NANNY MCPHEE (LA NIÑERA MÁGICA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NANNY MCPHEE (LA NIÑERA MÁGICA)"

Transcripción

1 NANNY MCPHEE (LA NIÑERA MÁGICA) PELÍCULA Nanny Mcphee/ La Niñera Mágica SINOPSIS Esta película es una fábula en la que Emma Thompson interpreta a Nanny Mcphee, una persona de aspecto curioso con poderes mágicos que entra en el hogar del viudo Sr. Brown (Colin Firth) y de sus siete insoportables hijos. Capitaneados por Simon, el mayor, los extremadamente malcriados niños han conseguido ahuyentar a 17 niñeras y están convencidos de que Nanny Mcphee tampoco será un problema. Pero cuando la nueva y astuta niñera se hace cargo de la situación, empiezan a ver que su mal comportamiento tiene rápidas, mágicas e inesperadas consecuencias. Su influencia abarca otros problemas; por ejemplo, los sorprendentes e inexplicables intentos del Sr. Brown por encontrar una nueva esposa; el anuncio por parte de la dominante tía Adelaida de que quiere llevarse a una de las niñas para aliviar la pesada carga económica del Sr. Brown; y los tristes y secretos deseos de Evangeline, la criada. Curiosamente, a la par que cambia el comportamiento de los niños, también lo hace el feo y fiero aspecto de Nanny Mcphee, planteando aún más preguntas acerca de la misteriosa y extraña niñera a la que los niños y su padre han aprendido a querer. FICHA TÉCNICA Título Original: "Nanny McPhee". Género: Comedia. Dirección: Kirk Jones. Guión: Emma Thomson. Reparto: Emma Thomson, Colin Firth, Kelly MacDonald, Angela Lansbury, Celia Imrie, Derek Jacobi, Patrick Barlow, Imelda Staunton, Thomas Sangster, Eliza Bennett, Raphael Coleman, Jennifer Rae Daykin, Sam Honywood, Hobby Gibbs. Música: Patrick Doyle. Producción: Lindsay Doran, Tim Bevan, Eric Fellner. Duración: 97 minutos. País y Año: EE.UU., Reino Unido, Francia Estreno en España: 7 de abril de TEMAS QUE SE PUEDEN ANALIZAR Tipos de comunicación entre padres e hijos, entre profesores y alumnos, entre iguales. La importancia del diálogo. Estilos educativos de los padres (pautas de educación): autoritario, permisivo o negligente y democrático. Disciplina, supervisión y convivencia. Normas. La influencia del grupo de amigos (influencia de las relaciones de amistad) Miedo a lo desconocido. La solución de los conflictos por medio del sometimiento (solución útil para quién?). La invisibilidad de las amenazas. Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 1

2 La complicidad de los otros por medio de la no-intervención y el silencio. La baja autoestima (sensación de inferioridad) y la indefensión como medios que aumentan el aislamiento y la vulnerabilidad. El aula intercultural. Tipos de violencia, víctimas y agresores. Definición de autoridad contra autoritarismo. Normas de convivencia en la escuela / en casa. Consecuencias del acoso moral al profesor / a la nanny. Perfiles del profesor. Indefensión del profesorado. Estilos de comunicación: pasivo o inhibido, agresivo y asertivo. Empatía y presa de la perspectiva social. Relaciones alumnado, profesorado y padres. Familias colaboradoras/ no colaboradoras ( cómo afecta al funcionamiento de sus hijos en el centro educativo?). Padres e hijos: colegas? Alumnos y profesores: colegas? Necesidad de una buena comunicación padres-centro escolar. Tipos de violencia: agresión verbal. agresión verbal y física. victimización. violencia testificada. El carácter instrumental de la conducta violenta. La humillación del agresor y de la víctima. La complicidad de los otros con el agresor. El silencio de las víctimas (miedo a comunicar la situación de acoso o violencia) y el silencio de los espectadores. La importancia de la comunicación verbal y de la comunicación no verbal. Tipos de agresores y de víctimas (el alumno que es recriminado públicamente por el profesor por haber obtenido malas calificaciones, el profesor que es amonestado por el alumno suspendido, el compañero agredido y después cuestionado por su silencio ). OBJETIVOS Ayudar a romper la ley del silencio, ayudando al alumno a confiar en sí mismo. Enseñar la necesidad de afrontar la situación y motivar que se comunique el problema. Estimular que los alumnos reflexionen sobre las ventajas y desventajas de utilizar la violencia física y verbal contra aquellos que padecen el fracaso escolar o aquellos que destacan por sus buenas calificaciones. Reflexionar sobre los posibles motivos de la conducta defensiva o agresiva de algunos adolescentes contra símbolos de autoridad (madres, padres, profesores). Promover estilos educativos o pautas de conducta adecuadas, concienciar de la necesidad de una comunicación fluida entre padres e hijos y de normas básicas que hay que cumplir para la convivencia (en el aula o en casa). Sensibilizar a los alumnos, padres y profesores sobre la importancia de la integración social y el respeto por las diferencias. Identificar a alguno de los factores causantes de la indisciplina de los jóvenes hacia a los adultos, especialmente hacia los profesores. Integración/comunicación familia-escuela. Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 2

3 MATERIAL DVD. Preguntas básicas. Preguntas y respuestas. Dinámicas de grupo ( Dinámicas específicas (Paz Gresa, Rebeca Rodríguez, Salvador Ibáñez, Eduardo Navarro). INICIO DE LA SESIÓN Antes de empezar a visualizar la película, el profesor introducirá el tema en general sin incidir en el contenido específico de la película. Se puede hablar de la importancia de las normas, la autoridad de los padres y profesores, el respeto hacia los adultos, las relaciones entre padres e hijos (la importancia de la familia), la pérdida de uno de los progenitores y el tiempo que los padres pasan con sus hijos. Esta película puede visionarse en inglés como tema transversal. De este modo los alumnos se van familiarizando con el ritmo y la entonación de la lengua inglesa. Después se darán las instrucciones siguientes: A continuación vamos a ver la película. Prestad atención y hacer un esfuerzo para sentir lo que ocurre. Imaginad que el protagonista es amigo y compañero de clase vuestro. Pensad en situaciones parecidas que os hayan ocurrido a vosotros o a vuestros amigos. Tras la visualización de la película realizaremos las siguientes preguntas a los alumnos: PREGUNTAS BÁSICAS: Qué hemos visto? Es importante recordar a nuestros alumnos que hay que saber escuchar, guardar el turno de palabra y respetar la opinión de los demás. Todos podemos participar con orden y buenos modales Conocéis a alguien que le haya pasado algo parecido? Qué has sentido al ver esta película? Por qué? Resultará interesante averiguar en qué tipo de situaciones reales (ambientes) se producen estas mismas emociones y si éstas influyen en la manera de actuar y percibir la realidad por parte de nuestros alumnos. Así podemos preguntarles: - en qué ambientes se producen las distintas situaciones que acabamos de ver? - crees que el ambiente que en el que viven y se mueven los distintos protagonistas afecta su comportamiento? Cómo? Por qué? Qué emociones te ha producido este tipo de conducta? Qué has pensado? El objetivo de estas tres últimas preguntas es que aprendan a distinguir entre EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS, así como de la relación que exista entre los mismos. Te ha gustado como ha terminado la película? Por qué? Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 3

4 PREGUNTAS ESPECÍFICAS 1. Cuántas niñeras han tenido los niños antes de Nanny Mcphee? 2. Simon dice que todos los padres viudos se vuelven malos, que sus hijos no les importan. Añade que su padre no tiene tiempo para ellos por qué? 3. Por qué tiene que casarse otra vez el señor Brown? 4. Según la cocinera cuándo nevará antes que los niños se encarrilen? 5. Cuando llega Nanny Mcphee qué están haciendo los niños? Dónde? 6. Con quién habla el padre cuando se dirige a la butaca vacía de su despacho? 7. Cuáles son las cuatro reglas de Nanny Mcphee? 8. Cómo se llaman los siete niños? 9. Reflexiona sobre la forma de trabajar de la niñera mágica: Cuando no me queréis pero me necesitáis debo quedarme, cuando me queréis pero no me necesitáis debo irme. Es un poco triste pero es así. Simon le dice: nunca la querremos ; a lo que Nanny responde: entonces nunca me iré. 10. Quién está aprendiendo a leer? 11. Qué día de la semana libra Nanny Mcphee? 12. Es domingo y llega tía Adelaida, cómo quiere aliviar la pesada carga económica de la familia? 13. Quién se va con tía Adelaida al final? Por qué? 14. Qué idea tienen los niños para recibir a la tía Adelaida? 15. Qué le ocurre a Nanny Mcphee a medida que los niños van aprendiendo las cuatro reglas? 16. El Sr. Brown va a casarse con la Sra. Quickly. Nanny no puede intervenir en asuntos del corazón. Según Nanny Mcphee uno de sus hijos debe hablar con él, quién va a hablar con Frederick? 17. El señor Brown no escucha a su hijo y éste pide ayuda A quién? 18. Finalmente, Frederick habla con sus hijos. Admite que no puede mantenerlos a todos porque son demasiados; y casarse con la Sra. Quicky es la única esperanza para seguir juntos, Qué hacen entonces los niños? Qué hace el padre? Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 4

