Articulo Primero Constitucional: Derecho de todo individuo de gozar de los derechos humanos y sus garantías Andrea Guadalupe Gutiérrez Nava

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Articulo Primero Constitucional: Derecho de todo individuo de gozar de los derechos humanos y sus garantías Andrea Guadalupe Gutiérrez Nava"

Transcripción

1 Universidad Panamericana Administración y Dirección de Empresas DERECHO CONSTITUCIONAL Y CIVIL 26 de agosto del 2016 Articulo Primero Constitucional: Derecho de todo individuo de gozar de los derechos humanos y sus garantías Andrea Guadalupe Gutiérrez Nava

2 Derecho Constitucional y Civil Articulo 1 constitucional - Derecho de todo individuo de gozar de los derechos humanos y sus garantías. Por medio de este ensayo, hablare sobre el articulo 1 de la constitución y la problemática que existe en nuestro país al no cumplir este articulo como es debidamente, mencionando y definiendo las cualidades y objetivos de este. También realizare observaciones desarrollando las causas y consecuencias que existen por esta problemática. Analizare el articulo y sus antecedentes para conocer y desarrollar lo que este nos dice para así obtener un mejor entendimiento sobre esta y ofreciendo una solución real y apegada al articulo y la constitución. Para analizar mejor este articulo quisiera citar lo que esta decretado en el articulo 1 de la constitución: En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana y en los tratados internacionales en los que en los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercito no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con esta constitución y los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección mas amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado debería prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzaran, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida la discriminación motivada por origen étnico o nacional, el genero, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil, o cualquier otra que atente con la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (COVARRUBIAS, Dos siglos de Constitucionalismo en México, p.1272).

3 Teniendo en cuenta lo que establece este articulo de la constitución podemos entender que todos los ciudadanos somos dignos y merecedores de ser respetados y, ya que todos somos iguales, hacer validos nuestros derechos. Ademas las autoridades tienen el deber de promover este articulo y hacerlo cumplir, y es deber del estado prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. La discriminación esta estrictamente prohibida. Elegí este articulo porque creo que este es el mas importante de todos, desde mi perspectiva, porque nos dice que somos merecedores de ser respetados y que todos somos iguales y por lo tanto tenemos los mismos derecho (Con esto se entiende que nadie es más, ni menos. Todos merecemos el mismo respeto). También me parece un aspecto muy importante que mencione que nadie debe ser menospreciado por tener un aspecto diferente al de los demás, por su forma natural de ser ya sea tanto física, étnica, como ideológicamente. Todos merecen el mismo respeto. Este articulo (de acuerdo a mis investigaciones) ha sufrido pocos cambios a lo largo de su historia, y todos y cada uno de ellos debe ser publicado en el Diario Oficial. El articulo originalmente establecía: En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozara de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en casos y con las condiciones que ella misma establece. (DIARIO OFICIAL,1997) El día 14 de agosto del 2001 fue modificado este articulo por primera vez por el presidente Vicente Fox agregando: En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.

4 Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán solo por este hecho, su libertad y protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el genero, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (DIARIO OFICIAL, 2001) El día 4 de diciembre del 2016 se reforma este articulo por el presidente Vicente Fox, modificando el ultimo párrafo quitando capacidades diferentes y agregando discapacidades. El 10 de junio del 2011 fue modificado el primer y quinto párrafos del articulo por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa como resultado queda el articulo como hoy lo conocemos. Podemos entender que este articulo desde sus inicios fue creado con un único objetivo de respetarnos y hacer validos nuestros derechos y garantías individuales, ya que si lo vemos y analizamos a profundidad, en esa época donde se dio lugar a la Revolución no eran respetados los derechos de todos los mexicanos sino que se daba prioridad a los de la clase alta, dejando a obreros, campesinos y obviamente los esclavos sin la libertad de gozar sus derechos, pues para ese entonces no tenían importancia social, ni derechos, por lo que eran realmente menospreciados y sobre explotados. Esto -y varios factores más- provoco que el pueblo Mexicano se levantara en armas contra Porfirio Diaz. haciendo validos e iguales ante la ley nuestros derechos. Hoy en día este articulo pareciera que lo pasan por alto, aunque sea sencillo de comprender y aplicar, la mayoría de los mexicanos no respetamos ni conocemos nuestra constitución por lo que es fácil que se aprovechen de nosotros y no nos respeten, ademas de que esto influye en que no respetemos a los demás y exista la discriminación, lo cual el articulo primero trata de evitar. Una de las consecuencias de no conocer nuestros derechos y obligaciones -o no conocer nuestra constitución- es por ejemplo; la imperdonable discriminación hacia una de las gimnastas Olímpicas Mexicanas, Alexa Moreno, que fue bastante criticada y menospreciada por su peso y ha sido el centro de las criticas por parte de los mexicanos. Es indignante como un factor superfluo fue tomado en cuenta por los mexicanos en lugar de juzgar su desempeño en los juegos Olímpicos, que ha decir verdad no fue malo,

