Conversatorio: Articulación de Agendas Climáticas ante el Cambio Climático. Ayuda Memoria del Evento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conversatorio: Articulación de Agendas Climáticas ante el Cambio Climático. Ayuda Memoria del Evento"

Transcripción

1 Conversatorio: Articulación de Agendas Climáticas ante el Cambio Climático 1. Objetivos. Ayuda Memoria del Evento Mostrar los avances en Cambio Climático en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Difundir los resultados de 03 consultorías entorno a la Universidad y Cambio Climático en el Perú. Intercambiar información sobre los avances y acciones en Cambio Climático en las Universidades en Lima. 2. Lugar Aula N104, Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima. 3. Fecha y hora: Martes 03 de octubre del 2017, 14:00 18:00 hrs. 4. Participantes Asistieron 22 personas (13 mujeres y 9 hombres) pertenecientes a las siguientes universidades:,, UNI y UNMSM, así como miembros del Proyecto de Apoyo a la Gestión. Asistente Cargo Institución Sofia Amelia Castro Salvador Coordinadora de Relaciones Institucionales del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables - INTE Gabriela Aguayo Bolaños Practicante de Clima de Cambios Claudia Tuesta Coordinadora de Clima de Cambios Anggela Collacci Llanos Coordinora de Gestión Ambiental Andrea Rovello Yofac Coordinora de Gestión Ambiental Kely Alfaro Coordinadora ambiental de la Dirección Académica de Responsabilidad Social - DARS Betsabé Silvia Contreras Coordinadora Comunicaciones García María Fe Álvarez Saracco Practicante de la Oficina de Gestión Ambiental - OGA Diana Carolina Postigo Practicante de la Oficina de Gestión Ambiental - OGA Sobrevilla Evelyn Estéfany Melgar Coordinadora Oficina de Gestión Ambiental - OGA Támara Eric Rendón Schneir Docente Ernesto Alaya Flores Asesor del Centro de Extensión y Proyección Social - UNI CEPS UNI Julio Iman Ancajima Docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental - FIA UNI César Rodríguez Villanueva Director de la Escuela de Ing. Ambiental UNI Hugo Chirinos Collantes Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Ambiental UNI

2 Manuel Espinoza Altamirano Asesor del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado UNMSM Sonia Calle Espinoza Directora general de la Dirección General de UNMSM Responsabilidad Social Universitaria Beatriz Salvador Gutiérrez Docente UNMSM Pedro Sánches Cortez Docente UNMSM Alexis M. Echevarría Ramírez Coordinador de Intervenciones Piloto y Fortalecimiento de Capacidades Proyecto de Apoyo a la Gestión Hilany A. Buchelli Gómez Especialista del área de Fortalecimiento de Capacidades Proyecto de Apoyo a la Gestión Rogelio H. Campos García Consultor del área de Fortalecimiento de Capacidades Proyecto de Apoyo a la Gestión 5. Ideas clave e Interrogantes sobre la integración en las Universidades Entre las ideas clave para integrar la universidad peruana y el cambio climático se mencionaron: La necesidad de contar con planes estratégicos a nivel ambiental. La voluntad y disposición de contar con espacios de diálogo. La responsabilidad de escuchar las necesidades de la ciudadanía. La transdisciplinariedad entre la ingeniería, economía y ciencias humanas como proceso de adaptación frente al cambio climático. La articulación entre la investigación y los proyectos de responsabilidad social. La universidad debe ser un centro de enseñanza de medidas ante el cambio climático que puedan replicarse con un enfoque en la mejora del estilo de vida de las personas La importancia de la capacitación en la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo relacionados al cambio climático Asimismo, generaron las siguientes interrogantes sobre cómo continuar la integración del cambio climático en las universidades: Cómo estandarizar la integración del cambio climático en las universidades? La Huella de Carbono podría ser un indicador que tenga como finalidad la comparación del desempeño de las universidades frente al cambio climático? Es posible tener un corredor de ciclovías interuniversitarios que fomente un transporte de cero emisiones? Cómo la universidad puede plantear planes de mejora para la ciudadanía para la adaptación y mitigación del cambio climático así como la gestión de riesgos? Cuál es el rol de la academia frente al cambio climático? No solo como formación académica, sino como oferta académica. Cómo probar la efectividad de un indicador ambiental?

3 6. Avance de las Universidades respecto al Cambio Climático Del conversatorio realizado, se expusieron los siguientes avances de las universidades frente al cambio climático: Pontificia Universidad Católica del Perú - Presenta dos instrumentos de gestión: la Política de Gestión Ambiental y la Política de Responsabilidad Social y Ciudadanía Ambiental. El primero está ligado a la mitigación frente al cambio climático, pues permite la disminución de los gases de efecto invernadero a través de su Sistema de Gestión Ambiental, Certificación LEED, Segregación de residuos y gestión de residuos orgánicos, y la gestión de Flora y Fauna. De esta manera, estos 4 componentes buscan generar un campus sostenible para la. El segundo instrumento fomenta la adaptación al cambio climático, debido a que busca fortalecer las capacidades de la ciudadanía y unidades administrativas del campus a través de diversos cursos y actividades. Un segundo componente se basa en la comunicación y sensibilización de la comunidad a través de la plataforma "Clima con Cambios" logrando una intervención tanto dentro como fuera de la universidad. Respecto a la investigación y formación, el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-) está formado por 20 grupos de investigación sobre biodiversidad, territorio y energías renovables desde una perspectiva ecológica y socioambiental. Además, impulsa la formación continua de la ciudadanía a través de cursos y diversas diplomaturas temas relacionados a la gestión, legislación, innovación y análisis ambiental y territorial. Universidad Nacional Agraria La Molina - El Programa Agraria Sostenible se encarga de introducir el concepto de sostenibilidad en la universidad. Su permanencia se basa en el Plan Estratégico Institucional y el Estatuto del año Está a cargo del Comité Ambiental, quien actualmente está elaborando un Diagnóstico Ambiental así como la Política Ambiental de la universidad. Sus actividades orientadas al mitigación al cambio climático comprende: Gestión de residuos sólidos (agroforestales, de construcción, de aparatos eléctricos y electrónicos, peligrosos, de barrido, pecuarios, comunes) la minimización del uso de cañitas de plástico y tecnopor, tratamiento de residuos orgánicos y aceites usados, así como la implementación de medidas de ecoeficiencia en agua y energía. Sobre la adaptación al cambio climático, el Programa fortalece las capacidades de su comunidad universitaria a través de la participación estudiantil, actividades de valoración del personal de servicio y respeto a su valor, sensibilización por medio de campañas y en eventos como los aniversarios de la Respecto a la formación académica, al ser una universidad ligada al tema agrario, presenta 3 carreras, de un total de 12, ligadas al cambio climático: Ing. Ambiental, Meteorología y Biología. En Maestrías, 9 de 27 están vinculadas al tema y en Doctorados, 4 de un total de 8 están relacionados al cambio climático.

4 En investigación, se han elaborado 20 tesis sobre cambio climático en los últimos 4 años. Asimismo, sus docentes han sido parte de la segunda fase del proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC) y colaborado para la formulación del Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el sector Agrario (PLANGRACC-A), la publicación La Economía en el Perú. Cabe destacar que el actual rector de la es autor de la publicación científica Cambio Climático: Pastizales Altoandinos y Seguridad Alimentaria. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM La UNMSM presenta dos componentes claves de incidencia frente al cambio climático. El primero es a nivel de instrumentos de gestión, donde se encuentra la Política para la Protección del Ambiente de la UNMSM, la cual ha sido aprobada recientemente y será publicada este lunes 9 de octubre. Esta política recoge los compromisos ambientales asumidos por la universidad. Además, presenta 3 ejes estructurales y se basa en la normativa ambiental nacional, como la Ley N Ley General del Ambiente. Esta correlación con los lineamientos nacionales facilita que la universidad pueda involucrar los compromisos ante el cambio climático que ha asumido el Perú a nivel internacional, tal como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), en su estructura y actividades universitarias. Otros instrumentos de gestión de gran importancia son: El Plan y Acciones para Manejo de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) en la UNMSM, elaborado y ejecutado con el apoyo de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica; el Plan y Acciones para fomentar una Cultura de Ecoeficiencia en la UNMSM; y el Plan y Acciones de Reciclaje Solidario en la UNMSM. Estos 3 planes promueven la mitigación al cambio climático ya que permiten la segregación de los residuos de manera correcta facilitando su disposición final, así como la disminución del consumo de agua y energía. El segundo componente de incidencia es el voluntariado sanmarquino, basado en la Política de Voluntariado de la UNMSM, el cual presenta 3 ejes: la cultura de reciclaje, segregación de residuos sólidos y el cuidado del agua. Entre la diversas actividades donde ha intervenido el voluntariado, presentan: el Plan Operativo Bunker por El Niño Costero, Apoyo a los damnificados del Niño Costero, Limpieza de Playas y apoyo a la conversión de botellas de plástico en Ponchilas, Apoyo a la Comunidad de Cantagallo, entre otros. Este segundo componente está relacionado con la adaptación al cambio climático ya que permite la sensibilización de la comunidad sanmarquina y de la ciudadanía ante los problemas ambientales de su entorno, así como de resaltar la importancia de la Gestión del Riesgo, sobretodo en un contexto de grandes impactos por parte de los desastres naturales y Fenómeno El Niño. Universidad Nacional de Ingeniería - UNI La universidad presenta un Plan de Responsabilidad Social Universitaria, aprobada para el Dicho instrumento de Gestión presenta un diagnóstico y los ejes del Campus Sostenible de la UNI. Este plan fomenta la mitigación al cambio climático a través de la ecoeficiencia respecto al consumo de agua, energía y residuos. En coherencia con este instrumento de gestión, se está trabajando con la finalidad de implementar el voluntariado ambiental en donde se integran a los estudiantes, docentes, trabajadores y egresados. De esta manera, la comunidad universitaria se dirige de la planificación a la acción a través de proyectos en temas de Gestión de Desastres, Gestión de Residuos, Gestión del Agua, Gestión de la Contaminación y Educación Ambiental. Respecto a la formación académica, la UNI cuenta con diversas facultades relacionadas al cambio climático. Entre ellas, la Escuela de Ingeniería Ambiental cuenta con el curso Cambio Climático.

5 Además de ello, la UNI viene realizando un círculo de conferencias sobre el Cambio Climático, con el objetivo de formar una masa crítica respecto a este problema global. En temas de adaptación al cambio climático, se ha priorizado la implementación de un sistema de telemetría para recaudar y monitorear data ambiental que será insumo para modelamiento y simulación ambiental del entorno. Adicionalmente, la UNI está impulsando técnicas y mecanismos de alerta temprana ante desastres naturales y cambio climático, aplicando el uso de drones como mecanismo de monitoreo de sus efectos. Estos dos procesos son importantes para reducir la vulnerabilidad de la población ante los efectos del cambio climático. Asimismo, ha establecido convenios con la Mancomunidad de Lima Norte, donde se busca poder evaluar la Gestión del Riesgo de las infraestructuras de dicha zona así como de la Gestión de las Áreas verdes.

Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL OFICINA DE SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú Febrero 23,

Más detalles

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP 2016 EJES DE TRABAJO Campus Sostenible: Institucionalizar la sostenibilidad ambiental en el campus. Ciudadanía ambiental y RSU: Desarrollo de estrategias para transversalizar

Más detalles

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Actualizado al 01 de diciembre del 2015 Índice 1. Introducción... 2 2. Bases Normativas... 2 3. Objetivos... 3 4. Política Ambiental...

Más detalles

AGRARIA SOSTENIBLE. Sembrando el cambio

AGRARIA SOSTENIBLE. Sembrando el cambio AGRARIA SOSTENIBLE Sembrando el cambio AGRARIA SOSTENIBLE Es un programa impulsado por la Oficina Rectoral de Gestión Ambiental que tiene como objetivo introducir el concepto de sostenibilidad en todos

Más detalles

Taller - Conversatorio. Avances frente al Cambio Climático y su Vinculación con el Desarrollo Regional

Taller - Conversatorio. Avances frente al Cambio Climático y su Vinculación con el Desarrollo Regional Taller - Conversatorio Avances frente al Cambio Climático y su Vinculación con el Desarrollo Regional Agenda 1. Avances en la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas frente al Cambio

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Políticas Ambientales en las Universidades Peruanas: Experiencia de la Red Ambiental Interuniversitaria

Políticas Ambientales en las Universidades Peruanas: Experiencia de la Red Ambiental Interuniversitaria Políticas Ambientales en las Universidades Peruanas: Experiencia de la Red Ambiental Interuniversitaria Imagen: utero.pe Mg. José Martín Cárdenas Silva Dirección de Educación y Ciudadanía ambiental Dirección

Más detalles

PLAN OPERATIVO

PLAN OPERATIVO 207 FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PLAN OPERATIVO - 207 UNALM P á g i n a 28 Prohibida su reproducción total o parcial sin Autorización del Decano de la Facultad FIALUNALM. AUTORIDADES: Dr. Luis Fernando

Más detalles

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible La RSU La RSU es una política de la PUCP que reconoce la capacidad de las universidades para contribuir a disminuir

Más detalles

AVANCES Y ACCIONES PUCP 2017

AVANCES Y ACCIONES PUCP 2017 AVANCES Y ACCIONES PUCP 2017 EJES ESTRATÉGICOS DE LA PUCP Investigación Formación PUCP Gestión Ambiental Relación con el entorno UNIDADES DE LA PUCP QUE TRABAJAN TEMÁTICA RELACIONADA CON EL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura Conferencia Multisectorial: CRECEMOS CON EL CLIMA Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL CAMPUS LIMA NORTE PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN Año académico: PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN La alta dirección

Más detalles

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública 14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Más detalles

ECOEFICIENCIA EN LA UNALM- 2017

ECOEFICIENCIA EN LA UNALM- 2017 ECOEFICIENCIA EN LA UNALM- 2017 MAYO La UNALM se comprometió a ser una institución ecoeficiente modelo y se unió a la iniciativa ECO IP. MAYO Se creó el comité de ecoeficiencia, conformado por oficinas

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Una iniciativa de: Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Rogger Morales Especialista en Gestión del Riesgo Climático Nacional y Regional

Más detalles

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Como parte del programa el día 5 de abril se contó con las presentaciones relacionadas a: Taller: Cambio Climático, Acciones

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio de Ambiente Contenido

Más detalles

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente Crecimiento verde: oportunidades y desafíos Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente Contenido Visión y lineamientos del Sector Ambiente Oportunidades y desafíos del Crecimiento Verde Cómo propiciar

Más detalles

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana 3-5 de Junio, 2003, Antigua, Guatemala Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Ligia Castro de Doens Sub Directora DECISIÓN DE LA XXVI

Más detalles

Jimy Ferrer Carbonell

Jimy Ferrer Carbonell Programa EUROCLIMA Componente CEPAL Políticas públicas frente al cambio climático Jimy Ferrer Carbonell Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

Más detalles

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo Carolina Díaz Giraldo Asesora de Dirección - Proyecto PREDECAN Lima, Perú 25 de marzo de 2008 Kobe Hyogo, Japón 17 de enero 1995 Conferencia Mundial sobre la Reducción

Más detalles

Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible Opciones de Certificación: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Facultad Ambiental de Ingeniería

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 1. Presentación.- Por tercer año consecutivo se realizará el Encuentro Nacional Responsabilidad Social: Fundamento de

Más detalles

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES Dr. François Vallaeys f.vallaeys@up.edu.pe LEY UNIVERSITARIA PERUANA nº 30220 (2014) Escuchar y aportar a ciertos actores externos

Más detalles

Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en Cuba. Compromisos derivados del Acuerdo de París.

Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en Cuba. Compromisos derivados del Acuerdo de París. Encuentro Regional Cambio Climático y Reducción de Riesgo de Desastre 4-7 de septiembre de 2018 Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en Cuba. Compromisos derivados del Acuerdo de París.

Más detalles

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible Una iniciativa de: Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible José Luis Ruiz Pérez Asesor del Despacho Ministerial Tres pilares del Desarrollo Sostenible Crecimiento

Más detalles

Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos

Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos Opciones de Certificación: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Facultad Ambiental de Ingeniería Ambiental

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

Proyecto Planificación ante el Cambio Climático

Proyecto Planificación ante el Cambio Climático Proyecto Planificación ante el Cambio Climático El Proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC) busca incorporar la variable del cambio climático en la planificación del desarrollo del país.

Más detalles

Por qué introducir la sostenibilidad ambiental en la educación superior?

Por qué introducir la sostenibilidad ambiental en la educación superior? Responsabilidad Social Universitaria y Medio Ambiente: incorporacion de la dimension ambiental en las universidades 28/09/2017 PERÚ 1NATURAL Por qué introducir la sostenibilidad ambiental en la educación

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS AUSPICIA: Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional ORGANIZA Y PROMUEVE: CURSO - TALLER: GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS HORARIO 06 de Noviembre de 3-8pm 13 de Noviembre de 3-8pm 20

Más detalles

- Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático

- Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático - Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático Acreditado por: Fechas: 22, 23 y 24 de febrero del 2013 Horario: 8 am a 5:00 pm Lugar: Auditorio SENASA Parque Industrial, Manzana

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

Estado actual de la incorporación de la perspectiva ambiental en las universidades peruanas

Estado actual de la incorporación de la perspectiva ambiental en las universidades peruanas Estado actual de la incorporación de la perspectiva ambiental en las universidades peruanas Mg. José Martín Cárdenas Silva Actores claves Las universidades desempeñan un papel importante en los procesos

Más detalles

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social FECHA: Del 31 de mayo al 5 de julio del 2018 INICIO: MODALIDAD: Jueves 31 de mayo Virtual CERTIFICACION: Economía, Gestión

Más detalles

II Encuentro de Comités Ambientales Universitarios

II Encuentro de Comités Ambientales Universitarios II Encuentro de Comités Ambientales Universitarios Ponencia: Incorporación de la Dimensión Ambiental en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Autor: Carlos E. Chamochumbi Rodríguez Puerto Maldonado,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático Subgerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana Lima Metropolitana: Gestión

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Laura Secada Daly Directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Más detalles

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 2016 1 I N D I C E 1. Antecedentes generales 3 2. Proceso de elaboración de la política de sustentabilidad 5 3. Estructura de la política de sustentabilidad

Más detalles

Programa Presupuestal 2013 Ministerio del Ambiente. Gestión Integral de Residuos Sólidos

Programa Presupuestal 2013 Ministerio del Ambiente. Gestión Integral de Residuos Sólidos Programa Presupuestal 2013 Ministerio del Ambiente Gestión Integral de Residuos Sólidos Residuos Sólidos un Problema Ambiental Económico Social Sanitario GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS - PERÚ Generación

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Anita Arrascue Lino Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos LA ESTRATEGIA

Más detalles

Qué es la Certificación Ambiental Municipal?

Qué es la Certificación Ambiental Municipal? Qué es la Certificación Ambiental Municipal? La Certificación Ambiental Municipal SCAM, es un sistema de carácter voluntario dispuesto para facilitar la integración de la temática ambiental dentro del

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

SOSTENIBILIDAD N LAS UNIVERSIDADES

SOSTENIBILIDAD N LAS UNIVERSIDADES INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD N LAS UNIVERSIDADES BALANCE Y PROPUESTAS DESDE UN ENFOQUE BOTTOM-UP DESDE UN ENFOQUE BOTTOM-UP Colectivo interuniversitario para la transición hacia Universidades

Más detalles

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2 José Luis Ruiz Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Contenido 1. El crecimiento verde y las NDC 2. Avances para implementar las NDC a nivel sectorial

Más detalles

Marcela Vidal Bonilla Comité Ambiental

Marcela Vidal Bonilla Comité Ambiental EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VI Foro Nacional Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Compromiso de la UPCH y su vinculación con las

Más detalles

Seminario taller: Universidades Sostenibles RAI Febrero Políticas, planes y acciones ambientales Universidad de Piura - UDEP

Seminario taller: Universidades Sostenibles RAI Febrero Políticas, planes y acciones ambientales Universidad de Piura - UDEP Seminario taller: Universidades Sostenibles RAI Febrero 2017 Políticas, planes y acciones ambientales Universidad de Piura - UDEP Marco institucional 1969 Creación de la Universidad de Piura (UDEP) 1999

Más detalles

Implementación del Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Eje: Gestión Responsable

Implementación del Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Eje: Gestión Responsable Implementación del Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Chihuahua Eje: Gestión Responsable Con la educación Se construye ciudadanía. Se genera la equidad. Se conforma el patrimonio. Se fomenta el

Más detalles

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N 009-2009-MINAM Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 Marco Normativo Año Ley Decreto Supremo / Resolución

Más detalles

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal. Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal ANTECEDENTES En el marco de la Estrategia Municipal del Cambio Climático el GAMLP tiene establecidas políticas públicas municipales para el desarrollo

Más detalles

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICPAL (UGAM) Las funciones que deben ejecutar el departamento de Unidad de Gestión ambiental

Más detalles

SOCIOECONÓMICO DE LAS CIUDADES. UNA OPORTUNIDAD ::.

SOCIOECONÓMICO DE LAS CIUDADES. UNA OPORTUNIDAD ::. INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 61.:: DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS CIUDADES. UNA OPORTUNIDAD ::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Lima, mayo 09, 2017 1

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL Ing. Antenor Florindez Díaz Gerente de Desarrollo Ambiental Piura, 10 de marzo del 2017 GESTIÓN AMBIENTAL 2016 ORGANIGRAMA GERENCIA DE DESARROLLO

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

Modelo y Sistema de Responsabilidad Social Universitaria. Mg. César Díaz Lima Presidente del Consejo de Gestión de RSU

Modelo y Sistema de Responsabilidad Social Universitaria. Mg. César Díaz Lima Presidente del Consejo de Gestión de RSU Modelo y Sistema de Responsabilidad Social Universitaria Mg. César Díaz Lima Presidente del Consejo de Gestión de RSU MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Qué es? Modelo de RSU Por qué? Para

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Plan de acción de género y Cambio Climá?co Plan de acción de género y Cambio Climá?co Género y cambio climá0co El cambio climá1co impacta de manera diferenciada en mujeres y hombres debido a los roles sociales y acceso a recursos/decisión. El cambio

Más detalles

Programa Nacional de. Educación para la N AR. Eficiencia Energética

Programa Nacional de. Educación para la N AR. Eficiencia Energética Programa Nacional de Educación para la N AR Eficiencia Energética La energía en los ODS Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos DATOS Y METAS ONU

Más detalles

POLITÍCA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

POLITÍCA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA POLITÍCA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA Elaborado por: MIEMBROS DEL CAU LORETO-PERU 2016 CONTENIDO I INTRODUCCIÓN 3 II JUSTIFICACIÓN 3 III ANTECEDENTES 4 IV GRUPO DE TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 Contenido I. Formación del Comité de PAGE: Gobernanza de PAGE- Perú II. Actividades y logros por líneas de trabajo 2.1.

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Melva González Rodríguez CENEPRED PERU Sao Paulo 16 de Agosto del 2012 SAAG/.

Más detalles

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE ING. PATRICIA MEDINA LLERENA PRESIDENTE 25 DE ENERO DE 2017 ASAMBLEA DE COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE AGENDA - Informe de Gestión CAR

Más detalles

ECOEFICIENCIA EN LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION LA LIBERTAD.

ECOEFICIENCIA EN LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION LA LIBERTAD. LA DESARROLLO SOSTENIBLE COMPARTIDO ECOEFICIENCIA EN LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION LA. 1 LA PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION LA. PLAN DE TRABAJO El Perú

Más detalles

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR CONTEXTO 1. Los Andes como centros de importancia global

Más detalles

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima El Proceso de Formulación

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca

Más detalles

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación:

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación: Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Actualmente, tanto el sector público como el privado buscan profesionales capacitados para desarrollar

Más detalles

Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental

Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental Opciones de Certificación: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA

Más detalles

CURSO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES,

CURSO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES, CURSO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Implementación del Plan de Acción del Convenio Marco - 21 y 22 de agosto de 2017 Ministerio del Ambiente Viceministerio

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INFORMES DE CAPACITACIONES Y MONITOREO DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN INSTITUCIONES

Más detalles

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE ADAPTACION Y MITIGACION A continuación, se presenta una primera propuesta de borrador de estrategia

Más detalles

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018 Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en el Ecuador (RETCE) Objetivo Aumentar las capacidades del

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2018 CONTENIDO Pág. 1. Presentación 1 2. Base Legal.. 2 3. Misión. 3 4. Visión... 3 5. Diagnóstico de Mejora Regulatoria... 4 6. Escenario Regulatorio.. 7 7. Estrategias

Más detalles

Información Estadística para el PLANGRACC-A DGESEP - DEA

Información Estadística para el PLANGRACC-A DGESEP - DEA Información Estadística para el PLANGRACC-A DGESEP - DEA Noviembre 2014 C o n t e n i d o: Antecedentes Retos Asumidos por la DGESEP en el marco del PLANGRACC A Mapas generados sobre la Vulnerabilidad

Más detalles