Membrana citoplasmática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Membrana citoplasmática"

Transcripción

1 Membrana citoplasmática Rodea completamente a la célula (8 nm de espesor), ya que separa al citoplasma del medio ambiente. Cuando es alterada la integridad de la membrana la célula muere.

2 Membrana citoplasmática Membrana de alta selectividad, facilita la concentración de metabolitos específicos y la excreción de material de desecho.

3 Estructura Los fosfolípidos están formados por ácidos grasos (hidrofóbicos) y glicerol (relativamente hidrofílico) unidos por un enlace éster y un grupo PO 4- que se encuentra unido al glicerol.

4 Estructura enlace éster Existen diferentes formas químicas como resultado de la variación en la naturaleza de los ácidos grasos y los radicales unidos al grupo fosfato.

5 Estructura Bicapa de fosfolípidos estabilizada por puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas. También los cationes Mg 2+ y Ca 2+ al combinarse iónicamente con las cargas negativas de los fosfolípidos estabilizan la membrana.

6 Estructura CH3 HC CH 2 CH 2 CH3 CH2 ciclopentanoperhidrofenantreno C D CH 3 HC CH3 C D CH 3 CH 3 C CH 3 CH 3 A B A B A B CH3 HO Estructura general CH 3 CH 3 de los esteroles Colesterol Hopanoide Ergosterol En células eucariontes se encuentran también los esteroles y el porcentaje varía entre células. Estos esteroles dan rigidez y estabilizan la membrana. En bacterias, los Micoplasmas (bacterias sin pared celular) también contienen esteroles en su membrana para dar estabilidad. En hongos, levaduras y Tripanosomas: Ergosterol. En algunas bacterias anaerobias (crecen en ausencia de oxígeno) se encuentran presentes moléculas similares a los esteroles. Los hopanoides tienen la misma función que los esteroles. Los hopanoides se encuentran en las membranas de muchas bacterias y tienen un papel similar a los esteroles en células eucarióticas.

7 El ergosterol como blanco de antifúngicos n Anfotericina B n Azoles

8 Estructura En las arqueobacterias la unión del glicerol es por un enlace éter. Los lípidos están formados por unidades repetidas de isopreno con enlaces glicerol di-éter y glicerol tetra-éter, son las estructuras más comunes. O H2C O C O R H2C O CH2 R HC O C R HC O CH2 R O O CH3 H2C O P O- H2C O P O- H2C C C CH2 H O- O- Enlace ester Enlace éter Isopreno

9 Bicapa y monocapa lipídica en Arqueobacterias

10 Hipertermófilas La estructura tetra-éter permite la formación de una monocapa lipídica que es más resistente a descomponerse en fragmentos, se ha encontrado en arqueobacterias hipertermófilas (bacterias que crecen en altas temperaturas). Fosfato Glicerol Isoprenoide Citoplasma Proteína de membrana

11 Proteínas de la membrana También las proteínas forman parte de la membrana citoplasmática. Las proteínas integrales se encuentran embebidas en la membrana y las proteínas periféricas se mantienen en la superficie de la membrana (por dentro o por fuera) unidas por lípidos. Todas estas tienen gran importancia y dan a la membrana propiedades funcionales.

12 Proteínas de la membrana La membrana no es una estructura rígida, la presencia de fosfolípidos y proteínas le proporciona movilidad aunada a que en condiciones normales de crecimiento la membrana presenta un aspecto fluido, por lo que al conjunto se le ha llamado modelo del mosaico fluido.

13 Funciones Barrera osmótica Transporte de solutos específicos (nutrientes y iones). Ensamblaje y transporte de proteínas extracitoplasmáticas (membrana periplásmica, membrana externa y extracelulares). Sistemas de secreción. Síntesis de lípidos membranales (incluyendo lipopolisacáridos en células Gram negativas). Síntesis de mureína de pared celular. Segregación de cromosomas (probablemente). Transporte de electrones y respiración. Quimiotaxis (movilidad per se y funciones sensoriales). Sistemas regulatorios.

14 Barrera osmótica Que mantiene constante el medio interno, impidiendo el paso libre de sales y de compuestos orgánicos polares.

15 Transporte de solutos específicos 1. Transporte pasivo inespecífico (Difusión simple). Consiste en la difusión pasiva de ciertas sustancias para las que la membrana es impermeable, debido a la diferencia de concentración (ΔC) a ambos lados de dicha membrana (la sustancia tiene mayor concentración fuera que dentro de la célula). Aparte de la diferencia de concentración, influyen: El grado de permeabilidad (Constante P) de la membrana a la sustancia en cuestión y el área o superficie total (A) a través de la que se produce el transporte. La difusión simple se produce por el paso de estas sustancias deslizándose o intercalándose entre los fosfolípidos de la membrana citoplásmica.

16 Transporte de solutos específicos 2. Transporte pasivo específico (Difusión facilitada). Permite el paso de compuestos por difusión a través de una proteína integral de membrana (permeasa o facilitador), cuya conformación determina un canal interior, y por el cual un sustrato específico puede alcanzar el interior, sin gasto de energía. Las proteínas transportadoras, que pueden ser de dos tipos: Proteínas de canal. Poros que permiten el paso en especial de iones inorgánicos (Na +, K +, Cl -, Ca 2+ ), por lo que también se denominan canales iónicos, y se abren o se cierran en respuesta a estímulos eléctricos o a moléculas transmisoras.

17 Transporte de solutos específicos Proteínas transportadoras o permeasas. Permiten el paso de solutos orgánicos mediante un cambio en la forma de la proteína transportadora. Como al ingresar la molécula, enseguida entra en el metabolismo y desaparece como tal, esto basta para mantener el gradiente de concentración que permite esta difusión, muestra propiedades similares a las de las reacciones enzimáticas. Están presentes generalmente en células eucariotas y en algunas procariotas para el transporte de glicerol y en Zymomonas existe un facilitador de membrana que transporta glucosa.

18 Transporte de solutos específicos 3. Transporte activo. Requiere un aporte energético, ya que se lleva a cabo en contra del gradiente electroquímico. Siempre ocurre mediante proteínas transportadoras especiales acopladas a una fuente de energía, como la hidrólisis del ATP. Así bombean sustancias de un lugar a otro de la membrana. Estos sistemas son comunes en procariotas debido a que generalmente crecen en concentraciones bajas de nutrientes. Generalmente las proteínas transportadoras son similares y forman 12 α-helices. Existen tres clases de transportes: Uniporte Simporte y Antiporte.

19 Transporte de solutos específicos En la mayoría de los casos del transporte activo, que supone un trabajo osmótico, se realiza a expensas de un gradiente de H +, por hidrólisis de ATP o por otro componente rico en energía: Transporte simple Tipo Moléculas transportadas Uniporte K +, lisina Simporte de protones β-galactósido, Glutamato, HPO 2-4, HSO - 4 Simporte de sodio Glutamato Antiporte de sodio/protones Reciclaje de sodio

20 Transporte de solutos específicos Transporte acoplado a translocación de grupos Sistema de Fosfotransferasa Descrito en bacterias Gram positivas y Gram negativas

21 Funcionamiento del Sistema PTS 1. El azúcar se une al enzima EIIC específico, pero éste por sí mismo no puede liberar al azúcar sin modificar en el interior celular. 2. La EI cataliza (en presencia de Mg 2+ ) la transferencia del fosfato de alta energía del PEP a la HPr. 3. La HPr fosforilada (HPr-P) transfiere el fosfato al enzima IIA específico del azúcar [p. ej., la glucosa (EIIA Glc ) o el manitol (EIIA Man )]. 4. La EIIA-P rápidamente, y en presencia de Mg 2+, transfiere el fosfato a la enzima-iib específica con la que se asocia (p. ej., EIIB Glc ), que a su vez fosforila el azúcar (en el caso de la glucosa convirtiéndola en glucosa-6- P): en este momento la EIIC pierde su afinidad por el azúcar modificado, que de esta forma entra en el citoplasma, preparado ya para actuar como sustrato de la primera reacción del catabolismo de este azúcar. Nature Reviews Microbiology 6, (August 2008)

22 Transporte de solutos específicos Transporte activo dirigido por ATP Se denomina de transportadores ABC o ATPasas de tráfico, y se conocen muchos ejemplos en eubacterias y arqueas. Se trata de un sistema de varios componentes, en el que existen proteínas periplásmicas que captan el sustrato con gran afinidad, y lo llevan hasta unas proteínas de membrana, las cuales acoplan el paso de dicho sustrato hasta el citoplasma (sin alterarlo químicamente) con la hidrólisis de ATP.

23 Transporte de solutos específicos Transporte de Vitamina B 12 en Escherichia coli Porinas u otras proteínas de membrana externa para lograr la difusión del sustrato desde el medio hasta el espacio periplásmico, por ejemplo, en enterobacterias OmpF y OmpC (BtuB). Proteína(s) solubles de espacio periplásmico que se unen al sustrato con gran afinidad (BtuF). Un heterodímero formado por dos proteínas integrales de membrana por donde pasa el sustrato (BtuC). Dos proteínas periféricas de membrana citoplásmica, en el lado citoplásmico, que acopla la hidrólisis de ATP con el transporte unidireccional del sustrato a través de la membrana (BtuD).

24 SEMINARIO "Biofábricas microbianas: el impacto de la biotecnología en la Química" Maestra Ma. Elena Rodríguez Instituto de Biotecnología UNAM VIERNES 14 DE FEBRERO 12 h AUDITORIO A

25

26 Ensamblaje y transporte de proteínas extracitoplasmáticas Translocación. Transporte de proteínas intra o a través de la membrana. Exportación. Cuando la proteína es translocada al periplasma. Secreción. Cuando la proteína es transportada al medio extracelular, dentro de otra célula o a la superficie celular. Excreción. Transporte extracelular de moléculas que nos son de origen proteico (por ejemplo productos de la fermentación).