5 incluso llego a posicionarse en el lugar #12 en salto femenino. Esta reacción por parte de los mexicanos ha afectado en la integridad de la gimnasta incluso llego a deprimirse por la ola de comentarios negativos sobre su peso. Aunque no haya sido excluida de participar en los juegos Olímpicos, o de participar en cualquier otra actividad, creo que esta situación es digna de analizar y de reflexionar el cómo es posible que los mexicanos seamos tan superficiales que la codicia nos ha perdido y el materialismo nos ha cegado de lo que realmente es importante. Ademas de que daña nuestra imagen nacionalista, nos perjudica como personas, porque estos no son los valores adecuados, ni la visión de lo que es realmente importante; Nosotros somos lo que pensamos y decimos, esto demuestra que clase y calidad de personas somos. Es importante hacer una reflexión y conocer sobre nuestros derechos y obligaciones a través de la constitución, para así poder empezar a realizar un cambio. Nos quejamos y culpamos al gobierno sobre lo que sucede cuando en realidad es que estamos así porque nosotros lo permitimos y lo provocamos con nuestras acciones. Para realizar un cambio y comenzar a respetarnos los unos de los otros, es importante leer y comprender lo derechos y obligaciones que la constitución nos brinda. Podría hacer referencias a diversos países que cumplen con su deber y leen o conocen su constitución, pero no es correcto realizar una comparación debido a que no es el mismo contexto, ni se imparten los mismos valores; sin embargo, podemos mirar el éxito y desarrollo de otros países para poder mejorar y guiarnos con su ejemplo para poder desarrollar un mejor crecimiento tanto integral y cultural. Por lo tanto podemos mencionar a Inglaterra que, aunque no tenga una constitución escrita, los ciudadanos conocen y saben lo que a cada quien le corresponde hacer y por lo tanto también conocen lo que esta permitido como lo que no. Y como había mencionado con anterioridad no es correcto compararnos con ningún país, pues cada uno tiene una cultura, desarrolla sus valores y los inculca de diferente manera a como México lo realiza. Esto tampoco es una justificación al porque México (o su gobierno y sociedad en general) está tan corrompido y sus ciudadanos no realizan ningún cambio o muestran un interés relevante o capaz de lograr un cambio. Noruega es un país que es reconocido por ser tan abierto en cuanto a la diversidad de cultura, de hacer respetar los derechos de todos sus ciudadanos y cuanta persona este en esa nación, aunque cabe mencionar que el tema de los transexuales aun muestra cierto rechazo. Todos los ciudadanos (o la gran mayoría) reconoce sus derechos, garantías y deberes como personas, por lo que podríamos seguir su ejemplo, tomar lo mejor y aplicarlo en nuestra vida; así podríamos empezar un cambio, el cambio se inicia

6 con uno mismo. Aunque este país no esta exento de las violaciones, injusticias y personas que atentan contra los derechos de los demás, es un país que destaca por mantener al mínimo o lo mas bajo posibles estos indices y ha tratado de brindar muchos beneficios a sus ciudadanos. Para lograr un cambio y una mejora en la sociedad Mexicana quisiera hacer varias propuestas: Promover y fomentar el aprendizaje de nuestros derechos en base a la constitución y por secciones. Por ejemplo que durante la etapa de primaria aprender lo que el titulo I, y II; en la etapa secundaria conocer y repasar del titulo III y IV; en la preparatoria un repaso general de las anteriores y comprender todos los títulos (también el V, VI, VII, VIII y IX). Esto con el principal objetivo que cada uno de los ciudadanos (comenzando con los más jóvenes) comprenda cuales sus derechos y garantías y tenga la oportunidad de defenderlos como es debido y también de cumplir sus obligaciones. Ademas que esto podría ser un factor que contribuya al desarrollo social e intelectual de los ciudadano, por que podrían alcanzar una mayor comprensión y darle mayor importancia a sus derechos. Respecto a las personas un poco más grandes, para que también tengan conocimientos de sus derechos y sepan defenderlos, una buena oportunidad seria impartir talleres para conocer la constitución y la comprendan; también para las personas de escasos recursos y las diferentes étnias que existen en el país. El objetivo de realizar estos talleres es fomentar el interés y el conocimiento sobre lo que cada persona puede o no hacer y sobre todo sobre sus derechos. Y una propuesta que invitaría a cada uno de los ciudadanos es reflexionar y promover el conocimiento de nuestros derechos y valores, tener muy presente la importancia de respetar y ser respetados; comprender que todos tenemos los mismos derechos y que somos iguales ante la ley, nadie es mas ni nadie es menos. En pocas palabras, lo que quiero decir a través de este ensayo, es que es necesario conocer nuestros derechos, garantías y obligaciones ya que como mexicanos tenemos que mejorar nuestra calidad de personas y con esto quiero destacar que cada día hay que ser mejor, y siempre dar lo mejor de nosotros mismos; hay que respetar y ser respetado. Todos contamos con los mismos derechos, por lo tanto nadie es más ni menos. Hay que centrarnos y saber distinguir entre lo importante y lo superfluo, y darle la importancia debida a lo que realmente es necesario y distinguir su objetivo; no hay que juzgar sin saber o conocer lo que implico dicha consecuencia, siempre hay que informarnos de la realidad antes de realizar un comentario que puede afectar o atentar con la dignidad de alguien más. Somos lo que damos y recibimos lo que merecemos.

