DISTRIBUCIÓN DE DOS PLAGAS DE GUANÁBANA (Annona muricata) EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Distribution of two guanabana pest (Annona muricata) in Veracruz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISTRIBUCIÓN DE DOS PLAGAS DE GUANÁBANA (Annona muricata) EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Distribution of two guanabana pest (Annona muricata) in Veracruz"

Transcripción

1 DISTRIBUCIÓN DE DOS PLAGAS DE GUANÁBANA (Annona muricata) EN EL ESTADO DE VERACRUZ Distribution of two guanabana pest (Annona muricata) in Veracruz C. Patricio Illescas-Riquelme, César Ruiz-Montiel, Diana De los Santos-Morales, Xochitl del C. Domínguez-Chico y Librado Vidal-Hernández.. Facultad de Ciencias Agrícolas, Lomas del Estadio, Zona Xalapa; Instituto de Genética Forestal, Parque Ecológico El Haya, carretera antigua Xalapa-Coatepec, CP.9, Universidad Veracruzana. ruizmon@hotmail.com Palabras Clave. Annona, Guanábana, barrenador, distribución. Introducción La guanábana (Annona muricata L.) es considerada como una de las frutas mas apreciadas en los trópicos de Centro y Sudamérica, con gran potencial económico dado a su valor comercial. Este frutal junto con a la chirimoya y atemoya, tiene gran futuro en el mercado de exportación hacia países de América, caribe, Así y Australia]; sin embargo, su extensión y cultivo se han limitado principalmente a la baja producción de frutos por árbol, al ataque de plagas y enfermedades y problemas en el manejo poscosecha (Cruz et al., ; Vidal y Nieto, 99, Coto y Saunders, ; Peña et al., ). Actualmente, existen plantaciones comerciales de chirimoya y guanábana por lo que Vidal y Nieto (99), reportan a Nayarit, Colima, Veracruz, Sinaloa, Campeche, Michoacán, Guerrero y Oaxaca como los principales estados productores, con una producción anual total de, 9. toneladas. Por otro lado, Veracruz ocupa el tercer lugar en superficie sembrada del cultivo de Guanábana y se encuentran siete especies de anonas en todo su territorio. Así mismo, las importaciones estadounidenses de la partida otras frutas sin especificar, en donde se incluyen a la guanábana, muestra una tendencia creciente al pasar de a millones entre la década de 99-,. Lo que implica un crecimiento anula promedio de.%. El principal proveedor de esta partida hacia Estados Unidos fue México, quien abasteció casi tres cuartas partes del mercado. Esta fruta es apreciada en algunas regiones de México y en Estados Unidos se importa en fresco, pulpa, néctar y gelatina; la pulpa se comercializa sin concentrar entre y grados brix. Como podemos ver el cultivo de guanábana es el más representativo de las anonas en nuestro territorio nacional y ocupa el primer lugar en cuanto a la superficie cultivada con,9 (Vidal y Nieto, 99), Venezuela, (Manzano, ), Brasil con, (Nieto et al., 99) y Costa Rica (Elizondo, 99). El principal proveedor de productos y subproductos de guanábana a Estadios Unidos es México, quien abastece las tres cuartas partes del mercado. Por otro lado, las principales limitantes para la producción de guanábana, chirimoya, saramuyo, como en muchos otros cultivos, son el ataque de plagas y enfermedades (Vidal y Nieto, 99). Se consideran al menos 9 especies de artrópodos asociados con Annona spp., en los países del trópico. La familias de insectos frecuentemente observadas son Coccidae, Noctuidae, Oecophoridae y Eurytomidae. Se estiman pérdidas de al 9 % en áreas fuertemente infestadas por las principales plagas (Peña et al., ). Actualmente en México no hay un estudio detallado sobre la entomofauna asociada con las especies de Annona. Bautista et al. (), reportan seis