27 Sistemas de secreción. Sistema Sec (General Secretory Pathway GSP ). Sistema de translocación y exportación de proteínas no plegadas. Sistema Tat (Twin arginine translocation). Sistema de translocación y exportación de proteínas plegadas. Translocasa YidC. Sistema de translocación de proteínas de Membrana Interna.

28 Péptido líder (secuencia líder o secuencia señal). Proteína chaperona (SecB) Complejo de proteínas de unión (SecYEG) ATPasa citoplasmática (SecA) SecYEG + Sec A= translocasa. Es la responsable del movimiento de la proteína a través de la membrana citoplasmática. El complejo SecYE forma un canal conocido como translocón o canal conductor de proteínas (CCP). SecG, estimula el transporte y SecD, SecF y YajC son regulatorias. Peptidasa del péptido señal (SPaseI). Sistema Sec General Secretory Pathway (GSP). Sistema de translocación y exportación de proteínas no plegadas.

29 Mecanismo del sistema Sec 1 La proteína chaperona SecB se une a una preproteína naciente en el citosol, estabilizando su conformación no plegada. 2a El complejo SecB-preproteína es dirigido hacia la translocasa SecYEG unida a SecA 3a. 2b El complejo SecB-preproteína se asocia a la proteína SecA y se dirige a SecYEG en la MI 3b. 4 Se une la secuencia señal a SecA, lo cual estabiliza la interacción SecB-SecA. MENSAJE BIOQUÍMICO, Vol. XXVII (2003) 5 La preproteína se transfiere a SecA. La unión de ATP por SecA promueve el inicio de la translocación y la liberación de SecB del complejo ternario. La hidrólisis del ATP permite el paso de la proteína a través del translocón.

30 Translocación co-traduccional. (SRP) La translocación de proteínas es mediada por una ribonucleoproteína (SRP), su receptor (FtsY) en la membrana y el complejo SecYEG. Requiere la hidrólisis de GTP en la SRP y FtsY para liberar la proteína naciente a través de SecYEG. Nature Reviews Microbiology 4, (July 2006)

31 Signal Recognition Particle (SRP) Nature Reviews Molecular Cell Biology 3, (July 2002) The signal recognition particle (SRP) associates with the nascent chain as soon as the signal sequence emerges from the ribosome. The SRP nascent-chain complex, which is still associated with the ribosome and messenger RNA, then binds to the SRP receptor on the endoplasmic reticulum membrane and transfers the nascent chain and ribosome to the translocon or protein translocation channel. The translocon then directs the polypeptide across the membrane. Both the SRP and its receptor are GTPases that bind both the nascent chain and each other in the GTP bound state (T); hydrolysis of GTP to GDP (D) dissociates the complex and allows them to recycle to another round of translocation. The SRP mechanism is highly conserved, with analogous steps occurring at the prokaryotic plasma membrane.

32 Sec en diferentes organismos Nature Reviews Microbiology 4, (July 2006)

33 Sistema Tat Twin arginine translocation (Tat). Sistema de translocación y exportación de proteínas plegadas. Nature Reviews Molecular Cell Biology 2, , Se ha encontrado en: La membrana citoplasmática en bacterias y arqueas. Membranas tilacoides de los cloroplastos en plantas. Posiblemente en la membrana interna de la mitocondria de las plantas.

34 Sistema Tat Peptido señal (SRRXFLK) en el extremo amino terminal. Tat translocasa: Proteínas membranales (Tat A, Tat B y Tat C). Biochemical Society Transactions, 2007 Volume 35, part 5

35 Nomenclatura de aminoácidos Aminoácido Código de tres letras Código de una letra Alanina Ala A Arginina Arg R Asparagina Asn N Ácido aspártico Asp D Cisteína Cys C Glutamina Gln Q Ácido glutámico Glu E Glicina Gly G Histidina His H Isoleucina Ile I Leucina Leu L Lisina Lys K Metionina Met M Fenilalanina Phe F Prolina Pro P Serina Ser S Treonina Thr T Triptófano Trp W Tirosina Tyr Y Valina Val V

36 Componentes twin-arginine translocase (Tat) TatA (verde) TatB (amarillo) TatC (púrpura) A) E. coli K-12 B) Bacillus subtilis C) Halobacterium sp. D) Tilacoides de maíz

37 Modelo Tat chaperonas subunidad adicional cofactores Annu. Rev. Microbiol :373 95

38 Translocasa YidC Translocación de proteínas de Membrana Interna. Las proteínas de membrana interna (IMP) pueden translocarse a través de tres formas: Ruta de YidC. Ruta SRP-YidC. Ruta SRP-Sec translocón- YidC. EMBO reports 4, 10, (2003)

39 YidC insertasa dependiente e independiente de Sec Nature Reviews Microbiology 6, (March 2008) La insertasa YidC tienen la función de promover la inserción de proteínas de membrana en conjunción con la translocasa Sec (o Sec-SRP) o independiente de ella.

40 Secreción de proteínas Enzimas hidrolíticas: proteasas, lipasas, nucleasas y carbohidrasas. Enzimas no hidrolíticas: toxina del cólera y toxina diftérica. Proteínas estructurales: pilina, de flagelo y proteínas de virulencia. TRENDS in Microbiology Vol.10 No.4 April 2002

41 Sistemas de secreción en bacterias BMC Microbiology 2009, 9(Suppl 1):S2

42 Segregación de cromosomas (probablemente).

43 Transporte de electrones y respiración.

44 Quimiotaxis (movilidad per se y funciones sensoriales). Nature Reviews Microbiology 4, (October 2006)

45 Sistema regulatorio de dos componentes Sistema que censa e interpreta cambios en el medio extracelular. Los estímulos detectados por este sistema incluyen ph, osmolaridad, temperatura, repelentes o atrayentes, disminución de nutrientes, disponibilidad de nitrógeno y fósforo, etc.

46 Modelo general del sistema de dos componentes Moat, Microbial Physiology 2002 El estímulo no entra a la célula, sino que es detectada por un sensor a nivel de membrana, el cual transduce el estímulo hacia una proteína citoplásmica, reguladora de respuesta, la cual a su vez interacciona con secuencias determinadas al comienzo del operón, para regularlo, generando así la respuesta adaptativa correspondiente a la señal ambiental.

47 Las membranas de procariotes y eucariotes son muy similares en estructura y función, aunque presentan algunas diferencias: Poseen carbohidratos receptores para el reconocimiento celular y sitios de unión a bacterias. Contienen esteroles Eucariotes Procariotes Sí No Sí No (Excepto Micoplasmas Contienen hopanoides Efectúan endocitosis Transportan sustancias por: Difusión simple Difusión facilitada Osmosis Transporte activo Translocación de grupos No Sí Sí Sí Sí Sí No Sí No Sí Sí Sí Sí Sí y metanótrofas)

Membrana citoplasmática

Membrana citoplasmática Membrana citoplasmática Rodea completamente a la célula (8 nm de espesor), ya que separa al citoplasma del medio ambiente. Cuando es alterada la integridad de la membrana la célula muere. Membrana citoplasmática

Más detalles

Membrana citoplasmática

Membrana citoplasmática Membrana citoplasmática Rodea completamente a la célula (8 nm de espesor), ya que separa al citoplasma del medio ambiente. Cuando es alterada la integridad de la membrana la célula muere. Membrana citoplasmática

Más detalles

Transporte a través de la membrana. Rutas de Secreción de proteínas. en procariotas

Transporte a través de la membrana. Rutas de Secreción de proteínas. en procariotas Transporte a través de la membrana Rutas de Secreción de proteínas en procariotas Estructura de la membrana citoplasmática: bicapa de fosfolípidos Existen variantes a este diseño en las arqueas Estructura

Más detalles

Aminoácidos, péptidos y proteinas

Aminoácidos, péptidos y proteinas Aminoácidos, péptidos y proteinas Generalidades sobre los aminoácidos Compuestos que contienen un grupo -NH 2 y un grupo -CO 2 H esos grupos en realidad están presentes como -NH 3+ and -CO 2 respectivamente.

Más detalles

Transporte a través de la membrana. Rutas de Secreción de proteínas en procariotas

Transporte a través de la membrana. Rutas de Secreción de proteínas en procariotas Transporte a través de la membrana Rutas de Secreción de proteínas en procariotas Estructura de la membrana citoplasmática: bicapa de fosfolípidos. La estructura general de la membrana citoplasmática es

Más detalles

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico NUCLEOTIDOS Los nucleótidos están formados por una base orgánica unida a una azúcar la que tiene 1 a 3 grupos fosfatos. Las bases pueden ser Púricas: adenina y guanina; Pirimídicas: citocina, uracilo y

Más detalles

Sistemas de secreción. Nature Reviews Microbiology 5, (November 2007)

Sistemas de secreción. Nature Reviews Microbiology 5, (November 2007) Sistemas de secreción Nature Reviews Microbiology 5, 839-851 (November 2007) Transporte de moléculas al exterior del citoplasma Translocación. Transporte de proteínas intra o a través de la membrana. Exportación.

Más detalles

Sistemas de Transporte

Sistemas de Transporte Sistemas de Transporte Membrana celular y proteínas Mantiene el medio interno de las bacterias diferente con el externo. Las proteínas integrales (transportadoras, acarreadoras, porteros o permeasas) permiten

Más detalles

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono Tipo de nutrición Fuente de energía Fuente de electrones Fuente de carbono Quimiótrofos química Fotótrofos luz Organótrofos comp. orgánico Litótrofos comp. inorgánico Autótrofos inorgánico Heterótrofos

Más detalles

12/04/2012. Cátedra de Bioquímica - FOUBA

12/04/2012. Cátedra de Bioquímica - FOUBA Presentan permeabilidad selectiva (aseguran la homeostasis celular) Poseen receptores de membrana Intervienen en procesos de conversión de energía Poseen actividad enzimática Algunos componentes superficiales

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Aminoácidos, péptidos y proteínas Las proteínas cumplen importantes funciones biológicas:

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Membrana celular

UNIDAD II. Sistema de membranas. Membrana celular UNIDAD II. Sistema de membranas Membrana celular Membrana celular Sistema de membranas Funciones Barrera de Permeabilidad sólo moléculas pequeñas, sin carga, hidrofóbicas, pueden atravesar la membrana

Más detalles

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas:

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: PROTEÍNAS Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: Tipos de Proteínas ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Estructura

Más detalles

TEMA 5. LAS PROTEÍNAS.

TEMA 5. LAS PROTEÍNAS. TEMA 5. LAS PROTEÍNAS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES. Son macromoléculas formadas por C, H, O y N. (en algunas ocasiones S). Son importantes porque son las biomoléculas más abundantes en peso seco (50%)

Más detalles

Igual que las bacterias? Pared celular

Igual que las bacterias? Pared celular Célula Vegetal Igual que las bacterias? Pared celular MAMBRANA PLASMÁTICA. La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana delimita el territorio de la célula

Más detalles

a) b) c) d) Dos cadenas de proteínas en espiral formando un tubo Sistema de 9+2, nueve pares de microtúbulos en la periferia y 1 par en el centro

a) b) c) d) Dos cadenas de proteínas en espiral formando un tubo Sistema de 9+2, nueve pares de microtúbulos en la periferia y 1 par en el centro FLAGELOS: Son estructuras para dar movilidad a las células, se presentan tanto en procariotes como en eucariotes, y están formados por proteína; la diferencia es la cantidad de filamentos de proteína que

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura las membranas biológicas de Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicasy su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura de las membranas biológicas Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicas y su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR Naturaleza hidrofóbica. Introducción Solubles en solventes no polares. Se definen mejor por su comportamiento físico que por su estructura

Más detalles

La Membrana Citoplásmica. Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas

La Membrana Citoplásmica. Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas La Membrana Citoplásmica Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas Funciones de la Membrana Plasmática: Determinan que sustancias pueden entrar o salir de las células. Mantienen altas concentraciones de

Más detalles

Diagrama de la estructura de la membrana citoplasmática

Diagrama de la estructura de la membrana citoplasmática Diagrama de la estructura de la membrana citoplasmática Estructura de las membranas biológicas Micrografía electrónica de una sección de membrana plasmática de eritrocito. La sección fue teñida con tetróxido

Más detalles

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA La frontera de la vida LICEO SAGRADO CORAZON COPIAPO Lípidos de Membrana Cabeza Los fosfolípidos son el principal componente estructural de todas las membranas celulares.

Más detalles

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR Intercambio de información Células Emisoras Receptoras Receptores De superficie Intracelulares Intercambio de sustancias Permeabilidad A través de la fase lipídica A través

Más detalles

Conceptos básicos de biología molecular, I

Conceptos básicos de biología molecular, I Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 21 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos de biología molecular 21 de mayo del 2013 1 / 28 1 Introducción Tarea Dr.

Más detalles

ESTRUCTURA DE MEMBRANAS BIOLOGICAS. Sergio Leiva, PhD Instituto de Microbiología Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile

ESTRUCTURA DE MEMBRANAS BIOLOGICAS. Sergio Leiva, PhD Instituto de Microbiología Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile ESTRUCTURA DE MEMBRANAS BIOLOGICAS Sergio Leiva, PhD Instituto de Microbiología Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS

Más detalles

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I CARACTERÍSTICAS a. Fluidez: Las moléculas (lípidos y proteinas) pueden desplazarse en el seno de ella, girar o incluso rotar. b. Permeabilidad selectiva: La membrana es

Más detalles

BACTERIAS Dra. Yenizey M. Alvarez. Microbiología General 11-P

BACTERIAS Dra. Yenizey M. Alvarez. Microbiología General 11-P BACTERIAS Dra. Yenizey M. Alvarez Microbiología General 11-P Procariotas Bacterias Archaea Microorganismos Eucariotas Protozoos Hongos Algas microscópicas Virus (Agente acelulares) Características Bacteria

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 6 BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO: MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS. 6.1 Mitocondrias. 6.2 Mecanismo de la fosforilación oxidativa. 6.3 Cloroplastos

Más detalles

Síntesis de proteínas. Dra. Carmen Aída Martínez

Síntesis de proteínas. Dra. Carmen Aída Martínez Síntesis de proteínas Dra. Carmen Aída Martínez Proteínas Cadena de aminoácidos Enzimas Estructurales Señalización Transporte Almacenamiento Traducción Síntesis de proteínas mediada por un molde de ARNm.

Más detalles

5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS

5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS Departamento de Bioquímica y Biología Molecular ph y equilibrios acido-base 5. PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIOS ACIDO BASE & AMINOACIDOS Para realizar estos problemas se aconseja consultar una tabla con las

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez Es la síntesis de proteínas mediada por un molde da ARNm. Proteínas : Cadena de aminoácidos Enzimas Estructurales Señalización Transporte Almacenamiento Dirección de lectura del

Más detalles

Aminoácidos Pi Primera Parte

Aminoácidos Pi Primera Parte Proteínas Aminoácidos Pi Primera Parte 1 Introducción a proteínas Las proteínas están constituidas básicamente por unidades elementales (monómeros) denominadas aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes,

Más detalles

QUÍMICA DE LAS BIOMOLÉCULAS

QUÍMICA DE LAS BIOMOLÉCULAS QUÍMICA DE LAS BIMLÉCULAS AMINÁCIDS Y PRTEÍNAS Tema 11: Aminoácidos Tema 12: Proteínas A - Z Unidad 5: Aminoácidos y Proteínas Veterinaria AMINÁCIDS H 2 N CH C R H CLASIFICACIÓN: 1- AMINÁCIDS MNAMIN-MNCARBXÍLICS

Más detalles

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III-

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III- I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III- VISIÓN GLOBAL DEL CATABOLISMO PRINCIPALES RUTAS DEL METABOLISMO

Más detalles

AMINOÁCIDOS y proteínas

AMINOÁCIDOS y proteínas AMINOÁCIDOS y proteínas La Luciferina es una proteína Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes y variadas. Diferentes estructuras y funciones Las

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos TEMA 2. Aminoácidos. Estructura y propiedades de los aminoácidos. Estereoisomería. Clasificación de los aminoácidos según sus cadenas laterales. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Modificaciones post-

Más detalles

Transporte a través de las membranas

Transporte a través de las membranas Transporte a través de las membranas TIPOS DE TRANSPORTE EN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS I. NO MEDIADO: Ocurre por difusión simple (sin proteína acarreadora o transportadora). II. MEDIADO 1. Transporte

Más detalles

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES La membrana plasmática: Se encuentra rodeando a la célulac Delimita el territorio de la célula c y controla el

Más detalles

Biología de Eucariotes. Práctica 2. Transporte a través de la membrana

Biología de Eucariotes. Práctica 2. Transporte a través de la membrana Biología de Eucariotes Práctica 2 Transporte a través de la membrana Membrana Celular Componentes: lípidos, proteínas y carbohidratos Limita la célula Filtro selectivo Su permeabilidad puede ser cambiada

Más detalles

La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos.

La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos. La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos. BIOLOGIA ANATOMIA FISIOLOGIA MORFOLOGIA F. celular F. sistémica F. Muscular F. Nerviosa

Más detalles

Estructura y función de macromoléculas

Estructura y función de macromoléculas Estructura y función de macromoléculas PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Las moléculas de la vida Dentro de las células, moléculas orgánicas

Más detalles

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9)

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9) Proteínas Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991).

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana Componentes de la membrana celular Modelo Mosaico Fluido Glúcidos Proteínas Colesterol Fosfolípidos Componentes de la membrana

Más detalles

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS 1. Componentes de las membranas biológicas 2. Modelo del Mosaico fluido y propiedades de las membranas 3. Termodinámica del transporte 4. Mecanismos de transporte

Más detalles

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 1.-La membrana plasmática como unidad estructural. 2.- Características de la membrana plasmática. 2.1. Estructura y composición. 2.2. Propiedades de la membrana plasmática.

Más detalles

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas.

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas. AMINÁCIDS Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas. Un aminoácido, posee dos grupos funcionales característicos

Más detalles

Tema VI: Transporte Celular

Tema VI: Transporte Celular República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VI: Transporte

Más detalles

La Membrana Plasmática Eucariótica

La Membrana Plasmática Eucariótica La Membrana Plasmática Eucariótica Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Cuales son los principales componentes de la membrana celular? Bicapa lipídica Molécula

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:

Más detalles

02.2) CÉLULAS CARENTES DE PARED CELULAR: FORMAS L Y MICOPLASMAS. OBTENCIÓN E IMPORTANCIA DE PROTOPLASTOS Y ESFEROPLASTOS.

02.2) CÉLULAS CARENTES DE PARED CELULAR: FORMAS L Y MICOPLASMAS. OBTENCIÓN E IMPORTANCIA DE PROTOPLASTOS Y ESFEROPLASTOS. 02.2) CÉLULAS CARENTES DE PARED CELULAR: FORMAS L Y MICOPLASMAS. OBTENCIÓN E IMPORTANCIA DE PROTOPLASTOS Y ESFEROPLASTOS. Esferoplastos, proplastos (protoplastos) y formas L Formados artificialmente, por

Más detalles

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade +UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Lea

Más detalles

Aminoácidos I Br. Cecilia López Área Bioquímica Departamento de Biología Molecular y Celular Marzo 2012 Aminoácidos Proteínas Neurotransmisores (GABA, dopamina) Mediadores de la inflamación (Histamina)

Más detalles

Aspectos de Biología Celular

Aspectos de Biología Celular Fundación Sociedad Venezolana De Estudios Especiales e Investigación. Programa de Educación Permanente. Convenio Sovesi-Escuela de Medicina Vargas, UCV. Diplamado Fisiología y Clínica del Ejercicio. Aspectos

Más detalles

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I La Célula. Membrana celular UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares),

Más detalles

BIOLOGIA TERCERO N I D A D É L U L A

BIOLOGIA TERCERO N I D A D É L U L A BIOLOGIA TERCERO BT-03 U N I D A D I : C É L U L A M ODELO DE M EMBRANA Y T RANSPORTE INTRODUCCIÓN La célula se considera como la unidad estructural y funcional de los seres vivos, ello significa que debe

Más detalles

Antibióticos inhibidores de traduccion

Antibióticos inhibidores de traduccion Antibióticos inhibidores de traduccion Antibiótico/Toxina Organismo Función Tetraciclina Procarionte Sitio A subunidad 30S Cloramfenicol Procarionte Centro PTC subunidad 50S Puromicina Procarionte/Eucarionte

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso. 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares.

Biología Celular 1 er Curso. 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares. Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 2 COMPOSICIÓN DE LAS CÉLULAS 2.1 Moléculas de las células. Membranas celulares. 2.2 Proteómica: el análisis a gran escala de las proteínas celulares. 2.1

Más detalles

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker AMINÁIDS, PEPTIDS Y PRTEÍNAS Profesor arlos Urzúa Stricker H 3 N AMIN AIDS: BLQUES DE NSTRUIÓN DE LAS PRTEÍNAS Químicamente los aminoácidos son ácidos carboxílicos que poseen un grupo amino. H R H 3 N

Más detalles

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en la cadena y en la ubicación de todos los puentes disulfuro. La estructura secundaria describe las conformaciones repetidas que asumen

Más detalles

TEMA 6 Introducción a la Bioenergética

TEMA 6 Introducción a la Bioenergética TEMA 6 Introducción a la Bioenergética 1. Repaso de conceptos importantes 2. Acoplamiento entre las reacciones endergónicas y exergónicas 3. Sistema ATP/ADP 4. Termodinámica del transporte a través de

Más detalles

De DNA a proteínas. Por: Wilfredo Santiago

De DNA a proteínas. Por: Wilfredo Santiago De DNA a proteínas Por: Wilfredo Santiago Qué información posee el DNA? La respuesta esta relacionada con las proteínas. Las proteínas forman la masa muscular para permitir el movimiento. Transportan el

Más detalles

FISIOLOGÍA CELULAR Fisiología Veterinaria 2015

FISIOLOGÍA CELULAR Fisiología Veterinaria 2015 UNIVERSIDAD JUAN A MAZA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y AMBIENTALES FISIOLOGÍA CELULAR Fisiología Veterinaria 2015 Ph. D. Diego Grilli. Veterinario Instituto de Histología y Embriología, IHEM. UNCuyo-CONICET

Más detalles

Proteínas y su Papel Biológico

Proteínas y su Papel Biológico Proteínas Proteínas y su Papel Biológico Las proteínas son macromoléculas de gran diversidad de formas y versatilidad de funciones. Pueden servir como componentes estructurales de células y tejidos (pelo,

Más detalles

Biología General: Macromoléculas biológicas. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora

Biología General: Macromoléculas biológicas. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora Biología General: Macromoléculas biológicas Prof. Bernal Gerardo Garro Mora Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante será capaz de: Definir a las moléculas orgánicas y los principales grupos funcionales

Más detalles

ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa

ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa AMINOÁIDOS ASPETOS GENERALES Desde el punto de vista químico, los aminoácidos (AA) son ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa. Según esta definición, los cuatro sustituyentes del carbono

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de los organismos

Unidad básica estructural y funcional de los organismos Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Biomembranas Luciana Negro Departamento de Histología y

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez La digestión

Más detalles

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. UNIDAD N 2 - SUPERFICIE CELULAR (parte 1)

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. UNIDAD N 2 - SUPERFICIE CELULAR (parte 1) BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR UNIDAD N 2 - SUPERFICIE CELULAR (parte 1) MEMBRANA PLASMÁTICA Estructura lipo-proteica que rodea a todas las células (eucariotas y procariotas). Funciones: Aisla el citoplasma,

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

BIOLOGÍA MODULO II. PARED CELULAR Y MEMBRANA PLASMÁTICA Elaborado por:

BIOLOGÍA MODULO II. PARED CELULAR Y MEMBRANA PLASMÁTICA Elaborado por: BIOLOGÍA MODULO II PARED CELULAR Y MEMBRANA PLASMÁTICA Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez Tiempo Completo en Biología Febrero/Julio 2017 Estructura y función celular 4 Conflictos cognitivos

Más detalles

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Límite Celular. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Límite Celular. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein. Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Límite Celular Profesora: Cristina Muñoz Rehbein biologia.preucrece.2014@gmail.com LÍMITE CELULAR Pared celular Es una capa rígida que se localiza en el exterior

Más detalles

Múltiples ribosomas se encuentran traduciendo una molécula de mrna POLIRIBOSOMAS

Múltiples ribosomas se encuentran traduciendo una molécula de mrna POLIRIBOSOMAS Múltiples ribosomas se encuentran traduciendo una molécula de mrna PROCARIONTES EUCARIONTES POLIRIBOSOMAS Para mayor información: http://www.jove.com/video/1948/eukaryoticpolyribosome-profile-analysis

