Instituto Mixto de Ayuda Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Mixto de Ayuda Social"

Transcripción

1 Instituto Mixto de Ayuda Social Subgerencia de Desarrollo Social Informe de los resultados del Programa Bienestar y Promoción Familiar 1º de Enero al 31 de Diciembre 2011 Enero, 2012

2 Contenido del Documento 1. Introducción 4 2. Objetivos del Documento 4 3. Aspectos que se abordan en el informe 4 4. Consideraciones 5 5. Algunos datos generales Información General sobre el Programa Bienestar y Promoción Familiar 5 6. Análisis de Resultados Información sobre población indígena Información sobre Jefatura Femenina Información sobre Adultos Mayores Información de beneficiarios según nacionalidad Información referente a la veda Resultados por Beneficio Atención a la Familia Bienestar Familiar Nutrición con Equidad Capacitación y Procesos Formativos, Formación Humana y Articulación Avancemos Emergencias Ideas Productivas Individuales Mejoramiento de Vivienda Desarrollo y mejoramiento de servicios comunitarios población Transferencias a organizaciones Conclusiones Generales Anexo: Cuadro Estadístico 45 Página 2 de 48

3 CUADRO RESUMEN BENEFICIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES Página 3 de 48

4 1. Introducción Este trabajo fue elaborado por la unidad de Sistemas de Información e Investigación Social del IMAS, con el propósito de brindar información sobre algunos resultados de la gestión del Programa de Bienestar y Promoción Familiar, según los datos obtenidos del Sistema de Atención de Beneficiarios (SABEN) en el período enero a diciembre de Debe anotarse que en relación con el seguimiento y evaluación de los diferentes programas, el SABEN se ha convertido en principal fuente para generar reportes e informes que permitan valorar y analizar las acciones ejecutadas a fin de medir el cumplimiento de las metas propuestas en el Plan Operativo Institucional y brindar información oportuna tanto a nivel interno para la toma de decisiones como a nivel de las diferentes instituciones fiscalizadoras. 2. Objetivos del Documento Proporcionar información del Programa Bienestar y Promoción Familiar a las autoridades institucionales sobre la población beneficiaria, la ejecución de recursos, entre otros datos de interés. Facilitar información oportuna para el seguimiento en cuanto al cumplimiento de metas establecidas en el Plan Operativo Institucional del año 2011, específicamente en lo relacionado con los datos de inversión social y beneficiarios. Dotar de información a las autoridades institucionales para la rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas en el Programa Bienestar y Promoción Familiar. 3. Aspectos que se abordan en el informe En el desarrollo de este informe se toma en consideración características de la población beneficiaria sobre diferentes aspectos como los siguientes: Información de las y los beneficiarios relativas a: sexo, nacionalidad, grupo de puntaje, población adulta mayor e indígena. Información según Áreas Regionales de Desarrollo Social relacionada con sus beneficiarios, el motivo que justifica el otorgamiento del beneficio y la inversión social ejecutada de enero a diciembre Página 4 de 48

5 En el cuadro anexo, por provincia y cantón se presenta el resumen referente al beneficio otorgado en el Programa Bienestar y Promoción Familiar, Atención a las Familias, así como el monto ejecutado en los meses de enero a diciembre de Consideraciones El ámbito de referencia de los datos que se ofrecen en este documento corresponde a las Áreas Regionales de Desarrollo Social, según la división geográfica que tiene la Institución y a la información registrada por las y los funcionarios del IMAS en el Sistema de Atención a Beneficiarios (SABEN). Los datos que se suministran se desprenden de los reportes existentes en el SABEN del 1º de enero al 30 de Diciembre de Este informe no profundiza sobre causas explicativas del comportamiento de las variables que se consideran. 5. Algunos datos generales El Plan Operativo Institucional del IMAS para el período 2011, fundamentado en el Capítulo de Bienestar Social del Plan de Gobierno establece que el accionar del IMAS se centra en el Programa Bienestar y Promoción Familiar del IMAS donde se establecen las siguientes metas: Para el periodo el sector bienestar social y familia brindará atención integral a familias en pobreza, vulnerabilidad y riesgo social mediante una estrategia de articulación institucional e intersectorial de Atención Integral Durante la presente Administración se atenderán a personas adultas mayores y 15 mil niños y niñas menores de 7 años en centros de atención que conforman las Redes de Cuido para estas poblaciones. En el cuatrienio , se promoverá el desarrollo local sostenible en 15 cantones y 25 comunidades priorizadas según índice de desarrollo social con altos niveles de pobreza, violencia, vulnerabilidad y exclusión social. 5.1 Información General sobre el Programa Bienestar y Promoción Familiar Seguidamente se destacan algunos datos relevantes sobre la ejecución del Programa Bienestar y Promoción Familiar en el período de enero a diciembre 2011: El programa Avancemos ha incorporado a estudiantes pertenecientes a familias, para una ejecución presupuestaria de (cuarenta 1 Plan de Gobierno, Laura Chinchilla, Página 5 de 48

6 y siete mil quinientos cuarenta y cinco millones doscientos ochenta mil quinientos quince colones). Durante los meses de enero a diciembre del año 2011 se beneficio a mujeres Jefas de hogar, quienes han recibido subsidios por la suma de (veinte y dos mil setenta y nueve millones ciento sesenta y un mil ochocientos noventa y nueve colones). Se han atendido a familias con presencia de adultos mayores para una ejecución presupuestaria de (tres mil ochocientos ochenta y un millones ochenta y siete mil seiscientos veintiséis colones). Un total de familias indígenas han recibido atención del IMAS para una inversión de (un mil trescientos veintiún millón con ochocientos treinta y siete mil ochenta y dos colones). El IMAS ha participado en la atención de familias en estado de emergencia que recibieron en este periodo un total de ( quinientos ochenta y siete mil quinientos dieciséis mil, trescientos nueve colones). En el motivo cuido y protección de niñas (os) se han beneficiado en alternativas grupales a niñas (os) para una inversión y 610 familias cuyas hijas (os) asisten a alternativas individuales con un costo total de para una inversión total de (mil ochocientos ochenta millones setecientos dieciocho mil veinticuatro colones). En el caso de familias que reciben apoyo para el transporte de sus hijos e hijas a un Cen-Cinai se tiene un total de 61 para un monto de (dieciséis millones ciento cincuenta y dos mil cien colones exactos). 6. Análisis de Resultados Seguidamente en la Tabla Nº1 se presenta un resumen relacionado con el número de beneficiarios, sean personas o familias, según beneficio y montos recibidos durante los meses de enero a diciembre del 2011, incorporando además algunos indicadores según el POI Página 6 de 48

7 Tabla 1: Programa Bienestar y Promoción Familiar: Beneficios y Monto Entregado. Enero-Diciembre2011. Beneficios Unidad de medida Nº de Beneficiarios BENEFICIO BIENESTAR FAMILIAR 0001 Monto Ejecutado (en colones) de Familias Bienestar Familiar (Benef 0001) ,585,403,098 Motivo:1 Necesidades Básicas Familias ,461,592,686 Familias con Jefatura Femenina Familias ,079,161,899 Motivo:2 Cuido y Protección de Niños y Niñas Individual Familias Grupal Personas ,629,369,000 Motivo: 3 Transporte CENCINAI Familias/personas 61 16,152,100 Motivo: 4 Veda Personas Motivo: 7 Nutrición con Equidad Familias ,967,463,914 Motivo 8: Capacitación y procesos formativos y Motivo 9:Formación Humana y Articulación Procesos formativos Hombres Familia ,756,000 Procesos formativos Mujeres Familia ,007,020 BENEFICIO AVANCEMOS 0002 Número de Familias y estudiantes Avancemos Familias Estudiantes BENEFICIO DE EMERGENCIAS ,545,280,515 Emergencias Familias ,516,309 BENEFICIO IDEAS PRODUCTIVAS INDIVIDUALES 0004 Número de Ideas Productivas Individuales Familias Producción Hombres Personas Producción Mujeres Personas ,199,176,646 BENEFICIO MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 0010 Número de Mejoramiento de Vivienda Familias Nº de Obras de infraestructura Obras/Grupos Código Especial 15: Familias beneficiadas en Asentamientos indígenas (todos los beneficios). Código Especial 40: Familias beneficiadas en Asentamientos IDA (todos los beneficios) Código Especial 66: Explotación sexual comercial de menores CODIGOS ESPECIALES Familias ,321,837,082 Familias ,165,393 Personas 2 925,000 Código Especial 138: Familias de Atención Integral. Familias 5,467 3,565,539,250 Personas adultas mayores beneficiadas (65 años y más) ADULTOS MAYORES Personas FAMILIAS Y BENEFICIOS RECIBIDOS Familias que recibieron un beneficio Familias ,031,299,024 Familias que recibieron dos o más beneficios Familias ,815,970,253 Familias beneficiadas enero a diciembre 2011 Familias ,847,964,280 Página 7 de 48

