Química Cuántica I: Métodos de estructura electrónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Química Cuántica I: Métodos de estructura electrónica"

Transcripción

1 Química Cuántica I: Métodos de estructura electrónica Jesús Hernández Trujillo, FQ-UNAM Mayo de 2017 HF, correlación/jht 1 / 19

2 Contenido Método de... HF, correlación/jht 2 / 19

3 Contenido En este caso, la función de onda electrónica es un determinante de Slater: χ i (1) χ j (1)... χ a (1) χ b (1)... χ k (1) Ψ = 1 χ i (2) χ j (2)... χ a (2) χ b (2)... χ k (2) N!..... χ i (N) χ j (N)... χ a (N) χ b (N)... χ k (N) donde N: número de electrones. Espín orbitales: χ a ( x) = ψ a ( r)α(ω)oχ a ( x) = ψ a ( r)β(ω) El conjunto{χ a } es ortonormal. HF, correlación/jht 3 / 19

4 Contenido En este caso, la función de onda electrónica es un determinante de Slater: χ i (1) χ j (1)... χ a (1) χ b (1)... χ k (1) Ψ = 1 χ i (2) χ j (2)... χ a (2) χ b (2)... χ k (2) N!..... χ i (N) χ j (N)... χ a (N) χ b (N)... χ k (N) donde N: número de electrones. Espín orbitales: χ a ( x) = ψ a ( r)α(ω)oχ a ( x) = ψ a ( r)β(ω) El conjunto{χ a } es ortonormal. El Hamiltoniano electrónico es N 1 N Ĥ = 2 2 i r i=1 i=1 A=1 i=1 j>i ij HF, correlación/jht 3 / 19 M Z A r Ai + N N 1

5 Se aplica el principio variacional para encontrar los espín orbitales que minimicen la energía. HF, correlación/jht 4 / 19

6 Se aplica el principio variacional para encontrar los espín orbitales que minimicen la energía. En el extremo, y en términos de orbitales espaciales, la ecuación de canónica: f( r 1 )ψ j ( r 1 ) = ε j ψ j ( r 1 ) El operador de Fock (capa cerrada) es: donde: f( r 1 ) = h( r 1 ) + J a ( r 1 ) = K a ( r 1 )ψ i ( r 1 ) = N/2 a [ [2J a ( r 1 ) K a ( r 1 )] ψ a ( r 2)r 1 12 ψ a( r 2 )d r 2 ψ a ( r 2)r 1 12 ψ i( r 2 )d r 2 ]ψ a ( r 1 ) HF, correlación/jht 4 / 19

7 Se aplica el principio variacional para encontrar los espín orbitales que minimicen la energía. En el extremo, y en términos de orbitales espaciales, la ecuación de canónica: f( r 1 )ψ j ( r 1 ) = ε j ψ j ( r 1 ) El operador de Fock (capa cerrada) es: donde: f( r 1 ) = h( r 1 ) + J a ( r 1 ) = K a ( r 1 )ψ i ( r 1 ) = N/2 a [ [2J a ( r 1 ) K a ( r 1 )] ψ a ( r 2)r 1 12 ψ a( r 2 )d r 2 ψ a ( r 2)r 1 12 ψ i( r 2 )d r 2 ]ψ a ( r 1 ) f( r 1 ): Hamiltoniano efectivo de campo promedio. HF, correlación/jht 4 / 19

8 Se introduce de una base orbital {φ µ ( r) µ = 1,2,...,K} para formar los orbitales espaciales: ψ i = c µi φ µ, i = 1,2,...,K µ=1 HF, correlación/jht 5 / 19

9 Se introduce de una base orbital {φ µ ( r) µ = 1,2,...,K} para formar los orbitales espaciales: ψ i = c µi φ µ, i = 1,2,...,K µ=1 Al sustituir en la ec. de, se obtiene: f C νi φ ν = ε i C νi φ ν ν ν Multiplicar porφ µ e integrar: C νi φ µ (1)f(1)φ ν(1)d r 1 = ε i C νi ν ν φ µ (1)φ ν(1)d r 1 (1) HF, correlación/jht 5 / 19

10 Se obtiene el problema de pseudo-valores propios que se resuelve iterativamente: Columnas: Coefs. deψ i s FC = SCǫ Ecuaciones de Roothaan (para capas cerradas) donde: S: matriz de traslape: S νµ = F : matriz de Fock: F νµ = φ ν φ µd r 1 φ ν f(1)φ µd r 1 tal que F depende dec:f = F(C) HF, correlación/jht 6 / 19

11 Cálculo Hartree Fock de la estructura molecular de mínima energía (optimización de geometría): coords, carga, multiplicidad, base orbital, etc OM iniciales (ej: Hückel, hcore, etc.) procedimiento SCF: FC=SCε nuevos OM no SCF convergido? sí E nueva geometría no geometría convergida? sí salida: geometría final y propiedades HF, correlación/jht 7 / 19

12 ocupados virtuales Se obtienen los espín orbitales y sus energías E ε t ε s ε r ε c ε b ε a * HOMO * * χ t χ s χ r χ c χ b χ a LUMO HF, correlación/jht 8 / 19

13 Teorema de Koopmans: Dado un determinante de Slater N Ψ 0 para un sistema conn electrones, con espín-orbitales virtuales y ocupados,ε a yε r, respectivamente, entonces: El potencial de ionización que conduce a N 1 Ψ a con espín-orbitales idénticos al remover un electrón deχ a es ε a la afinidad electrónica que conduce a N+1 Ψ r con espín-orbitales idénticos al agregar un electrón al espín orbital χ r es ε r Los índicesr,s,... indican orbitales desocupados HF, correlación/jht 9 / 19

14 Notas: Para mejorar PI y AE: calcular: A A + A A IP AE Mejorar nivel de teoría Koopmans proporciona buenos PI s Koopmans proporciona malas AE s HF, correlación/jht 10 / 19

15 Contenido Densidad electrónica. ρ( r) = N Ψ( x 1, x 2,..., x N ) 2 dω 1 d x 2...d x N HF, correlación/jht 11 / 19

16 Contenido Densidad electrónica. ρ( r) = N En la aproximación de Hartree Fock: ρ( r) = 2 N/2 a Ψ( x 1, x 2,..., x N ) 2 dω 1 d x 2...d x N ψ a ( r) 2 suma sobre orbitales ocupados tal que ρ( r)d r = N fenol dimetil éter HF, correlación/jht 11 / 19

17 Momento dipolar N µ = Ψ ( r i )Ψd x 1 d x 2...d x N + = i rρ( r)d r + M Z A R A M A Z A R A A HF, correlación/jht 12 / 19

18 Momento dipolar µ = = Ψ ( N r i )Ψd x 1 d x 2...d x N + i rρ( r)d r + M Z A R A M A Z A R A A Potencial electrostático η( r ) V ( r) = r r d r ρ tot ( r) = ρ( r) + contrib nuclear. HF, correlación/jht 12 / 19

19 Momento dipolar µ = = Ψ ( N r i )Ψd x 1 d x 2...d x N + i rρ( r)d r + M Z A R A M A Z A R A A Potencial electrostático η( r ) V ( r) = r r d r ρ tot ( r) = ρ( r) + contrib nuclear. Cuando una moléculaainteractúa con otrab, la energía electrostática es E el = V A ( r)η B ( r)d r HF, correlación/jht 12 / 19

20 Cargas atómicas. En términos de las funciones base ρ( r) = N = µ µ donded = PS P µν φ ν ( r)φ µ ( r), P µν = 2 ν P µν S νµ = ν (PS) µµ = µ µ N/2 a D µµ C µa C νa HF, correlación/jht 13 / 19

21 Cargas atómicas. En términos de las funciones base ρ( r) = N = µ µ donded = PS P µν φ ν ( r)φ µ ( r), P µν = 2 ν P µν S νµ = ν (PS) µµ = µ µ N/2 a D µµ C µa C νa Carga del átomoa(mulliken): q A = Z A µ A D µµ D = HF, correlación/jht 13 / 19 D 11 D 12 D 13 D 1K D 21 D 22 D 23 D 2K D 31 D 32 D 33 D 1K..... D K1 D K2 D K3 D KK

22 Ejemplo: Dímero de agua: } {{ } Cargas de Mulliken HF/6-31+G(d,p) HF, correlación/jht 14 / 19

23 Contenido Determinantes excitados En : Ψ 0 = χ 1 χ 2 χ a χ b χ N con energíae 0. Se introdujo una notación compacta para el determinante de Slater. El número de diferentes determinantes que pueden formarse a partir den electrones y2k espín orbitales está dado por el coeficiente binomial: ( 2K N ) = (2K)! N!(2K N)! HF, correlación/jht 15 / 19

24 Determinante simplemente excitado. Ψ r a = χ 1χ 2 χ r χ b χ N ε * * o * χ 2K χ s χ r χ N+1 χ N χ b χ a χ 2 χ 1 Determinante doblemente excitado. Ψ rs ab = χ 1χ 2 χ r χ s χ N HF, correlación/jht 16 / 19 ε * * o o * χ 2K χ s χ r χ N+1 χ N χ b χ a χ 2 χ 1

25 La función de onda exacta de un sistema den electrones se puede representar como combinación lineal de determinantes excitados (conjunto base). La función de onda full-ci es Φ 0 = c 0 Ψ 0 + ar + a<b<c,r<s<t, c r a Ψr a + a<b,r<s c rst abc Ψrst abc +... c rs ab Ψrs ab El principio variacional garantiza queφ 0 es una mejor aproximación cuando la base mejora. HF, correlación/jht 17 / 19

26 De manera simplificada: Φ 0 = c 0 Ψ 0 + c S S + c D D + c T T +... con energíaε 0 La energía de correlación ese corr = ε 0 E 0 Un ejemplo CI truncado: Φ CISD = c 0 Ψ 0 + c S S + c D D HF, correlación/jht 18 / 19

27 Tomado de: A. Szabo, N. S. Ostlund, Modern Quantum Chemistry, Dover, 1996 HF, correlación/jht 19 / 19

Modelización Molecular. Antonio M. Márquez

Modelización Molecular. Antonio M. Márquez El método SCF Modelización Molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla marquez@us.es (Química Física) El método SCF 1 / 24 Contenidos del tema 1 Teorema variacional

Más detalles

Método de Hartree-Fock. Carranza Pérez Diana Galicia Pérez Rogelio Herrera Cortés Oscar Velásquez Escamilla Carlos

Método de Hartree-Fock. Carranza Pérez Diana Galicia Pérez Rogelio Herrera Cortés Oscar Velásquez Escamilla Carlos Método de Hartree-Fock Carranza Pérez Diana Galicia Pérez Rogelio Herrera Cortés Oscar Velásquez Escamilla Carlos Método de Hartree-Fock El método de Hartree-Fock es el punto de partida para la utilización

Más detalles

Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. 1) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas

Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. 1) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. ) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas Se aplica la aproximación de Born-Oppenheimer. La Ψ e y la E e son función de las distintas

Más detalles

Método Hartree Fock. Maestría en ciencias Químicas Estructura de la materia Equipo 3

Método Hartree Fock. Maestría en ciencias Químicas Estructura de la materia Equipo 3 Método Hartree Fock Maestría en ciencias Químicas Estructura de la materia Equipo 3 1 El método de Hartree-Fock (SCF) Método básicamente un método variacional donde se varían funciones en lugar de parámetros

Más detalles

Química Cuántica I: Espín electrónico. Espín electrónico/jht 1 / 36

Química Cuántica I: Espín electrónico. Espín electrónico/jht 1 / 36 Química Cuántica I: Espín electrónico Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM Espín electrónico/jht 1 / 36 Introducción Experimento de La ecuación de Schrodinger proporciona buenos valores de la energía

Más detalles

La Teoría de Hückel: Antecedentes

La Teoría de Hückel: Antecedentes La Teoría de Hückel: Antecedentes c = Las ecuaciones seculares: s [ H as ESas ] (un conjunto de ecuaciones simultáneas para todos los átomos) s () a, s las etiquetas de los átomos c s los coeficientes

Más detalles

Química Cuántica I. Método de Hückel. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p.

Química Cuántica I. Método de Hückel. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p. Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p. 1/33 Química Cuántica I Método de Hückel Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Método Huckel/Jesús Hernández Trujillo p. 2/33 Método de Hückel

Más detalles

Método de Hückel Extendido

Método de Hückel Extendido Método de Hückel Extendido Garduño Castro Monserrat Herenia Hernández Camarillo Maribel Jaimes Arriaga Jesús Alberto Lira Ricárdez José de Jesús Rojas Vivas José Alfredo Introducción 1963 Roald Hoffmann

Más detalles

Introducción a la Química Computacional

Introducción a la Química Computacional OBTENCIÓN DE VALORES Y VECTORES PROPIOS DE UN SISTEMA POLIATÓMICO: APLICACIÓN EN LOS ORBITALES MOLECULARES El problema de las ecuaciones simultáneas en el cálculo variacional se puede expresar según: HC

Más detalles

Conjunto de funciones de base

Conjunto de funciones de base Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Física y Química Teórica Conjunto de funciones de base Alumno: Alejandro Avilés Sánchez Química Computacional Semestre 2015-1

Más detalles

Aproximación de Hartree- Fock

Aproximación de Hartree- Fock Aproximación de Hartree- Fock Equipo 5 Daniela Rebollar Ramos // Valeria Itzel Reyes Pérez Lizbeth Anaid Rodríguez Cortés// Luis Arturo Sánchez Trujillo 1 La aproximación de Hartree-Fock fue desarrollada

Más detalles

Química Cuántica I: Introducción a química computacional

Química Cuántica I: Introducción a química computacional Química Cuántica I: Introducción a química computacional Jesús Hernández Trujillo, FQ-UNAM Química computacional/jht 1 / 23 Contenido... Química computacional/jht 2 / 23 Aproximaciones: Born Oppenheimer.

Más detalles

Química Cuántica I. Reglas de Hund. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p.

Química Cuántica I. Reglas de Hund. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p. 1/1 Química Cuántica I Reglas de Hund Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p. 2/1 He en el primer

Más detalles

Momento Dipolar. o Enrique González Jiménez o Ivan Monsalvo Montiel o Illán Morales Becerril o Gustavo Vidal Romero

Momento Dipolar. o Enrique González Jiménez o Ivan Monsalvo Montiel o Illán Morales Becerril o Gustavo Vidal Romero Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencias Químicas Estructura de la Materia Momento Dipolar Presentado por o Enrique González Jiménez o Ivan Monsalvo Montiel o Illán Morales Becerril

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Principios de estructura de la materia Dr. Luis Alberto Vicente Hinestroza Resumen de la

Más detalles

Programa Química Cuántica (09534) Facultad de Ciencias Químicas. M. Dolores Troitiño Lorna Bailey

Programa Química Cuántica (09534) Facultad de Ciencias Químicas. M. Dolores Troitiño Lorna Bailey Programa 2004-2005 Química Cuántica (09534) M. Dolores Troitiño Lorna Bailey Facultad de Ciencias Químicas Química Cuántica (09534) Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. Tema 7. Tema 8. Tema

Más detalles

Distribución electrónica, Función densidad electrónica

Distribución electrónica, Función densidad electrónica Distribución electrónica, Función densidad electrónica Bibliografía -Methods of Molecular Quantum Mechanics- McWeeny- ed. 1992. capítulo 5. -Per-Olov Löwdin,``Present Situation of Quantum Chemistry, Journal.

Más detalles

Respuestas de la Serie 2

Respuestas de la Serie 2 Respuestas de la Serie 2 1. N h 2 Ĥ = 2 2M I I=1 }{{} A n h 2 2 + 2m i }{{} B N N I=1 J>I kz 2 e 2 R I R J } {{ } C N n kze 2 I } i R I r i {{} D + n n ke 2 r j>i i r j }{{} E a) En el orden en el que

Más detalles

Métodos post-hf para la correlación electrónica. Métodos de la Química Cuántica - I T a r r a g o n a Luis Seijo 120

Métodos post-hf para la correlación electrónica. Métodos de la Química Cuántica - I T a r r a g o n a Luis Seijo 120 Métodos post-hf para la correlación electrónica Métodos de la Qímica Cántica - I T a r r a g o n a 2 6 Lis Seijo 2 Contenidos 3. Métodos post-hartree Hartree-Fock para la correlación electrónica Interacción

Más detalles

Teoría de átomos en moléculas

Teoría de átomos en moléculas Teoría de átomos en moléculas Repaso de mecánica cuántica molecular Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM QTAIM Repaso de Mecánica cuántica molecular/jesús Hdez T p. 1 Contenido Aproximación

Más detalles

Método Extendido de Hückel

Método Extendido de Hückel TEORIA Este método fue ampliamente popularizado por Hoffmann a finales de los años 50, y posteriormente las aproximaciones realizadas se deben a Wolfsberg y Helmholz a principios de los 60. Este método

Más detalles

Química Cuántica I Química cuántica computacional

Química Cuántica I Química cuántica computacional Química computacional/jesús Hernández Trujillo p. 1/19 Química Cuántica I Química cuántica computacional Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Química computacional/jesús Hernández Trujillo

Más detalles

Física Cuántica Atomos multielectrónicos.

Física Cuántica Atomos multielectrónicos. Física Cuántica Atomos multielectrónicos. José Manuel López y Luis Enrique González Universidad de Valladolid Curso 2004-2005 p. 1/19 Atomos multielectrónicos. Tenemos un sistema formado por un núcleo

Más detalles

Dentro del modelo de Hartree-Fock, la función de onda de un sistema con N. lineal de funciones auxiliares pseudoatómicas (funciones de base), n a.

Dentro del modelo de Hartree-Fock, la función de onda de un sistema con N. lineal de funciones auxiliares pseudoatómicas (funciones de base), n a. Métodos Semiempíricos Introducción Dentro del modelo de Hartree-Fock, la función de onda de un sistema con N electrones se aproxima por un determinante de Slater, Ψ HF = 1 φ 1, φ,, φ N, N! en donde a los

Más detalles

Química Cuántica I Prácticas de química computacional

Química Cuántica I Prácticas de química computacional Química Cuántica I Prácticas de química computacional Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Química computacional/jesús Hernández Trujillo p. 1 Metodología: En todos los casos: HF/6-311G**

Más detalles

Estructura electrónica molecular

Estructura electrónica molecular Estructura electrónica molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Ultima actualización 4 de noviembre de 2016 Índice 1. Aproximación de Born-Oppenheimer 1 2. Ion

Más detalles

TEORIA DE FUNCIONALES DE LA DENSIDAD. Simone Barbonetti Guadalupe Yazmin Rosas Pinon Juan Manuel Vargas Alcaraz Blanca Angelica Vega Alanis

TEORIA DE FUNCIONALES DE LA DENSIDAD. Simone Barbonetti Guadalupe Yazmin Rosas Pinon Juan Manuel Vargas Alcaraz Blanca Angelica Vega Alanis TEORIA DE FUNCIONALES DE LA DENSIDAD 1 Simone Barbonetti Guadalupe Yazmin Rosas Pinon Juan Manuel Vargas Alcaraz Blanca Angelica Vega Alanis QUE ES LA TEORIA DEL FUNCIONAL DE LA DENSIDAD? La Teoría del

Más detalles

Estudio teórico de la Química Inorgánica:

Estudio teórico de la Química Inorgánica: QUÍMICA TEÓRICA Métodos de cálculo Estudio teórico de la Química Inorgánica: Disciplina en la que se hace uso de modelos físico-matemáticos que se aplican al estudio de problemas químicos ejemplos Modelado

Más detalles

Química computacional

Química computacional Química computacioal Correlació electróica. Métodos ab iitio y teoría de fucioales de la desidad. Prof. Jesús Herádez Trujillo Facultad de Química, UNAM Correlació/Jesús H T p. 1 Iteracció de cofiguracioes

Más detalles

María Eugenia Castro Sánchez. Una aproximación metaheurística para la construcción óptima de Hamiltonianos rovibracionales anarmónicos MEMORIA

María Eugenia Castro Sánchez. Una aproximación metaheurística para la construcción óptima de Hamiltonianos rovibracionales anarmónicos MEMORIA María Eugenia Castro Sánchez MEMORIA Presentada para optar al Título de Doctora en Ciencias Químicas Una aproximación metaheurística para la construcción óptima de Hamiltonianos rovibracionales anarmónicos

Más detalles

LOS POSTULADOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA

LOS POSTULADOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA LOS POSTULADOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA POSTULADO I Cualquier estado de un sistema dinámico de N partículas puede ser descrito por una función de las 3N coordenadas y del tiempo: La cantidad Ψ(q 1, q 2,...,

Más detalles

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES Temas de Mecánica Cuántica y Estructura atómica 1) Cuál es el operador asociado al observable energía,

Más detalles

Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli. Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario

Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli. Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario Simetría de funciones de onda y Principio de Pauli Rueda Carlos Alberto Tinajero Verónica Tavera Hernández Rosario Introducción. En el espectro de emisión del sodio la línea amarilla es la más intensa

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ).

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ). ASIGNATURA: QUIMICA FÍSICA I. SEGUNDO CURSO. LICENCIADO EN QUIMICA. AREA DE CONOCIMIENTO: QUIMICA FISICA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO 2008-2009). 1. PRINCIPIOS

Más detalles

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Modelos de Enlace Enlace iónico Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Estructuras de Lewis: Modelo de enlace por pares de electrones Teoría de Repulsión de pares electrónicos de la capa

Más detalles

Marco Teórico Teoría Cuántica del Problema de Muchos Cuerpos Hamiltoniano Molecular

Marco Teórico Teoría Cuántica del Problema de Muchos Cuerpos Hamiltoniano Molecular Capítulo 3 Marco Teórico Es imposible hallar la solución exacta de la ecuación de Schrödinger para sistemas de muchas partículas, sin embargo se han desarrollado diversos métodos para resolver el problema

Más detalles

Orbitales moleculares I

Orbitales moleculares I Orbitales moleculares I Introducción a lateoría de orbitales moleculares. Aplicación a moléculas homonucleares sencillas. La teoría de orbitales moleculares (OM) para describir un enlace covalente nace

Más detalles

Química Computacional

Química Computacional Química Computacional Miguel Paniagua Caparrós Departamento de Química Física Aplicada Facultad de Ciencias. Módulo 14-610 Universidad Autónoma de Madrid 28049-Madrid 3. Bases e integrales Moleculares

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA

ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA Curso 2015/2016 (Código:0109534-) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

Introducción a la Química Cuántica III Interpretación y Predicción con el Propagador del Electrón

Introducción a la Química Cuántica III Interpretación y Predicción con el Propagador del Electrón Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM 27 de junio de 2012 Introducción a la Química Cuántica III Interpretación y Predicción con el Propagador del Electrón J. V. Ortiz B. Departamento de Química

Más detalles

Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos.

Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos. Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos. Objetivos: Introducción del concepto de carga nuclear efectiva del orbital atómico. Contribución de las repulsiones interelectrónicas. Justificación cualitativa del

Más detalles

Química Computacional

Química Computacional Química Computacional Miguel Paniagua Caparrós Departamento de Química Física Aplicada Facultad de Ciencias. Módulo 14-610 Universidad Autónoma de Madrid 28049-Madrid 1. Introducción El estado de un sistema

Más detalles

El átomo de hidrógeno

El átomo de hidrógeno El átomo de hiógeno Antonio. árquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Curso 017/018 Índice 1. Ecuación de Schrodinger 1. Orbitales hiogenoides 5 3. Función de distribución radial 7

Más detalles

6. ESTRUCTURA MOLECULAR. MOLECULAS POLIATOMICAS.

6. ESTRUCTURA MOLECULAR. MOLECULAS POLIATOMICAS. 1 6. ESTRUCTUR MOLECULR. MOLECULS POLITOMICS. En la Teoría de OM-CLO, los orbitales moleculares de moléculas poliatómicas se expresan como combinaciones lineales de O de todos los átomos que forman la

Más detalles

Enlace Químico en el espacio real para Químicos

Enlace Químico en el espacio real para Químicos Enlace Químico en el espacio real para Químicos Desde la teoría OM hasta una imagen del enlace químico como fluctuación en el número de electrones Ángel Martín Pendás Evelio Francisco, Miguel A. Blanco

Más detalles

Teorema de Koopman: La energía de un electrón en un orbital es igual a la energía requerida para remover el electrón y dar el catión Pero:

Teorema de Koopman: La energía de un electrón en un orbital es igual a la energía requerida para remover el electrón y dar el catión Pero: Potencial de ionización y afinidad electrónica Teorema de Koopman: La energía de un electrón en un orbital es igual a la energía requerida para remover el electrón y dar el catión Pero: En el estado ionizado

Más detalles

Teoría de átomos en moléculas

Teoría de átomos en moléculas Teoría de átomos en moléculas Operador densidad Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM QTAIM Operador densidad/jesús Hdez T p. 1 Contenido Funciones singulares QTAIM Operador densidad/jesús

Más detalles

Teorema fundamental del cálculo vectorial (a.k.a. Teorema de Helmholtz)

Teorema fundamental del cálculo vectorial (a.k.a. Teorema de Helmholtz) Teorema fundamental del cálculo vectorial (a.k.a. Teorema de Helmholtz) Brevísima y sesgada introducción para Física 3 Ariel Chernomoretz October 9, 207 El teorema de Helmholtz El siguiente teorema se

Más detalles

Tema 5. ENLACE COVALENTE

Tema 5. ENLACE COVALENTE Tema 5. ENLACE COVALENTE Enlace covalente Teoría del enlace de valencia Teoría de orbitales moleculares Moléculas diatómicas Moléculas poliatómicas Aplicación de la teoría de grupos a los OM http://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/ch8/valenceframe.html

Más detalles

Química Cuántica/ Química 2004

Química Cuántica/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Clase 8 Matrices Álgebra Lineal

Clase 8 Matrices Álgebra Lineal Clase 8 Matrices Álgebra Lineal Código Escuela de Matemáticas - Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Matrices Definición Una matriz es un arreglo rectangular de números denominados entradas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas. Fundamentos Espectroscópicos. Espectroscopia UV-Visible

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas. Fundamentos Espectroscópicos. Espectroscopia UV-Visible UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Jhonny Arias Lenin Lombeida 2011-07-05 Fundamentos Espectroscópicos Espectroscopia UV-Visible Orbitales Atómicos Podemos decir que un orbital

Más detalles

1.1 DEFINICIÓN CLÁSICA DEL MOMENTO ANGU- LAR

1.1 DEFINICIÓN CLÁSICA DEL MOMENTO ANGU- LAR Chapter MOMENTO ANGULAR La teoría del momento angular en mecánica cuántica es de gran importancia tanto por el número como por la variedad de sus consecuencias. A partir de la espectroscopía rotacional,

Más detalles

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional Efectos del Disolvente modelos implícitos Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional 1 S Por qué es Importante? La mayor parte de la química y bioquímica tiene lugar en disolución, y el disolvente

Más detalles

El átomo: sus partículas elementales

El átomo: sus partículas elementales El átomo: sus partículas elementales Los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente ( a las que se llamo electrones) y que la relación carga/masa de éstas partículas era

Más detalles

Teoría de Funcionales de la Densidad (DFT) Energías de Ionización (I) y afinidades electrónicas (A):

Teoría de Funcionales de la Densidad (DFT) Energías de Ionización (I) y afinidades electrónicas (A): 5/30/013 Energías de Ionización (I) y afinidades electrónicas (A): I: energía necesaria para remover un electrón de un orbital atómico o molecular (lo mas frecuente: del HOMO en la primera ionización)

Más detalles

Métodos de la mecánica cuántica

Métodos de la mecánica cuántica Métodos de la mecánica cuántica Posgrado en Ciencias Químicas 1 Mecánica Cuántica 2 Métodos mecánico-cuánticos Basados en función de onda - de primeros principios (ab initio) - semiempíricos Basados en

Más detalles

Estructura de la Materia Serie 2

Estructura de la Materia Serie 2 structura de la Materia Serie 2 ra. Martha M. Flores Leonar Semestre 218-2 1. Para un sistema de N núcleos y n electrones la forma del Hamiltoniano siguiente (Hamiltoniano molecular): Ĥ es la Ĥ = N h 2

Más detalles

Uniones Químicas. Iónicas Covalentes Metálicas

Uniones Químicas. Iónicas Covalentes Metálicas Uniones Químicas Iónicas Covalentes Metálicas Unión iónica Propiedades de los Compuestos iónicos - Puntos de fusión y ebullición elevados - Sólidos duros y quebradizos - Baja conductividad eléctrica y

Más detalles

Tema 1: El enlace químico

Tema 1: El enlace químico Tema 1: El enlace químico De lo simple a lo complejo: Física de campos y partículas elementales Física nuclear Física atómica y molecular: gases Física de la materia condensada: sólidos y líquidos Física

Más detalles

Química Cuántica I: Reglas de selección

Química Cuántica I: Reglas de selección Química Cuántica I: Jesús Hernández Trujillo, FQ-UNAM /JHT 1 / 25 Introducción Espectroscopia: Estudio de las transiciones que se producen entre los estados cuánticos de un sistema material debido a sus

Más detalles

Diseño Computacional de Materiales. Dr. Adrian C. Razzitte

Diseño Computacional de Materiales. Dr. Adrian C. Razzitte Diseño Computacional de Materiales Dr. Adrian C. Razzitte Qué es el Diseño Computacional de Materiales? Es una metodología de análisis y predicción de propiedades estructurales, electrónicas, magnéticas,

Más detalles

El enlace químico. Alejandro Solano-Peralta Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

El enlace químico. Alejandro Solano-Peralta Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM Alejandro Solano-Peralta Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM El enlace químico Las átomos pueden formar enlaces por compartición de electrones Dos electrones compartidos forman un enlace simple.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS DE LA ESPECTROSCOPIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS DE LA ESPECTROSCOPIA Integrantes: Ipiales Gabriela Química de Alimentos Olmos Wendy Química Farmacéutica Día: Miércoles 9-11 Fecha: 05/07/2011 DEFINICIÓN DE ORBITALES ATÓMICOS Un orbital atómico representa una región del espacio

Más detalles

Problemas de Física Atómica y Molecular

Problemas de Física Atómica y Molecular Problemas de Física Atómica y Molecular 1.- Considerar el àtomo Ti 1+ (Z=, A=48) muónico (m µ = 06.85m e ) (a) Cuál es el radio (valor más probable) de la primera órbita del muón en el Ti? Comparar su

Más detalles

Modelización Molecular

Modelización Molecular Modelización Molecular Modelización Molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla marquez@us.es (Química Física) Modelización Molecular 1 / 27 Programa 1 Programa 2

Más detalles

Física Teorica 2 CLASE 11. ATOMOS Y LA TABLA PERIODICA. Abstract

Física Teorica 2 CLASE 11. ATOMOS Y LA TABLA PERIODICA. Abstract Física Teorica 2 CLASE 11. ATOMOS Y LA TABLA PERIODICA J. E. Miraglia Departamento de Física. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Argentina. (Dated: May 12, 2017) Abstract

Más detalles

1.6 La estructura del átomo.

1.6 La estructura del átomo. .6 La estructura del átomo. Aplicaremos la mecánica cuántica al estudio de la estructura atómica interna del átomo, constituído por un núcleo y un conjunto de electrones. El átomo de Hidrógeno. Es el sistema

Más detalles

Teoría de Orbitales Moleculares (OM)

Teoría de Orbitales Moleculares (OM) Teoría de Orbitales Moleculares (OM) El caso de CH4 Ricardo Agusto Valencia Mora. María Magdalena Vázquez Alvarado. Osmaly Villedas Hernández. José Luis Zavala Salgado. Friedrich Hund 1896-1997 Formula

Más detalles

Enlace Químico. Método de Hückel (HMO)

Enlace Químico. Método de Hückel (HMO) Método de Hückel (HMO) De los métodos de la Química Cuántica que se aplican al estudio de moléculas orgánicas no saturadas, el de Hückel es el más popular El éxito de este método se debe a su gran simplicidad,

Más detalles

TEORIA DE FUNCIONALES DE LA DENSIDAD (TFD, DFT)

TEORIA DE FUNCIONALES DE LA DENSIDAD (TFD, DFT) TORIA D FUIOAL D LA DIDAD (TFD, DFT) PART I. Fundamentos Teóricos *Teoremas Fundamentales *Metodología de Kohn-ham *Aproximaciones a la nergía de Intercambio y orrelación *omparación con otros Métodos

Más detalles

Área Académica de: Química

Área Académica de: Química Área Académica de: Química Línea de Investigación: Química-física teórica de soluciones y superficies: Estudio teórico (químico cuántico) y experimental (electroquímico) de los diferentes procesos que

Más detalles

Química Cuántica I: Método Variacional

Química Cuántica I: Método Variacional Química Cuántica I: Método Variacional Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Abril de 2017 /JHT 1 / 38 Métodos aproximados: lineal The fundamental laws necessary for the mathematical treatment

Más detalles

Enlace Químico. Natural Bond Orbitals (NBO) Definición IUPAC:

Enlace Químico. Natural Bond Orbitals (NBO) Definición IUPAC: Definición IUPAC: Un orbital natural de enlace (NBO) es aquel formado a partir de orbitales naturales híbridos (NHO). Por ejemplo, para un orbital σ localizado entre los átomos A y B, el NBO es: AB c h

Más detalles

El operador Hamiltoniano es inmutable (simétrico) respecto a cualquier operación de simetría de un grupo.

El operador Hamiltoniano es inmutable (simétrico) respecto a cualquier operación de simetría de un grupo. Aplicaciones a la química cuántica: En la teoría de los orbitales moleculares (TOM), la función de onda de un sistema molecular se puede expresar como un determinante de Slater formado a partir de los

Más detalles

Cuantización de la materia

Cuantización de la materia C A P Í T U L O 1 Cuantización de la materia 1.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. Obtenga la energía variacional para la partícula en la caja de potencial utilizando la función de prueba Φ(x)

Más detalles

Química Cuántica y espectroscopía Curso Examen parcial 1

Química Cuántica y espectroscopía Curso Examen parcial 1 Química Cuántica y espectroscopía Curso 011-01 Examen parcial 1 Departamento de Química Física Cuestión 1 ( puntos): Escribe las siguientes integrales usando la notación de Dirac ψ 1ψ dτ ψ 1Ôψ dτ Cuestión

Más detalles

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO MECÁNICA CUÁNTICA II (OPTATIVA) Pág.

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO MECÁNICA CUÁNTICA II (OPTATIVA) Pág. A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR MECÁNICA CUÁNTICA II (OPTATIVA) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional

Más detalles

Prácticas de Química Cuántica y Espectroscopía (Cuántica) (grado en química, segundo curso)

Prácticas de Química Cuántica y Espectroscopía (Cuántica) (grado en química, segundo curso) Prácticas de Química Cuántica y Espectroscopía (Cuántica) (grado en química, segundo curso) Departamento de Química Física Universidad de Alicante Curso 216-217 Prácticas de química cuántica 1 1. Densidad

Más detalles

Serie de problemas para el curso. Química Cuantica I

Serie de problemas para el curso. Química Cuantica I erie de problemas para el curso Química Cuantica I Matemáticas Tema Resuelva todos los problemas del capítulo de la referencia B6 y compare sus resultados con las soluciones que se incluyen al final de

Más detalles

Fundamentos de Cálculos Electrónicos

Fundamentos de Cálculos Electrónicos Capítulo 2 Fundamentos de Cálculos Electrónicos 2.1. Cálculos de Química Cuántica La teoría molecular orbital ab initio basada en las leyes de la mecánica cuántica y en técnicas de aproximación para resolver

Más detalles

Estructura de la Materia. Átomo de Hidrógeno. Martha M. Flores Leonar FQ UNAM. 16 de abril de 2018

Estructura de la Materia. Átomo de Hidrógeno. Martha M. Flores Leonar FQ UNAM. 16 de abril de 2018 Estructura de la Materia Átomo de Hidrógeno Martha M. Flores Leonar FQ UNAM 16 de abril de 2018 ÁTOMO DE HIDRÓGENO z θ r φ y x Ψ (r, θ, φ) = R (r) Θ (θ) Φ (φ) (1) Ĥ = 2 2µ 2 kze2 r (2) ĤΨ (r, θ, φ) = EΨ

Más detalles

Química Cuántica I Formas cuadráticas

Química Cuántica I Formas cuadráticas Formas cuadráticas/jesús Hernández Trujillo p. 1/16 Química Cuántica I Formas cuadráticas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Formas cuadráticas/jesús Hernández Trujillo p. 2/16 Ecuación

Más detalles

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente Especies químicas de interés formadas por átomos: Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente Iones: Especies cargada

Más detalles

Por qué estudiar. Química Orgánica???

Por qué estudiar. Química Orgánica??? Por qué estudiar Química Orgánica??? TEMA I ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y ENLACE Por qué es importante estudiar el tema I?? Dr. Matías Funes 1 Estructura electrónica de los átomos -Las reacciones químicas consisten

Más detalles

Fisicoquímica II-Módulo de Estructura y Propiedades Moleculares.

Fisicoquímica II-Módulo de Estructura y Propiedades Moleculares. Fisicoquímica II-Módulo de Estructura y Propiedades Moleculares. Bolilla 3: Espectroscopía electrónica y métodos para calcular la correlación electrónica. 3.3 Transiciones electrónicas: espectroscopía

Más detalles

DES: Ingeniería Maestría en Ciencias Programa(s) Educativo(s): en Química Tipo de materia (Obli/Opta): Optativa Clave de la materia:

DES: Ingeniería Maestría en Ciencias Programa(s) Educativo(s): en Química Tipo de materia (Obli/Opta): Optativa Clave de la materia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: QUÍMICA TEORICA Y COMPUTACIONAL DES: Ingeniería Maestría en Ciencias Programa(s) Educativo(s): en Química Tipo de materia

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 5/4/18 ESTRUCTURA MOLECULAR 0 5/4/18 ESTRUCTURA MOLECULAR 1 5/4/18 ESTRUCTURA MOLECULAR 2 1 ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA

Más detalles

Periferia Atómica. Dra. Lic. Victoria Calzada Prof. Adjunta del Área Radiofarmacia Centro de Investigaciones Nucleares Facultad de Ciencias-UdelaR

Periferia Atómica. Dra. Lic. Victoria Calzada Prof. Adjunta del Área Radiofarmacia Centro de Investigaciones Nucleares Facultad de Ciencias-UdelaR Curso de Química I Periferia Atómica Dra. Lic. Victoria Calzada Prof. Adjunta del Área Radiofarmacia Centro de Investigaciones Nucleares -UdelaR BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 7 y 8 Teoría Cuántica y estructura

Más detalles

PROBLEMAS Y CUESTIONES Tema 6

PROBLEMAS Y CUESTIONES Tema 6 PROBLEMAS Y CUESTIONES Tema 6 *6. Las funciones de espín α y β forman un conjunto completo de funciones de espín, de modo que cualquier función de espín monoelectrónica puede escribirse como una combinación

Más detalles

Víctor Velázquez Facultad de Ciencias UNAM

Víctor Velázquez Facultad de Ciencias UNAM Estructura del núcleo Víctor Velázquez Facultad de Ciencias UNAM Estructura del núcleo PARTE I Modelos Nucleares. El modelo de capas PARTE II Código Antoine Ejemplos Introducción En sus inicios,, la teoría

Más detalles

MATRICES OPERACIONES BÁSICAS CON MATRICES

MATRICES OPERACIONES BÁSICAS CON MATRICES MATRICES OPERACIONES BÁSICAS CON MATRICES ANTECEDENTES En el año 1850, fueron introducidas por J.J. Sylvester El desarrollo inicial de la teoría se debe al matemático W.R. Hamilton en 1853. En 1858, A.

Más detalles

Tarea M(CO) 6. (Sólo los CO) MX 6. Todo

Tarea M(CO) 6. (Sólo los CO) MX 6. Todo MX4 Td Tarea M(CO) 6 (Sólo los CO) MX 6 Todo Espectroscopia electrónica: La principal idea previa equivocada Una transición electrónica es cuando un electrón pasa de un orbital molecular (OM 1 ) hacia

Más detalles

3. Comparación de los resultados propuestos por los diferentes métodos.

3. Comparación de los resultados propuestos por los diferentes métodos. 3. Comparación de los resultados propuestos por los diferentes métodos. 30 En este capítulo vamos a realizar una comparación entre dos de los métodos más usados en la solución de la ecuación de Schrödinger

Más detalles

Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares

Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares Diagrama de energía frente a distancia interatómica 2 Enlace en moléculas Intramolecular: El enlace entre átomos en las moléculas es enlace covalente Intermolecular:

Más detalles

-CLOA -usa un parámetro para describir los enlaces

-CLOA -usa un parámetro para describir los enlaces -Usan Hamiltoniano (Ĥ) y funciones de onda (Ψ) -Base mínima (STO) -OM-CLOA -No se incluyen los electrones internos -Parte de la data necesaria para describir adecuadamente el sistema se omite o se aproxima

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ESTUDIOS DE INTERACCIONES ENTRE MOLÉCULAS ANTIOXIDANTES Y MOLÉCULAS RELACIONADAS CON RADICALES OXIDATIVOS MEDIANTE CÁLCULOS MECANO CUÁNTICOS Y SIMULACIONES

Más detalles

EXAMEN DE QUÍMICA FÍSICA.

EXAMEN DE QUÍMICA FÍSICA. EXAMEN DE QUÍMICA FÍSICA. 3 Curso de Químicas. 2º PARCIAL. 3 JUNIO 2011 1) a) Por qué los orbitales moleculares se clasifican en función de los elementos de simetría que posee una molécula? b) Que se entiende

Más detalles