M4 Conecting MIDI to KL. Maximino Peña Guerrero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M4 Conecting MIDI to KL. Maximino Peña Guerrero"

Transcripción

1 20 Congreso Internacional Mexicano de Acústica XX International Mexican Meeting on Acoustics 30 Septiembre al 3 de Octubre de th September 3 October 2014 TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO, MÉXICO M4 Conecting MIDI to KL Maximino Peña Guerrero Academia de Acústica, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, ESIME-IPN, Av. Instituto Politécnico Nacional S/N , Zacatenco D.F. México. 541

2 M4 Conecting MIDI to KL Maximino Peña Guerrero Academia de Acústica, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, ESIME-IPN, Av. Instituto Politécnico Nacional S/N , Zacatenco D.F. México. ABSTRACT KL (Kernel for a music Language) is a musical composition-oriented compiler. The KL input can be a file that contains the description of a song in the name of each note, or even coming from a command console ASCII format. In this decumento a brief description of a MIDI (Musical Instrument Digital Interface) interface is presented to the KL output is played by any electronic musical instrument that supports this sound system. Keywords: MIDI, scores, graphics, orchestral simulation. RESUMEN KL (Kernel for a music Languaje) es un compilador orientado a la composición musical. La entrada a KL puede ser un archivo que contiene la descripción de una canción en formato ASCII del nombre de cada nota, o también provenientes desde una consola de comandos. En este decumento se presenta una breve descripción de una interfase MIDI (Musical Instrument Digital Interface) para que la salida de KL sea reproducida por cualquier instrumento electrónico musical que soporte este sistema de sonido. Palabras clave: MIDI, partituras, gráficos, simulación orquestal. Qué es KL KL (Kernel for a music Languaje) es un lenguaje de computadora digital orientado a la composición musical [1]. Su núcleo contiene funciones escritas en lenguaje C/C++ las cuales se dividen en tres bloques principales: analizador léxico, analizador sintáctico, y analizador semántico. Cuando se compila una canción se generan instrucciones para TeX a traves de MusicTeX, obteniendo así una partitura gráfica. Como intérprete de comandos, KL interactua en tiempo real con el usuario mediante una terminal de consola. El objetivo de KL es proporcionar al compositor profesional un medio ambiente de composición asisitido por computadora CAC (Computer Aided Composer) con lo cual es posible simular una orquesta de carne y hueso con músicos digitales MIDI (Musical Instrument Digital Interface). En el análisis léxico se leen y se ordenan los caracteres formando una serie de tokens ASCII, los cuales pueden provenir de un archivo o desde la consola. El análisis sintáctico se encarga de revizar que los tokens correspondan a la definición del lenguaje. Por último el bloque de análisis semántico activa las funciones correspondientes las cuales se encargan de 542

3 generar el código correspondiente al sistema de graficación o del sistema de reproducción de sonido [2]. Como se puede ver en la Figura 1, el diseño de KL contempla varios módulos de entrada y salida, entre los cuales destacan los de entrada y salida MIDI, pero que no se habían implementado. Esto se debe a que la programación, en bajo nivel para varias plataformas, es dependiente del sistema operativo en cuestión (UNIX, Windows, Mac OSX). Sin embargo, de una manera independiente, hemos establecido pruebas y programado algunas de las funciones de bajo nivel más relevantes. Cabe mencionar que nuestro sistema KL sólo tiene las funciones relacionadas con la graficación de notas y pentagramas [3], pero no tiene las funciones relacionadas con el sonido. En este documento se presenta una breve descripción de la metodologia que utilizamos para adicionar funciones de salida para la interfase estándar de comunicaciones entre instrumentos musicales digitales. Qué es MIDI Figura 1: Diseño modular del núcleo de KL. MIDI (Musical Instrument Digital Interface) es un protocolo de comunicaciones que permite conectar un instrumento musical con otros instrumentos o con un sistema computacional. Este protocolo se desarrolló a principios de los 80s, casi al mismo tiempo en que se hecen más populares las computadoras personales con la aparición de la primera IBM-PC y la tarjeta de sonido SoundBlaster. Tal vez con este hecho, la historia de la música electrónica y digital comienza a escribirse. Además, se continúa el desarrollo de los sistemas CAC (Computer Assisted Composer) los cuales son poderosas herramientas que ayudan a los músicos profesionales a realizar una composición musical, interpretarla o estudiarla. Cabe decir que los sistemas CAC quedaron pendientes cuando aparecieron las primeras computadoras digitales en la mitad del siglo XX debido al bajo rendimiento del procesamiento de señales digitales de estas primera máquinas. En el sistema MIDI existen varias funciones que procesan información en forma de mensajes, los cuales pueden se cortos, largos o exclusivos. Por ejemplo se mencionanan algunas nuevas de KL relacionadas con mensajes 543