8 Fuente: Elaboración propia a partir de SABEN. Enero EG/BB/SN/PS El total de familias beneficiadas de enero a diciembre 2011 alcanza la suma de con una inversión social de 83,847, 964,280 (ochenta y tres mil ochocientos cuarenta y siete millones con novecientos sesenta y cuatro mil doscientos ochenta colones) Del total de inversión social se tiene que el % de la ejecución, corresponde a (sesenta y un mil treinta y un millones doscientos noventa y nueve mil veinte y cuatro colones) con lo que se logró beneficiar a familias que recibieron solamente un beneficio. Por otra parte, familias, que representan un 25.45%, recibieron dos beneficios para un monto total otorgado de (veintiún mil trescientos treinta y cinco millones trescientos ochenta y siete mil cincuenta y nueve colones) Familias que recibieron tres beneficios contabiliza 721, con un monto invertido de (un mil cuatrocientos cincuenta y tres millones ochocientos doce mil cuatrocientos sesenta y un colones) lo que representa un 1.73%, Se obtienen 10 familias con cuatro beneficios, que representan un 0.03% para un monto otorgado de (veintiséis millones setecientos setenta mil setecientos treinta y tres colones exactos) Tabla 2: Programa Bienestar y Promoción Familiar: Familias beneficiadas, según cantidad de beneficios recibidos por las familias. Enero-Diciembre2011. Cantidad de beneficios Nº de familias % de familias Monto Ejecutado % de ejecución Un Beneficio 158, ,031,299, Dos Beneficios 25, ,335,387, Tres Beneficios ,453,812, Cuatro beneficios ,770, general 185, ,847,964, Fuente: SABEN Enero 2012 EG/BB 6.1 Información sobre población indígena Del total de familias beneficiarias, pertenecen a población indígena. La inversión en recursos económicos realizada en esta población representa una inversión de (un mil trescientos veintiún millón ochocientos treinta y siete mil ochenta y dos colones exactos). De los beneficios otorgados a la población indígena, el beneficio Avancemos, seguido de Bienestar Familiar son los que mayor ejecución presentan. Se observa que una menor cantidad de indígenas se beneficiaron de los beneficios de Mejoramiento de Vivienda e Ideas Productivas Individuales. Se reporta una emergencia atendida con un Página 8 de 48

9 monto de (doscientos mil colones exactos), en el Área Regional de Desarrollo Social Chorotega. Tabla 3: Nº de familias y monto ejecutado en población indígena, por tipo de beneficio. Enero-diciembre2011. Beneficio Nº de familias Monto Ejecutado Porcentaje ejecutado Bienestar Familiar 1, ,806, Avancemos 1, ,160, Emergencias 1 200, Ideas productivas individuales 96 34,914, Mejoramiento de vivienda 25 52,756, general 3,226 1,321,837, Fuente: SABEN. Enero 2012.EG/BB El Área Regional de Desarrollo Social Huetar Atlántica fue la que destino mayor cantidad de recursos en los beneficios Avancemos. La región Brunca benefició mayor cantidad de familias e invirtió mayor cantidad de recursos en el beneficio Bienestar Familiar. Solamente se reporta una emergencia atendida en la Región Chorotega con un monto de (doscientos mil colones exactos). La región Huetar Norte fue la que destino mayor cantidad de recursos para la atención de 12 familias en el beneficio Mejoramiento de Vivienda. Tabla 4: Beneficios y monto ejecutado en población indígena, según Area Reg. Des. Social.. Enero-diciembre Área Regional Desarrollo Social Famil ias Beneficios Avancemos Bienestar Familiar Emergencias Monto ejecutado Famil ias Monto ejecutado Famil ias Monto ejecutado Ideas productivas individuales Familia Monto s ejecutado Famil ias Mejoramiento Vivienda Monto ejecutado Familias Monto ejecutado Noreste 2 580, , ,000 Suroeste ,750, ,205, ,800, ,453, ,208,479 Alajuela 2 340, , ,000 Cartago ,535, ,605, ,418, ,558,716 Heredia 1 300, ,000 Chorotega 10 3,075, ,265, , ,540,000 Puntarena s Huetar Atlántica 1 350, , , ,065, ,813, ,291, ,784,573 1, ,954,576 Brunca ,985, ,918, ,483, ,138,424 1, ,525,278 Huetar 34 12,480, ,840, , ,380, ,620,033 Norte 1, ,160,000 1, ,806, , ,914, ,756,509 3,226 1,321,837,082 general Fuente: SABEN. Enero EG/BB Página 9 de 48

10 Gráfico 1: Presupuesto invertido en población indígena. Enero- Diciembre2011. Ideas productivas individuales 3% Emergencias 0% Mejoramiento de vivienda 4% Bienestar Familiar 40% Avancemos 53% Fuente: SABEN. Enero Información sobre Jefatura Femenina Durante los meses de enero a diciembre del 2011 el IMAS benefició un total de familias jefeadas por una mujer, para un inversión social de 22,079,161,899 (veinte y dos mil setenta y nueve millones ciento sesenta y un mil ochocientos noventa y nueve colones). La mayoría de estas familias (86%) recibieron el beneficio de Bienestar Familiar, seguido por 5% que se benefician de Avancemos y Mejoramiento de Vivienda. Una menor cantidad se registran en los beneficios Ideas Productivas Individuales y Emergencias. Tabla 5: Beneficios y monto entregado a familias con jefatura femenina. Enero-Diciembre2011. Beneficio Nº de familias con jefatura femenina Monto Ejecutado Porcentaje ejecutado Bienestar Familiar 39,873 18,884,758, Avancemos 4,366 1,180,094,988 5 Emergencias ,524,397 1 Ideas Productivas Individuales ,807,116 3 Mejoramiento de Vivienda 540 1,135,976,883 5 Fuente: SABEN. Enero EG/BB general 46,389 22,079,161, Página 10 de 48

11 Tabla 6: Nº de Beneficiarios con jefatura femenina por tipo de beneficio, según Área Regional Desarrollo Social. Enero-Diciembre Área Regional Desarrollo Social AVANCEMOS BIENESTAR FAMILIAR EMERGENCIAS BENEFICIOS IDEAS PRODUCTIVAS INDIVIDUALES MEJORAMIENTO DE VIVIENDA general Noreste 364 5, ,635 Suroeste 306 4, ,160 Alajuela 351 3, ,031 Cartago 477 2, ,205 Heredia 363 4, ,665 Chorotega 423 3, ,409 Puntarenas 543 4, ,988 Huetar Atlántica 504 3, ,836 Brunca 642 5, ,524 Huetar Norter 393 3, ,935 Nivel Central 1 1 general 4,366 39, ,389 Fuente: SABEN. Enero EG/BB Respecto a la Inversión social, se tiene que consecuentemente con la mayor cantidad de familias beneficiadas, el 86% de la ejecución se concentra en el beneficio Bienestar Familiar, seguido de Avancemos (9%). En el caso del beneficio Emergencias y el de Ideas productivas Individuales representaron una inversión presupuestaria de un 4% y en menor proporción el beneficio de Mejoramiento de Vivienda (1%) Tal y como se muestra en el siguiente gráfico. Gráfico 2: Distribución de la ejecución presupuestaria a familias con jefatura femenina, según beneficio. Enero-Diciembre2011 Página 11 de 48

12 Bienestar Familiar Emergencias Mejoramiento de vivienda Avacemos Ideas Productivas Individuales 86% 9% 2% 2% 1% Fuente: SABEN. Enero Información sobre Adultos Mayores Durante los meses de enero a diciembre 2011 se ha beneficiado 7,060 adultos mayores 2 en el Programa Bienestar y Promoción Familiar, con un monto total de (tres mil seiscientos dos millones quinientos cuarenta y siete mil doscientos setenta y tres colones). Para el Beneficio Bienestar Familiar, con más de quinientos millones de ejecución presupuestaria sobresale el Área Regional de Desarrollo Social Huetar Norte y Chorotega y muy cercano a este monto aparece la Regional Suroeste. Las Áreas Regionales de Desarrollo Social Cartago y Heredia son las que presentan menor inversión destinada a este grupo poblacional. Para el beneficio Ideas Productivas, las Áreas Regionales Chorotega (40) y Puntarenas (30) beneficiaron entre las dos a 70 personas adultas mayores. La regional que destino menor cantidad de recursos en este beneficio para las personas adultas mayores fue la Huetar Atlántica. En el beneficio de Emergencias la Región Chorotega fue la que atendió y otorgo mayor cantidad de recursos a este grupo poblacional. Todas las Áreas Regionales resolvieron situaciones del beneficio Mejoramiento de Vivienda, sobresaliendo Alajuela y Puntarenas. Gráfico 3: Ejecución presupuestaria y número de adultos mayores, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre Personas de 65 años y más. Página 12 de 48

13 600,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 Fuente: SABEN. Enero ALAJUEL A BRUNCA CARTAG O CHOROT EGA HEREDIA Huetar Atlántica HUETAR NORTE NOREST E PUNTAR ENAS # Adultos Mayores , , SUROES TE Monto Entregado 293,214,87 315,087,94 171,529,06 509,677,58 155,433,74 308,266,59 550,815,30 442,535,44 359,315,39 496,671,31 Tabla 7: de adultos mayores, por beneficio, ejecución presupuestaria, según Área de Regional de Desarrollo Social. Enero- Diciembre Área Regional Desarrollo Social Bienestar Familiar # de adultos Mayores Monto ejecutado # de adultos Mayores Emergencias Monto ejecutado Ideas Productivas Individuales # de adultos Mayores Monto ejecutado Mejoramiento de Vivienda # de adultos Mayores Monto ejecutado de adultos Mayores Monto ejecutado Noreste Suroeste ,800, Alajuela , ,283, Cartago Heredia , Chorotega Puntarenas Huetar Atlántica , , Brunca ,610, Huetar Norte general Fuente: SABEN. Enero PSZ Página 13 de 48

