Sistemas de Transporte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Transporte"

Transcripción

1 Sistemas de Transporte

2 Membrana celular y proteínas Mantiene el medio interno de las bacterias diferente con el externo. Las proteínas integrales (transportadoras, acarreadoras, porteros o permeasas) permiten el paso de los solutos. Estas proteínas forman un canal a través de la membrana con múltiples secuencias de aminoácidos transmembranales.

3 Liposomas y proteoliposomas Braz J Med Biol Res vol.35 no.7 Ribeirão Preto July 2002

4 Transporte y transportadores Transporte pasivo inespecífico (Difusión simple). Transporte pasivo específico (Difusión facilitada). Transporte primario y secundario (energía química, luminosa o electroquímica).

5 Transporte primario Es producido por un evento metabólico productor de energía: ATP, energía luminosa o reacciones de oxidación-reducción. El transporte activo se ha considerado una clase de transporte primario donde el soluto no es químicamente modificado.

6 Transporte secundario Es guiado por gradientes electroquímicos y está acoplado al transporte primario. Transporte primario H + in + energía H+ out Transporte secundario H + out +S out H+ in + S in Se consideran como transporte secundario, a: Uniporte, Simporte y Antiporte.

7 ATP-binding cassette (ABC) Se denomina de transportadores ABC o ATPasas de tráfico, y se conocen muchos ejemplos en eubacterias y arqueas. Se trata de un sistema de varios componentes, en el que existen proteínas periplásmicas que captan el sustrato con gran afinidad, y lo llevan hasta unas proteínas de membrana, las cuales acoplan el paso de dicho sustrato hasta el citoplasma (sin alterarlo químicamente) con la hidrólisis de ATP.

8 Transporte de Vitamina B 12 Transporte de Vitamina B 12 en Escherichia coli Porinas u otras proteínas de membrana externa para lograr la difusión del sustrato desde el medio hasta el espacio periplásmico, por ejemplo, en enterobacterias OmpF y OmpC (BtuB). Proteína(s) solubles de espacio periplásmico que se unen al sustrato con gran afinidad (BtuF). Un heterodímero formado por dos proteínas integrales de membrana por donde pasa el sustrato (BtuC). Dos proteínas periféricas de membrana citoplásmica, en el lado citoplásmico, que acopla la hidrólisis de ATP con el transporte unidireccional del sustrato a través de la membrana (BtuD).

9 Transportadores ABC

10 Sistema de Fosfotransferasa Translocación de grupo. Principalmente ocurre en bacterias anaerobias y facultativas. Funciona como una cadena de transportadores del grupo fosfato de alta energía del fosfoenolpirúvico (PEP) hasta el azúcar a transportar. Enzima-I (EI) HPr Enzima II (EII) puede contener de una a cuatro proteínas.

11 Funcionamiento del Sistema PTS 1. El azúcar se une al enzima EIIC específico, pero éste por sí mismo no puede liberar al azúcar sin modificar en el interior celular. 2. La EI cataliza (en presencia de Mg 2+ ) la transferencia del fosfato de alta energía del PEP a la HPr. 3. La HPr fosforilada (HPr-P) transfiere el fosfato al enzima IIA específico del azúcar [p. ej., la glucosa (EIIA Glc ) o el manitol (EIIA Man )]. 4. La EIIA-P rápidamente, y en presencia de Mg 2+, transfiere el fosfato a la enzima-iib específica con la que se asocia (p. ej., EIIB Glc ), que a su vez fosforila el azúcar (en el caso de la glucosa convirtiéndola en glucosa-6- P): en este momento la EIIC pierde su afinidad por el azúcar modificado, que de esta forma entra en el citoplasma, preparado ya para actuar como sustrato de la primera reacción del catabolismo de este azúcar. Nature Reviews Microbiology 6, (August 2008)

12 Componentes del sistema PTS Las enzimas EI y HPr son comunes en todos los sistemas PTS de carbohidratos. La enzima EII puede estar compuesta de una a cuatro proteínas, una de las cuales se encuentra siempre en la membrana citoplasmática y es la que cataliza el transporte del carbohidrato al interior de la célula.

