Unidad Curricular: Prácticas Integrales II Lapso Académico MODULO N I: Principios para la Transformación de Alimentos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad Curricular: Prácticas Integrales II Lapso Académico MODULO N I: Principios para la Transformación de Alimentos."

Transcripción

1 Unidad Curricular: Prácticas Integrales II Lapso Académico MODULO N I:. (35%) Justificación: la formación en el área de ciencia de los alimentos, está orientada al estudio de las propiedades físicas de la materia tales como: propiedades térmicas, reológicas, entre otras, de los alimentos, al igual que los fenómenos de transporte (calor, masa y momento), involucrados en el procesamiento de alimentos para su aplicación en el diseño, desarrollo y operación de equipos que intervienen en la manipulación, conservación, transformación y almacenamiento de alimentos, estos conocimientos fortalecerán el desarrollo emprendedor del futuro Licenciado en Ciencia y Cultura de la Alimentación, al igual que le permitirá identificar como afectan los cambios físico-térmicos en la transformación de alimentos, ya sea, a nivel industrial o en el ámbito culinario. Objetivo General: Impartir los conocimientos de los principios básicos para la transformación de los Alimentos Objetivos Específicos: Al finalizar el curso, el estudiante debe estar en capacidad de: 1. Identificar los principios básicas en el procesamiento de alimentos 2. Seguir en forma adecuada y completa las instrucciones para el manejo de equipos e instrumentos utilizados en el procesamiento de alimentos como lo indica el método operatorio. 3. Relacionar las observaciones experiméntales con los conocimientos adquiridos en Física, Principios de Ingeniería I y II. 4. Interpretar los datos y resultados obtenidos para extraer conclusiones, relacionándolos con los posibles problemas que pueden presentarse en el ámbito laboral. 5. Adquirir iniciativa en el campo de la investigación para el desarrollo de las posibles mejoras que pueden implementarse a nivel industrial y/o culinario, llevando un correcto control de las propiedades estudiadas, con la finalidad de obtener mejores productos.

2 Programa Sinóptico de las Actividades Experimentales: Actividad Práctica Nº 1: Determinación de densidad en muestras de alimentos. Actividad Práctica Nº 2: Aplicación de Balances de Materia en los Procesos de Mezcla y Evaporación en el procesamiento de Alimentos. Actividad Práctica Nº 3: Calorimetría. Determinación de calor especifico de un alimento Actividad Práctica Nº 4: Viscosimetría en diferentes fluidos de alimentos. Normas De Evaluación Siguiendo el reglamento de evaluación de la UNEY se establece la evaluación de la unidad curricular Prácticas Integrales II del siguiente modo: La Unidad curricular Prácticas Integrales II se considerará aprobada cuando el estudiante alcance la nota mínima aprobatoria establecida en la Normativa del Régimen de Prosecución Académica (12 Ptos) El Modulo I posee un valor de 35%, respecto al 100% de la materia. Por las características de las Actividades Prácticas se cursaran siempre de manera presencial. Para el Módulo I se realizará una evaluación Pre-Laboratorio de los conocimientos teóricos previos que necesita el estudiante al momento de realizar la actividad, este consistirá en un examen corto o interrogatorio. El estudiante debe cumplir con las tareas propias de la actividad que está realizando y deberá entregar de manera individual o por grupo de acuerdo a lo previsto por el docente, un reporte de datos de la actividad realizada y los resultados obtenidos. Para el módulo I se realizará la Evaluación Post-Laboratorio de la siguiente manera: Un examen Teórico- Práctico cada dos actividades prácticas.