14 6.4 Información de beneficiarios según nacionalidad El Programa Bienestar y Promoción Familiar ha beneficiado a un total de personas, de las cuales (94.36%) son costarricenses y (4.97%) son de origen nicaragüense. En menor proporción se tienen beneficiarios de otros países de la región centroamericana y latinoamericanos. Tabla 8: Población y porcentaje de beneficiados y monto ejecutado, según nacionalidad. Enero-Diciembre 2011 Nacionalidad de personas % Personas Monto % Monto Costarricense 247, ,117,082, Nicaragüense 11, ,165,270, Otro Centroamérica ,137, Otro Latinoamérica ,481, Resto del Mundo ,985, Sin Información 2, ,310, general 261, ,847,269, Fuente: SABEN. Enero EG/BB 6.5 Información referente a la veda Del Programa Bienestar y Promoción Familiar, de la selección del motivo veda, se obtienen datos referentes a una inversión presupuestaria durante el año de (seiscientos cincuenta y ocho millones, trescientos diez mil colones) que beneficia a un total de pescadores de las Provincias de Guanacaste y Puntarenas. Tabla 9: Población beneficiada y monto ejecutado en veda, según Area Regional de Desarrollo Social, Enero-Diciembre 2011 Provincia Cantón Nº de Pescadores Monto Entregado GUANACASTE Nicoya Santa Cruz Carrillo Cañas Abangares Nandayure Guanacaste PUNTARENAS Puntarenas Esparza Aguirre Puntarenas general Fuente: SABEN. Enero SN/RH Página 14 de 48

15 Bienestar y Promoción Familiar IMAS: Informe de los resultados del programa de Bienestar y Promoción Familiar 7. Resultados por Beneficio El Programa Bienestar y Promoción Familiar es ejecutado por la Subgerencia de Desarrollo Social en todo el territorio nacional y cuenta con una estructura definida, con dos áreas a nivel central y diez Áreas Regionales de Desarrollo Social (incluye Unidades Locales de Desarrollo Social) y en conjunto diseñan y ejecutan el programa sustantivo de la institución en coordinación con el Área de Planificación Institucional. Propone estrategias, acciones y metas orientadas a la atención de la población en pobreza; considerando la política social como una red de protección capaz de funcionar coordinadamente, considerando las políticas institucionales y sectoriales que nos sean asignadas, junto con la adecuada selección de familias, grupos y comunidades a ser beneficiadas. La oferta programática del Programa de Bienestar y Promoción Familiar pretende actuar de manera articulada, integrada y complementaria entre sí y con otras ofertas de instituciones públicas y privadas afines al quehacer institucional, de tal manera que el otorgamiento de los servicios y beneficios de las familias y comunidades en condición de pobreza mejore sus condiciones de vida y fortalezca sus capacidades. Esta oferta está dirigida a dos sujetos fundamentales: La familia y la comunidad. Se establece que las transferencias que se otorguen a las familias se brindarán preferentemente mediante la modalidad de atención integral, no sólo para cumplir con la meta del Plan Nacional de Desarrollo de las familias en el período ; sino también con el fin de ir gradualmente incorporando de acuerdo a las posibilidades institucionales a todas las familias atendidas por la Institución. Tabla 10: Programa Bienestar y Promoción Familiar: Oferta Programática Programa Atención a las Familias Beneficio Bienestar Familiar Avancemos Emergencias Oferta Programática Motivos 1. Necesidades Básicas 2. Cuido y protección de niños y niñas 3. Transporte Cen-Cinai 4. Veda 5. Cuotas atrasadas vivienda 6. Ley 8545 (morosidad INVU) 7. Nutrición con equidad 8. Capacitación y procesos formativos 9. Formación humana y articulación 10. Participación alternativas de cuido adulto mayor 11. Subsidio participación CECUDI 1. FIS 2. FISI 3. Ajuste único por monto por nivel académico 1. Inundaciones 2. Terremoto 3. Incendios 4. Derrumbes/deslizamientos 5. Temblores 6. Tornados 7. Contaminación ambiental 8. Pago alquiler domiciliario Página 15 de 48

16 Desarrollo y Mejoramiento de Servicios Comunitarios Ideas Productivas 1. Producción agropecuaria 2. Comercio 3. Artesanía 4. Vestuario y calzado 5. Servicios Personales 6. Capacitación Técnica y empresarial 7. Participación en ferias y/o actividades comercialización 8. Otros Mejoramiento vivienda 1. Pago gastos implementación 2. Mejoras, reparación, ampliación vivienda 3. Muro retención Asociaciones Fundaciones Cooperativas Juntas de educación Municipalidades Otro tipo de organización Sin erogación Fondos locales solidaridad Fondo comercialización 1. Producción agropecuaria 2. Comercio 3. Artesanía 4. Vestuario y calzado 5. Servicios Personales 6. Otros 7.1 Atención a la Familia Se dirige a las familias en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y riesgo social, las cuales serán determinadas según los parámetros institucionales. La forma de intervención institucional será establecida de acuerdo con las necesidades o carencias materiales y no materiales de las familias y se otorgará durante un periodo determinado. Comprende la atención de carencias en educación formal e informal, satisfacción de necesidades básicas, acceso a servicios específicos, costo de atención en alternativas de cuido, mejoramiento de las condiciones habitacionales, producción, y emergencias, entre otros. Estas carencias serán atendidas por medio prioritariamente de una o varias transferencias a la familia, que destinará a la satisfacción de las principales necesidades identificadas. Atención Integral a Familias en pobreza, vulnerabilidad, y riesgo social: La atención Integral consistirá en un conjunto de acciones y compromisos definidos mediante una atención integral, a ejecutar por parte del IMAS en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, así como con organizaciones presentes en la comunidad, y las mismas familias. Las acciones deben estar dirigidas a que las familias superen la situación de pobreza, vulnerabilidad, y riesgo social. Página 16 de 48

17 El proceso de atención integral deberá iniciar con la búsqueda y selección de las familias en pobreza, éstas pueden acceder a la oferta de servicios y beneficios postulándose en forma directa al IMAS, o bien pueden ser referidas por diferentes instituciones públicas así como de la empresa privada y otras formas de organización o captadas mediante la red social local Bienestar Familiar Con el beneficio Bienestar Familiar se favorecieron familias, con una inversión social de 31, (treinta y un mil quinientos ochenta y cinco millones cuatros cientos tres mil noventa y ocho colones). Las Áreas Regionales de Desarrollo Social Brunca, Puntarenas Noreste, Suroeste, Huetar Norte y Chorotega entregaron la mayor cantidad de recursos. Las Áreas Regionales Heredia, Alajuela, Huetar Atlántica y Cartago son las que presentan menor ejecución en este período. Cabe mencionar que se presenta la atención de 3 familias en el Nivel Central de la Institución. Tabla 11: de familias beneficiadas, monto ejecutado y porcentaje de ejecución en Bienestar Familiar, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre Beneficio Área Regional Desarrollo Social Nº de familias Monto Ejecutado Porcentaje de ejecución Noreste 8,426 3,971,191, Suroeste 6,791 3,305,507, Alajuela 5,520 2,900,919, Bienestar familiar Cartago 4,426 2,102,820, Heredia 5,914 2,817,192, Chorotega 6,088 2,932,842, Puntarenas 8,658 4,037,909, Huetar Atlántica 5,244 2,303,972, Brunca 10,099 4,626,884, Huetar Norte 6,116 2,584,790, Nivel Central 3 1,369, ,285 31,585,403, Fuente: Elaboración propia a partir de SABEN. Enero 2012.EG/BB En el gráfico siguiente se visualiza la ejecución presupuestaria en Bienestar Familiar, según Área Regional de Desarrollo Social, en el período de análisis. Página 17 de 48

18 Gráfico 4: Porcentaje de ejecución presupuestaria del beneficio Bienestar Familiar, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero- Diciembre Fuente: SABEN. Enero En el beneficio Bienestar Familiar hay una concentración de familias ( familias) que están en los grupos prioritarios 1 ( familias) y 2 ( familias), en donde las Áreas Regionales de Desarrollo Social Brunca, Puntarenas, Noreste y Suroeste cuentan con mayor cantidad de familias ubicadas en estos grupos de prioridad institucional. Las regionales de Cartago y Huetar Atlántica son las que presentan menor atención a familias en estos dos grupos de puntaje. Además, las Áreas Regionales de Desarrollo Social Puntarenas y Noreste son las que presentan mayor cantidad de familias atendidas en el grupo 3 de puntaje. Por otra parte, de las 658 familias registradas en el grupo 4 de puntaje, las regionales que presentan mayor cantidad de familias atendidas son Puntarenas y Chorotega. Con la excepción del Nivel Central en la cual se registra la atención de 2 familias. Página 18 de 48

19 Tabla 12: de Familias beneficiadas con Bienestar Familiar, por grupo de puntaje, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero- Diciembre Área Regional de Desarrollo Social GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 PARCIAL SIN FIS general Fam. % Fam. % Fam. % Fam. % Fam. % Fam. % Fam. % Noreste 3, , , Suroeste 3, , , Alajuela 2, , ,520 8 Cartago 2, , ,426 7 Heredia 3, , ,914 9 Chorotega 2, , ,088 9 Puntarenas 4, , , Huetar Atlantica 2, , ,244 8 Brunca 6, , , Huetar Norte 2, , ,116 9 Nivel Central TOTAL GENERAL 34, , , , , Fuente: SABEN. Enero EG/BB El beneficio Bienestar Familiar se otorga mediante los denominados motivos que justifican la respectiva atención. Al respecto, se debe indicar que dado el interés institucional de dar un tratamiento integral, las familias pueden ser atendidas con uno o más motivos. Es importante destacar que la mayor cantidad de familias atendidas se ubican en el motivo de Necesidades Básicas, así como en el de Nutrición con Equidad, tal y como se muestra en la siguiente tabla de análisis. Tabla 13: de familias beneficiadas con Bienestar Familiar según motivo. Enero- Diciembre Beneficio Código y Descripción del motivo Nº de familias Mot: 1 Necesidades básicas 47,831 Mot: 10 Participación Alternativas de Cuido Adulto Mayor 23 Mot: 10 Mot: 1 Participación Alternativas de Cuido Adulto Mayor y Necesidades Básicas 1 Mot: 11 Subsidio participación CECUDI 4 Mot: 11 Mot: 1 Subsidio participación CECUDI y Necesidades Básicas 18 Mot: 2 Cuido y Protección de niños y niñas 402 Mot: 2 Mot: 1 Cuido y Protección de niños y niñas y Necesidades Básicas 10 Mot: 2 Mot: 11 Cuido y Protección de niños y niñas y Subsidio participación CECUDI 1 Mot: 3 Transporte para CENCINAI 61 Mot: 4 Veda 1,296 Mot: 5 Cuotas atrasadas de vivienda 7 Página 19 de 48