13 PTS glucosa

14 Sistema de la Fosfotransferasa Microbial Cell Factories 2005, 4:14

15 Omp s transportadoras de En condiciones de laboratorio las proteínas OmpC y OmpF son las más abundantes y constituyen el principal canal de entrada de glucosa al periplasma, cuando esta se encuentra en concentraciones mayores a 0.2 mm. glucosa En condiciones de limitación de glucosa se ha observado la inducción en la síntesis de la glicoporina LamB que transporta diversos carbohidratos incluyendo maltosa, maltodextrinas y glucosa. Se ha demostrado que en concentraciones submicromolares de glucosa LamB transporta hasta el 70% de la glucosa al periplasma. Maltoporina en E. coli

16 Aquaporinas Proteínas transmembranales de la MI. Son canales de agua que permiten el equilibrio de agua en E. coli y otras bacterias. Están codificadas en E. coli por el gen aqpz. Las mutantes nulas del gen aqpz son viables pero forman colonias más pequeñas. Cuando E. coli crece en medios de alta osmolaridad la síntesis de los canales de aquaporinas es reprimido. Esto puede ayudar a proteger la célula de la tensión hipo-osmótica en caso de una disminución aguda en el osmolaridad del medio externo. Aquaporina Z en E. coli Topology in Bacterial gramnegative inner membrane periplasmic side cytoplasmic side

17 Sideróforos Las bacterias secretan captadores de hierro específicos para atrapar el hierro del ambiente. Sistemas de transporte especiales en la membrana externa que unen los sideróforos de hierro y trasportan el complejo al periplasma, Esto es activado por la proteína TonB. Ferric hydroxamate uptake receptor FhuA, complex with TonB Topology in Bacterial gramnegative outer membrane extracellular side periplasmic side

18 Sideróforos

19 Fig1. Representative iron-uptake systems in Gram-negative bacteria. Nature Reviews Molecular Cell Biology 4, (February 2003)

20 Pie de figura. En condiciones aeróbicas, bacteria confía en proteínas receptoras de superficie de alta afinidad (azul) que une Fe 3+ -proteínas (púrpura brillante), como sideróforos de hierro cargado o hemo, y que posteriormente facilita su desplazamiento en el espacio periplásmico. Este proceso es activado por el complejo de Ton (TonB-ExbBD). Proteínas periplásmicas de unión (azul claro) transportadores de ATP (púrpura) que se encuentran en la membrana citoplasmática son usadas para asegurar a futuro el transporte en la célula (lo mismo es cierto para bacterias Gram positivas pero en estas bacterias las proteínas se encuentran ancladas a la membrana). Por ejemplo, Escherichia coli importa el sideróforo enterobactina por el receptor FepA y el sistema FepBCDG. Las bacterias patógenas también pueden usar fuentes de hierro del hospedero; por ejemplo, en Neisseria el hierro férrico es removido de la transferrina (Tf) y la lactoferrina (Lf) en la membrana externa, y transportado a la célula por el sistema TbpAB-FbpABC. Hem es secuestrado de la hemoglobina (Hb) y la hemoglobinahaptoglobinas (Hb-Hp) por proteínas externas de la membrana como HpuAB y HmbR. Hem también puede ser subido directamente, por ejemplo por el sistema HemRTUV en Yersinia enterocolitica, o ser entregado por hemoforos como HasA en Serratia marcescens por HasR. En condiciones anaerobias, Fe 2+ soluble puede difundirse a través de la membrana externa por porinas, y posteriormente es importado por sistemas dependientes de energía como el FeoABC. Nature Reviews Molecular Cell Biology 4, (February 2003)

21 Omp s, TonB y PTS

22 Biological functions of structurally characterized outer-membrane proteins of Gram-negative bacteria. Nature Reviews Molecular Cell Biology 4, (February 2003)

23 Pie de figura. Los azúcares y alcoholes se difunden pasivamente al periplasma a través de las porinas específicas LamB y PhoE, donde pueden secuestrarlos proteínas de unión periplasmicas (el MalE, PiBP), y llevadas al citoplasma por los Transportadores ABC (MalFGK, PstABC) o por canales (GlpF). Los iones penetran en y hacia fuera la célula por porinas inespecíficas como OmpF y por canales ionicos como ClC y por la proteína mecanosensitiva MscL. Sideroforos atrapadores de hierro (por ejemplo, ferricromo) son importados por receptores externos de la membrana como FhuA, una proteína periplasmica de unión (FhuD) y un transportador de ABC(FhuBC). En este caso la energía que se requiere para activar el transporte de la membrana externa, proviene del un gradiente de protones a través de la membrana citoplasmica, por el complejo TonB-ExbBD. La secreción de toxinas como-hemolisin y secresión de sustancias tóxicas como antibióticos es mediada por transportadores dependientes de energía a nivel de la membrana citoplasmática, y por proteínas que forman un poro en el periplasma y la membrana externa, como TolC. Los barriles de la membrana externa apoyan en funciones diversas incluyendo el anclaje de la membrana externa al peptidoglucano (OmpA), la adherencia a células receptoras (OpcA, que une a la heparina sobre la superficie de células epiteliales, y OmpX, que puede asociar con proteínas de células hospederas) y la actividad enzimática (las lipasas OMPLA y PagP, que conservan la composición de lípido externo, y la peptidasa OmpT). Nature Reviews Molecular Cell Biology 4, (February 2003)

Transporte a través de la membrana. Rutas de Secreción de proteínas en procariotas

Transporte a través de la membrana. Rutas de Secreción de proteínas en procariotas Transporte a través de la membrana Rutas de Secreción de proteínas en procariotas Estructura de la membrana citoplasmática: bicapa de fosfolípidos. La estructura general de la membrana citoplasmática es

Más detalles

Membrana citoplasmática

Membrana citoplasmática Membrana citoplasmática Rodea completamente a la célula (8 nm de espesor), ya que separa al citoplasma del medio ambiente. Cuando es alterada la integridad de la membrana la célula muere. Membrana citoplasmática

Más detalles

Transporte a través de las membranas

Transporte a través de las membranas Transporte a través de las membranas TIPOS DE TRANSPORTE EN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS I. NO MEDIADO: Ocurre por difusión simple (sin proteína acarreadora o transportadora). II. MEDIADO 1. Transporte

Más detalles

Tema VI: Transporte Celular

Tema VI: Transporte Celular República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VI: Transporte

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura de las membranas biológicas Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicas y su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana Componentes de la membrana celular Modelo Mosaico Fluido Glúcidos Proteínas Colesterol Fosfolípidos Componentes de la membrana

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA ESTRUCTURA Las células poseen diferentes membranas, como por ejemplo, la membrana plasmática, las membranas de organoides como ser el R.E., el complejo de Golgi, los endosomas, los lisosomas, las vesículas,

Más detalles

TEMA 6 Introducción a la Bioenergética

TEMA 6 Introducción a la Bioenergética TEMA 6 Introducción a la Bioenergética 1. Repaso de conceptos importantes 2. Acoplamiento entre las reacciones endergónicas y exergónicas 3. Sistema ATP/ADP 4. Termodinámica del transporte a través de

Más detalles

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular Las funciones de los seres vivos Fisiología celular La célula, como unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar a cabo las funciones características de éstos: nutrición, reproducción

Más detalles

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009 Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II Una visión detallada 1. Rutas metabólicas, niveles de complejidad y mapas metabólicos. 2. Glucólisis: principal ruta de nivel 2. 3. Respiración

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como

Más detalles

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales Nutrición Vegetal Absorción de sales minerales Absorción - Es el proceso mediante el cual un ión o molécula ingresa a una célula o un cuerpo a través de una membrana. No intervienen fuerzas intermoleculares.

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA - Mecanismos de Regulación Regulación Procariontes Eucariontes Operón Lactosa Operón Triptofano Transcripcional Procesamiento del ARN Traduccional Post-traduccional Factores

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Reacciones de oxido-reducción Energía celular El ATP es el principal transportador de energía

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

BIOLOGIA TERCERO N I D A D É L U L A

BIOLOGIA TERCERO N I D A D É L U L A BIOLOGIA TERCERO BT-03 U N I D A D I : C É L U L A M ODELO DE M EMBRANA Y T RANSPORTE INTRODUCCIÓN La célula se considera como la unidad estructural y funcional de los seres vivos, ello significa que debe

Más detalles

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I La Célula. Membrana celular UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares),

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

Energía y metabolismo

Energía y metabolismo Energía y metabolismo Sesión 17 Introducción a la Biología Prof. Nelson A. Lagos Los sistemas vivos son abiertos y requieren energía para mantenerse La energía es la capacidad de hacer trabajo. Cinético

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 1.-La membrana plasmática como unidad estructural. 2.- Características de la membrana plasmática. 2.1. Estructura y composición. 2.2. Propiedades de la membrana plasmática.

Más detalles

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana Objetivos Recordar los mecanismos de transporte a través de la membrana. Distinguir

Más detalles

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está

Más detalles

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas MEMBRANA PLASMÁTICA MEMBRANA PLASMÁTICA Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas Primera evidencia sobre la naturaleza de la membrana (1925) Monocapa exoplasmática

Más detalles

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS. Objetivos

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones químicas del ciclo de Krebs y su regulación RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs Las reacciones se llevan

Más detalles

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células 2ª Parte: Células procariotas Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Estructura de la célula procariota: Escherichia coli Las bacterias son las células procariotas típicas. Tienen pequeño

Más detalles

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES La membrana plasmática: Se encuentra rodeando a la célulac Delimita el territorio de la célula c y controla el

Más detalles

Transporte a través de membranas

Transporte a través de membranas Transporte a través de membranas Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna 1 DEFINICIÓN DE TRANSPORTE Consideraremos transporte al movimiento de moléculas

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE

MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MEMBRANAS 2 http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MICRODOMINIOS DE ESFINGOLÍPIDOS Y COLESTEROL MAS GRUESO Y MAS ORDENADO (MENOS

Más detalles

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones:

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: Metabolismo Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: 1) reacciones de mantenimiento, que suministran a) energía b) poder reductor c) precursores

Más detalles

NUTRICION MICROBIANA

NUTRICION MICROBIANA NUTRICION MICROBIANA La nutrición es el proceso por el que los microorganismos toman del medio donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer Dichas sustancias se denominan nutrientes

Más detalles

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR 1. Este es un modelo de membrana, descríbanlo utilizando sus propias palabras 2. Para ustedes cuál será la función de una proteína de reconocimiento,

Más detalles

CAPÍTULO 4.- TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVÉS DE MEMBRANAS DE LAS CÉLULAS VEGETALES.

CAPÍTULO 4.- TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVÉS DE MEMBRANAS DE LAS CÉLULAS VEGETALES. CAPÍTULO 4.- TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVÉS DE MEMBRANAS DE LAS CÉLULAS VEGETALES. Barreras membranosas y compartimentación. Equilibrios y ecuación de Nernst. Mecanismos de transporte a través de las membranas.

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA Cómo la célula moviliza sustancias? TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA PRUEBA DE CIENCIAS-BIOLOGÍA Profesora: Daniela Marchant Cantillana dmarchantcan@veterinaria.uchile.cl Antes de empezar, recordemos algo

Más detalles

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas 1 2 3 regulado 4 Péptido y zona de señal 5 6 7 8 9 Las proteínas con señales de localización nuclear vuelven a entrar al núcleo 10 11 Retículo

Más detalles

Membrana plasmática e intercambio de sustancias. Limite celular. Pared Celular 12-06-2013. Liceo Particular Comercial Temuco. Pablo García Gallardo

Membrana plasmática e intercambio de sustancias. Limite celular. Pared Celular 12-06-2013. Liceo Particular Comercial Temuco. Pablo García Gallardo Membrana plasmática e intercambio de sustancias Liceo Particular Comercial Temuco Pablo García Gallardo Limite celular La célula se considera como la unidad estructural, funcional y de origen, de los seres

Más detalles

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos Dra. Cristina León n de Velasco FI-UNAM 2007-2 Fisiología: conceptos importantes Proceso fisiológico: gico: sucesión n de fases o estados diferentes. Lo

Más detalles

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 2 Respiracion Celular Podemos clasificar organismos basandonos en la forma en que obtienen energia. autotrofos: son capaces de producir sus propias

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR (I): CICLO DE KREBS

RESPIRACIÓN CELULAR (I): CICLO DE KREBS Mediante la respiración celular, el acido pirúvico formado durante la glucólisis se oxida completamente a CO 2 y H 2 O en presencia de oxígeno, Este proceso de respiración se desarrolla en dos etapas sucesivas:

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

PDF created with FinePrint pdffactory Pro trial version

PDF created with FinePrint pdffactory Pro trial version 1 Transporte activo de antibióticos a través de la membrana externa de bacterias Gram-negativas y sus implicaciones en el desarrollo de nuevos antibióticos. Prof. Volkmar Braun Mikrobiologie/Membranphysiologie,

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES El NADH y FADH2 obtenidos contienen un par de electrones que se transfieren al O2 con liberación de energía. La cadena respiratoria transporta los

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

Fosforilación oxidativa. Dr. Octavio Loera Corral

Fosforilación oxidativa. Dr. Octavio Loera Corral Fosforilación oxidativa Dr. Octavio Loera Corral Membrana externa Poros no específicos Permeable (10 KDa) Membrana interna 75% Proteínas (p/p) Impermeable (Excepto a O 2, CO 2 y H 2 O) Transportadores

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Membranas Biológicas. Lic. Sburlati, Laura

Membranas Biológicas. Lic. Sburlati, Laura Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura Membranas Celulares Participan en el crecimiento, desarrollo y funcionamiento celular Cumplen una función estructural Forman una barrera de permeabilidad selectiva

Más detalles

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas por miles, o millones de átomos. MACROMOLÉCULAS Son

Más detalles

MICROBIOLOGIA GENERAL

MICROBIOLOGIA GENERAL MICROBIOLOGIA GENERAL TRABAJO PRACTICO Nº 2 CRECIMIENTO MICROBIANO CURVA DE CRECIMIENTO Capítulos 5 y 6 Bibliografía Objetivos Analizar el crecimiento bacteriano en distintas condiciones de cultivo y utilizando

Más detalles

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

ORGANISMOS HETERÓTROFOS ORGANISMOS HETERÓTROFOS Captan en las células la energía contenida en los compuestos orgánicos producidos por otros organismos Captan la energía por medio de reacciones catabólicas Moléculas orgánicas

Más detalles

Guía # 1 LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO LA MEMBRANA CELULAR

Guía # 1 LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO LA MEMBRANA CELULAR INSTITUCION EDUCATIVA: TEODORO GUTIERREZ CALDERON SAN CAYETANO. GRADO: 6 SEXTO INSTRUCTOR: Esp. GERARDO ENRIQUE JAIMES CLAVIJO Nombre de la estructura curricular: Técnico en gestión de Sistemas de manejo

Más detalles

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía.

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos,

Más detalles

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA a) Reacciones de transferencia de electrones en las mitocondrias b) Síntesis de ATP LOCALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA SE LLEVA A CABO EN LA

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Membrana celular y transporte

Membrana celular y transporte Membrana celular y transporte MEMBRANA CELULAR Es una bicapa lipídica Constituye la estructura básica de la membrana y es de permeabilidad selectiva. Esta estructura envuelve a la célula, constituyendo

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular 1. Llena los espacios en blanco a. se refiere al conjunto de reacciones metabólicas que tienen que ver con la degradación de moléculas complejas. Estas reacciones energía por lo tanto se definen como.

Más detalles

Metabolismo de hidratos de carbono

Metabolismo de hidratos de carbono Introducción a la Botánica 2016 10ma. clase teórica: 13/4/2016 Metabolismo de hidratos de carbono La fotosíntesis y la respiración 1 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo

Más detalles

Compuestos ricos en energía. Dr. Juan Pablo Damián BMC Bioquímica, Facultad de Veterinaria

Compuestos ricos en energía. Dr. Juan Pablo Damián BMC Bioquímica, Facultad de Veterinaria Compuestos ricos en energía Dr. Juan Pablo Damián BMC Bioquímica, Facultad de Veterinaria ATP: moneda de energía entre catabolismo y anabolismo celular. Catabolismo ATP ADP + Pi Procesos endergónicos:

Más detalles

Nombre Periodo Fecha. IDEA PRINCIPAL: El ATP transporta la energía química utilizada en la mayoría de los procesos celulares.

Nombre Periodo Fecha. IDEA PRINCIPAL: El ATP transporta la energía química utilizada en la mayoría de los procesos celulares. Sección 1: Energía química y ATP CONCEPTO CLAVE Todas las células necesitan energía química. VOCABULARIO ATP ADP quimiosíntesis IDEA PRINCIPAL: El ATP transporta la energía química utilizada en la mayoría

Más detalles

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å)

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å) MEMBRANAS CELULARES MEMBRANA CELULAR: Elemento extraordinariamente dinámico y activo que aisla y relaciona a la célula con su entorno. En ella tienen lugar los mas sofisticados procesos de transporte y

Más detalles

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS Necesidad de regular la expresión génica Control positivo y negativo. Sistemas enzimáticos inducibles y represibles El operón lac de E. coli Elementos

Más detalles

Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas

Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas Clasificación de los mecanismos de transporte de solutos a través de membranas 1. Transporte no mediado o difusión simple (Bicapa lipídica) ( G < 0) 2. Transporte mediado (Proteínas de membrana) 2.1. T.

Más detalles

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc.

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. son MOLÉCULAS Diferentes formas de información mediada por moléculas señal: Transducción

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS Producción n de ATP Transporte selectivo Especificidad celular Fijación n de agentes reguladores Transmisión n de impulsos eléctricos Transducción

Más detalles

Tema: ATP Cofactor energético

Tema: ATP Cofactor energético UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: 334001-Sistema Metabólico Nutricional Tema: ATP Cofactor energético JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO.,MSc

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

ENERGÍA. Tema 2: Nutrición, dos formas de obtener energía.

ENERGÍA. Tema 2: Nutrición, dos formas de obtener energía. ENERGÍA La mayor fuente de energía proviene del sol. Los seres vivientes ocupan energía. Según como captan energía se dividen en dos Autótrofos Heterótrofos Sintetizan su alimento o sustancias orgánicas

Más detalles

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células procariotas 2ª Parte: Células Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Diversidad del dominio Eubacteria Grupo muy amplio de bacterias que, debido a su gran variedad genética, participan

Más detalles

Catabolismo de la glucosa: respiración celular

Catabolismo de la glucosa: respiración celular El Catabolismo 1 Catabolismo Obje/vo: obtención de energía (y almacenamiento en forma de ATP) Fuentes principales de E: glúcidos y lípidos Energía ATP para llevar a cabo ac/vidad celular o para sinte/zar

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas

Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas Nombre del Catedrático: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina Integrantes del Equipo: Ariana Archila Jimenez Emmanuel López Ochoa

Más detalles

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS. Profesor Dr. Marco Tulio Núñez

CURSO BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS. Profesor Dr. Marco Tulio Núñez CURSO BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS Profesor Dr. Marco Tulio Núñez Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Difusión de moléculas y iones en solución En

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Unidad 7: Respiración Celular

Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Fisiología del evento ISQUEMIA / ANOXIA. Rodolfo A. Cabrales Vega MD Docente Programa de Medicina Universidad Tecnológica de Pereira

Fisiología del evento ISQUEMIA / ANOXIA. Rodolfo A. Cabrales Vega MD Docente Programa de Medicina Universidad Tecnológica de Pereira Fisiología del evento ISQUEMIA / ANOXIA Rodolfo A. Cabrales Vega MD Docente Programa de Medicina Universidad Tecnológica de Pereira Porque cualquier miembro suelto, ya esté recubierto por piel o por carne,

Más detalles

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna La Fosforilación xidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier orzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna 1 oncepto básico 2 Potenciales redox 3 Transportadores de electrones

Más detalles

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

Más detalles

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS LISOSOMAS - PEROXISOMAS SÍNTESIS PROTEICA En células hepáticas de rata, los peroxisomas son reconocidos por la presencia de un depósito cristalino central de urato oxidasa. En humanos este depósito cristalino

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

CADENA RESPIRATORIA y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA CADENA RESPIRATORIA y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Moléculas combustibles orgánicas En organismos QUIMIOTRÓFICOS: NAD + y FAD OXIDACIÓN NADH y FADH 2 Cadena de transportadores electrónicos ADP + P i FINALIDAD:

Más detalles

GUINV014B1-A16V1. Guía: Cómo obtenemos energía?

GUINV014B1-A16V1. Guía: Cómo obtenemos energía? Biología GUINV014B1-A16V1 Guía: Cómo obtenemos energía? Biología -Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A En conjunto con tu compañero(a), lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas

Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas Objetivos: 1. Diferenciar los mecanismos de transporte de solutos apolares y de solutos polares a través de las membranas 2. Clasificar los diferentes

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS Tomado y modificado de ALBERTS B. BRAY D. JOHNSON A. LEWIS J. RAFF M. ROBERTS K. WATSON J.: Introducción a la Biología Celular 1ª edición, 1999 En el Capítulo 11 vimos

Más detalles