2 plagas en el cultivo de guanábana en Nayarit y insectos de baja importancia económica. Además, Coto y Saunders () realizaron un estudio sobre los principales insectos plaga de la guanábana en Costa Rica, reportando especies como las más importantes. En Florida se considera a Bephratelloides cubensis (Ashmead) como la principal plaga de la guanábana. En Venezuela reportan la presencia de Cerconota anonella causando perforaciones e infestaciones secundarias por Antracnosis, afectando la calidad y el aspecto comercial del fruto; además mencionan las presencia de enemigos naturales (Boscan y Godoy, 99). Como ya se mencionó la incidencia de plagas y enfermedades limitan la exportación de los frutos del género Annona y es una de las razones por las cuales el cultivo de esta familia no ha aumentado en su superficie y producción sobre todo en el caso de la guanábana. La necesidad de aumentar la calidad y producción de frutos en las anonáceas como en otros cultivos de importancia agrícola requiere de la generación de nuevos conocimientos para poder integrarlos en el manejo del cultivo, de tal manera que el objetivo de este estudio es conocer mediante investigación básica, la distribución de las dos plagas principales en el fruto del guanábano Bephratelloides cubensis y Cercanota anonella presentes en el estado de Veracruz en zonas productoras distribuidas a diferentes altitudes. Materiales y Método Se seleccionaron localidades distribuidas a diferente gradiente altitudinal en la zona centro del estado de Veracruz, México. La localidades fueron, Jareros ubicado a msnm, Ídolos a msnm, La Esperanza a msnm, la Bandera a msnm, el Palmar msnm y el Roble msnm; donde se encuentran plantaciones de Guanábano y dentro del rango de una óptima producción comercial. En cada localidad se escogieron predios de Guanábano de por lo menos hectárea. Se colectaron entre y Kg de frutos próximos a la cosecha y de acuerdo a la disponibilidad de los mismo ya que la guanábana es de temporal en las regiones estudiadas; por lo que se tomaron frutos de cinco árboles diferentes al azar que no mostraran orificios de salida del barrenador de la semilla y el perforador del fruto, se pesaron y se llevaron al laboratorio para ser colocados dentro de un recipiente tipo bandeja la cual fue tapada con tela de organdí y fijada con cinta elástica. Una vez que emergieron los adultos se inició la colecta, sexado e identificación de los mismos cada dos o tres días de manera contínua. Adicionalmente se registró e identificó a orden los insectos que emergieron de los frutos de cada localidad que no eran objeto de estudio. Con la información que se obtuvo de las colectas se construyeron los gráficos pertinentes que nos permite tener una idea del comportamiento de las poblaciones emergentes de insectos a diferentes gradientes altitudinales. Resultados De localidades que se estudiaron se obtuvieron Hembras y machos de B. cubensis, hembras y 9 machos de C. anonella y especimenes del Orden Lepidoptera, Diptera, Hymenoptera y Coleptera para la localidad de La Esperanza (Figura y ), los especimenes de Lepidoptera pertenecen a la familia Pyralidae y los Hymenopteros a la familia Braconidae. En el caso de Ídolos emergieron Hembras y machos, hembras y machos de B. cubensis y C. anonella respectivamente, además de especimenes del orden Lepidoptera, Hymenoptera y Diptera (Figura y ). En Jareros emergieron hembras y machos del barrenador de la semilla; y hembras y machos

3 // // // // // // // // // // // // // // // // // // // // // // del perforador del fruto y no se registraron otro tipo de insecto asociado al fruto de guanábano (Figura y ). El Palmar registró y hembras y machos respectivamente de avispas, y de palomillas y insectos del orden Lepidoptera, Hymenoptera,Coleoptera y Diptera (Figura y ). En las colectas de El Roble se obtuvieron hembras y machos avispita y y de la palomilla, además de 9 insectos del orden Lepidoptera, Hymenoptera y Díptera (Figura y ). En la localidad de la Bandera se obtuvieron hembras y machos de B. cubensis, hembras y machos de C. anonella y insectos del Orden Hymenoptera, Coleoptera, Diptera y Lepidoptera (Figura y ). De acuerdo con el total de emergencias en las seis localidades la relación Hembra : Macho de B. cubensis es de.:; en tanto que para C. anonella es de :. La Esperanza,Veracruz Hembras B.cubensi Fechas de emergencia Figura. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha de frutos colectados en campo en la localidad de La Esperanza, Ver. // // // // // // // // // Idolos,Veracruz Hembras B.cubensis Machos B.cubensis // // // // // // // // // // Figura. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha de frutos colectados en campo en la localidad de Ídolos, Ver. Jareros, Veracruz // // // // // Figura. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha de frutos colectados en campo en la localidad de Jareros, Ver. // //