4 cortos: klopnm(), habre uno de los dispositivos listo para que sea utilizado; klclsm(), cierra el dispositivo seleccionado una vez que ya no se utiliza; klnton(), transmite el mensaje corto para activar una nota musical (lado izquierdo de la Figura 2); klntof(), transmite un mensaje corto para apagar una nota (lado derecho de la misma figura). Para procesar el tiempo en que se debe tocar una nota (centro de la Figura 1) se tiene la función klwait(). Para adicionar una nueva función a KL se describe el siguiente procedimiento tomando como ejemplo la función klnton: (1) Anexar el prototipo de esta función dentro de la seccion de prototipos del archivo de encabezado kl.h para que ésta sea reconocida por el compilador. (2) Dentro de la función semántica donotas() colocar klnton(). Cabe mencionar que la nueva función se puede colocar en otra función semántica que pueda ser activada por el procesamiento de la nota en cuestión. Algunas variables dependientes del sistema operativo se deben preprocesar de manera condicional en los archivos de encabezado, sin embargo se sugiere diseñar los drivers de sonido MIDI que son dependientes en módulos separados de tal manera que se puedan compilar de acuerdo con el sistema operativo que se va a utilizar. Figura 2: Transmisión/Recepción de un evento de nota MIDI. Hemos tratado de que KL sea portable y compatible. Para lograrlo diseñamos las funciones que son independientes en módulos comunes para todos los sistemas. Debido a que los sistemas gráficos también son dependientes, utilizamos funciones de OpenGL para los símbolos musicales con lo cual se logra una independencia bastante aceptable, mientras que los sonidos MIDI y analógicos se programaron de manera independiente. Implementación Práctica de KL Como ya hemos señalado, KL lo diseñamos para proveer al compositor musical una herramienta de desarrollo de partituras [4]. Pero más que nada, para proporcionar un software al hardware que simula una orquesta sin músicos de carne y hueso. Como se puede observar en la Figura 3, dichos músicos, incluyendo el director de orquesta, se simulan con instrumentos MIDI, los cuales se conectan en una red del tipo daisy-chain, y cuyos datos se transmiten 544

5 siguiendo una forma de transmisión del tipo broad-casting (uno a muchos). Los datos musicales que transmite el director (un sistema computacional) son interpretados por cada uno de los instrumentos en red. Cabe mencionar que in instrumento sólo responde a los datos que le corresponden (partitura individual). Conclusiones Figura 3: Implementación de una orquesta MIDI. Se presentó una breve descripción del lenguaje KL con algunas de las funciones MIDI que se han adicionado. KL es una herramienta de software que funciona como una interfase entre un compositor musical y un sistema computacional (sistema CAC, composición asistida por computadora). Es decir, un músico escribe un archivo que describe una partitura para que sea traducida en símbolos gráficos y sonido. Éste último es reproducido por sintetizadores MIDI. Los resultados obtenidos es la implementación de un sistema de simulación orquestal con 16 instrumentos musicales de una orquesta de jazz. De esta manera recreamos un medio ambiente que facilita la composición de música. References [1] Peña G. M. Captura de Múltiples Eventos MIDI en Tiempo de Ejecución, Tesis Doctoral, abril 2005, CINVESTAV IE. México D.F. [2] Peña G. M. KL: A Kernel for a Music Language, 15th Mexican International Congress on Acoustics, Taxco México, Oct [3] Hernández B.B.M, Pérez R. J.A, Biblioteca de Funciones Gráficas Para el Proyecto KL, Tesis, Ing. Com. Y El, ICE-ESIME-IPN,, agosto [4] Peña G. M. Proyecto KL en Agradecimientos Agradezco el apoyo prestado a las autoridades de la Academia de Acústica del departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, las facilidades prestadas para la continuación del desarrollo de KL. 545

