Los principales resultados de la revisión y del análisis realizado, fueron los siguientes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los principales resultados de la revisión y del análisis realizado, fueron los siguientes:"

Transcripción

1 Principales Acciones y Logros en el Campo de la Planificación Institucional. De conformidad con la Ley N 4760, Ley de Creación del IMAS, y con el Decreto Ejecutivo N MP-MTSS-MBSF, Reglamento Orgánico del IMAS, y en el marco de una política general del Estado establecida en el Plan Nacional de Desarrollo , así como de los acuerdos tomados por el Consejo Directivo como máxima autoridad institucional, le corresponde a la Presidencia Ejecutiva, como el ente de mayor jerarquía institucional, asegurar una efectiva organización, planificación, ejecución, supervisión y evaluación del accionar institucional, para el cumplimiento de las políticas y los objetivos institucionales, para lo que se detallan las siguientes labores desarrolladas durante la gestión. 1. Reorganización de la Estructura Institucional. Para el período , como resultado del planteamiento estratégico del IMAS, se diseñó la estructura orgánica institucional y se puso en práctica a partir del 2010, proceso que reveló la necesidad de revisar y modificar dicha estructura organizativa debido a las debilidades que se evidenciaron y que afectaban la gestión institucional y el logro de los objetivos. Esta modificación se conoció en el Consejo Directivo en donde se tomaron los acuerdos N y N en los que se solicita la revisión y la eventual modificación parcial de la estructura institucional. Para estas labores, el Consejo Directivo acordó conformar la Comisión Ad Hoc quien contó con el apoyo Comisión Técnica. Los principales resultados de la revisión y del análisis realizado, fueron los siguientes: - Existencia de vacíos en cuanto al alcance de competencias en unidades que brindan servicios fundamentales a la población objetivo de la institución. - Funciones que le fueron encomendadas a dos o más unidades a la vez. - Debilidades administrativas para la dirección y conducción del trabajo hacia los resultados propuestos. - Generación de ajustes de acuerdo a las políticas y la legislación nacional, como lo es por ejemplo, la creación de la Red Nacional de Cuido y la creación de la oficina que trabaja el tema de género en la institución.

2 De ahí surge, la Propuesta de Reorganización Administrativa Parcial de la Estructura Organizacional del Instituto Mixto de Ayuda Social, la cual inicialmente es aprobada parcialmente por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN con oficio DM en la cual se aprueba lo siguiente: - Reubicar a la Contraloría de Servicios para que dependa funcionalmente del Consejo Directivo, ello en cuanto a planes de trabajo, informes, resoluciones, entre otros; y que administrativamente de la Presidencia Ejecutiva, en el área de presupuestos, vacaciones, licencias, entre otros, pero siendo una dependencia directa del Consejo Directivo. - Crear la Secretaría Técnica de Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil como una instancia técnica especializada, esto es como una unidad técnico-asesora con dependencia directa de la Presidencia Ejecutiva. En un segundo momento la Propuesta de Reorganización Administrativa Parcial es ajustada según los requerimientos del MIDEPLAN, así como de otros ajustes que la institución consideró necesarios y por Acuerdo CD es nuevamente presentada al MIDEPLAN, e incluye los ajustes en las siguientes unidades: Auditoría Interna, Secretaría de Actas, Planificación Institucional, la Secretaría del Sistema Nacional de Información Social (SINAIS), la creación de una Unidad de Equidad e Igualdad de Género, la Subgerencia de Desarrollo Social, el Área de Captación de Recursos con la creación de la unidad de Donaciones y el Área de Empresas Comerciales con la creación de la unidad de desconcentración geográfica de Tiendas Libres. Al respecto, MIDEPLAN indica mediante oficio DM , que: De acuerdo con el análisis técnico realizado por funcionarios del Área de Modernización del Estado de este Ministerio, se concluye que los cambios aprobados son coherentes con las funciones y objetivos institucionales del Instituto Mixto de Ayuda Social, cumpliendo por lo tanto con lo establecido en los Lineamientos Generales para Reorganizaciones Administrativas y la normativa Vigente.

