Con quién platica sobre? % 1.0% 0.9% 0.5% 0.6% 0.6% 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% Madre 8.5% 23.6% 17.3% 20.7% 15.9% 11.3% 10.2% 13.6% 13.8% 15.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Con quién platica sobre? % 1.0% 0.9% 0.5% 0.6% 0.6% 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% Madre 8.5% 23.6% 17.3% 20.7% 15.9% 11.3% 10.2% 13.6% 13.8% 15."

Transcripción

1 Relaciones sociales

2 Con quién platica sobre?... Política Religión Sexo Sentimiento s Pareja Familia Cine o TV Estudios Proyectos o planes Problemas del país Madre 8.5% 23.6% 17.3% 20.7% 15.9% 11.3% 10.2% 13.6% 13.8% 15.8% Padre 8.3% 4.7% 4.5% 3.7% 3.4% 2.3% 3.2% 3.4% 3.5% 3.4% Con mis papás (ambos) 23.1% 33.2% 20.2% 24.5% 20.5% 25.0% 23.9% 41.0% 43.7% 36.9% Pareja 10.1% 12.0% 21.1% 23.5% 11.7% 21.4% 19.8% 13.3% 20.9% 21.0% Otros familiares 4.2% 3.9% 3.0% 3.8% 3.9% 11.2% 6.0% 2.7% 3.4% 4.3% Amigos 12.0% 4.3% 19.7% 14.4% 16.7% 19.9% 26.1% 9.6% 8.4% 12.0% Otras personas no familiares 2.6% 1.0% 0.9% 0.5% 0.6% 0.6% 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% Hijos 0.1% 0.2% 0.2% 0.1% 0.3% 0.6% 0.6% 0.0% 0.0% 0.2% Con nadie 31.1% 17.1% 13.0% 8.8% 27.1% 7.7% 10.0% 16.2% 6.0% 6.0% Existen temas que se comparte en diferentes facetas de la vida de los jóvenes. Cuestiones como los estudios, los proyectos personales y los problemas del país se discuten de forma predominante en el ámbito familiar, sobre todo con los papás, mientras que existen otros temas en los que la madre es con quien más se platica sobre el tema, como la religión o los sentimientos. El sexo y los sentimientos son temas que se tratan en pareja, mientras que existen temas como la política que si bien se discute en diferentes ámbitos la mayoría de las menciones refiere a que no se discute con nadie. Existen también temas como el cine o la TV los cuales son discutidos en su mayoría dentro del círculo de amigos. Analizando los porcentajes totales en general, los ámbitos en los que en promedio son mayormente mencionados son los padres con 29.2%, la pareja con 17.5%, la madre con 15.1%, los amigos con 14.3%, y finalmente un 14.3% de quienes dicen no discutir temas con nadie. Base lámina: 8,237

3 Con quién acostumbras?... Cine o teatro Ver TV Iglesia o templo Salir de vacaciones Ir de compras Pasear Deporte Hijos 0.6% 3.0% 1.4% 0.9% 1.7% 2.5% 1.1% Pareja 20.8% 16.3% 15.9% 15.5% 18.0% 23.6% 7.2% Otros familiares 3.6% 12.9% 3.4% 3.9% 4.0% 4.1% 3.3% Amigos 23.6% 5.5% 2.2% 5.3% 10.9% 23.7% 30.7% Otras personas no familiares 0.3% 0.3% 0.3% 0.5% 0.2% 0.2% 0.5% Con nadie 3.4% 15.5% 5.1% 2.4% 6.6% 2.0% 16.7% No practico esta actividad 18.7% 2.3% 15.3% 12.1% 1.9% 0.8% 19.1% Padre 1.6% 2.6% 2.1% 2.1% 2.5% 1.9% 3.5% El núcleo familiar se ve fuertemente representado en las costumbres de los jóvenes. Las principales actividades cotidianas se realizan en familia. Cuestiones como las vacaciones es en donde más acentuada está dicha costumbre pues alcanza el 47.8% de las menciones de que se acostumbra salir con los padres. Aun en cuestiones que se relacionan como situaciones sociales, como lo es atender al cine o el teatro, el mayor número de menciones corresponden a amigos, y también aparece la pareja. El deporte y los paseos son las actividades que más se asocian con los amigos, donde alcanzan 30.7% y 23.7% respectivamente. El deporte, el cine o teatro e ir a la iglesia o templo son las actividades que menos se practican. Madre 6.1% 11.7% 14.9% 9.7% 18.4% 8.8% 3.8% Con mis papás (Ambos) 21.2% 29.9% 39.5% 47.8% 35.8% 32.3% 14.2% Base lámina: 8,237

4 De qué hablan MÁS tus amigos? Género del informante Total Mujer Hombre 12 a 15 años Edad rango 16 a 20 años 21 a 24 años 25 a 29 años Nivel socioeconómico Alto/Med io alto Medio Medio bajo/bajo Base 8,237 4,254 3,983 2,175 2,537 1,707 1,818 1,476 3,167 3,594 La escuela 35.7% 35.9% 35.5% 57.8% 40.9% 23.9% 13.3% 38.9% 37.5% 32.9% Sus relaciones amorosas 34.5% 35.5% 33.5% 32.3% 39.6% 34.2% 30.5% 35.5% 34.1% 34.6% La familia 18.6% 23.0% 13.9% 11.8% 14.0% 21.8% 30.1% 15.5% 17.7% 20.6% Su futuro 17.4% 17.4% 17.5% 12.6% 18.2% 20.9% 18.9% 19.8% 18.5% 15.6% La sexualidad 13.1% 10.5% 16.0% 8.4% 14.2% 16.5% 14.2% 14.0% 12.3% 13.6% Lo que sucede en la comunidad 12.0% 12.3% 11.7% 11.5% 12.0% 12.0% 12.7% 11.2% 11.8% 12.6% El trabajo 8.7% 6.0% 11.6% 0.9% 4.5% 13.7% 19.3% 8.1% 8.2% 9.4% Otros 6.7% 4.6% 8.9% 6.7% 5.8% 7.1% 7.3% 8.0% 7.3% 5.9% La escuela y las relaciones amorosas son los dos temas principales entre los jóvenes. La escuela es mencionada en 35.7% de las ocasiones, en los jóvenes de menor edad alcanza un 57.8% de las menciones en el grupo de edad de los 12 a los 15 años en este mismo tema. También los de esta edad, así como los siguientes, mencionan como tema de mayor preponderancia la escuela, las relaciones amorosas y la familia. Los temas entre hombres y mujeres son similares, aunque es mucho más común para las mujeres hablar sobre la familia, mientras que la sexualidad y el trabajo son temas que se tratan más por los hombres.

5 En dónde acostumbras comprar? Tianguis o puestos de comercio informal Música Ropa Libros Películas Videojuegos Revistas Celular Reproducto res portátiles Accesorios Apps 37.9% 26.8% 10.6% 40.7% 13.4% 17.1% 8.5% 11.6% 36.4% 4.7% Mercado 5.9% 7.1% 4.6% 5.4% 3.8% 6.0% 3.7% 3.7% 6.7% 3.6% Supermercado o tienda de autoservicio Tienda (no en centro comercial) 2.4% 5.5% 3.3% 3.5% 2.2% 4.2% 5.1% 4.0% 4.3% 2.7% 10.0% 37.2% 17.9% 12.5% 6.4% 10.4% 35.1% 19.2% 26.3% 4.6% Centro comercial 4.2% 14.6% 7.2% 4.4% 3.6% 5.1% 17.3% 11.1% 5.8% 4.8% Internet 15.4% 0.3% 1.2% 1.8% 1.9% 0.6% 0.3% 0.4% 0.2% 2.8% No compro 21.9% 4.7% 49.0% 26.3% 62.0% 50.1% 25.0% 44.1% 14.1% 66.0% No contestó 2.3% 3.9% 6.1% 5.6% 6.7% 6.5% 4.9% 5.9% 6.1% 10.8% Hay dos lugares en los que los jóvenes prefieren realizar sus compras. Los tianguis y comercio informal son los lugares más mencionados cuando se trata de música, películas y accesorios. Las tiendas fuera de los centros comerciales son las mencionadas cuando se habla de ropa y compra de celulares. Los libros, videojuegos, revistas, reproductores y aplicaciones para celulares no son comprados por la mayoría de los entrevistados. En promedio de los posibles lugares en los que los jóvenes pueden realizar sus compras, el comercio informal es el más mencionado, alcanzando un 20.8% de las menciones, las tiendas fuera de los centros comerciales son el segundo lugar en mención con 18.0%, el resto de los posibles lugares tienen menos de 10% en promedio. Los videojuegos y APPS son los productos menos consumidos por los jóvenes. Base lámina: 8,237

6 Diversión y tiempo libre En tu tiempo libre, cuáles son LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES que realizas para divertirte? (RM) En la MAYORÍA DE LAS OCASIONES, con quién pasas tu tiempo libre? Reunirte con amigos Descansar Ir al parque 51.3% 48.4% 47.5% Hacer deporte Ir al cine Ir a bailar Salir con tu pareja Jugar videojuegos Ir de compras Otros Leer Escuchar música Ver televisión No contestó 27.7% 24.4% 23.4% 20.5% 11.1% 10.0% 6.0% 5.8% 3.3% 2.8% 0.3% Aun cuando las actividades cotidianas suelen estar relacionadas con la familia, el tiempo libre se dedica a los amigos pues 51.3% la mencionan como actividad principal. En segundo término se encuentra el descansar como su actividad principal para divertirse 48.4%, en tercer lugar salir al parque 47.5%. En complemento a estas actividades, se encuentran el deporte, el cine, salir a bailar o salir con la pareja, videojuegos o compras, la lectura, escuchar música y ver televisión. El tiempo libre se pasa principalmente con los amigos 31.5%, con ambos padres 16.7% y la pareja 16.1%. Base lámina: 8,237

7 Conflicto y discusión Si discutes o peleas, PRINCIPALMENTE con quién lo haces? Menciona Cómo afronta tu familia sus problemas o dificultades? Con mis hermanos(as) 31.6% 30.3% Buscando consejo o ayuda en los amigos Con nadie (no discuto y no peleo) Con mis amigos(as) Con mi novio(a) o pareja o esposo(a) Con mis papás (ambos) Con mi mamá Otros Con mi papá 18.5% 11.1% 10.8% 10.1% 9.7% 4.1% 3.8% Al igual que en otros aspectos de la vida de los jóvenes, las peleas y discusiones se presentan dentro de la familia principalmente, 31.6% de los entrevistados mencionaron a los hermanos, los padres (sea el padre, la madre o ambos) con un 23.6% y la pareja con un 10.8%. El 18.5% de los jóvenes dicen no discutir con nadie. Por otro lado la forma de afrontar las dificultades es bastante diversa, el 30.3% buscan consejo con sus amigos, el 23.1% confían en poderlos resolver por sí mismos, 19.9% hablan o buscan consejo con alguien que haya estado o pasado por una situación similar. 23.1% 19.9% 9.6% 9.1% 3.1% 3.0% Confiando en que nosotros podremos manejar solos nuestros problema Buscando consejo o ayuda de personas que han tenido problemas parecidos Buscando consejo o ayuda de profesionales Buscando nuevas formas de afrontar los problemas Buscando consejo o ayuda en los programas que existen en nuestra comunidad Huyendo o no hablando de ellos, solos se resolverán Con mis hijos 1.3% No contestó 0.3% 1.9% No contestó Base lámina: 8,237

8 Y en dónde has aprendido lo más importante que sabes de Política Sobre las drogas Religión Sobre la vida La escuela Mi casa La escuela 36.2% Mi casa 23.8% La 40.4% escuela 31.6% Mi casa 9.1% 79.4% La escuela Mi casa 8.5% 72.6% Los conocimientos de cuestiones trascendentales de la vida (incluso sobre la vida misma) provienen de dos lugares principales, la escuela y la casa. La casa de otra persona La casa de otra persona La casa de 3.6% otra persona 2.7% 15.3% La calle La calle 8.0% La calle Los Los medios medios de Los medios de comunicación de comunicación 7.7% comunicación 20.6% Internet 0.8% Internet 0.7% Internet Libros 0.2% Libros 0.3% Libros En ninguna parte En ninguna 6.3% parte En ninguna 1.4% parte La 3.4% casa de otra persona 3.4% 1.3% 0.1% 0.4% La calle Los medios de comunicación Internet Libros 2.4% En ninguna parte 2.3% 13.8% 0.8% 0.1% 0.2% 1.4% La política se aprende principalmente en la escuela, en casa y a través de los medios de comunicación. La religión y la vida son cuestiones sobre las que se aprende primordialmente en casa. En la calle también se aprende, y aunque los porcentajes son menores en comparación a otros lugares, las drogas y la vida son las cosas sobre las que los jóvenes expresan más como el lugar de aprendizaje. Tanto el internet como los libros no son considerados como una fuente de aprendizaje para los encuestados. En el trabajo 0.2% En el trabajo En 0.0% el trabajo 0.3% En el trabajo 0.0% No contestó 0.3% No contestó No 0.0% contestó 0.1% No contestó 0.0% Base lámina: 8,237

9 Tienes teléfono celular propio? Hablar con amigos Hablar con familiares Enviar/recibir mensajes Hablar con el (la) novio(a) Escuchar música Tomar fotografías Jugar Acceder a Internet Tomar vídeos Asuntos del trabajo o escuela No contestó Ninguno Uso de celulares Para qué usas el teléfono celular? Sí 66.1% 77.8% 72.2% 66.0% Base: 5, % 27.4% 12.8% 10.3% 9.4% 8.2% 5.2% 0.2% 0.2% El 66.1% de los jóvenes de Guanajuato cuentan con un teléfono celular y cuyo uso corresponde a las funciones que de éste se esperan. El 77.8% de quienes tienen celular lo utilizan para comunicarse con sus amigos el 72.2% para hablar con familiares, el 66.0% lo utiliza para enviar y recibir mensajes Quién paga el servicio de tu teléfono celular? No 33.7% El 57.8% de quienes cuentan con celular son también quien lo pagana. Por otro lado el 23.0% menciona a su padre, 9.4% a su madre y 7.7% a su pareja como quien se encarga de pagar el servicio celular. 57.8% 23.0% Base: 5,209 Base: 8, % 7.7% 1.6% 0.1% 0.3% Yo mismo Mi papá Mi mamá Mi pareja Otro familiar Me lo dan en el trabajo No contestó

10 Sabes usar Internet? Internet Género del informante Total Mujer Hombre 12 a 15 años Edad rango 16 a 20 años 21 a 24 años 25 a 29 años Nivel socioeconómico Alto/Medio alto Medio Medio bajo/bajo Sí 71.5% Sí 71.5% 69.0% 74.2% 74.8% 81.4% 69.5% 55.6% 91.6% 76.9% 58.6% No 28.5% 31.0% 25.8% 25.2% 18.6% 30.5% 44.4% 8.4% 23.1% 41.4% El 71.5% de los jóvenes entrevistados saben utilizar el internet y por lo tanto tienen nociones básicas del uso de la computadora. El uso del internet es bastante amplio entre los entrevistados, alcanzando hasta 91.6% en el segmento de nivel socioeconómico alto/medio alto. También es posible observar que existe una diferencia entre hombres y mujeres, y que es más común el que los hombres sepan utilizar el internet que las mujeres 74.2% frente a 69.0%. La edad es un factor importante, pues, a diferencia de muchas otras variables, en el grupo de edad mayor es en donde se observa una proporción menor de quienes sí saben usar internet, solamente el 55.6%, mientras que en el grupo de 21 a 24 años la proporción es de 69.5% y en el grupo de 16 a 20 años es de 81.4% (la mayor proporción en los grupos de edades)y finalmente en el grupo de 12 a 15 años en el que la proporción es de 74.8%. No 28.5% Base lámina: 8,237

11 Internet Principalmente, en qué lugar sueles conectarte a Internet? En un café Internet En casa 46.7% 37.2% De quienes saben utilizar internet, el 46.7% acceden a internet en un cíber café, mientras que otro 37.2% lo hace desde casa. Éstos dos lugares son los principales puntos de acceso a internet pues la escuela tienen un 6.1% y el trabajo 5.1%. Regularmente usas Internet para... (RM) 73.5% 36.8% 28.8% Usar de redes sociales como Facebook, Hi5, Twitter, Blogs, etc. Bajar o escuchar música Chatear En la escuela En el trabajo Otros 6.1% 5.1% 4.6% El uso de internet entre los jóvenes está enfocado principalmente en actividades de ocio, el 73.5% lo utiliza para acceder a redes sociales, mientras que un 36.8% lo utiliza para bajar música. Otras menciones importantes son el chatear con el 28.8%,ver vídeos con 26.2% y la búsqueda de información con el 22.7%. El uso de redes sociales es ligeramente mayor entre las mujeres mientras que entre los hombres es más común bajar música o ver vídeos. 26.2% 22.7% 22.6% 18.5% 11.8% Ver vídeos Buscar y recibir información Otros Jugar Correo electrónico No tengo un lugar en especial 0.1% 0.9% Nada en específico Base lámina: 5,605

12 Redes sociales Correo electrónico Red social 76.3 % 72.1 % 88.0% Con cuáles de los siguientes servicios cuentas? (RM) El 76.3% de quienes utilizan internet acceden con una cuenta de correo electrónico y el 72.1% están inscritos en alguna red social, principalmente en facebook, red en la que están inscritos el 88.0% de quienes utilizan internet, cabe aclarar que aunque es el 88.0% manifestaron estar inscritos en facebook, solamente el 72.1% manifestaron utilizar alguna red social, por lo que se infiere existe un 15.9% de jóvenes que están inscritos en facebook pero no lo utilizan. Otros servicios como los blog s o páginas web personales tienen un porcentaje mucho menor, 5.1% y 3.0% respectivamente. Las redes sociales tienen como finalidad la comunicación, al menos así lo expresan el 73.8% de los entrevistados. En cuáles de las siguientes redes sociales estás inscrito? (RM) 5.1% 14.3% 5.8% 5.8% 3.2% 2.9% 1.9% 1.1% 0.8% 0.3% 0.1% 10.6% Página web personal Facebook Twitter You Tube My Space Google+ Skype Sónico Yahoo Buzz Blogger Linkedin Hotmail Ninguna 3.0% 73.8% Blog 40.3% PRINCIPALMENTE para qué utilizas las redes sociales? (RM) Ninguno 7.3% 14.5% 10.0% 9.6% 8.8% 4.5% 3.7% 0.7% 0.7% 0.1% 7.5% Comunicarte Relaciones de amistad Pasar el tiempo (hobbie) Intercambiar información Buscar amigos Relaciones Búsqueda de profesionales pareja Organizar grupos de interés Protestar junto con otros Hacer negocios Tareas Ninguna Base lámina: 5,605

13 Cuál es tu religión? Religión 92.3% Piensas que la religión tiene una respuesta adecuada para las necesidades espirituales de la gente? 69.2% 23.5% 7.0% 4.8% 2.0% 0.5% 0.2% 0.2% Piensas que la religión tiene una respuesta adecuada para sentirse mejor? 62.8% 27.1% 9.5% Católica Sin religión Protestante y Evangélica Bíblicas diferentes de Evangélicas Judaica No contestó Piensas que la religión tiene una respuesta adecuada para los problemas y necesidades morales de las personas? 61.8% 31.0% 6.7% Acorde a los observado en otras facetas de la vida de los jóvenes, el 92.3% se identifican como católicos, porcentaje un poco mayor entre los más jóvenes y las mujeres. La actitud ante la religión sin embargo no es tan contundente. El 61.8% creen que la religión tienen una respuesta adecuada para los problemas y necesidades morales, un 60.5% para los problemas de la vida familiar, un 69.2% para las necesidades espirituales, un 52.7% para los problemas de los jóvenes, un 42.0% para los problemas sociales de la actualidad y un 62.8% que tiene una respuesta adecuada para sentirse mejor. Piensas que la religión tiene una respuesta adecuada para los problemas de la vida familiar? Piensas que la religión tiene una respuesta adecuada para los problemas de los jóvenes? Piensas que la religión tiene una respuesta adecuada para los problemas sociales concretos de hoy en día en nuestro país? 60.5% 52.7% 42.0% 31.3% 36.1% 45.0% 7.7% 10.8% 12.5% Sí No No sabe No contestó Base lámina: 8,237

14 Estado de ánimo Evalúa las siguientes situaciones y menciona sí en el último mes has experimentado alguna de ellas? (RM) El 60.3% de los jóvenes entrevistados no han experimentado situaciones que demuestren el haber afectado su estado ánimo. Aún cuando el 39.7% mencionan sí haber experimentado alguna situación, ninguna de éstas sobrepasa el 15%. Vale la pena señalar que en general en todas las situaciones evaluadas las mujeres mencionaron una proporción ligeramente mayor. Niguna 60.3% Base: 8,237 Alguna 39.7% 33.0% No puedes dejar de pensar en un problema para concentrarte en otras cosas 30.0% 29.2% Pérdida de apetito Sentido una mayor necesidad de comer o un aumento del apetito 24.4% Perdido el sueño o la necesidad de dormir (insomnio) Base: 3, % Sentido somnolencia o mayor necesidad de dormir Por cuál de las siguientes situaciones has pasado en el último mes? (RM) 54.2% Base: 3,648 Los sentimientos de soledad y tristeza son aun mas comunes, 44.1% de los entrevistados han sentido algún tipo de angustia, sentimiento de soledad, tristeza o miedo en el último mes. Nuevamente las proporciones para cada una de las situaciones es ligeramente mayor entre mujeres al compararlo con los porcentajes mencionados por los hombres. Niguna 55.9% Alguna 44.1% Sentimientos de tristeza, estas decaído(a), con ganas de no hacer nada o sin ganas de levantarse 32.4% 31.7% Ha sentido una necesidad muy fuerte de soltar en llanto Ha sentido ganas de suspirar, opresión en el pecho o sensación de ahogo? 29.5% Se ha sentido solo(a) 23.8% Ha sentido miedo

15 9.1% 1.6% Estado de ánimo Cuáles de las siguientes frases, aplican en tu vida en el último mes? (RM) A diferencia de los sentimientos de tristeza y angustia, los sentimientos de alegría y paz son mucho más comunes, en el último mes el 94.0% de los jóvenes entrevistados tuvieron alguna de las situaciones evaluadas, alegría 55.9%, paz 46.4%, vida digna 38.9% y solidaridad 33.7%. Niguna, 6. 0% Alguna, 94.0% 59.5% 49.4% 41.4% Base: 7, % Base: 8,237 Eres alegre Has sentido paz Has sentido que tienes una vida digna Sientes que en tu familia hay solidaridad En GENERAL, en una escala de muy feliz a muy infeliz, Qué tan feliz te consideras? Muy feliz 89.2% Muy infeliz En muy feliz (color amarillo) se agrupan las respuestas muy feliz y feliz en parte y de igual forma, en el otro extremo (color azul) se agrupan algo infeliz y muy infeliz. El recuadro gris corresponde a la respuesta ni feliz, ni infeliz. El sentimiento general entre los jóvenes es de felicidad, el 89.2% se consideran a sí mismos al menos feliz en parte 38.2% o bien muy felices 51.0%, en contraste con el 1.6% de los jóvenes que se sienten infelices. No parece existir un factor determinante para estos sentimientos, pues no existen diferencias significativas ni por género, edad o nivel socioeconómico.

16 Visión del futuro Todas las posibilidades Muchas posibilidades Algunas posibilidades Muy pocas posibilidades Ninguna posibilidad Qué tantas posibilidades tienes de cambiar el curso de tu vida, es decir cambiar de escuela, o casarte o tomar decisiones que cambien radicalmente tu vida? 22.1% 31.1% 26.5% 8.7% 11.5% El 79.7% de los jóvenes creen que al menos tienen alguna posibilidad de cambiar su vida si así lo deciden. La salud y la familia son los dos elementos más importantes al pensar en el futuro, 45.1% mencionan la salud y 41.3% a la familia, las siguientes tres menciones se relacionan con el trabajo, tener un negocio propio y tener una situación económica favorable. De la siguiente lista y pensando en tu futuro y en tu felicidad, menciona dos cosas qué consideras MÁS IMPORTANTE? (RM) 45.1% 41.3% 32.6% 27.6% 10.0% Al pensar en tomar una decisión sobre tu futuro NORMALMENTE qué tomas más en cuenta? 6.6% Que me parece que es trascendente para mi futuro Que definitivamente es parte de mi vocación 15.8% 8.7% 6.0% 1.3% 0.4% 0.3% 0.1% 17.9% 39.9% Eso me conviene Gozar de buena salud Formar una familia Tener un buen empleo Tener un negocio propio Tener una situación económica favorable Tener vivienda propia Tener amigos Tener dinero La religión Tener poder No contestó 25.7% Que tiene mucho sentido con lo que deseo aunque no sea mi vocación Ninguna Base lámina: 8,237

17 Por cuestiones de salud Para evitar la contaminación del agua (potable, rios, lagunas, etc.) Porque considero que en el futuro nos afectará Porque las especies animales y vegetales se ven afectadas Para saber qué hacer en los desastres naturales Porque nadie se preocupa por él Porque no me interesa lo que pase con el medio ambiente Porque no estoy enterado con lo que pasa con el medio ambiente No contestó Te interesa la situación ambiental actual? Situación ambiental Sí 87.0% El 87.0% de los jóvenes en Guanajuato están interesados en la situación ambiental actual en la que viven. Las principales razones por las que se interesan son por cuestiones de salud 28.5%, para evitar la contaminación 22.3% y porque consideran que en el futuro pueden afectar, 19.7%. En contraste a quienes no les interesa, se encontró que el 4.4% no se preocupa por él, simplemente por falta de interés 3.8% o por falta de información 2.5%. No 13.0% Por qué te interesa o no la situación ambiental actual? 28.5% 22.3% 19.7% 11.8% 6.7% 4.4% 3.8% 2.5% 0.3% Base lámina: 8,237

18 Situación ambiental Cuáles considera que son los dos problemas más importantes, relacionados con el medio ambiente en el estado? (RM) La contaminación del agua (ríos, lagos) La contaminación del aire (atmosférica) La contaminación del suelo La basura La desaparición de especies animales y vegetales La ocupación de espacios naturales por las urbanizaciones La falta de educación medioambiental El cambio climático 55.6% 50.8% 19.0% 12.2% 10.1% 6.1% 5.9% 3.9% La contaminación del agua (55.6%) y la atmosférica (50.8%) son los dos principales problemas ambientales que identifican los jóvenes. En segundo plano aparecen la contaminación del suelo (19.0%) y la basura (12.2%) como problemas ambientales. Los problemas ambientales son algo de lo que los jóvenes no se deslindan, el 66.0% creen que es responsabilidad de todos el enfrentarlos, el 11.0% cree que es responsabilidad de cada ciudadano y el 7.4% responsabiliza a la comunidad, solamente el 11.6% deja la responsabilidad al gobierno y 3.6% a las empresas e industrias. Quién debería enfrentar los problemas medioambientales en el Estado? 66.0% 11.6% 11.0% 7.4% 3.6% 0.4% 0.1% El número de vehículos 2.5% Todos El gobierno Cada ciudadano La comunidad Las empresas e industrias Nadie No contestó El número de personas 1.0% No contestó 0.7% Base lámina: 8,237

19 Situación ambiental Cuáles de las siguientes acciones realizas habitualmente? (RM) Total 12 a a a a 29 Alto/Med Mujer Hombre años años años años io alto Medio 8,237 4,254 3,983 2,175 2,537 1,707 1,818 1,476 3,167 3,594 Separas la basura en el hogar según el tipo de desecho (orgánico, plástico, papel) 41.8% 42.5% 41.1% 41.1% 40.8% 44.1% 42.0% 44.9% 41.4% 41.0% Utilizas en tu hogar sistemas ahorradores de energía 38.0% 38.9% como: focos, lámparas, calentadores solares, otros. 37.1% 33.9% 37.7% 41.3% 40.3% 42.2% 38.5% 35.9% Utilizas contenedores de la calle para depositar desechos (vidrio, cartón, papel, pilas) 36.7% 37.3% 36.1% 38.6% 37.6% 37.0% 32.8% 38.4% 38.5% 34.4% Utilizas el transporte público, vas a pie o en bicicleta para desplazarte 11.4% 11.8% 10.9% 11.9% 12.1% 11.3% 9.7% 12.9% 11.7% 10.5% Medio bajo/bajo Ninguna 12.8% 12.0% 13.6% 13.1% 12.6% 11.5% 13.8% 9.8% 11.8% 14.8% Las principales actividades que ayudan a la conservación de medio ambiente que realizan los jóvenes de Guanajuato son la separación de basura en su hogar, 41.8%, la utilización de sistemas de ahorro de energía, como focos, lámparas o calentadores solares, 38.0% y la utilización de contenedores en la calle para depositar los desechos, 36.7%. El 12.8% de los entrevistados no realizan ninguno tipo acción de beneficio al medio ambiente, y es posible observar que existen diferencias en los entre los estrato socioeconómicos, mientras que en los niveles alto/medio alto la proporción de quien no realiza acciones es del 9.8%, en el medio sube al 11.8% y en el estrato medio bajo/bajo la proporción es del 14.8%.

20

83.5% 76.8% Actitudes 58.6% 63.5% 74.2% 68.1% 23.8% 21.3 % De acuerdo. En desacuerdo

83.5% 76.8% Actitudes 58.6% 63.5% 74.2% 68.1% 23.8% 21.3 % De acuerdo. En desacuerdo Sexualidad 14.0% 9.2% 10.6% 9.6% 9.5% 7.0% Actitudes La función más importante de la mujer es ser madre Cuando una mujer hace algo indebido el hombre tiene derecho a pegarle El hombre siempre tiene obligación

Más detalles

Vida en pareja y noviazgo

Vida en pareja y noviazgo Vida en pareja y noviazgo 49.4% 77.3% 78.3% 85.7% 99.4% 93.2% 50.6% 22.7% 21.7% 14.3% 0.6 % 6.8 % Pareja Sí, 18.1% El 18.1% de los jóvenes viven actualmente con su pareja (este porcentaje no es necesariamente

Más detalles

METODOLOGÍA DEL CHILESCOPIO 2.300

METODOLOGÍA DEL CHILESCOPIO 2.300 METODOLOGÍA DEL CHILESCOPIO 2.300 entrevistas personas de 15 a 80 años residentes en el Gran Santiago, Gran Valparaíso, Gran Concepción y las 20 principales ciudades del país, de los NSE ABC1 hasta D.

Más detalles

La Voz de los Niños y Adolescentes:

La Voz de los Niños y Adolescentes: La Voz de los Niños y Adolescentes: Los derechos de la infancia y la adolescencia a 20 años de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en Chile 20 años de la ratificación de la Convención

Más detalles

2.2 Visitas al médico en el último año

2.2 Visitas al médico en el último año Salud Salud general Durante los últimos doce meses, has tenido algún problema de salud? Total Mujer Hombre Alto/Med io alto Medio Medio bajo/bajo Base 8,237 4,254 3983 2,175 2,537 1,707 1,818 1,476 3,167

Más detalles

La siguiente presentación es un extracto de sólo algunos resultados de la investigación Chilescopio Zoom Concepción 2016, realizada por Visión Humana

La siguiente presentación es un extracto de sólo algunos resultados de la investigación Chilescopio Zoom Concepción 2016, realizada por Visión Humana La siguiente presentación es un extracto de sólo algunos resultados de la investigación Chilescopio Zoom Concepción 2016, realizada por Visión Humana y Creatividad e Inteligencia Para mayor información

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS PERSPECTIVAS DE LA MUJER 2013 Lima, Mayo 2013 PQ - 001297 FICHA TÉCNICA TÉCNICA Encuesta face to face en hogares. PERFIL DE ENTREVISTADOS Mujeres, madres de familia, entre los 18

Más detalles

Survey Report: Encuesta Telefono Celular - Guatemala FINAL

Survey Report: Encuesta Telefono Celular - Guatemala FINAL Survey Report: Encuesta Telefono Celular - Guatemala FINAL VIEWED 5241 STARTED 4535 COMPLETED 4525 COMPLETION RATE 99.78% DROP OUTS 10 TIME TO COMPLETE 2 mins Expreso mis opiniones en esta encuesta por

Más detalles

2017 IX Encuesta Accesos y Usos de Internet

2017 IX Encuesta Accesos y Usos de Internet 2017 IX Encuesta Accesos y Usos de Internet Tecnología de Acceso a Internet 100% 31,5% 21,6% 14,3% 25,5% 29,6% 19,7% 17,7% 30,1% 27,2% 31,1% 22,8% 28,9% Sin acceso (*) Sólo móvil Fija+Móvil Sólo Fija 2015

Más detalles

CUESTIONARIO DE BIENESTAR SUBJETIVO INFANTIL

CUESTIONARIO DE BIENESTAR SUBJETIVO INFANTIL CUESTIONARIO DE BIENESTAR SUBJETIVO INFANTIL Estamos haciendo un estudio sobre el bienestar de los chicos y las chicas de tu edad y queremos escuchar tus opiniones y tus puntos de vista. Te pedimos que

Más detalles

Qué edad tienes? Alumno 72 8% Familiar de un alumno % Profesor %

Qué edad tienes? Alumno 72 8% Familiar de un alumno % Profesor % Alumno 72 8% Familiar de un alumno 663 77% Profesor 125 15% Qué edad tienes? 19 25 21 2% 26 30 25 3% 31 40 292 34% 41 50 391 45% 51 60 103 12% 61 67 17 2% Más de 67 9 1% Mujer 493 57% Hombre 325 38% https://docs.google.com/forms/d/1qudkq2rapuzgz7ji0piny7x2ueeciaef2up-_bytgiy/viewanalytics

Más detalles

EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO QUE TIENE EN SU HOGAR

EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO QUE TIENE EN SU HOGAR NACIONAL EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO QUE TIENE EN SU HOGAR N. S. E. SEXO EDAD Televisor 99.9 99.9 99.9 100.0 100.0 100.0 99.9 99.4 99.9 99.9 99.9 99.9 99.9 99.9 Cocina 98.5 98.9 98.0 100.0 100.0 98.9 97.9

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES 1 ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES YUCATÁN 16 Marzo 2012 CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD 2 De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de jóvenes

Más detalles

De qué adolescentes estamos hablando?

De qué adolescentes estamos hablando? Agosto de 2005 2 De qué adolescentes estamos hablando? Jóvenes entre 13 y 17 años Representan el 8,8% de la población chilena No son adultos, pero tampoco son niños, ni Tweens. Están explorando y construyendo

Más detalles

Preguntas orales Español Ab initio

Preguntas orales Español Ab initio Preguntas orales Español Ab initio Mi familia Describe a tu familia. Qué les gusta hacer a los miembros de tu familia? Pasas mucho tiempo con tu familia? Por qué? Por qué no? Te llevas bien con tus padres?

Más detalles

País... Localidad... Centro...

País... Localidad... Centro... C O D I País Localidad N.Soc. Nº de encuestado Hola! Con las preguntas de este cuestionario tan sólo pretendemos conocer algunos aspectos sobre cómo te ves a ti mismo y cuáles tus gustos y preferencias;

Más detalles

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos.

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos. Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos. Ferre, Zuleika Universidad de la República Gandelman, Néstor Universidad ORT Uruguay Piani, Giorgina

Más detalles

PERFIL SOCIO-CULTURAL

PERFIL SOCIO-CULTURAL PERFIL SOCIO-CULTURAL PERFIL COLABORADOR I. DATOS GENERALES Apellidos Nombres Distrito de residencia Estado Civil Casado ( ) Conviviente ( ) Separado ( ) Divorciado ( ) Soltero ( ) Religión II. ESTUDIOS

Más detalles

Administración del tiempo y prácticas de ocio en estudiantes universitarios. Sociedad e Identidad Universitaria

Administración del tiempo y prácticas de ocio en estudiantes universitarios. Sociedad e Identidad Universitaria Administración del tiempo y prácticas de ocio en estudiantes universitarios Sociedad e Identidad Universitaria Introducción Cuando una sociedad no tiene adecuadas prácticas de ocio, se generan una serie

Más detalles

Estudio Chilescopio Cómo somos y cambiamos los chilenos

Estudio Chilescopio Cómo somos y cambiamos los chilenos Estudio Chilescopio 215 Cómo somos y cambiamos los chilenos Información Este informe es un extracto de los resultados del estudio Chilescopio 215 Para mayor información o adquirir la versión completa

Más detalles

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones TAMAI Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil 1. De qué se trata? Instrucciones De un cuestionario, que tiene varias preguntas, a las que hay que contestar, solamente, SI o NO. 2. Para

Más detalles

Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires

Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires La casa La casa de un adolescente 2011 2006 Celular Televisión Radio DVD Computadora Tel. de línea Libros Internet

Más detalles

PRIMEROS RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

PRIMEROS RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) % PRIMEROS RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) % % % % % % % PRIMEROS RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS ENCUESTA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Sondeo sobre en qué gastan los jóvenes

Sondeo sobre en qué gastan los jóvenes Sondeo sobre en qué gastan los jóvenes Dirección General de Estudios sobre Consumo Julio 2017 Metodología Objetivo: Conocer los hábitos de consumo y gastos que realizan en algunos rubros los jóvenes de

Más detalles

MÓDULO 3: BLOQUE DE USO

MÓDULO 3: BLOQUE DE USO MÓDULO 3: BLOQUE DE USO Nº formulario: Id: Código geo: Nombre del entrevistado: CI: Fecha de visita: / / CI Asistente: I. TELEVISION Comencemos conversando sobre el uso que ud. le da a la TV P5. Cuántas

Más detalles

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos 2011 Preparado por Millward Brown METODOLOGÍA Y MUESTRA USOS Y HÁBITOS DE INTERNET REDES SOCIALES PUBLICIDAD EN INTERNET APRENDIZAJES

Más detalles

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos 2011 Preparado por Millward Brown AGENDA METODOLOGÍA Y MUESTRA USOS Y HÁBITOS DE INTERNET REDES SOCIALES PUBLICIDAD EN INTERNET APRENDIZAJES

Más detalles

Qué se observa en la imagen?

Qué se observa en la imagen? Taller: Centro Diurno de la tercera edad de Coronado Que nos dice las imágenes de nosotros las personas adultas mayores? Instrumento Durante la actividad del 2 de junio del 2011 se mostraron una serie

Más detalles

Uso del Tiempo Libre. 1. Introducción CAPÍTULO 9

Uso del Tiempo Libre. 1. Introducción CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9 Uso del Tiempo Libre 1. Introducción El uso del tiempo libre forma parte esencial de la vida juvenil en sociedad y permite conocerla desde una perspectiva que resalta el desarrollo personal,

Más detalles

Diagnósticos del Estado de la Lectura en Chile

Diagnósticos del Estado de la Lectura en Chile Diagnósticos del Estado de la Lectura en Chile Encuesta de Comportamiento Lector a Nivel Nacional Centro de Microdatos Universidad de Chile Diagnósticos del Estado de la Lectura en Chile Encuesta de Comportamiento

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIOS REALIZADOS

RESULTADOS ESTUDIOS REALIZADOS RESULTADOS ESTUDIOS REALIZADOS ÍNDICE DE ESTUDIOS Qué es más difícil? Pautas de Convivencia Amor en el Siglo XXI El Papa Francisco Hombre/Mujer QUE ES MÁS DIFICIL? + El 52% de las personas cree que es

Más detalles

A continuación, se te pregunta sobre diferentes aspectos relacionados con los medios y aparatos digitales, incluyendo computadores normales,

A continuación, se te pregunta sobre diferentes aspectos relacionados con los medios y aparatos digitales, incluyendo computadores normales, A continuación, se te pregunta sobre diferentes aspectos relacionados con los medios y aparatos digitales, incluyendo computadores normales, computadores portátiles, notebooks, teléfonos inteligentes,

Más detalles

Según el último estudio del Observatorio Riojano de la Sociedad de la Información el 65,4% de los riojanos utiliza Internet

Según el último estudio del Observatorio Riojano de la Sociedad de la Información el 65,4% de los riojanos utiliza Internet Según el último estudio del Observatorio Riojano de la Sociedad de la Información el 65,4% de los riojanos utiliza Internet Internet es el medio de información favorito para los jóvenes de 18 a 34 Desde

Más detalles

Tercera Encuesta de uso. Octubre de 2017 Departamento de Evaluación y Monitoreo

Tercera Encuesta de uso. Octubre de 2017 Departamento de Evaluación y Monitoreo Tercera Encuesta de uso Octubre de 2017 Departamento de Evaluación y Monitoreo Principales resultados Un número significativo, casi 5 de cada 10 beneficiarios, declara haber utilizado la tablet en la última

Más detalles

36 / Encuesta Nacional Bicentenario 2016 Universidad Católica - GfK Adimark USO DE REDES SOCIALES

36 / Encuesta Nacional Bicentenario 2016 Universidad Católica - GfK Adimark USO DE REDES SOCIALES 36 / Encuesta Nacional Bicentenario 206 Universidad Católica - GfK Adimark USO DE REDES SOCIALES Comentarios Los grados de dependencia del celular están relacionados con dormir junto al celular, incomodarse

Más detalles

8. Usas computadora? Si tu respuesta es No, pasa por favor a la pregunta 16. ( )Si ( )No

8. Usas computadora? Si tu respuesta es No, pasa por favor a la pregunta 16. ( )Si ( )No 227 ANEXO 1. ITEMS SOBRE CONSUMO CULTURAL =============================================================== Por favor te pido contestes el presente cuestionario; es parte de una investigación que servirá

Más detalles

La vida y la muerte.

La vida y la muerte. La vida y la muerte No hay un único sentido de la vida. Cada uno de nosotros y nosotras le damos diferente importancia a la vida, tenemos diferentes preferencias. Por ejemplo: algunos le dan más valor

Más detalles

49% mujeres / 51% hombres Edad 27% / 22% / 18% Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56%

49% mujeres / 51% hombres Edad 27% / 22% / 18% Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56% VARIABLES ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS Y DISPOSITIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Sexo 49% mujeres / 51% hombres Edad 27% 13-18 / 22% 19-25 / 18% 26-32 Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56% Área Número

Más detalles

CONTROL OPERATIVO Entrevistador(a) transcriba el Número de Identificación Muestral del formulario del Módulo de hogar y el número del formulario :

CONTROL OPERATIVO Entrevistador(a) transcriba el Número de Identificación Muestral del formulario del Módulo de hogar y el número del formulario : ENCUESTA LONGITUDINAL SOBRE DINÁMICA DE LOS HOGARES COLOMBIANOS Confidencialidad: los datos suministrados a la Universidad de los Andes son confidenciales y sólo serán utilizados con fines estadísticos

Más detalles

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Dar la Bienvenida II. III. IV. IV. VI. VII. Las Reglas del Grupo Presentaciones Personales Repaso del Modelo Material Nuevo Cómo

Más detalles

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) IX

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) IX TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) IX Cultura, recreación y disponibilidad de tiempo El módulo hogar del cuestionario cuenta con un total

Más detalles

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004 Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores Julio, 2004 Personas mayores en la población española Total: 7.276.620 personas Varones 3.070.273 Mujeres 4.206.347 Fuente: INE, Explotación Estadística

Más detalles

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un El cariño, la ternura, la alegría, la amistad, la humildad, la generosidad, la confianza, la lealtad, el respeto, la sinceridad, son algunas palabras que tienen un significado, pero no se pueden ver, ni

Más detalles

37.7 Ni orgulloso, ni no orgulloso Poco orgulloso

37.7 Ni orgulloso, ni no orgulloso Poco orgulloso Qué tan orgulloso te sientes de ser mexicano? Muy orgulloso 53.8 Orgulloso 37.7 Ni orgulloso, ni no orgulloso 60 6.0 Poco orgulloso Nada orgulloso Otra NS/NC 1.2 0.4 0.1 0.8 La gran mayoría de los jóvenes

Más detalles

Estrategia de continuidad de cuidados en el cumplimiento terapéutico

Estrategia de continuidad de cuidados en el cumplimiento terapéutico ISSN: 1885-0219 ANEXO INCLUIDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO: Estrategia de continuidad de cuidados en el cumplimiento terapéutico María Dolores Ríos Parrilla, Virginia González Serrano, Cristina Cano Lérida,

Más detalles

ANEXO 1 CUESTIONARIO

ANEXO 1 CUESTIONARIO ANEXO 1 CUESTIONARIO PRESENTACIÓN BUENOS DÍAS (BUENAS TARDES), MI NOMBRE ES Y ESTOY REALIZANDO UNA ENCUESTA SOBRE EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DE ESTA REGIÓN. DE ENTRE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD, USTED

Más detalles

Los chicos y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz

Los chicos y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Los chicos y las redes sociales Cómo orientarlos Dra. Roxana Morduchowicz La habitación de un adolescente argentino cuenta con 4 pantallas Celular La habitación: qué incluye Televisión Netbook de la escuela

Más detalles

ENCUESTA DE BIENVENIDA

ENCUESTA DE BIENVENIDA ENCUESTA DE BIENVENIDA Hola! Te haremos algunas preguntas para que tus docentes te conozcan, no hay respuestas correctas o incorrectas. Es importante que al contestar lo hagas con sinceridad. Gracias por

Más detalles

Las Madres en México

Las Madres en México Las Madres en México Ficha Técnica Cobertura Geográfica: Principales Ciudades de México: D.F. y Área Metropolitana, GDL y MTY. Universo: Hombres y Mujeres de 18 a 65 años de edad de niveles AB, C+, C y

Más detalles

Módulo: Teens. Febrero, Preparada por: Millward Brown México

Módulo: Teens. Febrero, Preparada por: Millward Brown México Módulo: Febrero, 2011 Preparada por: Millward Brown México 1 Agenda Cómo está formado el módulo? Resultados Artículos que posee y uso como vía de conexión a Internet En que lugares usa Internet Tiempo

Más detalles

Cuestionario Encuesta de Opinión del Consumidor

Cuestionario Encuesta de Opinión del Consumidor Cuestionario Encuesta de Opinión del Consumidor 1. Estamos interesados en saber cómo le está yendo económicamente a los hogares en estos días. Diría usted que a su hogar le está yendo económicamente mejor

Más detalles

30.1. Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC

30.1. Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC Cómo diría usted que es la situación política actual del país: mejor o peor? 42.4 30.1 11.6 14.0 1.9 Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC Acerca de la situación política del país es posible afirmar

Más detalles

Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles. Segmentación por tipos de usuario

Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles. Segmentación por tipos de usuario Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles Segmentación por tipos de usuario 1 A partir del Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles este reporte tiene como objetivo: Explorar y conocer

Más detalles

Internet & Social Media. Abril 2015

Internet & Social Media. Abril 2015 Internet & Social Media Abril 2015 Contexto Contexto Internet en el mundo Desde el comienzo del nuevo milenio, Internet ha pasado de ser una herramienta usada por unos pocos a tener una masiva cantidad

Más detalles

ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO ASAMBLEA DIOCESANA 2002 TEMA: LOS VALORES DE LOS MEXICANOS: TRADICIÓN Y CAMBIO CULTURAL

ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO ASAMBLEA DIOCESANA 2002 TEMA: LOS VALORES DE LOS MEXICANOS: TRADICIÓN Y CAMBIO CULTURAL ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO ASAMBLEA DIOCESANA 2002 TEMA: LOS VALORES DE LOS MEXICANOS: TRADICIÓN Y CAMBIO CULTURAL 19 de septiembre de 2002 1 Fuentes: Los mexicanos de los noventa 1994,, Instituto

Más detalles

Juntos estamos tejiendo hogares. Programa liderado por el Despacho de la Primera Dama de Medellín

Juntos estamos tejiendo hogares. Programa liderado por el Despacho de la Primera Dama de Medellín Programa liderado por el Despacho de la Primera Dama de Medellín BOLETÍN FORMATIVO SEPTIEMBRE DE 2018 Tejiendo Hogares www.medellin.gov.co 385 55 55 ext 6434 Comunicarnos de manera amorosa y respetuosa

Más detalles

A N E X O 3 Gráficas de resultados

A N E X O 3 Gráficas de resultados Fondo Mixto CONACYT Gobierno del Estado de Colima Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas Área de Investigación Aplicada y Opinión Estructura y tendencia del consumo

Más detalles

SPANISH VERSION QUESTIONNAIRE

SPANISH VERSION QUESTIONNAIRE SPANISH VERSION QUESTIONNAIRE SECCIÓN 1: DATOS PERSONALES Masculino Femenino Particular Particular subvencionado Municipalizado Científico-humanista Técnico-profesional Sí SECCIÓN 2: INTERNET Y OTROS MEDIOS

Más detalles

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 Piensas alguna vez en el sexo? Claro que sí y quién no? Y sobre tener relaciones sexuales? Qué harás cuando

Más detalles

Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. BOLETA 10 a 13 años

Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. BOLETA 10 a 13 años Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes BOLETA 10 a 13 años Hola! Tu opinión es muy importante para que la vida de las niñas y los niños en México sea cada vez mejor. De las siguientes

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA

ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA María del Rocío Ortiz Medina, Jorge Luis. Funatsu Díaz, María del Pilar Ramírez

Más detalles

Facultad de Comunicación Universidad de Navarra

Facultad de Comunicación Universidad de Navarra Facultad de Comunicación Universidad de Navarra Pantallas: uso y valoración Ikastola Axular Charo Sádaba San Sebastián, 28-03-07 Proyecto Civértice Agenda Datos del informe Pantallas: uso y valoración

Más detalles

Comportamiento del Consumidor. El consumidor online

Comportamiento del Consumidor. El consumidor online Comportamiento del Consumidor El consumidor online El consumidor online El consumidor online cambia tan rápido como lo hace Internet. A medida que van apareciendo nuevas tendencias, los usuarios van modificando

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES HIDALGO

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES HIDALGO 1 ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES HIDALGO CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD 2 De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de jóvenes entre 12 y

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA CURSO 2015/16 EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CURSO CUESTIONARIO DE CONTEXTO ALUMNOS Centro educativo: Alumno/a: INSTRUCCIONES Lee atentamente estas instrucciones con tu tutora o tutor.

Más detalles

El profesional exitoso

El profesional exitoso El profesional exitoso Marzo 2013 Contenido Metodología Perfil del entrevistado El éxito Sacrificios Hábitos de trabajo fuera de la oficina Conclusiones METODOLOGÍA Metodología Muestra representativa de

Más detalles

El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers

El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers GfK Emer Ad Hoc Research Roper Reports Jugadores de Videojuegos Junio 2011 El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers 30 septiembre 2011 GfK Emer Ad Hoc Research Roper Reports

Más detalles

SEGUNDA ENCUESTA ESTATAL DE JUVENTUD. RESULTADOS JÓVENES (18-29 años)

SEGUNDA ENCUESTA ESTATAL DE JUVENTUD. RESULTADOS JÓVENES (18-29 años) SEGUNDA ENCUESTA ESTATAL DE JUVENTUD RESULTADOS JÓVENES (18-29 años) FICHA TÉCNICA TIPO DE ESTUDIO CUANTITATIVO ERROR ESTIMADO +-3% NIVEL DE CONFIANZA 97% TECNICA DE LEVANTAMIENTO TAMAÑO DE LA MUESTRA

Más detalles

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica GfK Adimark

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica GfK Adimark Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica GfK Adimark 206 USO DE REDES SOCIALES Comentarios: uso y confianza de redes sociales Los grados de dependencia del celular están relacionados con dormir

Más detalles

Tipo de supervisión Acompañamiento 1 Verificación telefónica 3 Verificación personal 2 Ninguna 4

Tipo de supervisión Acompañamiento 1 Verificación telefónica 3 Verificación personal 2 Ninguna 4 ENCUESTA LONGITUDINAL SOBRE DINÁMICA DE LOS HOGARES COLOMBIANOS Confidencialidad: los datos suministrados a la Universidad de los Andes son confidenciales y sólo serán utilizados con fines estadísticos

Más detalles

sondeo de opinión Percepción Generacional Valores y Actitudes, Calidad de Vida y Felicidad CONCLUSIONES 2ª encuesta 2006

sondeo de opinión Percepción Generacional Valores y Actitudes, Calidad de Vida y Felicidad CONCLUSIONES 2ª encuesta 2006 sondeo de opinión 2ª encuesta 2006 CONCLUSIONES Percepción Generacional Valores y Actitudes, ÍNDICE Página Presentación... 3 1. Percepción generacional... 4 2. Satisfacción vital de los jóvenes.... 9 3.

Más detalles

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No Estamos realizando una investigación sobre las actitudes de las personas jóvenes en relación a la prostitución por encargo de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Tus respuestas

Más detalles

CUESTIONARIO DE PADRES SY APODERADOS 2º MEDIO SIMCE-TIC 2011

CUESTIONARIO DE PADRES SY APODERADOS 2º MEDIO SIMCE-TIC 2011 FOLIO Nº CUESTIONARIO DE PADRES SY APODERADOS 2º MEDIO SIMCE-TIC 2011 DATOS DEL ESTABLECIMIENTO RBD del establecimiento* * Esta información se encuentra en el sobre. Letra del curso al que pertenece el

Más detalles

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

PERFIL PERUANO SEDENTARIO PERFIL PERUANO SEDENTARIO Lima, Setiembre del 2013 GfK 2013 Movimiento es Felicidad Setiembre 2013 1 Metodología Ficha técnica GfK 2013 Movimiento es Felicidad Setiembre 2013 2 Metodología: Método: Cuantitativo

Más detalles

guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo.

guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo. Las tres cosas mas difíciles de esta vida son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo. Benjamin Flanklin ALGO RECONFORTANTE: El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en

Más detalles

SONDEO RECICLAJE DICIEMBRE 2016

SONDEO RECICLAJE DICIEMBRE 2016 SONDEO RECICLAJE DICIEMBRE 2016 PERFIL DE LA MUESTRA 50% 150 50% 150 PERFIL DE LA MUESTRA: EDADES 20% 20% 20% 20% 18 a 24 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 55 años 56 y más 20% PERFIL DE LA MUESTRA:

Más detalles

A continuación encontrará preguntas sobre diferentes aspectos relacionados con los medios y dispositivos digitales, incluyendo computadores de

A continuación encontrará preguntas sobre diferentes aspectos relacionados con los medios y dispositivos digitales, incluyendo computadores de A continuación encontrará preguntas sobre diferentes aspectos relacionados con los medios y dispositivos digitales, incluyendo computadores de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes (Smartphones),

Más detalles

EN QUÉ SE MILLENNIALS DIFERENCIAN DEL PERÚ? Según datos de escritorio, en el Perú:

EN QUÉ SE MILLENNIALS DIFERENCIAN DEL PERÚ? Según datos de escritorio, en el Perú: EN QUÉ SE Según datos de escritorio, en el Perú: 29% del total de la población tiene entre 19 y 35 años (son millennials) 40% tiene o está estudiando una carrera universitaria o técnica, DIFERENCIAN 41%

Más detalles

Resultados Cuantitativos Estudio Piratería

Resultados Cuantitativos Estudio Piratería Resultados Cuantitativos Estudio Piratería Para: Septiembre, 2011 Nobody s Unpredictable Metodología y muestra Metodología Publico objetivo Tamaño de muestra Ponderación Entrevistas cara a cara en puntos

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES 2 ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES DISTRITO FEDERAL 29 Marzo 2012 CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD 3 De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones

Más detalles

11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015

11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015 11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015 Metodología Universo Ámbito geográfico Trabajo de campo Hombres y mujeres de 13 o más años, e internautas (hay un zoom específico

Más detalles

Cuestionario ESTUDIANTE

Cuestionario ESTUDIANTE Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Zona etiqueta Tercer Estudio Regional Comparativo

Más detalles

CAPÍTULO 5 Calidad de vida

CAPÍTULO 5 Calidad de vida CAPÍTULO 5 Calidad de vida José Luis Sotoca Santos José Luis Sotoca Santos nació en Madrid en 1945. Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, hizo estudios de postgrado en Negocios

Más detalles

El profesional exitoso

El profesional exitoso El profesional exitoso Marzo 2013 Contenido Metodología Perfil del entrevistado El éxito Sacrificios Hábitos de trabajo fuera de la oficina Conclusiones METODOLOGÍA Metodología Muestra representativa de

Más detalles

DÍA DE LOS NIÑOS. Agosto 2015

DÍA DE LOS NIÑOS. Agosto 2015 Agosto 2015 Objetivo Revelar el comportamiento de las personas y su consumo durante El Día de los Niños. Tipo de estudio Cuantitativo Método de recolección de datos Encuesta estructurada en base a preguntas

Más detalles

Hoy me he levantado muy temprano...

Hoy me he levantado muy temprano... 1 Hoy me he levantado muy temprano... Usos del pretérito perfecto reflexiona Imagina que un amigo tuyo te está contando sus actividades de hoy: Me he levantado muy temprano, a las 7... He desayunado muy

Más detalles

Sondeo sobre hábitos de consumo con motivo del 14 de febrero

Sondeo sobre hábitos de consumo con motivo del 14 de febrero Sondeo sobre hábitos de consumo con motivo del 14 de febrero Dirección General de Estudios sobre Consumo Febrero 2017 Metodología Objetivo: Conocer los hábitos de consumo para el festejar el 14 de febrero

Más detalles

Navidad Diciembre 2013

Navidad Diciembre 2013 Navidad 0 Diciembre 0 98% si realiza alguna tradición navideña. Armar el arbolito, comer pan de pascua con cola de mono, adornar la casa o jugar al amigo secreto. 0 8 68% 6 66% 8% 9% 9% 8% Armar el arbolito

Más detalles

USO DE LAS REDES SOCIALES Cuestionario para adolescentes

USO DE LAS REDES SOCIALES Cuestionario para adolescentes USO DE LAS REDES SOCIALES Cuestionario para adolescentes Olivia Albert García y Mª Ángeles Hernández Prados Universidad de Murcia Para contestar al cuestionario debes marcar con una cruz X solo una respuesta

Más detalles

Hablemos sobre la ansiedad

Hablemos sobre la ansiedad L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre la ansiedad Alguna vez ha sentido nervios cuando no tiene un trabajo? Siente que su corazón late rápido cuando piensa que usted no tiene suficiente dinero para

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES 2 ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES VERACRUZ 20 de Marzo de 2012 CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD 3 De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de

Más detalles

Resumen de los resultados del cuestionario Adolescencia y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Aldaia:

Resumen de los resultados del cuestionario Adolescencia y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Aldaia: Resumen de los resultados del cuestionario Adolescencia y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Aldaia: Total participantes 410 Edades 224 mujeres (55%) 186 hombres (45%) 14-20 años. El 91% entre 15

Más detalles

Implicación de los padres con los

Implicación de los padres con los Las personas que tienen problemas económicos para llegar a fin de mes salen en menor medida semanal o mensualmente y en mayor medida solamente lo hacen en periodos vacacionales, ocasionalmente o casi nunca.

Más detalles

Cuestionario Alumnado PIPOT

Cuestionario Alumnado PIPOT Cuestionario Alumnado PIPOT Al rellenar este cuestionario, participas, al igual que muchos otros estudiantes, en un estudio para mejorar los programas preventivos en las escuelas. Por ello te agradecemos

Más detalles

Igualdad de género en el deporte:

Igualdad de género en el deporte: RESULTADOS ENCUESTA Igualdad de género en el deporte: el desafío de fomentar la autoestima y el liderazgo en las niñas. Objetivo: Conocer la relación entre autoestima y el deporte en niñas y adolescentes

Más detalles

Educación en Habilidades para la Vida

Educación en Habilidades para la Vida Educación en Habilidades para la Vida EJERCICIO INDIVIDUAL PARA ESTUDIANTES ANTES DE LA INTERVENCIÓN MÓDULO «APRENDIENDO A MANEJAR MI MUNDO AFECTIVO» INSTRUCCIONES Este es un ejercicio individual y NO

Más detalles

Redes Sociales Primera sesión

Redes Sociales Primera sesión Redes Sociales Primera sesión La red: los datos Población por edad (grupos quinquenales) Unidades:Personas Ambos sexos 10-14 2154446 15-19 2300507 20-24 2691238 25-29 3438299 30-34 4136795 35-39 4040429

Más detalles

Octubre, 2007 RESUMEN EJECUTIVO. Elaborado por: Vicepresidencia de Investigación de Mercados Adriana Peña, Dirección Comercial Televisa Digital

Octubre, 2007 RESUMEN EJECUTIVO. Elaborado por: Vicepresidencia de Investigación de Mercados Adriana Peña, Dirección Comercial Televisa Digital Octubre, 2007 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Vicepresidencia de Investigación de Mercados Adriana Peña, Dirección Comercial Televisa Digital Índice 1. Universo de Internautas 2007 2. Infraestructura

Más detalles