Gremi d herbolaris i dietètica de Catalunya DEMOSTRACIÓN DE NUESTROS CURSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gremi d herbolaris i dietètica de Catalunya DEMOSTRACIÓN DE NUESTROS CURSOS"

Transcripción

1 DEMOSTRACIÓN DE NUESTROS CURSOS 1

2 Los textos que reproducimos a continuación aparecen en los cursos de Naturopatía y Herbodietética Cuerpo Humano 2

3 UROLITIASIS CONCEPTO Se define como la presencia de cálculos en las vías urinarias. Estos cálculos pueden formarse en el riñón o en la vejiga, pero pueden instalarse en cualquier lugar de la vía urinaria: cáliz renal, uréter, vesícula, uretra, o incluso dentro del riñón. GENERALIDADES La litiasis urinaria es una enfermedad conocida desde la antigüedad, ya en el antiguo Egipto. Actualmente afecta entre un 1-3% de la población. El 50% de los casos recidivan, es decir, vuelven a formarse cálculos una vez han sido tratados. Es tres veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. La edad de aparición es entre los años. En realidad es la edad en que se manifiesta la sintomatología, pero el proceso de formación de cálculos dura muchos años. FISIOPATOLOGÍA ########### La litiasis urinaria, urolitiasis o cálculos (piedras) renales, es el resultado de una alteración del metabolismo, por lo tanto es una enfermedad crónica. La orina, es un producto que resulta de la limpieza (desintoxicación) de la sangre, y es fabricada por el riñón. Es un líquido acuoso, muy concentrado y un pequeño aumento de esta concentración, ya sea por disminución del agua, o aumento de cualquiera de sus componentes, puede provocar la precipitación de algunos, y con el tiempo, este precipitado aglutinará a otras sustancias formando cálculos, que estarán formados por diversos materiales, según cual haya sido la alteración. 3

4 A parte de la concentración de una determinada sustancia, y de la concentración de la orina, hay otros factores que influyen en la precipitación de los solutos que están en disolución en la orina, estos factores son: a) Alteración del ph. La alteración del ph de la orina, en ambos sentidos (si se acidifica o si se alcaliniza), puede modificar la precipitación. La modificación del ph, actúa de la siguiente manera: Si disminuye el ph (aumenta la acidez) aumenta la precipitación del ácido úrico y de la cistina. Por tanto, si acidificamos la orina, favorecemos la precipitación de los cristales de ácido úrico y de castina. Si aumenta el ph (disminuye la acidez), aumenta la precipitación de los oxalatos. Es decir, favorecemos la precipitación de los cálculos de oxalatos de cualquier mineral. b) Disminución de la ingesta de agua: este factor aumenta en general la precipitación de cualquier sustancia, pues la orina se hace más densa, más concentrada. c) Disminución de los factores inhibidores de la precipitación: se han determinado algunos factores que dificultan o inhiben la precipitación, en general, de cualquier sustancia, éstos son: Magnesio. Pirofosfatos, Ortofosfatos Citratos. d) Aumento de los factores facilitadores de la precipitación: proteínas. e) Factores de riesgo, hay algunos factores que se ha visto que son muy frecuentes en las personas que sufren la urolitiasis, por tanto, a pesar de no ser los causantes, son factores de riesgo, por ejemplo: edad, sexo, ocupación, clase social, clima, alteraciones metabólicas, factores genéticos, etc. TIPOS DE CÁLCULOS Los cálculos renales pueden ser de varios tipos, según los materiales precipitados, así tenemos cálculos de: Oxalatos de calcio (30% del total de las urolitiasis). Son muy duros y radio opacos (es decir, se ven por radiografía). Muchas veces se forman cálculos mixtos 4

5 de fosfatos y oxalatos de calcio, y si se unifican en un solo grupo, porque todos contienen oxalatos, constituyen el 60% del total de cálculos. Ácido úrico: (6%) son duros, radio transparentes (no se ven por radiografía). Cistina: (3%), tienen un comportamiento muy similar a los de ácido úrico. Otros: Fosfatos amónico-magnesico, fosfatos de calcio, etc. SINTOMATOLOGÍA Los síntomas serán los mismos independientemente del tipo de cálculos. El cálculo, cuando ya se ha formado, puede enclavarse en algunos lugares de las vías urinarias, provocando una obstrucción del flujo de la orina que puede ser parcial (lo más frecuente) o total; esto, con el tiempo provoca una dilatación de la vía urinaria por encima de la obstrucción, con retención de orina, que puede afectar al riñón, si la obstrucción es lo suficientemente importante. Esta dilatación de la vía urinaria, es la que provoca el dolor característico, por distensión de estructuras o cólico renal. El enclavamiento del cálculo en las paredes de las vías renales, puede provocar pequeñas hemorragias que por vía urinaria se denomina: hematuria. El que haya retención de la orina por encima de la obstrucción, condiciona que sea muy susceptible de infectarse la orina a este nivel (como todo líquido estancado, es un buen medio de cultivo de gérmenes). Así los principales síntomas que presentará serán: Cólico renal: dolor característico y muy típico de esta patología. Es un dolor irradiado al trayecto del uréter, vesícula y testículos (en casos graves). Dolor lumbar crónico, que no irradia. Puede confundirse con dolor lumbar de origen reumático. Hematuria, es decir, sangre en orina, muchas veces microscópica (no se ve a simple vista). Infección urinaria. Suele ser una complicación de la litiasis urinaria, y gracias a ella ser diagnosticada; pero también puede ser una causa, sobre todo si es de repetición. Cistitis, principalmente si el cálculo es de implantación baja. Debemos recordar que un 1% de los cálculos se diagnostican de forma casual, es decir no han presentado sintomatología. 5

6 HERBORISTERIA 6

7 PLANTAS DIURÉTICAS Los riñones son dos órganos simétricos situados en la parte más alta y profunda de la cavidad abdominal. La unidad funcional o célula del riñón es la nefrona encargada del filtrado de la sangre y la producción de orina. Las plantas diuréticas funcionan aumentando la secreción y eliminación de orina, básicamente de sodio y agua. Esta propiedad conocida desde muy antiguo se ha utilizado en el tratamiento de una gran variedad de patologías, las principales serían: insuficiencia renal, oliguria, infecciones urinarias como: cistitis o uretritis. Inflamaciones como la nefritis y la pielonefritis. Edemas (acumulación de líquido en tobillos, piernas, abdomen). Litiasis urinaria. Asimismo al aumentar la producción de orina y activar las vías urinarias son eficaces para eliminar sustancias como la urea, ácido úrico, creatinina, etc. ayudando a purificar todo el organismo especialmente en estados reumáticos y gota. Las plantas diuréticas ayudan también en la tensión alta, en dietas de adelgazamiento y en la celulitis. Se ha de tener en cuenta de no abusar de los diuréticos ni en cuanto a la cantidad, ni a la duración del tiempo en que se empleen, ya que pueden producir pérdida de minerales, bajada de tensión o deshidratación. PLANTAS DIURÉTICAS: COLA DE CABALLO, ABEDUL, MAÍZ PLANTAS DIURÉTICAS Y LITOTRÍTICAS (Eliminadoras de cálculos renales y urinarios): ARENARIA PLANTAS DIURÉTICAS Y ANTISÉPTICAS URINARIAS: BREZO, GAYUBA 7

8 NOMBRE LATÍN: Equisetum arvense L. NOMBRE CASTELLANO: Cola de caballo NOMBRE CATALÁN: Cua de Cavall FAMILIA: Equisetáceas DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, de rizoma ramificado y del que surge un primer tallo, fértil, frágil, que forma una espiga en la parte superior de unos 3 cm de largo, donde almacena las esporas. Este tallo es de color amarillo pardo; cuando éste cae, aparece otro de color verde brillante, surcado por anillos membranosos, de donde brotan frágiles ramitas, que forman pisos en forma piramidal. Este tallo estéril mide entre los 30 y 40 cm de altura. Al ser una planta primitiva, criptógama, carece de flores y frutos. Nace en terrenos húmedos y arenosos, a orillas de ríos y torrentes. Se le halla en la mayor parte de la península, sobre todo en la mitad septentrional. COMPOSICIÓN: Sales minerales: sílice, potasio, magnesio, aluminio. Saponósidos: equisetina, equisetonina. Ácido oxálico, málico, equisetonósido. Flavonoides: isoquercetrósido, glucósidos de kampferol. Ácidos caféico y equisetólico. Taninos. Fitosteroles. PARTE UTILIZADA: Los tallos estériles, que se cortan cuando llegan a su madurez, normalmente a finales de primavera o principios de verano. PROPIEDADES: Es diurético, hemostático, cicatrizante, vulnerario, antirreumático y reminelarizante. INDICACIONES: En todos aquellos casos en que se quiere aumentar la eliminación de líquidos del organismo; reumatismo, gota. Heridas, llagas, hemorroides, alopecia, fragilidad de las uñas, afecciones bucales. USO: Se toma en infusión, a razón de una cucharada sopera de hierba para un vaso de agua. También en gargarismos, enjuagues bucales, baños y compresas. 8

9 NOMBRE LATÍN: Betula pendula Roth NOMBRE CASTELLANO: Abedul NOMBRE CATALÁN: Bedoll FAMILIA: Betuláceas DESCRIPCIÓN: Árbol que puede alcanzar una altura considerable, de corteza blanquecina que se desprende fácilmente. Las ramas jóvenes son frágiles y delgadas, con pequeñas verrugas. Las hojas tienen forma acorazonada, son pecioladas, dentadas y alternas. En otoño adquieren un tono dorado. Las flores aparecen antes de brotar las hojas, son amentos colgantes de color verde. Los frutos son sámaras. Se cría en lugares húmedos, sobre todo en riberas, al norte de la península y en zonas montañosas mayormente. Florece en abril o mayo. COMPOSICIÓN: Saponinas. Flavonoides: hiperósido, quercitrina, avicularina, galactosil-3-miricetol, kaempferol. Taninos. Betulinol (alcohol triterpénico, alcanfor de abedul). Salicilato de metilo. Resinas. PARTE UTILIZADA: Las hojas. PROPIEDADES: Diurética. Analgésica, febrífuga, antiinflamatoria. INDICACIONES: Retención de líquidos, edemas, oliguria, litiasis renal, cólicos nefríticos, cistitis, uretritis, Obesidad. Reumatismo, hiperuricemia, gota, artritis, artrosis. En uso tópico: reumatismos artrosis, celulitis. USO:En decocción, una cucharada sopera de hojas en un vaso de agua. Hervir 3 minutos. Se toma 3 o 4 vasos diarios. De la savia se prepara un jarabe purificador de la sangre. Fermentándolo se obtiene un vino de agradable sabor. 9

10 NOMBRE LATÍN: Zea mays L. NOMBRE CASTELLANO: Maíz NOMBRE CATALÁN: Blat de moro FAMILIA: Poáceas (Gramíneas) DESCRIPCIÓN: Planta herbácea anual, con muchas raíces fasciculadas. El tallo o caña es erecto, alto, de unos 2 metros de altura, con nudos de donde brotan las hojas; éstas son grandes, muy alargadas, lanceoladas, alternas y con nervios paralelos. Las flores son masculinas y femeninas y se hallan las dos en la misma planta. Las masculinas, situadas en el extremo de los tallo, forman espigas. Las femeninas nacen de las axilas de las hojas, dentro de una mazorca formada por grandes brácteas foliáceas y por las que asoman los filamentos o estilos. El fruto o cariópside, se forma dentro de la mazorca femenina y está compuesto por numerosos granos de color amarillo. Es una planta originaria de América, pero que se ha adaptado muy bien a nuestro país. Florece en verano. COMPOSICIÓN: Saponinas. Esteroides. Beta-sitosterol, ergosterol. Sales potásicas.taninos catéquicos. Flavonoides. Aceite. PARTE UTILIZADA: Los estilos o la barba de las mazorcas, que se recolectan cuando empiezan a salir. PROPIEDADES: Diurética. INDICACIONES: Infecciones de las vías urinarias: cistitis, uretritis. Arenillas y cálculos renales. Edemas, retención de líquidos. USO: En infusión. Una cucharada sopera por vaso de agua. Pueden tomarse 3 o 4 vasos al día. 10

11 PLANTAS DIURÉTICAS Y LITOTRÍTICAS 11

12 NOMBRE LATÍN: Arenaria rubra L NOMBRE CASTELLANO: Arenaria roja NOMBRE CATALÁN: Herba vermella FAMILIA: Cariofiláceas DESCRIPCIÓN: Planta herbácea anual o bianual, de raíz axonomorfa, y de poca altura, generalmente rastrera. Los tallos son nudosos. De los nudos nacen las hojas, o bien otras ramas. Aquellas están enfrentadas, son estrechas y lanceoladas. Entre cada par de hojas, nacen otras muy pequeñas de diversas formas, bien triangulares o lanceoladas. Las flores son menudas, agrupadas en ramilletes y con cinco pétalos de color rosado. El fruto es una cápsula alargada y dividida en tres valvas que contiene las semillas. Se desarrolla en lugares baldíos, en tierras pobres en cal y suelos arenosos. Florece en primavera. COMPOSICIÓN: Sus componentes químicos han sido poco investigados, pero se sabe que sus cenizas son ricas en potasio. PARTE UTILIZADA: La parte aérea. Se recolecta a principios de verano. PROPIEDADES: Diurética y litotrítica. INDICACIONES: Piedras y arenillas del riñón. Retención de líquidos. Edemas en las extremidades inferiores. USO: En decocción, hervir tres minutos, en la dosis de una cucharada sopera de hierba por vaso de agua. Se pueden tomar tres o cuatro vasos diarios. 12

13 PREPARADOS DE PLANTAS MEDICINALES SISTEMA URINARIO PREPARADO INDICADO PARA INSUFICIENCIA URINARIA - Cola de Caballo 30 g - Abedul 30 g - Grama 20 g - Arenaria 20 g Dosis: 1 cucharada sopera x 1 vaso de agua. Ebullición: 3 minutos. Posología: 4 tomas diarias. PREPARADO INDICADO PARA INFECCIÓN URINARIA - Estigmas de Maíz 20 g - Brezo 20 g - Vara de Oro 30 g - Cola de Caballo 30 g Dosis: 1 cucharada sopera x 1 vaso de agua. Ebullición: 3 minutos. Posología: 4 tomas diarias. 13

14 PREPARADO INDICADO PARA CÁLCULOS RENALES - Arenaria 30 g - Gatuña 30 g - Salsufragio 20 g - Mijo del Sol 20 g Dosis: 1 cucharada sopera x 1 vaso de agua. Ebullición: 5 minutos. Posología: 4 tomas diarias. 14

15 Dietética 15

16 ALIMENTACIÓN EN LA LITIASIS RENAL Y LA GOTA ALIMENTACIÓN EN LA LITIASIS RENAL La formación de cálculos renales es una situación relativamente frecuente, y que muchas veces cursa con fuertes dolores llamados cólicos renales. Aún no está muy claro el papel que juega la alimentación en la formación de cálculos renales. Parece ser que las causas de esta alteración renal son entre otras las infecciones de las vías urinarias, largos períodos de inmovilización en la cama, y aquellas situaciones en las que se ha producido una concentración demasiado elevada de solutos de la orina (pérdida excesiva de líquidos, mala hidratación, etc.). Es por esta razón que la dieta ocupa un papel muy modesto en el tratamiento y prevención de esta enfermedad. De todas maneras, es interesante conocer la naturaleza química de la piedra formada y entonces restringir el consumo de aquellos alimentos portadores de las sustancias formadoras del cálculo y así disminuir su eliminación urinaria. Veamos los más habituales. Alimentación en la litiasis oxálica Los cálculos de oxalato son los más frecuentes, y en este caso convendrá acidificar la orina mediante la limitación de los siguientes alimentos vegetales ricos en oxalatos: Bebidas de cola Fresas Café Té Chocolate Espinacas Acelgas Pimienta Higos secos, pasas Ciruelas Remolacha Coliflor Perejil Cacahuetes, nueces Soja Salvado No hemos de intentar acidificar la orina mediante dosis elevadas de vitamina C, ya que esta aumenta la oxaluria. 16

17 Alimentación en la litiasis úrica La alimentación a seguir en las litiasis úricas consiste en limitar el consumo de alimentos que generan purinas, y habremos de mantener la orina alcalina. Los consejos alimentarios a dar serán los mismos que en la hiperuricemia. Alimentación en los cálculos de fosfato cálcico Finalmente en este tipo de litiasis, lo más conveniente es acidificar la orina y sobretodo evitar el excesivo consumo de alimentos ricos en calcio (principalmente los lácticos). Normas generales a tener en cuenta en las litiasis Tan importante como la restricción de ciertos alimentos, es seguir un conjunto de normas en el tratamiento y en la prevención de los cálculos renales: Ingerir como mínimo 3 litros de agua diarios, prestar especial atención a la hidratación en periodos de calor o ejercicios físicos intensos. Prevenir o tratar las infecciones urinarias. El consumo de calcio ha de estar cerca de las necesidades mínimas diarias, 450 mg/día, que equivalen más o menos a una ración y media de lácticos. No se aconsejan ingestas por debajo de estas. Como se ha apuntado anteriormente, conviene modificar el ph de la orina, de manera que se favorezca la precipitación de la sal correspondiente. Un alimento es alcalinizante cuando activa la eliminación de las sustancias ácidas del metabolismo celular. Normalmente son alimentos muy ricos en minerales. Entre ellos destacamos: las verduras, las frutas (incluidas las ácidas), y las legumbres. 17

18 Un alimento es acidificante cuando al metabolizarse se forman sustancias ácidas. Entre ellas destacamos: las carnes, los pescados, los huevos, las frutas secas en general, el café, el té, el cacao, y los azúcares. ALIMENTACIÓN EN LA GOTA La gota es un trastorno del metabolismo del ácido úrico que provoca una hiperuricemia crónica. Se caracteriza por la formación de depósitos de uratos en las articulaciones (tofos), episodios dolorosos de artritis gotosa y afección renal (litiasis úrica). Solo 1 de cada 5 hiperuricémicos desarrolla gota. En los enfermos gotosos, la dieta solo compensa la gota en un 5 o 10%, y éstos reciben tratamiento farmacológico. Pero en las personas con hiperuricemia el tratamiento dietético es básico para no acabar desarrollando la gota. El ácido úrico puede provenir de dos fuentes, una es la exógena proveniente de las purinas que contienen los alimentos, la otra es la endógena y lo formamos en nuestro organismo. La hiperuricemia se producirá cuando aumente la ingesta de alimentos ricos en purinas, y se produzca una insuficiente excreción renal del ácido úrico. Los objetivos que tendremos que conseguir a través de la alimentación son disminuir el aporte de los alimentos ricos en purinas y así conseguir que disminuyan los niveles de ácido úrico en la sangre. Aparte de reducir estos alimentos, se ha observado que los bebedores tienen cifras de ácido úrico más elevadas, así que también se deberá de reducir el consumo de bebidas alcohólicas. Será importante conseguir un peso adecuado, en caso de existir sobrepeso, y realizar una dieta justa en grasas. Los alimentos desaconsejados son los siguientes: Vísceras (hígado, riñón, corazón...) Carnes de caza Arenques, sardinas, anchoas Marisco Espárragos, coliflor, espinacas. Setas Legumbres Como recomendaciones generales aconsejaremos limitar el consumo de carne y pescado en general, no comer legumbres más de dos veces por semana, y beber como mínimo 3 litros de agua al día. 18

19 TRATAMIENTOS DIETÉTICOS Y FITOTERAPÉUTICOS 19

20 UROLITIASIS En la fase aguda del cólico renal, el tratamiento será el mismo para todos los casos, independientemente de la causa y se puede clasificar en: MEDIDAS GENERALES La más importante es ingerir mucha agua, deben tomarse por lo menos dos litros al día, esto contribuye a diluir la orina y al aumentar el flujo renal (el agua es el mejor diurético), también facilita la expulsión de los cálculos renales. La aplicación local de compresas húmedas y calientes, en la región lumbar, favorece la dilatación de los conductos y facilita la expulsión del cálculo. Baños completos con agua muy caliente. El calor produce una acción dilatadora y también favorece la expulsión de la piedra o la arenilla. TRATAMIENTO FITOTERÁPICO Está indicada una tisana con propiedades diuréticas y litotríticas y también tomar algunas plantas antiespasmódicas y analgésicas. MIJO DEL SOL. Diurética y litotrítica ARENARIA. Diurética y litotrítica SALSUFRAGIO. Diurética y litotrítica GATUÑA. Diurética y litotrítica VARA DE ORO. Diurética y bactericida. COLA DE CABALLO. Diurética, mineralizante, hemostática, cicatrizante, astringente. ESTIGMAS DE MAIZ. Diurética. Se prepara una mezcla de estas plantas, o bien de unas cuantas (no son necesarias todas), y se ponen 4 cucharadas soperas por cada litro de agua. Se hierve durante 3 minutos y se toma, lejos de las comidas, a lo largo del día. Este tratamiento debe durar unos 15 días después descansar y repetirlo cada dos meses, durante una temporada, hasta que se expulse el cálculo. 20

21 TRATAMIENTO DIETÉTICO Alimentos con propiedades diuréticas: apio, cebolla. COMPLEMENTOS DIETÉTICOS //////////// En este caso, existen unas medidas generales comunes, y otras que serán diferentes y específicas según el tipo de cálculo. Así, como normas generales tenemos: Suplementos de magnesio. Contraindicado el Cloruro de magnesio, es mejor el carbonato de magnesio. Complementos dietéticos con efecto diurético CÁLCULOS DE ÁCIDO ÚRICO El tratamiento en este caso, será básicamente el mismo que en cualquier tipo de cálculo renal, y unas medidas específicas que consisten en: TRATAMIENTO FITOTERÁPICO Estará contraindicado administrar plantas que contengan salicilina (sauce, umaria, etc.) TRATAMIENTO DIETÉTICO 1) Evitar o restringir los alimentos ricos en purinas de la dieta, estos son, entre otros, los siguientes: Pescado azul: anchoas, sardinas... Vísceras de animales: hígado, riñones, cerebro... Extractos de carnes y carnes fuertes Algunas verduras como: guisantes, habas, setas, lentejas, coliflor, espinacas, espárragos y todas las solanáceas (patata, tomate, berenjena). 21

22 2) Evitar alimentos que si bien no son ricos en purinas, lo son en xantinas, que compuestos muy similares a las purinas: café, té, cacao, chocolate. 3) Evitar alimentos, complementos o plantas medicinales que acidifiquen la sangre y por tanto la orina. 4) Estará indicada una dieta depurativa alcalinizante, pues evita la precipitación del ácido úrico. 22

Esenciales: hojas informativas de fácil lectura. Qué es la gota?

Esenciales: hojas informativas de fácil lectura. Qué es la gota? Qué es la gota? La gota es una de las formas de artritis más dolorosas. Ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo. Esta acumulación puede provocar: Depósitos de cristales de ácido úrico

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario X-Plain Controlando el Colesterol Sumario Introducción El colesterol es uno de los términos médicos más comunes hoy en día. El colesterol es una sustancia de la textura de la cera, que es muy importante

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Beber para ganar Importancia (I) No se le da importancia a la correcta hidratación en el tenis Jugadores y entrenadores desconocen los aspectos

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Salud del corazón Visión general En esta sesión se presenta el tema de las enfermedades cardíacas, qué son y cuáles son los factores de riesgo

Más detalles

Tu Dieta Dunkan: el único portal especializado en la dieta Dunkan

Tu Dieta Dunkan: el único portal especializado en la dieta Dunkan Introducción: La dieta Dunkan es un régimen para aquellos que han realizado numerosas dietas y no han obtenido éxito en los objetivos propuestos. Dunkan es un régimen denominado hiperproteico, es decir,

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO

EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO 09 EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO Explicaremos primero el concepto de índice glucémico (IG), pues es muy interesante y cada vez se tiene más en cuenta en los alimentos para hacer

Más detalles

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología GUIA INFORMATIVA. 1 INDICE 1. Qué es la Diabetes Gestacional? 2. Puede afectar a mi hijo? 3. Tratamiento. 4. Diabetes Gestacional y Parto. 5. Controles en el posparto. 1. QUE ES LA DIABETES GESTACIONAL?

Más detalles

X-Plain Cálculos Renales Sumario

X-Plain Cálculos Renales Sumario X-Plain Cálculos Renales Sumario Los cálculos renales ocurren con frecuencia. Aunque los cálculos renales pueden producir mucho dolor, son tratables, y en muchos casos se pueden prevenir. Este programa

Más detalles

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud.

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. Qué es la diabetes? Es una enfermedad en la que se produce una mala utilización de los azúcares (hidratos

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo

Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo El aparato digestivo cumple una función primordial en la digestión de los alimentos y en asimilación de los nutrientes esenciales obtenidos.

Más detalles

Qué medicamentos debo tomar en diálisis?

Qué medicamentos debo tomar en diálisis? Qué medicamentos debo tomar en diálisis? Ahora que empiezo diálisis, qué medicamentos debo o puedo tomar? La diálisis sustituye algunas funciones del riñon sano, pero no todas; por este motivo, será necesario

Más detalles

1) Características Nutricionales de las

1) Características Nutricionales de las La Aceituna de Mesa 1) Características Nutricionales de las aceitunas de mesa 2) Cuántas aceitunas consumir al día? 3) Composición Nutricional 4) Comparativa de calorías entre aperitivos de frecuente consumo

Más detalles

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Vital para mantener

Más detalles

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes

Más detalles

PLAN DE DESINTOXICACIÓN Y PÉRDIDA DE PESO

PLAN DE DESINTOXICACIÓN Y PÉRDIDA DE PESO PLAN DE DESINTOXICACIÓN Y PÉRDIDA DE PESO EL AYUNO DE JUGOS Un jugo recién exprimido es un alimento ideal porque es una forma de consumir muchos vegetales y frutas en su estado natural. Adicionalmente

Más detalles

Hábitos de vida saludables Hacia una alimentación sana

Hábitos de vida saludables Hacia una alimentación sana Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno

Más detalles

La cerveza en el tratamiento dietético del obeso

La cerveza en el tratamiento dietético del obeso La cerveza en el tratamiento dietético del obeso Fernando Goñi Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital de Basurto. Bilbao Alejandro Sanz Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario

Más detalles

Sesión 20: La Salud del Corazón

Sesión 20: La Salud del Corazón Sesión 20: La Salud del Corazón En los Estados Unidos, la enfermedad de corazón es la principal causa de muerte para ambos, hombres y mujeres. Personas con pre-diabetes o diabetes corren un mayor riesgo

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos LA OBESIDAD INFANTIL Al alba Empresa de Servicios Educativos 1 LA OBESIDAD INFANTIL El crecimiento de la obesidad infantil en España es espectacular y preocupante: o Hace 15 años, el 5% de los niños españoles

Más detalles

El 50% de tu alimentación debe ser como la del Ardipithecus ramidus. El Ardipithecus ramidus se alimentaba fundamentalmente de:

El 50% de tu alimentación debe ser como la del Ardipithecus ramidus. El Ardipithecus ramidus se alimentaba fundamentalmente de: No se trata de pretender consumir aquellos alimentos que reproduzcan de manera exacta a los que comían nuestros antepasados, porque millones de años de evolución han configurado las necesidades nutrimentales

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA Los seres vivos estamos constituidos por determinadas sustancias tanto orgánicas como inorgánicas. Para poder obtenerlas necesitamos alimentarnos. Es de los alimentos

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Estreñimiento Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Las heces pueden ser muy duras, lo cual dificulta evacuarlas y hacen

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares

Más detalles

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética Microalbuminuria Cómo prevenir la Nefropatía Diabética Indice 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos... 2 Qué es la nefropatía diabética?... Qué la produce?... 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos.

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

Luis Jumilla Pedreño

Luis Jumilla Pedreño Luis Jumilla Pedreño Por qué realizar este artículo? Realizar una pequeña guía para jugadores y padres para tenerla como referencia para que, como mínimo, la alimentación no sea un obstáculo para el rendimiento

Más detalles

Un desayuno sano y equilibrado

Un desayuno sano y equilibrado LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO Los resultados aportados por el estudio EnKid, realizado sobre una población de 3.534 niños y jóvenes españoles (con edad comprendida entre los 2 y 24 años), muestran que sólo

Más detalles

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre

Más detalles

20.nutrición. Urolitiasis canina

20.nutrición. Urolitiasis canina 20.nutrición Urolitiasis canina Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Es frecuente que los perros sufran problemas urinarios en algún momento de su vida, entre ellos los cálculos

Más detalles

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes La enfermedad de Alzheimer y la diabetes Cerca de 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Más de 6 millones de estas personas no saben que la tienen. La diabetes es una enfermedad

Más detalles

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Cómo es tener diabetes tipo 2? Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los

Más detalles

Qué es la dieta alcalina desintoxicante?

Qué es la dieta alcalina desintoxicante? A veces no es fácil encontrar una dieta para perder peso que tenga resultados demostrados, que sea saludable y que te permita luchar contra el efecto rebote de forma eficaz. Y si además de todo eso te

Más detalles

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES QuE es la diabetes? La Diabetes Mellitus tipo1 (conocida anteriormente como diabetes juvenil o insulinodependiente), es una enfermedad

Más detalles

Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos.

Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos. Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos. Esta Guía le brindará los conceptos básicos que usted necesita para entender la información nutricional

Más detalles

Todos sabemos lo importante que es beber agua

Todos sabemos lo importante que es beber agua Todos sabemos lo importante que es beber agua Y mucho más cuando estamos a dieta Cuando estamos a dieta y reducimos calorías de nuestra alimentación, nuestro organismo quema las grasas acumuladas las toxinas

Más detalles

II- Qué es la Diabetes?

II- Qué es la Diabetes? I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,

Más detalles

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE,

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE, ÍNDICE Introducción...7 LO QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE, 9 Salud y deporte...11 Qué es la salud?...11 Qué es el deporte?...12 Qué relación existe entre salud y deporte?...13

Más detalles

PROCESO DE ENFERMERIA

PROCESO DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE ESTUDIANTES EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL IMPLEMENTADO EN LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL EJEMPLO 5 PROCESO DE ENFERMERIA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,

Más detalles

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse

Más detalles

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS Presentación Algunas consideraciones generales de expertos en nutrición Desayuno: bienestar cada mañana Un día exitoso depende de un buen desayuno El desayuno ideal Por qué

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA Lee atentamente. 1. LA EXCRECIÓN LAS CÉLULAS de nuestro cuerpo PRODUCEN DESECHOS, sustancias nocivas para el organismo, que deben ser expulsadas al exterior. - El dióxido

Más detalles

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. www.santacruz.gob.bo. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. www.santacruz.gob.bo. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes Pirámide Alimenticia para Niños y Adolescentes Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz Mantequilla, embutidos y otros alimentos grasos 2-4 raciones semanales Carnes, pescado, huevo, embutidos 2-3 raciones

Más detalles

INFORMACIÓN CIRUGÍA BARIÁTRICA

INFORMACIÓN CIRUGÍA BARIÁTRICA INTRODUCCIÓN La obesidad es un exceso de grasa corporal. El método más sencillo para medirla es el índice de masa corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso expresado en kilos entre el cuadrado de

Más detalles

Consumo de agua y estrategias de ahorro

Consumo de agua y estrategias de ahorro Consumo de agua y estrategias de ahorro Fuente: Mari Cruz García González. Instituto Tecnológico de Castilla y León. Portal Veterinaria Albéitar. Extraído de Universoporcino (www.aacporcinos.com.ar) Que

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

Necesidades especiales de los niños

Necesidades especiales de los niños Necesidades especiales de los niños página 87 08 NECESIDADES ESPECIALES DE LOS NIÑOS Crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar enfermedades crónicas en la

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713801 PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Nutrición y dietética aplicada al rendimiento

Más detalles

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es

Más detalles

Las plantas. Partes de una planta

Las plantas. Partes de una planta Las plantas Son seres vivos pluricelulares, que viven fijos al suelo y fabrican su alimento a partir de sustancias que toman del aire y del suelo. Partes de una planta - Casi todas las plantas, excepto

Más detalles

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain Hipertensión esencial Sumario X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

Remedios populares para cálculos renales

Remedios populares para cálculos renales Cálculos Renales Los cálculos o piedras en los riñones (cálculos renales) se consideran un trastorno común, ya que, según estudios, casi un 10% de la población mundial los ha tenido (al menos uno) en algún

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

5.5. Días de enfermedad. Qué hacer?

5.5. Días de enfermedad. Qué hacer? 5.5 Días de enfermedad. Muchas de las enfermedades comunes suelen provocar descompensaciones metabólicas, por lo que en estas ocasiones usted deberá tener un mayor control de la glucemia. Las enfermedades

Más detalles

Lamentablemente los resultados obtenidos revelan una condición alarmante, que sin duda alguna debemos atender con prontitud.

Lamentablemente los resultados obtenidos revelan una condición alarmante, que sin duda alguna debemos atender con prontitud. La Unidad Médica realizó un pequeño estudio sobre las condiciones de salud del personal según el perfil de lípidos tomado a los funcionarios de la DGSC, a partir de la valoración de los exámenes de laboratorio

Más detalles

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. Cysticlean: Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. El arándano americano es conocido por sus propiedades antibacterianas y beneficios sobre el mantenimiento de la salud de las vías

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

Una serie de factores pueden provocar niveles bajos de hierro en el cuerpo:

Una serie de factores pueden provocar niveles bajos de hierro en el cuerpo: Qué es la anemia? La anemia es una afección que afecta los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. La hemoglobina es la proteína presente en los

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Alimentación & salud cardiovascular

Alimentación & salud cardiovascular Alimentación & salud cardiovascular Adquirir unos buenos hábitos alimentarios es un excelente instrumento para promover la salud y prevenir las enfermedades. Por tanto, alimentarse mejor es ganar salud.

Más detalles

1. Algunos conceptos básicos

1. Algunos conceptos básicos 1. Algunos conceptos básicos La alimentación, los alimentos, la dieta, la nutrición, tienen un importante papel en el mantenimiento de la salud y en la prevención de muchas enfermedades, incluso antes

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Plan de Alimentación en Diabetes

Plan de Alimentación en Diabetes Plan de Alimentación en Diabetes La alimentación como actividad cotidiana, sustrato de vida, enormemente influyente en el metabolismo humano es, sin duda, uno de los instrumentos más poderosos pero menos

Más detalles

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica El Niño condiabetes e Colegio en el o Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica C. Luzuriaga, M. Oyarzabal, I. Rica, M. Torres, R. Barrio, F. Hermoso, B. García,

Más detalles

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Por Miguel Carnero Gregorio -1- GLUCOGENOSIS TIPO II (ENFERMEDAD DE POMPE) La glucogenosis tipo II se engloba dentro de las llamadas glucogenosis musculares. La causa

Más detalles

Fertilizantes para Fertirrigación

Fertilizantes para Fertirrigación Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato

Más detalles

GUIAS ALIMENTARIAS PARA LA EDUCACION NUTRICIONAL EN COSTA RICA

GUIAS ALIMENTARIAS PARA LA EDUCACION NUTRICIONAL EN COSTA RICA El hierro es indispensable para la formación de la hemoglobina, sustancia encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. El hierro, junto con el oxígeno es necesario también para la

Más detalles

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO (Para una persona) El componente principal de esta receta son las proteínas de alto valor biológico que nos aporta el solomillo de cerdo

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE COLESTEROL Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se encuentra en la sangre. Su cuerpo puede producir

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

La dieta en pacientes con EPOC.

La dieta en pacientes con EPOC. La dieta en pacientes con EPOC. La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una enfermedad inflamatoria, prevenible y tratable con efectos extra pulmonares significativos. Su componente pulmonar

Más detalles

1.- Tratamiento. Cómo se corta la semilla? La semilla se corta en 4 partes iguales como podemos ver en el siguiente video.

1.- Tratamiento. Cómo se corta la semilla? La semilla se corta en 4 partes iguales como podemos ver en el siguiente video. 1.- Tratamiento Se inicia el tratamiento tomando 1/8 de semilla diariamente antes de acostarse, hervida en una taza de agua por 3 minutos en microondas o 5 minutos en forma convencional bebiendo todo y

Más detalles

Consejos de alimentación

Consejos de alimentación Consejos de alimentación Lo que debe saber sobre el tratamiento del cáncer, sobre lo que es comer bien y sobre los problemas para comer: Mientras recibía tratamiento del cáncer, tuve que hacer algunos

Más detalles

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO?

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO? CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO? Todos los niños aumentan de peso a medida que crecen para favorecer su crecimiento y desarrollo. Pero si este aumento es mayor de lo que su cuerpo necesita

Más detalles