M3 - Pentagrama-Servidor de Comandos MIDI

M3 - Pentagrama-Servidor de Comandos MIDI INSTITUTO MEXICANO DE ACÚSTICA INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN 16º CONGRESO INTERNACIONAL MEXICANO DE ACÚSTICA 16th Mexican International Congress on Acoustics URUAPAN, MICHOACAN, MÉXICO 14-16

Más detalles

2nd Pan-American and Iberian Meeting on Acoustics. 15 19 November 2010. 160 th ASA meeting 7 o Congress FIA 17 o Congress IMA CANCUN MEXICO

2nd Pan-American and Iberian Meeting on Acoustics. 15 19 November 2010. 160 th ASA meeting 7 o Congress FIA 17 o Congress IMA CANCUN MEXICO 1 2nd Pan-American and Iberian Meeting on Acoustics 15 19 November 2010 160 th ASA meeting 7 o Congress FIA 17 o Congress IMA CANCUN MEXICO Session Code: 1pMUb CONNECTING KL WITH A NEW GRAPHIC COMPONENT

Más detalles

M2 Generador Digital de Acordes Melódicos

M2 Generador Digital de Acordes Melódicos INSTITUTO MEXICANO DE ACÚSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, U. A. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Campus TAXCO 15º CONGRESO INTERNACIONAL MEXICANO DE ACÚSTICA 15th Mexican International Congreso on Acoustics

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE ACÚSTICA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA COLEGIO DE INGENIEROS EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

INSTITUTO MEXICANO DE ACÚSTICA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA COLEGIO DE INGENIEROS EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA X O C H P L L NSTTUTO MEXCANO DE ACÚSTCA ESCUELA SUPEROR DE NGENERA MECANCA Y ELECTRCA COLEGO DE NGENEROS EN COMUNCACONES Y ELECTRONCA 19º CONGRESO NTERNATONAL MEXCANO DE ACÚSTCA (19TH MEXCAN NTERNATONAL

Más detalles

1er COLOQUIO NACIONAL DE ACÚSTICA

1er COLOQUIO NACIONAL DE ACÚSTICA INSTITUTO MEXICANO DE ACÚSTICA Y ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 1er COLOQUIO NACIONAL DE ACÚSTICA 11 DE NOVIEMBRE DE 2013 A1 PROGRAMACIÓN

Más detalles

Programación y construcción de controladores MIDI

Programación y construcción de controladores MIDI Curso de verano Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Fecha de inicio 12 de junio de 2018 Fecha de finalización 22 de junio de 2018 (no habrá clase el 19 de junio) Intensidad horaria 32 horas

Más detalles

CONNECTING MIDI TO KL. Maximino Peña Guerrero 1

CONNECTING MIDI TO KL. Maximino Peña Guerrero 1 Conecting MIDI to KL ponkl.tex pg: 1 CONNECTING MIDI TO KL Maximino Peña Guerrero 1 Escuela SuperiordeIngeniería Mecánica yeléctrica del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Adolfo López

Más detalles

M4 KL: A Kernel for a Music Language

M4 KL: A Kernel for a Music Language INSTITUTO MEXICANO DE ACÚSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, U. A. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Campus TAXCO 15º CONGRESO INTERNACIONAL MEXICANO DE ACÚSTICA 15th Mexican International Congreso on Acoustics

Más detalles

Esp. Alexis Olvany Torres ch. Datos de salida. Datos de salida. Datos de salida

Esp. Alexis Olvany Torres ch. Datos de salida. Datos de salida. Datos de salida Tiempo de Ejecución fuente Descripción abstracta del comportamiento de un programa Máquina abstracta objeto Descripción del comportamiento de un programa independiente de máquina pero fácil de implementar

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO

SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO SIGLA DEFINICIÓN/SIGNIFICADO/TRADUCCIÓN IMAGEN PCI Peripheral Component Interconnect (Personal Computer Interface) Interfaz para Computadora

Más detalles

M. Peña Guerrero 1 J. J. Negrete Redondo

M. Peña Guerrero 1 J. J. Negrete Redondo PROGRAMACIÓN DE PICs CON LENGUAJE C/C++ M. Peña Guerrero 1 J. J. Negrete Redondo Academia de acústica, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

Objetos de aprendizaje: Computadora

Objetos de aprendizaje: Computadora MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora Lectura 1: La Computadora La computadora es una máquina

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Ing. Ricardo Coppo Qué es una computadora? Una computadora es una máquina digital y sincrónica con capacidad de cálculo numérico y lógico controlada

Más detalles

SIMULACIÓN GRÁFICA DE EVENTOS PARALELOS EN TIEMPO REAL SINCRONIZADOS CON MENSAJES. Dr. Maximino Peña Guerrero Ing. José de Jesús Negrete Redondo

SIMULACIÓN GRÁFICA DE EVENTOS PARALELOS EN TIEMPO REAL SINCRONIZADOS CON MENSAJES. Dr. Maximino Peña Guerrero Ing. José de Jesús Negrete Redondo SIMULACIÓN GRÁFICA DE EVENTOS PARALELOS EN TIEMPO REAL SINCRONIZADOS CON MENSAJES Dr. Maximino Peña Guerrero Ing. José de Jesús Negrete Redondo ACÚSTICA-ESIME-IPN1 1 [presen4.tex] Noviembre, 2010 1 OBJETIVO:

Más detalles

Objetivo: Contenido

Objetivo: Contenido PROGRAMACIÓN BÁSICA Introducción Objetivo: El alumno describirá la importancia de la programación como herramienta en el quehacer del ingeniero. Contenido 1.1 Componentes: hardware, software. 1.2 Beneficios

Más detalles

Computación Conociendo la herramienta de cálculo. La Computadora

Computación Conociendo la herramienta de cálculo. La Computadora Computación 1-2017 - Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora Sistemas Operativos cómo funcionan? Esquema de relaciones: aplicaciones SO hardware A1 A2 Aplicaciones del usuario An Sistema Operativo

Más detalles

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Unidad I Introducción a la programación de Sistemas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda 1.1 Qué es y que estudia la programación de sistemas? 1.2 Herramientas desarrolladas con la teoría de programación

Más detalles

AJUSTE 1 RECORDANDO EL SISTEMA BINARIO (₂)= 7(₁₀) (₂)= 10(₁₀) 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096,..

AJUSTE 1 RECORDANDO EL SISTEMA BINARIO (₂)= 7(₁₀) (₂)= 10(₁₀) 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096,.. AJUSTE 1 DEFINICION DE COMPUTACION E INFORMÁTICA. COMPUTACIÓN: de "computing", gerundio en inglés, que significa cálculo, computando, computación. INFORMÁTICA: del vocablo francés "informatique", que significa

Más detalles

Compiladores e intérpretes Introducción

Compiladores e intérpretes Introducción Introducción Profesor: Eridan Otto Introducción Perspectiva histórica Motivación Definiciones Componentes y fases de un compilador 1 Introducción Definiciónes básicas Traductor: desde un punto de vista

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 1 Introducción a los compiladores

Procesadores de lenguaje Tema 1 Introducción a los compiladores Procesadores de lenguaje Tema 1 Introducción a los compiladores Salvador Sánchez, Daniel Rodríguez Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen del tema Traductores Estructura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A COMPILADORES Y LENGUAJES FORMALES FUNDAMENTOS DE COMPILADORES

INTRODUCCIÓN A COMPILADORES Y LENGUAJES FORMALES FUNDAMENTOS DE COMPILADORES Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors EPS d'alcoi Contenidos Introducción Hardware Qué es un Sistema Operativo Historia de los Sistemas Operativos 1

