PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunopatología"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunopatología""

Transcripción

1 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunopatología" Grupo: Grp Clases Teóricas de Inmunopatologi.(972536) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental Curso: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Biomedicina Básica y Experimental 2011 Facultad de Medicina Inmunopatología Obligatoria 3º Primer Cuatrimestre Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grp Clases Teóricas de Inmunopatologi. (1) Inmunología (Área principal) Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun. (Departamento responsable) FACULTAD DE MEDICINA, AVDA. SÁNCHEZ PIZJUÁN Nº SEVILLA COORDINADOR DE LA ASIGNATURA NUÑEZ ROLDAN, ANTONIO PROFESORADO 1 NUÑEZ ROLDAN, ANTONIO Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

2 OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos 1. Conocer los mecanismos empleados por el sistema inmunitario en la defensa contra la infección y contra los tumores. 2. Conocer las características generales y específicas de los estados de deficiencias inmunitarias primarias y secundarias o adquiridas, su diagnóstico por el laboratorio y su tratamiento. 3. Conocer la biología de las transformaciones malignas de las células del sistema inmunitario o síndromes linfoproliferativos 4. Conocer los fundamentos genéticos de la compatibilidad de órganos y tejidos y los mecanismos que intervienen en el rechazo de los trasplantes. 5. Conocer los fundamentos y estrategias que permiten la manipulación del sistema inmunitario, el desarrollo de la inmunofarmacología y las estrategias para el desarrollo de vacunas. 6. Conocer los fundamentos básicos de la patología causada por mecanismos inmunitarios, los principios generales y características de la autoinmunidad y de la autoinflamación y las bases para su tratamiento. 7. Conocer las enfermedades de base inmunitaria de los diferentes tejidos y órganos del cuerpo humano. 8. Conocer los métodos de exploración del sistema inmunitario y las aplicaciones prácticas para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de base inmunitaria. Competencias Competencias transversales/genéricas 1. Adquirir la capacidad de razonamiento crítico y autocrítico (CT1). 2. Saber trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida (CT2). 3. Tener capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo (CT4). 4. Saber aplicar los principios del método científico (CT5). 5. Saber reconocer y analizar un problema, identificando sus componentes esenciales y planear una estrategia científica para resolverlo (CT6). 6. Saber comunicar información científica de manera clara y eficaz, incluyendo la capacidad de presentar un trabajo de forma oral y escrita a una audiencia profesional y la de entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas (CT9). Competencias específicas 1. Conocer y entender los cambios bioquímicos, moleculares y genéticos que ocurren y los procesos implicados en las enfermedades de base inmunitaria (de CE13). 2. Comprender y conocer los fundamentos de la inmunología celular y molecular (CE14) 3. Conocer los principales problemas actuales y los retos futuros de las Biociencias Moleculares, así como las implicaciones éticas y sociales de las aplicaciones prácticas de la Bioquímica y Biología Molecular en los sectores sanitario y biotecnológico (CE15). 4. Conocer los principales métodos para la exploración del sistema inmunitario y las técnicas básicas así como la aplicación práctica de las reacciones antígeno-anticuerpo (de CE17). 5. Conocer como se determinan en el laboratorio los marcadores asociados a las diferentes patologías y ser capaces de evaluar de forma crítica como pueden usarse en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de base inmunitaria (de CE19). CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) C.1. Descriptores. Deficiencias inmunitarias; reacciones de hipersensibilidad; autoinmunidad y enfermedades autoinmunes; enfermedades autoinflamatorias; trasplantes de órganos y tejidos; manipulación del sistema inmunitario; alergia clínica; inmunopatología de órganos y sistemas C.2. Bloques temáticos.- El programa de la asignatura se divide en seis bloques; cinco bloques teóricos y uno práctico: Bloque I. Retos del sistema inmunitario. Este bloque sirve para comprender y conocer los principales cometidos que tiene el sistema inmunitario en su misión de defender la integridad del organismo: la lucha contra la infección y los mecanismos de evasión de las defensas inmunitarias por los agentes infecciosos así como la inmunidad antitumoral. Estos conocimientos van a permitir al alumno comprender mejor los fundamentos de la patología por deficiencias inmunitarias. Bloque II. Inmunodeficiencias y síndromes linfoproliferativos. Se trata de analizar la patología intrínseca del sistema inmunitario, su diagnóstico y su tratamiento. Se estudiarán las bases moleculares y funcionales de los defectos inmunitarios y las estrategias para su correcto diagnóstico. Por último se abordará el capítulo de los síndromes linfoproliferativos, sus características y medios diagnósticos. Bloque III. Trasplante y manipulación del sistema inmunitario. En este bloque describiremos al detalle los fundamentos y las estrategias para la intervención del sistema inmunitario. En primer lugar, en el trasplante de órganos y tejidos, en el que nos detendremos en analizar las bases genéticas, moleculares y funcionales de los fenómenos del reconocimiento alogénico y del rechazo. Analizaremos las estrategias seguidas para conseguir una inmunosupresión eficaz y segura al tiempo que estudiaremos los fármacos inmunosupresores. Entrados ya en el estudio de la inmunofarmacología, conoceremos los nuevos tratamientos biológicos, las estrategias para el desarrollo de vacunas y sus diferentes modalidades. Bloque IV. Inmunopatología general. Este bloque sirve de introducción al siguiente, dedicado a la Inmunopatología especial. En el mismo, analizaremos los diferentes estados y mecanismos de hipersensibilidad, los principios generales de la patología autoinmune, sus bases genéticas y los diferentes protocolos para el correcto diagnóstico y seguimiento. Concluiremos con la descripción de las enfermedades autoinmunes sistémicas y órgano-específicas así como de las enfermedades autoinflamatorias. Bloque V. Inmunopatología especial. Describiremos las principales manifestaciones patológicas en los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano de las alteraciones fisiopatológicas de base inmunitaria: alergia y sus diferentes manifestaciones, riñón, aparato locomotor y tejido conectivo, piel, pulmones, sistema digestivo y sistema nervioso. Bloque VI. Bloque de prácticos clínicas. Estas prácticas se centrarán, por un lado, en la presentación de casos clínicos y, por otro, en el estudio de las técnicas de laboratorio que sirven para explorar el sistema inmunitario y sus componentes bioquímicos y celulares, con especial énfasis en los métodos de estudio de las diferentes patologías con componente inmunitario. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