7 Fuente Bibliografica: Anónimo. (2008). Revolución Mexicana. 23 de agosto del 2016, de Blogspot Sitio web: Felipe de Jesús Calderon Hinojosa. (2011). Modificación al articulo , de Diario Oficial Sitio web: Patricia Sulbarán Lovera. (2016). Habla Alexa Moreno, la gimnasta mexicana criticada por su peso. 23 de agosto del 2016, de Animal Politico Sitio web: Peter Benenson House. (2015). La situación de los derechos humanos en el mundo. 25 de agosto del 2016, de Amnesty International Sitio web: ge=es Venustiano Carranza Garza. (1917). Constitución Mexicana. 22 de agosto del 2016, de Diario Oficial Sitio web: Vicente Fox. (2001). Modificación al articulo de agosto del 2016, de Diario Oficial Sitio web: Vicente Fox. (2001). Reforma. 22 de agosto del 2016, de Diario Oficial Sitio web:

LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Dr. Ricardo J. Sepúlveda I. Director General de Política Pública de Derechos Humanos. Seminario Regional Derechos Humanos y Administración

Más detalles

Reforma Constitucional

Reforma Constitucional conócela! Reforma Constitucional EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: En junio de 2011 se aprobó la reforma más importante a la Constitución de México, que nos rige desde 1917: la reforma constitucional en

Más detalles

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos Mtro. Jorge Mena Vázquez Director General Adjunto de Educación y Formación En Derechos Humanos Objetivo Comprender la importancia de la reforma

Más detalles

REFORMA CONSTITUCIONAL EN

REFORMA CONSTITUCIONAL EN REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS Dra. Gloria Ramírez Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM Dra. Gloria Ramírez. ANTECEDENTES Compromisos internacionales contraídos

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS

DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS I. Relevancia de la materia constitucional en cuestión La relevancia de los derechos humanos y sus garantías para la materia constitucional ha sido reconocida desde los

Más detalles

LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO HUMANO

LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO HUMANO LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO HUMANO QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son el conjunto de facultades, prerrogativas, libertades pretensiones de carácter civil, político, económico,

Más detalles

Derecho a la Protección de la Salud, de garantía de libertad otorgada a derecho humano reconocido

Derecho a la Protección de la Salud, de garantía de libertad otorgada a derecho humano reconocido Existen diversos instrumentos internacionales en los que se reconoce a la salud como un derecho fundamental o humano. La Organización Mundial de la Salud, autoridad directiva y coordinadora en asuntos

Más detalles

LOS SIGNIFICADOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA EDH

LOS SIGNIFICADOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA EDH LOS SIGNIFICADOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA EDH Dra. Gloria Ramírez Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM/Presidenta de la

Más detalles

La Constitución Política reconoce los derechos humanos recogidos en los tratados internacionales haciéndolos parte de la misma.

La Constitución Política reconoce los derechos humanos recogidos en los tratados internacionales haciéndolos parte de la misma. INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 34 A 36 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIP. JESÚS SALVADOR VALENCIA GUZMÁN (PRD) El que suscribe, diputado federal Jesús Salvador

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA METODOLOGÍA DICTAMEN DE LA PRIMERA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE JUSTICIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN POR EL QUE SOLICITA RESPETUOSAMENTE A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Más detalles

Monterrey, Nuevo León, a 10-diez de enero del 2017-dos mil diecisiete.-

Monterrey, Nuevo León, a 10-diez de enero del 2017-dos mil diecisiete.- 0005 Monterrey, Nuevo León, a 10-diez de enero del 2017-dos mil diecisiete.- Visto el estado que guarda la carpeta de ejecución número, que se instaura a la sentenciada, por el delito de ROBO EJECUTADO

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona la fracción XXIX al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. En relación a la oportunidad laboral a hombres y mujeres de 65 años o más y/o que

Más detalles

ASPECTOS LEGALES. Ponente: Lic. Angel Zarazúa Mar5nez. Agosto 2016

ASPECTOS LEGALES. Ponente: Lic. Angel Zarazúa Mar5nez. Agosto 2016 ASPECTOS LEGALES. Ponente: Lic. Angel Zarazúa Mar5nez. Agosto 2016 1 NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS A PARTIR DEL AÑO 2011 ART. 1 CONSTITUCIONAL. Ar$culo 1o.- En

Más detalles

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario Página1 Intervención del diputado César Landín Pineda con la iniciativa con proyecto decreto por el que se reforma el artículo 48 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero

Más detalles

Comisión Estatal de Derechos Humanos

Comisión Estatal de Derechos Humanos Comisión Estatal de Derechos Humanos Los Derechos Humanos son: Las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de todas las personas, sin las cuales no se puede vivir como ser humano. Se fundamentan

Más detalles

Las detenciones arbitrarias y equiparadas a destierro,las infiltraciones de provocadores para sabotear manifestaciones pacíficas para que proceda el

Las detenciones arbitrarias y equiparadas a destierro,las infiltraciones de provocadores para sabotear manifestaciones pacíficas para que proceda el Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte,

Más detalles

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ALUMNO: LIC. ELESBAN XOCHIHUA VAZQUEZ

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ALUMNO: LIC. ELESBAN XOCHIHUA VAZQUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICO-POLITICAS MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ALUMNO: LIC. ELESBAN XOCHIHUA VAZQUEZ ENSAYO: EL NEOCONSTITUCIONALISMO EN LA PROTECCION

Más detalles

Estrategia Operativa en México, D.F.

Estrategia Operativa en México, D.F. Transversalización de la Educación Inclusiva Estrategia Operativa en México, D.F. Noviembre, 2015 Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Operación de

Más detalles

Prevención de la Discriminación en la Educación Media Superior y Superior

Prevención de la Discriminación en la Educación Media Superior y Superior Prevención de la Discriminación en la Educación Media Superior y Superior Jacqueline L Hoist Tapia Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. 10 de octubre

Más detalles

Los principios de. universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los. derechos humanos

Los principios de. universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los. derechos humanos Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos Primera edición: agosto, 2016 ISBN: 978-607-729-248-7 D. R. Comisión Nacional de los Derechos

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIPUTADA EDA MARÍA PALACIOS MÁRQUEZ, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DISCRIMINACIÓN Y VEJEZ Profesora Angélica María Razo González Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (sedesol 2006) Discriminación la situación

Más detalles

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema QUE REFORMA EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, A CARGO DE LA DIPUTADA ELVIA MARÍA PÉREZ ESCALANTE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI La suscrita, Elvia María

Más detalles

REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Después de innumerables esfuerzos en la materia, el pasado 11 de junio del presente entró en vigor el Decreto por el que se modifica la denominación

Más detalles

VALORES LOS VALORES DE LA ADMINISTRACION

VALORES LOS VALORES DE LA ADMINISTRACION VALORES LOS VALORES DE LA ADMINISTRACION 2015-2018 HONESTIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD JUSTICIA SOLIDARIDAD HUMILDAD LEGALIDAD EMPATIA MARCO JURIDICO. LEY O ESTATUTO ORGANICO QUE LO SUSTENTA ARTICULO Y

Más detalles

AG-0013/2016 C O N S I D E R A N D O

AG-0013/2016 C O N S I D E R A N D O AG-0013/2016 ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA DIRECCIÓN PARA EL COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SE ESTABLECEN SUS ATRIBUCIONES Y SE DETERMINA SU ADSCRIPCIÓN: DOCTOR FERNANDO VALENZUELA PERNAS, Fiscal General

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO ACUERDO QUE CONTIENE EL DERECHO HUMANO A PERMISO POR PATERNIDAD EN CASO DE CUIDADOS POR NACIMIENTO O POR ENFERMEDAD GRAVE, O

Más detalles

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO Doble vertiente del Derecho a la alimentación Alimentación como Derecho Civil Alimentación como Derecho Social

Más detalles

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES I. Tierra a) El texto constitucional sobre formas de tenencia de la tierra y la relación de los pueblos y comunidades

Más detalles

ACUERDO # 145 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.