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana CONCEPTOS PREVIOS Moléculas orgánicas Proteínas Ácidos nucleicos Guardar y transmitir información genética, Estructural, transporte,

Más detalles

Nombre: Pauta Curso: Primeros medios Fecha:

Nombre: Pauta Curso: Primeros medios Fecha: LICEO Nº 1 JAVIERA CARRERA DEPTO. DE BIOLOGIA NIVEL: 1º Medio Loreto Desarrollo de Guía complementaria de trabajo Biología Nombre: Pauta Curso: Primeros medios Fecha: Instrucciones : Desarrolle las siguientes

Más detalles

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA ESTRUCTURA Las células poseen diferentes membranas, como por ejemplo, la membrana plasmática, las membranas de organoides como ser el R.E., el complejo de Golgi, los endosomas, los lisosomas, las vesículas,

Más detalles

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales La Bioquímica y los Bioelementos 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales LOS ELEMENTOS DE LA VIDA Los ss.vv. (seres vivos) están constituidos por materia y, por

Más detalles

Membrana Celular Teórico 1

Membrana Celular Teórico 1 Membrana Celular Teórico 1 Dra. María Laura Fischman Física Biológica 2008 fischman@fvet.uba.ar Membrana plasmática (700 m 2 ) Membranas internas (7000 m 2 ) Citoesqueleto (94.000 m 2 ) Funciones de las

Más detalles

LA CÉLULA. Orgánulos celulares y Compartimentación metabólica

LA CÉLULA. Orgánulos celulares y Compartimentación metabólica LA CÉLULA Orgánulos celulares y Compartimentación metabólica LA CÉLULA Unidad básica de la vida, con gran diversidad de formas y tamaños PROCARIOTAS vs EUCARIOTAS Célula Animal Mitocondria Perosixoma Flagelo

Más detalles

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016 Aminoácidos y Proteínas Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016 Proteínas Constituyen las moléculas orgánicas más abundantes de las células (50% del peso seco). Son macromoléculas, formadas por aminoácidos

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos Tema 3 Tema 3 Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos Enlace Peptídico Nomenclatura de péptidos Características estructurales del enlace peptídico Estéreoespecificidad

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

CONTENIDO: BIOLOGÍA CELULAR: El transporte celular: Difusión. Osmosis, difusión facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis.

CONTENIDO: BIOLOGÍA CELULAR: El transporte celular: Difusión. Osmosis, difusión facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis. CONTENIDO: BIOLOGÍA CELULAR: El transporte celular: Difusión. Osmosis, difusión facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis. EL TRANSPORTE CELULAR El transporte celular es el intercambio de

Más detalles

Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition

Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition David L. Nelson and Michael M. Cox Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition Capítulo 3: Amino Acidos, Péptidos, y Proteínas Copyright 2004 by W. H. Freeman & Company Estereoquímica de Aminoácidos

Más detalles

Movimiento de las Moléculas a través de las membranas celulares. Dr. Ricardo Curcó

Movimiento de las Moléculas a través de las membranas celulares. Dr. Ricardo Curcó Movimiento de las Moléculas a través de las membranas celulares Dr. Ricardo Curcó Membrana celular Estructura que rodea la célula, y está compuesta principalmente por fosfolípidos (bicapa). Bicapa de Fosfolípidos:

Más detalles

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Y PEPTIDOS SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los mas importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES.

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES. CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES. CUESTIONES DE TEORÍA 1. Enuncie la teoría celular *0 75+. Indique tres diferencias existentes entre los tipos de organización celular

Más detalles

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons

Más detalles

Transporte en la célula. Objetivo del diaporama. Introducción

Transporte en la célula. Objetivo del diaporama. Introducción UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Transporte en la célula Dra. Edith Cortés Barberena Objetivo del diaporama Apoyar el programa de la UEA Transporte y Comunicación Celular en la Licenciatura

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 29 AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS

PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS 1 Constituyen, en nuestro estudio de la célula, el 3er. concepto químico funcional. Esta asociado en sus aspectos estructurales: - al citoesqueleto celular - a las fosfolipo-proteínas

Más detalles

Membrana Plasmática. Por: Wilfredo Santiago

Membrana Plasmática. Por: Wilfredo Santiago Membrana Plasmática Por: Wilfredo Santiago Membrana Plasmática Datos importantes La célula está rodeada por la membrana plasmática. La membrana plasmática: representa el límite entre el medio extracelular

Más detalles

Estructuras Celulares. 13 y 15 de febrero de 2011

Estructuras Celulares. 13 y 15 de febrero de 2011 Estructuras Celulares 13 y 15 de febrero de 2011 Morfología Característica de un organismo Hay unas formas comunes Morfología Arreglo Epulopiscium fishelsoni (600 μm) (750 μm) Relación Superficie a Volumen

Más detalles