Mapa de zonificación del ACM AHARAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa de zonificación del ACM AHARAM"

Transcripción

1 Mapa de zonificación del ACM AHARAM Este mapa nos indica las zonas donde debemos realizar las actividades más adecuadas y que beneficien al ACM. El Valle de la Conquista Santa Rosa Qda Santa Rosa Pueblo Libre Zona de recuperación Domingo Puesto Qda Fernández Tingana Río Huascayacu Río Mayo Río Avisado Cocha Cetico Río Mayo Cocha Delicias La Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) y la Zonificación del ACM AHARAM son equivalentes?...no Yuracyacu Lloros Zona de manejo de recursos Río Negro Río Romero Zona de producción sostenible Ruta turística La ZEE identifica zonas productivas, urbanas, de recuperación y de conservación. La zonificación del AHARAM es el detalle al interior del área de conservación. Santa Elena Río Tonchima

2 14 Cuáles son los usos permitidos según la zonificación? Usos dentro del ACM Zona de manejo de recursos Zona de recuperación Zona de uso especial Turismo sostenible Recreación Investigación ACM AHARAM Educación ambiental Capacitación Tala de madera Productos no maderables Caza Pesca Agricultura sostenible Minería, hidrocarburos Zona de amortiguamiento (ZA): Son todas las zonas colindantes al ACM, donde se promueve el uso sostenible del territorio. Ahí se promueven actividades que no comprometan la conservación del ACM: uso sostenible del bosque, forestal y no maderable; agricultura diversificada; etc.

3 Qué NO podemos hacer en toda el ACM AHARAM? APERTURA DE CHACRAS LIMITE ACM AHARAM PROHIBIDO LA CAZA DE 2 CAZA DE 3 ANIMALES ANIMALES PESCAR CON: - Thiodan - Dinamita

4 16 Programas para la gestión del ACM AHARAM Los programas son la forma de organizar el trabajo Manejo de Recursos 2. Creación de conciencia y fortalecimiento organizacional 3. Cogestión Manejo de recursos silvestres Educación ambiental y comunicación Protección: control y vigilancia Turismo Fortalecimiento organizacional para la cogestión del ACM Administración y financiamiento Investigación Planificación y monitoreo del ACM Recuperación y restauración del ACM Delimitación y ordenamiento territorial Objetivos: ACM manejada sosteniblemente Biodiversidad del ACM estudiada y recuperada Objetivo: 3. Cambio colectivo de conciencia para la conservación del ACM Objetivo: 4. Modelo de cogestión funcional y articulado al ordenamiento territorial

5 Programa de manejo de recursos: Manejo de recursos silvestres El manejo de recursos no maderables del bosque debe ser una actividad compatible con el ACM y que genera ingresos a los usuarios. El uso sostenible se realizará según los planes de manejo. Actividades: - Identificar especies de flora y fauna con potencial de manejo en el ACM. - Diseñar planes de manejo. - Establecer oportunidades de bionegocios. - Aprovechar sosteniblemente el fruto del aguaje. - Producir sosteniblemente plantas ornamentales. - Producir artesanías. INDICADOR: 1 Al 2011, se generan beneficios económicos a través del manejo sostenible de recursos silvestres, insertados en cadenas productivas de valor. Aguaje Mauritia flexuosa 17

6 18 Programa de manejo de recursos: Ecoturismo El ACM AHARAM es ya conocido como un destino de turismo sostenible, conducido por pobladores locales. TINGANA LLOROS Vea los lineamientos para la gestión de los servicios ecoturísticos, la infraestructura, el transporte, la interpretación, los guías locales, la conducta y la seguridad de los visitantes y la promoción (pág. 77 del libro del plan maestro ACM AHARAM). SANTA ELENA Actividades: - Definir los productos y los planes de sitio - Desarrollar las capacidades locales - Promocionar los productos - Establecer alianzas para mejorar la seguridad INDICADORES: 2 Al 2011, la gestión del ACM es financiada al 100% 3 por ingresos del ecoturismo. Al 2011, el número de personas locales, hombres y mujeres, que trabajan en actividades turísticas se ha incrementado en 50%.

7 Programa de manejo de recursos: Investigación Ideas de investigaciones para desarrollar en el ACM: Inventarios biológicos de flora y fauna. Estado de conservación de los objetos de conservación. Cultivo del aguaje, demanda local y oferta de los aguajales existentes. Economía familiar, influencias del mercado. Valoración económica de la biodiversidad y de los servicios que brinda. ACM AHARAM Estrategia: Promoviendo el ACM como sitio para investigaciones se contribuirá a mejorar el conocimiento para desarrollar actividades económicamente compatibles que traerán beneficios a la población. 4 INDICADOR: Al 2011, se cuenta con 4 inventarios completos de aves, plantas ornamentales, sus polinizadores y dispersores.

8 20 Programa de manejo de recursos: Recuperación y restauración del ACM Será necesario implementar una serie de actividades para lograr recuperar las funciones del bosque: Actividades: - Planes de manejo integral de chacras, aguaje, pesca, entre otros. - Sistema de control para frenar la disminución de orquídeas. - Capacitaciones en técnicas agroforestales, agrosilvopastoriles y manejo de suelos. - Medidas de recuperación, dentro y fuera del ACM, de especies como: catahua, ceboda, aguaje, renacos, etc. - Promover el uso de alternativas energéticas para la cocina. - Capacitación en manejo y técnicas de cosecha de aguaje. Plan de Reforestación 5 INDICADORES: Al 2011, el 20% de las áreas intervenidas del ACM AHARAM está en proceso de recuperar su cobertura boscosa. 7 Al 2009, no se abren nuevas chacras, no se cazan monos y no se extrae madera dentro del ACM.

9 Programa de creación de conciencia y fortalecimiento organizacional: Comunicación y educación ambiental Las estrategias de comunicación y educación ambiental para el ACM, implica un trabajo directo con los integrantes de la comunidad, empleando para ello un lenguaje, medio y espacio adecuados y económicos. - Intervención en asociaciones de agricultores, escuelas, autoridades, mediante actividades de producción, uso y difusión de mensajes. - Brindar capacitación sobre la importancia biológica de la isla y formas de disminuir las amenazas. - Elaborar e implementar programas de difusión de mensajes y materiales sobre ecología, interpretación ambiental y otros. - Actividades: Campañas de difusión de las normas de uso del ACM y su importancia. INDICADORES: 7 Al 2009, no se abren nuevas chacras, no se cazan 8 monos y no se extrae madera dentro del ACM. Al 2009, las poblaciones de Rioja y Moyobamba conocen e implementan la zonificación del ACM y su colindancia con criterios de conservación.

10 22 22 Programa de creación de conciencia y fortalecimiento organizacional: Fortalecimiento organizacional Es necesario que los municipios y las instituciones de apoyo a la gestión del ACM contribuyan al fortalecimiento de las Unidades de Gestión Local (), y otras organizaciones a través de actividades constantes de capacitación, intercambios, pasantías, entre otras. Actividades: - Reconocer formalmente las y Junta del ACM, por parte los municipios. - Fortalecer las, la Junta del ACM y los municipios responsables, mediante capacitaciones en gestión. - Capacitar a las en formulación y ejecución de proyectos sostenibles que utilicen recursos del ACM. - Fomentar los intercambios de experiencias y las pasantías como estrategia de aprendizaje y difusión del modelo de cogestión. INDICADORES: 6 Al 2011, el 100% de las decisiones del ACM AHARAM 9 se toman en forma conjunta, entre los municipios y la junta, en procesos que incluyen equidad de género. Apartir del 2008, los POA del ACM AHARAM incorporan propuestas de la Junta del ACM elaboradas con equidad de género.

11 Programa de cogestión: Protección del ACM: Control y vigilancia La municipalidad es responsable de la vigilancia y control del ACM, en coordinación con la Policía, apoyada por la población local organizada. Actividades: - Diseñar e implementar el control y vigilancia con las, pobladores y alcaldes con función es detener las actividades ilícitas. - Establecer una estrategia para detener la venta de terrenos en el ACM. - Establecer medidas de seguridad dentro en el ACM. - Proveer de equipos y capacitar en su uso a los integrantes de las para las funciones de protección. COMITE CONTROL Y VIGILANCIA ISLA AVISADO Plan de control y vigilancia INDICADORES: 6 Al 2011, el 100% de las decisiones del ACM AHARAM 7 Al 2009 no se abren nuevas chacras, no se cazan se toman en forma conjunta, entre los municipios y la junta, monos y no se extrae madera dentro del ACM. en procesos que incluyen equidad de género.

12 24 Programa de cogestión: Administración y financiamiento Incluye: - Mecanismos formales de gestión del ACM. - Personal. - Operaciones en el área. - Desarrollo y mantenimiento de infraestructura y equipamiento. - Desarrollo de estrategias para financiar la gestión del área. Actividades: - Establecer los mecanismos de cogestión. - Establecer alianzas estratégicas para planes de manejo, de negocios, reforzar la seguridad en la zona. - Diseñar e implementar estratégias para el financiamiento del ACM (búsqueda de fondos). - Establecer mecanismos de participación del sector privado para invertir y realizar actividades en el ACM AHARAM. Una forma de financiar mínimamente es a través del cobro a los visitantes al ACM. INDICADORES: 2 Al 2011, la gestión del ACM es financiada al 100% por 6 ingresos de ecoturismo. Al 2011, el 100% de las decisiones del ACM AHARAM se toman en forma conjunta, entre los municipios y la junta, en procesos que incluyen equidad de género.

13 La planificación y el monitoreo son parte de una gestión eficiente y del manejo adaptativo. Programa de cogestión: Planificación y monitoreo Actividades: - Desarrollar o implementar los planes operativos anuales para la cogestión. - Desarrollar un banco de datos para la zona. - Monitorear el estado de conservación del ACM y de sus objetos de conservación. - Monitorear la gestión del área y la implementación de los acuerdos y planes según los indicadores. ACM AHARAM PLAN DE MONITOREO DEL ACM AHARAM La Junta de ACM, en su rol de control social y la Comisión Ambiental Local, en su rol técnico, tienen una función fundamental en la gestión de proyectos, presupuesto y la implementación de los mecanismos de gestión. 6 Al 2011, el 100% de las decisiones del ACM AHARAM se toman en forma conjunta, entre los municipios y la junta, en procesos que incluyen equidad de género. 7 INDICADORES: Al 2009 no se abren nuevas chacras, no se cazan monos y no se extrae madera dentro del ACM. 8 Al 2009 las poblaciones de Rioja y Moyobamba conocen e implementan la zonificación del ACM y su colindancia con criterios de conservación.

14 26 Programa de cogestión: Delimitación y ordenamiento del territorio Es importante articular el ACM a la gestión de la subcuenca del río Avisado, ya que el uso de la tierra, del agua y de la infraestructura afectan el flujo y la calidad del agua en el ACM, así como a la calidad del paisaje. ACM AHARAM BIENVENIDOS Sub-cuenca del Río Avisado Actividades: - Delimitar participativamente el ACM. - Implementar el saneamiento físico y legal partcipativo del ACM. - Empadronar a los colindantes y posesionarios dentro del ACM. - Municipios realizan ZEE y OT en sus ámbitos. - Articular el ACM a los planes de desarrollo local y ordenamiento territorial con enfoque de cuenca. - Promover el diálogo entre la Junta y los usuarios de la cuenca para establecer acuerdos en el uso del agua. ACM AHARAM 8 INDICADOR: Al 2009 las poblaciones de Rioja y Moyobamba conocen e implementan la zonificación del ACM y su colindancia con criterios de conservación.

15 Cómo mediremos los avances? 27 Cada año, con los indicadores: Al 2011, se generan beneficios económicos a través del manejo sostenible de recursos silvestres, insertados en cadenas productivas de valor. Al 2011, la gestión del ACM es financiada al 100% por ingresos de ecoturismo. Al 2011, el número de personas locales, hombres y mujeres, que trabajan en actividades turísticas se ha incrementado en 50%. Al 2011, se cuenta con 4 inventarios completos de aves, plantas ornamentales y sus polinizadores y dispersores Al 2011, el 20% de las áreas intervenidas del ACM AHARAM está en proceso de recuperar su cobertura boscosa. Al 2011, el 100% de las decisiones del ACM AHARAM se toman en forma conjunta, entre los municipios y la junta, en procesos que incluyen equidad de género. Al 2009, no se abren nuevas chacras, no se cazan monos y no se extrae madera dentro del ACM. Al 2009, las poblaciones de Rioja y Moyobamba conocen e implementan la zonificación del ACM y su colindancia con criterios de conservación. A partir del 2008, los POA del ACM AHARAM incorporan propuestas de la Junta del ACM elaboradas con equidad de género. Los resultados nos sirven para evaluar la gestión y programas del POA (Plan Operativo Anual).