4 // // // // // // // // // /9/ /9/ /9/ El Palmar, Veracruz hembras B. cubensis 9,,,, // // // // // // // // // /9/ fecha de emergencia Figura. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha de frutos colectados en campo en la localidad de El Palmar, Ver. El Roble, Veracruz Figura. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos B. cubensis y C. anonella por fecha de frutos colectados en campo en la localidad de El Roble, Ver. // // // La Bandera, Veracruz // // Machos b. cubensis // // /9/ Figura. Gráfica que muestra las emergencias de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella por fecha de frutos colectados en campo en la localidad de La Bandera, Ver.,,,,,

5 No. de Individuos 9 Jareros Idolos La Esperanza Localidades Otros insectos La Bandera El Palmar El Roble Figura. Gráfica que muestra los totales de hembras y machos de B. cubensis y C. anonella en cada localidad de los a los msnm, y de insectos relacionados al fruto de Guanábano en la zona centro del Estado de Veracruz. Discusión La información obtenida a través de este estudio preliminar de la distribución de las dos principales plagas para México y otras países de América es de relevancia, ya que como lo mencionan Peña et al. (), este tipo de estudios son escasos en guanábana con respecto a plagas y enfermedades en México; sobre todo porque este tipo de estudios son mas avanzado en Centroamérica; sin embargo, el incremento de la superficie y producción dentro de Veracruz como en otros estados de la república de este cultivo demandan mayor atención. Por otro lado, de acuerdo a los resultados obtenidos hasta el momento podemos decir que las emergencias del barrenador de las semillas se concentran en los primeros ocho días después de su madurez fisiológica ya que los frutos se colectaron en esa etapa en todas las localidades, este hábito nos permite poder tomar decisiones a la hora de manejar una plantación ya que sabemos que los adultos viven un corto periodo, entre y días (Evangelista et al., 999)y por lo tanto hay que combatir las generaciones que pueden reinfestar el fruto pequeño dentro de la plantación para poder reducir los daños, ya que presentan de cuatro a cinco generaciones según la disponibilidad del hospedero (Peña et al., ). Este tipo de información regionalizada es importante ya que las poblaciones tanto del barrenado de la semilla como del perforador del fruto difieren en cada uno de los sitios y para aspectos prácticos de manejo son requeridos, como lo menciona Peña et al. (), quienes además indican que los estudios sobre la dinámica y fluctuación poblacional de insectos son escasos en este cultivo; por consiguiente, también se requiere técnicas de muestreo basadas en biología y hábitos de las principales plagas, por lo que una técnica fácil para conocer la fluctuación en un área determinada puede ser la colecta de frutos, ya que por el momento no se ha desarrollado una feromona comercial y trampas adecuadas para medir las poblaciones de ambos insectos plaga. En caso del barrenador de la semilla el principal método de control es el uso de plaguicidas, sin embargo, le desconocimiento de la biología en sitios específicos de cultivo repercuten en un deficiente control (Micheletti et al., ). En cuanto a la relación de hembras y machos de C. anonella no se encontraron grandes diferencia ya que la relación es :, sin embargo en el caso de B. cubensis la relación es de.:, parte de la explicación radica en que en este tipo de insecto su reproducción es partenogenética por lo que no necesita al macho para aparearse; además lo usa como estrategia para poder infestar los frutos debido a su escaso periodo de vida

6 permitiendo así asegurar la progenie. Por otro lado, a pesar de no hacer una aálisis estadístico, lo que sí se registra es una mayor diversidad y cantidad de insectos en la Esperanza y puede ser debido a que la plantación de guanábano está junto con mango y chicozapote y a que existe mayor competencia interespecífica. Así mismo, en la localidad de la Esperanza y en las otras localidades a excepción de Jareros se registraron especimenes de la familia Pyralidae, dato que en otros trabajos de México y en otros países no se reportan, ya que de acuerdo con Peña et al. (), las familias de insectos frecuentemente observadas son Coccidade, Noctuidea, Oecophoridae y Eurytomidae; además de que no mencionan familias del orden Diptera, como lo encontrado en este estudio. También se reporta a especimenes de la familia Braconidae, los cuales pueden ser parasitoides de C. anonella, como lo reportado por Bustillo y Peña (99), por lo que sirva esta investigación como base para estudios detallados de la entomofauna asociada al cultivo de guanábana. Literatura Citada Bautista, M. N., L. M. Hernández F. y C. Llanderal C.. Insectos de importancia agrícola poco conocidos en México. Publicación especial núm.. Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México. Pp: -9. Boscan, N. M. Y J. F. Godoy. 99. Distribución geográfica de Talponia sp., Cercospora annonella Sepp. y Bephratelloides sp., perforadores de flores y frutos de guanábana en Venezuela. Agronomía Tropical. 9(-):9-. Bustillo, A. E., and J. E. Peña. 99. Biology and control of the Annona fruit borer Cercanota anonella (Lepidoptera:Oecophoridae). Fruits. :-. Coto, D. A. y J. Saunders L.. Insectos plaga de la guanábana (Annona muricata) en costa Rica. Manejo Integrado de Plagas. :-. Cruz, C. J. G., P. A. Torres L., J. C. Delgado M., V. Domínguez M., D. Martínez P. y O. Franco M.. Elizondo, M. R. 99. consideraciones Agroeconómicas del guanábano en Costa Rica. MAG, ASOPRAGA, INA. UCR. San José, Costa Rica. p. Evangelista, L. S., V. Estada Ma. E. Y LL. Aldana L Tabla de vida de Bephratelloides cubensis (Hymenoptera: Eurytomidae) bajo condiciones de laboratorio. Pp. -. In: Memorias del II Congreso Internacional de Anonáceas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Manzano, M. J. E.. Nuevas prácticas usadas en el cultivo de guanábana (Annona muricata L.) en Venezuela. Pp. 9-. In: III Congreso Nacional de Anonaceas. Villahermosa Tabasco, - de septiembre del. Micheletti, B. F. S. M., A. G. Santos de Melo., V. Sousa B. y F. Leite Gomes.. Controle de Cercanota anonella (Sepp.) (Lep: Oecophoridae) e de Bephratelloides pomorum (Fab) (Hym: Eurtyomidae) em frutos de graviola (Annona muricata L.). cominicacao cientifica. Rev. Bras. Frutic. (): -. Nieto, D. A., A. R. Sao José e S. E. Souza. 99. Perdas na pre e pos-colheita de graviola no estado de bahia. In: Pocos de Caldas-MG. (ed.). Congreso Brasileiro de Fruticultura. UFLA. p. Peña, J. L., H. Nadel, M. Pereida B. and D. Smith.. Pollinators and pests for Annona species. Pp. 9-. In: Tropical Fruit Pest and Pollinators: Biology, Economics, Natural Enemies and control. J. peña, L., J. Sharp L., and M. Wysoki (eds.). CABI International Publishing. p. Vidal, H. L. y D. Nieto A. 99. Diagnóstico técnico y comercial de guanábana en México. Pp:.. In: Memoria: I Congreso Internacional de Annonaceas. Chapingo, México. - de Noviembre de 99.

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae).

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae). CICLO BIOLOGICO DEL BARRENADOR DE LAS SEMILLAS (Bephratelloides cubensis ASHMEAD. HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE) EN GUANÁBANA (Annona muricata L. ANNONALES: ANNONACEAE). Span life of seeds borer (bephratelloides

Más detalles

C.P Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 2INIFAP-Campo Experimental Santiago Ixcuintla. C.P

C.P Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 2INIFAP-Campo Experimental Santiago Ixcuintla. C.P Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24(1): 199-206 (2008) CONTROL DEL BARRENADOR DE LAS SEMILLAS, BEPHRATELLOIDES CUBENSIS ASHMEAD (HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE) EN GUANÁBANA, ANNONA MURICATA L. (ANNONALES: ANNONACEAE)

Más detalles

CONTROL DE Talponia batesi HEINRICH EN FRUTOS DE CHIRIMOYA MEDIANTE EMBOLSADO E INSECTICIDAS

CONTROL DE Talponia batesi HEINRICH EN FRUTOS DE CHIRIMOYA MEDIANTE EMBOLSADO E INSECTICIDAS CONTROL DE Talponia batesi HEINRICH EN FRUTOS DE CHIRIMOYA MEDIANTE EMBOLSADO E INSECTICIDAS Talponia batesi HEINRICH CONTROL ON CHERIMOLA FRUITS BY MEANS OF INSECTICIDES AND BAGGING Alvaro Castañeda Vildozola

Más detalles

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN Population fluctuation of fruit flies (Diptera: Tephritidae)/Kg fruit in the

Más detalles

Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador

Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo

Más detalles

PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE UN TETRANÍQUIDO FITÓFAGO EN Annona muricata EN EL CENTRO DE VERACRUZ

PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE UN TETRANÍQUIDO FITÓFAGO EN Annona muricata EN EL CENTRO DE VERACRUZ AGRI-47 PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE UN TETRANÍQUIDO FITÓFAGO EN Annona muricata EN EL CENTRO DE VERACRUZ *Reyes Pérez Noel 1, Anastasio Lino Carlos 1, Ruiz Montiel César 2, Abato Zárate Marycruz 1 Resumen

Más detalles

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo Peralta & Timothy Chancellor

Más detalles

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1)

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1) 54 Fluctuación poblacional de moscas de la fruta, género Anastrepha (Diptera: Tephritidae), en una huerta de zapote mamey en Jalpa de Méndez, Tabasco, México A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2)

Más detalles

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No.4 Abril

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No.4 Abril Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit Informe mensual No.4 Abril Apartado 1. Antecedentes Contenido del informe En el mes de Marzo se revisaron 133 sitios de muestreo, 187.00 has de superficie

Más detalles

NOCTUIDEOS EN LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE GUERERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR

NOCTUIDEOS EN LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE GUERERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR NOCTUIDEOS EN LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE GUERERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR Noctuideos in the cultivations horticolas of Guerero Negro, Baja California Sur Gabriela Valle-Meza, Raúl D. López-Aguilar y

Más detalles

Muchas de las especies cultivadas del género

Muchas de las especies cultivadas del género ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 196 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Noviembre de 1993 EMBOLSE DE FRUTOS DE GUANÁBANA PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGAS Juan Carlos García-López*

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ANNONACEAE EN MÉXICO: PRINCIPALES PLAGAS, ENFERMEDADES Y SU CONTROL

LA SITUACIÓN DE LAS ANNONACEAE EN MÉXICO: PRINCIPALES PLAGAS, ENFERMEDADES Y SU CONTROL 44 LA SITUACIÓN DE LAS ANNONACEAE EN MÉXICO: PRINCIPALES PLAGAS, ENFERMEDADES Y SU CONTROL LIBRADO VIDAL HERNÁNDEZ 2, HÉCTOR LÓPEZ MOCTEZUMA 2 NAYELLI AYATZOL VIDAL MARTÍNEZ 2, ROMEO RUIZ BELLO 2, DORIS

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN Conferencia presentada en el Primer Curso Internacional de actualización tecnológica Sanidad del Aguacate

Más detalles

Reporte Epidemiológico 004 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)

Reporte Epidemiológico 004 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Reporte Epidemiológico 004 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Diciembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

Más detalles

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informes Mensual No. 6 Junio

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informes Mensual No. 6 Junio Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit Informes Mensual No. 6 Junio Apartado 1. Antecedentes Contenido del informe En el mes de Mayo se revisaron 30 sitios de muestreo, 59.25 has de superficie

Más detalles

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1 RE P O RTE E SP E C I A L N ARAN J A 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera NARANJA, ORGULLO DE LA TIERRA MEXICANA Uno de los frutos más populares en México es la naranja, cítrico rico en

Más detalles

Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México

Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México Carlos B. Cambero-Ayón 1, Marcia Rodríguez-Palomera 1, Jhonathan

Más detalles

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA Edgardo Cortez Mondaca (CEVAF), Francisco Javier Orduño Cota y todo el personal técnico

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

Reporte Epidemiológico 001

Reporte Epidemiológico 001 Reporte Epidemiológico 001 Palomilla del tomate Tuta absoluta Meyrick Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No. 2 febrero. Contenido del informe

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No. 2 febrero. Contenido del informe Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit Informe mensual No. 2 febrero Apartado 1. Antecedentes Contenido del informe En el mes de enero se revisaron 686 sitios de muestreo, 1,009.40 has de superficie

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Agosto de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Septiembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2017 Informe No 4. Abril Antecedentes de resultados. Durante el mes de marzo, se realizó el muestreo en 12,704.20 ha, reportando

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe de acciones operativas 2018 Informe No 1. Enero Recurso federal autorizado: $20 002,305.00 Thrips palmi Karny es una plaga

Más detalles

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Naranja Limón mexicano Limón persa Toronja Estados sin cítricos Fuente: SIAP, 2006 Viveristas