3 De tal forma los cambios aprobados en la nueva estructura organizativa del IMAS fueron los siguientes: En el Consejo Directivo: Se reubica a la Secretaría de Actas como una dependencia administrativa del Consejo Directivo y se delimita como una Unidad de Línea y no como una unidad asesora. En la Presidencia Ejecutiva: Se crea y ubica la Secretaría Técnica de Sistemas de Información Social. Se crea y ubica la Unidad Asesora denominada: Equidad e Igualdad de Género. En Planificación Institucional: Se trasladan a la Unidad de Planificación Institucional, las funciones de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de Programas y de la Unidad de Formulación de Programas, ubicados anteriormente en la Subgerencia de Desarrollo Social. En la Subgerencia De Desarrollo Social: Se crean tres Áreas especializadas de nivel central denominados: 1. Bienestar Familiar 2. Desarrollo Socio productivo y Comunal 3. Desarrollo Socioeducativo En la Subgerencia de Gestión de Recursos: Área de Captación de Recursos: - Se crea la Unidad de Donaciones con rango de Unidad en Línea, como una dependencia del Área de Captación de Recursos. En las Empresas Comerciales: - Se crean las Unidades Desconcentradas denominadas Tiendas Libres, como dependencia de la Unidad de Mercadeo y Ventas.

4 De acuerdo a lo anteriormente indicado, la estructura organizativa del Instituto Mixto de Ayuda Social queda de la siguiente forma: Ilustración 1. Organigrama Institucional 2. Orientación del marco político y estratégico institucional y el desarrollo de los planes institucionales para la atención a la pobreza. En esta área la Presidencia Ejecutiva ha impulsado las siguientes acciones: 1) Orientación del proceso de formulación y ejecución de los Planes Operativos Institucionales para los períodos 2011, 2012, 2013 y ) Orientación de la elaboración y de la ejecución del Plan Estratégico Institucional ) Reformulación del proceso de planificación institucional hacia una Gestión Orientada a los Resultados. 4) Desarrollo de un Sistema de Evaluación de la Gestión Institucional.

5 1) Formulación de Planes Operativos y Políticas Institucionales Durante esta administración se continúa con las políticas institucionales que venían de periodos anteriores, no obstante se impulsan nuevas políticas incorporadas en los respectivos Planes Operativos comprendidos entre el año 2011 y el año 2014, que marcan una orientación especial en la gestión. Dentro de dichas políticas se encuentran: - Atención integral de la familia A pesar de que es una acción incorporada en procesos anterior, durante mi administración se formula una estrategia e instrumentos para el impulso de procesos de atención integral de la familia como una modalidad de lucha contra la pobreza, misma que se encuentra alineada con el Plan Nacional de Desarrollo. Está basada en la ejecución de planes de intervención y acompañamiento a la familia que privilegian la promoción y el desarrollo sobre la asistencia social y la participación interinstitucional como estrategia de abordaje de la pobreza, riesgo y vulnerabilidad social. - La participación activa del IMAS en los programas de cuido y atención integral de los niños, las niñas y las personas adultas mayores Se constituye en una política alineada con las metas del Plan Nacional de Desarrollo, con la cual se busca el apoyo necesario a los programas de cuido y atención integral de los niños, las niñas y las personas adultas mayores, dentro del concepto de Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil y la Red Nacional de Cuido de las Personas Adultas Mayores. - Énfasis de la acción del IMAS en las comunidades más pobres y vulnerables Con esta política se oriento el desarrollo de acciones y esfuerzos concentrados en las comunidades más pobres del país, tomando como base aquellas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, sin descuidar las restantes del territorio nacional. Los recursos institucionales se potenciarán mediante alianzas estratégicas con municipalidades, otras instituciones públicas, organizaciones de la comunidad y aquellos actores sociales que estén presentes en el ámbito local.

6 - Desarrollo de las capacidades para generar emprendimientos socio productivo por parte de las personas, familias y organizaciones apoyadas por el IMAS1. Esta política fue especialmente desarrollada con la participación de miembros del Consejo Directivo, a través de la conformación de una Comisión ad-hoc, así como de una Comisión Técnica, con el propósito de ordenar la oferta institucional en materia de fomento de la empresariedad de las familias en condiciones de pobreza y de riesgo y vulnerabilidad se busca promover el desarrollo de las capacidades socio productivas para generar emprendimientos por parte de las personas, las familias y de las organizaciones que se atiende, con acciones articuladas en las que participarán diversos actores; atendiendo las prioridades regionales, bajo un esquema integrador de capacitación, financiamiento de ideas productivas, desarrollo de economías de escala, fideicomisos y mediante transferencias reembolsables y no reembolsables, entre otros mecanismos de apoyo. - Participación en el Sistema Nacional de Información Social (SINAIS) En atención a las disposiciones de la Contraloría General de la República (Informe DFOE-SOC-0942) y al Plan Nacional de Desarrollo la Institución participa en el proceso de creación y operación del Sistema; en aras de fortalecer la acción estatal en materia de programas sociales, aunar esfuerzos interinstitucionales, evitar duplicidades y altos costos de inversión para el Estado en la identificación y selección de los beneficiarios. Para tal efecto y dados los avances tecnológicos institucionales, se pone al servicio del SINAIS los sistema SIPO y el SABEN, cuya efectividad ha sido suficientemente probada. - Soluciones de vivienda a familias en situación de excepción Con esta política se busca brindar el beneficio de lote con servicio o de solución integral de vivienda, a personas adultas mayores, personas con discapacidad y familias afectadas por situaciones críticas de emergencias de cualquier naturaleza, que se encuentren en condición de pobreza. Estas situaciones de excepción serán resueltas por el Consejo Directivo, previo criterio profesional. 1 Forma parte de las políticas 7 y 8, el documento denominado Estrategia para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial en la Población Objetivo del IMAS. Aprobado mediante acuerdo CD Nº , del 7 de mayo del 2012.

7 - Política para el fomento de una cultura de la reducción del uso del papel, denominada Cero Papel. Fomentar una cultura de reducción en el uso de papel, maximizando para ello la utilización de la tecnología institucional, los sistemas de información y simplificando los trámites administrativos internos y externos. Para lo cual se crearan los cuerpos normativos que permitan su operativización y las correspondientes acciones debidamente incorporadas en los Planes Operativos Institucionales. 2) Plan Estratégico Institucional Con relación a la planificación estratégica del IMAS a mi llegada en el 2010 la institución ya contaba con el PEI el cual se encontraba en ejecución y próximo a finalizar. No obstante en diciembre del 2010 la Contraloría General de la República de acuerdo a estudio realizado sobre la implementación del PEI en el IMAS (DFOE-SOC-IF ) deja claro la necesidad de realizar ajustes al mismo considerando los siguientes aspectos: En el marco de la flexibilidad y ajuste que todo sistema de planificación debe tener, se hace imprescindible ajustar el PEI con las nuevas orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo y las prioridades gubernamentales. Necesidad de revisar el modelo de planificación estratégica del IMAS y los mecanismos para su implementación. El periodo del PEI , está por vencer y su ejecución no alcanza los niveles esperados a la fecha, por lo que se hace visible la necesidad de ajustes. Por lo anterior en respuesta a lo indicado por la Contraloría General de la República y por ser esta una acción sustantiva para la gestión institucional y el cumplimiento de su razón de ser, se emitieron las instrucciones necesarias para iniciar durante los primeros meses del 2011, con la formulación de un nuevo PEI, organizado como un plan cuatrienal alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, el cual debía ser elaborado bajo un proceso participativo. De acuerdo con el proceso desarrollado el PEI , presenta la siguiente visión, misión y objetivos estratégicos. La Visión del IMAS Ser la institución líder del país en la superación de la pobreza, que articula para ello, de manera efectiva, los esfuerzos de la sociedad, teniendo como base su conocimiento en el tema y los valores institucionales.

8 La Misión del IMAS Promover condiciones de vida digna y el desarrollo social de las personas, de las familias y de las comunidades en situación de pobreza o riesgo y vulnerabilidad social, con énfasis en pobreza extrema; proporcionándoles oportunidades, servicios y recursos, a partir del conocimiento de las necesidades reales de la población objetivo, con enfoque de derechos, equidad de género y territorialidad; con la participación activa de diferentes actores sociales y con transparencia, espíritu de servicio y solidaridad. Ilustración 2: IMAS-PEI Objetivos estratégicos institucionales, según su relación de enlace. Cabe agregar que como producto de seguimiento del Plan Estratégico, el mismo fue ajustado con acuerdo del Consejo Directivo del IMAS N debido a cambios en las metas del Plan Nacional de Desarrollo, lo anterior por ajustes solicitados por mi persona en calidad de Ministro de Bienestar Social y Familia MIDEPLAN, especialmente en las metas de Atención Integral a las Familias, Red Nacional de Cuido de Adulto Mayor y de la meta de Avancemos, lo cual fue debidamente aprobado y comunicado según oficios DM y DM , del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, y oficio MBSF , del Ministro de Bienestar Social y Familia.

9 3) Sistema de Planificación hacia una Gestión Orientada por Resultados. Con respecto a la forma en que se desarrolla la planificación en el IMAS, a partir del 2013 bajo la conducción del Área de Planificación Institucional se implementó una nueva metodología de planificación basada en la Gestión Orientada por Resultados (GOR), a través de la cual se busca una mejor rendición de cuentas y un alineamiento de todas las unidades de la Institución con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Sobre esta base fue formulado el Plan Operativo Institucional Dicha acción está orientada por seis principios incorporados dentro de esta nueva forma de planificación: 1- Debe existir un alineamiento del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico Institucional. El POI 2014 formulado bajo esta metodología claramente expresa, contribuye al efectivo desarrollo de las acciones del PND y del PEI, a través de su ejecución. 2- Todas las unidades deben tener claramente definidos sus objetivos y resultados, los cuales serán gerenciados. Esta ha sido una importante labor desarrollada durante el 2013, a partir de la cual todas las unidades institucionales ajustaron sus objetivos y desarrollaron una ramificación de resultados, que finalmente deberán ser gerenciados para el alcance de sus objetivos. 3- Los objetivos y resultados de todas las unidades deben estar debidamente encadenados, de tal forma que la Institución tenga un horizonte común de acción (misión/visión). Ilustración 3. Encadenamiento de Objetivos y Resultados

10 Este encadenamiento en cascada permite visualizar la labor institucional y su apego a los Planes Nacionales de Desarrollo, Estratégicos Institucionales y al Plan Operativo Institucional. 4- La rendición de cuentas en dos niveles: por un lado los objetivos, resultados e indicadores globales y por otro los objetivos, resultados e indicadores de producto y de gestión. Ahora la rendición de cuentas no se basa únicamente en el Plan Operativo Institucional, sino también en el Plan Operativo Gerencial, el cual comprende los indicadores de producto y de gestión para cada una de las unidades. 5- El control Interno articulado a la planificación. A partir de la implementación de este principio, se debe realizar un alineamiento entre los objetivos y resultados de las unidades y los riesgos asociados. Al ligar el control interno a la planificación institucional, se facilita la detección, el análisis y la administración de los riesgos por unidad o proceso, ya que los riesgos se identifican desde la formulación de los planes de trabajo. 6- La planificación con enfoque regional. Con el fin de orientar la inversión social y la atención a personas en situación de pobreza, se inició en el 2013 un proceso de diagnóstico en las regiones periféricas, el cual se culminó para las regiones Brunca, Huetar Norte, Huetar Caribe, Chorotega y Puntarenas. A partir del 2014 se inició el proceso para la elaboración de los otro cinco diagnósticos para las regiones Noreste, Suroeste, Alajuela, Cartago y Heredia. Esta planificación, desde el nivel regional, permitirá hacer una distribución más racional y focalizada de los recursos institucionales, atendiendo así a la población que más requiere de los servicios institucionales y cumpliendo con las disposiciones de la Contraloría General de la República, que indican que la formulación y distribución de los recursos se debe realizar desde el nivel local. 4) Seguimiento y Evaluación del Accionar Institucional El seguimiento y la evaluación se constituyen en acciones fundamentales para garantizar el efectivo cumplimiento de los objetivos y metas institucionales y la adecuada rendición de cuentas. De tal forma durante los cuatro años de mi gestión en coordinación con la Gerencia General, las tres Subgerencias, Planificación Institucional, el Área Administrativa Financiera entre otras unidades, se han preparado los respectivos informes de seguimiento y evaluación, los cuales han sido remitidos de forma trimestral o semestral según corresponda a los diferentes entes

11 fiscalizadores o de financiamiento, tales como la Contraloría General de la República, el Ministerio de Planificación y Política Económica, La Dirección del Fondo de Asignaciones Familiares, el Ministerio de Hacienda, entre otras. Con el objetivo de fortalecer esta labor y hacerla más sencilla, oportuna y eficiente se inicio desde el 2012 con la búsqueda de una herramienta informática que facilite el seguimiento y evaluación de los objetivos, resultados, indicadores y metas programados. Frente a este reto se han identificado posibles herramientas para realizar un seguimiento más efectivo del Plan Estratégico Institucional así como de las acciones de programación contenidas en el POI, para ello se inicio en marzo del 2014 el proceso de contratación de un software que facilite esta labor, cabe agregar que temporalmente se está trabajando con un software libre denominado Red Mine. Otras Acciones Revisión y Criterios Técnicos sobre la normativa institucional Para garantizar que la normativa que se desarrolla en la institución cumpla con los requerimientos técnicos, el Área de Planificación debe emitir, al igual que la Asesoría Legal, el criterio técnico correspondiente sobre la normativa (Reglamentos, Manuales de Procedimientos, otros), buscando que la misma se ajuste a los objetivos, políticas y estrategias institucionales, asimismo que cumpla con los procedimientos establecidos. En este orden de ideas se presenta a continuación la cantidad de normativa que ha sido revisada y cuenta con el criterio técnico, del 2010 al Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Acción (abril) Normativa Enviada Criterios Técnicos emitidos En el cuadro adjunto se presenta el detalle de la normativa.

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Elaborar informes que permita evaluar y dar a conocer los resultados obtenidos de la gestión Institucional, así como la utilización de los recursos

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DECRETOS N 38874-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones que les confieren el artículo 140, incisos 3), 18) y 20) de la Constitución

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Ref. No. 014-MTSS-2014 DECRETO N 38874-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones que les confieren el artículo 140, incisos 3), 18)

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016)

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016) SETIEMBRE 2015, ELABORADO: MARIA OTAROLA PRESENTACIÓN El presente documento contiene el Plan Operativo Institucional para el período 2016, el cual comprende la articulación

Más detalles

PLAN ANUAL COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL REDCUDI 2017

PLAN ANUAL COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL REDCUDI 2017 PLAN ANUAL COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL REDCUDI 2017 Línea estratégica Objetivos Acciones Fecha de ejecución Indicador de evaluacion 1. Articulación con las políticas nacionales prioritarias Favorecer

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 INDICE 1.0 ANTECEDENTES.... 3 1.1 MISION... 6 1.2 OBJETIVO

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo A continuación se exponen los resultados de la Evaluación del

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN...

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN... INDICE 1.0 ANTECEDENTES... 2 1.1 MISION... 5 1.2 OBJETIVO GENERAL... 5 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 5 1.4 ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN... 5 1.5 PROYECTOS A DESARROLLAR... 6 Proyecto: # 1 Implementación Plataforma

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 Olga Marta Sánchez, Ministra Contenido 1. Definición y significación del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión pública 2. Orientaciones y compromisos del

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago

Colegio Universitario de Cartago Versión 2 Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad financiera

Más detalles

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

ADMINISTRACION DE DESARROLLO ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO INTRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Con la clara visión de garantizar las condiciones humanas de la comunidad limonense aunado al ordenamiento jurídico que se define

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a combatir la pobreza en las comunidades de El Salvador, en el marco del Programa de Gobierno "El Salvador

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N PRESENTACIÓN El presente documento se elabora con el fin de realizar las Variaciones necesarias a los ingresos y egresos incorporados en el Presupuesto Ordinario del ejercicio 2016, luego de los resultados

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe Trimestral de Labores Primer Semestre Gerencia General y Subgerencias.

Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS. Informe Trimestral de Labores Primer Semestre Gerencia General y Subgerencias. Instituto Mixto de Ayuda Social IMAS Informe Trimestral de Labores Primer Semestre 2014. Gerencia General y Subgerencias. Gerencia General Msc. Mayra Díaz Mendez Agosto, 2014 Contenido del Documento Contenido

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN www.mideplan.go.cr El MIDEPLAN es el órgano asesor y de apoyo técnico de la Presidencia de la República encargado de: Formular,

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)

Más detalles

Área de Planificación Institucional

Área de Planificación Institucional Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 San José, enero 2013 Contenido

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria Del 01 de enero al 31 de diciembre del San José, enero 2015 Contenido del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Instituto Mixto de Ayuda Social

Instituto Mixto de Ayuda Social Instituto Mixto de Ayuda Social Subgerencia de Desarrollo Social Sistemas de Información e Investigación Social Informe de Resultados: Programa Bienestar y Promoción Familiar, 1º de Enero al 31 de diciembre

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y TRANSPARENCIA ORGANIZACIONAL- PACTO. Abril 30 de 2015

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y TRANSPARENCIA ORGANIZACIONAL- PACTO. Abril 30 de 2015 PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y TRANSPARENCIA ORGANIZACIONAL- PACTO Abril 30 de 2015 Plan Anticorrupción, Atención al Ciudadano y Mejoramiento al ITN Julio 31 de 2014 TABLA DE CONTENIDO MARCO NORMATIVO...

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución:

De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución: De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución: Junta Directiva: Acordar las políticas institucionales

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI 2017-2019 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO CONTENIDO 1. Fundamentos y antecedentes 2. Base legal 3. Enfoque del proceso de Planeamiento Estratégico 4. Proceso de

Más detalles

DIRECTIVA N 074-VMGI-2004 ORIENTACIONES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA ATENDER LA EMERGENCIA EDUCATIVA 2004

DIRECTIVA N 074-VMGI-2004 ORIENTACIONES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA ATENDER LA EMERGENCIA EDUCATIVA 2004 DIRECTIVA N 074-VMGI-2004 ORIENTACIONES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA ATENDER LA EMERGENCIA EDUCATIVA 2004 1.- FINALIDAD Impulsar y poner en marcha las acciones de gestión institucional para desarrollar

Más detalles

Modifican Bases de la Segunda Edición del Premio Nacional Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión Local para las personas

Modifican Bases de la Segunda Edición del Premio Nacional Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión Local para las personas El Peruano / Viernes 22 de julio de 2016 Artículo 29.- Evaluación y difusión de resultados 29.1 La evaluación tiene como objetivo lograr una gestión de resultados, a través de la verificación del cumplimiento

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO RESOLUCIÓN Nº 011-08-PLAN MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA. San José a las diez horas del día dos del mes de octubre del año dos mil ocho. De conformidad

Más detalles

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación INTEGRACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO Pablo Brítez Montevideo 10-12 de Junio, 2014 MARCO LEGAL Constitución Nacional 1992 Decreto Ley 312/1962 Ley 841/1962 Ley 1535/1999 Ley 1636/2000 Decreto

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 1. DISPOSICIONES GENERALES Excepcionalmente las Entidades Públicas que no realizaron las fases de análisis prospectivo

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 16 Manual de Procedimientos Formulación y Aprobación del Plan Presupuesto Ordinario 1 2 de 16 Contenido PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO... 3 a. Propósito y alcance...

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos ESTRUCTURA ORGÁNICA

Instituto Nacional de Estadística y Censos ESTRUCTURA ORGÁNICA Instituto Nacional de Estadística y Censos ESTRUCTURA ORGÁNICA Septiembre 1999 ANEXO 3 Creación de las unidades de Asesoría Jurídica y de Planificación

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1, 3, 4 Y 7 DE LA LEY N. 7372, LEY PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, DE

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

PLAN DE TRABAJO I. DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN:

PLAN DE TRABAJO I. DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN: ti PLAN DE TRABAJO El presente Plan de Trabajo será la guía y conjunto de directrices, reglas generales y actividades para coordinar la integración del Programa de Trabajo de la Auditoria Superior del

Más detalles

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( ) PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL (2012-2015) Mayo 2012 1 Tabla de contenido PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2014 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL INCLUIDA EN LA MAPSESI... 4 B.

Más detalles

DIRECTRIZ N 54-MP-MIVAH EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA Y DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

DIRECTRIZ N 54-MP-MIVAH EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA Y DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Definición de población prioritaria en proyectos de vivienda financiados al amparo del artículo 59 de la Ley del sistema financiero nacional para la vivienda DIRECTRIZ N 54-MP-MIVAH EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

Directriz N. -MP-MIVAH EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA Y DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Directriz N. -MP-MIVAH EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA Y DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Directriz N. -MP-MIVAH EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA Y DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS De conformidad con lo dispuesto en los artículos 21, 50, 65, 140 incisos 8)

Más detalles

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Octubre, 2015 Parque Empresarial Costarricense Composición del parque empresarial 2013-2014 74,07% 75,48% En el 2014 el 94% del parque empresarial estuvo

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador, a través de estrategias de inversión en el

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Decisión No. FT-19-2016 QUE APRUEBA DE MANERA DEFINITIVA EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2017. Los Miembros del Consejo

Más detalles

Plan para la Implementación del:

Plan para la Implementación del: Plan para la Implementación del: - Presupuesto basado en Resultados y el - Sistema de Evaluación del Desempeño Plan para la implementación del PbR-SED 0 Plan para la implementación del Presupuesto basado

Más detalles

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 INDICE I. Presentación II. Marco Legal III. FORMATOS Formatos

Más detalles

Informe del Programa de Bienestar y Promoción Familiar Año 2016 (Del 01 de enero al 31 de diciembre)

Informe del Programa de Bienestar y Promoción Familiar Año 2016 (Del 01 de enero al 31 de diciembre) Instituto Mixto de Ayuda Social Subgerencia de Desarrollo Social Sistemas de Información Social Informe del Programa de Bienestar y Promoción Familiar Año 6 (Del de enero al de diciembre) San José, Enero,

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS INFORME DE FIN DE GESTIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS INFORME DE FIN DE GESTIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS INFORME DE FIN DE GESTIÓN Se elabora el presente Informe de Fin de Gestión, de conformidad con la normativa interna vigente

Más detalles

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS 7.21. CORPORACIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO AMAZONAS, (CORPOAMAZONAS) 1. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DENOMINACIÓN DE

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Periodo: 2016-2020 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA Nuestros paradigmas El vivir bien como cultura de vida Vivir Bien se refiere a las relaciones de equilibrio de las personas

Más detalles

DIRECTIVA Nº DPPE/MDLV GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITCIONAL DEL AÑO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO

DIRECTIVA Nº DPPE/MDLV GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITCIONAL DEL AÑO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO DIRECTIVA Nº 001 07 DPPE/MDLV GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITCIONAL DEL AÑO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO El Plan Operativo es un Documento Normativo de Gestión Administrativa que consolida

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN San Salvador, febrero de 2013. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección

Más detalles

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 1 Contraloría General de la República de Nicaragua (CGR) Gestión para Resultado en la Contraloría General de la República Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

Más detalles

Unidades Administrativas

Unidades Administrativas REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Unidades Administrativas 2012 Área de Informática Unidad Administrativa

Más detalles

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en lo establecido en los artículos 140 incisos 3, 8, 18, 146, 176, 177, 178 y 181 de la Constitución Política, artículos

Más detalles

UNIDAD CONTROL INTERNO. Informe Seguimiento y Verificación Planes de Mejora 2014

UNIDAD CONTROL INTERNO. Informe Seguimiento y Verificación Planes de Mejora 2014 UNIDAD CONTROL INTERNO Informe Seguimiento y Verificación Planes de Mejora 2014 Junio 2015 Contenido Introducción... 3 Resultados de la Revisión de las Autoevaluaciones 2014... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO 2007-2012 PRESENTACIÓN Para lograr el desarrollo integral de un Estado, es necesaria la participación de cada una de las personas que habitan en ella;

Más detalles

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana Taller Hacia un Sistema Articulado de Monitoreo y Evaluación para la Implementación de una Política de Equidad Social Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social Diego Bautista Consultor

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y participación de los

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Profesional II en Planificación y Sistematización Denominación del Puesto: de Información Dependencia (Dirección, Área, Unidad): Dirección

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012. MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN San Salvador, febrero de 2012. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

CURSO ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES. 8 OCTUBRE 2015 Expositora: Ing. Ximena Montenegro H.

CURSO ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES. 8 OCTUBRE 2015 Expositora: Ing. Ximena Montenegro H. CURSO ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES 8 OCTUBRE 2015 Expositora: Ing. Ximena Montenegro H. Inversión Pública y Desarrollo La ejecución de inversión pública de calidad y oportuna produce bienes o servicios

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GESTION DEL RENDIMIENTO 1. Qué es la Gestión del Rendimiento? La Gestión el Rendimiento es una herramienta estratégica de gestión del talento humano, con la que se busca un

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO AUDITORIA SAYCO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES INFORME DEL AUDITOR INTERNO MTILCC/INF.UAI-N 05/2013

RESUMEN EJECUTIVO AUDITORIA SAYCO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES INFORME DEL AUDITOR INTERNO MTILCC/INF.UAI-N 05/2013 RESUMEN EJECUTIVO AUDITORIA SAYCO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES INFORME DEL AUDITOR INTERNO MTILCC/INF.UAI-N 05/2013 INFORME: OBJETIVO: OBJETO: ALCANCE: Informe MTILCC/INF.UAI-N 05/2013; correspondiente

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) DFOE-IFR-IF-0003-2018 INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS CIFRAS REPORTADAS AL 2017, EN CUANTO AL AVANCE DE LAS METAS SELECCIONADAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018,

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 204 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 203 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL... 4 B. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2017 GENERALIDADES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PREINVERSIÓN PROYECTOS EN EJECUCIÓN Contenido PROYECTOS EN CIERRE HERRAMIENTA

Más detalles