Modelización Molecular. Antonio M. Márquez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelización Molecular. Antonio M. Márquez"

Transcripción

1 El método SCF Modelización Molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla (Química Física) El método SCF 1 / 24

2 Contenidos del tema 1 Teorema variacional 2 La aproximación orbital 3 La aproximación Hartree-Fock 4 Las ecuaciones de Roothaan 5 El procedimiento Hartree-Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 2 / 24

3 Teorema variacional 1 Teorema variacional 2 La aproximación orbital 3 La aproximación Hartree-Fock 4 Las ecuaciones de Roothaan 5 El procedimiento Hartree-Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 3 / 24

4 Teorema variacional Teorema variacional El método de variaciones de basa en el Teorema de Eckart o Teorema Variacional que establece que dado un sistema descrito por un Hamiltoniano Ĥ el valor esperado de la energía del sistema E = Ψ Ĥ Ψ = Ψ ĤΨdτ obtenido para una función de prueba Ψ que se comporta bien y cumple las condiciones de contorno del problema es siempre un límite superior a la energía exacta del sistema E 0 E marquez@us.es (Química Física) El método SCF 4 / 24

5 Teorema variacional Teorema variacional El teorema variacional abre la puerta a la obtención de funciones de onda tan aproximadas como queramos o podamos calcular en un tiempo razonable Si se explora un conjunto de funciones del espacio de Hilbert la mejor función de onda aproximada será la que proporcione una energía más baja marquez@us.es (Química Física) El método SCF 5 / 24

6 Teorema variacional Teorema variacional Basta con diseñar las funciones de forma adecuada, con una serie de parámetros variacionales y minimizar el valor esperado de la energía E = Ψ Ĥ Ψ respecto de dichos parámetros para obtener la mejor función posible marquez@us.es (Química Física) El método SCF 6 / 24

7 Teorema variacional Funciones variacionales lineales Un caso particular de función variacional es aquella que se construye como combinación lineal de un conjunto de funciones de base linealmente independientes ψ = i c i f i si el conjunto de funciones f i en el que se realiza la expansión es completo, esta será exacta. marquez@us.es (Química Física) El método SCF 7 / 24

8 Teorema variacional Funciones variacionales lineales La integral variacional, W queda entonces como W = ψ Ĥ ψ ψ ψ W = j c jf j Ĥ k c kf k j c jf j k c kf k marquez@us.es (Química Física) El método SCF 8 / 24

9 Teorema variacional Funciones variacionales lineales Desarrollando en términos de las funciones de base y derivando la expresión de W se obtiene, como expresión final (H ik S ik W ) c k = 0 i = 1,..., n k det H ij S ij W = 0 o en forma matricial H f C = S f CW marquez@us.es (Química Física) El método SCF 9 / 24

10 La aproximación orbital 1 Teorema variacional 2 La aproximación orbital 3 La aproximación Hartree-Fock 4 Las ecuaciones de Roothaan 5 El procedimiento Hartree-Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 10 / 24

11 La aproximación orbital La aproximación orbital Tenemos que encontrar una forma simple para la función de onda polielectrónica Ψ e (r; R) que cumpla el pricipio de exclusión de Pauli y sea relativamente sencilla. marquez@us.es (Química Física) El método SCF 11 / 24

12 La aproximación orbital La aproximación orbital La forma más simple es construir nuestra función como un producto antisimetrizado o determinante de Slater de funciones de onda monoelectrónicas φ 1 (1) φ 2 (1) φ N (1) Φ SD = 1 N! φ 1 (2) φ 2 (2) φ N (2) φ 1 (N) φ 2 (N) φ N (N) Base de la aproximación Hartree-Fock y base a su vez de casi todos los métodos de la Química Cuántica marquez@us.es (Química Física) El método SCF 12 / 24

13 La aproximación Hartree-Fock 1 Teorema variacional 2 La aproximación orbital 3 La aproximación Hartree-Fock 4 Las ecuaciones de Roothaan 5 El procedimiento Hartree-Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 13 / 24

14 La aproximación Hartree-Fock Aproximación Hartree-Fock (HF) La aproximación Hartree-Fock construye la función de onda como un determinante de Slater de funciones de onda monoelectrónicas Ψ = Φ SD E = Φ SD Ĥ Φ SD Φ SD Φ SD lo que trae como consecuencia que las interacciones interelectrónicas sean tratadas en forma promediada La construcción de la función de onda con más determinantes permitirá converger a la solución exacta de la ec. de Schrödinger marquez@us.es (Química Física) El método SCF 14 / 24

15 La aproximación Hartree-Fock Las ecuaciones Hartree-Fock La aplicación del criterio de minimización a la expresión de la energía de un determinante de Slater, conduce a las ec. de Hartree-Fock ˆf1 φ a (1) = ɛ a φ a (1) donde ˆf1 = ĥ1 + u (Ĵu (1) ˆK u (1)) es el operador de Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 15 / 24

16 La aproximación Hartree-Fock Las ecuaciones Hartree-Fock Los operadores de Coulomb (Ĵ) e intercambio ( ˆK ) se definen [ Ĵ u (1)φ a (1) = φ u(2) 1 ] φ u (2)dx 2 φ a (1) r [ 12 ˆK u (1)φ a (1) = φ u(2) 1 ] φ a (2)dx 2 φ u (1) r 12 lo que implica que el operador de Fock ˆf i depende de los n 1 restantes spin-orbitales marquez@us.es (Química Física) El método SCF 16 / 24

17 La aproximación Hartree-Fock HF restringido / no restringido RHF: igual número de electrones α y β OM doblemente ocupados con igual distribución espacial para electrones de spin α y β ROHF: distinto número de electrones α y β OM doblemente ocupados con igual distribución espacial para electrones de spin α y β UHF: distinto número de electrones α y β spin-orbitales α y β con diferente distribución espacial marquez@us.es (Química Física) El método SCF 17 / 24

18 Las ecuaciones de Roothaan 1 Teorema variacional 2 La aproximación orbital 3 La aproximación Hartree-Fock 4 Las ecuaciones de Roothaan 5 El procedimiento Hartree-Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 18 / 24

19 Las ecuaciones de Roothaan Las ecuaciones de Roothaan La expresión de cada spin-orbital como una combinación lineal de funciones de base M φ i = c µi ξ µ permite transformar las ecuaciones de Hartree-Fock en una forma algebraica FC = SCɛ µ que, aunque no puede resolverse directamente, porque los elementos de la matrix de Fock (F) dependen de las soluciones, permiten diseñar un algoritmo para su resolución mediente un procedimiento iterativo marquez@us.es (Química Física) El método SCF 19 / 24

20 Las ecuaciones de Roothaan El teorema de Koopmans Las energías de los orbitales moleculares, ɛ i, pueden interpretarse gracias al teorema de Koopmans como el potencial de ionización del OM i N E N EN 1 k = h k + (J ki K ki ) = ɛ k i=1 marquez@us.es (Química Física) El método SCF 20 / 24

21 El procedimiento Hartree-Fock 1 Teorema variacional 2 La aproximación orbital 3 La aproximación Hartree-Fock 4 Las ecuaciones de Roothaan 5 El procedimiento Hartree-Fock marquez@us.es (Química Física) El método SCF 21 / 24

22 El procedimiento Hartree-Fock El procedimiento Hartree-Fock F µν = χ µ ˆF χ ν = χ µ ĥ χ ν + D λσ ((µν λσ) (µλ νσ)) λσ = h µν + λσ D λσ g µνλσ S µν = χ µ χ ν occ D µν = c λj c σj j marquez@us.es (Química Física) El método SCF 22 / 24

23 El procedimiento Hartree-Fock El procedimiento Hartree-Fock 1 Definir el conjunto de funciones de base χ µ 2 Calcular S y h 3 Elegir una C inicial y calcular D 4 Calcular F 5 Diagonalizar F, obtener E, ɛ i y nuevas C 6 Calcular nueva D, si no difiere subtancialmente de la anterior el procedimiento ha terminado, si no volver al paso 4 marquez@us.es (Química Física) El método SCF 23 / 24

24 El procedimiento Hartree-Fock Lecturas adicionales Atkins, Friedman capítulo 9 Cramer capítulo 4, p. 101 en adelante Fitts capítulo 9, hasta p. 238 marquez@us.es (Química Física) El método SCF 24 / 24

Química Cuántica I: Métodos de estructura electrónica

Química Cuántica I: Métodos de estructura electrónica Química Cuántica I: Métodos de estructura electrónica Jesús Hernández Trujillo, FQ-UNAM Mayo de 2017 HF, correlación/jht 1 / 19 Contenido Método de... HF, correlación/jht 2 / 19 Contenido En este caso,

Más detalles

Método de Hartree-Fock. Carranza Pérez Diana Galicia Pérez Rogelio Herrera Cortés Oscar Velásquez Escamilla Carlos

Método de Hartree-Fock. Carranza Pérez Diana Galicia Pérez Rogelio Herrera Cortés Oscar Velásquez Escamilla Carlos Método de Hartree-Fock Carranza Pérez Diana Galicia Pérez Rogelio Herrera Cortés Oscar Velásquez Escamilla Carlos Método de Hartree-Fock El método de Hartree-Fock es el punto de partida para la utilización

Más detalles

Método Hartree Fock. Maestría en ciencias Químicas Estructura de la materia Equipo 3

Método Hartree Fock. Maestría en ciencias Químicas Estructura de la materia Equipo 3 Método Hartree Fock Maestría en ciencias Químicas Estructura de la materia Equipo 3 1 El método de Hartree-Fock (SCF) Método básicamente un método variacional donde se varían funciones en lugar de parámetros

Más detalles

Estructura electrónica molecular

Estructura electrónica molecular Estructura electrónica molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Ultima actualización 4 de noviembre de 2016 Índice 1. Aproximación de Born-Oppenheimer 1 2. Ion

Más detalles

Aproximación de Hartree- Fock

Aproximación de Hartree- Fock Aproximación de Hartree- Fock Equipo 5 Daniela Rebollar Ramos // Valeria Itzel Reyes Pérez Lizbeth Anaid Rodríguez Cortés// Luis Arturo Sánchez Trujillo 1 La aproximación de Hartree-Fock fue desarrollada

Más detalles

Programa Química Cuántica (09534) Facultad de Ciencias Químicas. M. Dolores Troitiño Lorna Bailey

Programa Química Cuántica (09534) Facultad de Ciencias Químicas. M. Dolores Troitiño Lorna Bailey Programa 2004-2005 Química Cuántica (09534) M. Dolores Troitiño Lorna Bailey Facultad de Ciencias Químicas Química Cuántica (09534) Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. Tema 7. Tema 8. Tema

Más detalles

Introducción a la Química Computacional

Introducción a la Química Computacional OBTENCIÓN DE VALORES Y VECTORES PROPIOS DE UN SISTEMA POLIATÓMICO: APLICACIÓN EN LOS ORBITALES MOLECULARES El problema de las ecuaciones simultáneas en el cálculo variacional se puede expresar según: HC

Más detalles

Física Cuántica Atomos multielectrónicos.

Física Cuántica Atomos multielectrónicos. Física Cuántica Atomos multielectrónicos. José Manuel López y Luis Enrique González Universidad de Valladolid Curso 2004-2005 p. 1/19 Atomos multielectrónicos. Tenemos un sistema formado por un núcleo

Más detalles

PROBLEMAS Y CUESTIONES Tema 6

PROBLEMAS Y CUESTIONES Tema 6 PROBLEMAS Y CUESTIONES Tema 6 *6. Las funciones de espín α y β forman un conjunto completo de funciones de espín, de modo que cualquier función de espín monoelectrónica puede escribirse como una combinación

Más detalles

Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. 1) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas

Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. 1) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. ) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas Se aplica la aproximación de Born-Oppenheimer. La Ψ e y la E e son función de las distintas

Más detalles

Marco Teórico Teoría Cuántica del Problema de Muchos Cuerpos Hamiltoniano Molecular

Marco Teórico Teoría Cuántica del Problema de Muchos Cuerpos Hamiltoniano Molecular Capítulo 3 Marco Teórico Es imposible hallar la solución exacta de la ecuación de Schrödinger para sistemas de muchas partículas, sin embargo se han desarrollado diversos métodos para resolver el problema

Más detalles

Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli. Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario

Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli. Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario Introducción. En el espectro de emisión del sodio la línea amarilla es la más intensa

Más detalles

Estados cuánticos para átomos polielectrónicos y espectroscopía atómica

Estados cuánticos para átomos polielectrónicos y espectroscopía atómica Estados cuánticos para átomos polielectrónicos y espectroscopía atómica Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Ultima actualización 3 de febrero de 205 Índice. Aproximación

Más detalles

Química Cuántica I. Método de Hückel. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p.

Química Cuántica I. Método de Hückel. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p. Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p. 1/33 Química Cuántica I Método de Hückel Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p. 2/33 Método de Hückel

Más detalles

Química Computacional

Química Computacional Química Computacional Miguel Paniagua Caparrós Departamento de Química Física Aplicada Facultad de Ciencias. Módulo 14-610 Universidad Autónoma de Madrid 28049-Madrid 1. Introducción El estado de un sistema

Más detalles

Método Extendido de Hückel

Método Extendido de Hückel TEORIA Este método fue ampliamente popularizado por Hoffmann a finales de los años 50, y posteriormente las aproximaciones realizadas se deben a Wolfsberg y Helmholz a principios de los 60. Este método

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Principios de estructura de la materia Dr. Luis Alberto Vicente Hinestroza Resumen de la

Más detalles

Estudio teórico de la Química Inorgánica:

Estudio teórico de la Química Inorgánica: QUÍMICA TEÓRICA Métodos de cálculo Estudio teórico de la Química Inorgánica: Disciplina en la que se hace uso de modelos físico-matemáticos que se aplican al estudio de problemas químicos ejemplos Modelado

Más detalles

Cuantización de la materia

Cuantización de la materia C A P Í T U L O 1 Cuantización de la materia 1.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. Obtenga la energía variacional para la partícula en la caja de potencial utilizando la función de prueba Φ(x)

Más detalles

Conjunto de funciones de base

Conjunto de funciones de base Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Física y Química Teórica Conjunto de funciones de base Alumno: Alejandro Avilés Sánchez Química Computacional Semestre 2015-1

Más detalles

Respuestas de la Serie 2

Respuestas de la Serie 2 Respuestas de la Serie 2 1. N h 2 Ĥ = 2 2M I I=1 }{{} A n h 2 2 + 2m i }{{} B N N I=1 J>I kz 2 e 2 R I R J } {{ } C N n kze 2 I } i R I r i {{} D + n n ke 2 r j>i i r j }{{} E a) En el orden en el que

Más detalles

Dentro del modelo de Hartree-Fock, la función de onda de un sistema con N. lineal de funciones auxiliares pseudoatómicas (funciones de base), n a.

Dentro del modelo de Hartree-Fock, la función de onda de un sistema con N. lineal de funciones auxiliares pseudoatómicas (funciones de base), n a. Métodos Semiempíricos Introducción Dentro del modelo de Hartree-Fock, la función de onda de un sistema con N electrones se aproxima por un determinante de Slater, Ψ HF = 1 φ 1, φ,, φ N, N! en donde a los

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ).

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ). ASIGNATURA: QUIMICA FÍSICA I. SEGUNDO CURSO. LICENCIADO EN QUIMICA. AREA DE CONOCIMIENTO: QUIMICA FISICA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO 2008-2009). 1. PRINCIPIOS

Más detalles

Funciones de Onda Mejoradas

Funciones de Onda Mejoradas Funciones de Onda Mejoradas Edgar Eduardo Daza C. * Segundo Semestre de 2005. ** 1. Introducción Hasta el momento hemos desarrollado un método que nos permite obtener funciones de onda aproximadas para

Más detalles

Química Cuántica I: Espín electrónico. Espín electrónico/jht 1 / 36

Química Cuántica I: Espín electrónico. Espín electrónico/jht 1 / 36 Química Cuántica I: Espín electrónico Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM Espín electrónico/jht 1 / 36 Introducción Experimento de La ecuación de Schrodinger proporciona buenos valores de la energía

Más detalles

María Eugenia Castro Sánchez. Una aproximación metaheurística para la construcción óptima de Hamiltonianos rovibracionales anarmónicos MEMORIA

María Eugenia Castro Sánchez. Una aproximación metaheurística para la construcción óptima de Hamiltonianos rovibracionales anarmónicos MEMORIA María Eugenia Castro Sánchez MEMORIA Presentada para optar al Título de Doctora en Ciencias Químicas Una aproximación metaheurística para la construcción óptima de Hamiltonianos rovibracionales anarmónicos

Más detalles

Química Cuántica I. Reglas de Hund. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p.

Química Cuántica I. Reglas de Hund. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p. 1/1 Química Cuántica I Reglas de Hund Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p. 2/1 He en el primer

Más detalles

Distribución electrónica, Función densidad electrónica

Distribución electrónica, Función densidad electrónica Distribución electrónica, Función densidad electrónica Bibliografía -Methods of Molecular Quantum Mechanics- McWeeny- ed. 1992. capítulo 5. -Per-Olov Löwdin,``Present Situation of Quantum Chemistry, Journal.

Más detalles

La Teoría de Hückel: Antecedentes

La Teoría de Hückel: Antecedentes La Teoría de Hückel: Antecedentes c = Las ecuaciones seculares: s [ H as ESas ] (un conjunto de ecuaciones simultáneas para todos los átomos) s () a, s las etiquetas de los átomos c s los coeficientes

Más detalles

, SZ } como. i de estados propios de { ˆ s

, SZ } como. i de estados propios de { ˆ s Función de onda de spin de una partícula de spin S Si ψ es la función de onda de spin de una partícula de spin S, puede expandirse en la base Sσ de estados propios de {ˆ S, SZ } como ψ = S σ= S C σ Sσ.

Más detalles

Momento Dipolar. o Enrique González Jiménez o Ivan Monsalvo Montiel o Illán Morales Becerril o Gustavo Vidal Romero

Momento Dipolar. o Enrique González Jiménez o Ivan Monsalvo Montiel o Illán Morales Becerril o Gustavo Vidal Romero Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencias Químicas Estructura de la Materia Momento Dipolar Presentado por o Enrique González Jiménez o Ivan Monsalvo Montiel o Illán Morales Becerril

Más detalles

El átomo de hidrógeno

El átomo de hidrógeno El átomo de hiógeno Antonio. árquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Curso 017/018 Índice 1. Ecuación de Schrodinger 1. Orbitales hiogenoides 5 3. Función de distribución radial 7

Más detalles

Modelización Molecular

Modelización Molecular Modelización Molecular Modelización Molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla marquez@us.es (Química Física) Modelización Molecular 1 / 27 Programa 1 Programa 2

Más detalles

Rangel Grimaldo Manuel Eduardo Reyes Mata Carlos Salazar Cervantes Gabriela Serrano Mora Luis Eduardo

Rangel Grimaldo Manuel Eduardo Reyes Mata Carlos Salazar Cervantes Gabriela Serrano Mora Luis Eduardo Rangel Grimaldo Manuel Eduardo Reyes Mata Carlos Salazar Cervantes Gabriela Serrano Mora Luis Eduardo 1 Postulado de la Mecánica Cuántica Postulado VIII: La función de onda correspondiente a un sistema

Más detalles

Física Teorica 2 CLASE 11. ATOMOS Y LA TABLA PERIODICA. Abstract

Física Teorica 2 CLASE 11. ATOMOS Y LA TABLA PERIODICA. Abstract Física Teorica 2 CLASE 11. ATOMOS Y LA TABLA PERIODICA J. E. Miraglia Departamento de Física. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Argentina. (Dated: May 12, 2017) Abstract

Más detalles

Estructura de la Materia Serie 2

Estructura de la Materia Serie 2 structura de la Materia Serie 2 ra. Martha M. Flores Leonar Semestre 218-2 1. Para un sistema de N núcleos y n electrones la forma del Hamiltoniano siguiente (Hamiltoniano molecular): Ĥ es la Ĥ = N h 2

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA

ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA Curso 2015/2016 (Código:0109534-) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

Diseño Computacional de Materiales. Dr. Adrian C. Razzitte

Diseño Computacional de Materiales. Dr. Adrian C. Razzitte Diseño Computacional de Materiales Dr. Adrian C. Razzitte Qué es el Diseño Computacional de Materiales? Es una metodología de análisis y predicción de propiedades estructurales, electrónicas, magnéticas,

Más detalles

Fundamentos de Cálculos Electrónicos

Fundamentos de Cálculos Electrónicos Capítulo 2 Fundamentos de Cálculos Electrónicos 2.1. Cálculos de Química Cuántica La teoría molecular orbital ab initio basada en las leyes de la mecánica cuántica y en técnicas de aproximación para resolver

Más detalles

π, los niveles de energía que existen y la degeneración, o número de

π, los niveles de energía que existen y la degeneración, o número de EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE QUÍMICA FÍSICA (3º Curso de Químicas): 9/9/8. ) a) Que propiedades poseen las funciones propias de un operador hermítico. b) Indicar para una configuración π, los nieles de energía

Más detalles

Teoría de átomos en moléculas

Teoría de átomos en moléculas Teoría de átomos en moléculas Repaso de mecánica cuántica molecular Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM QTAIM Repaso de Mecánica cuántica molecular/jesús Hdez T p. 1 Contenido Aproximación

Más detalles

Introducción a la Física Cuántica Tarea 7. A entregar: Lunes 16 de noviembre de 2015

Introducción a la Física Cuántica Tarea 7. A entregar: Lunes 16 de noviembre de 2015 Introducción a la Física Cuántica Tarea 7 A entregar: Lunes 16 de noviembre de 2015 Spin y sistemas de dos estados Prob. 30. Matrices de momento angular j = 1. En clase discutimos que para cada valor de

Más detalles

Cátedra X: Tensores y sus aplicaciones

Cátedra X: Tensores y sus aplicaciones Cátedra X: Tensores y sus aplicaciones 10.1 Clasificación del grupo de Lorentz El grupo de Lorentz consiste en el conjunto de todas las transformadas de Lorentz. Recuerden que éstas vienen definidas como

Más detalles

Química Cuántica I: Método Variacional

Química Cuántica I: Método Variacional Química Cuántica I: Método Variacional Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Abril de 2017 /JHT 1 / 38 Métodos aproximados: lineal The fundamental laws necessary for the mathematical treatment

Más detalles

Víctor Velázquez Facultad de Ciencias UNAM

Víctor Velázquez Facultad de Ciencias UNAM Estructura del núcleo Víctor Velázquez Facultad de Ciencias UNAM Estructura del núcleo PARTE I Modelos Nucleares. El modelo de capas PARTE II Código Antoine Ejemplos Introducción En sus inicios,, la teoría

Más detalles

Rotación de moléculas diatómicas

Rotación de moléculas diatómicas Rotación de moléculas diatómicas Química Física Aplicada, UAM 23 de enero de 2011 (Química Física Aplicada, UAM) Rotación de moléculas diatómicas 23 de enero de 2011 1 / 29 Movimiento nuclear en moléculas

Más detalles

LOS POSTULADOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA

LOS POSTULADOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA LOS POSTULADOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA POSTULADO I Cualquier estado de un sistema dinámico de N partículas puede ser descrito por una función de las 3N coordenadas y del tiempo: La cantidad Ψ(q 1, q 2,...,

Más detalles

1.6 La estructura del átomo.

1.6 La estructura del átomo. .6 La estructura del átomo. Aplicaremos la mecánica cuántica al estudio de la estructura atómica interna del átomo, constituído por un núcleo y un conjunto de electrones. El átomo de Hidrógeno. Es el sistema

Más detalles

Química Cuántica I: Introducción a química computacional

Química Cuántica I: Introducción a química computacional Química Cuántica I: Introducción a química computacional Jesús Hernández Trujillo, FQ-UNAM Química computacional/jht 1 / 23 Contenido... Química computacional/jht 2 / 23 Aproximaciones: Born Oppenheimer.

Más detalles

ATOMOS MULTIELECTRONICOS: ANTISIMETRIA, METODO VARIACIONAL, TEORIA DE PERTURBACIONES

ATOMOS MULTIELECTRONICOS: ANTISIMETRIA, METODO VARIACIONAL, TEORIA DE PERTURBACIONES Chapter 1 ATOMOS MULTIELECTRONICOS: ANTISIMETRIA, METODO VARIACIONAL, TEORIA DE PERTURBACIONES Sea un átomo A compuesto de un núcleo de masa M y carga Z, y de N electrones. Sean (x A, y A, z A ) y (x i,

Más detalles

Química Cuántica/ Química 2004

Química Cuántica/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos.

Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos. Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos. Objetivos: Introducción del concepto de carga nuclear efectiva del orbital atómico. Contribución de las repulsiones interelectrónicas. Justificación cualitativa del

Más detalles

Métodos post-hf para la correlación electrónica. Métodos de la Química Cuántica - I T a r r a g o n a Luis Seijo 120

Métodos post-hf para la correlación electrónica. Métodos de la Química Cuántica - I T a r r a g o n a Luis Seijo 120 Métodos post-hf para la correlación electrónica Métodos de la Qímica Cántica - I T a r r a g o n a 2 6 Lis Seijo 2 Contenidos 3. Métodos post-hartree Hartree-Fock para la correlación electrónica Interacción

Más detalles

Física Cuántica Partículas idénticas.

Física Cuántica Partículas idénticas. Física Cuántica Partículas idénticas. José Manuel López y Luis Enrique González Universidad de Valladolid Curso 2004-2005 p. 1/18 Partículas idénticas Qué son varias partículas idénticas? Las que tienen

Más detalles

Método de Hückel Extendido

Método de Hückel Extendido Método de Hückel Extendido Garduño Castro Monserrat Herenia Hernández Camarillo Maribel Jaimes Arriaga Jesús Alberto Lira Ricárdez José de Jesús Rojas Vivas José Alfredo Introducción 1963 Roald Hoffmann

Más detalles

Estudio teórico de procesos no adiabáticos en colisiones ion-molécula diatómica. Aplicación al sistema C 4+ + H 2

Estudio teórico de procesos no adiabáticos en colisiones ion-molécula diatómica. Aplicación al sistema C 4+ + H 2 Facultad de Ciencias Departamento de Química Estudio teórico de procesos no adiabáticos en colisiones ion-molécula diatómica. Aplicación al sistema C 4 H 2 Jimena Díaz Gorfinkiel Antecedentes Colisiones

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Determinantes. Sistemas de Ecuaciones Lineales y Determinantes. Molecular BásicaB. Fisicoquímica. Clase en Titulares

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Determinantes. Sistemas de Ecuaciones Lineales y Determinantes. Molecular BásicaB. Fisicoquímica. Clase en Titulares Sistemas de Ecuaciones Lineales Fisicoquímica Molecular BásicaB Tercer Semestre Carrera de Químico Tema 8 Si tenemos un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas, podemos resolverlo recurriendo

Más detalles

Introducción a la Química Cuántica III Interpretación y Predicción con el Propagador del Electrón

Introducción a la Química Cuántica III Interpretación y Predicción con el Propagador del Electrón Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM 27 de junio de 2012 Introducción a la Química Cuántica III Interpretación y Predicción con el Propagador del Electrón J. V. Ortiz B. Departamento de Química

Más detalles

Moléculas poliatómicas.ii

Moléculas poliatómicas.ii Índice general 6. Moléculas poliatómicas.ii 177 6.1. Tratamiento O.M. de moléculas poliatómicas simples, el H 2 O..... 177 6.2. Orbitales moleculares canónicos y localizados. O.M.s híbridos..... 184 6.3.

Más detalles

1.1 DEFINICIÓN CLÁSICA DEL MOMENTO ANGU- LAR

1.1 DEFINICIÓN CLÁSICA DEL MOMENTO ANGU- LAR Chapter MOMENTO ANGULAR La teoría del momento angular en mecánica cuántica es de gran importancia tanto por el número como por la variedad de sus consecuencias. A partir de la espectroscopía rotacional,

Más detalles

Química Cuántica I Química cuántica computacional

Química Cuántica I Química cuántica computacional Química computacional/jesús Hernández Trujillo p. 1/19 Química Cuántica I Química cuántica computacional Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Química computacional/jesús Hernández Trujillo

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... 11

ÍNDICE. Prólogo... 11 ÍNDICE Prólogo... 11 1. INTRODUCCIÓN... 15 1.1. La radiación electromagnética... 15 1.2. Ecuación de Rydberg... 20 1.3. Teoría atómica de Bohr... 22 1.4. La longitud de onda de de Broglie... 30 1.5. El

Más detalles

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES Temas de Mecánica Cuántica y Estructura atómica 1) Cuál es el operador asociado al observable energía,

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4 DEPARTAMENTO DE: FISICA PROGRAMA DE: MECANICA CUANTICA II Carreras: Licenciatura en Física CODIGO: 3282 HORAS DE CLASE TEORICAS PRACTICAS Por semana

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas. Fundamentos Espectroscópicos. Espectroscopia UV-Visible

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas. Fundamentos Espectroscópicos. Espectroscopia UV-Visible UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Jhonny Arias Lenin Lombeida 2011-07-05 Fundamentos Espectroscópicos Espectroscopia UV-Visible Orbitales Atómicos Podemos decir que un orbital

Más detalles

Universidad Alonso de Ojeda. Facultad de Ingeniería GUIA DE ESTUDIO ALGEBRA LINEAL.

Universidad Alonso de Ojeda. Facultad de Ingeniería GUIA DE ESTUDIO ALGEBRA LINEAL. UNIDAD V: ESPACIOS VECTORIALES Estamos acostumbrados a representar un punto en la recta como un número real; un punto en el plano como un par ordenado y un punto en el espacio tridimensional como una terna

Más detalles

1 EL OSCILADOR ARMONICO

1 EL OSCILADOR ARMONICO 1 EL OSCILADOR ARMONICO 1.1 Autofunciones y Autovalores El potencial del oscilador armónico en una dimensión corresponde a la siguiente expresión matemática: V = 1 kx (1) donde k es la constante de la

Más detalles

EXAMEN DE QUÍMICA FÍSICA.

EXAMEN DE QUÍMICA FÍSICA. EXAMEN DE QUÍMICA FÍSICA. 3 Curso de Químicas. 2º PARCIAL. 3 JUNIO 2011 1) a) Por qué los orbitales moleculares se clasifican en función de los elementos de simetría que posee una molécula? b) Que se entiende

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ESTUDIOS DE INTERACCIONES ENTRE MOLÉCULAS ANTIOXIDANTES Y MOLÉCULAS RELACIONADAS CON RADICALES OXIDATIVOS MEDIANTE CÁLCULOS MECANO CUÁNTICOS Y SIMULACIONES

Más detalles

Teoría Espectral. Stephen B. Sontz. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Guanajuato, Mexico

Teoría Espectral. Stephen B. Sontz. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Guanajuato, Mexico Teoría Espectral Stephen B. Sontz Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Guanajuato, Mexico Mini-curso impartido en Colima 29 septiembre 2016 - Tercer día Introducción Hay dos dichos populares

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA Facultad de Química

UNIVERSIDAD DE LA HABANA Facultad de Química UNIVERSIDAD DE LA HABANA Facultad de Química Asignatura: Química Computacional CÁLCULO DE LA GEOMETRÍA Y OTRAS PROPIEDADES MOLECULARES DE HIDRUROS Y MOLÉCULAS SENCILLAS CON MÉTODOS DE ORBITALES MOLECULARES

Más detalles

Química Cuántica I Formas cuadráticas

Química Cuántica I Formas cuadráticas Formas cuadráticas/jesús Hernández Trujillo p. 1/16 Química Cuántica I Formas cuadráticas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Formas cuadráticas/jesús Hernández Trujillo p. 2/16 Ecuación

Más detalles

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO MECÁNICA CUÁNTICA II (OPTATIVA) Pág.

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO MECÁNICA CUÁNTICA II (OPTATIVA) Pág. A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR MECÁNICA CUÁNTICA II (OPTATIVA) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional

Más detalles

= q e, Determina el estado v del que se trata, sabiendo que ε v = 1 + 2v.

= q e, Determina el estado v del que se trata, sabiendo que ε v = 1 + 2v. EXAMEN FINAL DE QUÍMICA FÍSICA. 3 e Curso de Químicas. 6 JUNIO 9 1) Parcial 1) a) Sean los operadores D = d/dx, y x. Calcúlense los conmutadores [D,x ] y [D,x 3 ]. b) A partir de las relaciones de Slater,

Más detalles

Problemas de Mecánica Cuántica (para el Exámen Predoctoral)

Problemas de Mecánica Cuántica (para el Exámen Predoctoral) Problemas de Mecánica Cuántica (para el Exámen Predoctoral) 1 Formalismo general 1. Problema: Consideremos un sistema cuántico que contiene sólo dos estados linealmente independientes 1 y 2, 1 = 2 = (

Más detalles

Tema 1: El enlace químico

Tema 1: El enlace químico Tema 1: El enlace químico De lo simple a lo complejo: Física de campos y partículas elementales Física nuclear Física atómica y molecular: gases Física de la materia condensada: sólidos y líquidos Física

Más detalles

Mecánica Cuántica. Curso propedéutico Mauricio Fortes 21/10/09 IFUNAM. mfb (IFUNAM) MQ-3 21/10/09 1 / 30

Mecánica Cuántica. Curso propedéutico Mauricio Fortes 21/10/09 IFUNAM. mfb (IFUNAM) MQ-3 21/10/09 1 / 30 Mecánica Cuántica Curso propedéutico 2009 Mauricio Fortes IFUNAM 21/10/09 mfb (IFUNAM) MQ-3 21/10/09 1 / 30 Sitio web http://www.fisica.unam.mx/personales/fortes mfb (IFUNAM) MQ-3 21/10/09 2 / 30 Postulados

Más detalles

23. Ecuaciones de onda relativistas: Dirac

23. Ecuaciones de onda relativistas: Dirac Mecánica Cuántica Avanzada Carlos Pena 23-1 23. Ecuaciones de onda relativistas: Dirac [Sch 5.3, Sak 3.1-2] Motivación La ecuación de Dirac se puede introducir siguiendo dos grandes líneas: el desarrollo

Más detalles

Matrices, Determinantes y Sistemas Lineales.

Matrices, Determinantes y Sistemas Lineales. 12 de octubre de 2014 Matrices Una matriz A m n es una colección de números ordenados en filas y columnas a 11 a 12 a 1n f 1 a 21 a 22 a 2n f 2....... a m1 a m2 a mn f m c 1 c 2 c n Decimos que la dimensión

Más detalles

Implementación de DFT en sistemas periódicos

Implementación de DFT en sistemas periódicos Implementación de DFT en sistemas periódicos Plan Red cristalina. Red recíproca. Teorema de Bloch. Bases. Pseudopotenciales. Parametros: cutoffs, kpoints.. Ingredientes Definición de la geometría. Red

Más detalles

Cuestiones de Autoevaluación

Cuestiones de Autoevaluación Cuestiones de Autoevaluación Temas 1-5 Razone cuál de las respuestas es correcta en cada caso 1. En un experimento fotoeléctrico que se realiza con fotones de energías superiores a la función trabajo del

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS Tema: ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) Para describir el estado fundamental de una partícula que se encuentra en una caja de potencial unidimensional definida

Más detalles

El átomo de hidrógeno

El átomo de hidrógeno El átomo de hiógeno Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Curso 15-16 Problema 1 Calcule la probabilidad de que un electrón 1s del H se encuentre entre r r. La probabilidad

Más detalles

Química Cuántica y espectroscopía Curso Examen parcial 1

Química Cuántica y espectroscopía Curso Examen parcial 1 Química Cuántica y espectroscopía Curso 011-01 Examen parcial 1 Departamento de Química Física Cuestión 1 ( puntos): Escribe las siguientes integrales usando la notación de Dirac ψ 1ψ dτ ψ 1Ôψ dτ Cuestión

Más detalles

Cálculo de autovalores

Cálculo de autovalores Cálculo de autovalores Damián Ginestar Peiró Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia Curso 2011-2012 (UPV) Cálculo de autovalores Curso 2011-2012 1 / 28 Índice 1 Preliminares

Más detalles

Alumna: Martha M. Flores Leonar

Alumna: Martha M. Flores Leonar Fuerzas Alumna: Martha M. Flores Leonar Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Septiembre 2014 1/32 Esquema 1 2 3 4 5 6 2/32 Ab initio Métodos que buscan calcular propiedades resolviendo

Más detalles

El operador Hamiltoniano es inmutable (simétrico) respecto a cualquier operación de simetría de un grupo.

El operador Hamiltoniano es inmutable (simétrico) respecto a cualquier operación de simetría de un grupo. Aplicaciones a la química cuántica: En la teoría de los orbitales moleculares (TOM), la función de onda de un sistema molecular se puede expresar como un determinante de Slater formado a partir de los

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : QUÍMICA CUÁNTICA CÓDIGO : 23415 SEMESTRE : SÉPTIMO NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

LECTURE 1 Electrones en Sólidos

LECTURE 1 Electrones en Sólidos LECTURE 1 Electrones en Sólidos.1. Teoría de un electrón Un electrón que se mueve en un potencial periódico esta descripto por la siguiente ecuación de Schödinger que define la estructura de bandas: ]

Más detalles

Teoría de Orbitales Moleculares (OM)

Teoría de Orbitales Moleculares (OM) Teoría de Orbitales Moleculares (OM) El caso de CH4 Ricardo Agusto Valencia Mora. María Magdalena Vázquez Alvarado. Osmaly Villedas Hernández. José Luis Zavala Salgado. Friedrich Hund 1896-1997 Formula

Más detalles

1.5 Construcción de funcionales Método de Rayleigh-Ritz para la aproximación de funcionales

1.5 Construcción de funcionales Método de Rayleigh-Ritz para la aproximación de funcionales .5.8. Método de Rayleigh-Ritz para la aproximación de funcionales La idea de este método consiste en que al buscar el extremo de un funcional: () = ( ) considerando sólo las combinaciones lineales posibles

Más detalles

Espectroscopía electrónica molecular

Espectroscopía electrónica molecular Espectroscopía electrónica molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Curso 2017/2018 Índice 1. Símbolos de los términos moleculares 2 2. Estructura fina vibracional

Más detalles

El átomo de hidrógeno

El átomo de hidrógeno El átomo de hiógeno Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Curso 16-17 Problema 1 Calcule la probabilidad de que un electrón 1s del H se encuentre entre r y r. Solución

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100451 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Tema 5. ENLACE COVALENTE

Tema 5. ENLACE COVALENTE Tema 5. ENLACE COVALENTE Enlace covalente Teoría del enlace de valencia Teoría de orbitales moleculares Moléculas diatómicas Moléculas poliatómicas Aplicación de la teoría de grupos a los OM http://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/ch8/valenceframe.html

Más detalles

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica Tema 14 11/0/005 Tema 8 Mecánica Cuántica 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica 8. La ecuación de Schrödinger 8.3 Significado físico de la función de onda 8.4 Soluciones de la ecuación de Schrödinger

Más detalles