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Dr. Luis Martín Hernández Fuentes Actualizado al 15 de abril de 2013 Nombre: Luis Martín Hernández Fuentes. Profesión: Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Julio de 2016. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos de frutillas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 6. Junio Recurso autorizado: $80 957,734.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 207 Informe No 2. Febrero Antecedentes de resultados. Durante el mes de enero, se realizó el muestreo en,825.52 ha, reportando la

Más detalles

Agronomía Mesoamericana ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Agronomía Mesoamericana ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Agronomía Mesoamericana ISSN: 1021-7444 pccmca@cariari.ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Cabrera, Irma; Martínez, Sonia Susceptibilidad a insectos en selecciones y variedades de annona muricata

Más detalles

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 400 0 0 0 0 400 1991 39,970 0 0 2,400 0 0 2,400 1992 9,448 30 0 170 0 0 200 1993 26,630 0 0 53 56 0 109 1994 76,605 1 0 24 0 0 25 1995 12,000 0 0 4 300 0 304 1996 24,750 0 0

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe Mensual de la Campaña contra Trips Oriental Informe de acciones operativas 2018 Informe No 2. Febrero Recurso federal

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Infestación Infestación Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Antecedentes Como resultado de las acciones realizadas por el personal técnico de la campaña

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 150F35085C0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-11-10 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1006_cacao_20150803

Más detalles

PROPUESTA DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL GUANÁBANO (Annona muricata L.) EN EL ESTADO DE VERACRUZ MÉXICO 1

PROPUESTA DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL GUANÁBANO (Annona muricata L.) EN EL ESTADO DE VERACRUZ MÉXICO 1 94 PROPUESTA DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL GUANÁBANO (Annona muricata L.) EN EL ESTADO DE VERACRUZ MÉXICO 1 LIBRADO VIDAL HERNÁNDEZ 2, NAYELLI AYATZOL VIDAL MARTÍNEZ 2 HÉCTOR, LÓPEZ MOCTEZUMA 2,

Más detalles

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 400 0 0 0 0 400 1991 39,970 0 0 2,400 0 0 2,400 1992 9,448 30 0 170 0 0 200 1993 26,630 0 0 53 56 0 109 1994 76,605 1 0 24 0 0 25 1995 12,000 0 0 4 300 0 304 1996 24,750 0 0

Más detalles

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA Mario Alberto Montiel Gutiérrez 1* ; María Dolores Olvera Salgado 1 ; Jorge Castillo Gonzalez 1 Ernesto

Más detalles

Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico

Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó en 2004 la presencia de cochinilla rosada del

Más detalles

Presencia de Diatraea guatemalella

Presencia de Diatraea guatemalella Presencia de Diatraea guatemalella en las plantaciones de caña de azúcar en la región del Pacífico (Puntarenas y Guanacaste), un peligro en ciernes que debe evitarse y contrarrestarse. Jose Daniel Salazar

Más detalles

Superficie con tratamiento de Control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie con tratamiento de Control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 400 0 0 0 0 400 1991 39,970 0 0 2,400 0 0 2,400 1992 9,448 30 0 170 0 0 200 1993 26,630 0 0 53 56 0 109 1994 76,605 1 0 24 0 0 25 1995 12,000 0 0 4 300 0 304 1996 24,750 0 0

Más detalles

El "barrenador del fruto del palto" Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Germán Arellano Cruz.

El barrenador del fruto del palto Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Germán Arellano Cruz. Introducción El "barrenador del fruto del palto" Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Germán Arellano Cruz Resumen Se realizaron estudios de evaluación de plagas desde

Más detalles

Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 13, No. 14. ISSN: Periodo: Enero-Marzo 2017 Tepic, Nayarit. México Pp

Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 13, No. 14. ISSN: Periodo: Enero-Marzo 2017 Tepic, Nayarit. México Pp Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 13, No. 14. ISSN: 2007-6347 Periodo: Enero-Marzo 2017 Tepic, Nayarit. México Pp. 27-36 Recibido: 03 de Marzo Aprobado: 20 Marzo Guanábana en el municipio de Compostela,

Más detalles

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ 8 de diciembre de 2016 Control de focos de infestación de la roya del cafeto Mediante el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria de la Roya del

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 1. Enero Recurso autorizado: $72 250,013.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2011 2 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2011 2 ÚNICA:MANEJO FITOSANITARIO

Más detalles

16 y 17 de marzo. Universidad de Colima, Campus. Tecomán. De Colima para el mundo OFERTA EXPORTABLE. Secretaría de Fomento Económico

16 y 17 de marzo. Universidad de Colima, Campus. Tecomán. De Colima para el mundo OFERTA EXPORTABLE. Secretaría de Fomento Económico 16 y 17 de Universidad de Colima, Campus De Colima para el mundo Tecomán. OFERTA EXPORTABLE Secretaría de Fomento Económico Título del eje enero Arándano Nombre científico: Vaccinium corymbosum. () 2 Lugar

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro

Más detalles

DR. ELISEO GARCÍA PÉREZ DRA. ALEJANDRA SOTO ESTRADA 12 de septirmbre 2013

DR. ELISEO GARCÍA PÉREZ DRA. ALEJANDRA SOTO ESTRADA 12 de septirmbre 2013 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: FRUTALES TROPICALES EN ALTAS DENSIDADES DE PLANTACIÓN EN EL ESTADO DE CAMPECHE CAMPUS CAMPECHE M.C. ARTURO REYES MONTERO DR. EVERARDO ACEVES NAVARRO DR.

Más detalles

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera INTRODUCCIÓN Los cítricos son cultivos perennes que generan una riqueza importante para el país. Este informe especial expone

Más detalles

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas)

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas) Aguascalientes Programa de Manejo Forestal Maderable 2008 200.00 2009 2,050.00 2010 2,619.00 2012 1,813.50 2013 1,434.40 Programa de Manejo Forestal no Maderable 2008 9,820.00 Programa de Manejo de Vida

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2016 Informe No 7. Julio Recurso autorizado 2016: $34,602,803 Recurso ejercido en el mes $ 2,957,875.26 Recurso ejercido al mes

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Marzo. Campaña Contra Broca del Café

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Marzo. Campaña Contra Broca del Café 1. Antecedentes. IMPACTO MES DE FEBRERO Campaña Contra Broca del Café Las principales acciones que se llevaron a cabo para el cumplimiento de los objetivos planteados fueron Mapeo y Capacitacion. En este

Más detalles

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2017 Informe de acciones operativas 2017 Informe No 12. Diciembre Recurso federal autorizado: $20 178,907.00 Recurso estatal autorizado:

Más detalles

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas.

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. Dr. Sóstenes E. Varela Fuentes UAM-Agronomía y Ciencias-UAT svarela@uat.edu.mx TAMAULIPAS Cuenta con 45,000 Hectáreas sembradas

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Marzo de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY En el año agrícola 1990-1991 se detectó superficie plantada con mamey en veintidós entidades, la superficie nacional plantada fue de 3 931 ha. La entidad que presentó mayor

Más detalles

Ayuda Federal y gasto de bolsillo en anticonceptivos modernos en México

Ayuda Federal y gasto de bolsillo en anticonceptivos modernos en México Ayuda Federal y gasto de bolsillo en anticonceptivos modernos en México Presenta: Héctor Lamadrid-Figueroa, MD, ScD Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, Delia Flores-Pimentel, Mauricio Hernández-Ávila Marzo

Más detalles

BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO

BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO Juana María Coronado-Blanco 1, Angélica María Corona López 2, Víctor Hugo Toledo Hernández 2 y Enrique

Más detalles

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR Coordinación General de Sanidad Vegetal Dirección de Vigilancia fitosanitaria 1. INTRODUCCIÓN Fuente: (IXI, 2016) Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Género:

Más detalles

2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, November 2017.

2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, November 2017. 2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, 13-17 November 2017. ESTADO FITOSANITARIO EN LA PRODUCCIÓN DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA REGIÓN DE HUÁNUCO (PERÚ): INCREMENTO DEL

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLÁTANO

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLÁTANO SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLÁTANO 2018 1. Nombre del proyecto: Campaña contra moko del plátano 2. Población Objetivo. Las áreas donde se tienen antecedentes de

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica, es una plaga de carácter cuarentenario que ataca al cultivo del cocotero, plátano, palma de aceite, palmas ornamentales y heliconias, son ácaros

Más detalles

Curriculum Vitae. Dr. Francisco Marcelo Lara Viveros

Curriculum Vitae. Dr. Francisco Marcelo Lara Viveros Curriculum Vitae Dr. Francisco Marcelo Lara Viveros Doctorado en fisiología vegetal con trabajo de tesis enfocado a la síntesis y aislamiento de metabolitos secundarios de plantas para ser utilizados en

Más detalles

Pollo entero en canal

Pollo entero en canal El Mercado de las Aves (Comentario mensual de productos avícolas) la información que en él se reporta corresponde al comportamiento del precio promedio del pollo en canal y de sus principales productos

Más detalles

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los Taxonomía y Biología de ácaros de las plantas Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los principales i problemas

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN FERNANDO BAHENA JUÁREZ Campo Experimental Uruapan 7 de noviembre de 2011 En México el maíz es atacado por unas 57 especies de insectos ( Plagas??)

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS Manejo Fitosanitario del Durazno 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 4 Abril de 2015 En el estado de Zacatecas la superficie establecida con durazno es de 2,736 hectáreas distribuida en los municipios

Más detalles

CAPITULO lll HISTORIA Y PROPIEDADES DEL LIMON PERSA. CAPITULO lll

CAPITULO lll HISTORIA Y PROPIEDADES DEL LIMON PERSA. CAPITULO lll CAPITULO lll HISTORIA Y PROPIEDADES DEL LIMON PERSA CAPITULO lll 3.1. INTRODUCCION: La empacadora Santa Fe SA de CV es una empresa que comercializa limón persa y se localiza en Cuitlahuac, ciudad en la

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Durante el mes de noviembre de 2017, la actividad de muestreo se realizó en un total de 729.10 hectáreas de los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales, en el estado de Nayarit,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS Manejo Fitosanitario del Durazno 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 2 Abril del 2016 En el estado de Zacatecas la superficie establecida con durazno es de 2,736 hectáreas distribuida en los municipios

Más detalles

Papaya: una fruta con mucho camino por hacer. Christophe Laffon Director Comercial

Papaya: una fruta con mucho camino por hacer. Christophe Laffon Director Comercial Papaya: una fruta con mucho camino por hacer Christophe Laffon Director Comercial www.grupofernandez.es La papaya Nombre de la planta: Carica papaya Familia: caricáceas. Origen: bosques de México, Centroamérica

Más detalles

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de material propagativo de cítricos

Más detalles

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. PNNAT 1118053-Actividad Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. Reconocimiento de las especies vegetales que favorecen

Más detalles

Situación del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella a nivel nacional

Situación del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella a nivel nacional Situación del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella a nivel nacional Ing. Agr. Oscar Guillermo Campos Almengor Investigador Nacional Plagas y Enfermedades Centro de Investigaciones en Café

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017 Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Las plagas reglamentadas del aguacatero conocidas como barrenadores de hueso (Conotrachelus perseae, C. aguacatae, Heilipus lauri y Stenoma

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Caracterización del área de estudio La presente investigación se realizó en tres localidades de la Zona de Intag, pertenecientes al Cantón Cotacachi, Provincia de

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ 2018 1. Descripción general. De acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a nivel

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 6 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

Actualización del Marco Censal

Actualización del Marco Censal Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 Porque el campo tiene mucho que contar 5 de julio Conferencia de prensa La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados El mosaico completo

Más detalles

Importancia de la captura de Abejones de Mayo

Importancia de la captura de Abejones de Mayo Importancia de la captura de Abejones de Mayo Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco Jefe Programa Manejo de Plagas LAICA - DIECA Desde hace muchos años se reporta la presencia de jobotos y los daños asociados

Más detalles

Superficie forestal afectada por plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie forestal afectada por plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 2,500 500 105 5,200 0 8,305 1991 39,970 0 0 7,850 0 0 7,850 1992 9,448 870 0 225 1,450 0 2,545 1993 26,630 1,714 0 147 3,804 0 5,665 1994 76,605 1,264 150 138 3,107 75 4,734

Más detalles

Las moscas de las frutas, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (DIPTERA: TEPHRITIDAE) y su relación con los distintos hospederos

Las moscas de las frutas, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (DIPTERA: TEPHRITIDAE) y su relación con los distintos hospederos Las moscas de las frutas, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (DIPTERA: TEPHRITIDAE) y su relación con los distintos hospederos Delgado, Soledad1; Techeira, Wuillan2; Calvo, María Victoria1; Zefferino,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL.

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL. RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM NOMBRE SEXO FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ MASCULINO R.F.C. MIHF 530823 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL TULCINGO DE VALLE, PUEBLA CASADO No.CARTILLA SMN. 8395284 LICENCIA

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles