ELOS. REVISTA DE LITERATURA INFANTIL E XUVENIL / ISSN / n.º 4 / 2017 / pp

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELOS. REVISTA DE LITERATURA INFANTIL E XUVENIL / ISSN / n.º 4 / 2017 / pp"

Transcripción

1 ELOS. REVISTA DE LITERATURA INFANTIL E XUVENIL / ISSN / n.º 4 / 2017 / pp DATA DE RECEPCIÓN: 22/12/2016 DATA DE ACEPTACIÓN: 19/05/2017 El lector literario Pedro C. Cerrillo Torremocha CEPLI. Universidad de Castilla-La Mancha/ México D.F.: Fondo de Cultura Económica Colección Espacios para la Lectura 2016, 215 pp. (ISBN: ) Patricia Moreno Escribano Universidad de Castilla-La Mancha pme_patry@hotmail.com RECENSIÓNS/ RESEÑAS / REVIEWS Como bien indicaba en la Antigüedad el autor de comedias Terencio: Hombre soy; nada humano me es ajeno ; como humano que era, todo aquello que lo concernía le interesaba y en esta línea se encontraría el interés que reside en la obra realizada por Pedro C. Cerrillo Torremocha, El lector literario. El libro no solo puede resultar atractivo para aquellos que centran sus estudios en el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), o los mediadores que actúan como tal en las lecturas que hacen a los niños de edad temprana, sino que también es de interés para la comunidad educativa en general, puesto que en el mismo se hace un estudio minucioso de cuáles son aquellos aspectos que van a influir desde la infancia de un niño, no solo en su formación como lector o lector literario, sino también como escritor. La obra también es de gran trascendencia para la LIJ, puesto que a diferencia de otras investigaciones y publicaciones, otorga importancia no solo a aquellos aspectos de la LIJ relacionados con la educación y la escuela, sino que también presenta la suficiente información para determinar que los primeros momentos en los que el niño tiene contacto con la literatura (literatura popular: oralidad, memoria y escritura), tienen una fuerte relevancia en su formación como lector literario. A lo que se debe añadir que la escasa atención que en ocasiones se presta al público de la LIJ, hace que la obra pueda ser considerada como una gran Moreno Escribano, Patricia (2017). El lector literario (2016), Elos. Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, 4, "Recensións", ISSN

2 Patricia Moreno Escribano 58 aportación no solo al mundo literario, sino también al mundo educativo, puesto que en la misma se ofrecenuna serie de estrategias y pautas que marcan el posible camino que pueden tomar los mediadores de la lectura. La formación lectora y literaria de las personas, así como todos aquellos aspectos que influyen en ella, son objeto de estudio por parte de algunos investigadores que desde el ámbito de LIJ así lo tratan. De manera detallada y cuidada así lo hace el autor en esta obra, ya que la formación como lectores y lectores literarios debe estimularse desde las edades más tempranas. Además de que han sido varios problemas los que han surgido en torno a aquellas opiniones de algunos investigadores que de uno u otro modo lanzaban postulados en los que exponían porqué este tipo de literatura no podría considerarse como tal, o por el contrario, defender que las obras literarias destinadas a este público comparten el estilo y la forma del resto de obras. Abordando de nuevo un tema centrado en el ámbito de la LIJ, el autor analiza en la presente obra la influencia que este tipo de literatura tiene en la formación lectora y literaria de las personas, además de que el tratamiento que se hace sobre esta en la obra, es una contribución más a la gran trayectoria del autor en lo que respecta al tema. Con otro títulos como Literatura con mayúsculas (2005), Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria (2007), o La Literatura Infantil y Juvenil española en el exilio Mexicano (2013), Pedro C. Cerrillo en El lector literario trata cuales son los aspectos que caracterizan a un lector competente para desentrañar, entender y disfrutar textos propios de la Literatura. La manera en la que se distribuyen los capítulos en el libro llama especialmente la atención, tanto por la extensión de la obra como por los contenidos tratados. En primer lugar Pedro C. Cerrillo trata porqué es necesaria la literatura en la vida del hombre, y porqué contribuye en la formación de este como tal. Así, el libro se compone de un total de diez capítulos en los que se tratan las funciones de la literatura y la necesidad de la misma u otros, como las claves que permiten la adquisición de la competencia literariaʼ, y la influencia en ello de los mediadores y las primeras lecturas. En la evolución de la Historia de la Humanidad, el hombre constantemente ha sentido la necesidad de expresarse y contar sus vivencias, creando literatura sin ser consciente de ello. Por esta razón, la literatura ha sido objeto de todos aquellos aspectos sociales que han ido surgiendo de la mano de la evolución del hombre. Además, según mi parecer, es una de las funciones más interesantes de la literatura; la literatura como reflejo de la sociedad del momento, las preocupaciones de los hombres, o sus intereses y experiencias.

3 El lector literario De manera acertada, el autor hace un análisis exhaustivo bajo una perspectiva histórica, en el que se evidencia que la literatura no comienza a desligarse de la pedagogía hasta los inicios del siglo XX, cuando por fin se reconoció que la LIJ era un tipo de literatura más que compartía estilo y formas con el resto de tipologías. A ello, el autor aporta una serie de ideas en las que da a conocer cuáles son las razones de peso por las que se debe tener en cuenta en la formación lectora y literaria la influencia de la LIJ. Pero ahora bien, también es importante conocer que la LIJ no es un fenómeno de escaso bagaje cultural y temporal. Es de especial mención analizar la forma en la que el autor del libro realiza un repaso retrospectivo de algunas obras y autores de la LIJ. Desde hace algunos siglos ya, ciertos autores como Don Juan Manuel en el siglo XIV, los hermanos Grimm en el siglo XVIII y Andersen o Perrault en el siglo XIX, ya realizaban producciones que estaban destinadas a este público, aunque el mismo no era unitario. Esto es, eran obras a las que adultos, jóvenes o niños podían acceder. Si se toma como referencia la obra de El Conde Lucanor de Don Juan Manuel (Siglo XIV), se puede afirmar que, en la misma, el autor hace una selección de cuentos en los que transmite una serie de valores y aspectos morales que son relevantes en su vida. Por esta razón, como explica Pedro C. Cerrillo en su obra, el autor medieval estaba creando una obra con la que ʽinstruir deleitandoʼ, es decir, advertir y enseñar a los niños cuáles son aquellos aspectos de la vida que les hacen tomar unas decisiones u otras. Como ya se ha indicado anteriormente, la literatura tiene más de una función, y además de la socializadora, cabe destacar, que vinculada muy estrechamente a esta, está la educativa. En primer lugar, para determinar y concretar cuáles son aquellos aspectos que influyen en esta función, cabe tener en cuenta a los mediadores, que son el puente de unión entre los niños y la obra literaria; y los que a su vez, van a transmitir a estos un legado literario. Desde que el niño nace tiene contacto con la literatura, sus padres, como primeros mediadores, les cantan nanas, cuentan cuentos, o les enseñan canciones y retahílas con las que acompañar sus juegos. Lo que conocemos como una literatura que forma parte de la cultura inmaterial que se traspasa de generación en generación. Posteriormente, es en la escuela donde se tiene un primer contacto con los textos escritos de manera reglada; donde la lectura y la escritura son hábitos que se han de adquirir y ejercitar, hábitos que con el tiempo les permitirán desarrollar una maduración personal. En dichos procesos tiene repercusión la LIJ, y sobre todo en los primeros momentos. Por ello es imprescindible que todos 59

4 Patricia Moreno Escribano 60 aquellos que son mediadores en dichos procesos, conozcan de primera mano las obras literarias que darán a conocer a sus hijos o alumnos. De manera artificiosa y concienzuda en la obra se trata uno de los grandes debates que desde hace años viene generándose en las aulas y en la creación de los cánones escolares. Concretamente, la cuestión trata si los alumnos deben conocer o no a los grandes ʽclásicosʼ de la literatura. Podría destacarse que por un lado se encuentran aquellos que defienden que es mejor no acercar los ʽclásicosʼ a los alumnos más jóvenes, puesto que la dificultad de este tipo de lecturas les puede llevar a abandonar. Pero por otro, se encuentran todos aquellos autores e investigadores, que defienden que los alumnos deben conocer las grandes obras de la literatura, siempre y cuando se haga de la manera oportuna y en el momento adecuado. De esta manera, Pedro C. Cerrillo expone una serie de estrategias que pueden ayudar a llevar a los ʽclásicosʼ del aula, entre los que destacan: las antologías, las lecturas fragmentadas y las adaptaciones (2016). Por tanto, el autor se involucra de una forma muy correcta en el libro con los mediadores en la lectura a los que expone e invita a conocer a los grandes clásicos, ya sean LIJ o no. Pues debemos tener en cuenta que en ocasiones algunos de los docentes no cuentan con la suficiente formación literaria que pretenden inculcar a sus alumnos. Junto a este gran debate de los ʽclásicosʼ, en uno de los capítulos finales del libro, el autor muestra una serie de obras a modo de anexo, en el que se tratan cuáles son las que se pueden introducir como lectura en el canon escolar. Si se echa un vistazo al conjunto de obras que Pedro C. Cerrillo propone, se puede comprobar que por etapas educativas, y con muy buen criterio, entre las obras se encuentran algunos de los ʽclásicosʼ de la literatura como en el caso de Las aventuras de Pinocho de C. Collodi para alumnos de Educación Primaria, o Robinson Crusoe de D. Defoe para alumnos de Bachillerato. Quizás en esta última parte del libro, el autor podría haber tratado las funciones de la literatura para así reforzar más aún la importancia de la misma en la vida del hombre, tanto en el plano social como en el educativo. En cualquier caso, el tratamiento de ambas cuestiones se hace desde una perspectiva totalmente crítica que pretende añadir una serie de posibilidades que pueden ser tomadas y consideradas por los mediadores a la hora de elegir las lecturas para los más pequeños. Otro de los debates o problemas que se han generado en torno a la LIJ y en general en torno a la lectura es la tendencia que la misma está tomando en los últimos años. Con razones de gran peso, el autor alerta a los lectores en la obra, tanto de aquellos aspectos

5 El lector literario que son positivos para la lectura en relación con la aparición de las nuevas tecnologías, como de los problemas, en ocasiones de difícil solución, que pueden suscitar. La aparición de las nuevas tecnologías acompañado de las nuevas formas de vida del hombre, han provocado que se haya pasado de una lectura profunda a una más superficial, en la que los lectores se conforman con la escasa información que puedan extraer de un texto. Ser lector, como define P. C. Cerrillo (2016: 201) en la obra, no es solo el que sabe leer, sino aquel que comprende y es capaz de explorar en torno a una serie de acontecimientos que le están siendo narrados. Hecho que a menudo pasa inadvertido para algunos de los mediadores y que en ocasiones se ve sobrepasado por ciertas cuestiones que influyen en la lectura, como por ejemplo la aparición de las nuevas tecnologías queponenla información al alcance de un gran número de personas en la sociedad, pero que a cambio ha modificado completamente el hábito lector. En definitiva, como indica Pedro C. Cerrillo en la obra, la literatura y la lectura ponen en manos de los hombres conocer cualquier tiempo pasado, así como también permiten que el lector se identifique o no con el creador del texto a través de la lectura, y por tanto comunicarse. De esta manera el autor hace una llamada de atención no solo a los lectores o mediadores en la lectura, sino a la comunidad educativa en general, puesto que si se limitan las lecturas que puede realizar el público de la LIJ, estaríamos limitando el conocimiento de los mismos. La literatura y la lectura permiten romper las inconexiones que puedan darse con cualquier tiempo pasado. El libro supera las expectativas propuestas por el autor, dar a conocer de qué manera influye la LIJ en las personas para la adquisición de la competencia lectora y por defecto literaria; además de que la forma con la que el autor trata el tema en estas páginas, pone al alcance de cualquier lector poder conocer cuáles son aquellos aspectos y estrategias que como mediadores en la lectura, son imprescindibles. Incluso el autor también es crítico a la hora de analizar cuáles son aquellos elementos que van a influir en la formación del lector literario de manera positiva, pero también da a conocer cuáles son algunos de los problemas que han surgido en torno al ámbito de la LIJ, como ocurre por ejemplo con la enseñanza y conocimiento de los ʽclásicosʼ. 61

Didáctica de la Literatura en Educación Primaria (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

Didáctica de la Literatura en Educación Primaria (Spanish Edition) Click here if your download doesnt start automatically Didáctica de la Literatura en Educación Primaria (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Didáctica de la Literatura en Educación Primaria (Spanish Edition) Concepción

Más detalles

Listado de Temáticas: Trabajo Fin de Grado (Curso ) - Estrategias de resolución de problemas de matemáticas en Educación Primaria.

Listado de Temáticas: Trabajo Fin de Grado (Curso ) - Estrategias de resolución de problemas de matemáticas en Educación Primaria. Listado de Temáticas: Trabajo Fin de Grado (Curso 2016-17) Susana Álvarez: - Estrategias de resolución de problemas de matemáticas en Educación Primaria. - Material didáctico para el aprendizaje de la

Más detalles

La alfabetización: el desafío de un proceso que convoca a todos los niveles educativos POR ROMINA SONZINI

La alfabetización: el desafío de un proceso que convoca a todos los niveles educativos POR ROMINA SONZINI La alfabetización: el desafío de un proceso que convoca a todos los niveles educativos POR ROMINA SONZINI Acosta, Alicia Contextos alfabetizadores. Hablar, leer y escribir en el jardín de infantes, escuela

Más detalles

Introducción. Durante las últimas décadas han surgido distintos debates sobre la pertinencia de

Introducción. Durante las últimas décadas han surgido distintos debates sobre la pertinencia de 1 Introducción Durante las últimas décadas han surgido distintos debates sobre la pertinencia de los textos clásicos en la educación pública. Para los que niegan su significado, tema o relevancia, los

Más detalles

CAFU29. APRENDER JUGANDO: JUEGOS EDUCATIVOS ONLINE. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

CAFU29. APRENDER JUGANDO: JUEGOS EDUCATIVOS ONLINE. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje CAFU29. APRENDER JUGANDO: JUEGOS EDUCATIVOS ONLINE Proceso de Enseñanza/Aprendizaje APRENDER JUGANDO: JUEGOS EDUCATIVOS ONLINE El participante reconocerá la importancia del juego en los procesos de aprendizaje,

Más detalles

VOLVER A LEER UN CLÁSICO DE LITERATURA, SIEMPRE REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO DE ANA MARÍA MACHADO MARCELO BIANCHI BUSTOS

VOLVER A LEER UN CLÁSICO DE LITERATURA, SIEMPRE REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO DE ANA MARÍA MACHADO MARCELO BIANCHI BUSTOS Reseña de libros VOLVER A LEER UN CLÁSICO DE LITERATURA, SIEMPRE REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO DE ANA MARÍA MACHADO MARCELO BIANCHI BUSTOS Libro: Clásicos, niños y jóvenes Autor: Ana María Machado Año:

Más detalles

Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil

Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil Justificación La literatura infantil y juvenil constituye un valioso recurso para el proceso de formación lectora y humana de los niños y jóvenes hoy. Asimismo,

Más detalles

Bibliotecas escolares y fomento de la lectura. Recursos y apoyo para profesores

Bibliotecas escolares y fomento de la lectura. Recursos y apoyo para profesores Actas de las I Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura Bibliotecas escolares y fomento de la lectura. Recursos y apoyo para profesores Mercedes Nacarino Ramos Centro de Profesores y Recursos

Más detalles

Didáctica de la Literatura Infantil y de la Animación a la Lectura y Escritura

Didáctica de la Literatura Infantil y de la Animación a la Lectura y Escritura GUÍA DOCENTE 2016-2017 Didáctica de la Literatura Infantil y de la Animación a la Lectura y Escritura 1. Denominación de la asignatura: Didáctica de la Literatura Infantil y de la Animación a la Lectura

Más detalles

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CURSO 14-15 Octubre 2014 TAREA DE REDACCIÓN U1 Cuento al estilo de don Juan Manuel CRITERIOS: B, C, D Tras haber visto en clase las características fundamentales y

Más detalles

Arantxa Prieto Gallego y Jesús Martín Blanco

Arantxa Prieto Gallego y Jesús Martín Blanco o tros espacios de lectura Arantxa Prieto Gallego y Jesús Martín Blanco Centro de Recursos para la Comunidad Sorda Juan Luis Marroquín. Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Historia de la Cultura No. Módulo: 29 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque

Más detalles

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN

BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN BIOGRAFÍA DE AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN Trato de pensar en ellos los cuentos- con todo mi corazón y atrapo una idea para grandes que cuento después para los niños 1 Hans Christian Andersen El trabajo

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS

CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS CAUCE. Núm. 7. Reseñas. RESEÑAS RESEDAS CAUCE. Núm. 7. Reseñas. PÉREZ GONZÁLEZ, E.: El Magisterio sevillano a comienzos del siglo XX. El Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, dentro de

Más detalles

XX JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA

XX JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA Patronato Municipal de Cultura Bibliotecas Municipales XX JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA 2, 3 y 4 de septiembre de 2014 Centro Cultural Parque de

Más detalles

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013 Programa de Estudio de Español I ciclo 2014 Setiembre, 2013 Por qué un nuevo programa de estudio? Pruebas diagnósticas de II ciclo (DGEC, 2010) Solo el 20% de los estudiantes de sexto nivel logra las habilidades

Más detalles

EJERCICIO II. SUPUESTO PRÁCTICO CUERPO: TÉCNICO ESCALA: TÉCNICA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS ESPECIALIDAD: BIBLIOTECAS SISTEMA: ACCESO LIBRE

EJERCICIO II. SUPUESTO PRÁCTICO CUERPO: TÉCNICO ESCALA: TÉCNICA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS ESPECIALIDAD: BIBLIOTECAS SISTEMA: ACCESO LIBRE EJERCICIO II. SUPUESTO PRÁCTICO CUERPO: TÉCNICO ESCALA: TÉCNICA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS ESPECIALIDAD: BIBLIOTECAS SISTEMA: ACCESO LIBRE RESOLUCIÓN DE CONVOCATORIA: 16 de junio de 2017 (D.O.C.M.

Más detalles

Crecemos con. la lectura, la biblioteca escolar. y la familia...

Crecemos con. la lectura, la biblioteca escolar. y la familia... Crecemos con la lectura, la biblioteca escolar y la familia... La lectura y su aprendizaje supone una de las preocupaciones de las familias, de los docentes y de todos los niños y las niñas en edad escolar,

Más detalles

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Código Asignatura: Didáctica de la lengua castellana y su literatura Materia:

Más detalles

Acercarse a la lectura a través del CEPLI

Acercarse a la lectura a través del CEPLI IDEA2.p266a299k 19/1/06 19:32 Página 294 PANORAMA Recursos y herramientas Acercarse a la lectura a través del CEPLI (Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil) SANTIAGO

Más detalles

Leer y escribir son actividades que se pueden realizar en cualquier

Leer y escribir son actividades que se pueden realizar en cualquier Esta guía ofrecerá estrategias mediante las cuales niños, niñas y jóvenes descubrirán que leer y escribir son situaciones de la vida personal, que no solo tienen lugar en la escuela o en la biblioteca

Más detalles

EDUCAR PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

EDUCAR PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES VOLUMEN I EDUCAR PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EDITORES Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales EDUCAR PARA LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Obligatoria : PVL224 : Desarrollo de la Lectura y la Escritura. : 68 horas : 75%

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Obligatoria : PVL224 : Desarrollo de la Lectura y la Escritura. : 68 horas : 75% PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Literatura Infantil Carácter de la asignatura Código : Obligatoria : PVL224 Pre requisitos : Desarrollo de la Lectura y la Escritura

Más detalles

PROGRAMA ESCUELAS FARO DESDE EL ÁREA DE LENGUA

PROGRAMA ESCUELAS FARO DESDE EL ÁREA DE LENGUA PROGRAMA ESCUELAS FARO DESDE EL ÁREA DE LENGUA FINALIDAD Y PROPÓSITOS El programa tiene como objetivo general mejorar los aprendizajes en lengua y las trayectorias de los estudiantes de escuelas primarias

Más detalles

RESEÑA CRÍTICA. Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. ASIGNATURA: LIJ

RESEÑA CRÍTICA. Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. ASIGNATURA: LIJ RESEÑA CRÍTICA Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. ASIGNATURA: LIJ VAL LISA, CAROLINA ALUMNA DEL CURSO DE ADAPTACIÓN A GRADO DE ED. PRIMARIA

Más detalles

Aproximación didáctica a la lengua y la literatura

Aproximación didáctica a la lengua y la literatura Aproximación didáctica a la lengua y la literatura Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Aproximación didáctica a la lengua y la literatura M.ª

Más detalles

1. LOS VALORES EN LA FORMACIÓN DOCENTE. 1.1 El sentido de los valores en la formación docente

1. LOS VALORES EN LA FORMACIÓN DOCENTE. 1.1 El sentido de los valores en la formación docente 1. LOS VALORES EN LA FORMACIÓN DOCENTE 1.1 El sentido de los valores en la formación docente El debate pedagógico de los últimos años sobre las finalidades de la educación, ha considerado la urgente necesidad

Más detalles

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. - La educación como instrumento de crítica y mejora social. - Elementos sociales que influyen en la personalidad de los alumnos:

Más detalles

Programa de Fomento y Animación Lectora CLM: Creando los Lectores del Mañana 1

Programa de Fomento y Animación Lectora CLM: Creando los Lectores del Mañana 1 Programa de Fomento y Animación Lectora CLM: Creando los Lectores del Mañana 1 Objetivos del Programa Objetivo General: - Desarrollar el placer por la lectura en niños y niñas de educación prebásica y

Más detalles

IES TOMÁS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO Nº 10 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

IES TOMÁS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO Nº 10 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA IES TOMÁS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO Nº 10 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA El PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, está formado por una estructura de actividades encaminadas a un objetivo común, y que es el que los

Más detalles

Para expandir acciones en ámbitos de educación no formal, en 2003, se creó la Campaña Nacional de Lectura

Para expandir acciones en ámbitos de educación no formal, en 2003, se creó la Campaña Nacional de Lectura República Argentina Para expandir acciones en ámbitos de educación no formal, en 2003, se creó la Campaña Nacional de Lectura A partir de 2008, Plan y Campaña de lectura se unificaron en A fin de avanzar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis del Discurso y Pragmática del Español Grado en Filología Hispánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Filología DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

MARINA, José Antonio. Despertad al diplodocus. Una conspiración educativa. para transformar la escuela y todo lo demás. Barcelona: Ariel, 2015.

MARINA, José Antonio. Despertad al diplodocus. Una conspiración educativa. para transformar la escuela y todo lo demás. Barcelona: Ariel, 2015. MARINA, José Antonio. Despertad al diplodocus. Una conspiración educativa para transformar la escuela y todo lo demás. Barcelona: Ariel, 2015. ISBN: 978-84-344-2277-3 En el libro Despertad al diplodocus,

Más detalles

Cambio de actitudes y creencias hacia las matemáticas. Intervención con perspectiva de género en escuelas secundarias, de Rosa María González Jiménez

Cambio de actitudes y creencias hacia las matemáticas. Intervención con perspectiva de género en escuelas secundarias, de Rosa María González Jiménez Reseña Cambio de actitudes y creencias hacia las matemáticas. Intervención con perspectiva de género en escuelas secundarias, de Rosa María González Jiménez Reseñado por Alicia L. Carvajal Juárez En esta

Más detalles

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA 1 Llegan a clase. Han dejado un hogar 3 2 Acoger y ayudar a encontrar nuevos sentidos 4 2 Para un educador, para un maestro o profesor,

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LITERATURA INFANTIL CURSO 4º SEMESTRE: 1 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

y la competencia lectoras

y la competencia lectoras La comprensión y la competencia lectoras PROYECTO EDITORIAL Consulte PSICOLOGÍA. nuestra página MANUALES web: www.sintesis.com PRÁCTICOS En ella encontrará el catálogo completo y comentado Directores:

Más detalles

PILAR NICOLÁS MARÍA. Jugar con refranes. Itinerario de animación lectora para todo un año escolar

PILAR NICOLÁS MARÍA. Jugar con refranes. Itinerario de animación lectora para todo un año escolar PILAR NICOLÁS MARÍA Jugar con refranes Itinerario de animación lectora para todo un año escolar del texto: Pilar Nicolás María 1.ª edición: marzo del 2012 de esta edición: Brief Ediciones, S. L. C/ Daniel

Más detalles

recursos de información sobre literatura infantil en la biblioteca de educación de la UAM

recursos de información sobre literatura infantil en la biblioteca de educación de la UAM recursos de información sobre literatura infantil en la biblioteca de educación de la UAM IV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Bibliotecas y dinamización lectora 18 de noviembre 2013 Manuel Lorite

Más detalles

Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano

Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano KIT DE MEDIOS NUESTRAS COLECCIONES Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano comprometido con poner al alcance de nuestros lectores ediciones de la más alta calidad. Nuestro quehacer editorial

Más detalles

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Programa del Diploma Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Primeros exámenes: 2013 Esta publicación explica las características principales del curso y resume el programa de estudios y los

Más detalles

Complementos para la formación disciplinar: Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso

Complementos para la formación disciplinar: Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso Complementos para la formación disciplinar: Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO HABÍA UNA VEZ UN NIÑO LLAMADO PERICO Acerca de la obra Perico es un niño con una imaginación prodigiosa, su vida transcurre sin la presencia en su casa de su padre y tampoco cuenta con hermanos. Su mamá

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title LITERATURA INFANTIL 1.2. Código / Course Code 17014 1.3. Tipo / Type of course OB 1.4. Nivel / Level of course Grado 1.5. Curso / Year of course Segundo

Más detalles

Español A: Lengua y Literatura Nivel Medio y Nivel Superior. (Guía de lengua A: lengua y literatura. Primeros exámenes 2015.IBO.

Español A: Lengua y Literatura Nivel Medio y Nivel Superior. (Guía de lengua A: lengua y literatura. Primeros exámenes 2015.IBO. Español A: Lengua y Literatura Nivel Medio y Nivel Superior. (Guía de lengua A: lengua y literatura. Primeros exámenes 2015.IBO.org) Introducción: El curso de Lengua A: Lengua y Literatura consta de cuatro

Más detalles

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México raximhai@uaim.edu.mx ISSN (Versión impresa): 1665-0441 MÉXICO 2006 Livia Angélica Escorcia Mejía RESEÑA DE "EN BUSCA DEL ILIMITADO POTENCIAL HUMANO" DE

Más detalles

Cátedra Telémaco (Fundación SM / UCM)

Cátedra Telémaco (Fundación SM / UCM) I Foro Telémaco de Lectura y Escritura LÍNEA DE TRABAJO: ESCRITURA Y EDUCACIÓN Temáticas de trabajo propuestas en la sesión del día 27 de septiembre Temáticas propuestas Profesor/a 1. Usos de la Lectura

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar

Más detalles

GUÍA DOCENTE Complementos para la formación disciplinar Curso

GUÍA DOCENTE Complementos para la formación disciplinar Curso Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Especialidad de Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Complementos para la

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado Plan Educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Guía del profesorado 1. Introducción 1 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación

Más detalles

DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA

DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA 1 DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA Resumen: INFANTIL Y E. PRIMARIA (Educación Especial) Proyecto Bilingüe: Lengua de Signos Española. Lenguaje Oral La finalidad que

Más detalles

TIEMPO DE LEER. Plan de Formación en Promoción de Lectura en Honduras

TIEMPO DE LEER. Plan de Formación en Promoción de Lectura en Honduras TIEMPO DE LEER Plan de Formación en Promoción de Lectura en Honduras 1. Presentación: Leer es un derecho por el cual debemos de velar; para que cada niño, niña y joven desarrolle el pensamiento crítico

Más detalles

Ayuntamiento de Fuensalida Concejalía de Cultura

Ayuntamiento de Fuensalida Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Fuensalida Concejalía de Cultura INDICE 1.- Destinatarios del Plan. 2.- Objetivos generales. 3.- Contenidos específicos por etapas. 4.- Metodología. 5.- Temporalización de las actividades.

Más detalles

Aproximación a la investigación... 1

Aproximación a la investigación... 1 INTRODUCCIÓN Aproximación a la investigación... 1 1. Objeto de la investigación... 3 2. Justificación... 6 3. Formulación del problema... 7 3.1. Consideraciones previas... 7 3.2. Antecedentes... 15 3.3.

Más detalles

Programa de visita a los hogares: un buen comienzo

Programa de visita a los hogares: un buen comienzo APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Programa de visita a los hogares: un buen comienzo Manual para los agentes educativos II. LA IMPORTANCIA DEL AMBIENTE EN LA CRIANZA 20 EL AMBIENTE: FACTOR

Más detalles

CURSO. Lectoescritura. El reto de enseñar lectura comprensiva y escritura creativa. 1ª Promoción. Curso 2016/17.

CURSO. Lectoescritura. El reto de enseñar lectura comprensiva y escritura creativa. 1ª Promoción. Curso 2016/17. CURSO Lectoescritura El reto de enseñar lectura comprensiva y escritura creativa 1ª Promoción. Curso 2016/17 www.escuelascatolicas.es Matrícula y titulación El curso consta de 20 horas de formación (16

Más detalles

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA XVIII JORNADAS La Literatura y la Escuela 6 y 7 de abril de 2018 Mar del Plata, Argentina. Jitanjáfora. Redes Sociales para la

Más detalles

EDAD MEDIA: LÍRICA Y CANCIONEROS

EDAD MEDIA: LÍRICA Y CANCIONEROS POESÍA ESPAÑOLA P O E S Í A E S P A Ñ O L A POESÍA ESPAÑOLA Antología crítica dirigida por Francisco Rico 1. Edad Media: lírica y cancioneros 4. Siglos de Oro: Barroco 5. El siglo XVIII 6. El siglo XIX

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fomento de la lectura. Dinamización de bibliotecas escolares Código de asignatura: 19104314 Plan: Grado en Educación Primaria

Más detalles

Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?*

Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?* Anexo 2 Antes de empezar: qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?* Miriam Nemirovsky Para abordar aspectos vinculados con la enseñanza de la lectura y de la escritura es necesario

Más detalles

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad Nº 1: Prácticas de lectura Concepto de lectura y sus diferentes formatos y

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Ahondando en la comunicación intercultural

Ahondando en la comunicación intercultural Reseña Ahondando en la comunicación intercultural José Luis Valencia Valencia La comunicación intercultural entre grupos indígenas y occidentales es una preocupación frecuente en la obra de Sarah Corona

Más detalles

Máster Universitario en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad

Máster Universitario en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad Máster Universitario en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad Oferta Académica del Curso 2018/2019 Información del máster Obligatorias: 6 ECTS Optativas: 42 ECTS (Prácticas externas: 6 ECTS)

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino Syllabus Lecto Escritura, 2018 Grado Pre-Kínder 1. Palabras de bienvenida Damos gracias a Dios por acompañarnos este año en nuestra materia de Español; aprender a leer y escribir es una aventura divertida,

Más detalles

En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá:

En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá: PERSONAL DOCENTE En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá: - Departamento de Filología, Comunicación y Documentación - Departamento de Ciencias

Más detalles

Investigando las máquinas y artefactos

Investigando las máquinas y artefactos Ana M. Criado García-Legaz Antonio García-Carmona Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12) Investigando las máquinas y artefactos materiales curriculares 07 Dirección editorial: Paloma Espejo

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO...3 INTRODUCCIÓN 5 GESTANDO UN PROYECTO...9 ~ DISEÑO DE UNA ESCUELA DE PADRES Y ~ ESCUELA DE PADRES Y MADRES EN

ÍNDICE PRÓLOGO...3 INTRODUCCIÓN 5 GESTANDO UN PROYECTO...9 ~ DISEÑO DE UNA ESCUELA DE PADRES Y ~ ESCUELA DE PADRES Y MADRES EN ÍNDICE PRÓLOGO...3 INTRODUCCIÓN 5 ~ LA SOCIEDAD ACTUAL GESTANDO UN PROYECTO...9 ~ DISEÑO DE UNA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. ~ ESCUELA DE PADRES Y MADRES EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO EXTREMEÑO. BIBLIOGRAFÍA...109-2

Más detalles

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA LENGUA CASTELLANA y LITERATURA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato Le presentamos la nueva serie de Lengua castellana y Literatura para Secundaria, de la que destacamos: Nueva metodología que incluye el trabajo

Más detalles

Portafolio de Evidencias

Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias Alumno: Profesor de la asignatura: M. en C. Ramón Eduardo Martínez Grimaldo Semestre 2014-2015 1 PRESENTACIÓN La Física forma parte de las llamadas Ciencias Básicas, ya que en

Más detalles

Social and Education History E-ISSN: Hipatia Press España

Social and Education History E-ISSN: Hipatia Press España Social and Education History E-ISSN: 2014-3567 hse@revistashipatia.com Hipatia Press España Reyes Ruíz de Peralta, Natalia La Escuela Infantil Hoy Social and Education History, vol. 2, núm. 1, febrero,

Más detalles

Con las puertas abiertas a todos los vientos *

Con las puertas abiertas a todos los vientos * Con las puertas abiertas a todos los vientos * SERGIO RAMÍREZ El Fondo es como una entidad clásica de la cultura en América Latina, que trasciende el concepto mismo de editorial y pasa al campo de las

Más detalles

LEER CON LOS OTROS. Luis Arizaleta mayo de 2014

LEER CON LOS OTROS. Luis Arizaleta   mayo de 2014 LEER CON LOS OTROS Luis Arizaleta www.elrapsoda.com mayo de 2014 Leer es participar de una modalidad de comunicación humana: un diálogo a través de palabras que expresan ideas y vivencias, emociones y

Más detalles

papel inevitablemente activo y activador en el desarrollo de los contenidos y aplicaciones de esta asignatura. xvi. Programa sintético o resumen Es

papel inevitablemente activo y activador en el desarrollo de los contenidos y aplicaciones de esta asignatura. xvi. Programa sintético o resumen Es Titulación: i. Denominación: Animación a la lectura, literatura infantil, juvenil y su didáctica. ii. Código: iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: v. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. literatura fantástica suele considerarse como una forma de escape de los problemas que

INTRODUCCIÓN. literatura fantástica suele considerarse como una forma de escape de los problemas que INTRODUCCIÓN Debido a los elementos sobrenaturales y los acontecimientos irracionales que presenta, la literatura fantástica suele considerarse como una forma de escape de los problemas que existen en

Más detalles

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Anexo Número: Referencia: Expediente Nº 5802-1903001/17 Corresponde al Expediente Nº 5802-1903001/17 ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2018 Informes Departamento de Historia Ex convento de Valenciana

Más detalles

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: LITERATURA INFANTIL ii. Código: iii. Código ECTS: iv.

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: LITERATURA INFANTIL ii. Código: iii. Código ECTS: iv. Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: LITERATURA INFANTIL ii. Código: 17993104 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

Más detalles

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Índice Legislación Niveles de concreción curricular El sistema educativo

Más detalles

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO Por María José Pérez Francés ESCOLAR JUSTIFICACIÓN A medida que avanza el desarrollo social y educativo en nuestro país, en base a las nuevas demandas sociológicas

Más detalles

20 ideas básicas para ayudar a crecer a tus hijos

20 ideas básicas para ayudar a crecer a tus hijos Chandra Atkinson 20 ideas básicas para ayudar a crecer a tus hijos cuaderno de notas Desclée De Brouwer Índice Prólogo... 13 1. Dinámicas de pareja... 15 2. Vínculos afectivos... 23 3. Madres y padres

Más detalles

Hacia una sociedad alfabetizada informacionalmente. Resultados de la encuesta de ProQuest del 2016

Hacia una sociedad alfabetizada informacionalmente. Resultados de la encuesta de ProQuest del 2016 Hacia una sociedad alfabetizada informacionalmente Resultados de la encuesta de ProQuest del 2016 Lo hacemos lo mejor que podemos, aunque siempre aspiramos a más, comparte un bibliotecario, comentando

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR Dra. María Castro Morera Universidad Complutense de Madrid Madrid, noviembre de 2014 Familia y Escuela La educación es el mecanismo genético de

Más detalles

Comunicación y Sociedad ISSN: X Universidad de Guadalajara México

Comunicación y Sociedad ISSN: X Universidad de Guadalajara México Comunicación y Sociedad ISSN: 0188-252X comysoc@yahoo.com.mx Universidad de Guadalajara México Valencia Valencia, José Luis Reseña de "Querido novio. Cartas, escritura y contextos culturales" de Sarah

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO Portfolio Estrategias metodológicas portfolio_1eso_ccss.indd 1 20/3/15 1:01 Índice El portfolio y su inclusión en nuestro proyecto... 3 Guía para trabajar con el portfolio...

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL I. DATOS ACADEMICOS: S Í L A B O. Asignatura : Literatura Infantil y Juvenil.2

Más detalles

XVIII INTRODUCCIÓN particularmente cierto si se piensa que en México la relación entre derecho y literatura ha sido explorada en forma esporádica y su

XVIII INTRODUCCIÓN particularmente cierto si se piensa que en México la relación entre derecho y literatura ha sido explorada en forma esporádica y su Introducción Hay un dicho popular entre abogados mexicanos: lo que no está en el expediente, no existe. Después de practicar el derecho por algunos años, ahora sé que esa afirmación no sólo es falsa: también

Más detalles

LA ESCUELA Y LA FAMILIA

LA ESCUELA Y LA FAMILIA LA ESCUELA Y LA FAMILIA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Nada más lejos de la realidad, la familia y la escuela se convierten en

Más detalles