Universidad de Castilla La Mancha Septiembre Opción A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Castilla La Mancha Septiembre Opción A"

Transcripción

1 Problema 1.- Bárbara Cánoas Conesa Uniersidad de Castilla La Mancha Septiembre 2011 Opción A Un núcleo atómico de cara +6e y masa m 3, k, penetra horizontalmente desde la izquierda con una elocidad de 4, m/s en un campo manético uniforme de 0 06 perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel como se indica en la fiura. Determinar: a) La expresión ectorial de la fuerza que ejerce el campo manético sobre el núcleo en el instante en que este penetra en el campo manético b) Dibuja la trayectoria que describe el núcleo y calcula su radio. c) El periodo de reolución Dato: ( e 1, C ) Siendo los ectores elocidad y campo manético: (4 10 5, 0, 0) B (0, 0, 0.06) La fuerza manética que actúa sobre la partícula es (fuerza de Lorentz): 1 i j k m q B (0, , 0 ) m j Cuando una cara carada incide en dirección perpendicular al campo manético, la fuerza que actúa sobre ella adquiere su máximo alor y es también perpendicular a la elocidad y al campo manético (como ya hemos isto en el apartado anterior), actuando como fuerza central. Es decir, la partícula describe una trayectoria circular. Como la cara es positia, el sentido de iro será el mismo que el del producto ectorial B, es decir, ira en sentido antihorario: y z y B x B z x Para calcular el radio sabemos que los módulos de la fuerza manética y de la centrípeta son iuales: m c q B sen θ m 2 m q B sen θ sen 90 Sabiendo la elocidad lineal, podemos relacionarla con la elocidad anular, y esta con el periodo: ω ω 2π ω } 2π 2π 2π se m Problema 2.- En el laboratorio de física tenemos un carrito de masa m 200 ramos unido a un muelle horizontal seún se muestra en la fiura. Un estudiante desplaza el carrito hacia la derecha de modo que el muelle se estira 20 cm, y después lo suelta dejándolo oscilar libremente (suponemos que el muelle es un medio elástico ideal y que los rozamientos son despreciables). Se pide: a) Explicar razonadamente qué clase de moimiento describe el carrito b) Se cronometra el tiempo que tarda el carrito en describir diez oscilaciones completas: este tiempo resulta ser de 25,13 s. Calcular la constante k del muelle y escribir la ecuación de su moimiento. c) Cuál es la enería total del moimiento del carrito en cualquier instante? Qué elocidad tiene el carrito cada ez que pasa por el punto central en cada oscilación?

2 2 PAEG _ ísica _ CLM El muelle es un sistema elástico que al estirarse o encoerse ejerce una fuerza proporcional a su deformación (es decir, a su incremento de lonitud, sea éste positio o neatio) y de sino opuesto a la misma de acuerdo con la ley de Hooke: k x Al aplicar esta fuerza sobre el carrito, éste describirá un moimiento armónico simple, ya que la fuerza dada por la ley de Hooke es una fuerza restauradora. El periodo será iual a: La elocidad anular la calculamos a partir del periodo: se oscilaciones se 10 ω 2π 2π ω 2. 5 rad s La relación entre la elocidad anular y la constante recuperadora del muelle iene dada por: ω k m k m ω k N m Sabemos la amplitud del moimiento que es el máximo alaramiento del muelle, es decir: A 0.2 m), por tanto, la ecuación del MAS iene dada por: x(t) A sen (ωt + δ) x(t) 0.2 sen (2.5t + δ) Para calcular el desfase inicial, tomamos como orien t 0 x A: Con lo que la ecuación del moimiento queda: sen δ δ arc. sen (1) δ π 2 rad x(t) 0. 2 sen (2. 5t + π 2 ) La enería total del moimiento iene dada por: E 1 2 k A E Jul Cada ez que el carrito pasa por el centro x 0, por lo que la enería potencial será nula: Es decir, toda la enería del carrito será enería cinética: E 1 2 k x2 E c 1 2 m 2 2 E c m m s Cuestión 1.- Una distribución de caras puntuales consiste en tres caras iuales q situadas en tres értices de un cuadrado (éase fiura). Conteste razonadamente a las siuientes preuntas: a) Qué cara habría que colocar en el cuarto értice para que el campo eléctrico en el centro del cuadrado sea cero? b) Qué cara habría que colocar en el cuarto értice para que el potencial eléctrico en el centro del cuadrado sea cero? q El campo eléctrico es una manitud ectorial, que en un punto es iual a la suma de los ectores de campo eléctrico producidos por cada cara. Como se e en la fiura, la distancia que separa a cada cara del centro del cuadrado es la misma. Los ectores del campo eléctrico de las dos caras situados en los értices opuestos se anulan entre sí, al tener iual módulo y dirección pero distinto sentido. Por tanto, para que el campo eléctrico sea nulo en el centro del cuadrado, en el cuarto értice habría que colocar la misma cara y del mismo sino que las otras tres, para que así se pueda anular con la cara situada en su értice opuesto.