3 Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS. (En general, 1 hora por cada tema) BLOQUE I. Los retos del sistema inmunitario Tema 1. Definición de Inmunopatología. Las enfermedades infecciosas como principal reto del sistema inmunitario. Enfermedades infecciosas emergentes. Enfermedades infecciosas re-emergentes. Características generales de las respuestas inmunitarias frente a los microorganismos Tema 2. La evasión de las defensas inmunitarias por los agentes infecciosos. El mecanismo de la variación antigénica de los patógenos. Los estados de latencia viral. Resistencia de los gérmenes a los mecanismos efectores del sistema inmunitario. Supresión de la respuesta inmunitaria por patógenos.. Tema 3. Inmunidad frente a tumores. Características generales de la inmunidad frente a tumores. Antígenos tumorales. Clasificación de los antígenos tumorales. Mecanismos efectores de la inmunidad antitumoral. Supresión celular de la inmunidad antitumoral. Evasión del sistema inmunitario por los tumores. Inmunoterapia antitumoral. BLOQUE II. Inmunodeficiencias Tema 4. Las inmunodeficiencias. Características generales de los estados de inmunodeficiencia. Clasificación de las inmunodeficiencias primarias. Inmunodeficiencias combinadas de células T y B. Síndromes bien definidos con inmunodeficiencias. Deficiencias predominantemente de anticuerpos. Inmunodeficiencias por disregulación inmunitaria.. Tema 5. Las inmunodeficiencias primarias por defectos del número y/o función fagocitaria. Defectos de la inmunidad innata. Defectos del sistema del complemento. Manifestaciones clínicas de las inmunodeficiencias primarias. Estrategias diagnósticas. Tema 6. Las inmunodeficiencias adquiridas. Causas que conducen a los estados de inmunodeficiencias adquiridas. Deficiencias nutricionales y alteraciones de la respuesta inmunitaria. El sistema inmunitario frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Características clínicas y tratamiento del SIDA. BLOQUE III. Trasplantes y manipulación del sistema inmunitario. Tema 7. Trasplante de órganos y tejidos. Bases moleculares y celulares del reconocimiento del injerto. Fase efectora del rechazo inmunitario. Tipos de rechazo. Prevención y tratamiento del rechazo. El trasplante clínico de aloinjertos. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Enfermedad de injerto contra huésped. Tema 8. Manipulación de la respuesta inmunitaria. Tipos de fármacos inmunosupresores. Fármacos antiinflamatorios. Fármacos citotóxicos. Fármacos que interfieren en la señalización celular. Anticuerpos monoclonales inmunosupresores. La inmunomodulación. El tratamiento con preparados de inmunoglobulinas. Inmunofarmacología. Inmunoterapia frente al cáncer Tema 9. Las vacunas. Principios de la inmunización. Estrategias para el desarrollo de vacunas. Vacunas bacterianas y virales atenuadas. Vacunas con organismos muertos o inactivados. Vacunas de antígenos purificados. Vacunas de antígenos sintéticos. Vacunas de ADN. Adyuvantes e inmunomoduladores. BLOQUE IV. Inmunopatología General Tema 10. Los estados de hipersensibilidad. Los tipos de reacciones de hipersensibilidad. Mecanismos del daño tisular por las reacciones inmunitarias. Características generales de las reacciones de hipersensibilidad inmediata. Naturaleza de los alérgenos. Activación celular por la unión de la IgE y liberación de mediadores. Mediadores inmediatos derivados de los mastocitos. Papel de los eosinófilos.. Tema 11. Enfermedades causadas por mecanismos inmunitarios. Reacciones de hipersensibilidad de tipo II. Patología por complejos inmunes. La enfermedad del suero. Las reacciones de hipersensibilidad mediadas por linfocitos T. la hipersensibilidad de tipo retardado. Las dermatitis por contacto. Tema 12. Autoinmunidad. Principios generales de los mecanismos de autoinmunidad. Susceptibilidad genética a las enfermedades autoinmunes. Factores hormonales. Participación de las infecciones en la autoinmunidad. Tema 13. Enfermedades autoinmunes sistémicas y órgano-específicas. Mecanismos efectores de la respuesta autoinmunitaria. Enfermedades autoinmunes causadas por anticuerpos. Enfermedades causadas por inmunocomplejos. Enfermedades autoinmunes causadas por linfocitos T. Enfermedades endocrinas autoinmunes. Diabetes tipo I. Tiroiditis autoinmunes. Enfermedad de Addison Síndrome poliendocrinos autoinmunes. Tema 14. Patología de la inflamación; la inflamación como mecanismo inmunopatológico. Bases moleculares de la inflamación. Acciones biológicas de la familia de citoquinas IL-1. Regulación de la producción y funciones de la IL-1. El inflamasoma. El inflamasoma NALP3. Activación del inflamasoma en condiciones patológicas. Daño y reparación tisular tras la respuesta inmunitaria. Tema 15. Enfermedades autoinflamatorias. Las diversas formas de enfermedades autoinflamatorias. Síndromes periódicos asociados a criopirina. Síndromes hereditarios de fiebre periódica. Granulomatosis sistémica pediátrica. Síndrome PAPA. Tema 16. La exploración de la autoinmunidad en el laboratorio. Los autoanticuerpos. Exploración de las enfermedades autoinmunes sistémicas. Exploración de las enfermedades autoinmunes órgano-específicas. BLOQUE V. Inmunopatología especial. Tema 17. Hipersensibilidad y alergia clínica. Anafilaxia. Rinitis alérgica. Asma. Alergias alimentarias; Enfermedades alérgicas de la piel. Inmunoterapia de las enfermedades alérgicas. Reacciones a medicamentos. Tema 18. Inmunopatología del riñón. Mecanismos moleculares de la lesión glomerular. Glomerulonefritis mediadas por anticuerpos. Glomerulonefritis por complejos inmunes. Nefropatías asociadas a vasculitis. Crioglobulinemias. Tema 19. Inmunopatología del aparato locomotor y del tejido conectivo. Artritis reumatoide. Espondiloartritis seronegativas. Espondilitis anquilosante. Artritis idiopática juvenil. Lupus eritematoso sistémico. Otras enfermedades del tejido conectivo. Tema 20. Inmunopatología de la piel. La adhesión celular en la piel. Mecanismos inmunológicos en las enfermedades de la piel. Enfermedades de la piel mediadas por linfocitos T. El eccema atópico. Psoriasis. Enfermedades autoinmunes de la piel. Pénfigo vulgar. Penfigoides. Dermatitis herpetiforme. Vitíligo. Tema 21. Inmunopatología de los pulmones. Inmunopatología e infecciones respiratorias. Enfermedades granulomatosas. Tuberculosis. Sarcoidosis. Enfermedad pulmonar intersticial. Vasculitis pulmonar. Tema 22. Inmunopatología del aparato digestivo: Anemia perniciosa por atrofia gástrica. Enfermedad inflamatoria intestinal. Enfermedad celíaca. Hepatitis víricas. Enfermedad inflamatoria hepatobiliar. Hepatitis crónica autoinmune. Cirrosis biliar primaria. Colangitis esclerosante autoinmune.. Tema 23 Neuroinmunología: enfermedades inmunitarias del sistema nervioso. Esclerosis múltiple o en placas. Síndrome de Guillain-Barré. Miastenia gravis. Síndrome de Eaton-Lambert. Encefalitis autoinmunes. La neuroinflamación. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

4 ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clases teóricas.- En forma de clases magistrales apoyado en presentaciones de diapositivas, aunque animando a la participación de los alumnos, para que planteen dudas y hagan comentarios y se fomente la discusión abierta. Con objeto de dinamizar las clases y estimular la participación de los alumnos, estos podrán obtener el material didáctico y las presentaciones a utilizar por el profesor a partir de la plataforma de Enseñanza Virtual de la Universidad de Sevilla. Seminarios clínicos: Se presentarán una serie de casos clínicos en los que podrán participar profesionales invitados. Dichos casos versarán sobre las diferentes patologías del sistema inmunitario poniéndose especial interés en los medios diagnósticos que un laboratorio de Inmunología deberá emplear para su estudio, así como en los protocolos a seguir en cada caso. 1. Comprender y conocer los contenidos de los bloques teóricos que componen la asignatura. 2. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información apropiadas para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y biomédica. 3. Analizar y revisar en el contexto clínico los puntos esenciales en que se fundamentan los mecanismos de la inmunidad, lo que permitirá comprender mejor la patología de base inmunitaria. 4. Describir y explicar algunos de los problemas inmunológicos más frecuentes de la clínica médica relacionándolos con los cambios observados durante la exploración del sistema inmunitario, lo que permitirá conocer la importancia del laboratorio de Inmunología en el diagnóstico biológico. Exposiciones y seminarios Metodología de enseñanza-aprendizaje: Los seminarios de Inmunopatología, serán anunciados con la suficiente antelación en la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Sevilla. Cada grupo de estudiantes deberá redactar y entregar en un plazo a determinar, un informe sobre los contenidos desarrollados, que luego deberán ser presentados y discutidos al y por el conjunto de la clase. Además, por medio de la plataforma virtual de la US, se establecerán tareas o debates de discusión sobre temas específicos o revisiones de artículos relacionados con la asignatura. Saber trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida. Tener capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo. Saber comunicar información científica de manera clara y eficaz, incluyendo la capacidad de presentar un trabajo de forma oral y escrita. Prácticas clínicas Metodología de enseñanza-aprendizaje: Los alumnos divididos en grupos reducidos realizarán prácticas en el Servicio de Inmunología que completarán las realizadas en el curso anterior durante el desarrollo de la asignatura Inmunología. 1. Conocer y entender en forma práctica, los cambios bioquímicos, moleculares y celulares que ocurren y los procesos implicados en las enfermedades de base inmunitaria. 3. Conocer directamente cómo se determinan en el laboratorio los marcadores asociados a la inmunidad, los protocolos que se emplean Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