Más detalles

Unidad I: Conceptos Básicos

Unidad I: Conceptos Básicos Unidad I: Conceptos Básicos 1.1 Clasificación del software de: sistemas y aplicación Varios tipos de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados

Más detalles

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos Contenido del Curso Evaluación I ex. Parcial 100% prueba escrita II ex. Parcial 100% proyecto Examen final= Nota del proyecto (50%) + prueba escrita (50%)

Más detalles

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1 TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1- Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo? Los Sistemas Operativos tienen como objetivos o funciones principales lo siguiente; Comodidad;

Más detalles

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Programación móvil en objective-c Objetivo: El alumno aprenderá los conceptos básicos de la programación en Objective-C

Más detalles

Mundo Azul.

Mundo Azul. Sistemas Operativos Abstract En este microtutorial, se describe el concepto y funciones básicas de un sistema operativo. La perspectiva a la hora de tratarlo es más desde un punto de vista de arquitectura

Más detalles

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería en Computación 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a en Computación c) Espacios donde se imparte Facultad de Ingeniería

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS - DEFINICIÓN:

SISTEMAS OPERATIVOS - DEFINICIÓN: 1/5 SISTEMAS OPERATIVOS - DEFINICIÓN: programa que controla la ejecución de los programas de aplicación y que actúa como interfaz entre las aplicaciones del usuario y el HW de una computadora - OBJETIVOS:

Más detalles

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE VELOCIDAD PARA VEHICULOS UTILIZANDO VISIÓN ARTIFICIAL IMPLEMENTADO

Más detalles

UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Objetivo general de la unidad: Explicar conceptos básicos computacionales partiendo del concepto general de sistema. 1.1 CONCEPTO DE DATO E INFORMACIÓN Dato:

Más detalles

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ingeniería en Computación, 2004 Título que otorga Ingeniero/a en Computación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ingeniería Centro

Más detalles

Sistema Operativo. Introducción. Sistema operativo. Componentes del sistema operativo

Sistema Operativo. Introducción. Sistema operativo. Componentes del sistema operativo Introducción Sistema Operativo Todo sistema de cómputo se puede dividir, en forma general, en dos partes: hardware (aseguramiento técnico) y software (aseguramiento de programas). El software hace útil

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA: PROGRAMA SINTÉTICO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Microcontroladores SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará y construirá diferentes circuitos electrónicos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Instrumentación III SEMESTRE: Noveno OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará sistemas completos de medición electrónica,

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ingeniería Informática Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Procesadores de Lenguaje

Más detalles

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850 SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850 01. SHERPA C 5000 La norma IEC-61850 ofrece una nueva perspectiva para la automatización de subestaciones

Más detalles

METACOMPILADOR DIDÁCTICO GENERADOR DE CÓDIGO JAVA

METACOMPILADOR DIDÁCTICO GENERADOR DE CÓDIGO JAVA METACOMPILADOR DIDÁCTICO GENERADOR DE CÓDIGO JAVA Erick Leonel Rico Preciado 1, Ana Cristina Bueno Campos 1, José Gerardo Carpio Flores 2, Ruth Sáez de Nanclares Rodríguez 2, Martha Alicia Rocha Sánchez

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación PROGRAMACION I Grado en Matematicas Informática Programación I - 2015/2016 Introducción 1 Introducción a la programación Computador: aparato electrónico capaz de interpretar

Más detalles

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR INTRODUCCIÓN Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Concepto de Ordenador

Más detalles

Introducción al Sistema Operativo Unix

Introducción al Sistema Operativo Unix Introducción al Sistema Operativo Unix Sistema Operativo Un sistema operativo es software que supervisa la forma en que se pueden usar los recursos de una computadora. En algunas computadoras el sistema

Más detalles

PRÁCTICAS DE PROCESADORES DEL LENGUAJE CURSO 2008/2009

PRÁCTICAS DE PROCESADORES DEL LENGUAJE CURSO 2008/2009 PRÁCTICAS DE PROCESADORES DEL LENGUAJE CURSO 2008/2009 PRÁCTICA 2: ANALIZADOR SINTÁCTICO Y TABLA DE SÍMBOLOS. Objetivo de la Práctica Esta práctica tiene como primer objetivo la codificación de un analizador

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFOMÁTICA 4º E.S.O.

PROGRAMACIÓN INFOMÁTICA 4º E.S.O. PROGRAMACIÓN INFOMÁTICA 4º E.S.O. ÍNDICE 1. INFORMÁTICA, COMPUTADORAS Y PROGRAMACIÓN... 2 1.1. Informática (Ciencia de la computación):... 2 1.2. Computadora:... 2 1.3. Hardware:... 2 1.4. Software:...

Más detalles

Curso Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) para sistemas embebidos

Curso Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) para sistemas embebidos Entrenamiento Profesional Curso Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) para sistemas embebidos (teórico-práctico) (Ver. 1.2-2015-03-01 ONIK) contacto@onik.com.mx Índice 1 Introducción al TI-RTOS... 3

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. El alumno resolverá problemas de ingeniería y ciencias mediante la programación estructurada.

PROGRAMA SINTÉTICO. El alumno resolverá problemas de ingeniería y ciencias mediante la programación estructurada. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA-UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

Elementos para el estudio de los compiladores

Elementos para el estudio de los compiladores Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 1 / 51 1 Objetivo 2 Historia 3 Traductor Tipo de Traductores Compilador Intérprete Máquina Virtual

Más detalles

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento MATLAB CAPÍTULO 4 Realización Activa en 4.1 Conceptos Básicos de es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento para la informática técnica. Integra cómputo, visualización, y programación

Más detalles

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software: SOFTWARE Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un

Más detalles

Organización del Sistema Operativo

Organización del Sistema Operativo del Sistema Operativo Sistemas Operativos Pontificia Universidad Javeriana Febrero de 2010 del Sistema Operativo Funciones Básicas Funciones Básicas Perspectivas del Computador Responsabilidades del SO

Más detalles

QUE ES LA TARJETA DE SONIDO?

QUE ES LA TARJETA DE SONIDO? There are no translations available. La tarjeta de sonido es un dispositivo que se conecta a la placa base del ordenador, o que puede ir integrada en la misma. QUE ES LA TARJETA DE SONIDO? La tarjeta de

Más detalles

Diagrama de despliegue

Diagrama de despliegue Diagrama de despliegue Definición.- Los Diagramas de Despliegue muestran las relaciones físicas de los distintos nodos que componen un sistema y el reparto de los componentes sobre dichos nodos. La vista

Más detalles

Tema 1. Introducción

Tema 1. Introducción Departamento de Tecnologías de la Información Tema 1 Introducción Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Índice 1.1 Conceptos 1.2 Un poco de historia 1.3 Estructura de un compilador 1.4 Teoría

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. PROGRAMA SINTETICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Acústica Musical SEMESTRE: Noveno OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará un instrumento musical acústico y/o electrónico-digital,

Más detalles

INFORMÁTICA MUSICAL - I. Conocer las distintas posibilidades que ofrece la informática en el ámbito de la creación musical.

INFORMÁTICA MUSICAL - I. Conocer las distintas posibilidades que ofrece la informática en el ámbito de la creación musical. INFORMÁTICA MUSICAL - I OBJETIVOS Conocer las distintas posibilidades que ofrece la informática en el ámbito de la creación musical. CONTENIDOS 1. Informática básica: Configuración básica de un puesto

Más detalles

INSTRUMENTACION VIRTUAL. Conceptos Teóricos CONCURSO BECARIO ACADEMICO, ING. TITO GONZALEZ

INSTRUMENTACION VIRTUAL. Conceptos Teóricos CONCURSO BECARIO ACADEMICO, ING. TITO GONZALEZ INSTRUMENTACION VIRTUAL Conceptos Teóricos CONCURSO BECARIO ACADEMICO, ING. TITO GONZALEZ QUE ES LA INSTRUMENTACION VIRTUAL? Es el área de la ingeniería en la que se busca obtener dispositivos para adquirir

Más detalles

Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui. Para algunas cosas se debe de saber usar UNIX, muchos juegos no corren en Linux.

Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui. Para algunas cosas se debe de saber usar UNIX, muchos juegos no corren en Linux. Nombre Sistema Operativo del Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui Linux Unix Multitarea, multiusuario, redes y telecomunicaciones, internet, interconectividad, programación, portabilidad,

Más detalles

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre,

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre, Conceptos básicos IC-1800 Introducción a la programación I semestre, 2017 1 Definiciones Básicas Hardware: componentes físicos. tangibles Software: componentes lógicos. no tangibles DVDs de Ubuntu, Kubuntu

Más detalles

CAPITULO 1. Introducción

CAPITULO 1. Introducción CAPITULO 1 Introducción 1.1 Introducción Hace dos décadas, aproximadamente, y quizás se podría decir que hace una, un gran porcentaje de gente aún tenía la errónea idea de que la música y las matemáticas

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ELABORO: ALEJANDRA FUERTES FRANCISCO TEMA: LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN INTRODUCCIÓN Un lenguaje de programación es un conjunto de instrucciones que

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DIRECTOR: ING. FRANKLIN SILVA CODIRECTOR: ING. FABRICIO PÉREZ AUTOR: GALO ANDRADE.

Más detalles

Lenguaje de programación. COMPILADORES Unidad I: Introducción al proceso de compilación

Lenguaje de programación. COMPILADORES Unidad I: Introducción al proceso de compilación COMPILADORES Unidad I: Introducción al proceso de compilación Flor Prof. Flor Narciso GIDyC-Departamento de Computación LABSIULA-Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TALLER DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora LECTURA 1: La computadora La computadora Es una máquina

Más detalles

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI?

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI? Midi y Audio Digital Informática Musical y Multimedia II Qué es el MIDI? MIDI es el acrónimo de Musical Intruments Digital Interface (Interfaz digital para instrumentos musicales) Es un protocolo de comunicación

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Desde tiempos ancestrales, el hombre ha deseado comunicarse con otros sin importar la distancia. Hoy es el futuro soñado en siglos anteriores, porque podemos establecer

Más detalles

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre,

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre, Conceptos básicos IC-1800 Introducción a la programación I semestre, 2016 1 Definiciones Básicas Hardware: componentes físicos. tangibles Software: componentes lógicos. no tangibles DVDs de Ubuntu, Kubuntu

Más detalles

Curso Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) para sistemas embebidos

Curso Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) para sistemas embebidos Entrenamiento Profesional Curso Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) para sistemas embebidos (teórico-práctico) (Ver. 1.0-2014-10-20 ONIK) contacto@onik.com.mx Índice 1 Introducción al TI-RTOS... 3

Más detalles

Introducción a los compiladores

Introducción a los compiladores Introducción a los compiladores William Cruz-Santos wdelacruzd@uaemex.mx Ingeniería en Computación Universidad Autónoma del Estado de México Unidad de Competencia I 2 de octubre de 2015 William Cruz-Santos

Más detalles

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación I Ingeniería Electrónica. ECM-043 3-2- 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

1era. Unidad el computador y sus componentes. Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias

1era. Unidad el computador y sus componentes. Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias 1era. Unidad el computador y sus componentes Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias objetivos Conocer cada elemento que compone un computador Comprender el funcionamiento lógico de un computador Contenidos

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE COMPUTACIÓN

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView. Sánchez A. (BUAP ITS Tepeaca) e-mail: armando_sac@ece.buap.mx Volumen 1. Número 2. Recibido: Mayo2010.

Más detalles

Fundamentos de los Sistemas Operativos de Red

Fundamentos de los Sistemas Operativos de Red Fundamentos de los Sistemas Operativos de Red Contenido Introducción Tipos de SO Elementos básicos de un SO Interfaz de usuario Kernel Sistema de administración de archivos Usuario único (o de escritorio)

Más detalles

Programación de Aplicaciones de Escritorio

Programación de Aplicaciones de Escritorio ENSAMBLADOS Entorno de ejecución común de los lenguajes El proceso de ejecución de cualquier aplicación incluye los pasos siguientes: 1.- Diseñar y escribir el código fuente. 2.- Compilar el código fuente

Más detalles

APLICACIONES MOVILES NATIVAS. Sesión 9: Programación móvil en objective-c

APLICACIONES MOVILES NATIVAS. Sesión 9: Programación móvil en objective-c APLICACIONES MOVILES NATIVAS Sesión 9: Programación móvil en objective-c Contextualización El lenguaje de programación Objective-c, es uno de los 3 más comunes para la realización de aplicaciones de dispositivos

Más detalles

Escuela Superior de Huejutla

Escuela Superior de Huejutla Escuela Superior de Huejutla Área Académica: Ciencias Computacionales Unidad I: Conceptos de Orientación a Objetos Tema: Lenguajes de Programación Orientada a Objetos Profesor: E.T.E. Elizabeth Hernández

Más detalles

JavaCC Parte I. 1 Compiladores / Guía VII / Ciclo Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores.

JavaCC Parte I. 1 Compiladores / Guía VII / Ciclo Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores. 1 Compiladores / Guía VII / Ciclo 02-2016 Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología JavaCC Parte I Contenido Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores En la presente

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción digital II

Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción digital II I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o y d e E s t u d i o s S u p e r i o r e s d e M o n t e r r e y Diseño y Producción de Medios Interactivos Introducción a los fundamentos tecnológicos de la producción

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

Componentes lógicos. Componentes lógicos. Sistemas operativos T E M A. Componentes de un ordenador Contenido del tema

Componentes lógicos. Componentes lógicos. Sistemas operativos T E M A. Componentes de un ordenador Contenido del tema Componentes de un ordenador Contenido del tema Componentes lógicos T E M A 8 8.1. Componente física (hardware) 8.1.1. Arquitectura von Neumann 8.1.2. Unidad central de proceso 8.1.3. Buses 8.1.4. Memoria

Más detalles

Laboratorio de Herramientas Computacionales

Laboratorio de Herramientas Computacionales Laboratorio de Herramientas Computacionales M.C. Sergio Jhovanne Domínguez González 2014/2015 SS 2 Índice general 1. Introducción y conceptos de computación. 7 1.1. Componentes físicos de la computadora

Más detalles

INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE

INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE Informática: Es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se encargan del tratamiento automatizado de la información, utilizando las computadoras como herramientas

Más detalles

Computación Musical Herramientas informáticas actuales de código abierto

Computación Musical Herramientas informáticas actuales de código abierto Rosario 2014 Rosario, Argentina, 12 y 19 al 23 de mayo de 2014 Computación Musical Herramientas informáticas actuales de código abierto Luis Tamagnini a a Universidad Nacional de Rosario Resumen El siguiente

Más detalles

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Rafael Vázquez Pérez Objetivo del Curso Aprender los conceptos técnicos de los sistemas

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Organización de Lenguajes y Compiladores 2 CÓDIGO: 781 CRÉDITOS: 5 ÁREA A LA QUE PERTENECE:

NOMBRE DEL CURSO: Organización de Lenguajes y Compiladores 2 CÓDIGO: 781 CRÉDITOS: 5 ÁREA A LA QUE PERTENECE: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS Y SISTEMAS NOMBRE DEL CURSO: Organización de Lenguajes y Compiladores 2 CÓDIGO: 781 CRÉDITOS: 5 ESCUELA:

Más detalles

Educación de Punta en Ciencias y Tecnología para TODOS!

Educación de Punta en Ciencias y Tecnología para TODOS! Educación de Punta en Ciencias y Tecnología para TODOS! Creatividad y motivación del estudiante Conocimientos y Habilidades Ciencias básicas a través de la tecnología Organizaciones Gobierno Fuerzas Armadas

Más detalles

Tema 1 Introducción al paradigma de programación orientado a objetos

Tema 1 Introducción al paradigma de programación orientado a objetos Tema 1 Introducción al paradigma de programación orientado a objetos Programación Orientada a Objetos Curso 2013/2014 Contenido Paradigmas de programación vs. Lenguajes de programación. Evolución de los

Más detalles

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad Nº I: Nociones generales de la computación Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones.

Más detalles