítulo CELADE-División de Población CEPAL Índice I. PUEBLOS INDÍGENAS

Más detalles

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

El analfabetismo en América Latina, una deuda social. DATO DESTACADO 18 El analfabetismo en América Latina, una deuda social. NOVIEMBRE 2010 EL ANALFABETISMO EN AMÉRICA LATINA, UNA DEUDA SOCIAL En las últimas décadas, los países de América Latina han realizado

Más detalles

01 CUADERNO 01. Escolarización de niños y adolescentes: acceso universal y permanencia selectiva. GABRIELA ITZCOVICH ISSN / Julio 2009

01 CUADERNO 01. Escolarización de niños y adolescentes: acceso universal y permanencia selectiva. GABRIELA ITZCOVICH ISSN / Julio 2009 CUADERNO 01 Escolarización de niños y adolescentes: acceso universal y permanencia selectiva GABRIELA ITZCOVICH ISSN 1999-6179 / Julio 2009 GABRIELA ITZCOVICH ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES: ACCESO

Más detalles

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto/Inversión Social en América Latina y el Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas Sandra Huenchuan & José Miguel Guzman CELADE-Divisi División de Población de la CEPAL Contenidos Concepto y dimensiones

Más detalles

PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013

PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013 PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013 QUE QUEREMOS LOGRAR: GARANTIZAR EL ACCESO A BANDA ANCHA A TOD@S L@S ECUATORIAN@S CON ESPECIAL ENFASIS EN LOS SECTORES MENOS ATENDIDOS, LOGRANDO QUE EL USO DE LA BANDA

Más detalles

La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX

La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX 2 La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX 1955 1965 1975 1985 1995 2005 El nivel educativo alcanzado por adultos de distintas

Más detalles

El transito del nivel medio al superior y el acceso diferenciado a carreras terciarias y universitarias 1

El transito del nivel medio al superior y el acceso diferenciado a carreras terciarias y universitarias 1 El transito del nivel medio al superior y el acceso diferenciado a carreras terciarias y universitarias 1 Cuántos jóvenes culminan el nivel medio? Al terminar la secundaria qué proporción de ellos inician

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares INFORME TÉCNICO N 01 Marzo2012 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre, 2011 (En comparación a similar trimestre del año 2010) La elaboración

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Comunicado de prensa. En marzo de 2018 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,6%. Marzo de 2017 presentó la misma tasa.

Comunicado de prensa. En marzo de 2018 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,6%. Marzo de 2017 presentó la misma tasa. La tasa de desempleo fue 9,4% en marzo de 2018; para marzo de 2017 fue 9,7%. 130 mil personas más estaban ocupadas en marzo de 2018 Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional mensual

Más detalles

Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC

Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC Curso Taller Protección Social de los Trabajadores del Sector Rural de la Economía Informal Montevideo,

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN COLOMBIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (Bogotá, 31 de octubre y 1o de noviembre de 2002) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Contenido POBREZA DESIGUALDAD PEA EN CONDICIONES DE POBREZA RESUMEN DE INDICADORES POBREZA Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Decisiones de inserción laboral. El caso de los jóvenes rurales peruanos

Decisiones de inserción laboral. El caso de los jóvenes rurales peruanos Decisiones de inserción laboral. El caso de los jóvenes rurales peruanos Chris Boyd 28 de agosto de 2014 Introducción Estudio de los determinantes de la inserción laboral de los jóvenes rurales peruanos,

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina Roana Barrantes Cáceres Aileen Agüero García

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Notas y fuentes de información por país

Notas y fuentes de información por país Argentina Notas y fuentes de información por país Las estimaciones y proyecciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina para el período 1950-2100

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Gráfico 14 PAISES SELECIONADOS DE EUROPA: EVOLUCIÓN DE LA EDAD MEDIA AL PRIMER MATRIMONIO, MUJERES

Gráfico 14 PAISES SELECIONADOS DE EUROPA: EVOLUCIÓN DE LA EDAD MEDIA AL PRIMER MATRIMONIO, MUJERES Gráfico 14 PAISES SELECIONADOS DE EUROPA: EVOLUCIÓN DE LA EDAD MEDIA AL PRIMER MATRIMONIO, MUJERES 28 27 26 25 Edad 24 23 22 21 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 Años Holanda Finlandia Bélgica

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal. LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL México, D.F., de marzo de 2012

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud Pan American Health Organization 2004 1 Caracterización de

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas. Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011

Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas. Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011 Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011 Algunas claves para una lectura del contexto latinoamericano

Más detalles

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Fabiana Del Popolo Fabiana Del Popolo Oficial de Asuntos de Población CELADE-División de Población

Más detalles

Enfoque territorial en el empoderamiento económico de la mujer rural

Enfoque territorial en el empoderamiento económico de la mujer rural Enfoque territorial en el empoderamiento económico de la mujer rural Encuentro 2012 Territorios en Movimiento Quito, Ecuador, 5 7 de junio 2012 Gilles Cliche Claudia Ranaboldo Claudia Serrano 1 Marco del

Más detalles

Contenido. Los Retornos a la Educación. Presentación. Los Retornos a la Educación. Página 02. Ingresos, Educación y Ciclo Económico.

Contenido. Los Retornos a la Educación. Presentación. Los Retornos a la Educación. Página 02. Ingresos, Educación y Ciclo Económico. Julio 2004 N 01 Los Retornos a la Educación Contenido Presentación Los Retornos a la Educación Los Retornos a la Educación en el Perú. Página 02 Ingresos, Educación y Ciclo Económico. Página 05 I II III

Más detalles

III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS 3.1 Nivel de Educación alcanzado La información referida al nivel de educación alcanzado por la población con y sin discapacidad de 15 años y más, evidencia la marcada brecha

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares INFORME TÉCNICO N 01 Marzo 2006 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre-Noviembre-Diciembre Investigadora Cherly Oré Ramírez Secretaria General Para mayor información ver Página

Más detalles

EL NUEVO PERFIL DE LAS MUJERES RURALES JÓVENES EN EL PERÚ. Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas. Aileen Agüero Mariana Barreto

EL NUEVO PERFIL DE LAS MUJERES RURALES JÓVENES EN EL PERÚ. Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas. Aileen Agüero Mariana Barreto 2 EL NUEVO PERFIL DE LAS MUJERES RURALES JÓVENES EN EL PERÚ Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas Aileen Agüero Mariana Barreto Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas, 02 El nuevo

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral

CONTENIDO. Introducción. Nueva clasificación de la población. Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral CONTENIDO 1 Introducción 2 Nueva clasificación de la población 3 Tabla Resumen de indicadores del mercado laboral 4 Principales indicadores del mercado laboral 5 Empleo y su entorno Macroeconómico I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Mba. Gaudy Solórzano Morera Gerente Centro Liderazgo Colaborativo y de la Mujer INCAE Business School Octubre, 2016 RESULTADOS COSTA RICA

Mba. Gaudy Solórzano Morera Gerente Centro Liderazgo Colaborativo y de la Mujer INCAE Business School Octubre, 2016 RESULTADOS COSTA RICA Mba. Gaudy Solórzano Morera Gerente Centro Liderazgo Colaborativo y de la Mujer INCAE Business School Octubre, 2016 RESULTADOS COSTA RICA Ranking, posición global Desempeño América Latina, Ranking 2016.

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

TIC S ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO ENEMDU- DICIEMBRE 2008

TIC S ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO ENEMDU- DICIEMBRE 2008 TIC S ENCUESTA DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO ENEMDU- DICIEMBRE 2008 Geoconda Ocampo Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Quinto Taller Regional Sobre la Medición de la Sociedad de la Información

Más detalles

Estado de la Niñez Indígena en el Perú. UNICEF 13 de Noviembre 2010

Estado de la Niñez Indígena en el Perú. UNICEF 13 de Noviembre 2010 Estado de la Niñez Indígena en el Perú UNICEF 13 de Noviembre 10 Propósito: contribuir al diagnóstico de las vulnerabilidades que enfrenta la niñez indígena País pluriétnico y multilingüe: 43 lenguas andinas

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares INFORME TÉCNICO N 02 Junio 2010 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Trimestre: Enero-Febrero-Marzo 2010 Directora Técnica Rofilia Ramírez Directora Adjunta Nancy Hidalgo Directora

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN BOLIVIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (La Paz, 22 y 23 de enero de 2003) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares INFORME TÉCNICO N 01 Marzo 2011 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2010 Jefe del INEI Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Directora Técnica Rofilia

Más detalles

LO RURAL: desafíos para la inclusión social

LO RURAL: desafíos para la inclusión social LO RURAL: desafíos para la inclusión social Carolina Trivelli Noviembre 2017 1. QUIÉN ES RURAL? Según los censos nacionales (2007): - Rural es todo aquel que vive en un centro poblado de menos de 100 viviendas

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Reunión Informativa 49 Periodo de Sesiones de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas New York Marzo 2018 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2017 Reporte de Economía Laboral junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013 CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013 DATOS DE CHILE Población (2012): 16.634.603 Tasa de nacimiento. Expectativa: 1,9 hijos, para el período 2010-2015. Al año 2012

Más detalles

Clic para editar título. Propuestas de comprensión y medición multidimensional de la pobreza

Clic para editar título. Propuestas de comprensión y medición multidimensional de la pobreza Clic para editar título Propuestas de comprensión y medición multidimensional de la pobreza Noviembre, 2015 Incidencia de la pobreza (%) La evolución de la pobreza mediante las medidas clásicas Consumo*

Más detalles

Proyecto 14: Peso del territorio en la distribución de las oportunidades humanas. Julio 2015

Proyecto 14: Peso del territorio en la distribución de las oportunidades humanas. Julio 2015 Proyecto 14: Peso del territorio en la distribución de las oportunidades humanas Julio 2015 Antecedentes El proyecto 2 Cohesión y Desarrollo del CTD dio cuenta de una elevada y en ocasiones creciente participación

Más detalles

Las preguntas sobre tenencia de registro de nacimiento y de defunciones en los censos de población y la evaluación de los registros

Las preguntas sobre tenencia de registro de nacimiento y de defunciones en los censos de población y la evaluación de los registros Las preguntas sobre tenencia de registro de nacimiento y de defunciones en los censos de población y la evaluación de los registros Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas

Más detalles

PERÚ. Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza. Metodología y Cuestionario. IV Trimestre de 1997

PERÚ. Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza. Metodología y Cuestionario. IV Trimestre de 1997 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL División de Estadística y Proyecciones BANCO DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES PERÚ Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza IV

Más detalles

INDICADORES ALTERNATIVOS Y BUEN VIVIR. Byron Villacis INEC Ecuador

INDICADORES ALTERNATIVOS Y BUEN VIVIR. Byron Villacis INEC Ecuador INDICADORES ALTERNATIVOS Y BUEN VIVIR Byron Villacis INEC Ecuador 1. Qué estadística requiere el mundo? 2. Es necesario repensar nuestra estadística Producimos suficiente información? Realmente sirve para

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares INFORME TÉCNICO N 03 Setiembre 2011 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Trimestre: Abril-Mayo-Junio 2011 Jefe del INEI Dr. Alejandro Vilchez De los Ríos Subjefe de Estadística

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS 10 LA TRANSFORMACIÓN DE LAS MUJERES RURALES JÓVENES EN PERÚ. ANÁLISIS COMPARATIVO A PARTIR DE LOS CENSOS NACIONALES (1961-) Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas Chris Boyd Documentos de Trabajo

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes Andrés Marinakis OIT Salario mínimo en el tiempo El salario mínimo se incorporó en los países de la región hace muchos años;

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Septiembre 2017 Reporte de Economía Laboral septiembre 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL XI reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Quito, Ecuador 2 a 4 de julio de 2012 Este Informe se refiere a las actividades

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Reporte Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual y Acumulada vs

Más detalles

Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa

Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa DATO DESTACADO 24 Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa OCTUBRE 2011 ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS: DESAFÍOS DIVERSOS ANTE LA EXPANSIÓN EDUCATIVA A lo largo de las

Más detalles

Perfil de los Remitentes Salvadoreños y Caracterización de las Remesas Familiares desde Estados Unidos

Perfil de los Remitentes Salvadoreños y Caracterización de las Remesas Familiares desde Estados Unidos Perfil de los Remitentes Salvadoreños y Caracterización de las Remesas Familiares desde Estados Unidos 14 de septiembre de 2015 Departamento del Sector Externo Gerencia de Estadísticas Económicas Autores:

Más detalles