3 Examen Nº 1 Actividades Prácticas 1 y 2 Examen Nº 2 Actividades Prácticas 3 y 4 El alumno tendrá derecho a una actividad de recuperación como lo establece el reglamento de prosecución académica al final de cada módulo. La actividad de recuperación consistirá en la repetición de la evaluación post-laboratorio (1 solo examen) de aquella actividad práctica reprobada con un mínimo de 6 puntos. El alumno tendrá derecho a recuperar las actividades prácticas siempre y cuando sea por ausencia justificada. El profesor debe reubicar a los alumnos que tienen el derecho de recuperación dentro de la semana planificada para la ejecución de dicha actividad. En la semana de recuperación solo se podrá realizar las evaluaciones correspondientes a los exámenes post-laboratorio. Plan De Evaluación MÓDULO EVALUACIÓN INSTRUMENTO PORCENTAJE LECTURAS PRE-ABORATORIO: 4 Evaluaciones Escritas Ensayos, lecturas, discusiones en clase Interrogatorios y/o Quices 5% 25% I LABORATORIO: Trabajo Practico y Apreciación Apreciación del orden en el trabajo práctico, desenvolvimiento general, habilidad, actitudes, motivación, interés 10% POST-LABORATORIO O PARCIALES 4 Evaluaciones Escritas que incluyen el contenido de una práctica INFORMES: 4 Reporte de Datos de las actividades prácticas realizadas 4 Exámenes postlaboratorio Entrega de 4 Informes por parte de los estudiantes 30% 30%

4 Programación Módulo I. SEMANA FECHA ACTIVIDADES EVALUACIONES 1 08/06 al 12/06/2010 _ /06 al 18/06/ /06 al 26/06/ /06 al 02/07/2010 Actividad de inducción Módulo I. Principios para la transformación de Alimentos. Normas de evaluación, Normas de elaboración del reporte de datos Ejecución de la Práctica N 1: Determinación de Densidad, por diferentes métodos. Actividad Práctica N 2: Aplicación de Balances de Materia en los Procesos de Mezcla y Evaporación. Prueba diagnostica Pre-laboratorio N 1 Pre-laboratorio N 2 Entrega del informe N /07 al 09/07/2010 Examen Parcial N 1 Contenido Práctica N 1 y Práctica N 2 Entrega del informa N /07 al 16/07/ /07 al 23/07/2010 Actividad práctica N 3 Viscosimetría. Determinación de Viscosidad por diferentes métodos Actividad Práctica N 4 Calorimetría. Determinación del calor especifico de un alimento Pre- laboratorio N 3 Pre- laboratorio N 4 Entrega del informe N 3

5 8 9 26/07 al 30/07/2010 Examen Parcial N 2 Entrega del informe N 4 Semana de recuperación de actividades prácticas

6 Normas Internas De Funcionamiento A continuación se muestran las normas internas que debe seguirse durante el desarrollo de las actividades prácticas en el laboratorio: 1. Se exige puntual asistencia. Una vez iniciada la sesión de práctica, no se permitirá el acceso al laboratorio. Solo esta permitido diez minutos de retardo. 2. Durante toda la sesión de práctica deberá usar la indumentaria adecuada (Bata) de tamaño apropiado a su estatura, para las actividades que se realicen en el laboratorio y delantal y gorro, para las actividades que se realicen en la cocina. 3. Los zapatos para asistir a la sesión de práctica deben ser cómodos y cerrados. 4. Es responsabilidad del alumno mantener las uñas cortas para que no entorpezca con el trabajo en el laboratorio y en las actividades en cocina. 5. El alumno es responsable del equipo que se le asigna al inicio de la sesión de práctica y deberá reponer el material dañado o perdido con la mayor brevedad posible. 6. Antes de asistir al laboratorio el alumno deberá preparar la actividad práctica cuidadosamente siguiendo las instrucciones de la guía. 7. Está terminantemente prohibido fumar, comer, atender visitas, pasearse y hablar en voz alta dentro de las instalaciones. 8. El alumno no debe ausentarse de la actividad práctica sin la previa autorización del profesor. 9. El alumno no puede realizar ningún experimento ajeno a la actividad práctica sin autorización del profesor. 10. Antes de comenzar la sesión de práctica se efectuara una evaluación pre-práctica oral y/o escrita sobre los aspectos teóricos y experimentales básicos relacionados con la actividad práctica. 11. Al culminar la sesión de práctica, el profesor en presencia del alumno chequeara el equipo utilizado y el área de trabajo (mesón, estantes, desagüe, etc.) los cuales deben estar en perfecto orden y aseo. 12. Se deberá entregar al profesor al inicio de cada sesión de práctica un Reporte de datos, escrito acerca de la actividad práctica anterior, siguiendo Las normas generales para la elaboración Reportes de Datos.

7 13. Todas las actividades del laboratorio son obligatorias: parte experimental, evaluaciones previas y la entrega del reporte de datos. 14. Para realizar el informe, el alumno debe haber realizado la parte experimental de la actividad práctica correspondiente. 15. Ningún alumno podrá asistir a otra sesión de práctica sin la autorización previa de su profesor, el cual deberá establecer un acuerdo con el profesor (a) de la sección donde el alumno recuperará la actividad perdida. Instrucciones para el Trabajo de Laboratorio 1. Los estudiantes antes de asistir a prácticas, tienen que haber leído el fundamento y la técnica del trabajo a realizar. 2. Antes de cada práctica el estudiante recibirá una corta explicación sobre la misma. No empiece a trabajar antes que tener las instrucciones correspondientes que serán impartidas por el profesor (a). Si tiene alguna duda sobre el trabajo a realizar, solicite la correspondiente aclaratoria al profesor (a). 3. A cada estudiante se le ha asignado un material esencial y por el cual será responsable en todo momento. 4. Conserve su puesto limpio y ordenado todo el tiempo. 5. Reporte inmediatamente al profesor cualquier accidente por pequeño que sea rasguño, cortadura, quemadura, etc. 6. Las carteras, libros y demás útiles deberá colocarlos en el lugar que se le asigne, nunca sobre el mesón de trabajo. 7. En el laboratorio se debe estar con la bata puesta y cerrada. 8. Deje su puesto en perfecto orden. A la hora de retirarse ningún material deberá quedar sobre mesón. 9. Para su propia seguridad en el laboratorio no debe comer ni beber, ni fumar ni aplicarse cosméticos. 10. Lave bien sus manos, antes de salir del laboratorio.

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA NORMAS QUE RIGEN LAS ACTIVIDADES DE LABORATORIO

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA NORMAS QUE RIGEN LAS ACTIVIDADES DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA NORMAS QUE RIGEN LAS ACTIVIDADES DE LABORATORIO RESPECTO A LA SEGURIDAD PERSONAL: - En cuanto a la vestimenta: Se deberá usar pantalón largo, zapatos cerrados con medias,

Más detalles

Unidad Curricular: Prácticas Integrales II Lapso Académico MODULO N I: Principios para la Transformación de Alimentos.

Unidad Curricular: Prácticas Integrales II Lapso Académico MODULO N I: Principios para la Transformación de Alimentos. Unidad Curricular: Prácticas Integrales II Lapso Académico 2007-2008 MODULO N I:. (30%) Justificación: la formación en el área de ciencia de los alimentos, esta orientada al estudio de las propiedades

Más detalles

Laboratorio de Química Inorgánica REGLAMENTO DEL LABORATORIO

Laboratorio de Química Inorgánica REGLAMENTO DEL LABORATORIO REGLAMENTO DEL LABORATORIO En la introducción de los manuales de práctica que se desarrollan en las diferentes unidades curriculares, se encuentra el reglamento del laboratorio. Es importante que cada

Más detalles

Manual de laboratorio

Manual de laboratorio UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-Norte Sede regional en Estelí Manual de laboratorio 2008 Química de Alimentos Objetivos Generales 1. Proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial las

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Guía de Laboratorio Análisis Químico

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE FÍSICA A FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE FÍSICA A FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE FÍSICA A FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS El programa del Laboratorio, se cubre con una sesión presencial de 2 horas para la realización de la parte experimental y 3

Más detalles

Reglamento de Laboratorio de Químico

Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DE laboratorio químico 111 Reglamento de Laboratorio de Químico REGLAMENTO DEL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de Química está diseñado para que se entienda y profundice en algunos conceptos,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGLAMENTO INTERNO PARA EL AMBIENTE DE COCINA Para la convivencia armoniosa de la Comunidad Educativa SENA en el ambiente de cocina, se requiere el establecimiento y cumplimiento de normas mínimas de comportamiento