5 18. Selma (la Sra. Quickly) y Frederick (el Sr. Brown) van a casarse. Tía Adelaida llega con Evangeline. Los niños no la reconocen, con quién la confunden? 19. Por qué se portan mal los niños? 20. Qué pasa al final de la película? 21. Qué han aprendido los niños Y tú? 22. Qué problemas pueden tener los adolescentes de hoy en día con sus padres? Y con los profesores? 23. Cuando te portas mal y eres consciente de ello por qué lo haces? Consigues, normalmente, lo que quieres con ese tipo de comportamiento. Cuenta a tus compañeros alguna ocasión en la que tu comportamiento no haya sido el adecuado y por qué lo hiciste 24. Te ha gustado la película? Por qué? PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. Cuántas niñeras han tenido los niños antes de Nanny Mcphee? Siete 2. Simon dice que todos los padres viudos se vuelven malos, que sus hijos no les importan. Añade que su padre no tiene tiempo para ellos por qué? Porque está muy ocupado buscando una nueva esposa. (LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES) 3. Por qué tiene que casarse otra vez el señor Brown? Porque, de lo contrario, perderá la asignación mensual de la tía Adelaida. (DIFICULTADES ECNÓMICAS EN LA FAMILIA) (LA IMPORTANCIA DE LOS BIENES MATERIALES EN LA INFANCIA) 4. Según la cocinera cuándo nevará antes que los niños se encarrilen? En agosto. 5. Cuando llega Nanny Mcphee qué están haciendo los niños? Dónde? Los niños están en la cocina organizando un buen lío. (NORMAS Y COMPORTAMIENTOS EN CASA Y AN LA ESCUELA) 6. Con quién habla el padre cuando se dirige a la butaca vacía de su despacho? Con su difunta esposa. (LA AUSENCIA DE UN SER QUERIDO) 7. Cuáles son las cuatro reglas de Nanny Mcphee? 1. Los niños se acuestan cuando se les dice. 2. Los niños se levantan cuando se les dice. 3. Los niños se visten cuando se les dice. 4. Los niños dicen por favor y gracias. (LAS NORMAS Y LOS LÍMITES EN LA EDUCACIÓN). Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 5

6 8. Cómo se llaman los siete niños? Agatha, Sebastián, Dora, Cristiana, Lily, Eric y Simon. 9. Reflexiona sobre la forma de trabajar de la niñera mágica: Cuando no me queréis pero me necesitáis debo quedarme, cuando me queréis pero no me necesitáis debo irme. Es un poco triste pero es así. Simon le dice: nunca la querremos ; a lo que Nanny responde: entonces nunca me iré. Posible comparación entre la función de Nanny y la del profesor. (LA FUNCIÓN DE LOS PROFESORES Y DE LOS PADRES EN EL PROCESO EDUCATIVO) 10. Quién está aprendiendo a leer? Evangeline. El profesor puede aprovechar para hablar de la importancia de los estudios y de las oportunidades que tenemos, hoy en día, para aprender y aprehender. (EL SABER NO OCUPA LUGAR) 11. Qué día de la semana libra Nanny Mcphee? El domingo por la tarde. 12. Es domingo y llega tía Adelaida, cómo quiere aliviar la pesada carga económica de la familia? Llevándose a una de las niñas. (LA UNIDAD DE LA FAMILIA) 13. Quién se va con tía Adelaida al final? Por qué? Evangeline porque ella quiere aprender y es su oportunidad. Además, así la familia permanecerá unida. 14. Qué idea tienen los niños para recibir a la tía Adelaida? Vestir a los animales con sus mejores galas. (GAMBERRADAS Y BROMAS). 15. Qué le ocurre a Nanny Mcphee a medida que los niños van aprendiendo las cuatro reglas? Que le desaparecen las verrugas (2), adelgaza y se va transformando en una mujer guapa y atractiva. 16. El Sr. Brown va a casarse con la Sra. Quickly. Nanny no puede intervenir en asuntos del corazón. Según Nanny Mcphee uno de sus hijos debe hablar con él, quién va a hablar con Frederick? Simon. (LA CONFIANZA ENTRE PADRES E HIJOS). 17. El señor Brown no escucha a su hijo y éste pide ayuda A quién? A Nanny Mcphee. Hay que recordar aquí que fue precisamente Simon el que le dijo a Nanny que nunca la querrían. (EL RESPETO Y LA CONFIANZA EN LOS EDUCADORES). Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 6

7 18. Finalmente, Frederick habla con sus hijos. Admite que no puede mantenerlos a todos porque son demasiados; y casarse con la Sra. Quicky es la única esperanza para seguir juntos, Qué hacen entonces los niños? Qué hace el padre? Los niños deciden disculparse con la señora Quicky y el señor Brown, por fin, les lee un cuento. (SABER DISCULPARSE. RECTIFICAR ES DE SABIOS) 19. Selma (la Sra. Quickly) y Frederick (el Sr. Brown) van a casarse. Tía Adelaida llega con Evangeline. Los niños no la reconocen, con quién la confunden? La confunden con un hada. (LA FANTASÍA/LA INOCENCIA) 20. Por qué se portan mal los niños? Porque quieren llamar la atención de su padre. (TODOS NECESITAMOS ATENCIÓN) 21. Qué pasa al final de la película? Que Frederick se casa con Evangeline, nieva en agosto y Nany Mcphee se va sin que se den cuenta. (AVECES LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD AUNQUE HAY QUE TRABAJAR PARA CONSEGUIRLOS) 22. Qué han aprendido los niños? Y tú? Los niños han aprendido las normas, el respeto hacia los mayores ( padres y profesores)y han descubierto la importancia de la familia. 23. Qué problemas pueden tener los adolescentes de hoy en día con sus padres? Y con los profesores? 24. Cuando te portas mal y eres consciente de ello por qué lo haces? Consigues, normalmente, lo que quieres con ese tipo de comportamiento. Cuenta a tus compañeros alguna ocasión en la que tu comportamiento no haya sido el adecuado y por qué lo hiciste. 25. Te ha gustado la película? Por qué? CONCLUSIONES: Es importante comparar la conducta de los dos ambientes. El real y el ficticio, así como las reacciones que se producen entre los protagonistas y las que se producen en el aula. Es fundamental llegar a un acuerdo para interpretar la situación y extraer las conclusiones: - Los antecedentes: cuál es el origen de los distintos comportamientos? - Conductas: qué conductas han originado las situaciones que se han analizado? Consecuencias: qué ha pasado?, ha sido agradable o desagradable, qué se ha conseguido? Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 7

8 Una vez realizado el análisis de los antecedentes, las conductas y las consecuencias, las preguntas que el profesor-tutor se plateará serán las siguientes: Qué hay que cambiar: los antecedentes, las conductas o las consecuencias? Hay alternativas para resolver las distintas situaciones que se producen a lo largo de la película? Cuáles son las ventajas que hay entre trabajar con los antecedentes y trabajar con las consecuencias? DINÁMICAS DE GRUPO RELACIONADAS CON LA PELÍCULA A. DINÁMICAS GENERALES Consultar en la página web de orientados ( las siguientes dinámicas de grupo: APOYO SOCIAL: Se lo cuento a COMUNICACIÓN EN EL AULA: Lo que yo pienso hace que me sienta CONFLICTOS Y MEDIACIÓN: La naranja B. DINÁMICAS ESPECÍFICAS I. 1. LA TIENDA DE ANIMALES Objetivos: - Reflexionar sobre los criterios que tenemos en cuenta a la hora de tomar decisiones. - Mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos/as. Duración recomendada: De 50 a 60 minutos, aproximadamente. Materiales: - Copias del texto (ver ANEXO) - Lápices o bolígrafos Desarrollo: El profesor/a explica que de manera individual deberán asignar los animales de la lista a las personas indicadas. Les recomendará que para realizar esta tarea intenten adecuar su elección, teniendo en cuenta criterios como: características y necesidades del animal/es y de la persona/s. Por ejemplo, la boa no necesita que la saquen a pasear; y no es lo mismo vivir en el campo que en la ciudad. (10 minutos) En un segundo momento, se harán grupos de tres-cuatro alumnos/as y tendrán que poner en común sus decisiones y elaborar, en este caso, una lista por grupo. (30 minutos). Antes de iniciar el debate, se hará una puesta en común de todos los grupos, intentando consensuar, entre toda la clase, una única lista. (15 minutos). Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 8

9 Durante el debate, se intentará profundizar en cómo tomamos las decisiones y las dificultades de tomar decisiones en grupo. También se puede aprovechar para reflexionar sobre cómo nos comunicamos, si dejamos hablar a los demás, si tenemos en cuenta otras opiniones diferentes a las propias, Para finalizar, el profesor/a intentará vincular los contenidos de la película con la actividad realizada: de qué forma toman decisiones los protagonistas?; qué tienen en cuenta para decidir hacer una cosa u otra?; tienen en cuenta a los demás implicados?; quién toma las decisiones?; en la película aparecen tomas de decisiones individual y en grupo, con cuál se genera más satisfacción? QUÉ SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN CON ESTA ACTIVIDAD Que los alumnos/as reflexionen acerca de sus criterios a la hora de tomar decisiones. Que los alumnos/as tengan en cuenta a los demás en el proceso de toma de decisiones y valoren positivamente las decisiones del grupo. Que los alumnos/as desarrollen actitudes de respeto hacia las opiniones de los demás. ANEXO El dueño de una tienda de animales se marcha de viaje al extranjero durante seis meses. Ha pensado repartir los animales que tiene en la tienda entre sus clientes habituales para que se los cuiden durante este tiempo. Sale de viaje antes de poder hacer el reparto, y te pide que seas tú quien le ayude. La tarea a realizar consiste en llevar a cada cliente el animal más adecuado a las necesidades de ambos. Los clientes: 1. Un internado escolar de adolescentes. 2. Dos trabajadores, hermanos, emigrantes de Portugal. 3. Una residencia de ancianos. 4. Una mecanógrafa de 30 años soltera. 5. Un campamento de vacaciones de niños y niñas de 6 a 17 años. 6. Una familia de anticuarios, padre, madre y tres niños de 5 a 10 años. 7. Un cura de pueblo de 50 años. 8. Un grupo de jóvenes que pertenecen a una asociación juvenil deportiva. 9. Una niña de 10 años que está paralítica en una silla de ruedas. 10. Un granjero de 42 años. 11. Una anciana sola de 63 años. Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 9

10 Los animales: 1. Dos chimpancés, macho y hembra. 2. Un canario. 3. Un perro de caza. 4. Una tortuga. 5. Dos ratones blancos, macho y hembra. 6. Un boa de 3.20 m. 7. Un perro danés. 8. Siete peces exóticos. 9. Un loro. 10. Un gato de angora macho. 11. Dos hámsters, macho y hembra. 2. CUADRADOS COOPERATIVOS Objetivos: - Desarrollar actitudes cooperativas y de colaboración. - Descubrir las ventajas de la cooperación frente a la competición. Duración recomendada: 50 minutos, aproximadamente. Materiales: - Cinco sobres con las piezas de los cuadrados por grupo (ver ANEXO) Desarrollo: El profesor/a preparará previamente los sobres con las piezas de los cuadrados para repartir a cada alumno/a. Se formarán grupos de cinco alumnos/as. A cada alumno/a se le entregará un sobre con las piezas del mismo color. El profesor/a explicará que cada componente del grupo debe formar un cuadrado con las fichas que tiene o con las que le pasen sus compañeros/as. El profesor/a dará las siguientes consignas: - Todos los cuadrados deben ser del mismo tamaño. - No se pueden pedir ni coger piezas, se debe esperar a que algún compañero/a se las pase. - Se contará el tiempo que tarde cada grupo en terminar los cinco cuadrados. Una vez finalizada la tarea, se hará una puesta en común, en la que se reflexionará sobre: cómo se siente el grupo que acabó primero?, cómo los grupos que han tardado más?, ha habido tensiones?, qué estrategias se han utilizado?, cuál sería la estrategia ideal?... Para terminar, el profesor/a propondrá que los alumnos/as identifiquen en la película momentos en los que se ha competido y en los que se ha colaborado. Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 10

11 QUÉ SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN CON ESTA ACTIVIDAD Que los alumnos/as diferencien entre actitudes competitivas y cooperativas. Que los alumnos/as valoren positivamente la cooperación frente a la competición. Que los alumnos/as desarrollen su capacidad de cooperación. ANEXO Blanco Blanco Negro Verde Rojo Verde Negro Verde Negro Verde Amarillo Rojo Rojo Negro Amarillo 3. EL JUICIO Objetivos: - Reconocer que nuestros actos tienen consecuencias sobre otras personas y sobre el entorno. - Reflexionar sobre la importancia de asumir responsabilidades. Duración recomendada: 60 minutos, aproximadamente. Materiales: - Copia del acta de acusación (ver ANEXO). - Copia del reglamento de uso de la palabra (ver ANEXO). - Folios y bolígrafos. Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 11

12 Desarrollo: Para realizar esta actividad utilizaremos los mismo roles que un jurado tradicional, y tiene la misma mecánica que un juicio. El profesor/a divide la clase en: - un juez (puede ser el profesor/a). - dos secretarios de actas, para que tomen nota de las intervenciones. - de cinco a siete jurados, que serán los que den el veredicto. - el resto de la clase se dividirá en dos grupos: un grupo defenderá al acusado. un grupo estará en contra del acusado. El grupo que está a favor deberá nombrar al abogado/a defensor y escoger pruebas y testigos (tres testigos). El grupo que está en contra deberá nombrar al fiscal y preparar sus testigos y pruebas (tres testigos). El jurado y el juez deben revisar el acta de acusación con detalle. Una vez repartidos los papeles de cada uno, los grupos se reúnen para discutir su participación en el juicio (si el profesor/a lo considera adecuado, podrá proporcionarles material de apoyo) (20 minutos). Transcurrido este tiempo, comienza el juicio: el juez leerá el acta de acusación y el reglamento de uso de la palabra (el reglamento se podrá entregar con anterioridad a la sesión). QUÉ SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN CON ESTA ACTIVIDAD Que los alumnos/as sean conscientes de que todos sus actos tienen consecuencias en su entorno. Que los alumnos/as valoren la responsabilidad como necesaria en la convivencia (escuela, familia, amigos,..). ANEXO ACTA DE ACUSACIÓN Considerando que los hijos del Sr. Brown no asumen sus responsabilidades y viven sin ningún tipo de supervisión ni disciplina, son culpables de no asumir las consecuencias de sus actos. Fundamentamos esta acusación en los siguientes hechos: 1. Echar a diecisiete niñeras antes de la llegada de la Srta. Mcphee. 2. Organizar líos en la cocina. 3. Vestir a los animales con sus mejores galas. 4. Fingir que están enfermos para no realizar sus tareas. Por lo tanto, pedimos se juzgue a los acusados en base a lo expuesto y se dé un veredicto final. Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 12

13 REGLAMENTO DE USO DE LA PALABRA Tanto el fiscal como la defensa tendrán cinco minutos para la primera exposición y cinco para la segunda (pueden usar menos tiempo, pero no más). Primero hablará el fiscal y después la defensa. El interrogatorio a los testigos se hará alternadamente (uno de la defensa, uno de la acusación, etc.). Dispondrán de tres minutos para interrogar a cada uno de sus testigos y tres para interrogar a los testigos de la otra parte. Una vez interrogados todos los testigos, se darán cinco minutos de receso para que cada una de las partes prepare su argumentación final, y cinco minutos para que la expongan. Una vez expuestas las argumentaciones finales, el jurado dispondrá de cinco minutos para deliberar y llegar a un veredicto: culpable o inocente y por qué. El juez decidirá si acepta o no las protesta del fiscal y del defensor. Cualquier otra variación en el tiempo, en los recesos, etc., será decidida por el juez. El veredicto será leído por uno del jurado. El juez hará un resumen del juicio, de los elementos centrales, y retomará la decisión del jurado y basándose en ella dictará sentencia. ENLACES DE INTERÉS: Orientados: Profesorado Materiales audiovisuales La niñera mágica/nanny McPhee. 13

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS)

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS) HABILIDADES SOCIALES (HH.SS) A continuación te presentamos una tabla con diferentes aspectos de las Habilidades Sociales Básicas. A través de ella podrás determinar el grado de desarrollo de tú Competencia

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo?

UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo? UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo? 1. Conoces a alguien como Adolfo? 2. Acusado: Adolfo 3. Hacemos teatro: Está Adolfo en clase?. 4. El mural del bullying 5. Silencio, se rueda 6. Caza del tesoro

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

INTERNET SEGURO. Objetivos

INTERNET SEGURO. Objetivos INTERNET SEGURO Objetivos 1. Promover la reflexión sobre el uso de Internet y las redes sociales. 2. Fomentar un uso adecuado de las TIC. 3. Crear conciencia de defensa contra las injusticias y la práctica

Más detalles

Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social.

Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social. 9 ª S E S I Ó N C U A N D O H A G O A L G O I N C O R R E C T O P I D O P E R D Ó N Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social. Objetivos: 1. Saber pedir disculpas

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

La Gestación en la Adolescencia

La Gestación en la Adolescencia Guía 2 La Gestación en la Adolescencia Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. . La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos. TRATÉMONOS BIEN Guía para alumnos y alumnas de Primària En la escuela aprendemos lengua, matemáticas y otras cosas importantes, pero

Más detalles

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007 1. INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar

Más detalles

Propuesta de implementación de la campaña:

Propuesta de implementación de la campaña: Propuesta de implementación de la campaña: en el contexto sanitario Ana María Sainero Rodríguez Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia www.asaci.es asaci@fapmi.es Pediatría social

Más detalles

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Objetivo: desarrollar la autonomía de aprendizaje Tanto si sabemos euskera como si no sabemos euskera, la pregunta que debemos responder los

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

TALLERES PEDAGÓGICOS 2009. La Solución de Conflictos en la Escuela

TALLERES PEDAGÓGICOS 2009. La Solución de Conflictos en la Escuela TALLERES PEDAGÓGICOS 2009 La Solución de Conflictos en la Escuela OBJETIVOS Inducir a la lectura del análisis y propuesta que se presenta en el texto La solución de conflictos en la escuela. Identificar

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

Programa de Prevención de Bullying

Programa de Prevención de Bullying Por: Mgtr. Solymar Dolande de Mejía. El Programa de Prevención de Bullying tiene como objetivo informar y crear conciencia sobre el impacto del mismo en sus víctimas y los espectadores, a través de charlas

Más detalles

Plática de Maestro. Introducción

Plática de Maestro. Introducción Plática de Maestro Qué: ( Qué son las Características de los Personajes?) Los Personajes son las personas o los animales en un cuento. Hay que hacer observaciones de como se ven, sienten y actúan. Los

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa Familias inmigrantes Somos muchos en casa Cuando llegamos a España nos encontramos muchos problemas para alquilar una casa: los pisos eran muy caros y nosotros todavía buscando trabajo. Además nos pedían

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? Qué rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? 1 Introducción Ya sabéis que nuestra personalidad es como una seña de identidad propia que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida, y conforme a

Más detalles

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad La pubertad nos presenta una serie de cambios visibles y otros que no se ven, pero son igualmente

Más detalles

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 5 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD PASO 2 LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS Autora.- Inmaculada del Pino Fernández Correo electrónico: inmapdf@hotmail.com 1 RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN.- Tras varios

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1 Sesión 1; Fecha: 27 de junio de 2012 Propósito: El alumno conozca el formato del examen, así como la realización de los dos primeros ejercicios que se refieren a adaptación y adolescencia. Contenidos:

Más detalles

sesión 11: cómo escoger una relación sana

sesión 11: cómo escoger una relación sana sesión 11: cómo escoger una relación sana Has tenido muchos tipos de relaciones en tu vida, amistades, relaciones familiares, relaciones de estudiante a maestro, entre otras. En lo que se refiere a relaciones

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también! Educar en casa Internet y redes sociales Iker todavía es muy pequeño pero ya usa Internet y habla sobre una red social en la que están algunos chicos de su colegio. La verdad es que nosotros no somos muy

Más detalles

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente. Tiempo libre y vida social Y si se queda embarazada? Últimamente la veíamos un poco rara, como muy preocupada y distante algo le pasaba. Al final pude hablar con ella, preguntarle y me lo dijo: estaba

Más detalles

IDEAS DE VENTAS. Variado por ordenar.

IDEAS DE VENTAS. Variado por ordenar. IDEAS DE VENTAS Variado por ordenar. FASES DE LA VENTA Preparación de la venta Presentación y toma de contacto Inicio Argumentación y tratamiento de las objeciones Cierre de la venta La empresa se ocupa

Más detalles

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el Misión Junior s spa, es uno de los spas más exclusivos del México, que cuenta con un desarrollo dedicado principalmente a la salud física y mental de los jóvenes, para que de esta forma, se logre un equilibrio

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía Educar en casa Promover su autonomía Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas Yo Decido Manual Docente I Medio n 02 Descripción Actividad que consiste en un test breve, de autoaplicación, en el tema de habilidades sociales. Una importante fuente de preocupaciones para los adolescentes

Más detalles

2. Entender qué nos brinda un hogar y por qué es un derecho.

2. Entender qué nos brinda un hogar y por qué es un derecho. 1. Acercar a los niños y niñas la realidad de muchos niños, niñas y adolescentes que no disfrutan de un hogar. 2. Entender qué nos brinda un hogar y por qué es un derecho. 3. Reflexionar sobre la responsabilidad

Más detalles

www.mihijosordo.org La llegada al colegio Fracaso escolar

www.mihijosordo.org La llegada al colegio Fracaso escolar La llegada al colegio Fracaso escolar Durante los primeros años del cole nuestra hija Laura iba un poco retrasada con respecto a los otros niños oyentes pero a medida que iban pasando los años la cosa

Más detalles

Programa tándem Preguntas frecuentes

Programa tándem Preguntas frecuentes Programa tándem Preguntas frecuentes Por qué tándem? Aprender un idioma mediante el programa tándem puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idiomas. Por otro lado, la experiencia no

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

Guía Orientativa + Juegos

Guía Orientativa + Juegos Guía Orientativa + Juegos Lo importante de los juguetes es que sean divertidos y seguros, favorezcan la participación y la imaginación y sean adecuados a su edad. No hay juguetes de niños o de niñas: deja

Más detalles

LOS PUENTES DEL LIDERAZGO DINÁMICA DE GRUPOS. ADAPTACIONES Y DESEMPEÑO DE ROLES EN EL AULA

LOS PUENTES DEL LIDERAZGO DINÁMICA DE GRUPOS. ADAPTACIONES Y DESEMPEÑO DE ROLES EN EL AULA LOS PUENTES DEL LIDERAZGO DINÁMICA DE GRUPOS. ADAPTACIONES Y DESEMPEÑO DE ROLES EN EL AULA AUTOR: Juan Fº Martínez Gómez de Albacete. DNI: 48494554-C Los Puentes del Liderazgo -OBJETIVO Evidenciar los

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ

TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ OBJETIVO. Conocer y emplear estrategias de comunicación eficaz para hablar con nuestros hij@s. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el

Más detalles

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas. EN MUJERES DEL MUNDO MUNDUKO EMAKUMEAK BABEL NOS HEMOS REUNIDO EL PASADO 11 DE DICIEMBRE, OCHO MUJERES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. OTRA COMPAÑERA QUE NO PUDO ACUDIR AL ENCUENTRO

Más detalles

Pastoral Juvenil www.pjc.turincon.com. Parroquia de San Miguel Arcángel de Coyuca de Btez. Gro. México

Pastoral Juvenil www.pjc.turincon.com. Parroquia de San Miguel Arcángel de Coyuca de Btez. Gro. México COLECCIÓN DE DINÁMICAS: Dinámicas de resolución de conflictos - 57 - Pastoral Juvenil Parroquia de San Miguel Arcángel de Coyuca de Btez. Gro. México EL YO AUXILIAR - Practicar habilidades sociales. -

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING A. DEFINICIÓN: EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536 lo define como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Durante una entrevista de selección debemos obtener información respecto a aquellas variables que hemos definido en el profesiograma y que

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

NO MIRES PARA OTRO LADO

NO MIRES PARA OTRO LADO NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,

Más detalles

QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA?

QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA? QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA? No hace falta buscar mucho para encontrar en cualquier medio de comunicación noticias sobre violencia y acoso escolar o bullying (acoso entre

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS

RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS Las rabietas infantiles en niños/as pequeños/as no son más que el modo que tienen de expresar aquellas emociones negativas que sienten y que no son capaces de

Más detalles

RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS

RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS La familia es el primer ámbito de desarrollo y socialización de los niño/as, donde aprenden a hablar, a emocionarse, a sentir y a relacionarse con las

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

Las normas son necesarias y ayudan a hacer más responsables a los hijos frente a los hábitos que deseamos adquieran.

Las normas son necesarias y ayudan a hacer más responsables a los hijos frente a los hábitos que deseamos adquieran. EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA Y LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA: LA EXISTENCIA DE NORMAS CON LOS/AS ADOLESCENTES Las normas son necesarias y ayudan a hacer más responsables a los hijos frente a los

Más detalles

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil Unidad Didáctica 5 Derecho a circular libremente Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil Unidad Didáctica 5 Derecho a circular libremente CONTENIDOS: Mi barrio, mi ciudad,

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el futuro o el condicional: La lotería! Indica lo que estas personas harían con

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

Enseñe a su hijo La Regla de Kiko.

Enseñe a su hijo La Regla de Kiko. 1. Enseñe a su hijo La Regla de Kiko. Se estima que uno de cada cinco niños es victima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Usted puede ayudar a impedir que esto le suceda a sus hijos y a los

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015

Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015 Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015 Cuánto debería costarme una página web? Hoy en día e irónicamente gracias a Internet, el precio de creación de una

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

POR QUÉ HACER LOS DEBERES? POR QUÉ HACER LOS DEBERES? Los razonamientos que arguyen los profesores para justificar la conveniencia de mandar deberes van desde la necesidad de hacer repaso de lo visto en clase durante el día hasta

Más detalles

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Otras dinámicas /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA Dr. Pere Marquès Graells, 1999 (última revisión: 9/06/03 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB VER

Más detalles

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de

Más detalles

Tienes una Historia que Contar. Manual para los participantes

Tienes una Historia que Contar. Manual para los participantes Tienes una Historia que Contar Manual para los participantes Un objetivo común El proceso Los trabajos La selección La tutoría Publicación Premios Un objetivo común Tienes una Historia que Contar es un

Más detalles

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres aspectos bien definidos Cómo desarrollar reuniones. Se analizará tanto lo que se debe tener en cuenta a la hora de convocar una reunión,

Más detalles

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos: Pasos para elaborar un presupuesto 1. Calcular los ingresos para un mes. 2. Hacer una lista de todos los gastos y la cantidad de dinero que necesita para cada uno de ellos durante el mes. 3. Sumar todos

Más detalles

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío. PROLOGO Todos nos afanamos en buscar la felicidad. Según Jean Paul Sartre la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace, por esa razón, y es tan solo, mi humilde opinión, que es

Más detalles

RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PRESENTACIÓN. Hoy día, conocedores de la desagradable actualidad que alcanzan los problemas de convivencia en los centros escolares, los miembros de la comunidad educativa

Más detalles

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80. INTRODUCCIÓN Que son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares es un método que permite representar espacialmente un problema o asunto y a través de ello acceder al conocimiento inconsciente

Más detalles

Puedo servir a dios (a.3.4.13)

Puedo servir a dios (a.3.4.13) Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo

Más detalles

La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes

La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes Carlos Barroso Editorial Edelsa La enseñanza de español, aunque es una actividad ya antigua, ha sido en los últimos años en los que ha adquirido especial

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./'

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./' $T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 +3./'72 => 3&,@./' 29 3.O',%F3G (!=A)2C3G) UD E 2 L E $')Y/%-2/%2W =! Descubrir que existen personas que no tienen los suficientes recursos para afrontar la

Más detalles

Taller de introducción. Coaching Educativo. Escuela de. Padres y Profesores. Para docentes que quieren potenciar personas.

Taller de introducción. Coaching Educativo. Escuela de. Padres y Profesores. Para docentes que quieren potenciar personas. Escuela de Coaching Coaching Educativo para Padres y Profesores Coaching Educativo Taller de introducción Para docentes que quieren potenciar personas. Un proyecto de Carlos Melero. http://carlosmelero.com

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles