PROYECTO FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Aspectos más relevantes expuestos en los Foros de Discusión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Aspectos más relevantes expuestos en los Foros de Discusión"

Transcripción

1 PROYECTO FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA Aspectos más relevantes expuestos en los Foros de Discusión Dentro del proyecto Fortalecimiento Jurídico de la Autoridad Marítima, se habilitó un espacio de debate y discusión sobre los temas marítimos desde el punto de vista jurídico, lo cual permitió al gremio, la academia y algunas entidades públicas profundizar en las ideas más importantes y exponer sus posturas frente a los participantes. Conforme a lo anterior, de acuerdo al cronograma del proyecto para este año, se realizaron cuatro (4) foros, cuya metodología era conformar mesas de trabajo con los participantes, se les entregó un cuestionario para que lo desarrollaran y posteriormente cada una de las mesas tenía que elegir un relator para exponer al final sus conclusiones. Se buscó que existiera pluralidad de opiniones, a partir de la experiencia de cada uno de los participantes, con el objeto de enriquecer el debate y presentar diferentes puntos de vista. A continuación se relacionan los temas más relevantes en cada foro de acuerdo al análisis de las relatorías realizadas por el Grupo de Trabajo del Proyecto: FORO BUENAVENTURA Teniendo en cuenta las respuestas al cuestionario, los asistentes llegaron a las siguientes conclusiones: Se necesita una actualización de la normatividad marítima, debido a que algunas normas están hechas a luz de la constitución anterior, y otras han sido objeto de modificación en el transcurso de los años, así mismo, se considera que se debe tener en cuenta en la revisión del régimen, que los asuntos técnicos y jurídicos estén acordes con el desarrollo marítimo del país. A criterio del auditorio se requiere mantener el régimen marítimo especial, donde las funciones administrativas propias de la Autoridad Marítima deben estar enfocadas exclusivamente en los temas de la seguridad marítima, teniendo en cuenta que esta jurisdicción ya existe, se deben fortalecer las normas procesales para hacer más expeditos los litigios derivados de accidentes y siniestros marítimos (procesos multipartes, garantías, recaudo de pruebas, peritazgos, traductores, etc.). Las opiniones de los participantes están divididas, unos proponen que se debe conservar la lista de los siniestros marítimos consagrados en el artículo 26 del Decreto Ley 2324 de 1984, porque consideran que la norma está bien orientada y ha cumplido con los objetivos iniciales. Por otra parte, plantean que se deben incluir algunos que no están relacionados en el artículo y eliminar del listado otros que no debe estar en el régimen. Consideran que no es necesario la creación de jueces especiales para dirimir conflictos marítimos en Colombia, toda vez que se tienen que fortalecer las facultades jurisdiccionales de DIMAR, introduciendo reformas estructurales, tales como concentrar la función jurisdiccional mediante delegación en funcionarios especializados con formación jurídica y capacitación especial en la materia.

2 Los asistentes establecieron que se debe revisar la solidaridad del agente marítimo, del capitán, el armador y el piloto práctico. Los participante sugieren que se debe revisar las normas sobre las actividades pesqueras para que esté acorde con la legislación marítima, así mismo, regular los aspectos de cabotaje y navegación internacional; igualmente, el régimen marítimo se debe orientar con base en los siguientes criterios: Tener en cuenta el Estado Rector del Puerto, Estado de Pabellón, Estado Ribereño. Armonizar la legislación marítima con los Convenios y las prácticas marítimas internacionales. Orientarlas con el criterio geográfico donde se pretenda aplicar la norma: Aguas interiores, mar territorial, zona económica exclusiva y alta mar. FORO CARTAGENA Teniendo en cuenta las respuestas al cuestionario, los asistentes llegaron a las siguientes conclusiones: Se debe realizar una actualización en toda la normatividad marítima, especialmente en el tema de siniestros marítimos y sus procedimientos consagrados en el título IV del Decreto Ley 2324 de 1984, igualmente, proponen que se analice el Convenio de la OMI con respecto a este asunto en particular. Por otra parte, manifiestan que las investigaciones de siniestros marítimos sean reguladas por el Código General del Proceso y las investigaciones de las violaciones de norma marina mercante, se deben desarrollar de acuerdo al Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Se debería eliminar la consulta a fin de que únicamente las decisiones que sean apeladas vayan ante el Director General Marítimo, sin embargo, para preservar la legalidad de las sentencias, se podría realizar una selección como lo hace la Corte Constitucional con las tutelas por ejemplo. Consideran los participantes que se debe realizar una revisión y modificación del Código de Comercio en cuanto a los sujetos de la navegación (Capitán, Armador, Agente Marítimo entre otros) y establecer con claridad hasta donde llega su responsabilidad con relación a sus actuaciones. Estableció el auditorio que se debería revisar y actualizar el tema de remolque y el régimen de responsabilidad de los pilotos prácticos. Se determinó en las mesas de trabajo que se debe estudiar cada uno de los Convenios sobre Transporte Marítimo (Haya, Hamburgo, Rotterdam, etc) para poder identificar qué reglas de los Convenios son las que están acorde a las necesidades marítimas colombianas y así incluirlo en el régimen interno. Los relatores de manera unánime expresaron que en Colombia debe haber una codificación única que regule los temas marítimos.

3 Los aspectos que establecen los participantes importantes para incluir en el Régimen Marítimo Colombiano contenidos en la normatividad de la Comunidad Andina son: el embargo preventivo de naves, los privilegios marítimos y la hipoteca naval. FORO BARRANQUILLA La mayoría de las mesas de trabajo opinaron que es esencial para la legislación colombiana incluir un régimen laboral en materia marítima, para que se regulen las condiciones especiales de la prestación de servicios por parte de la gente de mar y sus tripulantes. De igual manera, es importante revisar las jornadas de trabajo, horas extras, compensatorios, las vacaciones, riesgos laborales, guardias, fatigas, y prestaciones sociales. Por otra parte expresó una mesa que el Código Laboral colombiano no necesita modificarse debido a que las normas están bien estructuradas, no obstante tienen que incluir un capitulo que regule las relaciones laborales de la gente de mar. Se deben estudiar y analizar todos los Convenios Marítimos, con el fin de identificar cuál regla de los Convenios es la que se ajusta a la realidad marítima colombina, para implementarla en la legislación interna, permitiendo que haya más competitividad en el sector cumpliendo con todos los estándares y exigencias del negocio del transporte marítimo a nivel internacional. De acuerdo a criterio de los participantes sería oportuno la creación de una única Autoridad Acuática (Marítima y Fluvial) en Colombia, para que haya un progreso en la industria y una cooperación con el comercio marítimo internacional. Con el fin de que esto se materialice se debe trabajar de la mano con las políticas gubernamentales de manera integral. Los participantes expresaron que los aspectos que se deben considerar para el fortalecimiento del registro y abanderamiento de naves en Colombia son los siguientes: Agilizar los procedimientos para el registro y el abanderamiento de naves, así mismo proponer que exista una política gubernamental de fomento y promoción en este asunto. Excluir algunos requisitos generales que no son necesarios para solicitar el abanderamiento y registro. Una mayor cualificación del personal que presta los servicios a la Autoridad Marítima para verificar las condiciones y los temas técnicos de las naves. Eliminar la comprobación física de los certificados emitidos por las casas clasificadoras, que son reconocidas a nivel internacional. El auditorio consideró que todas las actividades marítimas se deben estudiar y revisar para incluirlas en la legislación marítima colombiana. FORO BOGOTÁ Según criterio del auditorio los aspectos que se pueden implementar para que el procedimiento de las investigaciones por siniestros sea más ágil y expedito son los siguientes: Posibilitar las conciliaciones o aprobar las transacciones dentro del proceso de jurisdicción marítima.

4 Actualizar las normas que consagren el procedimiento de las investigaciones por siniestros teniendo en cuenta el Código General de Proceso, considerando que éste tiene un sistema más expedito. Implementar el sistema de la oralidad contemplado en el Decreto Ley 2324 de 1984, porque en la actualidad no se cumple por disponibilidad presupuestal. Realizar una labor de capacitación y profesionalización de los peritos que actúan como auxiliares de las Capitanías de Puerto en las investigaciones con el fin de mejorar la calidad de los peritazgos. Adelantar una capacitación a los Capitanes de Puerto antes de asumir sus funciones, respecto al contenido, alcance, procedimiento u objetivo de la investigación, o bien, establecer una capacitación previa como requisito para que un oficial de la Armada pueda llegar ser Capitán de Puerto. De acuerdo a los aportes hechos en el foro exponen que no es necesario incluir en la normatividad colombiana el tema de arbitramiento en asuntos marítimos, porque éste está debidamente regulado en nuestra legislación, debido a que se cuenta con una ley moderna y vigente, que incluye el arbitramento internacional como el arbitramento nacional. Sin embargo, algunos participantes no están de acuerdo con la posición anterior, opinan que el arbitraje en Colombia es muy costoso y si se quiere realmente implementar en asuntos marítimos se deben racionalizar las tarifas y los costos del arbitraje, por tal razón, la DIMAR debe buscar mecanismos para promover el arbitramiento en una forma anticipada en las investigaciones de siniestros marítimos. Los asistentes expresaron que existe en Colombia la problemática de falta de proporcionalidad y racionalidad en el momento de la fijación de las garantías cuando éstas se van a aprobar durante el trámite de investigaciones jurisdiccionales por siniestros marítimos, puesto que no hay criterios unificados con respecto a los valores de las pólizas. Así mismo, se deben analizar los mecanismos para que éstas se hagan efectivas porque particularmente en Colombia existe el conflicto con las P&I Club debido a que no son eficaces en el momento de utilizarlas. Los asistentes del foro tuvieron diferentes posturas sobre el tema si se elimina o se mantiene la solidaridad en el ordenamiento jurídico colombiano y estas se relacionan a continuación: Que la solidaridad del agente marítimo se podría eliminar, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos en el sistema jurídico colombiano que permitan garantizar la existencia de una fuente efectiva de pago a los daños que cause un buque durante su estadía en Colombia. No debe existir la solidaridad del agente marítimo porque éste actúa en nombre y responsabilidad a través de un contrato de mandato. Se estima que se debe revisar la definición, el alcance de las obligaciones y la responsabilidad del agente marítimo, porque en la práctica existe otro tipo de agentes que no están configurados en el régimen marítimo colombiano, y por tal razón, se escapa al control de la Dimar y de la Dian. Por otra parte, una mesa de trabajo considera que deben mantenerse todas las solidaridades existentes en la normatividad actual. Se considera que se debe revisar la solidaridad de los pilotos prácticos.

5 Finalmente, conforme a los aspectos más relevantes indicados anteriormente, se presenta en el siguiente cuadro una descripción en bullets de cada foro: BUENAVENTURA CARTAGENA BARRANQUILLA BOGOTÁ Actualización de las Normas por ser anteriores a la constitución de 1991 Procedimientos más expeditos Modernización de toda la normatividad marítima Creación de un Código Marítimo Únicamente las decisiones que son apeladas deben ir ante el Director General Marítimo En Colombia debe existir un Régimen Laboral Marítimo. actualización del régimen marítimo en relación con las actividades marítimas Implementación de la conciliación en los procesos Procedimientos más expeditos Jurisdicción Fortalecimiento de las Facultades Jurisdiccionales de DIMAR Solidaridad Revisión de la solidaridad del Agente Marítimo, del Capitán, Armador y Pilotó Practico Transporte Modificación del Régimen Marítimo en relación al tema de cabotaje Convenios Marítimo de Transporte Armonización en el Régimen Marítimo con los Convenios Internacionales Responsabilidad Examinar la responsabilidad de los sujetos de la navegación y pilotos practicos Remolque Revisión de la legislación marítima con respecto al tema de remolque Convenios Marítimos de transporte Inclusión en el régimen marítimo los convenios que estén acorde con la realidad marítima colombiana Actualización en la normatividad marítima del embargo preventivo de nave, los privilegios marítimos, y la hipoteca naval Competencia Creación de una única Autoridad Acuática (Marítima y Fluvial) Registro Procedimientos de registros y abanderamiento sean más ágil Capacitación a los Capitanes de Puertos antes de asumir sus funciones. Dimar debe buscar mecanismo para promover el arbitramiento Capacitación a los funcionarios de DIMAR Garantías Unificación de criterios con respecto a los valores de las garantías Convenios Marítimo de Transporte Introducción en el Régimen Marítimo los convenios que estén acorde con la realidad marítima colombiana Solidaridad Revisión de la solidaridad del Agente Marítimo y Piloto Practico

PROYECTO FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Relatoría I Foro Buenaventura 21 de abril de 2016

PROYECTO FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Relatoría I Foro Buenaventura 21 de abril de 2016 PROYECTO FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA Relatoría I Foro Buenaventura 21 de abril de 2016 I. Introducción: El día 21 de abril del presente año, conforme al cronograma de actividades

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá D.C., martes 03 de junio de Dirección General Marítima. RESOLUCIÓN NÚMERO 0264 DIMAR DE 2014 (Mayo 23)

DIARIO OFICIAL No Bogotá D.C., martes 03 de junio de Dirección General Marítima. RESOLUCIÓN NÚMERO 0264 DIMAR DE 2014 (Mayo 23) DIARIO OFICIAL No. 49.171 Bogotá D.C., martes 03 de junio de 2014 Dirección General Marítima RESOLUCIÓN NÚMERO 0264 DIMAR DE 2014 (Mayo 23) por medio de la cual se definen las tarifas correspondientes

Más detalles

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución C O N S I D E R A N D O Que, la Constitución de la República en su artículo 82 establece que: El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) MD-DIMAR-SUBMERC-AREM 1 DE OCTUBRE DE 2018

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) MD-DIMAR-SUBMERC-AREM 1 DE OCTUBRE DE 2018 RESOLUCIÓN NÚMERO ( 0790-2018) MD-DIMAR-SUBMERC-AREM 1 DE OCTUBRE DE 2018 Por medio de la cual se incorpora la Parte 1A, la que se denominará Definiciones Generales y se adiciona el artículo 6.2.1.51 al

Más detalles

LEGISLACIÓN NACIONAL

LEGISLACIÓN NACIONAL LEGISLACIÓN NACIONAL DECRETOS LEYES RESOLUCIONES RESUELTOS DECRETOS DOCUMENTO ASUNTO FECHA Ejecutivo 263 No. Por medio del cual se fijan las nuevas tasas de salario mínimo vigentes en todo el territorio

Más detalles

RESOLUCIONES DE LA TERCERA REUNIÓN SOBRE COOPERACIÓN MARÍTIMA REGIONAL ENTRE PAÍSES SUDAMERICANOS, MÉXICO Y PANAMA. ROCRAM III

RESOLUCIONES DE LA TERCERA REUNIÓN SOBRE COOPERACIÓN MARÍTIMA REGIONAL ENTRE PAÍSES SUDAMERICANOS, MÉXICO Y PANAMA. ROCRAM III RESOLUCIONES DE LA TERCERA REUNIÓN SOBRE COOPERACIÓN MARÍTIMA REGIONAL ENTRE PAÍSES SUDAMERICANOS, MÉXICO Y PANAMA. ROCRAM III MAZATLAN, MÉXICO. 11-15 MAYO, 1987 Resolución nº 1/III Sobre la Evaluación

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO MD-DIMAR-GLEMAR. (27 de febrero de 2018) D.O , marzo 8 de 2018

RESOLUCIÓN NÚMERO MD-DIMAR-GLEMAR. (27 de febrero de 2018) D.O , marzo 8 de 2018 RESOLUCIÓN NÚMERO 0135-2018 MD-DIMAR-GLEMAR (27 de febrero de 2018) D.O. 50.529, marzo 8 de 2018 Por medio de la cual se expide el Reglamento Marítimo Colombiano (REMAC) El Director General Marítimo, en

Más detalles

RESOLUCION 576 DE (19 de noviembre de 2013) D.O , diciembre 5 de El Director General Marítimo, en uso de las facultades legales, y

RESOLUCION 576 DE (19 de noviembre de 2013) D.O , diciembre 5 de El Director General Marítimo, en uso de las facultades legales, y RESOLUCION 576 DE 2013 (19 de noviembre de 2013) D.O. 48.995, diciembre 5 de 2013 Mediante la cual se establecen los criterios para la delegación de funciones en las sociedades de clasificación de naves

Más detalles

Resolución 90/2010 Pago de nuevas tarifas Gente de Mar

Resolución 90/2010 Pago de nuevas tarifas Gente de Mar Resolución 001/1998 Certificado de Navegabilidad Resolución 90/2010 Pago de nuevas tarifas Gente de Mar ESTA LIBRETA CONSTITUYE UN DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE LA GENTE DEL MAR, A EFECTO DEL CONVENIIO DE

Más detalles

III. Régimen jurídico...50 V. La organización de las Entidades portuarias...51 a) Puertos del Estado...51 b) Autoridades Portuarias...

III. Régimen jurídico...50 V. La organización de las Entidades portuarias...51 a) Puertos del Estado...51 b) Autoridades Portuarias... ÍNDICE PRESENTACIÓN... 1 ÍNDICE... 3 INTRODUCCIÓN: EL DERECHO ADMINISTRATIVO MARÍTIMO COMO PARTE ESPECIAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.... 8 TÍTULO I. COSTAS: EL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE...11 CAPÍTULO

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias jurídicas Fecha de Actualización 2017-1 Programa Derecho Semestre 8 Nombre Derecho Marítimo Código 65039 Prerrequisitos ninguno Créditos 2 Nivel de Formación

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 1. División jurídica de los espacios marítimos... 27

ÍNDICE. Capítulo 1. División jurídica de los espacios marítimos... 27 ÍNDICE Página Preámbulo Presentación Capítulo 1. División jurídica de los espacios marítimos... 27 Introducción... 27 Sección I. Líneas de base marítimas... 29 1. Líneas de base normal... 30 2. Líneas

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº Dian

RESOLUCIÓN Nº Dian RESOLUCIÓN Nº 007953 28-07-2009 Dian Por la cual se crea el Comité Antitrámites y de Gobierno en línea en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales EL DIRECTOR GENERAL

Más detalles

DIMAR ENLACE Y ARTICULADOR EN EL DESARROLLO MARITIMO Y PORTUARIO

DIMAR ENLACE Y ARTICULADOR EN EL DESARROLLO MARITIMO Y PORTUARIO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN N GENERAL MARÍTIMA DIMAR ENLACE Y ARTICULADOR EN EL DESARROLLO MARITIMO Y PORTUARIO Capitán de Navío Juan Francisco Herrera Leal Subdirector de Marina Mercante

Más detalles

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O DECRETO 2672 DE 2013 (20 de noviembre de 2013) D.O. 48.980 Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El Presidente de la República

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016 RESOLUCIÓN No. 0002 MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE 2016 (4 de enero 2016) D.O. 49.767, enero 26 de 2016 Por la cual se crea un área de fondeo para la espera, amarre y desamarre de convoyes de barcazas

Más detalles

RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM

RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM Londres, 26 de noviembre de 2013. DIA HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Más detalles

Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 4/18 01 AGOSTO 2018

Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 4/18 01 AGOSTO 2018 Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 4/18 01 AGOSTO 2018 Como observamos en la Circular Digital 3/18, nuestro país ocupa un lugar en el concierto de naciones que integran la Organización Marítima

Más detalles

Instrumentos, principios y estrategias pertinentes

Instrumentos, principios y estrategias pertinentes Instrumentos, principios y estrategias pertinentes Las opiniones expresadas en esta presentación son de exclusiva responsabilidad del autor y no deberían ser interpretadas necesariamente como un reflejo

Más detalles

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú.

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú. OBJETIVO: I.3.1. INVESTIGACIONES Y SANCIONES: Las fuerzas militares y de seguridad contarán con sistemas eficaces de control interno a fin de promover el profesionalismo de su personal, y garantizar la

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 1616/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el seguro de los propietarios de los buques civiles para reclamaciones de derecho marítimo. Ministerio de Fomento «BOE» núm. 275, de 15

Más detalles

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C-2017-07 ELABORACIÓN DE PROYECTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DECISIÓN 638 SOBRE PROTECCIÓN DEL USUARIO DE TELECOMUNICACIONES.

Más detalles

Mediante escrito radicado ante este Ministerio, bajo el número 2015ER111105, se presentó consulta en relación con el siguiente tema:

Mediante escrito radicado ante este Ministerio, bajo el número 2015ER111105, se presentó consulta en relación con el siguiente tema: Bogotá D.C., 2 de Agosto de 2015 No. de radicación solicitud: 2015 ER 111105 2015 EE 083887 Rectora Asunto:Consulta destinación de Recursos SGP. Cordial saludo, Mediante escrito radicado ante este Ministerio,

Más detalles

https://www.dimar.mil.co/

https://www.dimar.mil.co/ https://www.dimar.mil.co/ Actividades Marítimas de Recreación y Deportes Náuticos AGENDA Antecedentes Normativos Cuáles son las Actividades Marítimas? Resolución DIMAR No. 0408 de 2015 Generalidades de

Más detalles

El 7 de julio de 1995 se aprobó en el

El 7 de julio de 1995 se aprobó en el El Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros, 1995 (STCW-F), de la OMI y su futura aplicación en España ARÁNZAZU MORALA DEL CAMPO*

Más detalles

Nacional (enero 2004). 6 Entidades y programas académicos registrados en el Ministerio de Educación

Nacional (enero 2004). 6 Entidades y programas académicos registrados en el Ministerio de Educación Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico, el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas al trabajador y la viabilidad financiera del Sistema General de Riesgos Profesionales

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL Considerando: Que los Arts. 245 y 252 de la Constitución de

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO DE LA EMERGENCIA SOCIAL EN SALUD A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD

PRONUNCIAMIENTO DE LA EMERGENCIA SOCIAL EN SALUD A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD ACTUALIDAD EN SALUD PRONUNCIAMIENTO DE LA EMERGENCIA SOCIAL EN SALUD A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD Observatorio en Salud, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.co

Más detalles

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad para el sector público

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad para el sector público Diplomado en Normas internacionales de contabilidad para el sector público Normas internacionales de contabilidad para el sector público - NICSP Diplomado en Adquiera las herramientas que le permitan conocer,

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA. II Etapa

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA. II Etapa PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA II Etapa PODER JUDICIAL Ministerio Público Fiscalía de la Nación ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA Marzo 2011 1 El Proyecto Problema central identificado:

Más detalles

REFORMA Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo - DRAE

REFORMA Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo - DRAE REFORMA Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo - DRAE Principios supremos ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

Más detalles

REFORMA Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo - DRAE

REFORMA Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo - DRAE REFORMA Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo - DRAE Principios supremos Constitución Política de Colombia ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y

Más detalles

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS CONSULTORES MARITIMOS QUIENES SOMOS? Somos una empresa que brinda servicios especializados de peritajes, así como consultorías y asesorías en los ámbitos marítimo, fluvial y portuario. Estamos comprometidos

Más detalles

ANÁLISIS PARA UNA POLÍTICA NAVIERA REGIONAL. Régimen Jurídico Vigente en Uruguay

ANÁLISIS PARA UNA POLÍTICA NAVIERA REGIONAL. Régimen Jurídico Vigente en Uruguay ANÁLISIS PARA UNA POLÍTICA NAVIERA REGIONAL Régimen Jurídico Vigente en Uruguay I) Para analizar la Política Nacional sobre el trasporte marítimo y fluvial, es necesaria determinar, si Uruguay cuenta con

Más detalles

Comisión de Marina. Programa Anual de Trabajo

Comisión de Marina. Programa Anual de Trabajo Programa Anual de Trabajo 2012-2013 1 MARCO JURÍDICO El programa de Trabajo es el documento que establece, en términos generales, los objetivos y orientaciones estratégicas así como las actividades programadas

Más detalles

Estrategias para el desarrollo del Transporte Acuático en el Eje Apurinoco. Prof. Nelson Fossi

Estrategias para el desarrollo del Transporte Acuático en el Eje Apurinoco. Prof. Nelson Fossi Estrategias para el desarrollo del Transporte Acuático en el Eje Apurinoco Prof. Nelson Fossi 1 El éxito de un puerto se refleja en indicadores tales como : Manejo de carga contenerizada, movimiento petrolero,

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGISTICA PORTUARIA

DIPLOMADO EN LOGISTICA PORTUARIA CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN NO.077 DE 2017 SUSCRITO ENTRE EL SENA Y FITAC Acción de Formación DIPLOMADO EN LOGISTICA PORTUARIA Entidad operadora de la formación: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONTENIDO

Más detalles

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME-14426-CO Términos de Referencia para la Contratación de cuatro consultores

Más detalles

RESOLUCION 0433 DE (29 de mayo de 2018) D.O , mayo 31 de 2018

RESOLUCION 0433 DE (29 de mayo de 2018) D.O , mayo 31 de 2018 RESOLUCION 0433 DE 2018 (29 de mayo de 2018) D.O. 50.610, mayo 31 de 2018 Por medio de la cual se adicionan unos artículos al Título 1 de la Parte 2 del REMAC 6: Seguros y Tarifas, en lo concerniente al

Más detalles

MTCC-LATIN AMERICA Eladio Peñaloza, PhD Head

MTCC-LATIN AMERICA Eladio Peñaloza, PhD Head MTCC-LATIN AMERICA Eladio Peñaloza, PhD Head Contenido MTCC-Latin America La región latinoamericana Institución anfitriona Objetivo Staff y asesores técnicos Socios claves Actividades a realizar por el

Más detalles

DECRETO 3703 DE (septiembre 24) por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1466 de 2004 y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 3703 DE (septiembre 24) por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1466 de 2004 y se dictan otras disposiciones. DECRETO 3703 DE 2007 (septiembre 24) por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1466 de 2004 y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

R. O. No ago-2017

R. O. No ago-2017 R. O. No. 56 14-ago-2017 Normativa Vigente ARMADA DEL ECUADOR CALM Mauricio Alvear Oramas DIRECTOR NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS C O N S I D E R A N D O: Que, la Constitución de la República en el

Más detalles

OFICINA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y GESTIÓN HUMANA - PSICOLOGÍA PLAN DE CALIDAD DIAGNÓSTICO DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL OBJETIVO.

OFICINA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y GESTIÓN HUMANA - PSICOLOGÍA PLAN DE CALIDAD DIAGNÓSTICO DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL OBJETIVO. OBJETIVO. Medir el Clima y la Cultura Organizacional de la Institución, por medio del concepto que tiene cada funcionario o docente, respecto al ambiente laboral. ALCANCE. Dar cumplimiento al Decreto 1227

Más detalles

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS CONSULTORES MARITIMOS QUIENES SOMOS? Somos una empresa que brinda servicios especializados de peritajes, así como consultorías y asesorías en los ámbitos marítimo, fluvial y portuario. Estamos comprometidos

Más detalles

RESOLUCION 41 DE (enero 27) D.O , enero 27 de 2012

RESOLUCION 41 DE (enero 27) D.O , enero 27 de 2012 RESOLUCION 41 DE 2012 (enero 27) D.O. 48.325, enero 27 de 2012 por la cual se delegan unas funciones en los Subdirectores de Marina Mercante y de Desarrollo Marítimo de la Dirección General Marítima y

Más detalles

COMISIÓN DE MARINA PROGRAMA DE TRABAJO

COMISIÓN DE MARINA PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN DE MARINA PROGRAMA DE TRABAJO 2016-2017 SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO LXIII LEGISLATURA ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 MARCO JURÍDICO 4 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN 5 FACULTADES DE LA COMISIÓN 6 OBJETIVOS

Más detalles

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA P R O G R A M A IMPORTE 06 - PROCURACIÓN DE JUSTICIA 3,238,567,183.00 07 - SEGURIDAD PÚBLICA 10,665,916,905.00 08 - PROTECCIÓN CÍVIL 282,123,056.00 09 - READAPTACIÓN SOCIAL

Más detalles

SUBSECRETARIA PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARIA PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL SUBSECRETARIA PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Decreto Ejecutivo 1111 Registro Oficial 358 de 12-jun.-2008 Estado: Vigente Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando:

Más detalles

Tribunal calificador Cuerpo Ejec. SVA Resolu (BOE de ) PRIMERA PARTE PROPULSION-SISTEMA ACCESO LIBRE

Tribunal calificador Cuerpo Ejec. SVA Resolu (BOE de ) PRIMERA PARTE PROPULSION-SISTEMA ACCESO LIBRE CUESTIONARIO DE PREGUNTAS Pregunta 1. En qué términos configura el artículo 53 de la Constitución Española de 1978 las garantías de las libertades y derechos fundamentales?. Pregunta 2. De qué forma se

Más detalles

RESOLUCION 02 DE 2011

RESOLUCION 02 DE 2011 RESOLUCION 02 DE 2011 (8 de febrero de 2011) D.O. 48.021, marzo 24 de 2011 Por medio de la cual se establecen procedimientos para el control de tráfico marítimo en la Capitanía de Puerto de Cartagena El

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE ESTADO SECTOR MINERO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE ESTADO SECTOR MINERO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE ESTADO SECTOR MINERO 1. ESTADO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD MINERA 1.1. Normas y lineamientos claros y procedimientos precisos Garantizar al inversionista minero la estabilidad

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE Chihuahua. Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE Chihuahua. Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE 2014 Chihuahua Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2016 Transparencia y Rendición de Cuentas Transparencia La Ley

Más detalles

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Según estándares de la Norma 1072 de 2015 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Diplomado en Según estándares

Más detalles

NOTA INFORMATIVA

NOTA INFORMATIVA MINISTERIO NOTA INFORMATIVA 20131202 COMUNICADO SOBRE EL NUEVO CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN BÁSICA EN PROTECCIÓN MARÍTIMA. Nota informativa dirigida a Armadores, Navieras, Capitanes, Oficiales

Más detalles

SEGURIDAD MARÍTIMA I JORNADA INTERNACIONAL DE 18 Y 19 DE ABRIL DE (5) Ext Lugar.

SEGURIDAD MARÍTIMA I JORNADA INTERNACIONAL DE 18 Y 19 DE ABRIL DE (5) Ext Lugar. VIGILADA MINIEDUCACION I JORNADA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD MARÍTIMA 18 Y 19 DE ABRIL DE 2018 Lugar Universidad Libre Auditorio Benjamín Herrera Km. 7 Antigua Via a Puerto Colombia. A.A. 1752. Barranquilla

Más detalles

2) Disposición Marítima (en adelante DM) 164.-

2) Disposición Marítima (en adelante DM) 164.- REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ARMADA NACIONAL PREFECTURA NACIONAL NAVAL DIRECCIÓN FEGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE CIRCTILAR DIRME OA8/20 16 Montevideo.25 de Julio de 2016 DE: Director Registral y de Marina

Más detalles

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017. INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017 Enero 2017 1 PRÓLOGO El derecho de acceso a la información y el derecho a la protección

Más detalles

XVIII REUNIÓN ORDINARIA DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. Punto de la ORDEN DEL DÍA

XVIII REUNIÓN ORDINARIA DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. Punto de la ORDEN DEL DÍA XVIII REUNIÓN ORDINARIA DE AUTORIDADES MARÍTIMAS Punto 9.1.1 de la ORDEN DEL DÍA De las actividades de asistencia técnica de la ROCRAM Años 2015 y 2016 Documento presentado por el Secretario General de

Más detalles

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay,

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay, ÍNDICE DON EUGENIO CORNEJO FULLER... 15 PRÓLOGO... 17 CAPÍTULO I. DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA INTRODUCCIÓN... 23 NORMATIVA INTERNACIONAL... 24 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 7 RAMO: 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 7 La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), tiene como misión brindar asesoría y apoyo técnico jurídico al C. Presidente de la

Más detalles

DECRETO 5057 DE 2009

DECRETO 5057 DE 2009 DECRETO 5057 DE 2009 (30 de diciembre de 2009) Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional Dirección General Marítima y se dictan otras disposiciones. El Presidente

Más detalles

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados I. Nos comprometemos a garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y la autonomía, independencia y el presupuesto del Poder Judicial así como regular la complementariedad

Más detalles

PGD Cooperativa de Transportadores de Carga CARGACOOP

PGD Cooperativa de Transportadores de Carga CARGACOOP PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD Cooperativa de Transportadores de Carga CARGACOOP FECHA DE GENERACIÓN: 12/09/2017 FECHA DE APROBACIÓN: 10/10/2017 FECHA DE VIGENCIA: 10/10/2017 INSTANCIA DE APROBACIÓN:

Más detalles

FE DE ERRATAS PROCESOS DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS (CAS) N 006-2017/DIPERADMON DICAPI SERVICIO N 35: Consultor en Asuntos Marítimos Nacionales e internacionales DICE DEBE DECIR Formación

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

DECRETO 052 DE (enero 12)

DECRETO 052 DE (enero 12) 1 of 5 DECRETO 052 DE 2017 (enero 12) Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la

Más detalles

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CIRCULAR MARITIMA EXTERNA N _01_/2007.

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CIRCULAR MARITIMA EXTERNA N _01_/2007. ORDINARIO - PERMANENTE GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CIRCULAR MARITIMA EXTERNA N _01_/2007. OBJ.: ESTABLECE, PROTOCOLO DE INSPECCION PARA CONSTRUCCION Y MODIFICACIÓN DE NAVES MENORES. REF.: a) D.L. (M)

Más detalles

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública es un organismo que tiene la misión de coordinar de manera integral y estratégica la colaboración interinstitucional e intergubernamental

Más detalles

Que, muchas naves no afectas a las disposiciones del Convenio SOLAS también llevan una RLS instalada a bordo.

Que, muchas naves no afectas a las disposiciones del Convenio SOLAS también llevan una RLS instalada a bordo. ARMADA DE CHILE DIRECCION DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE DIRECCION DE SEGURIDAD Y OPERACIONES MARITIMAS SERV. DE TELECOMUNICACIONES MARITIMAS DGTM Y MM ORD N 12.600/183 /vrs. DISPONE PROCEDIMIENTO

Más detalles

POLITICA JUDICIAL 2012 POLÍTICA JUDICIAL 2012

POLITICA JUDICIAL 2012 POLÍTICA JUDICIAL 2012 POLÍTICA JUDICIAL 2012 1 2 POLITICA JUDICIAL 2012 PRESENTACIÓN El proceso de reformas al Código Procesal Penal y de modernización de la justicia, impulsado en los dos años anteriores han creado condiciones

Más detalles

FOROS DE MEDIO AMBIENTE

FOROS DE MEDIO AMBIENTE FOROS DE MEDIO AMBIENTE MESA CUATRO. ESTADO DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO CONCLUSIONES Pachuca, Hgo. 23 de marzo de 2007 Coordinador del Grupo: Geog. Roberto Solís C. Representante del Estado de Michoacán Facilitador:

Más detalles

D.G.T.M. Y M.M. ORD. EXENTA Nº 6.600/ 1 VRS.

D.G.T.M. Y M.M. ORD. EXENTA Nº 6.600/ 1 VRS. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE D.G.T.M. Y M.M. ORD. EXENTA Nº 6.600/ 1 VRS. FIJA LISTA DE PRECIOS DE PUBLICACIONES EDITADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL Sistema Nacional Integrado de Inspección del Trabajo Contexto Un único cuerpo de Inspección del Trabajo Normas Laborales individuales y colectivas Normas

Más detalles

RESOLUCION 142 DE (21 de marzo de 2014) D.O , abril 2 de 2014

RESOLUCION 142 DE (21 de marzo de 2014) D.O , abril 2 de 2014 RESOLUCION 142 DE 2014 (21 de marzo de 2014) D.O. 49.111, abril 2 de 2014 Por la cual se modifica parcialmente el artículo 1 de la Resolución número 372 de 2001, en el sentido de disponer las áreas de

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Descripción en SIPE. 240 Náutica y Pesca. 566 Náutica y Pesca. Con derecho a exoneración. Horas totales: 96. Horas semanales: 3

Descripción en SIPE. 240 Náutica y Pesca. 566 Náutica y Pesca. Con derecho a exoneración. Horas totales: 96. Horas semanales: 3 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2010 2010 SECTOR ESTUDIO DE 240

Más detalles

D.G.T.M. Y M.M. ORD. N /_775_/VRS. ESTABLECE PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE INSPECTOR DE BALSA SALVAVIDAS.

D.G.T.M. Y M.M. ORD. N /_775_/VRS. ESTABLECE PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE INSPECTOR DE BALSA SALVAVIDAS. D.G.T.M. Y M.M. ORD. N 12.600/_775_/VRS. ESTABLECE PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE INSPECTOR DE BALSA SALVAVIDAS. VALPARAÍSO, 24 de Junio de 2009 VISTO: lo establecido en el Convenio

Más detalles

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIII. N , DICIEMBRE, PAG. 3. DECRETO NUMERO 3002 DE (diciembre 19)

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIII. N , DICIEMBRE, PAG. 3. DECRETO NUMERO 3002 DE (diciembre 19) DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIII. N. 43199. 23, DICIEMBRE, 1997. PAG. 3. DECRETO NUMERO 3002 DE 1997 (diciembre 19) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 65 de 1993. El Presidente de la República de

Más detalles

Nº MP-MEIC y su reforma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Nº MP-MEIC y su reforma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Nº 33678-MP-MEIC y su reforma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO En uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 18) del

Más detalles

CONTENIDO COMERCIO INTERNACIONAL Y TRÁFICO MARÍTIMO...

CONTENIDO COMERCIO INTERNACIONAL Y TRÁFICO MARÍTIMO... CONTENIDO 1. COMERCIO INTERNACIONAL Y TRÁFICO MARÍTIMO... 15 1.1. EL TRANSPORTE...15 1.2. COMERCIO INTERNACIONAL. SU EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS...16 1.3. TRÁFICO MARÍTIMO...22 1.4. DOS MODALIDADES DE PRESTACIÓN

Más detalles

Implementación de los Juicios Orales Mercantiles como Estrategia de Mejora Regulatoria. Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Implementación de los Juicios Orales Mercantiles como Estrategia de Mejora Regulatoria. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Implementación de los Juicios Orales Mercantiles como Estrategia de Mejora Regulatoria Comisión Federal de Mejora Regulatoria Mejora Regulatoria La Mejora Regulatoria es una política pública que promueve

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015 c Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina 10-11 noviembre, 2015 Ernesto Fernández Consejero Senior Comisión Interamericana de Puertos (CIP) efernandez@oas.org

Más detalles

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 4 que se caracteriza por la oralidad, transparencia, mediación, conciliación, reparación del daño y por garantizar los derechos humanos tanto

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( ) Por medio de la cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 658 de 2001 EL DIRECTOR

Más detalles

CONSIDERANDO, que el mencionado programa tiene dictamen favorable del Departamento correspondiente,

CONSIDERANDO, que el mencionado programa tiene dictamen favorable del Departamento correspondiente, Rosario, 9 de Diciembre de 2013.- VISTO, la presentación realizada, por la Profesora Adjunta Dra Graciela Cuneo Banegas de la asignatura Derecho de la Navegación, sobre el nuevo programa de estudios de

Más detalles

RESOLUCIÓN N 0138 ( 29 ABR )

RESOLUCIÓN N 0138 ( 29 ABR ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ARMADA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN N 0138 ( 29 ABR. 2005 ) Por la cual se dispone el uso de remolcadores y se establecen criterios

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil Programa de Trabajo Comisión de Protección Civil Índice 1.- Definición 2.- Fundamento Legal 3.- Presentación 4.- Objetivos Generales Particulares 5.- Asuntos de Corto Plazo 6.- Calendario 1.- DEFINICIÓN.

Más detalles

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009 RESOLUCIÓN No. 4 DECÁLOGO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA PANAMERICANA DEL IPGH 2010-2020 La 19 Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), CONSIDERANDO: La pertinencia

Más detalles

Base Legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

Base Legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Qué es la SUNAI? La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), es el órgano rector del Sistema de Control Interno y de la Dirección de las Unidades de Auditoría Interna en los organismos que

Más detalles

Eduardo Couture. Fabián A. Ramos Zambrano Hincapié & Molina

Eduardo Couture. Fabián A. Ramos Zambrano Hincapié & Molina JURISDICCIÓN MARÍTIMA EMBARGO PREVENTIVO Competencia e Integración Normativa JURISDICCIÓN Es la función pública, realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley,

Más detalles

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN,

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN, TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN, REPARACIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA TORTURA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL PROYECTO. FEBRERO DE 2015. INTRODUCCIÓN El del Consejo del Poder Judicial del Estado tiene,

Más detalles

MANUAL SERVICIO DE ATENCION AL CIUDADANO

MANUAL SERVICIO DE ATENCION AL CIUDADANO MANUAL SERVICIO DE ATENCION AL CIUDADANO Dimar Dirección General Marítima Autoridad Marítima Colombiana Grucog Grupo Coordinación General Servicio de Atención al Ciudadano Manual Servicio de Atención

Más detalles

CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE de la DNDA

CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE de la DNDA CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE de la DNDA COLOMBIA Superficie: 1 141.748 Km2 Población: 48 417.880 PIB Total: U$ 380.000.000.000 aprox. PIB Per Cápita: U$ 7.848 Aprox. Principales Productos: Algodón,

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 Articular la docencia y la investigación con la pertinencia e impacto en el medio, mediante. la implementación

Más detalles

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo ÓRGANOS La Asamblea Constituida por los miembros, se reúne en sesiones ordinarios una vez cada

Más detalles