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO Y REDES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE PUEBLA

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO Y REDES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE PUEBLA Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 15 fracción IV del Decreto que crea a la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, la Junta Directiva de esta Institución Educativa expide el siguiente:

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Termodinámica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 2-2-4 Aportación al perfil Para comprender, interpretar y adecuar las ecuaciones termodinámicas en sistemas

Más detalles

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS El Laboratorio de Ciencias Básicas (LCB) es un espacio donde se desarrollan las prácticas establecidas en los manuales de asignatura de las diversas materias,

Más detalles

FS-0328 Laboratorio de Física General para Físicos II IIC-2018 Créditos: 1 Requisito: FS0217, FS0218

FS-0328 Laboratorio de Física General para Físicos II IIC-2018 Créditos: 1 Requisito: FS0217, FS0218 Univerisdad de Costa Rica Escuela de Física FS-0328 Laboratorio de Física General para Físicos II IIC-2018 Créditos: 1 Requisito: FS0217, FS0218 Horas semanales: 3 Co-requisito: FS0317 Modalidad: baja

Más detalles

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas Página 1 de 7 El Laboratorio de Física, es un servicio institucional y académico no lucrativo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades e intereses de estudio, experimentación e investigación de los

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica Enseñanza Experimental I.Q.M. Clara Saraid Flores Rosas. 2017-1 Se conoce como tratamiento térmico al

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Sede de Guanacaste

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Sede de Guanacaste CARRERA: Tecnologías de Información NOMBRE DEL CURSO: Programación II CODIGO: ITI-311 CREDITOS: 4 CICLO: III HORAS SEMANALES: 3 Teóricas 2 Prácticas REQUISITOS: ITI-211 PROFESOR: Juan Pablo Rodríguez Bogantes

Más detalles

Reglamento de uso del laboratorio de Mecánica. Prácticas programadas

Reglamento de uso del laboratorio de Mecánica. Prácticas programadas El Laboratorio de Física de la universidad de Pamplona, es un servicio institucional y académico no lucrativo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades e intereses de estudio, experimentación e investigación

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Física Programa

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Física Programa Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Física Programa Nombre: Laboratorio de Física General III, Sigla: FS-0411 Ciclo: II-2014 Créditos: 1, Horas semanales: 3 Requisitos: Física General

Más detalles

Tema: Planificación Docente

Tema: Planificación Docente Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Objetivos Tema: Planificación Docente Dar a conocer la forma de trabajo en las prácticas de laboratorio de

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE El USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA.

REGLAMENTO QUE RIGE El USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA. REGLAMENTO QUE RIGE El USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA. Página 1 de 7 ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 3 CAPÍTULO II SOBRE LOS USUARIOS. 3 CAPÍTULO III DERECHOS

Más detalles

MATERIALES EN INGENIERÍA CIVIL (ICYA 1122) Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes

MATERIALES EN INGENIERÍA CIVIL (ICYA 1122) Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes MATERIALES EN INGENIERÍA CIVIL (ICYA 1122) Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Profesor: Miguel Angel Cabrera e-mail: ma.cabrera140@uniandes.edu.co

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Participar en el desarrollo y ejecución de protocolos o parte

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: Programación I 1 Programación I, Guía 1 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Programación I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

La Universidad del Zulia Primero-2016 Profa. Marianela Fernández Profa. Maria Alejandra Fuentes

La Universidad del Zulia Primero-2016 Profa. Marianela Fernández Profa. Maria Alejandra Fuentes La Universidad del Zulia Primero-2016 Profa. Marianela Fernández Profa. Maria Alejandra Fuentes Objetivo General Comprobar en forma práctica los conocimientos de los principios básicos de transferencia

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él.

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él. ANEXO II * Normas generales de Seguridad e Higiene en los. Vías de evacuación Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. Deben

Más detalles

SUBJECT: Informática TEACHER: Diego Javier Chaparro Díaz Licenciado en Informática 2013

SUBJECT: Informática TEACHER: Diego Javier Chaparro Díaz Licenciado en Informática 2013 SUBJECT: Informática TEACHER: Diego Javier Chaparro Díaz Licenciado en Informática 2013 Profesor.diego@hotmail.com DISCIPLINA Y COMPORTAMIENTO EN LA SALA DE SISTEMAS: 1. Esperar las indicaciones que el

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral III * Ingeniería Química QUI 0520 0 7 7 Las Prácticas contenidas

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS El presente reglamento tiene por objeto establecer normas con el fin de mejorar las condiciones

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I

EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología en Química Industrial PROFESOR(ES) Experimentación en Ingeniería Química 3º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA" ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA" ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS Punto Fijo, Mayo de 2008 I.

Más detalles

PLAN GLOBAL. ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR DÍA HORARIO AULA VERTICAL HORIZONTAL Lunes 14:15-15: Martes 8:15-9: Jueves 8:15-9:45 620

PLAN GLOBAL. ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR DÍA HORARIO AULA VERTICAL HORIZONTAL Lunes 14:15-15: Martes 8:15-9: Jueves 8:15-9:45 620 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GESTIÓN II/2002 PLAN GLOBAL I. IDENTIFICACIÓN. ASIGNATURA: Laboratorio Física Básica II SIGLA: LAB FIS-102 COD_SIS: 2006019 NIVEL(AÑO/SEMESTRE):

Más detalles

PLANIFICACION PRELIMINAR

PLANIFICACION PRELIMINAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO Energética COMPLEJO DOCENTE EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: Conversión de Energía LAPSO ACADEMICO: I I- 2009 PROFESORES

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.).

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.). CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO 1 1. OBJETIVO GENERAL: Establecer las condiciones necesarias para la correcta operatividad de los laboratorios de usos múltiples,

Más detalles

Laboratorio de Química Física II

Laboratorio de Química Física II Laboratorio de Química Física II Código: 34197 Grado de Química Departament de Química Física (http://www.uv.es/qflab) 03/02/14 Índice de Prácticas 1. Estudio de una reacción oscilante: La Reacción de

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES

GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES 1 I La presente guía es una fuente de consulta rápida al respecto de las acciones aplicables

Más detalles

CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y GENERALIDADES

CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y GENERALIDADES CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y GENERALIDADES ARTÍCULO 1. Definición: Los laboratorios son espacios diseñados para la realización segura y controlada de un tipo específico de pruebas, en donde la estructura

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA GUIA DE SEGURIDAD DE LABORATORIO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Son sujetos de este reglamento todos los usuarios alumnos, profesores, empleados, y otros. Artículo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TERMODINÁMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA CLAVE (5068) CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE

DEPARTAMENTO DE TERMODINÁMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA CLAVE (5068) CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE TERMODINÁMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA CLAVE (5068) CALENDARIO

Más detalles

TALLER DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Datos generales:

TALLER DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Datos generales: Datos generales: Nombre de la asignatura: Ciencias Experimentales Carga horaria semestral: 51 horas Carga horaria semanal: 3 horas Distribución horaria semanal: 1 sesión de 2 horas y una de 1 hora o sesión

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIA: Sistemas Eléctricos MÓDULO: M3 ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN

ASIGNATURA: MATERIA: Sistemas Eléctricos MÓDULO: M3 ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano,

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral I * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0518

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral I * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0518 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral I * Ingeniería Química QUI 0518 0 6 6 * Las Experiencias

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Enseñanza Experimental

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Enseñanza Experimental Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Ingeniería Metalúrgica Enseñanza Experimental 2017-1 EVALUACIÓN CUADERNILLO Caratula (0.5) En forma correcta o no se evaluara(nombre

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CERDEÑO NORMAS DE SEGURIDAD TALLER LAB

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CERDEÑO NORMAS DE SEGURIDAD TALLER LAB FAMILIA PROFESIONAL: FABRICACIÓN MECÁNICA NORMAS QUE AQUÍ SE RECOGEN SON DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA TODOS LOS QUE DE UNA MANERA (PROFESORES) U OTRA (ALUMNOS) DESARROLLAN SU ACTIVIDAD EN LOS ESPACIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE FÍSICA APLICADA GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE FÍSICA APLICADA GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUÍA DOCENTE 2010-2011 FÍSICA APLICADA 1. Denominación de la asignatura: FÍSICA APLICADA Titulación GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Código 5149 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS PERIODO ACADÉMICO B

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS PERIODO ACADÉMICO B FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS PERIODO ACADÉMICO 2012 1B 1. DATOS GENERALES: FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura ESCUELA : Ingeniería

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL. ELABORADO POR Ing. Cristian Fabara REVISADO Y APROBADO POR

REGLAMENTO INTERNO LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL. ELABORADO POR Ing. Cristian Fabara REVISADO Y APROBADO POR ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y CONTROL

Más detalles

Propuesta de Seminario de Titulación. Documento Académico

Propuesta de Seminario de Titulación. Documento Académico Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Propuesta de Seminario de Titulación Documento Académico 2 de Julio de 2001 CONTENIDO DE LA PROPUESTA 1. Justificación 2

Más detalles

FENOMENOS DE TRANSPORTE

FENOMENOS DE TRANSPORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL PROGRAMA: FENOMENOS DE TRANSPORTE CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-839 PRE-REQUISITO: MATAMATICAS IV SEMESTRE: VIII

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

Autorizar la disponibilidad del laboratorio para el desarrollo de trabajos de grado y proyectos. Aprobar solicitudes.

Autorizar la disponibilidad del laboratorio para el desarrollo de trabajos de grado y proyectos. Aprobar solicitudes. 1 de 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento que debe seguirse en el laboratorio para la prestación de servicios a estudiantes y a profesores que se encuentren desarrollando investigaciones. 2. ALCANCE

Más detalles

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA En el laboratorio de Química, al igual que en cualquier otro lugar donde nos encontremos, estamos expuestos a ciertos riesgos y peligros. El salón de laboratorio

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA.

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA. REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Página 1 de 8 ÍNDICE 3 INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 3 CAPÍTULO II DEL INGRESO AL LABORATORIO

Más detalles

QBA - Química y Bioquímica de los Alimentos

QBA - Química y Bioquímica de los Alimentos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Máquinas Eléctricas INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. 2ºESO. CURSO 2018/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA. 2ºESO. CURSO 2018/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA. 2ºESO. CURSO 2018/2019 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación Bloque contenido/u.d. Contribución a las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PS-1009 BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA II PRACTICAS DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PS-1009 BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA II PRACTICAS DE LABORATORIO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PS-1009 BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA II PRACTICAS DE LABORATORIO Introducción Las prácticas de laboratorio de Psicofisiología

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN TODAS LAS ASIGNATURAS: Atendiendo al plan de calidad educativa del centro, se contempla la posibilidad de la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS EVALUACIÓN De acuerdo con el Artículo 29 de la LOMCE, sobre la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria,

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1 FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1 1. Identificación del curso División Ciencias Básicas Departamento Física Nombre del curso Física Calor Ondas Código del curso FIS 1043 Nivel

Más detalles

recuperación de todas las evaluaciones.

recuperación de todas las evaluaciones. QUÉ HACER CUANDO SE SUSPENDE UNA EVALUACIÓN? (DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA) A lo largo del curso nos podremos encontrar alumnos/as que van a alcanzar de forma diferente y en momentos distintos los objetivos

Más detalles

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione en

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

LINEAMIENTO GENERAL PARA EL USO DEL LABORATORIO DE TURISMO DE LA U.T.

LINEAMIENTO GENERAL PARA EL USO DEL LABORATORIO DE TURISMO DE LA U.T. Nombre del Manual: Lineamiento General para el Uso del Laboratorio de Turismo de la UT Código: D-DAG-15 del Usumacinta Requerimiento: 7.2.1. INCISO D No. Versión: 03 Página 1 de 8 LINEAMIENTO GENERAL PARA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26020 Fisicoquímica 3 y Laboratorio Requisito: Fisicoquímica II y laboratorio Programa Semestre: Química Período académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Ingeniería de Alimentos Clave: 9687 Antecedente: Bioquímica de Alimentos

Más detalles

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial 1 Manual Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Sistemas Expertos e Inteligencia

Más detalles

PLANIFICACION CONVERSION DE ENERGIA PARA EL LAPSO ACADEMICO

PLANIFICACION CONVERSION DE ENERGIA PARA EL LAPSO ACADEMICO PLANIFICACION CONVERSION DE ENERGIA PARA EL LAPSO ACADEMICO III-2010 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO Energética COMPLEJO DOCENTE EL SABINO UNIDAD

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES DE 2ºESO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES DE 2ºESO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES DE 2ºESO OBJETIVOS 1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales,

Más detalles

Días de clase: Horarios: Aula/s

Días de clase: Horarios: Aula/s 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE:TALLER DE FISICA Cursado (anual cuatrimestral) DEPARTAMENTO DE: GESTION AMBIENTAL Días de clase:

Más detalles

FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL

FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso está dirigido a los estudiantes norteamericanos que desean

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica La UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO JALISCO: Inició operaciones en Septiembre 1998, con 4 programas educativos y actualmente tiene 8 programas educativos. Es un Organismo Público Descentralizado del

Más detalles

GUÍA DOCENTE FÍSICA APLICADA

GUÍA DOCENTE FÍSICA APLICADA GUÍA DOCENTE 2014-2015 FÍSICA APLICADA La asignatura de Física Aplicada tiene carácter obligatorio y forma parte del Módulo de Formación Básica del Título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELABORADO POR: 1.- Sr. Jonathan Tirado. 2.- Ing. Santiago Chaglla. 3.- Ing.

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELABORADO POR: 1.- Sr. Jonathan Tirado. 2.- Ing. Santiago Chaglla. 3.- Ing. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y CONTROL

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describir la estructura del sistema financiero, identificando los distintos tipos de entidades que lo componen. Conocer las funciones que cumple

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Laboratorio de Ingeniería Química II Clave:

Más detalles

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ELABORÓ M.C. JULIO CESAR CAMARGO SANTOS AUTORIZÓ M.C. JOSÉ LUIS SESEÑA OSORIO CONSIDERANDO 1.- Que la creación del laboratorio de química para las carreras que ofrece

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: REACTORES QUIMICOS CURSO: QUÍMICA INDUSTRIAL 1 DUAL OBJETIVOS: a) Controlar los procesos de reacción analizando

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología DOBLE GRADO: Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1.- CONTENIDOS. El método científico: sus etapas. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Notación científica. Utilización de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34915 Nombre Física I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social y Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

Criterios de calificación en la ESO

Criterios de calificación en la ESO Criterios de calificación en la ESO La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, según la Orden de la Consejería de Educación de 10 de agosto de 2007, no debe circunscribirse solamente al final

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL. ELABORADO POR Ing. Cristian Fabara REVISADO Y APROBADO POR

REGLAMENTO INTERNO LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL. ELABORADO POR Ing. Cristian Fabara REVISADO Y APROBADO POR ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y CONTROL

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA (ÁREA DE ENFERMERÍA)

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA (ÁREA DE ENFERMERÍA) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA (ÁREA DE ENFERMERÍA) GRADO EN ENFERMERÍA NORMATIVA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS CURSO ACADÉMICO 2018-2019 1.- INTRODUCCIÓN.-

Más detalles

MICROBIOLOGÍA VETERINARIA PRÁCTICA. Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA

MICROBIOLOGÍA VETERINARIA PRÁCTICA. Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA MICROBIOLOGÍA VETERINARIA PRÁCTICA Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA BIOSEGURIDAD TODA ACTIVIDAD TIENE UN RIEsGO: El conocimiento anticipado puede prevenir o controlarlo. Los riesgos se refieren a: - Materiales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Departamento Física y Química Materia Ciencias II (Física) clave

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física aplicada a los materiales

GUÍA DOCENTE Física aplicada a los materiales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Física aplicada a los materiales 1. Denominación de la asignatura: Física aplicada a los materiales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7367 2. Materia o módulo a la que

Más detalles