3 Bárbara Cánoas Conesa 3 El potencial eléctrico es una manitud escalar que en un punto es iual a la suma de los potenciales creados por cada cara. En este caso, en el centro del cuadrado, el potencial eléctrico sería iual a: V V 1 + V 2 + V 3 + V 4 V 3k d + k q 4 d Para que el potencial se anule: 0 k 3q d + k q 4 3q k d d k q 4 d q q 4 Es decir, tiene que ser de iual cara pero de sino contrario al de las otras tres. Cuestión 2.- Demostrar cómo se puede calcular la masa de un planeta, si mediante obseraciones astronómicas, se conoce el radio de la órbita y el periodo de rotación de alunos de sus satélites. (Suponer órbitas circulares) Para que los satélites no se salan de su órbita, el módulo de la fuerza raitatoria tiene que ser iual al módulo de la fuerza centrípeta, por lo que: c G 2 m 2 2 M G Ahora bien, los datos de los que disponemos son el radio de la órbita y el periodo de rotación, por lo que tenemos que poner la elocidad lineal en función del periodo de rotación a traés de la elocidad anular: M (ω )2 G 3 ω 2 G 3 ( 2π 2 ) M 4π2 3 G G 2 Cuestión 3.- Se produce corriente fotoeléctrica cuando un haz de luz monocromática de lonitud de onda 300 nm incide sobre un metal con un trabajo de de extracción de 2,1 ev? Datos: (h6, J s, c3, m s -1, 1 ev 1, J, 1nm10-9 m) El efecto fotoeléctrico se dará siempre y cuando la frecuencia del haz incidente sea mayor que la frecuencia umbral del metal. Viene dado por la expresión: E i W + E C La frecuencia umbral la calculamos a partir del trabajo de extracción: W h f 0 f 0 W h 2.1eV Jul 1 ev f Hz La frecuencia de la luz incidente la calculamos a partir de la lonitud de onda de dicho haz: c f λ f c λ f Hz Por tanto, como la frecuencia de la luz incidente es mayor que la frecuencia umbral SÍ se producirá efecto fotoeléctrico. Cuestión Experimental.- En un laboratorio se ha experimentado con un haz luminoso cuando incide desde el idrio hacía el aire (naire1) para obserar el fenómeno de la reflexión total. a) A qué llamamos ánulo límite? b) Qué condiciones deben cumplir los medios para que se produzca la reflexión total? c) Calcula el ánulo límite sabiendo que el índice de refracción del idrio es 1,43 El ánulo límite o crítico es el ánulo a partir del cual no existe refracción y toda la luz incidente es reflejada al mismo medio del que procede, es decir, ocurre el r 90º fenómeno de reflexión total. n aire 1 Solo puede producirse reflexión total si el índice del medio en el que nos n idrio 1.43 encontramos es superior al índice del medio al que amos. i i L Seún la ley de Snell: r 90 n idrio sen i n aire sen r n idrio sen i n aire sen 90 i arc. sen ( n aire sen 90 ) n idrio arc. sen ( 1 1) i

4 4 Opción B PAEG _ ísica _ CLM Problema 1.- En los extremos de dos hilos de peso despreciable y lonitud l 0,5 m están sujetas dos pequeñas esferas de masa 5 y cara q. Los hilos forman un ánulo de 30º con la ertical. Se pide: a) Dibujar el diarama de fuerzas que actúa sobre las esferas y determina el alor de la cara q. b) Calcular el alor de la tensión de las cuerdas. c) Si se duplica el alor de las caras qué alor deben tener las masas para que no se modifique el ánulo de equilibrio de 30º? Datos: k N m 2 /C 2, 9,8 m/s 2 30º L 0.5 m Para que el sistema esté en equilibrio el sumatorio de las fuerzas horizontales y erticales debe ser nulo, para cada esfera. Al ser la fiura simétrica, la tensión en ambos hilos es la misma: rabajamos con una esfera, en este caso con la que está a la derecha del dibujo. Sus componentes erticales son: Sus componentes horizontales: Y P x y 0 P y m cos 30 x Y P m N cos 30 cos 30 q q x 0 x k r 2 sen 30 q2 r2 sen 30 k Para calcular la el radio, usamos la trionometría: sen sen m º 0,5 Por tanto, q sen q ± C ± μc /2 Las caras pueden ser positias o neatias, siempre y cuando ambas esferas tena la cara del mismo sino, al ser la fuerza de repulsión. La tensión es iual en ambas cuerdas, es decir, 0.056N (calculada antes). Si el alor de las caras aumenta, también lo hará la fuerza repulsia entre ellas: k q2 2 k (2q)2 2 } q2 k 2 k 4q Es decir, la fuerza repulsia se cuadruplica. Para compensar este aumento, la componente x de la tensión deberá aumentar también, para así contrarrestar la fuerza eléctrica y que el ánulo no se modifique. La forma de aumentar la x es incrementando la masa de las esferas. Las nueas componentes erticales son: y 0 P y m cos 30 m cos 30

5 Las nueas componentes horizontales son: Por lo tanto: m 4 sen 30 cos 30 Bárbara Cánoas Conesa x 0 x 4 sen 30 4 ct k r Es decir, las masas también se cuadruplican como las caras. 4 sen 30 5 q2 4k 2 ct 30 4k q2 ct ( ) 2 ct m 9.8 Problema 2.- Encélado es un satélite de Saturno que describe una órbita de radio km alrededor del planeta. La masa de Saturno es 5, k y la de Encélado es 1, k (dato erificado recientemente por una sonda de la NASA). Suponiendo que la trayectoria de Encélado alrededor de Saturno es circular, calcúlese: a) El tiempo inertido por Encélado para describir una órbita alrededor del planeta b) La enería cinética de Encélado en su órbita alrededor de Saturno c) La enería potencial raitatoria del sistema Saturno-Encélado. Hay aluna relación entre el resultado obtenido para la enería potencial raitatoria del sistema y la enería cinética calculada en el apartado anterior? Dato: Constante de raitación uniersal G 6, Nm 2 k -2 Nos piden el periodo o lo que es lo mismo, el tiempo inertido por el satélite en describir una órbita completa. Para calcularlo sabemos, por un lado, fuerza raitatoria actúa como fuerza central y por otro lado, sabemos la relación que existe entre la elocidad orbital y el periodo: C G 2 m 2 2π ω 2π 2π } 32 h 54 1 G M 2 (2π 2 ) 2π 3 G M 2π ( ) s La elocidad orbital necesaria para calcular la enería cinética en la órbita, la calculamos a partir del periodo: E C 1 2 2π m 2 } E C 1 2 m (2π ) 2 2 π2 m π ( ) E C Jul La enería potencial raitatoria del sistema iene dada por la expresión: E P G m E P Jul Para saber la relación de la enería cinética con respecto a la potencial: E C 1 m 2 2 C G 2 2 m 2 } E G M C 1 G M m 2 E C G 2 Es decir, la enería cinética es la mitad del alor absoluto de la enería potencial, teniendo sinos opuestos. Cuestión 1.- Un protón y un electrón entran en un campo manético uniforme con elocidad perpendicular a las líneas de campo. El protón tiene una masa 1836 eces mayor que la del electrón. Cuál debe ser la relación entre sus elocidades de forma que el radio de las trayectorias que describen sea el mismo? La fuerza del campo manético iene dada por la fuerza de Lorentz: q x B

6 6 Cuando la cara es positia, la fuerza manética tiene el mismo sentido que el producto ectorial x B. Es decir, será perpendicular a ambos ectores, actuando como una fuerza centrípeta que cambia la dirección de la partícula pero sin cambiar el módulo de la elocidad. Por tanto, la partícula describirá una trayectoria circular en sentido horario. Cuando la cara es neatia, la fuerza manética tiene el sentido contrario que el producto ectorial x B, como en el caso anterior. Sin embaro, en este caso, la trayectoria será circular en el sentido antihorario. PAEG _ ísica _ CLM B e - x B x B p + Para que ambas partículas describan una órbita circular, la fuerza manética tiene que ser iual a la fuerza centrípeta: m q B sen θ c m 2 } q B sen θ m 2 m m q B sen 90 q B Nos dicen que los radios tienen que ser iuales, además, el alor absoluto de ambas caras es el mismo: + m + + q B m q B + m m + + Es decir, la elocidad del electrón tiene que ser 1836 eces la del protón. m 1836m Cuestión 2.- Qué características tiene la imaen que se obtiene con un espejo esférico conexo? Efectúa la construcción eométrica suponiendo un objeto real En un espejo esférico conexo el centro de la curatura y el foco se encuentran detrás del espejo. El rayo 1 incide en el espejo en dirección paralela al eje óptico, se refleja de manera que la prolonación del rayo reflejado (1 ) pasa por el foco. El rayo 2 incide en el espejo apuntando hacia el centro de curatura, reflejándose oliendo por el mismo camino sin ariar su dirección (2 ). Los dos rayos reflejados (1 y 2 ) son dierentes (no se cortan), aunque si lo hacen sus prolonaciones. Es decir, la imaen será irtual (detrás del espejo sin poder proyectarse sobre una pantalla), se erá derecha (misma orientación que el objeto) y más pequeña que el objeto real C A Cuestión 3.- Sabiendo que en la siuiente reacción nuclear ZLi 1 + 1H 4 2 2He se liberan 11,47 MeV de enería. a) Escribir el número atómico y número másico del isótopo de litio. b) Calcular la masa atómica de dicho isótopo Datos: Masa atómica del hidróeno 1,0078 u. Masa atómica del 4,0026 u. 1 u 931 MeV Primero hacemos un razonamiento aproximado: los dos núcleos de Helio oriinados suponen aproximadamente umas, por tanto, el isótopo de Litio debe tener 7, pues el núcleo de H aporta una unidad de masa, es decir: A 7. Por otro lado, al ser Litio sabemos que su número atómico del isótopo es Z 3, lo cual es necesario seún la reacción puesto que los núcleos de Helio contienen dos protones cada uno (cuatro en total) y el hidróeno tiene uno: La reacción nuclear se produce conirtiendo en enería una parte de la masa de los núcleos de hidróeno y litio (11.47 MeV):

7 Bárbara Cánoas Conesa 7 Masa Litio + Masa Hidróeno 2 Masa Helio + Conersión de Enería x uma uma + Calculando la x tenemos que la masa de litio es de umas uma Cuestión Experimental.- En el laboratorio del instituto medimos cuatro eces el tiempo que un muelle, separado de su posición de equilibrio, tarda en describir 20 oscilaciones de pequeña amplitud. Los resultados de la medición se muestran en la tabla. Determinar el alor de la constante elástica del muelle Experiencia Masa () (masa del platillo + pesa) iempo 20 oscilaciones 1ª ª ª ª La constante elástica del muelle la podemos calcular a partir de la expresión del periodo de oscilación del resorte: 2π m k k 4π2 m 2 El periodo de oscilación lo calculamos diidiendo el tiempo de cada resorte entre las 20 oscilaciones que dan. Por último, la constante elástica del resorte será la media aritmética de las constantes elásticas calculadas para cada masa: m (k) t(s) t 20 oscilaciones k(n/m) k k N m

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa 67 70 11 1 Junio 006 Dos cargas puntuales q1 = + 0 nc y q = 1 0 nc están fijas y separadas una distancia de 8 cm. Calcular: a) El campo eléctrico en el punto T situado en el punto medio entre las cargas

Más detalles

I L B = i j k

I L B = i j k 1 Universidad de Castilla la Mancha eptiembre.010 EPTIEMRE 010 Opción A Problema 1.- Un conductor rectilíneo que transporta una corriente I = A se somete a un campo manético = 0.5 T orientado seún se indica

Más detalles

Cuando un cuerpo alcanza la velocidad de escape, su energía es cero, es decir, un cuerpo con energía cero abandonará un campo gravitatorio:

Cuando un cuerpo alcanza la velocidad de escape, su energía es cero, es decir, un cuerpo con energía cero abandonará un campo gravitatorio: 1 Uniersidad de Castilla La Mancha Septiembre 201 SEPTIEMBRE 201 Opción A Problema 1.- Un satélite de masa 1.08 10 20 kg describe una órbita circular alrededor de un planeta gigante de masa 5.69 10 26

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 013 014 CONVOCATORIA: PROBLEMAS OPCIÓN A MATERIA: FÍSICA De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa Bárbara Cánovas Conesa 637 70 113 www.clasesalacarta.com 1 Junio 009 En dos de los vértices de un triángulo equilátero de 3 m de lado se sitúan dos cargas puntuales iguales, q1=q= +3 μc como se indica

Más detalles

punto) [c] Calcule la máxima velocidad de oscilación trasversal de los puntos de la cuerda. (0,5 puntos)

punto) [c] Calcule la máxima velocidad de oscilación trasversal de los puntos de la cuerda. (0,5 puntos) Opción A. Ejercicio 1 Por una cuerda tensa se propaga, en el sentido positivo del eje x, una onda armónica transversal. Los puntos de la cuerda oscilan con una frecuencia f = 4 Hz. En la gráfica se representa

Más detalles

Física Examen final 15/04/11 OPCIÓN A

Física Examen final 15/04/11 OPCIÓN A Física Examen final 15/04/11 I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre OPCIÓN A [6 Ptos.] 1. Una masa de 0,100 kg unida a un resorte de masa despreciable realiza oscilaciones alrededor

Más detalles

P. A. U. FÍSICA Madrid Septiembre 2005

P. A. U. FÍSICA Madrid Septiembre 2005 P. A. U. FÍSICA Madrid Septiembre 2005 CUESTIÓN 1.- Se tienen dos muelles de constantes elásticas k 1 y k 2 en cuyos extremos se disponen dos masas m 1 y m 2 respectivamente, siendo m 1 < m 2. Al oscilar,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: FÍSICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

Peso = m.g, Fuerza recuperadora = k x. m g = k x x /g = m / k = 0'05 / 9'81 = 0'005 s 2

Peso = m.g, Fuerza recuperadora = k x. m g = k x x /g = m / k = 0'05 / 9'81 = 0'005 s 2 PAU MADRID JUNIO 2004 Cuestión 1.- a) Al colgar una masa en el extremo de un muelle en posición vertical, éste se desplaza 5 cm; de qué magnitudes del sistema depende la relación entre dicho desplazamiento

Más detalles

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s PAU MADRID JUNIO 2003 Cuestión 1.- Suponiendo un planeta esférico que tiene un radio la mitad del radio terrestre e igual densidad que la tierra, calcule: a) La aceleración de la gravedad en la superficie

Más detalles

Física Ondas 10/11/06

Física Ondas 10/11/06 Física Ondas 10/11/06 I.E.S. Elviña DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre Problemas [5 Ptos.] 1. Para el proyectil de la figura, calcula: (a) El vector velocidad con que se incrusta en el suelo. [1]

Más detalles

CANTABRIA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANTABRIA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO INDICCIONS UMNO. l alumno eleirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así como una de las dos opciones de problemas. No deben resolverse problemas de opciones diferentes, ni tampoco más de tres cuestiones.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. NIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMNIDAD DE MADID PEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS NIVESITAIAS OFICIALES DE GADO MATEIA: FÍSICA Curso 015-016 MODELO INSTCCIONES Y CITEIOS GENEALES DE CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

0.2 Como puede verse en el esquema de rayos, la imagen que se forma (flecha naranja) es menor, real e invertida.

0.2 Como puede verse en el esquema de rayos, la imagen que se forma (flecha naranja) es menor, real e invertida. árbara Cánovas Conesa 637 720 3 www.clasesalacarta.com Julio 208 Un objeto de 25 mm de altura está situado a 60 cm a la izquierda de una lente convergente, y se observa que se forma una imagen real del

Más detalles

E B. La distancia entre la carga A y el punto (4, 3) la calculamos gracias al teorema de Pitágoras y el ángulo mediante trigonometría:

E B. La distancia entre la carga A y el punto (4, 3) la calculamos gracias al teorema de Pitágoras y el ángulo mediante trigonometría: Bárbara ánovas onesa Universidad de astilla La Mancha Septiembre 01 Opción A 1 Septiembre 01 Problema 1.- En el laboratorio de física tenemos un carrito de masa m = 00 gramos unido a un muelle horizontal

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable I.E.S BEARIZ DE SUABIA Instrucciones a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable d) Cada cuestión

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: FÍSICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Selección de Problemas de Física Curso 2008/2009. Problemas relacionados con los criterios PAU

Selección de Problemas de Física Curso 2008/2009. Problemas relacionados con los criterios PAU Problemas relacionados con los criterios PAU Interacción Gravitatoria 1. Galileo descubrió hacia el 1600 los cuatro satélites mayores de Júpiter mirando a través de su anteojo. Hoy día se sabe que uno

Más detalles

d 0,42 0,42cos 1,26 10 m

d 0,42 0,42cos 1,26 10 m 0. Una partícula con carga y masa m penetra con una elocidad en una zona donde hay un campo magnético uniforme. Calcular: a) la fuerza ue actúa sobre la partícula y el trabajo efectuado por dicha fuerza.

Más detalles

Districte universitari de Catalunya

Districte universitari de Catalunya SERIE 3 PAU. Curso 2003-2004 FÍSICA Districte universitari de Catalunya Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2. Escoja una de las opciones (A o B) y resuelva el problema P2 y responda

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones 1 punto cada una. Se podrá utilizar una calculadora y una regla. OPCIÓN A

Más detalles

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. 1(9) Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 4 2 4 6 8 t(s) -4 Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 3 1 2 3 t(s) -3 Ejercicio

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A 1 PAU Física, modelo 2012/2013 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un cierto planeta esférico tiene una masa M = 1,25 10 23 kg y un radio R = 1,5 10 6 m. Desde su superficie se lanza verticalmente hacia arriba un objeto,

Más detalles

K m = 20,0[N m 1 ] =6,32 rad/s 0,500[kg] 0,050 = 0,050 sen (ω 0+ φ 0 ) φ 0 = arc sen 1 = π / 2. x = 0,050 sen (6,32 t + 1,57) [m]

K m = 20,0[N m 1 ] =6,32 rad/s 0,500[kg] 0,050 = 0,050 sen (ω 0+ φ 0 ) φ 0 = arc sen 1 = π / 2. x = 0,050 sen (6,32 t + 1,57) [m] Física º Bach. Examen de Setiembre de 005 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [1½ PUNTOS / UNO] X 1. El cuerpo de la figura tiene masa m = 500 g, está apoyado sobre una superficie horizontal

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Junio 2016. Pregunta 2A.- Un bloque de 2 kg de masa, que descansa sobre una superficie horizontal, está unido a un extremo de un muelle de masa despreciable y constante elástica

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa 1 Junio 2017 Una onda transversal de 16 Hz se propaga en el sentido positivo del eje X a lo largo de una cuerda tensa con una velocidad de 64 m/s. Si su amplitud es de 5 cm, se pide: a) Escribir una ecuación

Más detalles

[b] La onda estacionaria es semejante a la representada seguidamente, con dos vientres: V V N N. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 x

[b] La onda estacionaria es semejante a la representada seguidamente, con dos vientres: V V N N. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 x Opción A. Ejercicio 1 [a] Qué es una onda estacionaria? Explique qué condiciones debe cumplirse para que se forme una onda estacionaria en una cuerda con los dos extremos fijos. (1 punto) Considere una

Más detalles

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física Problemas de Movimiento vibratorio. MAS º de bachillerato. Física 1. Un muelle se deforma 10 cm cuando se cuelga de él una masa de kg. Se separa otros 10 cm de la posición de equilibrio y se deja en libertad.

Más detalles

qb R q 0,5 1,6 10 b) Si la velocidad es la misma la velocidad tiene dos componentes: paralela y perpendicular a B.

qb R q 0,5 1,6 10 b) Si la velocidad es la misma la velocidad tiene dos componentes: paralela y perpendicular a B. 0. Un electrón se muee en el seno de un campo magnético con una elocidad perpendicular de alor =0000 km/s, describiendo un arco de circunferencia de 0,5 m de radio. a) Determine el alor del campo. b) Si

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, modelo 2011/2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Se ha descubierto un planeta esférico de 4100 km de radio y con una aceleración de la gravedad en su superficie de 7,2 m s -2. Calcule la masa del planeta.

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO OPCIÓN A 1. a) Enuncie la ley de inducción electromagnética y explique las características del fenómeno. Comente la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: un transformador eléctrico no realiza

Más detalles

GALICIA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.A.U. presenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tres partes diferentes(problemas,

Más detalles

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU 1. En el laboratorio del instituto medimos cinco veces el tiempo que un péndulo simple de 1m de longitud tarda en describir 45 oscilaciones de pequeña amplitud. Los resultados de la medición se muestran

Más detalles

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO. MOVIMIENTO VIBRATORIO. Movimiento vibratorio armónico simple 1. Explica como varía la energía mecánica de un oscilador lineal si: a) Se duplica la amplitud. b) Se duplica la frecuencia. c) Se duplica la

Más detalles

XXVII Olimpiada Española de Física

XXVII Olimpiada Española de Física XXVII Olimpiada Española de Física FASE LOCAL-UNIVERSIDADES DE GALICIA- 26 de febrero de 2016 APELLIDOS...NOMBRE... CENTRO... Nota: En el caso de que la respuesta a alguna de las cuestiones planteadas

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás. 5 de octubre de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás. 5 de octubre de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de octubre de 017 1 1. Gravitación. 1. La órbita de Plutón en torno al Sol es elíptica. La relación de distancia entre su afelio y su perihelio es 5/3. Calcule la relación (cociente)

Más detalles

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de Movimiento armónico simple 1.- 2015-Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de constante elástica k = 2 N m -1 que se encuentra fijo a una

Más detalles

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A. Septiembre 2013. Pregunta 2B.- La velocidad de una partícula que describe un movimiento armónico simple alcanza un valor máximo de 40 cm s 1. El periodo de oscilación es de 2,5 s. Calcule: a) La amplitud

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 06 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 06 ANDALUCÍA 1.- Un hilo recto, de longitud 0,2 m y masa 8 10-3 kg, está situado a lo largo del eje OX en presencia de un campo magnético uniforme = 0,5 j a) Razone el sentido que debe tener la corriente para que la

Más detalles

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU 1. En el laboratorio del instituto medimos cinco veces el tiempo que un péndulo simple de 1m de longitud tarda en describir 45 oscilaciones de pequeña amplitud. Los resultados de la medición se muestran

Más detalles

0,1 = 20 (m 1 ). La frecuencia angular se puede obtener a partir de la frecuencia: =2 f =200 ( rad

0,1 = 20 (m 1 ). La frecuencia angular se puede obtener a partir de la frecuencia: =2 f =200 ( rad Opción A. Ejercicio 1 Una onda transversal se propaga de izquierda a derecha, según el eje OX, a lo largo de una cuerda horizontal tensa e indefinida, siendo su longitud de onda =10 cm. La onda está generada

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO ísica ísica CEUTA Y MELILLA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballero Rodríguez Opción A a) La ley de Lorentz nos indica lo que le ocurre a una carga eléctrica

Más detalles

Al entrar en el campo magnético la fuerza que actúa es F qv B. W F e F e cos 0

Al entrar en el campo magnético la fuerza que actúa es F qv B. W F e F e cos 0 0. Una partícula con carga y masa m penetra con una elocidad en una zona donde hay un campo magnético uniforme. Calcular: a) la fuerza ue actúa sobre la partícula y el trabajo efectuado por dicha fuerza.

Más detalles

OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS CUESTIONES (40 puntos). Se marcará con una cruz la casilla que se considere acertada (sólo hay una) en la hoja de respuestas (no en el cuestionario).

Más detalles

Al entrar en el campo magnético la fuerza que actúa es F qv B. W F e F e cos 0. q v B m R R qb

Al entrar en el campo magnético la fuerza que actúa es F qv B. W F e F e cos 0. q v B m R R qb 0. Una partícula con carga y masa m penetra con una elocidad en una zona donde hay un campo magnético uniforme. Calcular: a) la fuerza ue actúa sobre la partícula y el trabajo efectuado por dicha fuerza.

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A 1 PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita circular a una altura de 2 10 4 km sobre su superficie. Calcule la velocidad orbital

Más detalles

Física 2º Bto. (A y B) Campo magnético. Óptica. Física Moderna 04 junio 2008 B 1 = 2 $

Física 2º Bto. (A y B) Campo magnético. Óptica. Física Moderna 04 junio 2008 B 1 = 2 $ Nombre y apellidos: Puntuación:. Descripción vectorial del campo magnético Dos conductores eléctricos, rectos y paralelos, están separados por una distancia de,00 m y colocados perpendicularmente al plano

Más detalles

5. En una región del espacio existe un campo magnético uniforme cuyo módulo varía con el tiempo de acuerdo

5. En una región del espacio existe un campo magnético uniforme cuyo módulo varía con el tiempo de acuerdo Examen final / Tercera Evaluación. APELLIDOS: Valios 1. Carbono 14 a. Teoría: Estabilidad de los núcleos. Energía de enlace. (1 b. El es un isótopo radiactivo del carbono utilizado para determinar la antigüedad

Más detalles

3 Movimiento vibratorio armónico

3 Movimiento vibratorio armónico 3 Movimiento vibratorio armónico Actividades del interior de la unidad. Una partícula que oscila armónicamente inicia su movimiento en un extremo de su trayectoria y tarda 0, s en ir al centro de esta,

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 27 septiembre 2016

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 27 septiembre 2016 2016-Septiembre A. Pregunta 2.- Un cuerpo que se mueve describiendo un movimiento armónico simple a lo largo del eje X presenta, en el instante inicial, una aceleración nula y una velocidad de 5 i cm s

Más detalles

La aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo, y ésta es la derivada de la elongación con respecto al tiempo:

La aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo, y ésta es la derivada de la elongación con respecto al tiempo: 1 Universidad de Castilla La Mancha Junio 201 JUNIO 201 Opción A Problema 1.- Una onda transversal se propaga por una cuerda tensa fija por sus extremos con una velocidad de 80 m/s, y al reflejarse se

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Solución: a) Las fuerzas gravitatorias son centrales, por tanto, el momento angular es constante: sen 90 º. v p

Solución: a) Las fuerzas gravitatorias son centrales, por tanto, el momento angular es constante: sen 90 º. v p A Opción A A.1 Pregunta El planeta Marte, en su movimiento alrededor del Sol, describe una órbita elíptica. El punto de la órbita más cercano al Sol, perihelio, se encuentra a 06.7 10 6 km, mientras que

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás. 3 de octubre de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás. 3 de octubre de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 3 de octubre de 2017 1 1. Gravitación. 1. a) A qué altitud sobre la superficie terrestre, la intensidad del campo gravitatorio será del 20 % del valor en dicha superficie? b) Qué

Más detalles

Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2.

Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2. Generalitat de Catalunya Consell Interuniversitari de Catalunya Organització de Proves d Accés a la Universitat PAU. Curso 2005-2006 Física serie 1 Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1

Más detalles

a) La pulsación o frecuencia angular, será: K = mω 2 = 0,2(8π) 2 = 126,3 N m b) Conocida la constante, se obtiene la amplitud: 2Em 2 KA2 A = 50 = 1

a) La pulsación o frecuencia angular, será: K = mω 2 = 0,2(8π) 2 = 126,3 N m b) Conocida la constante, se obtiene la amplitud: 2Em 2 KA2 A = 50 = 1 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un sistema elástico, constituido por un cuerpo de masa 00 g unido a un muelle, realiza un movimiento armónico simple con un periodo de 0,5 s. Si la energía total del sistema es 8

Más detalles

PAAU (LOXSE) Setembro 2008

PAAU (LOXSE) Setembro 2008 PAAU (LOXSE) Setembro 008 Código: FÍSICA Elegir y desarrollar un problema y/o cuestión de cada uno de los bloques. El bloque de prácticas solo tiene una opción. Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (

Más detalles

EJERCICIOS ONDAS PAU

EJERCICIOS ONDAS PAU EJERCICIOS ONDAS PAU 1 Una masa m oscila en el extremo de un resorte vertical con una frecuencia de 1 Hz y una amplitud de 5 cm. Cuando se añade otra masa, de 300 g, la frecuencia de oscilación es de 0,5

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 13 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 13 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 3 de agosto de 07 . Gravitación.. Un satélite meteorológico de masa m = 680 kg describe una órbita circular a una altura h = 750 km sobre la superficie terrestre. a) Calcula el

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Junio 2005 Texto para los Alumnos 2 Páginas INSTRUCCIONES: Cada alumno elegirá obligatoriamente UNA de las dos opciones que se proponen. Las fórmulas

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos. (Cada

Más detalles

Tema 5: Movimiento Armónico Simple.

Tema 5: Movimiento Armónico Simple. Tema 5: Movimiento Armónico Simple. 5.1 Oscilaciones y vibraciones Movimientos periódicos de vaivén alrededor de la posición de equilibrio. Oscilaciones (amplitud apreciable) y vibraciones (amplitud inapreciable)

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 100 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético uniforme

Más detalles

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS

Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS Física P.A.U. VIBRACIONES Y ONDAS 1 VIBRACIONES Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. 1. Una masa de 200 g está unida a un muelle y oscila en un plano horizontal con un movimiento armónico simple (M.A.S). La amplitud

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS FÍSICA 1.- Cuál es el período de un péndulo simple de 1 m de longitud? a) 4 s b) 8 s c) s d) 6 s.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer por un plano

Más detalles

10) Una masa de 1 kg cuelga de un resorte cuya constante elástica es k = 100 N/m, y puede oscilar libremente sin rozamiento. Desplazamos la masa 10

10) Una masa de 1 kg cuelga de un resorte cuya constante elástica es k = 100 N/m, y puede oscilar libremente sin rozamiento. Desplazamos la masa 10 PROBLEMAS M.A.S. 1) Una partícula animada de M.A.S. inicia el movimiento en el extremo positivo de su trayectoria, y tarda 0,25 s en llegar al centro de la misma. La distancia entre ambas posiciones es

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 25 noviembre 2014

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 25 noviembre 2014 2015-Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de constante elástica k = 2 N m -1 que se encuentra fijo a una pared. Si en el instante inicial

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017

PRUEBAS EBAU FÍSICA. Juan P. Campillo Nicolás 12 de julio de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 2 de julio de 207 . Gravitación.. Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3R Tierra. a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita. b) Deduce y calcula

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

FÍSICA 2º BACHILLERATO EXAMEN FINAL RECUPERACIÓN 1ª,2ª Y 3ª EVALUACIÓN 28/05/2013

FÍSICA 2º BACHILLERATO EXAMEN FINAL RECUPERACIÓN 1ª,2ª Y 3ª EVALUACIÓN 28/05/2013 EXAMEN FINAL RECUPERACIÓN 1ª,2ª Y 3ª EVALUACIÓN 28/05/2013 ALUMNO/A: CUESTIONES: CALIFICACIÓN: 1. a) Establecer la diferencia entre ondas longitudinales y transversales. Cita un ejemplo de una onda real

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN El alumno realizará una opción de cada uno de los bloques. La puntuación máxima de cada problema es de puntos, y la de cada cuestión de 1,5

Más detalles

TEMA: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

TEMA: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE TEMA: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE C-J-04 a) Al colgar una masa en el extremo de un muelle en posición vertical, éste se desplaza 5 cm; de qué magnitudes del sistema depende la relación entre dicho desplazamiento

Más detalles

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento Ejercicio resuelto nº 1 Un electrón penetra perpendicularmente desde la izquierda en un campo magnético uniforme vertical hacia el techo

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Un electrón penetra por la izquierda con una velocidad de 5.000 m/s, paralelamente al plano del papel. Perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel existe un campo magnético constante

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE Bloque 3: Trabajo y Energía Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo que experimenta un desplazamiento,

Más detalles

B El campo se anula en un punto intermedio P. Para cualquier punto intermedio: INT 2 2

B El campo se anula en un punto intermedio P. Para cualquier punto intermedio: INT 2 2 01. Dos cargas puntuales de 3 y 1, están situadas en los puntos y ue distan 0 cm. a) ómo aría el campo entre los puntos y y representarlo gráficamente. b) Hay algún punto de la recta en el ue el campo

Más detalles

EvAU 2018 Propuesta A

EvAU 2018 Propuesta A } EvAU 018 Propuesta A Castilla-La Mancha } Ejercicio 1. Un satélite de comunicaciones describe una órbita ecuatorial de modo que su velocidad angular es igual a la velocidad angular de la Tierra, por

Más detalles

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG 1.- Por un hilo vertical indefinido circula una corriente eléctrica de intensidad I. Si dos espiras se mueven, una con velocidad paralela al hilo y otra con velocidad perpendicular respectivamente, se

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA SETIEMBRE 009 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballero Rodríguez rimera arte a) Falsa. La velocidad de escape de un objeto lanzado desde la superficie

Más detalles

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: Física moderna 9/11/7 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: 1. Un muelle de constante k =, 1 3 N/m está apoyado en una superficie horizontal sin rozamiento. A 1, m hay un bucle vertical de

Más detalles

PAEG UCLM SEPTIEMBRE 2015 FÍSICA OPCIÓN A - PROBLEMA 1

PAEG UCLM SEPTIEMBRE 2015 FÍSICA OPCIÓN A - PROBLEMA 1 OPCIÓN A - PROBLEMA 1 Tenemos tres partículas cargadas q 1 = - 20 C, q 2 = + 40 C y q 3 = - 15 C, situadas en los puntos de coordenadas A (2,0), B (4,0) y C (0,3), respectivamente. Calcula, sabiendo que

Más detalles

masa es aproximadamente cuatro veces la del protón y cuya carga es dos veces la del mismo? e = 1, C ; m p = 1, kg

masa es aproximadamente cuatro veces la del protón y cuya carga es dos veces la del mismo? e = 1, C ; m p = 1, kg MAGNETISMO 2001 1. Un protón se mueve en el sentido positivo del eje OY en una región donde existe un campo eléctrico de 3 10 5 N C - 1 en el sentido positivo del eje OZ y un campo magnetico de 0,6 T en

Más detalles

SOLUCIONES HOJA EJERCICIOS NAVIDAD

SOLUCIONES HOJA EJERCICIOS NAVIDAD SOLUCIONES HOJA EJERCICIOS NAVIDAD 1 - Un cuerpo realiza un movimiento vibratorio armónico simple. Escriba la ecuación del movimiento si la aceleración máxima es, el período de las oscilaciones 2 s y la

Más detalles

TEMA 5.- Vibraciones y ondas

TEMA 5.- Vibraciones y ondas TEMA 5.- Vibraciones y ondas CUESTIONES 41.- a) En un movimiento armónico simple, cuánto vale la elongación en el instante en el que la velocidad es la mitad de su valor máximo? Exprese el resultado en

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA E32A_1516 OPCIÓN A

EXAMEN DE FÍSICA E32A_1516 OPCIÓN A EXAMEN DE FÍSICA E32A_1516 OPCIÓN A 04.05.2016 ORIENTACIONES: Comente sus planteamientos de tal modo que demuestre que entiende lo que hace. Tenga en cuenta que la extensión de sus respuestas está limitada

Más detalles

Código: 25 SETEMBRO 2012 PAU FÍSICA OPCIÓN A OPCIÓN B

Código: 25 SETEMBRO 2012 PAU FÍSICA OPCIÓN A OPCIÓN B PAU Código: 5 SETEMBRO 01 FÍSICA Puntuación máxima: Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teórica o práctica). Problemas 6 puntos (1 cada apartado). No se valorará la simple anotación de un ítem cómo solución

Más detalles

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz.

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz. b) Un rayo de luz monocromática incide con un ángulo de incidencia de 30º sobre una lámina

Más detalles

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e Opción A. Ejercicio 1 [a] Eplique el fenómeno de interferencia entre dos ondas. (1 punto) Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (, t) = +0, 0 sen( t + 0 ) e y (, t) = 0, 0 sen( t 0

Más detalles

[a] En primer lugar, se calcula la frecuencia angular: = 2

[a] En primer lugar, se calcula la frecuencia angular: = 2 Opción A. Ejercicio 1 Una partícula de masa m = 4 g oscila armónicamente a lo largo del eje OX en la forma: x(t) =A cos( t) con una amplitud de 5 cm y un periodo de oscilación T =, s. Determina y repre-

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballero Rodríguez Ejercicio a) Según la tercera ley de Kepler: b) k (,5 0 5 s) (,44 0 6 s)

Más detalles

dy v 4 cos 100 t 20 x v a 400 sen 100 t 20 x amax dt

dy v 4 cos 100 t 20 x v a 400 sen 100 t 20 x amax dt Moimientos periódicos 01. Una onda transersal se propaga a lo largo de una cuerda horizontal, en el sentido negatio del eje de abscisas, siendo 10 cm la distancia mínima entre dos puntos que oscilan en

Más detalles

Repaso del 1º trimestre: ondas y gravitación 11/01/08. Nombre: Elige en cada bloque una de las dos opciones.

Repaso del 1º trimestre: ondas y gravitación 11/01/08. Nombre: Elige en cada bloque una de las dos opciones. Repaso del 1º trimestre: ondas y gravitación 11/01/08 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Elige en cada bloque una de las dos opciones. Bloque 1. GRAVITACIÓN. Elige un problema: puntuación 3 puntos

Más detalles

Campo magnético PAU. 15. Dos partículas idénticas A y B de cargas 3, C y masas 6, kg se mueven en una región en la

Campo magnético PAU. 15. Dos partículas idénticas A y B de cargas 3, C y masas 6, kg se mueven en una región en la 01. Por dos hilos conductores largos y rectos, paralelos entre sí y separados 10 cm, circulan en el mismo sentido corrientes 15 y 30 A. a) Calcule la fuerza por unidad de longitud que se ejercen entre

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012.

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012. 2013-Modelo A. Pregunta 2.- Un objeto está unido a un muelle horizontal de constante elástica 2 10 4 Nm -1. Despreciando el rozamiento: a) Qué masa ha de tener el objeto si se desea que oscile con una

Más detalles