5 y su valor en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de base inmunitaria. Tutorías colectivas de contenido programado Metodología de enseñanza-aprendizaje: Se organizarán, preferentemente, al final de cada dos o más bloques. Los contenidos de estas tutorías estarán relacionados con las dudas que planteen los estudiantes directamente al profesor a través de la plataforma virtual de la Universidad de Sevilla. Se valorará positivamente la participación de los estudiantes en el planteamiento de dudas o en el envío de comentarios sobre los contenidos docentes ya sustanciados. Servirán como repaso de los contenidos que correspondan. Competencias que desarrolla 1. Adquirir la capacidad de razonamiento crítico y autocrítico 2. Comprender y conocer los contenidos de los bloques teóricos y prácticos que componen la asignatura. 3. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información apropiadas para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y biomédica. Exámenes BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Clinical Immunology. Principles and Practices. Autores: Rich R.R., Fleisher T.A., Shearer W.T. Edición: 4ª Publicación: Elsevier Saunders ISBN: Case Studies in Immunology. A clinical companion. Autores: Raif Geha & Luigi Notarangelo Edición: 6ª, 2012 Publicación: Garland Science ISBN: Inmunología Básica y Clínica. Autores: Mark Peakman y Diego Vergani. Edición: 2ª Publicación: Ediciones Elsevier España S.L. ISBN: Essentials of Clinical Immunology. Helen Chapel, Mansel Haeney, Siraj Autores: Edición: 6ª Misbah and Neil Snowden. Publicación: Wiley Blackwell. ISBN: SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

6 Examen escrito, asistencia a prácticas, participación en seminarios presenciales y virtuales y realización de tareas propuestas La nota final de la asignatura será el resultado del análisis global de las actividades desarrolladas durante el curso en las clases teóricas, seminarios, prácticas clínicas y tareas. Para la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura, se realizará un examen final escrito para apreciar los conocimientos del alumno. Dicho examen final, de una duración máxima de 2 horas, constará de preguntas cortas y de preguntas de elección múltiple relacionadas con los contenidos de la asignatura. Para aprobar, el alumno deberá obtener una calificación equivalente o superior al 50% en cada uno de los bloques. La obtención de cero puntos en una pregunta conllevará el suspenso del examen. Los seminarios y las prácticas clínicas serán evaluados de forma continuada, atendiendo a la asistencia y participación de los alumnos, valorándose, además de sus conocimientos, la claridad expositiva, el orden en la expresión y la capacidad de análisis y síntesis. Los conocimientos adquiridos sobre la materia discutida en los seminarios y prácticas se evaluarán en el examen de la asignatura. Las tareas, que podrán ser voluntarias a propuesta del profesor, constituirán otro elemento a evaluar. En total, tareas y seminarios podrán suponer hasta un 12% de la calificación final. Criterios de calificación La nota final de la asignatura será el resultado del análisis global de las actividades desarrolladas durante el curso en las clases teóricas, prácticas, seminarios y tareas. Para la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura, se realizará un examen final escrito para apreciar los conocimientos del alumno. Dicho examen final, de una duración máxima de 2 horas, consistirá en dar respuesta a preguntas de desarrollo y se calificará con una nota máxima de 8 puntos. Los seminarios serán evaluados de forma continuada, atendiendo a la asistencia y participación de los alumnos en las tutorías preparatorias, valorándose, además de sus conocimientos, la claridad expositiva, el orden en la expresión y la capacidad de análisis y síntesis. Los seminarios serán calificados con un máximo de 2 puntos. Además, se valorará especialmente la participación activa del alumno en la discusión tanto durante las clases teóricas como en los seminarios como en las prácticas. La asistencia y participación en las prácticas son obligatorias. En total, estos factores podrán suponer hasta un 12% de la calificación final. CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Facultad de Medicina 1 ª Convocatoria 19/1/2018 Hora: 12:0 A reservar CENTRO: Facultad de Medicina 2 ª Convocatoria 5/9/2018 Hora: Por definir Por definir CENTRO: Facultad de Medicina Diciembre 30/11/2017 Hora: Por definir Por definir CENTRO: Facultad de Medicina Diciembre 30/11/2017 Hora: 12:0 Decanato TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

7 Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: ELISABETH DUNIA PINTADO SANJUAN ANTONIO NUÑEZ ROLDAN MARIA DOLORES MALDONADO Y AIBAR FRANCISCO SOBRINO BENEYTO PATROCINIO MOLINERO HUESO AMALIA MACARENA RUBIO CALVO ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas de Inmunopatologi. (972536) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: NUÑEZ ROLDAN, ANTONIO Lunes Del 20/09/2017 al 22/12/2017 Hora: De 15:00 a 16:00 Martes Del 20/09/2017 al 22/12/2017 Hora: De 15:00 a 16:00 Miércoles Del 20/09/2017 al 22/12/2017 Hora: De 16:00 a 17:00 Lunes Del 08/01/2018 al 16/01/2018 Hora: De 15:00 a 16:00 Martes Del 08/01/2018 al 16/01/2018 Hora: De 15:00 a 16:00 Miércoles Del 08/01/2018 al 16/01/2018 Hora: De 16:00 a 17:00 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

8 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: de 8

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología Clínica: Bases Moleculares y Mecanismos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Inmunología Clínica: Bases Moleculares y Mecanismos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología Clínica: Bases Moleculares y Mecanismos" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Inmunología Clínica: Bases Moleculares y(988391) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Alergia e Inmunopatología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Alergia e Inmunopatología PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Alergia e Inmunopatología" Grupo: Grp Clases Teóricas de Alergia e Inmunopatol.(974052) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología" Grupo: Grp Clases Teóricas Inmunología.(975726) Titulacion: Grado en Biología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Inmunología Grupo: Grp Clases Teóricas Inmunología.(975726) Titulacion: Grado en Biología Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología" Grupo: Grp Clases Teóricas Inmunología.(975726) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

3. CONTENIDOS (Temario) BLOQUE I: Los retos del sistema inmunitario

3. CONTENIDOS (Temario) BLOQUE I: Los retos del sistema inmunitario PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: INMUNOPATOLOGIA CÓDIGO: 2240031 Titulación: GRADO EN BIOQUÍMICA Nº de Créditos: 6 Carácter

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Microbiología Oral" Grado en Odontología. Departamento de Microbiología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Microbiología Oral Grado en Odontología. Departamento de Microbiología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Microbiología Oral" Grado en Odontología Departamento de Microbiología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Instrumentales Cuantitativos" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Instrumentales Cuantitativos Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Instrumentales Cuantitativos" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun. Facultad

Más detalles

GUIA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA HUMANA Y CLÍNICA / Código: CRÉDITOS ECTS Y CARÁCTER: 6 ECTS OBLIGATORIA

GUIA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA HUMANA Y CLÍNICA / Código: CRÉDITOS ECTS Y CARÁCTER: 6 ECTS OBLIGATORIA GUIA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA HUMANA Y CLÍNICA / Código: 603258 CRÉDITOS ECTS Y CARÁCTER: 6 ECTS OBLIGATORIA Contenidos básicos Inmunodeficiencias primarias y adquiridas (SIDA). Alergia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología del Cáncer"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Biología del Cáncer PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología del Cáncer" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Biologia del C.(972534) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Guía Docente: INMUNOLOGÍA

Guía Docente: INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

Guía Docente: INMUNOLOGÍA APLICADA

Guía Docente: INMUNOLOGÍA APLICADA INMUNOLOGÍA APLICADA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico Biológico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diagnóstico Biológico PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico Biológico" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Diagnóstico Biológico(981476) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 83 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN CLÍNICA HUMANA Materia: PATOLOGÍAS MÉDICAS Carácter:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INMUNOLOGÍA CLÍNICA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BIOMEDICINA MOLECULAR PROFESORES* 1 INMUNOLOGÍA CLÍNICA 3º 2º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune.

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MEDICAS Código-Materia: 25019 - Inmunología Requisito: Bioquímica y Laboratorio Programa Semestre: Medicina 4 Semestre Período académico:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Salud Pública y Organización Sanitaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria" Grupo: Grp Clases Teóricas de Salud Publica y Organizacion Sanitaria(972542) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33149 Nombre Inmunología e Inmunopatología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Terapia Celular y Medicina Regenerativa PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Terapia Celular y Medicina Regenerativa(988420) Titulacion: Máster Universitario en Investigación

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: INMUNOLOGÍA CLÍNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: INMUNOLOGÍA CLÍNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100183 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inmunología Código de asignatura: 49152205 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Guía Docente. ASIGNATURA CURSO 3º, SEMESTRE : 1º GRADO: Medicina MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente. ASIGNATURA CURSO 3º, SEMESTRE : 1º GRADO: Medicina MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA CURSO 3º, SEMESTRE : 1º GRADO: Medicina MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: INMUNOPATOLOGÍA Código:

Más detalles

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 4 Idioma

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) INMUNOLOGÍA CLÍNICA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 05/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento:13/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) Semestre al que corresponde: SEGUNDO SEMESTRE 3er AÑO METODOLOGIA Clases Teóricas GANANCIA DEL CURSO

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens)

Más detalles

5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA

5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA 5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: INMUNOLOGÍA CLÍNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: INMUNOLOGÍA CLÍNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100183 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA CLÍNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA CLÍNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100183 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al

Más detalles

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Denominación de la Materia Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Ubicación dentro del plan de estudios y duración 2º CURSO, 1º CUATRIMESTRE Competencias a desarrollar I1. Introducir el papel

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA PROFESOR ENCARGADO DOCENTE : Prof. Darwins Castillo Alvarez : Prof. Darwins Castillo Alvarez IDENTIFICACION

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Microbiología Médica y Clínica" Grado en Medicina. Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Microbiología Médica y Clínica Grado en Medicina. Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Microbiología Médica y Clínica" Grado en Medicina Departamento de Microbiología Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Máster en Investigación en Inmunología Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA Curso 2017-2018 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunopatología NÚMERO

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2145

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2145 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biomedicina Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Inmunología Tipo: Formación Básica Créditos

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: INMUNOPATOLOGÍA CURSO: TERCERO SEMESTRE :PRIMER SEMESTRE GRADO: Medicina MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Soporte Vital Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Clínica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción a la Clínica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Clínica" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Introducción a la Clínica(994054) Titulacion: Grado en Odontología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica Humana PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana" Grupo: Grp Clases Teóricas de Bioquímica Humana.(965740) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso: 2014-2015

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología General" Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Patología General Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología General" Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología Celular"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Biología Celular PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología Celular" Grupo: Grp Biología Celular.(950955) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología" Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dermatología Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología" Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34474 Nombre Inmunología e inmunopatología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cuidados Básicos y de Urgencias Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biotecnología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Biotecnología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biotecnología Vegetal" Grupo: Grp Clases Teóricas de Biotecnología Vegetal.(965737) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INMUNOLOGÍA Clave: Semestre: Tercero Área o campo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Resistencias Microbianas: Bases Molecula(988396) Titulacion:

Más detalles

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS 1 INTRODUCCIÓN Las alergias son un tipo de respuesta inmune exacerbada frente a algunas sustancias aparentemente inocuas (alérgeno) Se estima que las alergias afectan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias de la Materia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia" Grupo: Grp Clases Teóricas Fundamento de Ciencias d.(928589) Titulacion: Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Inmunología LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Clínica y Patología Molecular"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica Clínica y Patología Molecular PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Clínica y Patología Molecular" Grupo: GRUPO 1 (MACARENA)(966303) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE Pedro José Quijada Martínez Mérida, 08 de marzo 2018 Inmunidad adaptativa Defender al anfitrión Producir enfermedad Factores celulares Implicados

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Anatomía Patológica" Grado en Odontología. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológ. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Anatomía Patológica Grado en Odontología. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológ. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Anatomía Patológica" Grado en Odontología Departamento de Citología e Histología Normal y Patológ. Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Inmunidad e Inflamación. Papel en Fisiología y Patología Inmunidad e Inflamación Común Máster en Investigación Biomédica Plan Plan 2010

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología y alergología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teatro Latino PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Teatro Latino.(959114) Titulacion: Grado en Filología Clásica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología General" Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Patología General Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología General" Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Genética Médica Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fisiología Vegetal II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Fisiología Vegetal II(982635) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 DESTINATARIOS El postgrado experto en alergología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Créditos ECTS: 3 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: Horas de trabajo presencial:

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Luisa Barboza IDIC-ULA Inflamación Consecuencia de la respuesta inmune Reacción compleja producida por el tejido vascular ante la agresión:

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos" Grupo: Grp Marco Normativo de los Recursos Humanos.(937361) Titulacion: Máster Universitario en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Eventos inespecíficos en la respuesta inflamatoria Hipersensibilidad

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Investigación Comercial PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial" Grupo: Grp Clases Teórico-Práctica de Investigació.(979324) Titulacion: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Filosofía del Lenguaje PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Filosofía del.(944173) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 26592 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 6310 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio Grupo: Grp Clases Teóricas-Práctica de Economía y P.(955410) Titulacion: Grado

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada a la Bioquímica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Informática Aplicada a la Bioquímica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada a la Bioquímica" Grupo: Grp Informática Aplicada a la Bioquímica.(951010) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DISCIPLINARIO DE INMUNOLOGÍA, ICBM, FM, UCH

CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DISCIPLINARIO DE INMUNOLOGÍA, ICBM, FM, UCH UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO DR. 10.742.622-1 N o m b r e C

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias Naturales II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II" Grupo: Grp Fundamento de Ciencias Naturales II.(965091) Titulacion: Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses Curso: 2017-2018

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Genética Médica Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Inmunología. Fundamentos

Inmunología. Fundamentos Inmunología. Fundamentos EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 616.079 ROI 2008 Vol. y/o Copia: C. 1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 206-207 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología Obligatoria.

Más detalles

Bases celulares y moleculares de la fisiopatología humana

Bases celulares y moleculares de la fisiopatología humana Información del Plan Docente 25430 - Bases celulares y moleculares de la fisiopatología Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 275 - Escuela Universitaria

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Cirugía Plástica Reparadora"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción a la Cirugía Plástica Reparadora PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Cirugía Plástica Reparadora" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Introducción a la Cirugía Plástica Repar(987556) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2017-2018

Más detalles