Test de Orgánica con enunciados formativos NOMENCLATURA ORGÁNICA 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Test de Orgánica con enunciados formativos NOMENCLATURA ORGÁNICA 2"

Transcripción

1 Test de Orgánica con enunciados formativos NOMENCLATURA ORGÁNICA La elección de la cadena principal en un hidrocarburo no saturado sufrió algunas variaciones a través de los diferentes sistemas de nomenclatura orgánica desarrollados en las distintas conferencias al efecto. Por ese motivo el hidrocarburo no saturado dado debería nombrarse como: a) 3-etilideno-4-(2-propinil)-4-hepteno b)3-etil-4-(2-propinil)-2,5-heptadieno c)5-etilideno-4-(2-propinil)-7-hepteno d) 5-etil-4-(2-propinil)-3,5-heptadieno Como la cadena principal de este hidrocarburo deberá tener el mayor número de insaturaciones, y dado que predominan los dobles sobre los triples enlaces, la cadena principal será la dada, y será numerada de forma que al doble enlace le corresponda el número mas bajo, nombrándose alfabéticamente las ramificaciones, por eso el nombre correcto de dicha fórmula será el dado en la b La elección de la cadena principal, a veces parece complicada, pero se solventó en la conferencia de Ginebra, en el caso de tratarse de un hidrocarburo, ya que siempre prevalecía éste. En este caso debería tener el máximo de funciones insaturadas, y al mismo tiempo el de carbonos, por eso su nombre, ya actual deberá ser: a) 2-etenil-3-metenil-1,5-pentadieno b) 2-etenil-3-metilideno-1,5-pentadieno c) 3,4-dimetilidenohexadieno -1,5 d)3,4-dimetilideno-1,5-hexadieno En la nomenclatura de Ginebra, las ramificaciones unidas a doble enlace eran meten, y se situaba los localizadores detrás de lo localizado y al final. A partir de la conferencia de Amsterdan, 57 años mas tarde dichas ramificaciones pasaron a ser metilidenos, y a situarse los localizadores delante de lo localizado. En este caso la cadena mas larga con dos dobles enlaces, contiene 6 carbonos y es un hexadieno. La numeración puede iniciarse por cualquier punto sin que afecte al nombre que será 3,4-dimetilideno-1,5- hexadieno, como se expone en d *. La clasificación de los carbonos en sus cadenas, va a motivar diferentes tipos de compuestos de la misma familia, como alcoholes primarios, secundarios y terciarios, e incluso, a átomos diferentes del carbono, como el nitrógeno, y que afectarán a las aminas y amidas. Así de las 4 fórmulas dadas dirás que: a) La 1, es un alcohol secundario b) La 2, es una amida terciaria c) La 4, es una amina primaria d) La 3, es un alcohol terciario Son correctas la 1 y la 2, pues se trata de alcoholes secundarios y terciarios (el carbono sobre el que se encuentra el grupo alcohol, tiene un H, o ninguno, y la 4 es una amina primaria ( sólo ha sustituido un H, el NH 3 )

2 10.24*. Es curioso que los prefijos que nos indican 1,2,3 y 4 carbonos, conserven una razón histórica en función de compuestos muy representativos: alcohol metílico, etílico y ácidos propiónico y butírico, mientras que los demás sean específicamente latinos o griegos, siendo quizá lo único que nos recuerde a los primitivos sistemas de formulación orgánica, junto con los nombres genéricos de las familias de compuestos y series homólogas. Actualmente casi todos los compuestos constan de una estructura hidrocarbonada lineal, ramificada o cíclica, sobre la que se encuentran las diferentes funciones de las familias orgánicas. Por eso es importante determinar la cadena o tronco principal, que debe contener la función principal o el mayor número de ellas, debiéndola numerar de forma que a aquella le corresponda el más bajo. Así, de una estructura de compuesto orgánico como el dado, podrás decir que: a) La cadena principal tiene 5 carbonos b) El doble enlace está en la posición 1 c) La función principal sobre el carbono 2 es el OH d) Se denominaría 3-etil- 3-metil-3-buteno-2-ol La cadena principal deberá contener el mayor número de funciones orgánicas, numerándose de forma que a la función principal le corresponda el número más bajo. Según esto la estructura del compuesto para formular sería la dada, siendo correctas las propuestas c y d La primera clasificación de los compuestos orgánicos fue realizada por Berthelot, que posteriormente sería ministro francés, en Sólo establecía 8 funciones: carburos de hidrógeno (en lugar de hidrocarburos), alcoholes, aldehidos, ácidos, ésteres, aminas, amidas y radicales organometálicos. De los compuestos dados, sólo podrían estar incluidos en esta clasificación: a) el 2 y 4 b) el 2, y 3 c) el 1 y 3 d) el 3 y 4 Sólo es correcta la a), dado que los éteres (3) y las cetonas(1), no estaban incluidos Antiguamente los aldehídos eran femeninos, pues era conocido el grupo de las aldehidas, y nombre proviene de su obtención deshidrogenando (oxidando), los alcoholes, por eso se llamaron alcoholdeshidrogenatus, y de su resumen salió su nombre. El esqueleto dado, pertenece a un aldehído que recibiría por nombre, una vez completados los hidrógeno: a) 2-etil-2-metilpropanal b) 2-etil-2-metilbutanal c) 3,3-dimetilbutanal d)2,2-dimetilbutanal La cadena mas larga que contenga el grupo aldehído, es de 4C, por lo tanto se tratará de un butanal, dado que se comenzará a numerar por el carbono del aldehído, las ramificaciones estarán sobre el carbono 2. Es correcta la propuesta d.

3 Cuando escribimos una fórmula orgánica estructural o desarrollada, lo que menos se nos ocurre es pensar es que fue el ruso Butlerow, el que a mediados del pasado siglo las inventó, y que las rayas que ponemos entre los diferentes átomos, y que sugirieron mucho después, un par de electrones compartidos, fueron idea de Archibald Scott Couper, un escocés discípulo de Wurtz, 40 años antes de que se descubriera el electrón. Si te dan 4 fórmulas desarrolladas para representar al 3,4-metilideno-1,5-hexadieno, dirás que la única incorrecta es la: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 La 1, dado que su cadena principal tiene 5C.Como se puede apreciar en la figura, la 2,3 y4, corresponden a la misma fórmula Esqueleto de enol. La función con un doble enlace y un grupo alcohol, corresponde a lo que llamaríamos un enol, compuesto isómero de los aldehídos. Por eso el esqueleto dado correspondería a: a)3-metil-1-penten-3-ol b) 3-metil-4-penten-3-ol c)1-etil-1-eteniletanol d)3-hidroxi-3-metil-1-penteno SOLUCIÓN La cadena principal deberá contener el doble enlace y la función alcohol por lo tanto se trata de un pentenol se numerará por el doble enlace, ya que el grupo OH, está en el centro. Por ello la propuesta correcta es la a El enol que se presenta en la figura, tiene mayor dificultad a la hora de elegir la cadena principal. Si se siguiera la nomenclatura de Ginebra, sería un hidroxipenteno, sin embargo en la actualidad se denominaría: a)3-metil-3-metilideno- 2-hidroxipentano b)2-etil-2-metil-1-buten-3-ol c) 2-etil-2-metil-1-buten-3-ol d) 2-etil-2-metil-3-buten-2-ol Dado que la cadena principal debe contener las dos funciones eno y ol la cadena mas larga que las contiene es de 4 carbonos, que se numerará de forma que a la función principal, el alcohol, le corresponda el número mas bajo. Por ello la correcta es la d Cuando en la cadena principal hay varias funciones oxigenadas, conviene tratar a la de menor rango como secundarias, esto es, como ramificaciones en la cadena principal. De esa forma el alcohol, sería el grupo hidroxi. Así el compuesto dado se denominará: a)2-etil-6-hidroxi-4-hexenal b) 5-etil-1-hidroxi-2-hexenal-6 c) 5-etil-1-hidroxi-4-hexenal d) 2-etil-6-hidroxi-2-hexenal SOLUCIÓN La cadena principal deberá contener el doble enlace y las funciones alcohol y aldehido por lo tanto se trata de un hidroxihexenal,numerándose a partir del aldehído que será la posición 1, que se omite. Por ello la propuesta correcta es la a.

4 En la conferencia de Ginebra en 1892, fue la primera vez que se fijó el sufijo oico para los ácidos que antes eran carboxílicos. Sin embargo un compuesto como el dado que en la nomenclatura de Ginebra, se nombraría como se menciona en la figura, actualmente sería el ácido: a) butinoico b)1-butinoico c)3-butinoico d) 4 butinoico 1 Dado que en la actualidad se numera la cadena principal a partir de la función ácida que al ser la dominante siempre estaría en la posición 1, que no es preciso indicar Por eso la correcta es la fórmula * En la nomenclatura orgánica de Ginebra, según propuesta del profesor ruso Beilstein, los éteres se nombraban como compuestos de hidrocarburo (regla 18 a 21), unidos por el término oxi, siempre comenzando por el hidrocarburo mas complejo, en contra del sistema que los consideraba como óxidos, o también se empleaba la nomenclatura radicofuncional, tomando la parte hidrocarburo como radical. Así el compuesto dado se denominará: a) etano-oxi-propano b) propano-oxi-etano c) etilpropiléter d) propiletiléter Dado lo mencionado en el enunciado es correcta la b, ya que hay que tomar el hidrocarburo de cadena mas larga, sin embargo si se emplea la nomenclatura radicofuncional, ya que primaría la secuencia alfabética la correcta sería la c En la fórmula dada, existen 3 grupos alcohol, y sólo 2 pueden estar en la cadena principal, por ello uno de los grupos ha ser nombrado como hidroxi, esto es en una ramificación, por lo tanto el nombre mas apropiado para dicha fórmula será: a)3-hidroximetil-5-metil-2,6-heptanodiol b)2,4-dihidroxietil-1-pentanol c) 2,4-hidroxietano-1-pentanol d) 3-hidroximetano-5-metil-2,6-heptanodiol Es correcta la a, puesto que la cadenas mas larga que contiene dos grupos OH Contiene 7 carbonos, siendo las ramficaciones hidroximetil y metil En la nomenclatura de Ginebra, las cetonas se nombraban, tal como los éteres, por el sistema radicofuncional, como se muestra en la figura. Este sistema actualmente es poco recomendado, dado que las reglas de la IUPAC( C-311), recomienda la nomenclatura sustitutiva. Por eso deberá nombrarse como: a) hexanona-3 b) 2-hexanona c)3-hexanona d)propiletilcetona La nomenclatura sustitutiva, toma el hidrocarburo, numerándola de forma que la función cetona le corresponda el número mas bajo. Por eso es correcta la c.

5 Antiguamente, en la nomenclatura de Ginebra, se podían juntar dos funciones en la cadena principal, nombrándolas como funciones principales, y solo en la numeración de la cadena, distinguir las prioridades. Actualmente, las normas de la IUPAC, preconizan separar dichas funciones, nombrando la de inferior rango como radical. Por ese motivo el compuesto de la figura se deberá nombrar como: a) 4-butanol-2-ona b)2-butanol-4-ona c)4-hidroxi-2-butanona d)2-hidroetil-metilcetona La nomenclatura sustitutiva, toma el hidrocarburo, numerándola de forma que la función cetona le corresponda el número mas bajo por eso sería correcta la c. También estaría correcta la d, si se empleara la nomenclatura radicofuncional, aunque es menor recomendada por la IUPC El nombre de las cetonas, propuesto por Gmelin, procede de la acetona, que a su vez lo hace del acetato de plomo, pues se obtenía a partir de éste, ya que el sufijo ona, procedía del griego con el significado de hija de. El compuesto dado posee dos grupos cetónicos, lo cual no sería problema a la hora de nombrarlo, si en cambio sus ramificaciones, de esa forma su nombre sería: a) 3-butil-2,4-hexanodiona b)3-(1-metilpropil)-2,4-hexanodiona c)3-secbutil-3,5-hexanodiona La única propuesta correcta sería la b, puesto que habrá que numerar la cadena de forma que a los grupos cetónicos les corresponda los números mas bajos. La ramificación secbutil es la misma que 1- metilpropil; la diferencia está en la numeración respecto a la cadena principal, como se observa en los dibujos. d)4-(1-metilpropil)-3,5-hexanodiona Cuando existen varias funciones en la cadena principal, como en este caso la función éter, que casi siempre es secundaria, se suele significar como oxa. De esta forma el compuesto dado se denominaría: a) 2-heptin-5-oxadial b) 5-hexin-2-oxadial c)5-oxa-2-heptinodial d)3-oxa-4-hexinodial La única propuesta correcta sería la c, al emplear la nomenclatura por reemplazamiento, puesto que el éter (oxa) se toma como si fuera parte del hidrocarburo, formando una cadena lineal de 7, predominando a la hora de numerar la cadena el triple enlace sobre el propio éter, como se ve en la figura 10.38*. Cuando un compuesto como el dado, presenta varios grupos iguales, es difícil elegir la cadena principal, puesto que unos deberán actuar como ramificaciones. Por eso el compuesto dado será: a) bis(2,2-metilformil)-propanodial b)3,3-diformilpentadial c)heptanotetral Empleando la nomenclatura sustitutiva, y dado que el compuesto es simétrico, la cadena principal contiene 5 C, actuando los grupos aldehídos laterales como ramificaciones, tal como se expone en las figuras. Son correctas b y d. d) 1,2,2,3-propanocarbaldehido

6 10.39*. La nomenclatura conjuntiva o por reemplazamiento, está recomendada por la IUPAC, en muchos casos, junto con la sustitutiva, habitual. De esa forma el compuesto dado teniendo en cuenta que el grupo ácido es el principal se deberá llamar ácido: a) etoxipropanoico b) etiloxipropanoico c)3-oxabutanoico d)3-oxapentanoico Las propuestas correctas son la a (nomenclatura sustitutiva, se sustituye un hidrogeno por un radical etoxi) o la conjuntiva que considera todo un conjunto derivado del hidrocarburo, reemplazando el C por el grupo oxa(éter) en este caso, la d También se puede emplear la nomenclatura conjuntiva a un caso como el dado, nombrando dicho compuesto como ácido: a) 3,5-heptanodionaoico b) 3,5-diosoheptanoico c)2,4-diosopentanoico d)3,5-dionaheptanoico La propuesta correcta es la b, porque en la nomenclatura conjuntiva, se toma todo el conjunto del compuesto, tal como se da en la figura.

NOMENCLATURA ORGÁNICA 3

NOMENCLATURA ORGÁNICA 3 NOMENCLATURA ORGÁNICA 3 10.41. La posibilidad de que los carbonos formasen aparte de cadenas, agrupaciones cíclicas, de menos de 6 carbonos, era inconcebible en 1875. Sin embargo, 10 años más tarde ya

Más detalles

NOMENCLATURA ORGÁNICA 3

NOMENCLATURA ORGÁNICA 3 NOMENCLATURA ORGÁNICA 3 10.41. La posibilidad de que los carbonos formasen aparte de cadenas, agrupaciones cíclicas, de menos de 6 carbonos, era inconcebible en 1875. Sin embargo, 10 años más tarde ya

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

Química Química Orgánica

Química Química Orgánica 2013 Fernando Brierley Felipe Salas Química Química Orgánica Fernando Brierley V. Felipe Salas B. 2013 La gran ciencia de la química se puede d ividir en d os grandes caminos; la química inorgánica, y

Más detalles

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Sencillo C C Doble C = C Triple C C FORMULACIÓN ORGÁNICA Existe un nº inmenso de compuestos del carbono, por lo que se impone una clasificación y sistematización para su estudio. Las causas de tan amplia variedad De compuestos la encontramos

Más detalles

H I D R O C A R B U R O S

H I D R O C A R B U R O S H I D R O C A R B U R O S ALIFÁTICOS (cadena abierta) Saturados o alcanos (enlace simple) Insaturados Alcanos Alquenos o etilénicos (doble enlace) Alquinos o acetilénicos (triple enlace) CÍCLICOS (cadena

Más detalles

Cajón de Ciencias. C C C C C C hex- y a partir de aquí con los prefijos griegos usuales (hept-, oct-, etc.)

Cajón de Ciencias. C C C C C C hex- y a partir de aquí con los prefijos griegos usuales (hept-, oct-, etc.) Formulación orgánica Cajón de Ciencias La química orgánica es la basada en el carbono. Casi todos los compuestos en química orgánica se componen únicamente de carbono, hidrógeno y oxígeno. Las fórmulas

Más detalles

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad.

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. GRUPOS FUNCIONALES El átomo, o grupos de ellos, que confiere a un compuesto propiedades particulares se denomina grupo funcional.

Más detalles

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos QUIMICA ORGANICA Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad Enlace covalente

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA CLASE # 21

QUÍMICA ORGÁNICA CLASE # 21 UNIDAD # 5: COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS CONTENIDO Aldehídos y Cetonas Clasificación Nomenclatura común Nomenclatura IUPAC OBJETIVOS 1. Describir la estructura, clasificación y sistemas de nomenclatura

Más detalles

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Función Química Ácido Carboxílico Éster Amida Aldehído Cetona Alcohol Amina Fórmula Grupo General Funcional O - COOH R C OH O -COO- R C O

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Extractado de la Guía de Problemas de Química Orgánica I por la Dra. Diana Bekerman Fórmulas y representación de estructuras químicas

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio QUÍMICA ORGÁNICA

Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio QUÍMICA ORGÁNICA FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. Manquehue Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio Nombre: Curso: QUÍMICA ORGÁNICA CICLOALCANOS CnH2n Son cadenas

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA

FORMULACIÓN ORGÁNICA FORMULACIÓN ORGÁNICA El átomo de Carbono Configuración electrónica: 1s 2 2s 2 2p 2 Enlace que forma al unirse con otros átomos: Enlace Covalente. Para alcanzar la configuración electrónica del gas noble

Más detalles

Nomenclatura Grupos Funcionales

Nomenclatura Grupos Funcionales IQ3204 Química Orgánica Semestre Otoño 2014 Clase Auxiliar Nº1 Nomenclatura Grupos Funcionales Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Profesor Auxiliar: Moisés Gómez Clasificación de los Hidrocarburos:

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO. x x. x x. x x CH 3 COOH. A) Molecular B) Desarrollada C) Semidesarrollada D) Mixta

QUÍMICA DEL CARBONO. x x. x x. x x CH 3 COOH. A) Molecular B) Desarrollada C) Semidesarrollada D) Mixta QUÍMICA DEL CARBONO Los compuestos en los que se encuentra presente el carbono son más numerosos que los de todos los demás elementos conocidos. Los compuestos orgánicos, que son aquellos en los que se

Más detalles

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC IQ3204 QUÍMICA RGÁNICA toño 2010 Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Auxiliar: Óscar Arias CMPLEMENT CLASE AUXILIAR N 1: NMENCLATURA IUPAC Dependiendo de los grupos funcionales presentes, las sustancias

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química GRUPOS FUNCIONALES Se denomina función a un átomo, o grupo de átomos, que reemplaza uno o varios átomos de hidrógeno en la molécula de un hidrocarburo, confiriendo a la sustancia resultante propiedades

Más detalles

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se

Más detalles

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

Colegio Santa María del Carmen Alicante  Departamento Científico Matemático Colegio Santa María del Carmen Científico UNIDAD 16. QUÍMICA ORGÁNICA También conocida como química del carbono, es la rama de la Química que estudia los compuestos de este elemento (el carbono). Los átomos

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. Química 1º bachillerato Química del carbono 1 1. EL CARBONO El carbono es una molécula muy especial capaz

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Alcoholes simples y

Más detalles

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10 ISOMERÍA 2º BACHILLER 1. Definición de isomería Los isómeros son dos o más compuestos que tienen igual fórmula molecular, pero distinta fórmula desarrollada o espacial, es decir, se distinguen en las diversas

Más detalles

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGANICA. TEMA 2 TEMARIO QUÍMICA.. I.E.S. FERNANDO DE LOS RÍOS (QUINTANAR DEL REY) Temario Química. Tema 2. 2 Índice de Contenido. 1. INTRODUCCIÓN....

Más detalles

Grupos funcionales Series homólogas

Grupos funcionales Series homólogas Grupos funcionales Series homólogas Grupo funcional: Es un átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en que están presentes.

Más detalles

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León MECLATUA DE GUPS FUCIALES ALCLES Los alcoholes se caracterizan por poseer el grupo funcional hidroxilo ( ) en su estructura, el que se encuentra

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.Índice 1. Generalidades 2. Hidrocarburos: 2.1 Alcanos 2.2 Alquenos 2.3 Alquinos 2.4 Radicales 2.5 Hidrocarburos ramificados 2.6 Hidrocarburos cíclicos

Más detalles

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres FORMULACIÓN Clasificación de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Clasificación de

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

NOMENCLATURA ORGÁNICA 4

NOMENCLATURA ORGÁNICA 4 NOMENCLATURA ORGÁNICA 4 10.61*. La estructura del anillo bencénico, fue discutida durante mucho tiempo, hasta que Kekulé propuso la estructura hexagonal con 3 insaturaciones. Sin embargo, en 1925, para

Más detalles

Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre. mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro

Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre. mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro 3.2. HIDROCARBUROS. 3.2.1. ALCANOS. Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro enlaces del carbono, se denominan

Más detalles

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se nombra mediante

Más detalles

Nomenclatura y simbología orgánica IV ( continuación) Reglas de la IUPAC I (HIDROCARBUROS)

Nomenclatura y simbología orgánica IV ( continuación) Reglas de la IUPAC I (HIDROCARBUROS) Nomenclatura y simbología orgánica IV ( continuación) Reglas de la IUPAC I (HIDROCARBUROS) Entre los años 60 y 70, la IUPAC. cambió de nombre, intitulándose Comisión en la nomenclatura de Química Orgánica,

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 3. FORMULACIÓN ORGÁNICA EJERCICIOS 3. Grupos funcionales 1. Se dan las siguientes moléculas utilizando su fórmula semidesarrollada. Indica a qué familia pertenecen y escribe la fórmula desarrollada

Más detalles

QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA

QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Área de Química Orgánica Dr. Antonio T. D Arcangelo QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA FARMACIA EQUIPO DOCENTE Profesor

Más detalles

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO FÍSICA Y QUÍMICA 4 AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS FÍSICA Y QUÍMICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Más detalles

MÓDULO 23. Qué aprenderé en el presente módulo?

MÓDULO 23. Qué aprenderé en el presente módulo? MÓDULO 23 Qué aprenderé en el presente módulo? El objetivo de este módulo es que aprendas a reconocer a cada familia por su grupo funcional, también a nombrar y formular los distintos compuestos oxigenados

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA CLASE # 23

QUÍMICA ORGÁNICA CLASE # 23 UNIDAD # 5: COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS CONTENIDO Aldehídos y Cetonas Clasificación Nomenclatura común Nomenclatura IUPAC OBJETIVOS 1. Describir la estructura, clasificación y sistemas de nomenclatura

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Grupos Funcionales Resumen de la clase anterior sp 3 sp 2 sp Elemento de baja electronegatividad Capaz de hibridar electrones Carbono Hidrógeno Hidrocarburos Alifáticos Alicíclicos Aromáticos Alcanos Alquenos

Más detalles

Teoría Estructural 25/06/2012

Teoría Estructural 25/06/2012 La Química Orgánica está a punto de enloquecerme. Se me figura como un bosque tropical primigenio, lleno de las cosas más notables, una selva infinita y terrible en la que uno no se atreve a penetrar porque

Más detalles

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH 3.3. COMPUESTOS CON EL OXÍGENO. 3.3.1. ALCOHOLES. Los alcoholes son compuestos que tienen unida a la cadena de carbonos el radical -OH u oxidrilo. Los alcoholes reciben el mismo nombre que la cadena de

Más detalles

Formulación química orgánica.

Formulación química orgánica. Formulación química orgánica. 1. Introducción. La química orgánica estudia las combinaciones con carbono de elementos como H, N, O,... El C Ł Hibridación 1s 2 2s 2 2p 2 El C actúa como un elemento tetravalente.

Más detalles

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos?

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos? P á g i n a 157 UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos? Desempeño Esperado. El estudiante reconoce los grupos funcionales de la química orgánica, identifica por

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA: EJERCICIOS. 1. Nombrar: 2. Formular: HIDROCARBUROS: CH CH CH. Hidrocarburos saturados o alcanos: (3) ( ) (4) ( ) (5) ( ) (7) ( )

FORMULACIÓN ORGÁNICA: EJERCICIOS. 1. Nombrar: 2. Formular: HIDROCARBUROS: CH CH CH. Hidrocarburos saturados o alcanos: (3) ( ) (4) ( ) (5) ( ) (7) ( ) IÓN ORGÁNIA: EJERIIOS HIDROARBUROS: Hidrocarburos saturados o alcanos: 1. Nombrar: (1) () () ( ) (4) ( ) (5) ( ) (6) (7) ( ) (8) ( ) 5 7 8 9 10 (9) ( ) 4. Formular: (1) Etano () Decano () Pentano (4) Undecano

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 4: FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA º BAT-Tema : Formulación Química Orgánica TEMA : FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA. Compuestos orgánicos. Hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos. Radicales.. Hidrocarburos cíclicos y aromáticos. El benceno

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO. Por qué hay tantos compuestos derivados del carbono? [C]=1s 2 2s 1 2p x 1 2p y 1 2p z

QUÍMICA DEL CARBONO. Por qué hay tantos compuestos derivados del carbono? [C]=1s 2 2s 1 2p x 1 2p y 1 2p z QUÍMICA DEL CARBN Se denomina química del carbono al estudio de los compuestos que provienen de los seres vivos. Se pensaba que estos compuestos solo podían ser sintetizados dentro de organismos vivos,

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química rgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

TEMA 6. QUÍMICA DEL CARBONO

TEMA 6. QUÍMICA DEL CARBONO 1 TEMA 6. QUÍMICA DEL CARBONO CONCEPTOS BÁSICOS Química del carbono. La química del carbono estudia los compuestos de carbono. Anteriormente se le llamaba química orgánica, pues los compuestos orgánicos

Más detalles

Los principales grupos funcionales son los siguientes:

Los principales grupos funcionales son los siguientes: GRUPOS FUNCIONALES Qué es un grupo funcional? Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal o por un agrupamiento de átomos para obtener compuestos

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Química orgánica III: grupos funcionales SGUICES047CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Aplicación 2 D ASE 3 D Comprensión 4 C Reconocimiento 5 C Reconocimiento 6

Más detalles

TEMA 3. FORMULACIÓN ORGÁNICA

TEMA 3. FORMULACIÓN ORGÁNICA TEMA 3. FORMULACIÓN ORGÁNICA 0. ÍNDICE 1. QUÍMICA DEL CARBONO... 2 1.1. El carbono en la naturaleza... 2 1.2. El ciclo del carbono... 2 1.3. El átomo de carbono... 3 1.4. Versatilidad de los enlaces del

Más detalles

Química Orgánica y Biológica Apunte

Química Orgánica y Biológica Apunte HIDROCARBUROS (dmonteci@exa.unicen.edu.ar) Son compuestos orgánicos que sólo contienen átomos de carbono y de hidrógeno. Tienen fórmulas muy variadas: CaHb. Los átomos de carbono se unen entre sí para

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno FRMULACIÓN Y NMENCLATURA DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno A.1. Escribir las fórmulas desarrolladas de

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA: SOLUCIONES

FORMULACIÓN ORGÁNICA: SOLUCIONES HIDROCARBUROS: Hidrocarburos saturados o alcanos: 1. Nombrar: (1) Butano () Etano () Heptano (4) Nonano (6) Propano (7) Undecano (8) Dodecano (9) Hexano Decano. Formular: (1) () ( ) () (4) ( ) 8 9 4 (6)

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Alcanos 4 Los alcanos son hidrocarburos que contienen en sus moléculas la máxima proporción de átomos de hidrógeno por átomos de carbono, por lo que son clasificados como hidrocarburos saturados.

Más detalles

Química orgánica: Grupos funcionales

Química orgánica: Grupos funcionales PPTCES042CB33-A16V1 Colegio Santo Domingo Química Electivo III Medio Clase Química orgánica: Grupos funcionales Ejercicio tipo PSU 1. Grupos funcionales oxigenados 1.1 Alcohol Constituido por radicales

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. FaPUR Lic. Ciencias Ambientales. Materia y Energía (Semestre 2015-B) Unidad IV Química Orgánica

Universidad Autónoma del Estado de México. FaPUR Lic. Ciencias Ambientales. Materia y Energía (Semestre 2015-B) Unidad IV Química Orgánica Universidad Autónoma del Estado de México FaPUR Lic. Ciencias Ambientales Materia y Energía (Semestre 2015-B) Unidad IV Química Orgánica Elaborado por Dr. Eduardo Campos Medina Guion Explicativo En esta

Más detalles

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples.

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. Alquenos. Alquinos. Compuestos aromáticos. El grupo carbonilo. Aldehídos. Cetonas. Ácidos carboxílicos. Ésteres. Anhídridos. Amidas Tioésteres, Fosfoésteres,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA CONTENIDOS. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA 1.- Primeros pasos de la Química Orgánica. 2.- Características del carbono y de los compuestos orgánicos. 3.- Tipos de enlaces del carbono. 4.- Representación

Más detalles

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS CONTENIDO Sistema de nomenclatura común y IUPAC Alcanos OBJETIVOS 1. Exposición de los sistemas de nomenclatura para nombrar alcanos. 2. Explicación

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACION

NOMENCLATURA Y FORMULACION NOMENCLATURA Y FORMULACION RESUMEN NORMAS IUPAC La nomenclatura de compuestos orgánicos puede llegar a ser extraordinariamente compleja. En este seminario sólo se pretende dar unas nociones muy elementales

Más detalles

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido ALDEHÍDOS: Atomos involucrados Sufijo Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia -al Solo al final C n H 2n O aldehido 1 NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS Para nombrar a los aldehidos se cambia

Más detalles

UNIDAD 7: NOCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIDAD 7: NOCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIDAD 7: NOCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA 1 ATOMO DE CARBONO Posee 4 electrones en el nivel de valencia y para llegar a la configuración electrónica del gas noble mas cercano comparte los 4 electrones mediante

Más detalles

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS L os hidrocarburos como su nombre lo indica, son compuestos formados de carbono e hidrógeno, la mayor parte de los compuestos que se encuentran en el petróleo y en el carbón mineral

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Química orgánica IV: isomería y estereoquímica SGUICES038CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 C Comprensión

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. Química 2º bachillerato Química del carbono 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos que son necesarios dominar

Más detalles

Unidad V :COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS

Unidad V :COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS Unidad V :COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS ESTRUCTURA DE ALCOHOLES: CLASIFICACIÓN PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO.NOMENCLATURA COMÚN NOMENCLATURA IUPAC. ESTRUCTURA DE FENOLES,.NOMENCLATURA COMÚN NOMENCLATURA

Más detalles

Espectrometría de masas. Complemento

Espectrometría de masas. Complemento Espectrometría de masas Complemento Alcanos Se observan los iones moleculares, aunque con baja intensidad El patrónde fragmentación presenta picos que difieren en 14 unidades de masa (pérdida de CH 2

Más detalles

ALDEHÍDOS Y CETONAS. En los aldehídos, el grupo Carbonilo ocurre en un extremo de la cadena, lo que conduce a la fórmula general: R CO-R

ALDEHÍDOS Y CETONAS. En los aldehídos, el grupo Carbonilo ocurre en un extremo de la cadena, lo que conduce a la fórmula general: R CO-R ELVER ANTNI RIVAS CÓRDBA ALDEHÍDS Y CETNAS Los Aldehídos y las Cetonas son dos familias de compuestos orgánicos que están relacionadas. Constituyen lo que conjuntamente llamamos compuesto Carbonílicos

Más detalles

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono:

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono: Hibridación Química Orgánica Antes que nada, Química Orgánica es todo lo relacionado con las sustancias orgánicas, es decir, todas aquellas que tienen Carbono en su composición molecular. El Carbono es

Más detalles

Capitulo 12-Compuestos Orgánicos con Oxígeno y Azufre 1

Capitulo 12-Compuestos Orgánicos con Oxígeno y Azufre 1 Capitulo 12-Compuestos rgánicos con xígeno y Azufre 1 12.4 Aldehidos y Cetonas Chemistry: An Introduction to General, rganic, and Biological Chemistry, Eleventh Edition 2 Grupo Carbonilo en Aldehídos y

Más detalles

N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO 1 MET 5 PENT 9 NON 2 ET 6 HEX 10 DEC 3 PROP 7 HEPT 11 UNDEC 4 BUT 8 OCT 12 DODEC

N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO 1 MET 5 PENT 9 NON 2 ET 6 HEX 10 DEC 3 PROP 7 HEPT 11 UNDEC 4 BUT 8 OCT 12 DODEC LOS ALCANOS: Los alcanos son hidrocarburos saturados ( de enlaces simples ) de cadena abierta. El alcano más simple tiene un carbono y 4 hidrógenos CH4 y se llama tano; t es el prefijo que indica 1 átomo

Más detalles

Royal American School QUIMICA 2º MEDIO Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO Nº1 QUIMICA ORGÁNICA NOMBRE: CURSO:

Royal American School QUIMICA 2º MEDIO Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO Nº1 QUIMICA ORGÁNICA NOMBRE: CURSO: Royal American School QUIMICA 2º MEDIO Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO Nº1 QUIMICA ORGÁNICA NOMBRE: CURSO: AE: Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación

Más detalles

Nomenclatura y simbología orgánica V ( continuación) Reglas de la IUPAC(continuación)

Nomenclatura y simbología orgánica V ( continuación) Reglas de la IUPAC(continuación) Nomenclatura y simbología orgánica V ( continuación) Reglas de la IUPAC(continuación) Reglas de la sección C En los compuestos orgánicos conteniendo carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, halógenos, asufre,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. 1 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. Cuestiones generales Ejercicios de la unidad 9 1.- Escribe con la notación de Lewis las moléculas de etano y ciclobutano. 2.- Razona si las siguientes afirmaciones

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos QUÍMICA ORGÁNICA Compuestos inorgánicos son los que forman la materia inerte (agua, sales minerales, rocas), aunque muchos de ellos también forman parte de los seres vivos; de hecho el agua, compuesto

Más detalles

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica Profesora: Gladys Rivera Jerez Las sencillas combinaciones del carbono con algunos pocos átomos han dado origen a más de 10 millones

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO. Elaborado por Carlos García. CSCJ Salesianas 0

QUÍMICA DEL CARBONO. Elaborado por Carlos García. CSCJ Salesianas 0 QUÍMICA DEL CARBONO Elaborado por Carlos García. CSCJ Salesianas 0 EL ÁTOMO DE CARBONO El átomo de carbono tiene una covalencia de 4. El átomo de carbono puede formar enlaces covalentes (s y p) con otros

Más detalles

Química Analítica Orgánica

Química Analítica Orgánica Curso de especialización en procesos farmacéuticos y biotecnológicos Química Analítica Orgánica Dra. Victoria Cavaliere 2013 Objetivos de la materia Lograr que el alumno conozca los fundamentos teóricoexperimentales

Más detalles

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos 1. INTRODUCCIÓN. La Química Orgánica constituye una de las principales ramas de la Química, debido al gran número de compuestos que estudia, los cuales

Más detalles

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre: a) el ácido acético y el propan 2 ol; b) cloruro de acetilo con agua. (a) CH 3 COOH + CH 3 CHOH CH 3 CH 3 COO CH (CH 3 ) 2 + H 2 O; etanoato

Más detalles

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples.

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. Alquenos. Alquinos. Compuestos aromáticos. El grupo carbonilo. Aldehídos. Cetonas. Ácidos carboxílicos. Ésteres. Anhídridos. Amidas Tioésteres, Fosfoésteres,

Más detalles

En este caso se utiliza el nombre del hidrocarburo alifático correspondiente, pero al nombre del hidrocarburo se le agrega la terminación ol.

En este caso se utiliza el nombre del hidrocarburo alifático correspondiente, pero al nombre del hidrocarburo se le agrega la terminación ol. Grupos funcionales por Cristina Andrade Guevara Alcoholes Estos compuestos orgánicos se forman cuando dentro de la cadena de hidrocarburos, un átomo de hidrógeno es sustituido por un grupo hidroxilo (-OH),

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Fórmula molecular: se escriben los elementos del compuesto y se indica con subíndices numéricos el números de átomos de cada elemento.

Fórmula molecular: se escriben los elementos del compuesto y se indica con subíndices numéricos el números de átomos de cada elemento. QUÍMICA ORGÁNICA. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA La química orgánica es la parte de la química dedicada a estudiar los compuestos formados por carbono e hidrógeno, pudiendo contener además otros átomos (llamados

Más detalles

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado. ORGÁNICA II 13.- Escribe y nombra todos los hidrocarburos de cinco átomos de carbono que tengan un doble enlace. Qué les ocurrirá cuando se hidrogenen?. 14.- _Escribe la fórmula estructural de un ácido

Más detalles

RECAPITULACIÓN 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑔] 𝑚𝑜𝑙 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔/𝑚𝑜𝑙]

RECAPITULACIÓN 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑔] 𝑚𝑜𝑙 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔/𝑚𝑜𝑙] QUIMICA COMUN RECAPITULACIÓN RECAPITULACIÓN mol = Masa sustancia [g] Masa molecular [g/mol] QUÍMICA ORGÁNICA HIBRIDACIÓN CARBONO INTRODUCCIÓN La química orgánica, en simples palabras, es la química del

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Dibuja moléculas quirales que cumplan las siguientes características. Señala con un asterísco cada centro de quiralidad. a) Cloroalcano de fórmula C 5 H 11 Cl b) Alcohol de fórmula C 6 H 14 O Sólución

Más detalles

Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO Química P.A.U. QUÍMIA DEL ARBONO 1 QUÍMIA DEL ARBONO UESTIONES FORMULAIÓN/NOMENLATURA 1. Formula: a) 2,4-hexanodiol. b) Propanal. c) N-metilbutanoamida. d) Etanonitrilo. e) 2-bromopropano. (P.A.U. Jun.

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. ALCANOS Los alcanos son hidrocarburos saturados, ya que todos los enlaces entre carbonos son sencillos. Los cuatro primeros tienen nombre común, el resto se nombra con

Más detalles

VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES.

VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES. VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES. ALCANOS NORMALES (LINEALES) En todos los alcanos normales o ramificados se espera encontrar solo estiramientos

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química Orgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: 1 C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica PLANTEL VENUSTIANO CARRANZA I FORMACION TECNICA 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES ING. RITA RESENDIZ TAPIA Química Orgánica La Química Orgánica

Más detalles

Instituto Sagrado Corazón A-111 QUÍMICA 5ºC y D- Prof. Barreneche, Ignacio EJERCITACIÓN MODELO TEMARIO A EVALUAR TEÓRICO/PRÁCTICO

Instituto Sagrado Corazón A-111 QUÍMICA 5ºC y D- Prof. Barreneche, Ignacio EJERCITACIÓN MODELO TEMARIO A EVALUAR TEÓRICO/PRÁCTICO TEMARIO A EVALUAR TEÓRICO/PRÁCTICO - Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura IUPAC de alcanos, alquenos/inos, ciclos y aromáticos. - Isomería. - Propiedades físicas de hidrocarburos: solubilidad, puntos

Más detalles