16 28 La cogestión del ACM AHARAM COGESTIÓN significa que la población local decide junto con la autoridad municipal, qué hacer y cómo trabajar y conservar el ACM. GERENCIA Servicios Municipales y Medio Ambiente - Hace convenios, busca alianzas estratégicas y financiamiento. - Designa al administrador del ACM. - Articulación regional y nacional. Oficina de Medio Ambiente - Aprueba el presupuesto y POA del ACM. - Coordina con el administrador y la Gerencia. El administrador (representante* de los municipios de Moyobamba y Rioja) Junta del ACM: + Unidades de Gestión Local POA: Plan Operativo Anual ACM: Área de Conservación Municipal : Unidad de Gestión Local El administrador del ACM: - Organiza la vigilancia y control del ACM. - Elabora el informe anual y POA. - Promueve la implementación del Plan Maestro. - Coordina y toma decisiones con las en la Junta. LIMONES LLOROS LA CONQUISTA SANTA ELENA ACM AHARAM POSIC * Las Municipalidades Provinciales de Moyobamba y Rioja deben designar, cada una, un administrador o representante del municipio. EL EDEN PUEBLO LIBRE

17 Qué hace la Junta del ACM? Qué es la? 29 JUNTA DEL ACM AHARAM La Unidad de Gestión Local () es una organización que representa a los pobladores locales en la ejecución de actividades y la coordinación sobre las necesidades de su sector dentro del ACM. Las están organizadas por sectores. LA CONQUISTA PUEBLO LIBRE LIMONES ACM AHARAM La Junta: - Aprueba el informe anual, el POA y el presupuesto del ACM. - Coordina acciones de vigilancia y control con el administrador del ACM y las. - Monitorea la implementación del Plan Maestro, usando los indicadores. LLOROS SANTA ELENA POSIC EL EDEN Las también: - Proponen a la Junta ideas de proyectos. - Realizan acciones de vigilancia y control en coordinación con el administrador. - Promueven e implementan iniciativas de capacitación, educación ambiental y promoción.

18 30 Condiciones para implementar el Plan Maestro Implementar el modelo de cogestión. Apoyo político. 3. Apoyo técnico-legal. 4. Compromiso y participación de todos los sectores, para implementar y respetar las normas y también participar en las actividades. 5. Financiamiento. Presupuesto anual aproximado en nuevos soles Y yo...cómo participo? Para saber cómo y en qué participar, vea también las páginas 113 a 115 del libro del plan maestro del ACM AHARAM Adicionalmente, para empezar se necesita S/ para la delimitación participativa del ACM, S/ para equipar el área para control y vigilancia y S/ para equipo de campo y movilidad (moto). Protección: (gastos de operaciones de control y vigilancia) Cogestión: (planificación y monitoreo) Creación de conciencia Actividades de manejo y monitoreo Todo el resto son inversiones que pueden hacerse con PIP** y alianzas estratégicas. TOTAL ANUAL (mínimo) administrador * * Los gastos son compartidos por los municipios de Rioja y Moyobamba ** PIP = Proyecto de Inversión Pública

19 Cómo participar en la implementación del Plan Maestro? 31 Todos podemos participar en la implementación del Plan Maestro!! Cómo? Quienes? Estudios, diagnósticos, investigaciones Planificación (estrategias, planes) Mecanismos de gestión, convenios, alianzas, acuerdos Actividades de implementación en campo Capacitación y educación ambiental Desarrollo de infraestructura (puestos, centros de interpretación) Promoción Investigadores, especialistas, instituciones (con participación de la población) Instituciones colaboradoras, CAL, Junta,, municipios Municipios provinciales, administrador del ACM, Junta, Administrador del ACM, (apoyo de instituciones colaboradoras) Colaboradores, CAL, PEAM Municipios, Gobierno Regional Municipios, Gobierno Regional, administrador del ACM, Junta CAL: Comisión Ambiental Local

20 32 22 Qué significa...? Diversidad biológica: Es la variabilidad de los ecosistemas o paisajes, la diversidad dentro de cada especie y entre las especies. Ecosistema: Conjunto de seres vivos y factores físicos (suelo, agua, clima) que interactúan en un lugar, siendo el hombre, así como su diversidad cultural un componente integrante. Gestión o administración: Conjunto de programas y actividades orientadas a administrar un Área Natural Protegida, que desde los diferentes niveles de responsabilidad, desarrollan la planificación, decisión, ejecución, evaluación y control de la misma y de sus recursos humanos, físicos y financieros, con eficiencia, calidad y equidad, orientándose al servicio de sus objetivos. Ordenamiento Territorial: Proceso colectivo que implica una serie de decisiones a partir de las cuales una población da un uso adecuado y sostenible al territorio.

21 Qué significa...? 33 Protección: Conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro. Población local o comunidad: Son los centros poblados o localidades rurales. También puede incluir poblaciones indígenas, pero no nos referimos a ellos en este caso. Plan de manejo (de recursos silvestres de áreas de conservación): Es un instrumento de gestión necesario para organizar el uso sostenible, es decir por debajo del límite natural de recuperación de recursos silvestres no maderables, dentro de las Áreas Naturales Protegidas o de áreas de conservación. Plan Operativo Anual (POA): Es un documento que enumera las actividades, responsables, metas y presupuesto para el lapso de 1 año.

22 34 Que es el Plan Maestro? Una guía de: - Cómo usar el ACM - Para qué vamos a usar el ACM - Dónde se podría hacer turismo - Dónde hay que recuperar los bosques - Las reglas y principios generales para la gestión del área - Qué actividades no debemos realizar en el ACM. - La zonificación del área. Se elabora en procesos participativos y se plasma en un documento aprobado por la Municipalidad que es vigente por 5 años. El Plan Maestro del ACM AHARAM fue aprobado por la Municipalidad Provincial de Moyobamba mediante Ordenanza Nº MPM del 26 de febrero del 2007 y por la Municipalidad Provincial de Rioja mediante Ordenanza Nº CM/MPR, el 13 de marzo del 2007.

23 Créditos Municipalidad Provincial de Moyobamba Jr. Pedro Canga Nº 262 Teléfonos: , Municipalidad Provincial de Rioja Jr. San Martín Nº 1002 Teléfono: Con el apoyo de: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS Av. Los Incas 172, piso 6 San Isidro, Lima Equipo técnico: Lily Rodríguez, Jorge Carrillo, Ingrid Prem Diseño y diagramación: Wagner Silva Ilustraciones: Dan Brinkmeier (The Field Museum), Ronald Saucedo Impreso en Visión PC Perú S.A.C. 1ra. Ed., 1ra. impresión Lima-Perú, octubre 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº Cooperación Alemana al Desarrollo - GTZ Prol. Arenales 801, Miraflores

24 LORETO Carretera Marginal F. Belaunde Terry Bosque de Protección Alto Mayo!! SAN MARTIN ACM AHARAM Río Mayo! RIOJA MOYOBAMBA!. AMAZONAS TARAPOTO Provincial PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO Moyobamba

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Recuperación

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Recuperación PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Recuperación 17 Para lograr recuperar la cobertura boscosa y la funcionalidad de los servicios ecosistémicos del BPAM, es necesario: Que los usuarios del BPAM apliquen técnicas

Más detalles

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Política Forestal Nacional Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Algunas precisiones conceptuales Estrategias: Objetivos Cursos de acción Asignación de recursos Políticas Guías de pensamiento

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007 ZONIFICACION C ECOLOGICA OG C ECONOMICA C Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN Agosto 2007 Que es la ZEE? Proceso participativo y de concertación Dinámico i y flexible Analiza integralmente

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. Batalla de Angamos. ProAmbiente 2014.

SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. Batalla de Angamos. ProAmbiente 2014. SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Batalla de Angamos 15 16 17 18 19 20 21 ProAmbiente 2014 Navidad 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Presentación Fortalecer el manejo sostenible

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente MÉSO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA ALICACIÓN DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESCALA LOCAL CSE - MOYOBAMBA

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA ALICACIÓN DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESCALA LOCAL CSE - MOYOBAMBA EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA ALICACIÓN DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESCALA LOCAL CSE - MOYOBAMBA Qué es el Mecanismo de Compensación por Servicios Ecosistémicos? Consiste en que

Más detalles

PLAN MAESTRO BPAM

PLAN MAESTRO BPAM PLAN MAESTRO 2008-2013 BPAM BPAM 2 Que son los Bosques de Protección? Son áreas que se establecen para garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre Misión del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) "Constituir un modelo

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 LORETO: GRAN DEPOSITO DE DIOXIDO DE CARBONO LORETO Y SUS BOSQUES El patrimonio forestal

Más detalles

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO Parque Regional Municipal San Juan Ostuncalco (El Caracol, Los Espinos, Mirasol y Tizate), Municipalidad de San Juan Ostuncalco Departamento de Áreas Protegidas 1. FICHA INFORMATIVA PLAN OPERATIVO ANUAL

Más detalles

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Ha aprobado la Ordenanza Regional, siguiente:

Más detalles

Plan Forestal Regional de San Martín

Plan Forestal Regional de San Martín Región Verde Plan Forestal Regional de San Martín Gobierno Regional de San Martín Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Febrero, 2008 ENFRENTANDO RETOS CON LINEAMIENTOS CLAROS

Más detalles

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Lineamientos de Política Juntos por un San Martín que Crece NUESTRA VISIÓN Al 2021 somos el modelo de región en bienestar social y competitividad, mirando al mundo global en

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS

ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS PERU ESTRATEGIA REGIONAL DE LA GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS

Más detalles

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Programa presupuestal Conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área natural protegida

Programa presupuestal Conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área natural protegida Programa presupuestal 0057 Conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área natural protegida 1 Programa presupuestal 0057 CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Más detalles

PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS COCHAS

PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS COCHAS PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS COCHAS RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS COCHAS Ubicación: en la región andina central del Perú, en las regiones de Lima y Junín. Extensión: 221 268,48 has,

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO BIOCUENCAS, A REALIZARSE EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, SAN MARTIN. 1. El contexto y la región Alto

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016 LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Lima, 07 de diciembre de 2016 Contenido 1. Nuevo contexto de crecimiento verde 2. Servicios ecosistémicos 3. Mecanismos

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO, FRUTERA, BOCA DEL TORO, MICELY Y BUENA VISTA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR FEBRERO, 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 RESERVA BIOLÓGICA EL PITAL O C O T E P E Q U E REPÚBLICA DE HONDURAS CONTENIDO... 2 I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. PLANIFICACIÓN AÑO 2017... 5 INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LORETO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LORETO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LORETO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 20 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 03 II. MISIÓN Y VISIÓN DEL 04 III. ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA AGENDA AMBIENTAL LOCAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA AGENDA AMBIENTAL LOCAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL -2010 FRENTE VERDE: Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales estratégicos 1. Protección de las Fuentes Naturales de agua. 2. Conservación de suelos Líneas de Acción

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROCESOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS BINACIONALES COLOMBIA VENEZUELA EN EL RIO ORINOCO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDROBIOLOGICO Y DE ECOSISTEMAS

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP El presente Plan Operativo MAP 2010, corresponde al período

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

GESTIÓN DE LOS PIACI EN LAS CONCESIONES FORESTALES. J u l i o

GESTIÓN DE LOS PIACI EN LAS CONCESIONES FORESTALES. J u l i o GESTIÓN DE LOS PIACI EN LAS CONCESIONES FORESTALES J u l i o 2 0 1 7 Contexto Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Bosques naturales millones 74 de ha 9 Nivel Mundial 2 Nivel Amazónico 58% 128 (superficie

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO INTRODUCCIÓN La Dirección de Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo

Más detalles

Reserva Natural Osununú

Reserva Natural Osununú Reserva Natural Osununú Una reserva para la comunidad: Educación, investigación y alianzas Primer Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas La Aurora del Palmar, Entre Ríos, diciembre de 2014 Grupo

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Experiencias en Facilitación de Procesos de articulación público-privada para la Gestión de Destinos en Perú Federico Murrugarra V.

Experiencias en Facilitación de Procesos de articulación público-privada para la Gestión de Destinos en Perú Federico Murrugarra V. Experiencias en Facilitación de Procesos de articulación público-privada para la Gestión de Destinos en Perú Federico Murrugarra V. Bogotá, Noviembre de 2017 Gestión de Destino El turismo requiere de una

Más detalles

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Área de Cambio Climático

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Área de Cambio Climático AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Área de Cambio Climático Moyobamba, 27 de Setiembre 2013 GERENCIA Área de Administración Área de Planificación Estratégica Área de Secretaría, Trámite Documentario y Archivo

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA COMUNIDAD DE LA PALMIRA, MUNICIPIO DE JOCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE YORO CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial

Más detalles

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Presentaciones: Verónica D`Inca Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Verónica D`Inca Investigadora en el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el

Más detalles

Áreas Marinas Protegidas

Áreas Marinas Protegidas Avistamiento de Cetáceos Alternativa Sostenible de Desarrollo y Conservación Áreas Marinas Protegidas El Futuro de la Costa Peruana La Estrategia para el Peru Contenido: Parte A: Conceptos Sostenibilidad,

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Diciembre 2015 1 PRESENTACIÓN El Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay busca contribuir a reforzar la participación

Más detalles

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Territorial - MINAM Qué es el Ordenamiento Territorial

Más detalles

PERÚ. Ministerio del Ambiente. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

PERÚ. Ministerio del Ambiente. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Conectar con la vida: los corredores de conservación El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica y cultural del mundo. Este privilegio no solo debe ser motivo de orgullo nacional sino el

Más detalles

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2018 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Agenda Regional de Acción Ambiental 2016-2018 Financiado por: Solicitado

Más detalles

Estándar de Principios, Criterios e Indicadores para los Bosques Modelo. Red Iberoamericana de Bosques Modelo 2012

Estándar de Principios, Criterios e Indicadores para los Bosques Modelo. Red Iberoamericana de Bosques Modelo 2012 META SUPERIOR: El Bosque Modelo es un proceso en el que grupos que representan a una diversidad de actores trabajan juntos hacia una visión común de desarrollo sostenible en un territorio en donde el ecosistema

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

LA PROSPECTIVA TERRITORIAL

LA PROSPECTIVA TERRITORIAL TALLER GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 LA PROSPECTIVA TERRITORIAL Preparar el futuro... PDRS - GTZ Jaime Puicón Carrillo Asesor Técnico C1 - Piura QUÉ ES

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

Líneas de acción en Cambio Climático de la Región Ucayali

Líneas de acción en Cambio Climático de la Región Ucayali Taller Avances frente al Cambio Climático y Articulación de la Academia a nivel Nacional y Regional Líneas de acción en Cambio Climático de la Región Ucayali Ing. James Figueroa Flores AUTORIDAD REGIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

EXPERIENCIA: IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MOYOBAMBA REGIÒN SAN MARTÍN - PERÚ

EXPERIENCIA: IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MOYOBAMBA REGIÒN SAN MARTÍN - PERÚ EXPERIENCIA: IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO DE COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MOYOBAMBA REGIÒN SAN MARTÍN - PERÚ Presidenta del Comité Gestor Josefa Mesia Vásquez. 04/04/2013 1 Ubicación Geográfica

Más detalles

Experiencia de proyecto de inversión pública

Experiencia de proyecto de inversión pública Una iniciativa de: Experiencia de proyecto de inversión pública PIP a nivel perfil: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGULACION HIDRICA DE ECOSISTEMAS DE HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA MICROCUENCA DE SILCON

Más detalles

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 DIRECTIVA Nº 014-2007-DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 1. FINALIDAD Orientar el desarrollo de actividades en las instituciones educativas del sistema educativo que contribuyen

Más detalles

Iniciativa ECOTURISMO EN LA COMUNIDAD NATIVA PALOTOA TEPARO MADRE DE DIOS

Iniciativa ECOTURISMO EN LA COMUNIDAD NATIVA PALOTOA TEPARO MADRE DE DIOS Iniciativa ECOTURISMO EN LA COMUNIDAD NATIVA PALOTOA TEPARO MADRE DE DIOS 1. El Territorio 1.1. Delimitación política geográfica, parte media de la cuenca del Río Alto Madre de Dios, en una extensión de

Más detalles

Cuenca del rio Mantaro

Cuenca del rio Mantaro 2003 2004 2005 AÑO FECHA NORMA NOMBRE RESUMEN LEY Nº 28082 LEY Nº 28608 02 de Julio 242-2004-GRJ/PR 01 de 315-2004-GRJ/PR 20 de Enero 025-2005-GRJ/PR 26 de Enero 034-2005-GRJ/PR 26 de Abril RESOLUCIÓN

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD La Adaptación basada en Ecosistemas: Un enfoque integral ante el cambio climático James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD Lima, 16 de Octubre del 2014 PNUD: Líder mundial en Ecosistemas

Más detalles

Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria

Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Lineamientos de educación ambiental comunitaria Lima, 6 y 7 de diciembre de 2016 Educación, cultura y ciudadanía ambiental Ley Marco del Sistema

Más detalles

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Diego Aguirre González. Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de

Más detalles

Criterios de OT y GdR. Chiclayo - Abril 2008

Criterios de OT y GdR. Chiclayo - Abril 2008 Criterios de OT y GdR Chiclayo - Abril 2008 CONTENIDO 1.- Situación Actual 2.- Aspectos Generales sobre OT en SM 3.- Antecedentes PP 2003 4.- Caso Práctico 2005 a nivel distrital 5.- PDC San Martín 6.-

Más detalles

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible Conclusiones 1er FORO INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE PUCP 2009 25, 26 y 27 de Marzo 2009 Seamos viajeros responsables TURISMO SOMOS TODOS Este 1er Foro Internacional de Turismo Sostenible organizado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito Plan de Acción para

Más detalles

PROYECTO: Fortalecimiento a la Gestión, Control y Monitoreo de Áreas Protegidas del DPTO

PROYECTO: Fortalecimiento a la Gestión, Control y Monitoreo de Áreas Protegidas del DPTO Con el proyecto se benefician a: 10 provincias, 22 gobiernos municipales; se protege alrededor de 2.5. millones de hectáreas, sin embargo lo más importantes es que se favorece a los más de 1 millón de

Más detalles

Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria (CCRI) & Mujer2030

Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria (CCRI) & Mujer2030 Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria (CCRI) & Mujer2030 COALICIÓN MUNDIAL POR LOS BOSQUES Isis Alvarez Junio 4 de 2018 CCRI & Género El CCRI utiliza evaluaciones participativas desde abajo

Más detalles

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2015 2020 y sus vínculos con la Estrategia Nacional de Bosque Nativo DINAMA ÁREA ECOSISTEMAS Taller Estrategia

Más detalles

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas :

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas : 1 Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial Autoridades e Instituciones El sistema de Gobierno de la TCO Monte Verde está conformado por: La GRAN ASAMBLEA conformada por las

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento

Más detalles

Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor

Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor Documento 2 Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor Construyendo el Corredor de Conservación Cóndor-Kutukú Artículo publicado en la revista Actualidad Forestal (ITTO) CONSERVACION SIN FRONTERAS

Más detalles

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas Memorandum of Understanding Under2 Coallition Región Amazonas Índice Índice... 2 Perfil... 3 1. Cuál es su perfil geográfico, demográfico y económico?... 3 Herramientas... 5 2. Qué metas, normas, políticas,

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA

TERCERA CONVOCATORIA TERCERA CONVOCATORIA El Proyecto BioCuencas Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos otorga becas de viaje para investigación para estudiantes nacionales y extranjeros For information in English

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan Nacional de Desarrollo

Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan Nacional de Desarrollo Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan Nacional de Desarrollo Decimosexta Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Más detalles

Gestión Participativa en el SINANPE

Gestión Participativa en el SINANPE Gestión Participativa en el SINANPE Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas - DGANP Unidad Operativa Funcional Gestión Participativa - UOFGP Estructura y Alcances SINANPE/SERNANP PEI 2014-2018

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Laura Avellaneda Coordinadora Temática de Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica Lima, noviembre 2015 DIVERSIDAD

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

ORDENANZA REGIONAL Nº GRSM/CR. Moyobamba, 30 de diciembre del 2005

ORDENANZA REGIONAL Nº GRSM/CR. Moyobamba, 30 de diciembre del 2005 Moyobamba, 30 de diciembre del 2005 POR CUANTO: El Consejo Regional de la Región San Martín, en sesión ordinaria de Consejo de fecha 07 de diciembre del 2005, aprobó por unanimidad la siguiente Ordenanza:

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles