TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN BOLSAS Y MERCADOS FINANCIEROS ESPAÑOLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN BOLSAS Y MERCADOS FINANCIEROS ESPAÑOLES"

Transcripción

1 TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN BOLSAS Y MERCADOS FINANCIEROS ESPAÑOLES OBTENCIÓN DE CARTERAS ÓPTIMAS CON GAMS 1 1 Este documento, así como los ficheros a los que se hace referencia se pueden obtener de 1

2 Índice 1 Introducción Instalación del programa Comandos gams Inclusión de texto Definición de conjuntos Introducción de datos scalar parameter table Operadores básicos Bloque variables Bloque ecuaciones Bloque modelo Bloque solución Ejecución y solución Cálculo de la frontera eficiente con gams INTRODUCCIÓN El programa GAMS (General Algebraic Modeling System) es un software desarrollado por A. Brooke, D. Kendrick y A. Meeraus. A diferencia de otros paquetes de software de implementación de algoritmos matemáticos que permiten resolver los problemas de optimización, el programa GAMS presenta la ventaja de plantear un lenguaje de modelización que permite poder escribir en un editor la formulación matemática del problema y posteriormente aplicarle una serie de solvers o programas de resolución. Además también permite trabajar con el mismo lenguaje en otro tipo de plataformas no basadas Windows y la interrelación con otros lenguajes de programación. En primer lugar para poder trabajar con el programa GAMS, lo primero que necesitamos es disponer de una versión de dicho programa. Se puede obtener una versión demo del programa conectando a la página web Las limitaciones de la versión gratuita son las siguientes Máximo número de filas: 300 Máximo número de columnas: 300 Máximo número de elementos distintos de cero: 2000 Máximo número de elementos no lineales: 1000 Máximo número de variables discretas: 50 Esta versión restringida será suficiente para el objetivo que pretendemos pues como vemos nos permitirá trabajar con hasta 300 variables (50 discretas) y 300 2

3 restricciones. Para problemas de mayor tamaño, se puede recurrir a la página web o adquirir una licencia. 2 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA Una vez bajado el fichero correspondiente de la web de GAMS, la instalación del programa es muy sencilla, pues basta con ejecutar dicho fichero y comenzará la instalación automática del programa, únicamente habrá que elegir el directorio en el cual queremos instalarlo, por defecto c:\archivos de programa\gamsxx.x (donde xx.x indica la versión de GAMS) Finalizada la instalación se accede a dicho programa desde el icono creado durante la instalación en el escritorio o bien desde inicio,/programas/gams,/gamside apareciendo entonces la siguiente ventana Para empezar es conveniente crear un proyecto mediante el menú File, Project, new Project teclear un nombre y guardarlo en la carpeta que queramos. Por defecto el proyecto se crea en la instalación en c:\users\usuario\documents\gamsdir\projdir\gmsproj.gpr 3

4 El proyecto, sirve guardar la configuración personal del programa e indicarle la carpeta de trabajo donde deberá enviar, por defecto, todos los ficheros de ejecución y resultados. A continuación ya podremos crear el fichero que nos permite resolver nuestro modelo, lo cual se realiza eligiendo de la barra de menús la opción file y de ésta new, realizado esto aparecerá la siguiente pantalla Como se puede apreciar, se genera un fichero denominado untitled_1.gms, por lo que resulta conveniente antes de empezar a teclear nuestro modelo asignarle un nombre al fichero, mediante la opción file, save as, 3 COMANDOS GAMS Para poder introducir un modelo, previamente necesitamos conocer algunas nociones de los comandos básicos de gams. Dentro de los bloques que podemos utilizar, hay que distinguir entre los obligatorios que necesariamente habrá que introducir para que el programa funcione y los optativos que, aunque no son necesarios para la ejecución del modelo, nos pueden facilitar el trabajo y la lectura del fichero. 4 INCLUSIÓN DE TEXTO En cualquier parte del fichero podemos introducir notas aclaratorias sobre el mismo o cualquier comentario, que no será compilado, de dos formas distintas. 4

5 Escribiendo un asterisco * en la primera columna de una línea, dicha línea será considerada de comentario y no será compilada. Con este comando se precisa poner * en la primera posición de cada línea de comentario, por lo que sólo se utiliza para comentarios muy cortos. * Ejemplo de texto con asterisco Con los comandos $ontext y $offtext de la siguiente forma $ontext Vamos a crear un fichero con gams que nos va permitir resolver iterativamente el modelo de Markovich y así obtener la frontera eficiente $offtext Se utiliza para comentarios extensos o deshabilitar parte de un fichero que no queremos utilizar en un determinado momento. Todo lo que se encuentre entre ambos comandos será considerado como texto y no se utilizara para la ejecución 5 DEFINICIÓN DE CONJUNTOS La definición de conjuntos es una herramienta muy útil para la construcción de modelos indexados en GAMS, puesto que permite compaginar el uso de nombres completos para referirnos a las distintas opciones, con la brevedad de los índices utilizados en el lenguaje matemático La forma de definir los conjuntos es la siguiente SET I títulos /SANT, BBVA, REPSOL, IBER, GAS, TELEF, INDITEX/ Se introducen con el comando SET a continuación el nombre del conjunto (índice) un comentario si lo creemos oportuno y entre / los nombres de los elementos, separados por comas. La definición de conjuntos debe terminar con ; También se pueden poner comentarios a los elementos del conjunto. El conjunto I se podía haber declarado como SET I títulos /SANT acciones del banco de Santander BBVA acciones del banco Bilbao Vizcaya Argentaria REPSOL acciones de Repsol IBER acciones de Iberdrola GAS acciones de Gas Natural TELEF acciones de Telefónica Española INDITEX acciones de Industria de Diseño Textil /;/ 5

6 Cuando los elementos del conjunto siguen una serie, como en el caso del conjunto T, se puede poner el primer elemento seguido de un * y el último elemento, GAMS generará toda la serie. SET T periodos /1* 5/ ; Ejemplos de SETS abreviados con * SET A años /2000*2004/ L letras /a*d/ O Otros /a1md*a4md/ I Inversiones /proy1*proy3,inv1*inv4 /; También se pueden definir subconjuntos de otros conjuntos definidos anteriormente, como por ejemplo SET IB(I) títulos de bancos /SANT, BBVA/ 6 INTRODUCCIÓN DE DATOS Existen tres tipos de comandos para introducir datos: 6.1 SCALAR Se utiliza para declarar o inicializar una constante. Se introduce con el comando SCALAR seguido del nombre que se le quiere dar, un texto explicativo opcional y el valor que debe tomar entre / /, es decir SCALAR R riesgo de la cartera (varianza) /0.004/ RE rentabilidad exigida a la cartera /0.08/; También puede definirse, sin asignar valor SCALAR R riesgo de la cartera (varianza) y asignarle valor u obtenerlo en función de determinados cálculos cuando sea necesario. R=0.004; R=2*RE+4; 6.2 PARAMETER Es el más versátil de todos los comandos, puesto que puede ser utilizado indistintamente para definir escalares, vectores y matrices. El bloque comienza con el comando PARAMETER seguido del nombre que queremos dar al parámetro, entre paréntesis el nombre del conjunto que indica la dimensión del vector, texto explicativo opcional, y a continuación entre barras / / los valores correspondientes a cada elemento del conjunto 6

7 PARAMETER RENT(I) rendimiento de cada activo del conjunto I /SANT 5 BBVA 6 REPSOL 7/; Más adelante utilizaremos parameter para definir o calcular matrices. 6.3 TABLE La introducción de una matriz comienza con el comando TABLE, a continuación el nombre que le queramos dar a la matriz, en nuestro caso M seguido entre paréntesis por los conjuntos que indican el número de filas y columnas que tiene dicha matriz, un texto explicativo opcional y a continuación los nombres de las columnas y las filas y los valores correspondientes, tal como aparece a continuación TABLE M(T,I) rendimientos en cada periodo de cada título SANT BBVA REPSOL IBER GAS TELEF INDITEX El comando table sólo permite la introducción de datos desde el teclado, si queremos calcular una matriz con datos que son función de otros, necesariamente deberemos recurrir a parameter. Tablas Multidimensionales La forma de introducir tablas con tres o más dimensiones consiste en escribir en la parte correspondiente a las filas todos los índices excepto el último separados por. y el último índice como columna, SET I /I1*I2/ J /J1*J3/ K /K1*K4/ 7

8 TABLE A(I,J,K) tabla con tres conjuntos K1 K2 K3 K4 I1.J I1.J I1.J I2.J I2.J I2.J Tablas continuadas Cuando una tabla tiene un número elevado de columnas que dificultan su visualización, se pueden separar escribiendo todas las filas y sólo un número de columnas adecuado, a continuación el signo + y otro bloque de columnas y así sucesivamente hasta escribir la matriz completa. SET F filas /f1*f2/ C columnas /c1*c10/ TABLE A(F,C) tabla continuada C1 C2 C3 C4 C5 F F F C6 C7 C8 C9 C10 F F F OPERADORES BÁSICOS GAMS contiene multitud de operadores, pero vamos a limitarnos a exponer los estrictamente imprescindibles para poder plantear el ejemplo, aunque posteriormente se utilizarán otros. 8

9 suma/resta + - x+y 3-x producto/cociente * / x*2 x/2 potenciación ** x**n ó power(x,n)) sumatorio i x i Sum[i, x(i)] También tenemos el operador condicional $ (si) muy útil a la hora de realizar determinadas operaciones. Con estos operadores elementales podemos calcular, por ejemplo la rentabilidad media de cada título PARAMETER E(I) rentabilidad media E(I)= SUM[T,M(T,I)]/ CARD(T); Donde CARD(T) representa al cardinal de T, es decir, el número de elementos que contiene el conjunto T (periodos) la matriz de covarianzas PARAMETER COV(I,J) matriz de covarianzas; COV(I,J)=SUM[T,(M(T,I)-E(I))*(M(T,J)-E(J))]/CARD(T); Un cálculo condicional podría ser, por ejemplo, calcular la rentabilidad por título sólo de los tres primeros periodos PARAMETER E3(I) rentabilidad media por título de tres periodos E3(I)= SUM(T$(ORD(T) <=3),M(T,I))/CARD(T); En este caso el comando $ (si) hace que la suma en T sólo se realice cuando el Ordinal de T (ORD(T)) es menor o igual que 3. 8 BLOQUE VARIABLES Dentro del bloque de variables, lo primero que hay que hacer es declarar que nombres vamos a utilizar para referirnos, dentro del modelo, a cada una de ellas. La declaración debe comenzar obligatoriamente con el comando variables, precedido del tipo de variables de que se trata. 9

10 En GAMS hay cinco tipos básicos de variables que podemos utilizar COMANDO Cota Inferior Cota Superior Los valores de las cotas pueden ser cambiados Free + Por defecto si se pone variables son free Positive 0 + Negative 0 Binary 0 1 Variables que sólo pueden tomar el valor 0 ó 1 Integer valores enteros no negativos, el valor superior se puede cambiar A continuación del comando correspondiente al tipo de variable, se introducen los nombres de las variables que pueden contener hasta 64 caracteres, comenzando siempre por una letra, a continuación se puede introducir un texto opcional. VARIABLES V varianza (riesgo asumido con la cartera) EP esperanza (rentabilidad de la cartera) ; Por defecto, si sólo escribimos variables, se entiende que son variables libres, así V y EP son variables libres. La variable objetivo siempre debe ser libre POSITIVE VARIABLES X(I) % del presupuesto invertido en el activo i ; Después de declarar el tipo de variables añadiríamos, si las hay, las cotas sobre las variables. Por ejemplo, imaginemos que queremos invertir un mínimo del 10% en cada título pero no más de un 50% en ninguno de ellos, la notación sería: X.LO(I)=0.1; X.UP(I)=0.5; Si la cota sólo es sobre uno de los valores, para referirnos a dicha variable se pone el nombre entre comillas, del siguiente modo X.LO( IBER )=0.2; 9 BLOQUE ECUACIONES Al igual que en el bloque de variables, lo primero que hay que hacer es declarar los nombres que vamos a utilizar para referirnos a cada ecuación, lo cual se hace con el comando equations y a continuación los nombres, finalizando el bloque con ; La notación es la siguiente. 10

11 EQUATIONS ESP ecuación para el cálculo de la rentabilidad ESP1 ecuación para exigir una rentabilidad mínima VAR ecuación para el cálculo de la varianza VAR1 ecuación para no permitir que la varianza supere un valor dado PRES ecuación presupuestaria ; También se pueden utilizar ecuaciones indexadas como por ejemplo ESP(T) si queremos calcular una ecuación de la esperanza para cada periodo t o incluso ESP(T,I) para cada periodo y título. Una vez declarados los nombres, teniendo en cuenta que los signos de las ecuaciones son ( =L=), ( =G=), (= =E=), estas se definen poniendo el nombre de la ecuación seguido de.. y a continuación la definición de la ecuación correspondiente. Así pues las ecuaciones,, 1 En GAMS se escriben del siguiente modo ESP.. EP=E=SUM(I, X(I)*E(I)); ESP1.. SUM(I, X(I)*E(I))=G=RE; La ecuación ESP sirve para calcular la esperanza de la cartera (EP) y la ecuación ESP1 exige que la rentabilidad sea mayor que el escalar RE. VAR.. V=E=SUM[(I,J), X(I)*COV(I,J)*X(J)]; VAR1.. SUM[(I,J), X(I)*COV(I,J)*X(J)]=L=R; La ecuación VAR1 es para exigir que la varianza sea inferior al escalar R que lo hemos fijado anteriormente en 0,004, mientras que la ecuación VAR es para calcular la varianza V. PRES.. SUM(I,X(I)) =E= 1; Esta ecuación es para garantizar que la inversión realizada sea del 100% 11

12 10 BLOQUE MODELO Una vez definidas las variables y ecuaciones, el siguiente paso es definir los modelos que queremos considerar, puesto que en gams es posible definir más de un modelo en cada fichero. La definición comienza con el comando MODEL, seguido del nombre que queremos poner al modelo y entre // las ecuaciones que componen dicho modelo, separados por comas. Si algún modelo incluye todas las ecuaciones, no es necesario enumerarlas todas sino que, basta con escribir /ALL/. El formato es el siguiente: MODEL nombre_modelo /ecuacion1,ecuacion2,ecuacion3/; En nuestro caso, se plantea un fichero que permite resolver dos problemas simultáneamente, maximizar la rentabilidad para un determinado riesgo y minimizar el riesgo para una determinada rentabilidad, por tanto necesitamos definir dos modelos. El modelo para maximizar la rentabilidad asumiendo un nivel de riesgo máximo, sería el siguiente MODEL maxrent /esp,var1,pres/; El modelo para minimizar el riesgo garantizando una rentabilidad mínima, es MODEL minrisk /esp1,var,pres/; 11 BLOQUE SOLUCIÓN El último paso consiste en decirle al programa que modelos, de los definidos en el bloque anterior, queremos resolver, especificando el tipo de modelo de que se trata, no lineal (NLP), lineal (LP), lineal entero (MIP), etc. y si el objetivo es maximizar o minimizar. Por ejemplo para los dos modelos anteriores la notación es SOLVE maxrent using nlp maximizing EP; SOLVE minrisk us nlp min V; A continuación tenemos el fichero completo (mark.gms) 12

13 $ontext fichero para maximizar la rentabilidad sujeto a un riesgo máximo y para minimizar el riesgo con la condición de obtener una rentabilidad mínima $offtext OPTION DECIMALS=8 NLP=MINOS; SET I títulos /SANT,BBVA,REPSOL,IBER,GAS,TELEF,INDITEX/ T periodos /1*5/; ALIAS (I,J); SCALAR R riesgo de la cartera /0.004/ RE rentabilidad exigida a la cartera /0.08/; TABLE M(T,I) rendimientos en cada período de cada título SANT BBVA REPSOL IBER GAS TELEF INDITEX *CALCULO DE LA RENTABILIDAD ESPERADA POR TITULO PARAMETER E(I); E(I)=SUM(T,M(T,I))/CARD(T); *CÁLCULO DE LA MATRIZ DE COVARIANZAS PARAMETER COV(I,J); COV(I,J)=SUM[T,(M(T,I)-E(I))*(M(T,J)-E(J))]/CARD(T); VARIABLES V varianza (riesgo asumido con la cartera) EP esperanza (rentabilidad de la cartera) POSITIVE VARIABLES X(I) cantidad invertida en % en el activo i ; EQUATIONS ESP ecuación para el cálculo de la rentabilidad ESP1 ecuación para exigir una rentabilidad mínima VAR ecuación para el cálculo de la varianza VAR1 ecuación para no permitir que la varianza supere un valor dado PRES ecuación presupuestaria ; ESP.. EP=E=SUM(I, X(I)*E(I)); ESP1.. SUM(I, X(I)*E(I))=G=RE; VAR.. V=E=SUM[(I,J), X(I)*COV(I,J)*X(J)]; VAR1.. SUM[(I,J), X(I)*COV(I,J)*X(J)]=L=R; PRES.. SUM(I,X(I)) =E= 1; MODEL maxrent /esp,var1,pres/; MODEL minrisk /esp1,var,pres/; SOLVE maxrent us nlp max ep; SOLVE minrisk us nlp min v; 13

14 12 EJECUCIÓN Y SOLUCIÓN Una vez escrito todo el fichero y guardado con un nombre, por ejemplo mark.gms, estamos en condiciones de ejecutar el programa, pulsando F9 o haciendo clik con el botón izquierdo del ratón sobre el icono con una flecha roja, (ver gráfico siguiente), y obtener la solución. al ejecutar aparecerá una ventana como la siguiente 14

15 si cerramos esta ventana pinchando sobre el icono close, volveremos a una pantalla igual que la del fichero gms pero con dos pestañas, la del fichero mark.gms y otra pestaña, que será la ventana activa, con el fichero mark.lst que es el fichero donde se encuentra la solución al modelo planteado, tal como se aprecia en el gráfico siguiente El fichero LST nos indicará caso de haber cometido errores, cuáles son dichos errores y donde los hemos cometido. Si no hay errores, contiene además de la solución del modelo, abundante información acerca de las variables y ecuaciones empleadas en el modelo (puede ser de ayuda para comprobar si hemos generado correctamente las ecuaciones). El tiempo de CPU necesario para compilar, generar y ejecutar el modelo así como la memoria utilizada. De todo el fichero mark.lst reproduciremos únicamente las partes donde se encuentran las soluciones óptimas de cada modelo. Para el problema consistente en maximizar la rentabilidad sujeto a la condición de que el riesgo máximo asumido no sea superior a 0,004, se ha obtenido: 15

16 LOWER LEVEL UPPER MARGINAL ---- EQU ESP EQU VAR1 -INF EQU PRES ESP ecuación para el cálculo de la rentabilidad VAR1 ecuación para no permitir que la varianza supere un valor dado PRES ecuación presupuestaria ---- VAR X cantidad invertida en % en el activo i LOWER LEVEL UPPER MARGINAL SANT INF. BBVA.. +INF E-4 REPSOL.. +INF IBER.. +INF GAS INF. TELEF.. +INF INDITEX.. +INF LOWER LEVEL UPPER MARGINAL ---- VAR EP -INF INF. EP esperanza (rentabilidad de la cartera) Como se puede apreciar (columna level) la cantidad del presupuesto a invertir en el Santander es el 87% (0.87) del presupuesto, en GAS 13% (0.13) y nada en el resto, con lo que se obtiene una rentabilidad (level EP 0.104) del 10,4%. La varianza para esta inversión es de (level de la ecuación VAR1) que coincide con la máxima permitida (upper de la ecuación VAR1). Además los marginales de las variables nos informan de la pérdida de rentabilidad que se produce si se invierte en los activos que no forman parte de la cartera óptima, por ejemplo invertir en Telefónica significa dejar de ganar un 1,4% por cada unidad de presupuesto que se invierta, en Inditex el 0,2% etc. Respecto al marginal de la ecuación var1 (varianza máxima) que vale 2,419 nos indica que si estamos dispuestos a asumir un mayor riesgo, por cada unidad más de varianza, la rentabilidad aumentará proporcionalmente al marginal. Por ejemplo si asumimos un riesgo máximo del 0,005 la nueva rentabilidad será aproximadamente de EP=0,104+0,001*2,419=0, La solución para el problema consistente en minimizar el riesgo con la condición de obtener una rentabilidad mínima del 8% viene dada por 16

17 LOWER LEVEL UPPER MARGINAL ---- EQU ESP INF EQU VAR EQU PRES E VAR X cantidad invertida en % en el activo i LOWER LEVEL UPPER MARGINAL SANT INF. BBVA INF 1.657E-11 REPSOL INF -5.06E-10 IBER.. +INF E-4 GAS.. +INF E-5 TELEF INF. INDITEX INF E-9 LOWER LEVEL UPPER MARGINAL ---- VAR V -INF E-5 +INF. La solución en este caso observamos (columna level) que consiste en invertir el 20,5% en Santander, 33,4% en BBVA, el 11,4% en Repsol, el 16,3% en Telefónica y el 18,4% en Inditex, siendo la varianza para esta cartera de 0, ( ) y proporcionando una rentabilidad esperada del 8% (level de la ecuación ESP1) que era la mínima exigida 13 CÁLCULO DE LA FRONTERA EFICIENTE CON GAMS Con GAMS podemos resolver tantas veces como queramos un modelo de forma sencilla, cambiando cada vez aquel o aquellos valores que se considere oportuno, lo cual nos sirve en nuestro caso para obtener la frontera eficiente. Lo que vamos a hacer en este caso es obtener en primer lugar la varianza mínima y máxima de la cartera, resolviendo los siguientes problemas. min,,. 1 0 max,,

18 El fichero GMS para resolverlos es SET I títulos /SANT,BBVA,REPSOL,IBER,GAS,TELEF,INDITEX/ T periodos /1*5/; ALIAS (I,J); SCALAR R riesgo de la cartera /0.004/; TABLE M(T,I) rendimientos en cada periodo de cada título SANT BBVA REPSOL IBER GAS TELEF INDITEX *CALCULO DE LA RENTABILIDAD ESPERADA POR TITULO PARAMETER E(I); E(I)=SUM(T,M(T,I))/CARD(T); *CALCULO DE LA MATRIZ DE COVARIANZAS PARAMETER COV(I,J); COV(I,J)=SUM[T,(M(T,I)-E(I))*(M(T,J)-E(J))]/CARD(T); VARIABLES X(I) cantidad invertida en % en el activo i V varianza (riesgo asumido con la cartera) EP rentabilidad esperada; POSITIVE VARIABLES X; EQUATIONS ESP ecuación para el cálculo de la rentabilidad VAR ecuación para el cálculo de la varianza VAR1 ecuación para no permitir que la varianza supere un valor dado PRES ecuación presupuestaria ; ESP.. EP=E=SUM(I, X(I)*E(I)); VAR.. V=E=SUM[(I,J), X(I)*COV(I,J)*X(J)]; VAR1.. SUM[(I,J), X(I)*COV(I,J)*X(J)]=L=R; PRES.. SUM(I,X(I)) =E= 1; MODEL risk /var,pres,esp/; x.l(i)=1/card(i); SOLVE risk US nlp min v; scalar Vmin varianza minima Vmax varianza maxima; Vmin=v.l; x.l(i)=1/card(i); SOLVE risk ud nlp max EP; Vmax=v.l; 18

19 Con las líneas en negrilla resolvemos los dos problemas anteriormente citados, siendo la instrucción x.l(i)=1/card(i) para inicializar los valores de las variables y los parámetros Vmin y Vmax para capturar los valores mínimo y máximo de la varianza de la cartera que utilizaremos para resolver el siguiente problema max EP s. a.: i i i, j xi i i x cov 1 x 0 x E i i ij x R variando el valor de R, entre Vmin R Vmax, para lo cual se añaden las siguientes instrucciones al fichero anterior MODEL MAXEP /ESP,VAR1,PRES/; FOR (R=Vmin TO Vmax BY , x.l(i)=1/card(i); SOLVE MAXEP USING NLP MAXIMIZING EP; ); j Con la instrucción FOR (R=Vmin TO Vmax BY , le estamos diciendo a GAMS que cambie el valor de R desde Vmin hasta Vmax aumentando su valor cada vez en y que resuelva el problema cada vez para dicho valor. Si no añadimos más instrucciones al modelo, para poder leer las distintas soluciones deberíamos desplazarnos a través de todo el fichero solución (LST) buscando la solución para cada valor de R. Para facilitar la lectura de todas las soluciones,vamos a añadir las instrucciones necesarias para que GAMS escriba en un fichero de texto, las soluciones que va obteniendo para cada valor de R, de modo que, una vez resueltos todos, bastará con abrir dicho fichero para leer todas las soluciones. Vamos a exponer cuales deben ser las instrucciones que hay que añadir para que GAMS escriba un fichero texto, con una línea para el valor mínimo (Vmin) y maximo (Vmax) de la varianza de la cartera, una línea con una cabecera en la que figure R (varianza), MAXEP esperanza máxima que se obtiene de una cartera donde se admite un riesgo máximo de R y el nombre de cada uno de los títulos que forman la cartera. En las líneas siguientes y debajo de cada cabecera deberá escribir la solución para cada valor de R. Las instrucciones a añadir son las siguientes: 19

20 FILE FRONT /FRONTERA.TXT/; PUT FRONT; MODEL MAXEP /ESP,VAR1,PRES/; PUT "Vmin=" Vmin:<>8:4 "Vmax=" Vmax:<>8:4 //; PUT "R":<>8 "MAXEP":<>8 LOOP(I, PUT I.TL:<>8); PUT /; FOR (R=Vmin TO (Vmax ) BY , x.l(i)=1/card(i); SOLVE MAXEP USING NLP MAXIMIZING EP; IF ((MAXEP.MODELSTAT LE 2), PUT R:<>8:4 EP.L:<>8:4 LOOP(I, PUT X.L(I):<>8:4); PUT /; ELSE PUT R:<>8:4 " INFACTIBLE "/); ); PUTCLOSE FRONT; La instrucción FILE FRONT /FRONTERA.TXT/; es para que GAMS cree un fichero que se llamará frontera.txt, en el que escribirá todos los resultados que le indiquemos, a dicho fichero nos referimos dentro del programa como front. La instrucción PUT FRONT; es para abrir el fichero FRONTERA.TXT y empezar a escribir los datos que le vayamos indicando. En la línea PUT "Vmin=" Vmin:<>8:4 "Vmax=" Vmax:<>8:4 //; El comando put es para que escriba lo que viene a continuación. El texto que queremos que escriba lo ponemos entre comillas "Vmin=" mientras que si no va entre "" escribirá el valor del parámetro Vmin los caracteres :<>8 son: el 8 para que reserve 8 espacios mientras que :<> es para que escriba el valor centrado (:< alineado a la izquierda) (:> a la derecha) los siguientes caracteres :4 es para que escriba el valor con cuatro decimales. Al final cada una de las / es para insertar un salto de línea y ; para cerrar la instrucción put. Con la instrucción LOOP(I, PUT I.TL:<8), el comando loop equivale al for pero para conjuntos, le estamos indicando que para cada valor de i (loop(i), escriba (put) el nombre (.tl) de cada elemento del conjunto i, alineado a la izquierda y con ocho espacios. Esta instrucción produce el siguiente resultado SANT BBVA REPSOL IBER GAS TELEF INDITEX 20

21 Con la línea PUT R:<>8:4 EP.L:<8:4 LOOP(I, PUT X.L(I):<8:4); PUT /; Le indicamos que escriba, centrado, reservando ocho caracteres y con cuatro decimales, el valor de R, el valor en la solución de la variable EP (esperanza), lo cual se le indica con el sufijo.l y la cantidad invertida en cada activo X.L(I). La última línea PUTCLOSE FRONT; es para cerrar el fichero front. La ejecución del fichero gms (frontera.gms) hará que el GAMS escriba el fichero frontera.txt siguiente: Vmin= Vmax= R MAXEP SANT BBVA REPSOL IBER GAS TELEF INDITEX

22

TOMA DE DECISIONES CON GAMS 1

TOMA DE DECISIONES CON GAMS 1 TOMA DE DECISIONES CON GAMS 1 1.-Introducción al programa GAMS El programa GAMS (General Algebraic Modeling System) es un software desarrollado por A. Brooke, D. Kendrick y A. Meeraus. A diferencia de

Más detalles

Estructura de un modelo GAMS (1/3)

Estructura de un modelo GAMS (1/3) GAMS Contenido Estructura de un modelo en GAMS. Ejemplo a través del cual se ilustra el lenguaje Conjuntos Datos Variables Ecuaciones Sumatoria y Productoria Definición de escuaciones Función Objetivo

Más detalles

Minimización De Pérdidas En Media Tensión Con Intervención De Generadores Dispersos En El Control ANEXO I: PROGRAMA GAMS

Minimización De Pérdidas En Media Tensión Con Intervención De Generadores Dispersos En El Control ANEXO I: PROGRAMA GAMS ANEXO I: PROGRAMA GAMS Página 1 de 5 GAMS son las siglas de General Algebraic Modeling System. GAMS es un lenguaje de programación que permite el modelado, análisis y resolución de diversos problemas de

Más detalles

AMPL CPLEX para resolver problemas lineales enteros de optimización. Víctor Bucarey López IN3701 Modelamiento y Optimización Otoño 2014

AMPL CPLEX para resolver problemas lineales enteros de optimización. Víctor Bucarey López IN3701 Modelamiento y Optimización Otoño 2014 AMPL CPLEX para resolver problemas lineales enteros de optimización Víctor Bucarey López IN3701 Modelamiento y Optimización Otoño 2014 Introducción AMPL is a comprehensive and powerful algebraic modeling

Más detalles

Introduction to Optimization Ángel Marín. Second Laboratory Lecture options, file input-output, dollar,

Introduction to Optimization Ángel Marín. Second Laboratory Lecture options, file input-output, dollar, Introduction to Optimization Ángel Marín Second Laboratory Lecture options, file input-output, dollar, Gams options Gams options * Opciones por defecto en fichero OPCIONES_DEF.GMS * se llama mediante un

Más detalles

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access.

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. Todas las bases tienen unos puntos comunes que debemos tener en cuenta, como son: entidades, tipos

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

WinQSB. Módulo de Programación Lineal y Entera. Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente:

WinQSB. Módulo de Programación Lineal y Entera. Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente: WinQSB Módulo de Programación Lineal y Entera Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente: Desde la cual, a partir del menú: File New Problem Puedes introducir

Más detalles

GAMS (General Algebraic Modeling System)

GAMS (General Algebraic Modeling System) GAMS (General Algebraic Modeling System) GAMS Creado en 1987. Entorno de desarrollo GAMSIDE Manual de usuario Help-Docs-gams-gamsusersguide.pdf Manuales de optimizadores Help-Docs-solvers Modelo: nombre_fichero.gms

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo OPENOFFICE CALC Manejo básico de hojas de cálculo Qué es una hoja de cálculo? Podemos verla como una gran tabla para mostrar información y realizar operaciones con esa información Cada una de las casillas

Más detalles

Pre-Laboratorio 1 MA-33A : Introducción a Matlab

Pre-Laboratorio 1 MA-33A : Introducción a Matlab Pre-Laboratorio 1 MA-33A 2007-1: Introducción a Matlab Gonzalo Hernández - Gonzalo Rios UChile - Departamento de Ingeniería Matemática 1 Interfaz de Matlab Al ejecutar el programa Matlab, se abrirá una

Más detalles

ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA CONTENIDOS Definición de un algoritmo Tipos de datos Representaciones de un algoritmo Lenguaje natural Pseudocódigo

Más detalles

roducción a la programación con el lenguaje C usando el entorno de trabajo Dev-C. Nociones básicas de programación

roducción a la programación con el lenguaje C usando el entorno de trabajo Dev-C. Nociones básicas de programación There are no translations available. Introducción a la programación con el lenguaje C usando el entorno de trabajo Dev-C. roducción a la programación con el lenguaje C usando el entorno de trabajo Dev-C.

Más detalles

VB - Access Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000

VB - Access Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000 VB - Access 2000 1 Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000 VB - Access 2000 2 Índice Antes de empezar... 3 1 Fundamentos de VBA... 5 Autoevaluación 1... 47 Soluciones 1... 50 2 Introducción

Más detalles

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer. 1 EL PROCESADOR DE TEXTOS (II) OPENOFFICE.ORG WRITER - Writer es uno de los procesadores de textos que trae en el sistema operativo Guadalinex. Con él podemos crear de forma sencilla documentos con aspecto

Más detalles

Introduction to Optimization Ángel Marín. First Laboratory Lecture Gams and Cplex Introduction

Introduction to Optimization Ángel Marín. First Laboratory Lecture Gams and Cplex Introduction Introduction to Optimization Ángel Marín First Laboratory Lecture Gams and Cplex Introduction Gams References Building and Solving Mathematical Programming Models in Engineering and Science, de Castillo,

Más detalles

Tutorial Calc (I) CEPER Pintor Zuloaga (Cádiz) José Manuel Aguilar

Tutorial Calc (I) CEPER Pintor Zuloaga (Cádiz) José Manuel Aguilar Tutorial Calc (I) CEPER Pintor Zuloaga (Cádiz) Calc (I) Calc es el programa hoja de cálculo del paquete ofimático LibreOffice, del que ya hemos visto Writer (procesador de textos) e Impress (presentaciones).

Más detalles

CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN A MATLAB

CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN A MATLAB CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE. 12-13 PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN A MATLAB Qué es MATLAB? MATLAB es la abreviatura de MATrix LABoratory (laboratorio de matrices). Se trata de un software matemático

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW ASESORES DE NNTT TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW Versión 1.92 (4-2-2008) Nota: es perfectamente válido para versiones anteriores. TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW... 2 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA...

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a introducir datos en la hoja de cálculo. 2. Diferenciar los tipos de datos con los que se puede

Más detalles

MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL ENTORNO WINDOWS INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS

MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL ENTORNO WINDOWS INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS Asignatura: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL: UN ENFOQUE APLICADO Curso 2010-2011 2º Diplomatura en CIENCIAS EMPRESARIALES Profesores: Manuel García y Rafael Rivera MATERIAL PREVIO A LA PRIMERA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

PFC. José Luis Pichardo Muñoz 3. Implementación y resolución modelo VSP

PFC. José Luis Pichardo Muñoz 3. Implementación y resolución modelo VSP 3.1. Introducción En este capítulo vamos a explicar cómo hemos implementado en Visual Basic las rutinas que generarán nuestros modelos y cómo se resuelven con las librerías de optimización de LINGO. 3.2.

Más detalles

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos.

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Manipulando celdas Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más adecuado

Más detalles

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos Calc I : Entorno de trabajo, celdas y rangos 1. Entorno de trabajo Entre la amplia variedad de software existente, las aplicaciones de ámbito general que más interesan a nivel del ámbito científico son

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Departamento de Lenguajes y Simulación Guía de laboratorio I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Departamento de Lenguajes y Simulación Guía de laboratorio I Tema: Uso del software MATLAB para graficar Funciones. Objetivo General: Conocer e implementar Funciones Lineales en MATLAB. Objetivos Específicos del Laboratorio: Integrantes: 1. Conocer el software MATLAB.

Más detalles

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS PROPIEDADES DE LOS CAMPOS TAMAÑO DEL CAMPO FORMATO DEL CAMPO LUGARES DECIMALES MÁSCARA DE ENTRADA TÍTULO

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows

Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows 1.- El software se puede descargar de la web: http://www.bloodshed.net/devpascal.html Como se puede observar en la página web de Bloodshed, el fichero ocupa

Más detalles

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente:

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente: 1. INTRODUCCIÓN PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

GUIA BÁSICA DEL PROCEDIMIENTO MATRIX END MATRIX

GUIA BÁSICA DEL PROCEDIMIENTO MATRIX END MATRIX GUIA BÁSICA DEL PROCEDIMIENTO MATRIX END MATRIX El SPSS permite realizar cálculos matriciales mediante el lenguaje de comandos que se resumen en los siguientes pasos: 1) Abrir una ventana de sintaxis Menú:

Más detalles

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS 1.1. Cómo cargar Word 2016 Lección Nro. 01 CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS Este tema está pensado para las personas que nunca accedieron a Word. Aquí aprenderemos a crear y guardar nuestro primer documento.

Más detalles

Introducción a los Elementos de Excel

Introducción a los Elementos de Excel Introducción a los Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM

GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INFORMÁTICA CÁTEDRA DE ELECTRÓNICA MICROPROCESADORES ING. OTONIEL FLORES GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM

Más detalles

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000 CAPÍTULO 1......... Introducción Cómo empezar en WORD 2000 En este Capítulo, con el que se inicia el manual, intentaremos explicar qué es WORD 2000 y para qué sirve. WORD 2000 es un programa de procesador

Más detalles

Curso básico de GAMS Verano Cinetífico 2007 Gabriela Garcia Ayala (mg_garcia@yahoo.com)

Curso básico de GAMS Verano Cinetífico 2007 Gabriela Garcia Ayala (mg_garcia@yahoo.com) Curso básico de GAMS Verano Cinetífico 2007 Gabriela Garcia Ayala (mg_garcia@yahoo.com) Historia GAMS (General Algebraic Modeling System) empieza como un proyecto de investigación en el Banco Mundial en

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Creación y manejo de la base de datos y tablas Crear una base de datos Creación y manejo de la base de datos y tablas Para crear una nueva base de datos debemos: 1. Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. De las distintas opciones para

Más detalles

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer.

Writer (Procesador de textos). Una vez arrancado el programa nos aparecerá la ventana del procesador de textos Writer. 1 EL PROCESADOR DE TEXTOS (I) OPENOFFICE.ORG WRITER - Writer es uno de los procesadores de textos que trae en el sistema operativo Guadalinex. Con él podemos crear de forma sencilla documentos con aspecto

Más detalles

Un texto que no ocupe el ancho total de la celda queda alineado, por defecto, a la izquierda de ésta.

Un texto que no ocupe el ancho total de la celda queda alineado, por defecto, a la izquierda de ésta. Texto Un dato de tipo texto puede contener cualquier serie de caracteres (letras, números y símbolos), es decir, es de naturaleza alfanumérica y puede tener hasta un máximo de 32.000 caracteres. Cualquier

Más detalles

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C 3+C4+C5+C6+C7+C8

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C 3+C4+C5+C6+C7+C8 Formulas y funciones Introducir Fórmulas y Funciones Una función es una fórmula predefinida por Excel(o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente

Más detalles

Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express

Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express Herramientas de los terminales futro: Intranet, procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo y correo electrónico Via Express Distrito Sanitario Jaén Nordeste Página 1 de 25 Introducción Desde

Más detalles

EJERCICIO 36 DE WORD.

EJERCICIO 36 DE WORD. EJERCICIO 36 DE WORD. MACROS Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas repetitivas que podrían realizarse automáticamente utilizando las propiedades de las macros. Una macro no

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

PYTHON. Programación básica

PYTHON. Programación básica PYTHON Programación básica Qué es Python? Es un lenguaje de programación creado a principios de los 90 Su nombre viene del grupo cómico Monty Python Es bastante sencillo de entender (comparado con otros

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 20: MACROS 20.1. Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas

Más detalles

ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON GAMS-CPLEX

ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON GAMS-CPLEX ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON GAMS-CPLEX La versión STUDENT de GAMS incorpora todos los solvers disponibles, aunque con las limitaciones relativas al numero de variables y elementos. La inclusión de todos

Más detalles

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García Manual Básico de Programación en Visual Basic 1.- Estructura de un proyecto Visual Basic Los programas o aplicaciones desarrolladas en Visual Basic van a constituir un único paquete que denominaremos proyecto.

Más detalles

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO HOJAS de CALCULO El curso OpenOffice Calc I creado por KZgunea se encuentra bajo licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial- CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. Qué es OpenOffice

Más detalles

Capítulo 9 Archivos de sintaxis

Capítulo 9 Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016 Iniciar Word 2016 Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2016 es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas: 1. Desde el menú Inicio. Al menú Inicio se accede desde

Más detalles

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar un índice de contenidos Cuando un documento de texto es muy extenso y contiene varios apartados es muy difícil crear un índice temático que nos muestre

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

MICROSOFT WORD. Edición básica de documentos

MICROSOFT WORD. Edición básica de documentos MICROSOFT WORD Edición básica de documentos Microsoft Word Microsoft Word es un procesador de textos que forma parte del paquete Microsoft Office Dispone de varias utilidades para redactar documentos de

Más detalles

Crear una macro automáticamente

Crear una macro automáticamente Cuando trabajamos con un libro personalizado, es decir, un libro en el que hemos definido una serie de características específicas como pueden ser el tipo de letra, el color de ciertas celdas, los formatos

Más detalles

LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER

LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA Especialidad: Humanidades Jornada: Mañana Modalidad: Mixto Carácter: Privado Dane: 354001001520 Nit. 890.501.795-6 LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

Las operaciones aritméticas básicas en MATLAB son las más sencillas que se pueden

Las operaciones aritméticas básicas en MATLAB son las más sencillas que se pueden CAPÍTULO 5 TEMAS 5.1 Aritmética 5.1.1 Variables y Operaciones Básicas Las operaciones aritméticas básicas en MATLAB son las más sencillas que se pueden realizar en este programa. Si asignamos valores a

Más detalles

Como todo lenguaje de programación trabaja con variables, es decir, pequeños almacenes de memoria.

Como todo lenguaje de programación trabaja con variables, es decir, pequeños almacenes de memoria. 1. VARIABLES Uf-1305: PROGRAMACIÓN CON LENGUAJES SCRIPT EN PÀGINES WEB JavaScript es un potente lenguaje interpretado que proporciona interactividad a un sitio web. Como todo lenguaje de programación trabaja

Más detalles

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Una hoja de cálculo es un programa que se utiliza para realizar operaciones matemáticas a todos los niveles. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Dualidad 1. 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. 5 Condiciones de holgura complementaria.

Dualidad 1. 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. 5 Condiciones de holgura complementaria. Dualidad 1 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. Condiciones de holgura complementaria. 6 Solución dual óptima en la tabla. 7 Interpretación

Más detalles

max z = c T x sujeto a Ax b

max z = c T x sujeto a Ax b Tema 4 Análisis de sensibilidad El análisis de sensibilidad se realiza después de obtener la solución óptima de un modelo lineal para deteminar como afectan los cambios en los parámetros del modelo a la

Más detalles

Estadística descriptiva con Excel

Estadística descriptiva con Excel Estadística descriptiva con Excel Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del programa Excel. Saber la manera en la que en el programa se introducen y se guardan los datos. Como introducir

Más detalles

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018 WORD 2013 AVANZADO Marzo 2018 Índice 1. Estilos y Temas. 2. Tablas de contenido. 3. Saltos de página vs saltos de sección. 4. Combinar correspondencia. 5. Insertar Gráficos. 6. Insertar Ilustraciones.

Más detalles

CuadraTurnos (ios) Manual de usuario. (Guía rápida)

CuadraTurnos (ios) Manual de usuario. (Guía rápida) CuadraTurnos (ios) Manual de usuario (Guía rápida) Contenido 1.- Introducción... 3 2.- Configuración Básica... 4 2.1.- Establecer o modificar un turno en un día... 4 2.2.- Perfiles... 5 2.2.1.- Crear un

Más detalles

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad. tema 4: ELEmENtOS DE SOFtWaRE: PROGRamaS 4.1. agregar o quitar programas Una de las operaciones más frecuentes que realizarás con Windows será la de instalar programas de uso profesional o personal: juegos,

Más detalles

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? Manejo de la hoja de cálculo Calc 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc? 1. ABRIR UN ARCHIVO NUEVO DE CALC 1.1. Podemos pulsar Aplicaciones Oficina Open Office Calc. Al abrir el programa, se nos abre

Más detalles

Centrar Barra formato Formato de celdas Alineación Horizontal Derecha

Centrar Barra formato Formato de celdas Alineación Horizontal Derecha LECCIÓN 3ª Alinear los Datos Podemos llegar a las instrucciones para cambiar la alineación por varios caminos. Por ejemplo con los mismos datos que escribimos anteriormente ahora: A)Los números los vamos

Más detalles

Una vez diseñado el modelo de cálculo se procede a aplicar el formato.

Una vez diseñado el modelo de cálculo se procede a aplicar el formato. Formato de celdas Una vez diseñado el modelo de cálculo se procede a aplicar el formato. Antes de comenzar hay que diferenciar claramente los tres tipos de información que existen en una celda: 1. El contenido

Más detalles

Informática. Macros en Excel con VBA. Miguel Ángel Martínez del Amor Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Informática. Macros en Excel con VBA. Miguel Ángel Martínez del Amor Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Informática Macros en Excel con VBA Miguel Ángel Martínez del Amor Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Macros Realizar tareas en Excel de forma automática

Más detalles

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Las TIC para la enseñanza de la química con enfoque constructivista Facilitador Ms. Tomás Pérez Integrantes: Prof. Isaís Rivero Prof. Mario Yovera Reyes HERRAMIENTA

Más detalles

2. EXPLICACIÓN DE LAS INTERFACES GRÁFICAS.

2. EXPLICACIÓN DE LAS INTERFACES GRÁFICAS. 2. EXPLICACIÓN DE LAS INTERFACES GRÁFICAS. 2.1 ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA VENTANA WINDOWS. Una ventana Windows esta formada por varios elementos que facilitarán tareas como abrir y cerrar un archivo,

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

CÓMO ACCEDER A NUESTRO BLOG. Para acceder al blog que hemos abierto tenemos que ir a

CÓMO ACCEDER A NUESTRO BLOG. Para acceder al blog que hemos abierto tenemos que ir a CÓMO ACCEDER A NUESTRO BLOG Para acceder al blog que hemos abierto tenemos que ir a http://www.blogger.com Una vez allí, pueden ocurrir dos cosas: 1º-. Que ya estemos registrados en Gmail, con lo cual

Más detalles

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C.

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C. El primer objetivo de un programa informático es el manejo de datos. Un dato es toda aquella información que se puede tratar en un programa informático. En este artículo vamos a conocer los tipos de datos

Más detalles

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática Excel 2010 Fundamentos de Excel Área académica de Informática 2014 Fundamentos de Excel Orientación sobre el software Microsoft Excel es una herramienta ideal para organizar y analizar datos, ahora aprenderás

Más detalles

Práctica 1 de Excel (Curso )

Práctica 1 de Excel (Curso ) Práctica 1 de Excel (Curso 2009-2010) Definición: Excel es una aplicación del tipo hoja de cálculo, integrada en el entorno Windows y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan las capacidades

Más detalles

LINGO - Parte 2. Programación en LINGO

LINGO - Parte 2. Programación en LINGO Optimització Curs 2006/2007 Assignatura d Estadística, UAB LINGO - Parte 2 Programación en LINGO Ejemplo 1: El problema del transporte La compañía Mega Transporte (MT) tiene 6 depósitos que proveen a 8

Más detalles

Ejercicio paso a paso. Introducción de datos.

Ejercicio paso a paso. Introducción de datos. Ejercicio paso a paso. Introducción de datos. Objetivo: Practicar la introducción de los distintos tipos de datos, tanto valores como fórmulas. 1 Si no tienes abierto OpenOffice.org Calc, ábrelo para realizar

Más detalles

Cátedra: Fundamentos de Informática para Ingeniería Química. Introducción al manejo de Matlab 6.5

Cátedra: Fundamentos de Informática para Ingeniería Química. Introducción al manejo de Matlab 6.5 Cátedra: Fundamentos de Informática para Ingeniería Química Introducción al manejo de Matlab 6.5 Introducción al manejo de Matlab 6.5 Matlab se puede inicializar como cualquier otra aplicación de Windows,

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

Manual de uso para ipad

Manual de uso para ipad Manual de uso para ipad Manual de uso para ipad Índice General COMO COMENZAR Descargar Iris Player Iconos Principales Acceso a Iris Player Nuevo Contenido 4-10 VISITAS/PRESENTACIONES PERSONALIZADAS 5-7

Más detalles

WinQSB. Módulo de Programación Lineal y Entera. Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente

WinQSB. Módulo de Programación Lineal y Entera. Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente WinQSB Módulo de Programación Lineal y Entera Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente desde la cual, a partir del menú File New Problem puedes introducir

Más detalles

OPENOFFICE WRITER. Edición básica de documentos

OPENOFFICE WRITER. Edición básica de documentos OPENOFFICE WRITER Edición básica de documentos OpenOffice Writer OpenOffice Writer (u OO-Writer) es un procesador de textos que forma parte del paquete gratuito OpenOffice Barra de menús Barra de herramientas

Más detalles

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I Práctica 3: A lo largo de este curso veremos como crear presentaciones de diapositivas de forma rápida y sencilla. Utilizaremos una aplicación de software libre especialmente diseñada para la creación

Más detalles

INTRODUCCIÓN a DERIVE 6. PANTALLA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

INTRODUCCIÓN a DERIVE 6. PANTALLA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS INTRODUCCIÓN a DERIVE 6. Existen tres clases de pantallas: La pantalla de Álgebra (para expresiones algebraicas) y las pantallas gráficas que permiten representar gráficas en dos dimensiones (ventana 2D)

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas MICROSOFT WORD Algunas opciones avanzadas Insertar notas al pie Las notas al pie son notas aclaratorias sobre un texto, al final del mismo, o al final de una página Para añadirlas, nos colocamos en la

Más detalles

PARTE 1: Introducción

PARTE 1: Introducción POWERPOINT PARTE 1: Introducción Para iniciar el programa de PowerPoint podemos hacerlo: Desde el icono del escritorio Desde el botón Inicio Cuando abrimos el programa se nos abre una nueva ventana en

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA N 4 MACROS Contenido INTRODUCCION... 2 Crear una macro automáticamente... 2 Ejecutar una macro... 3 Actividad 1... 4 Asignar una macro a un botón...

Más detalles