ACUERDO # 145 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS. ACUERDO # 145 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE. RESULTANDO ÚNICO.- Que en la Sesión del Pleno del día 31 de octubre de dos mil seis, el Diputado CONSTANTINO CASTAÑEDA MUÑOZ,

Más detalles

LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN MEXICO Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL

LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN MEXICO Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN MEXICO Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ADALBERTO ORTEGA SOLÍS 1 La Real Academia Española define como: Esclavo (va) (del b. lat. sclavus, y este al. slave

Más detalles

Consideraciones. Capítulo Vida los Bienes Culturales Propiedad de la Nación

Consideraciones. Capítulo Vida los Bienes Culturales Propiedad de la Nación CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A DIVERSAS AUTORIDADES A SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS ARTESANOS Y COMERCIANTES DE TEOTIHUACÁN, MÉXICO, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS JUAN ROMERO TENORIO Y

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Conferencia Magistral DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART. 1 ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL LUNES 5 DE FEBRERO DE 1917 El C. Primer Jefe del Ejército

Más detalles

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. INICIATIVA QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 3. DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, A CARGO DEL DIPUTADO ÁLVARO IBARRA HINOJOSA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito,

Más detalles

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS TEXTO COMPARADO TEXTO PROPUESTO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN EL DICTAMEN ORIGINAL

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS TEXTO COMPARADO TEXTO PROPUESTO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN EL DICTAMEN ORIGINAL REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS TEXTO COMPARADO TEXTO CONSTITUCIONAL VIGENTE ANTES DE LA REFORMA Título Primero Capítulo I De las Garantías Individuales Artículo 1o. En los Estados

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.

DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. México, D.F. a 10 de febrero de 2012. DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. I. Consideraciones. El pasado 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de

Más detalles

Pronunciamiento General 06/2011. Por el respeto a la orientación sexual y la identidad de género. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Pronunciamiento General 06/2011. Por el respeto a la orientación sexual y la identidad de género. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Pronunciamiento General 06/2011 Por el respeto a la orientación sexual y la identidad de género Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Junio 25 de 2011 La Comisión de Derechos Humanos del Estado

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857 Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 07-07-2014 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA

Más detalles

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Tema: Garantías de Igualdad Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez Alumnos: Fortunato palacios Martínez Mario Eliud Cerecedo Hernández Periodo:

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART. 1.- EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODAS LAS PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Más detalles

Iniciativa que modifica la Ley del Notariado del Estado de Yucatán. Exposición de motivos

Iniciativa que modifica la Ley del Notariado del Estado de Yucatán. Exposición de motivos Mérida, a 9 de enero de 2014. H. Congreso del Estado de Yucatán: Iniciativa que modifica la Ley del Notariado del Estado de Yucatán Exposición de motivos En los últimos años se ha venido gestando la actualización

Más detalles

Los que suscriben, diputados federales de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55, 56 y

Los que suscriben, diputados federales de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55, 56 y Los que suscriben, diputados federales de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55, 56 y 57 del reglamento para el gobierno interior del Congreso

Más detalles

La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México

La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México Francesca Munda Magill Facultad de Educación Universidad Anáhuac México Discapacidad? Derechos? Inclusión? ENADIS,

Más detalles

Acuerdo por medio del cual se crea la Unidad de Atención a Migrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. RESULTANDO

Acuerdo por medio del cual se crea la Unidad de Atención a Migrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. RESULTANDO Acuerdo por medio del cual se crea la Unidad de Atención a Migrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. RESULTANDO 1. Que el artículo 1º, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Más detalles

Universidad Panamericana Campus Guadalajara

Universidad Panamericana Campus Guadalajara Universidad Panamericana Campus Guadalajara Desigualdad de pueblos originarios de Mexico Mauricio Montiel Silva 2 Mexico es un país en el cual por su posición geográfica y los recursos naturales los cuales

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las sanciones administrativas aplicables a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las sanciones administrativas aplicables a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 100, PÁRRAFO NOVENO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LA SIGUIENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Más detalles

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016 Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016 Comunicación de Progreso 2016 Me complace comunicarles que en Suspensión y Dirección reforzamos nuestro compromiso por mantener una postura activa y

Más detalles

PROTOCOLO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARA PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

PROTOCOLO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARA PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO PROTOCOLO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO PARA PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO REFERENCIA El siguiente protocolo tiene como base el Protocolo para Atender la Violencia

Más detalles

I. Planteamiento del problema que la iniciativa pretenda resolver

I. Planteamiento del problema que la iniciativa pretenda resolver QUE REFORMA EL ARTÍCULO 156 Y DEROGA EL 158 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA ALFA ELIANA GONZÁLEZ MAGALLANES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD I. Planteamiento del problema que la iniciativa

Más detalles

ANTECEDENTES CONSIDERANDO

ANTECEDENTES CONSIDERANDO CG/027/2016 ACUERDO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE EQUIDAD DE GÉNERO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA AL PLENO DEL CONSEJO GENERAL, POR EL QUE SE CREA EL SISTEMA DE CORDINACIÓN DE ENLACES DE GÉNERO Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

Principios de igualdad y de no discriminación entre mujeres y hombres establecidos en las Constituciones Políticas de las entidades federativas

Principios de igualdad y de no discriminación entre mujeres y hombres establecidos en las Constituciones Políticas de las entidades federativas Principios de igualdad y de no discriminación entre mujeres y hombres establecidos en las Constituciones Políticas de las entidades federativas Nombre oficial de la Principio de igualdad entre mujeres

Más detalles

El enfoque de los derechos humanos en el tema de los adultos mayores en. México

El enfoque de los derechos humanos en el tema de los adultos mayores en. México El enfoque de los derechos humanos en el tema de los adultos mayores en México Sin lugar a dudas, como bien se plantea en el Informe sobre Desarrollo Humano 2000, uno de los mayores logros del siglo XX

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES FEDERAL DEL TRABAJO, GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, Y FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, A CARGO

Más detalles

Junta de Gobierno y Administración Acuerdo

Junta de Gobierno y Administración Acuerdo Acuerdo Específico E/JGA/29/2016 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se reforma el Acuerdo E/JGA/20/2016 que actuación y designación del

Más detalles

Taller 3. Reglas de operación incluyentes SESIÓN 1

Taller 3. Reglas de operación incluyentes SESIÓN 1 Taller 3. Reglas de operación incluyentes 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017 SESIÓN 1 Expectativas Qué quiero que pase en este taller? Qué no quiero que pase en este taller? Objetivo: Analizar la importancia

Más detalles

Rangos de Evaluación. Total de Visitas de Asistencia Técnica. Periodo Abril Junio Total de Asesorías de Asistencia Técnica. Total de encuestados

Rangos de Evaluación. Total de Visitas de Asistencia Técnica. Periodo Abril Junio Total de Asesorías de Asistencia Técnica. Total de encuestados Realizar el seguimiento de la percepción de clientes para conocer el grado en que se cumplen las necesidades y expectativas sobre la Capacitación y Asistencia Técnica. Rangos de Evaluación 21 Total de

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco Video Taller de sensibilización sobre estrategias de incorporación de la perspectiva de género en acciones ante el cambio climático y el medio ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Más detalles

Unidad de Género. Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente. Compañera y compañero:

Unidad de Género. Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente. Compañera y compañero: Unidad de Género Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente Compañera y compañero: La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología asume la política de Estado de contribuir al fortalecimiento de una sociedad sin

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Palacio del Poder Legislativo, a 8 de julio de 2016 DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El que suscribe José Guadalupe Aguilera Rojas, Diputado

Más detalles

Primero. El artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece lo que se copia y es del tenor literal siguiente:

Primero. El artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece lo que se copia y es del tenor literal siguiente: CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS CONGRESOS ESTATALES A ADECUAR SUS LEGISLACIONES EN FAVOR DEL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO, A CARGO DE LA DIPUTADA ERNESTINA GODOY RAMOS, DEL

Más detalles

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia, por acción u omisión, con intención o sin ella, que no sea objetiva, racional ni proporcional y que, basada en uno o

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.

DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. México, D.F. a 24 de febrero de 2012. DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. Consideraciones. El pasado 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la

Más detalles

LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por: LUIS ENRIQUE DONNADIEU MACÍAS

LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por: LUIS ENRIQUE DONNADIEU MACÍAS 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por: LUIS ENRIQUE DONNADIEU MACÍAS Con la finalidad de alinear la legislación nacional con los compromisos internacionales

Más detalles

A N T E C E D E NT E S

A N T E C E D E NT E S INE/CG36/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA JUSTICIA

ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA JUSTICIA ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA JUSTICIA POR: LIC. INDALECIA PACHECO LEON, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL

Más detalles

GESTACIÓN SUBROGADA -Sesión Temática: Infertilidad y Salud Pública en México-

GESTACIÓN SUBROGADA -Sesión Temática: Infertilidad y Salud Pública en México- GESTACIÓN SUBROGADA -Sesión Temática: Infertilidad y Salud Pública en México- Dra. Lourdes Motta Murguía LXXI Reunión Anual de Salud Pública León, Guanajuato Noviembre 21, 2017 TRASPLANTES ENTRE VIVOS

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 05 de Agosto del año 2017; Núm. 51 pág

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 05 de Agosto del año 2017; Núm. 51 pág Tomo 102, Colima, Col., Sábado 05 de Agosto del año 2017; Núm. 51 pág. 2016. PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 324 POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS SEGUNDO Y TERCERO TRANSITORIOS DEL DECRETO 103, PUBLICADO

Más detalles

Periódico Oficial DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Periódico Oficial DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA 11 Periódico Oficial DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA LAS LEYES, DECRETOS Y DEMAS DISPOSICIONES DE CARACTER OFICIAL SON OBLIGATORIAS POR EL SOLO HECHO DE SER PUBLICADAS EN ESTE PERIODICO Registro D.G.C.

Más detalles

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODERNAS

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODERNAS TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODERNAS Derechos humanos, reconocidos en la CPEM Articulo 1o. En los estados unidos mexicanos

Más detalles

Asociación Nacional de Fiscalistas.net Boletín Fiscoanafinet

Asociación Nacional de Fiscalistas.net Boletín Fiscoanafinet Asociación Nacional de Fiscalistas.net Boletín Fiscoanafinet 006/2015-06 Agosto Comité Directivo 2014-2015: Comisión Fiscal integrantes: Presidente Vicepresidente Secretario Vocal de Membrecía Coordinador

Más detalles

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ CC. DIPUTADOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S. Quien suscribe, Diputada Lizeth Sánchez García, Coordinadora del Grupo Legislativo del

Más detalles

Comisión Estatal de Derechos Humanos

Comisión Estatal de Derechos Humanos Comisión Estatal de Derechos Humanos La defensa de la dignidad humana es la razón de ser de los derechos humanos. Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas, facultades y libertades, con categoría

Más detalles

PUBLICADO D.O. VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018.

PUBLICADO D.O. VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018. Decreto 629/2018 por el que se regula el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 55, fracción

Más detalles

PLENO ACUERDO NO. CFCE ACUERDO NO. DARH-002/2016

PLENO ACUERDO NO. CFCE ACUERDO NO. DARH-002/2016 Acuerdo por el que se emiten las Políticas de Igualdad Laboral y no Discriminación de la Comisión Federal de Competencia Económica Ciudad de México, a dos de noviembre de dos mil dieciséis. En sesión celebrada

Más detalles

Decreto XXX/2018 por el que se regula el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Decreto XXX/2018 por el que se regula el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Decreto XXX/2018 por el que se regula el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 55, fracción

Más detalles

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL.

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL. cz \/1 LEGISLATURA DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE ~RD c()mpmé~~~~ DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL. Diputado presidente el que suséribe diputado Armando

Más detalles

EL PRINCIPIO PRO HOMINE.

EL PRINCIPIO PRO HOMINE. EL PRINCIPIO PRO HOMINE. Hablar del principio pro homine, implica hablar de la interpretación jurídica, la cual siempre debe buscar el mayor beneficio para el ser humano, es decir, que se debe acudir a

Más detalles

Primeras resoluciones de la corte en el marco de la reforma y otras resoluciones relativas a la infancia

Primeras resoluciones de la corte en el marco de la reforma y otras resoluciones relativas a la infancia Los derechos de la infancia y el acceso a la justicia Módulo II Tema II Primeras resoluciones de la corte en el marco de la reforma y otras resoluciones relativas a la infancia José Raúl Landgrave Fuentes

Más detalles

IV. Innovaciones en materia de Defensorías Universitarias

IV. Innovaciones en materia de Defensorías Universitarias IV. Innovaciones en materia de Defensorías Universitarias En materia de Derechos Universitarios, destacan interesantes incorporaciones en algunos ordenamientos nacionales e internacionales; por ejemplo,

Más detalles

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Edna Maricela Castillo Silva SUMARIO: I Derechos Humanos. II. Derechos Humanos de las Mujeres. III. Derechos Humanos de las Mujeres en México. IV. Conclusiones. I. Derechos

Más detalles

Alejandro Rojas Díaz Durán. Prólogo de Porfirio Muñoz Ledo

Alejandro Rojas Díaz Durán. Prólogo de Porfirio Muñoz Ledo Alejandro Rojas Díaz Durán Prólogo de Porfirio Muñoz Ledo LA CIUDAD DE MÉXICO nunca ha sido libre, autónoma y soberana como cualquier estado de la República. Desde que se fundó la nación mexicana, hace

Más detalles

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar La importancia de los Derechos Humanos en una sociedad democrática constituye un elemento indispensable para evaluar el grado de legitimidad que han alcanzado las

Más detalles

Derechos Laborales. Reforma Constitucional de Derechos Humanos. Programa Nacional de Derechos Humanos

Derechos Laborales. Reforma Constitucional de Derechos Humanos. Programa Nacional de Derechos Humanos Derechos Laborales Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios relevantes al Artículo 1 destaca lo siguiente: Amplía el catálogo

Más detalles

2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente.

2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente. 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente. Toluca de Lerdo, México, a 23 de noviembre de 2016. CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO PRESENTES

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS HUMANOS (REFORMADO, G.O. 29 DE ENERO DE 2007) Artículo 4. El hombre y la mujer son sujetos de iguales derechos

Más detalles

TRABAJO DERIVADO DEL CURSO DE POTSGRADO REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD POMPÉU FABRA, ESPAÑA, DEL 20 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2011.

TRABAJO DERIVADO DEL CURSO DE POTSGRADO REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD POMPÉU FABRA, ESPAÑA, DEL 20 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2011. TRABAJO DERIVADO DEL CURSO DE POTSGRADO REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD POMPÉU FABRA, ESPAÑA, DEL 20 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2011. BECARIA: LIC. LAURA GARCÍA VELASCO. SECRETARIA DE ESTUDIO Y CUENTA ADSCRITA

Más detalles

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá 2008 Dra. Julissa Mantilla Falcón Primera Pregunta: Qué son los derechos humanos? Características Básicas Hablar de derechos humanos implica hablar de la dignidad,

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART. 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 29 DE ENERO DE 2016 CONSTITUCIÓN

Más detalles

La Igualdad como Meta del Estado Democrático de Derecho: Una mirada desde la política de desarrollo social en México

La Igualdad como Meta del Estado Democrático de Derecho: Una mirada desde la política de desarrollo social en México La Igualdad como Meta del Estado Democrático de Derecho: Una mirada desde la política de desarrollo social en México Alejandro González Arreola 15 de junio de 2015 La Igualdad como reto de Política Pública

Más detalles

DR. JAVIER RASCADO PÉREZ. PRESDlENTE DE LA CONFERENCIA MEXICANA DE ACCESO

DR. JAVIER RASCADO PÉREZ. PRESDlENTE DE LA CONFERENCIA MEXICANA DE ACCESO cegaip 1 Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. a 12 de noviembre del 2014. Oficio No. CEGAIP-1037/2014. DR. JAVIER RASCADO PÉREZ. PRESDlENTE

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACIÓN PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACIÓN DECRETO por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

Honorable Asamblea: METODOLOGÍA:

Honorable Asamblea: METODOLOGÍA: EL PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 1 DE LA DE GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL Honorable Asamblea: A las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Derechos Humanos, y de Estudios Legislativos, Primera, se

Más detalles

Diseño e implementación de medidas para la igualdad

Diseño e implementación de medidas para la igualdad Diseño e implementación de medidas para la igualdad Curso de Alta Formación 2015 Mireya Del Pino-Pacheco Dirección de Estudios y Políticas Públicas La igualdad se opone al privilegio, no a las diferencias

Más detalles

Resolutivo cuyo procedimiento de análisis se sustenta en los siguientes ANTECEDENTES

Resolutivo cuyo procedimiento de análisis se sustenta en los siguientes ANTECEDENTES Expediente N :271/LXII/10/16. Asunto: Iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar toda Forma de Discriminación en el Estado de Campeche PODER

Más detalles

QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO

QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derechos de las Personas Adultas Mayores Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre

Más detalles

LOS RETOS PARA LOS ESTADOS ANTE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

LOS RETOS PARA LOS ESTADOS ANTE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL LOS RETOS PARA LOS ESTADOS ANTE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DR. MIGUEL VILCHES HINOJOSA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE GOBIERNO DIVISIÓN DE DERECHO, POLÍTICA Y GOBIERNO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO,

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hermosillo, Sonora a 25 de noviembre de 2015. HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, Carlos Alberto León García, Diputado Ciudadano, de ésta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio del derecho previsto

Más detalles