20 Mot: 7 Nutrición con equidad 13,427 Mot: 7 Mot: 1 Nutrición con equidad y Necesidades Básicas 436 Mot: 7 Mot: 11 Nutrición con equidad y Subsidio participación CECUDI 10 Mot: 7 Mot: 11 Mot: 1 Nutrición con equidad, subsidio participación CECUDI y Necesidades Básicas 4 Mot: 7 Mot: 2 Nutrición con equidad y Cuido y Protección de niños y niñas 1 Mot: 7 Mot: 5 Mot: 2 Mot: Nutrición con equidad, Cuotas atrasadas de vivienda y Cuido y protección de niños y niñas 1 Mot: 8 Capacitación y Procesos formativos 883 Mot: 8 Mot: 1 Capacitación y Procesos formativos y Necesidades Básicas 48 Mot: 8 Mot: 11 Capacitación y Procesos formativos y Subsidio participación CECUDI 1 Mot: 8 Mot: 7 Mot: 1 Capacitación y procesos formativos, Nutrición con equidad y Necesidades Básicas 2 Mot: 8 Mot: 7 Mot: 11 Mot Capacitación y Procesos formativos, Nutrición con equidad y Subsidio participación CECUDI 1 Mot: 9 Formación humana y Articulación 1,579 Mot: 9 Mot: 1 Formación humana y Articulación y Necesidades Básicas 117 Mot: 9 Mot: 11 Mot: 1 Formación humana y Articulación, Subsidio participación CECUDI y Necesidades Básicas 1 Mot: 9 Mot: 7 Formación humana y Articulación, y Nutrición con equidad 12 Mot: 9 Mot: 8 Formación humana y Articulación, Capacitación y Procesos formativos 25 (en blanco) 1,083 general 67,285 Fuente: Elaboración propia a partir de SABEN. Enero EG/BB Nutrición con Equidad En los meses de enero a diciembre del 2011 se atendieron a las familias definidas en el Plan Escudo establecido por la anterior administración. Dicho plan incluye como una acción estratégica, la asignación de un subsidio económico para satisfacer necesidades básicas de familias en condiciones de pobreza preferiblemente con jefatura femenina y con niños menores de 12 años. La siguiente tabla y gráfico muestra que las Áreas Regionales de Desarrollo Social Alajuela, Heredia, Suroeste, Brunca y Noreste presentan tanto un mayor monto ejecutado como un mayor número de familias beneficiadas. Es decir, estas Áreas Regionales de Desarrollo Social sobrepasaron una ejecución mayor a los quinientos millones cada una, con una atención de familias que sobrepasan los familias por Área Regional de Desarrollo Social. Las Áreas Regionales de Desarrollo Social que presentan menor atención de familias con este motivo son Huetar Norte, Cartago, Huetar Atlántica y Chorotega, con montos ejecutados superior a los trescientos millones de colones. Página 20 de 48

21 Tabla 14: y porcentaje de familias del Beneficio Bienestar Familiar con el motivo: Nutrición con Equidad (incluye otros motivos que los asociaron con Nutrición con equidad) y monto de ejecución. Enero- diciembre Área Regional de Desarrollo de familias Monto ejecutado Porcentaje de familias Noreste 1, ,707, Suroeste 1, ,510, Alajuela 1,981 1,022,724, Cartago 1, ,133, Heredia 1, ,485, Chorotega ,297, Puntarenas 1, ,200, Huetar Atlántica ,075, Brunca 1, ,970, Huetar Norte 1, ,359, general 13,882 6,967,463, Fuente: Elaboración propia a partir de SABEN. Enero 2012.EG/BB Gráfico 5: Porcentaje de Familias beneficiadas de Nutrición con Equidad, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero- Diciembre Huetar Norte, 9.96 Noreste, Huetar Atlántica, 6.53 Brunca, Alajuela, Suroeste, Puntarenas, 8.54 Heredia, Chorotega, 5.63 Cartago, 9.02 Fuente: Elaboración propia a partir de SABEN. Enero Capacitación y Procesos Formativos, Formación Humana y Articulación El beneficio Bienestar Familiar incorpora los motivos Capacitación y Procesos Formativos, así como Formación Humana y Articulación. En este beneficio se registra un total de familias beneficiarias que integra tanto hombres como mujeres, quienes han recibido beneficios por un monto total de (ochocientos veintidós millones setecientos treinta y seis mil veinte colones) correspondientes a los motivos mencionados, combinados con otros motivos. Los datos que contiene Página 21 de 48

22 esta tabla incluye los motivos 8: Capacitación y Procesos Formativos y el 9: Formación Humana (que suman 2669 y 1098 que corresponden a lo otorgado mediante FUNDESER, para un total de 3.767). (ver Tablas 16 y17) Tabla 15: Distribución de Familias según motivo y monto ejecutado del beneficio Bienestar Familiar con motivo Capacitación y Procesos Formativos, Formación Humana y Articulación. Enero-Diciembre Beneficio Motivo Familia Monto Ejecutado Mot: 8 Capacitación y Procesos formativos (individual a familias) ,923,620 Capacitación y Procesos formativos (proyecto para estudiantes avancemos con la organización FUNDESER 1,098 40,415,500 Mot: 8 Mot: 1 Capacitación y Procesos formativos y Necesidades Básicas 48 19,746,500 Mot: 8 Mot: 11 Capacitación y Procesos formativos y Subsidio participación CECUDI 1 150,000 Bienestar familiar Mot: 8 Mot: 7 Mot: 1 Mot: 8 Mot: 7 Mot: 11 Mot Capacitación y procesos formativos, Nutrición con equidad y Necesidades Básicas Capacitación y Procesos formativos, Nutrición con equidad y Subsidio participación CECUDI 2 420, ,000 Mot: 9 Formación Humana y Articulación 1, ,604,900 Mot: 9 Mot: 1 Formación Humana y Articulación y Necesidades Básicas ,742,500 Mot: 9 Mot: 11 Mot: 1 Formación Humana y Articulación, Subsidio participación CECUDI y Necesidades Básicas 1 150,000 Mot: 9 Mot: 7 Formación Humana y Articulación, y Nutrición con equidad 12 4,340,000 Mot: 9 Mot: 8 Formación humana y Articulación, Capacitación y Procesos formativos 25 9,870,000 Fuente: Elaboración propia a partir de SABEN. Enero EG/BB general 3, ,763,020 La tabla siguiente muestra la distribución de familias beneficiadas, según motivo, monto y porcentaje de ejecución por Área Regional de Desarrollo Social; donde destaca el Área Regional Huetar Atlántica atendiendo a 449 familias para una ejecución de (ciento treinta y siete millones novecientos cincuenta y siete mil trescientos doce colones), seguida del Área de Desarrollo Social Puntarenas, Huetar Norte y Suroeste en cuanto a la atención de familias. Sin embargo, en cuanto a monto entregado destacan en orden descendente las Áreas Regionales de Desarrollo Social de Huetar Atlántica, Suroeste, Brunca, Chorotega y Huetar Norte; siendo Heredia y Alajuela las regionales que reportan menos familias atendidas y recursos invertidos. Tabla 16: Distribución de Familias según motivo y monto ejecutado del beneficio Bienestar Familiar: Capacitación y Procesos Formativos; Formación Humana y Articulación. Enero-Diciembre Capacitación y Procesos Formativos, Formación Humana (Proceso Individual) Página 22 de 48

23 Área Regional de Desarrollo Social Familias Monto Ejecutado Porcentaje de lo ejecutado Noreste ,301,600 8 Suroeste ,282, Alajuela 65 17,880,000 2 Cartago ,565,000 7 Heredia 71 14,525,000 2 Chorotega ,058, Puntarenas ,916, Huetar Atlántica ,957, Brunca ,315, Huetar Norte ,546, General 2, ,347, Fuente: SABEN. Enero EG/BB Gráfico 6. Porcentaje de ejecución presupuestaria del beneficio Bienestar Familiar, Motivos: Capacitación y Procesos Formativos; Formación Humana y Articulación, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Enero Brunca 12% Huetar Norte 12% Noreste 8% Suroeste 14% Alajuela 2% Huetar Atlántica 18% Puntarenas 13% Chorotega 12% Cartago 7% Heredia 2% Fuente: SABEN. Enero En la siguiente tabla se muestra la distribución de personas (estudiantes Avancemos), que participaron en procesos formativos a cargo de la organización FUNDESER, según Área Regional de Desarrollo Social, monto y porcentaje de ejecución; donde destaca el Área Regional Noreste atendiendo a 313 estudiantes por un monto de (veinte millones setecientos cuarenta mil quinientos colones exactos). La inversión total en este beneficio, para la organización FUNDESER, asciende a (cuarenta Página 23 de 48

24 millones cuatrocientos quince mil quinientos colones), para un total de beneficiarios. Tabla 17: Nº de estudiantes- Avancemos beneficiados y monto ejecutado en Capacitación y Procesos Formativos a cargo de FUNDESER. Enero-Diciembre Capacitación y Procesos Formativos con estudiantes de Avancemos con la organización FUNDESER Área Regional Desarrollo Social # de personas Monto total ejecutado Porcentaje de la ejecutado Noreste ,740,500 Suroeste 289 7,275,000 Cartago 231 5,775,000 Puntarenas 265 6,625, general 1,098 40,415, Fuente: SABEN. Enero 2012 EG/BB Gráfico 7: Porcentaje de ejecución presupuestaria del beneficio Bienestar Familiar, Motivos: Capacitación y Procesos Formativos; Formación Humana y Articulación, según Área Regional de Desarrollo Social. Estudiantes Avancemos FUNDESER. Enero-Enero Puntarenas 17% Cartago 14% Suroeste 18% Noreste 51% Avancemos Fuente: SABEN. Enero 2012 Este beneficio está dirigido a las familias, con el objetivo de que sus hijos permanezcan en el sistema educativo y con ello se logre romper el círculo de pobreza, al obtener el bachillerato en enseñanza secundaria y continuar sus estudios en la educación superior, o bien insertarse en el mercado laboral e incorporarse en algún curso de Página 24 de 48

25 educación informal. Con este beneficio la Institución favoreció a un total de estudiantes por un monto total de ,515(cuarenta y siete mil, quinientos cuarenta y cinco millones, doscientos ochenta mil quinientos quince colones). Las Áreas Regionales de Desarrollo Social que cuentan con mayor cantidad de familias y estudiantes beneficiados de Avancemos son la Brunca y Noreste; con una ejecución entre ambas de (doce mil seis millones ciento ochenta y cinco mil colones) El Área Regional de Desarrollo Social de Heredia es la que registra menor número de estudiantes atendidos y menor monto de recursos entregados para un monto anual de (tres mil doscientos cincuenta y nueve millones setecientos cincuenta y dos mil doscientos treinta y nueve colones) La siguiente tabla muestra el número de familias, número de estudiantes y monto entregado en cada Área Regional de Desarrollo Social. Tabla18: de estudiantes y familias beneficiadas y monto entregado en Avancemos, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero Diciembre2011. Área Regional de Desarrollo Social de familias de estudiantes Monto Entregado Noreste 17,475 22,595 5,929,360,000 Suroeste 12,035 15,524 4,017,505,000 Alajuela 15,956 20,845 5,445,600,569 Cartago 15,786 20,902 5,277,255,000 Heredia 9,403 12,486 3,259,752,239 Chorotega 12,050 16,010 4,208,857,713 Puntarenas 13,365 17,533 4,628,880,000 Huetar Atlántica 15,119 19,919 4,730,205,000 Brunca 17,086 23,403 6,076,825,000 Huetar Norte 11,390 16,098 3,971,039,994 general 139, ,315 47,545,280,515 Fuente: SABEN. Enero El gráfico número 8 muestra representativamente el número de familias relacionadas con el número de estudiantes según Área de Desarrollo Social. Gráfico 8: Distribución de familias y estudiantes beneficiarios de Avancemos, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre2011 Página 25 de 48

26 25,000 20,000 15,000 10,000 Familias Estudiantes 5,000 - Fuente: SABEN. Enero En el gráfico número 9 se visualiza la distribución en términos de porcentaje de estudiantes atendidos según Área Regional de Desarrollo Social. Gráfico 9: Porcentaje de ejecución presupuestaria de Avancemos, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre2011 Huetar Atlántica 10% Brunca 13% Huetar Norte 8% Noreste 13% Alajuela 11% Suroeste 8% Puntarenas 10% Chorotega 9% Heredia 7% Cartago 11% Fuente: SABEN. Enero En la tabla que a continuación se presenta, se observa que estudiantes entre hombres y mujeres beneficiados de avancemos, pertenecen a los grupos de puntaje 1 y 2 definidos por el IMAS como prioritarios. En el grupo de puntaje 3 se ubican estudiantes y en el grupo 4 se registra estudiantes. La mayor cantidad de estudiantes beneficiados corresponden al sexo femenino. Durante el año 2011 se Página 26 de 48

27 beneficio en total a estudiantes por un monto de ( cuarenta y siete mil quinientos cuarenta y cinco millones doscientos ochenta mil quinientos quince colones). Tabla19: de estudiantes beneficiados de Avancemos, por Grupo de Prioridad, sexo y monto entregado. Enero Diciembre2011. GRUPO DE PRIORIDAD SEXO TOTAL HOMBRES MONTO MUJERES MONTO ESTUDIANTES Monto Entregado GRUPO 1 21,436 4,825,208,055 24,552 5,913,050,956 45,988 10,738,259,011 GRUPO 2 40,904 10,324,692,803 43,835 11,846,469,902 84,739 22,171,162,705 GRUPO 3 19,349 5,321,032,834 20,290 5,891,560,974 39,638 11,212,593,808 GRUPO 4 4,781 1,270,999,997 5,014 1,404,499,994 9,795 2,675,499,991 PARCIAL 1, ,660,000 1, ,835,000 2, ,495,000 SIN FIS 1, ,840,000 1, ,430,000 2, ,270,000 general 88,954 22,085,433,689 96,361 25,459,811, ,315 47,545,280,515 Fuente: SABEN. Enero SN/ Emergencias Las acciones institucionales están encaminadas a brindar subsidios para compra de alimentación, vestido, enseres, entre otros, para las familias que han sufrido algún tipo de emergencia producto de desastre natural o provocado por el hombre, que sean de carácter imprevisible y que afecten a las familias o personas que requieran de la intervención Institucional, tal como, inundaciones, terremoto, incendios, derrumbes o deslizamientos, temblores, tornados, contaminación ambiental, y pago de alquiler. Referente a la atención de Emergencias, el IMAS benefició a 1758 familias, siendo el Área Regional de Desarrollo Social Chorotega beneficio la mayor cantidad de familias (769) y le sigue en orden la ARDS Brunca (216) y la Suroeste (196). La inversión total corresponde a 527, 516,309 (quinientos veintisiete millones quinientos dieciséis mil, trescientos nueve colones). Las familias fueron atendidas por situaciones de inundaciones, incendios, derrumbes y deslizamientos. Tabla 20: Distribución total de familias beneficiadas con Emergencias, monto ejecutado y porcentaje de ejecución, según Área Regional de Desarrollo Social Enero-Diciembre 2011 Página 27 de 48

28 Área Regional Desarrollo Social Familias Monto Ejecutado Porcentaje de Ejecución Noreste ,637, Suroeste ,706, Alajuela 67 25,350, Cartago 68 34,190, Heredia 40 23,258, Chorotega ,267, Puntarenas ,512, Huetar Atlántica 9 3,983, Brunca ,222, Huetar Norte 48 14,387, ,516, Fuente: SABEN. Diciembre SN Ideas Productivas Individuales Las Ideas Productivas buscan mejorar las condiciones socioeconómicas de familias y organizaciones por medio de un financiamiento reembolsable o no reembolsable, que puede orientarse hacia cualquiera de las actividades económicas: agropecuaria, pesca, industria, comercio (bienes y servicios), turismo y artesanía, entre otras. La transferencia no reembolsable facilitará la adquisición de equipo y materia prima, construcción de obras de infraestructura productiva para la generación, almacenamiento y distribución de los bienes y servicios, pago de gastos de implementación necesarios para la realización de las obras productivas (como planos constructivos, permisos de construcción, pólizas, pago de honorarios de supervisión profesional, pago de mano de obra, preparación de terrenos, entre otros), apoyo económico en el mercadeo y distribución de los bienes y servicios, de tal forma que se puede acompañar al beneficiario en el proceso productivo, desde su inicio hasta la colocación del producto final en manos de los consumidores. Dentro de las transferencias económicas reembolsables se incluyen los Fondos Locales de Solidaridad que son administrados por organizaciones de base e intermediarias (sujetos privados) según se establece en el convenio de cooperación. Los recursos económicos serán transferidos a los productores por medio de un préstamo oneroso de dinero con la organización. Página 28 de 48

29 Además, se encuentran los Fondos de Comercialización que se destinarán a capital de trabajo reembolsables para que la organización compre y venda productos para el desarrollo de sus actividades. Se registran 2,724 familias beneficiadas con el beneficio Ideas Productivas Individuales, para un monto invertido de 1, 870, 022,320.0 (mil ochocientos ochenta millones, veintidós mil trescientos veinte colones). La mayor cantidad de familias e inversión registrada están en las Áreas Regionales Huetar Norte (530), Chorotega (491), y Puntarenas (440) mientras que la menor cantidad de familias atendidas y consecuentemente de ejecución lo presentan las Áreas Regionales Huetar Atlántica y Heredia. Tabla 21: Familias beneficiadas y monto ejecutado del programa Ideas Productivas, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre2011 Ideas Productivas Individuales Área Regional de Desarrollo Social Familias Monto Ejecutado Porcentaje de lo ejecutado NORESTE ,200, SUROESTE ,654, ALAJUELA ,817, CARTAGO ,003, HEREDIA 69 70,963, CHOROTEGA ,332, PUNTARENAS ,925, Huetar Atlántica 83 59,108, BRUNCA ,817, HUETAR NORTE ,197, general 2,724 1,870,022, FUENTE. SIPO SABEN En el siguiente gráfico se puede observar como el Área Regional de Desarrollo Social Puntarenas se encuentra entre las que mayor inversión en colones ha tenido durante enero a diciembre en este beneficio. Gráfico 10: Ejecución presupuestaria del programa Ideas Productivas, según Área Regional de Desarrollo social. Enero-Diciembre2011 Página 29 de 48

30 MONTO 400,000, ,000, ,000, ,000, Fuente: SABEN. Diciembre 2011 Del total de 2,724 familias beneficiadas con Ideas Productivas individuales, se tiene que el 77.72% pertenecen al grupo de prioridad 1 y 2 (2,117 familias); mientras que 492 familias (18.06%) se encuentran en el grupo 3 y 106 familias en el grupo 4. Se registra solamente 10 familias con Fis Parcial. La ARDS Huetar Norte es la que presenta el mayor número de familias focalizadas en los grupos de prioridad 1 y 2. Tabla 22: Familias beneficiadas del programa Ideas Productivas Individuales, según grupo de puntaje y Área Regional de Desarrollo Social. Enero- Diciembre2011 Área Regional de Desarrollo Social GRUPO DE PRIORIDAD GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 Parcial General Noreste Suroeste Alajuela Cartago Heredia Chorotega Puntarenas Huetar Atlántica Brunca Huetar Norte general Porcentaje Fuente: SABEN. Diciembre 2011 SN Gráfico 111: Familias beneficiadas del programa Ideas Productivas Individuales, según grupo de puntaje. Enero-Diciembre2011 Página 30 de 48

31 106 IMAS.FAMILIAS BENEFICIADAS EN IDEAS PRODUCTIVAS POR GRUPO DE PRIORIDAD, AL GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 PARCIAL Mejoramiento de Vivienda Dentro de la oferta programática se encuentra el beneficio denominado Mejoramiento de Vivienda. En el periodo de enero a diciembre se ha contribuido a mejorar la calidad de las viviendas y por ende la de sus moradores, beneficiándose a 1064 familias, con una inversión institucional de 2, 259, 742,035.0 (Dos mil doscientos cincuenta y nueve millones setecientos cuarenta y dos mil, treinta y cinco colones). Las Áreas Regionales de Desarrollo Social que presentan mayor cantidad de familias beneficiada son ARDS Brunca (172), Cartago (144) y Alajuela (130). Congruente con la inversión social, estas Áreas Regionales son las que registran la mayor ejecución. Tabla 23: Familias Beneficiadas, monto ejecutado de Mejoramiento de Vivienda, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre2011. Área Regional de Desarrollo Social Familias Monto Ejecutado Porcentaje de lo ejecutado Noreste ,845, Suroeste ,781, Alajuela ,843, Cartago ,332, Heredia ,102, Chorotega ,554, Puntarenas ,354, Huetar Atlántica ,827, Brunca ,457, Huetar Norte ,642, general ,259,742, Fuente: SABEN. Diciembre, 2011 SN/ Página 31 de 48

32 En el siguiente gráfico se puede observar como el Área Regional de Desarrollo Social Brunca, se ubica entre las cuatro áreas regionales que mayor inversión han tenido durante el periodo de referencia. Gráfico 122: Ejecución presupuestaria de Mejoramiento de Vivienda, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre2011 MONTO 400,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, Fuente: SABEN. Diciembre2011 Es importante señalar que 880 familias (82.7%) se ubican en los grupos prioritarios del SIPO 1 y 2, mientras que en el grupo 3 se registran 164 familias y en el grupo 4 se encuentran beneficiadas 18 familias. Tabla 24: Familias beneficiadas con mejoramiento de vivienda, por grupo de puntaje, según Área Regional de Desarrollo Social. Enero-Diciembre2011 Área Regional de Desarrollo Social GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 PARCIAL general Noreste Suroeste Alajuela Cartago Heredia Chorotega Puntarenas Huetar Atlántica Brunca Huetar Norte general PORCENTAJE Fuente: SABEN. Diciembre 2011 Página 32 de 48

Instituto Mixto de Ayuda Social

Instituto Mixto de Ayuda Social Instituto Mixto de Ayuda Social Subgerencia de Desarrollo Social Sistemas de Información e Investigación Social Informe de Resultados: Programa Bienestar y Promoción Familiar, 1º de Enero al 31 de Diciembre,

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social

Instituto Mixto de Ayuda Social Instituto Mixto de Ayuda Social Subgerencia de Desarrollo Social Sistemas de Información e Investigación Social Informe de Resultados: Programa Bienestar y Promoción Familiar, 1º de Enero al 31 de diciembre

Más detalles

Informe del Programa de Bienestar y Promoción Familiar Año 2016 (Del 01 de enero al 31 de diciembre)

Informe del Programa de Bienestar y Promoción Familiar Año 2016 (Del 01 de enero al 31 de diciembre) Instituto Mixto de Ayuda Social Subgerencia de Desarrollo Social Sistemas de Información Social Informe del Programa de Bienestar y Promoción Familiar Año 6 (Del de enero al de diciembre) San José, Enero,

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Del 01 de enero al 31 de diciembre del San José, enero 2015 Contenido del

Más detalles

Área de Planificación Institucional

Área de Planificación Institucional Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 San José, enero 2013 Contenido

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe Trimestral de Labores Primer Semestre Gerencia General y Subgerencias.

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe Trimestral de Labores Primer Semestre Gerencia General y Subgerencias. Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS Informe Trimestral de Labores Primer Semestre 2014. Gerencia General y Subgerencias. Gerencia General Msc. Mayra Díaz Mendez Agosto, 2014 Contenido del Documento Contenido

Más detalles

Área de Planificación Institucional. Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria. Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2015.

Área de Planificación Institucional. Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria. Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2015. Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Del 01 de enero al 31 de Diciembre del. San José, Enero 2016 Contenido del Documento Contenido 1 Introducción...

Más detalles

Informe de Evaluación Anual de Metas

Informe de Evaluación Anual de Metas I Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Informe Seguimiento del Plan Operativo Institucional Informe de Evaluación Anual de Metas de la al Estructura primer Semestre

Más detalles

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. 16 17 18 20 21 22 23 30 33 35 40 43 50 52 54 56 diecisiete dieciseis veinte dieciocho veintidós veintiuno treinta veintitres treinta y cinco treinta y tres cuarenta y tres cuarenta cincuenta y dos cincuenta

Más detalles

Evaluación de los Gastos Municipales:

Evaluación de los Gastos Municipales: Evaluación de los Gastos Municipales: El presupuesto de Egresos Municipales constituye la herramienta fundamental que enmarca la planificación de los créditos presupuestarios que se dispondrán en un ejercicio

Más detalles

Evaluación de los Gastos Municipales:

Evaluación de los Gastos Municipales: Evaluación de los Gastos Municipales: El presupuesto de Egresos Municipales constituye la herramienta fundamental que enmarca la planificación de los créditos presupuestarios que se dispondrán en un Ejercicio

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social Planeamiento Institucional

Instituto Mixto de Ayuda Social Planeamiento Institucional Instituto Mixto de Ayuda Social Planeamiento Institucional Informe de Cumplimiento de s Físicas y Ejecución Presupuestaria a Diciembre 2010 San José, Enero 2011 Enero 1 Contenido del documento 1. Introducción

Más detalles

Un cuarto de las familias del país han recibido el Bono de Vivienda

Un cuarto de las familias del país han recibido el Bono de Vivienda Un cuarto de las familias del país han recibido el Bono de Vivienda Familias que habitaban tugurios o precarios, familias con lote propio pero sin recursos suficientes para edificar una casa, indígenas,

Más detalles

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N. 889, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2015

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N. 889, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2015 LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N. 889, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2015 LEY N. 914, Aprobada el 6 de Octubre de 2015 Publicada en La Gaceta No. 196 del 16 de Octubre de 2015 El Presidente

Más detalles

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012 El Presidente de la República de Nicaragua A sus habitantes, Sabed: Que, LA ASAMBLEA NACIONAL Ha ordenado la siguiente: LEY N o. 809 LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

Evaluación de los Gastos Municipales:

Evaluación de los Gastos Municipales: Evaluación de los Gastos Municipales: El presupuesto de Egresos Municipales constituye la herramienta fundamental que enmarca la planificación de los créditos presupuestarios que se dispondrán en un ejercicio

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística Año de la Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística ESTADÍSTICAS DE LAS CASAS DE ACOGIDA, DE LA LÍNEA

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística Año de la Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística ESTADÍSTICAS DE LAS CASAS DE ACOGIDA, DE LA LÍNEA

Más detalles

Evaluación de los Gastos Municipales:

Evaluación de los Gastos Municipales: Evaluación de los Gastos Municipales: Evaluar los gastos municipales constituye una herramienta fundamental, para de estar formar maximizar el manejo de los recursos disponibles en el Ejercicio económico

Más detalles

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY No. 713, "LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2010"

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY No. 713, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2010 LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY No. 713, "LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2010" LEY No. 736, Aprobada el 26 de Septiembre del 2010 Publicada en La Gaceta No. 186, del 30 de Septiembre del

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N PRESENTACIÓN El presente documento se elabora con el fin de realizar las Variaciones necesarias a los ingresos y egresos incorporados en el Presupuesto Ordinario del ejercicio 2016, luego de los resultados

Más detalles

Ha ordenado la siguiente: LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2008

Ha ordenado la siguiente: LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2008 Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Financiero Rango: Leyes - LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2008 LEY No. 665. Aprobada el 30 de Junio del 2008 Publicada en

Más detalles

A continuación se muestra la estructura presupuestaria por partidas, proyectos y acciones centralizadas para el cuarto trimestre del año 2015.

A continuación se muestra la estructura presupuestaria por partidas, proyectos y acciones centralizadas para el cuarto trimestre del año 2015. CORRESPONDIENTE AL A continuación se muestra la estructura presupuestaria por partidas, proyectos y acciones centralizadas para el cuarto trimestre del año 2015. FF1 (Ingresos Ordinarios-Presupuesto Ley)

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social. Informe de Labores II Trimestre Año Gerencia General

Instituto Mixto de Ayuda Social. Informe de Labores II Trimestre Año Gerencia General Instituto Mixto de Ayuda Social Informe de Labores II Trimestre Año 2016 Gerencia General Agosto 2016 Contenido del Documento 1 Origen el Informe 6 2 Objetivo General 6 3 Alcance y Período de Estudio 6

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe de Labores I Trimestre Año Gerencia General

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe de Labores I Trimestre Año Gerencia General Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS Informe de Labores I Trimestre Año 2016 Gerencia General Mayo 2016 Contenido del Documento Origen el Informe 6 Objetivo General 6 Alcance y Período de Estudio 6 Balance

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012 INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012 Tomando en consideración la distribución del presupuesto de gasto para el ejercicio fiscal

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS GASTOS MUNICIPALES

EVALUACIÓN DE LOS GASTOS MUNICIPALES EVALUACIÓN DE LOS GASTOS MUNICIPALES El Presupuesto de Ingresos y Gastos Municipales para el ejercicio económicofinanciero 2014, tiene una asignación inicial de quinientos cincuenta y tres millones doscientos

Más detalles

ZONA LIBRE TURISTICA DE ISLAS DE LA BAHIA

ZONA LIBRE TURISTICA DE ISLAS DE LA BAHIA ZONA LIBRE TURISTICA DE ISLAS DE LA BAHIA POA/Presupuesto de Ingresos y Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Roatán, Islas de la Bahía CONTENIDO Pagina PRESENTACION 1 1 I. OBJETIVOS GENERALES. 2 2 II. OBJETIVOS

Más detalles

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO

LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO CC. SECRETARIOS DE LA LVII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. C I U D A D. LIC. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO I.- Que

Más detalles

ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 HORA: 10:00 A.M.

ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 HORA: 10:00 A.M. ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 HORA: 10:00 A.M. 1. Proyecto de Acuerdo con Motivo del Nonagésimo Quinto Aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y Vigésimo Tercero

Más detalles

Viernes 10 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Viernes 10 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 Viernes 10 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 ACUERDO número 550 por el que se modifica el diverso número 516 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa del Sistema

Más detalles

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de ANEXO III ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS FONDOS DE CAPACITACION 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de PESOS DOCE MILLONES

Más detalles

Tarifas a aplicar a los servicios, suministros o consumos de energía eléctrica a partir de la facturación de Marzo del 2008.

Tarifas a aplicar a los servicios, suministros o consumos de energía eléctrica a partir de la facturación de Marzo del 2008. Tarifas a aplicar a los servicios, suministros o consumos de energía eléctrica a partir de la facturación de Marzo del 2008. 4 - COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas

Más detalles

00-A-1/24. Recordamos. Numeración. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1,

00-A-1/24. Recordamos. Numeración. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 00A1/24 Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,... Estos números se llaman naturales El sistema de numeración que usamos normalmente se llama cambiando

Más detalles

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL TARIFA Nº 9 SERVICIO DE PEAJE Las tarifas de peaje que

Más detalles

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2007 LEY

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2007 LEY Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Financiero Rango: Leyes - LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2007 LEY No. 635, Aprobada el 17 de Septiembre del 2007 Publicada

Más detalles

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

ADMINISTRACION DE DESARROLLO ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO INTRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Con la clara visión de garantizar las condiciones humanas de la comunidad limonense aunado al ordenamiento jurídico que se define

Más detalles

Compendio Estadístico de Vivienda 2014

Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Sector Vivienda y Asentamientos Humanos Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Tabla de Contenido Abril 2015 Presentación Capítulo 1 Área de vivienda en la economía nacional Cuadro 1 Producto Interno Bruto

Más detalles

Ministerio de Educación Pública

Ministerio de Educación Pública Ministerio de Educación Pública Como ente rector del sector educativo, al Ministerio de Educación Pública le corresponde ejecutar el desarrollo y consolidación de un sistema educativo de excelencia que

Más detalles

Tablas y gráficos. Porcentaje de mujeres ocupadas en puestos directivos del sector público y privado, ,1 47,6 32,5 22,4.

Tablas y gráficos. Porcentaje de mujeres ocupadas en puestos directivos del sector público y privado, ,1 47,6 32,5 22,4. Porcentaje Tablas y gráficos Artículo 5. es participantes en procesos formativos del Instituto Nacional de las es, según sector productivo del servicio. 2010 y 2013. Sector económico 2010 2013 Náutico

Más detalles

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN)

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) En sus siete años de vida y a través de los diferentes programas de apoyo educativo que ofrece, el Instituto de Financiamiento e Información

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 I. DIAGNÓSTICO El rezago educativo en el estado es cerca del 42% En alfabetización es de más del 8.5% (6.1% a nivel nacional) El uso de la lectura

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social. Informe de Labores I Trimestre Año Gerencia General

Instituto Mixto de Ayuda Social. Informe de Labores I Trimestre Año Gerencia General Instituto Mixto de Ayuda Social Informe de Labores I Trimestre Año 2017 Gerencia General Mayo 2017 1 Contenido del Documento 1 Origen el Informe 8 2 Objetivo General 8 3 Alcance y Período de Estudio 8

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS GASTOS MUNICIPALES

EVALUACIÓN DE LOS GASTOS MUNICIPALES EVALUACIÓN DE LOS GASTOS MUNICIPALES El Presupuesto de Ingresos y Gastos Municipales para el año 2013, tiene una asignación inicial de trescientos noventa y dos millones cuatrocientos sesenta y cuatro

Más detalles

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA EJE II Desarrollo y Crecimiento Sustentable DEPENDENCIA / ENTIDAD INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA OBJETIVO GENERAL: Una de las prioridades de este Gobierno,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES -INAMU- PLAN NACIONAL DESARROLLO LINEA BASE DEL INDICADOR

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES -INAMU- PLAN NACIONAL DESARROLLO LINEA BASE DEL INDICADOR Nombre de la Institución: Nombre del Jerarca de la Institución Sector: Ministro(a) Rector(a) INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES -INAMU- ALEJANDRA MORA MORA, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta

Más detalles

2. Informe de Gastos 2006, invirtiendo en la gente de Hualpén...

2. Informe de Gastos 2006, invirtiendo en la gente de Hualpén... 2. Informe de Gastos 2006, invirtiendo en la gente de Hualpén... PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD DE HUALPEN AÑO 2006 Gastos Presupuestados iniciales M$ Total Gastos Reales M$ % de Cumplimiento de gastos M$ 4.686.689

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 82 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los Estados Financieros Consolidados del Gobierno del Estado de Nayarit se integran con la información contable

Más detalles

CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD INTERNA

CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD INTERNA CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD INTERNA En cumplimiento al Artículo 14 del Decreto Número 50-2016 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Presupuesto Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio

Más detalles

RESULTADO LICITACIÓN PÚBLICA DECCE Nº 04/10 Para la Enajenación Onerosa de Derechos de Diversas Entidades Transferentes

RESULTADO LICITACIÓN PÚBLICA DECCE Nº 04/10 Para la Enajenación Onerosa de Derechos de Diversas Entidades Transferentes RESULTADO LICITACIÓN PÚBLICA DECCE Nº 04/10 Para la Enajenación Onerosa de Derechos de Diversas Entidades Transferentes PAQUETE DESCRIPCIÓN RESULTADO PAQUETE 1 derechos dudosos de cobro sobre aproximadamente

Más detalles

Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica (C.O.I.E.) (*) (*) Se aplicará el 11,12% sobre el Cargo Variable por Energía.

Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica (C.O.I.E.) (*) (*) Se aplicará el 11,12% sobre el Cargo Variable por Energía. TARIFA N 4 - COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la Provincia. 4.1 Suministros sin facturación de potencia. En Baja Tensión:

Más detalles

Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román.

Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román. Acuérdase adscribir al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la zona núcleo del Área Protegida denominada Reserva Biológica San Román. Guatemala, 2 de diciembre de 1998. ACUERDO GUBERNATIVO No.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONJ. DECRETO NÚM.t=RO4168 DE 2007

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONJ. DECRETO NÚM.t=RO4168 DE 2007 -. REPUBLICA DE COLOMBIA lewia MINISTERIO DE DEFENSA NACIONJ BltIIi1NCit-. "t Lit Ird;:jL_ j ncan ARIJo. JUIUDIDG -,,.~..._",...~ ~ (// A LIII.' i DECRETO NÚM.t=RO4168 DE 2007 Por el cual se ajusta a la

Más detalles

BUENOS AIRES, 25 ABRIL 2013

BUENOS AIRES, 25 ABRIL 2013 . BUENOS AIRES, 25 ABRIL 2013 VISTO la Ley Nº 24.521, la Ley Nº 24.156, el Estatuto del IUNA y el despacho de fecha 23 de abril de 2013 de la Comisión de Economía y Finanzas del Consejo Superior; y, CONSIDERANDO

Más detalles

C J F FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

C J F FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA La Secretaría Técnica cuenta actualmente con una plantilla autorizada de 9 servidores públicos, incluida la plaza de la Secretaria

Más detalles

2. EVALUACION DE LOS GASTOS MUNICIPALES EJECUCIÓN DEL GASTO DEL AÑO 2012:

2. EVALUACION DE LOS GASTOS MUNICIPALES EJECUCIÓN DEL GASTO DEL AÑO 2012: 2. EVALUACION DE LOS GASTOS MUNICIPALES EJECUCIÓN DEL GASTO DEL AÑO 2012: El presupuesto de gasto constituye una herramienta fundamental para la coordinación, evaluación y análisis de los egresos, para

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL. Noviembre 2009

MARCO INSTITUCIONAL. Noviembre 2009 MARCO INSTITUCIONAL Noviembre 2009 Marco Institucional / Legal Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010 Decreto Ejecutivo Nº 33151 (creación) MSalud DE Nº 34741 Artículo 12. De la integración de los distintos

Más detalles

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014 Seminario Regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en las áreas rurales y en las áreas urbanas MSc. Ana Josefina

Más detalles

DAL-CV-00087-2015 ADENDA 1-2016 AL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN Y APORTE FINANCIERO ENTRE LAS DIRECCIONES NACIONAL DE EMPLEO Y DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES, AMBAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL.

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL. INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL. PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL INFORME DE CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL PROGRAMA ASISTENCIA Y PROMOCIÓN SOCIAL 2008 Enero 2009 Contenido

Más detalles

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la Provincia. 4.1. Suministros sin facturación de potencia. En BAJA TENSIÓN: - Por cada kwh consumido: (Pesos dos con

Más detalles

CONSIDERANDO: República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

CONSIDERANDO: República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: S/ EXP-S05: 0069346/2015 POA SALTA

Más detalles

Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de MIL VIENTE SEIS EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (1026,76 )

Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de MIL VIENTE SEIS EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (1026,76 ) PRESUPUESTO GENERAL Designación de la obra Total ( ) CAPÍTULO 01: PROTECCIONES INDIVIDUALES Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de MIL VIENTE SEIS EUROS con SETENTA

Más detalles

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la Provincia. En BAJA TENSIÓN: - Por cada kwh consumido: (Pesos dos con doce mil seiscientos ochenta y nueve cienmilésimos)

Más detalles

TARIFA N 4 - COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

TARIFA N 4 - COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD TARIFA N 4 - COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la Provincia. 4.1 Suministros sin facturación de potencia. En Baja Tensión:

Más detalles

ESTRUCTURA DEL GASTO SOCIAL EN EL DISTRITO FEDERAL, 2007

ESTRUCTURA DEL GASTO SOCIAL EN EL DISTRITO FEDERAL, 2007 ESTRUCTURA DEL GASTO SOCIAL EN EL DISTRITO FEDERAL, 2007 1. Conforme al Reglamento de la Ley de Desarrollo Social el Gasto Público de Desarrollo Social del Distrito Federal es: El CONJUNTO DE RECURSOS

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación BOLETIN OFICIAL EDICION EXTRA N 9 6 4 CONTENIDO: ORDENANZA Nro. 8862: MODIFICACION AMPLIACION PRESUPUESTARIA DECRETO Nro. 3525/2015:

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación BOLETIN OFICIAL EDICION EXTRA N 9 0 0 CONTENIDO: ORDENANZA Nro. 8800: MODIFICACIONES -Presupuesto 2014 DECRETO Nro. 3980/14 : Promulgación

Más detalles

Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017.

Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017. Tarifas para Usuarios Finales a aplicar por la EPEC desde el 01 de Febrero 2017. TARIFA Nº 3 - GRANDES CONSUMOS Se aplicará a los suministros con "Demanda de Potencia Autorizada" superior a 40 (cuarenta)

Más detalles

Consolidando un monitoreo como instrumento para la política pública

Consolidando un monitoreo como instrumento para la política pública Consolidando un monitoreo como instrumento para la política pública Setiembre 2010: información disponible sobre condiciones de crédito y programas existentes. Abril 2011: información disponible vocación

Más detalles

GRÁFICO Nº 1: Presupuesto de Ingresos Municipales 2014

GRÁFICO Nº 1: Presupuesto de Ingresos Municipales 2014 ESTIMACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES: Los Ingresos Municipales constituyen la acción que la Alcaldíaa desarrolla, al efecto de procurar los medios necesarios para financiar los gastos municipales en la búsqueda

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2015.

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2015. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2015. Al término del sexto mes de operaciones de 2015, en el Estado de Situación Financiera se refleja una sana situación en la Escuela

Más detalles

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la Provincia. 4.1. Suministros sin facturación de potencia. En BAJA TENSIÓN: - Por cada kwh consumido: (Pesos dos con

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO DEL 2018 A) NOTAS DE DESGLOSE I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.- EFECTIVO Y/O

Más detalles

FERIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTICIONAL. SAN JOSE DE OCTUBRE DEL 2013

FERIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTICIONAL. SAN JOSE DE OCTUBRE DEL 2013 FERIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTICIONAL. SAN JOSE 23-24 DE OCTUBRE DEL 2013 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS PROGRAMAS SOCIALES DE ATENCION A LA POBLACION EN CONDICION DE POBREZA Roy Lorenzo Vargas

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL 20122015 AYUNTAMIENTO DE MONTERREY PRESENTE: Los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal del Ayuntamiento de Monterrey, con fundamento en lo establecido por los artículos 29,

Más detalles

DOG Núm. 38 Jueves, 23 de febrero de 2012 Pág. 6714

DOG Núm. 38 Jueves, 23 de febrero de 2012 Pág. 6714 DOG Núm. 38 Jueves, 23 de febrero de 2012 Pág. 6714 VI. ANUNCIOS A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA CONSELLERÍA DE TRABAJO Y BIENESTAR RESOLUCIÓN de 9 de febrero de 2012, de la Secretaría General Técnica de

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 84 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los Estados Financieros Consolidados del Gobierno del Estado de Nayarit se integran con la información contable

Más detalles

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O CC. SECRETARIOS DE LA LVI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. C I U D A D. MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O I.- Que

Más detalles

C J F FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

C J F FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA La Secretaría Técnica del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia actualmente cuenta con una plantilla autorizada de 9 servidores

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Septiembre de 2015.

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Septiembre de 2015. Notas aclaratorias al Estado de Situación Financiera al 30 de Septiembre de 2015. Al término del noveno mes de operaciones de 2015, en el Estado de Situación Financiera se refleja una sana situación en

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MONTERREY GOBIERNO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE MONTERREY GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MONTERREY P R E S E N T E.- Los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal del Ayuntamiento de Monterrey, con fundamento en lo establecido por los artículos 29, fracción

Más detalles

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para la persona con discapacidad

Más detalles

CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013

CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013 CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013 ANTECEDENTES: La Empresa Pública Municipal de Aseo de Machala,

Más detalles

PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO

PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO PLAN ESCUDO APORTES DEL SECTOR AGROPECUARIO OBJETIVOS Generación de nuevas fuentes de empleo e ingresos Apoyo a los grupos vulnerables Mayor eficiencia en la utilización de los recursos productivos Seguridad

Más detalles

Difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del Municipio de Tijuana, Baja California para el Ejercicio Fiscal 2018

Difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del Municipio de Tijuana, Baja California para el Ejercicio Fiscal 2018 1. Que es la Ley de Ingresos y cual es su importancia? Es un ordenamiento jurídico propuesto en este caso por el Ayuntamiento de Tijuana y aprobado por el Congreso del Estado de B. C. que tiene conceptos

Más detalles

1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...)

1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...) NIVEL 1 LECCIÓN 11 LOS NÚMEROS En español distinguimos cuatro tipos de números: 1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...)

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe Trimestral de Labores Tercer Trimestre 2014. Gerencia General y Subgerencias

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe Trimestral de Labores Tercer Trimestre 2014. Gerencia General y Subgerencias Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS Informe Trimestral de Labores Tercer Trimestre 2014. Gerencia General y Subgerencias Noviembre, 2014 Contenido del Documento Contenido 1. Origen del Informe 6 2. Objetivo

Más detalles

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró Sistema Decimal Prof. Maria Peiró .- Número: Es la expresión que relaciona la Unidad y la Cantidad. Se representa con un símbolo, o un conjunto de símbolos. El número es un concepto, mental y abstracto,

Más detalles

Ejecución del Presupuesto de Ingresos

Ejecución del Presupuesto de Ingresos Ejecución del Presupuesto de Ingresos Los Ingresos Municipales constituyen la acción y principal herramienta con la que cuenta la para promover la eficiencia eficacia de la gestión, la administración en

Más detalles

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Se aplicará a los suministros de Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica en la Provincia. En BAJA TENSIÓN: - Por cada kwh consumido: (Pesos dos con treinta y cuatro mil trescientos un cienmilésimos)

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor de Gobiernos Regionales con cargo a los recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales - FED en el Presupuesto del Sector Público

Más detalles

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE EMPLEO N 2.636/2012, y sus modificatorias, se aprobó el Reglamento del PROGRAMA CONSTRUIR EMPLEO.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE EMPLEO N 2.636/2012, y sus modificatorias, se aprobó el Reglamento del PROGRAMA CONSTRUIR EMPLEO. Diario Laboral Nro 50 22-10-2015 Secretaría de Empleo PROGRAMA EMPLEO Resolución 2823/2015 Bs. As., 01/10/2015 VISTO el Expediente N 1.509.929/2012 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD

Más detalles

ESTIMACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES:

ESTIMACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES: ESTIMACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES: Los Ingresos Municipales constituyen la acción que la Alcaldía desarrolla, al efecto de procurar los medios necesarios para financiar los gastos municipales en la búsqueda

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

Los principales resultados de la revisión y del análisis realizado, fueron los siguientes:

Los principales resultados de la revisión y del análisis realizado, fueron los siguientes: Principales Acciones y Logros en el Campo de la Planificación Institucional. De conformidad con la Ley N 4760, Ley de Creación del IMAS, y con el Decreto Ejecutivo N 36855 MP-MTSS-MBSF, Reglamento Orgánico

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles