BRECHA DIGITAL Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE PERMANENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BRECHA DIGITAL Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE PERMANENTE"

Transcripción

1 BRECHA DIGITAL Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE PERMANENTE Ana Belén Martínez Pérez RESUMEN Este artículo introduce conceptos como la alfabetización informacional, brecha digital y alfabetización digital, se relacionan con el aprendizaje permanente, se valora la usabilidad de la información y se justifica la necesidad de invertir en la universalidad del acceso a la información. PALABRAS CLAVE ALFIN, alfabetización digital, aprendizaje permanente, brecha digital INTRODUCCIÓN En la sociedad de la información y con el cambio vertiginoso de las TIC se evidencia una diferenciación social, que no es de clases sino de acceso y uso de las TIC para disponer de información. Una horquilla que en consonancia al contexto, se abre cada vez más, produciéndose una brecha social que coloca a muchos al margen de la información, por falta de medios y por escasa capacitación digital e informacional. No se trata solo de facilitar el acceso y utilización de las TIC, sino de garantizar la usabilidad de la información asegurada a través de la capacitación informática, digital e informacional. Una capacitación que persigue la autonomía del individuo proporcionada por el aprendizaje permanente y en definitiva, la inclusión a este mundo digital en el que vivimos.

2 1. ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL La alfabetización informacional, según define la ALA 1 (2010), conlleva que una persona sea competente en el manejo de la información, sea capaz de reconocer cuándo necesita información y sea capaz de localizar, evaluar y utilizar eficientemente la información requerida, lo que le permitirá llegar a ser un aprendiz independiente a lo largo de la vida. En la investigación de la australiana Christine Bruce se constata lo complejo que resulta definir alfabetización en información, por eso ella estudia a los usuarios de la información, para detectar cómo podía entenderse la ALFIN 2 en diversos sentidos. Partiendo de las conclusiones de este estudio se puede realizar una aproximación al concepto: - desarrollar aptitudes para localizar, manejar y utilizar la información de forma eficaz - responsabilizarse de su propia formación y aprendizaje a lo largo de la vida en utilizar la información - utilizar las tecnologías de la información para recuperación y comunicación de la información - usar las TIC para seguir estando informado y manejar la información que ha sido localizada De este estudio se desprende que este concepto conlleva desarrollar capacidades (aptitudes) que permitan al individuo acceder a la información y usarla a lo largo de su vida. Este aprendizaje constante garantiza una autonomía que a la vez está supeditada a la disponibilidad de la información. Para esto es necesario tecnología que facilite el acceso y la aptitud del usuario a hacerse con la información y a usarla. La información es del usuario cuando este es capaz de transmitirla y de compartir su conocimiento. De manera que trabajar para y por la alfabetización informacional debe ser una prioridad gubernamental dado que supone dotar a la población de prácticas para saber 1 Acrónimo ALA: AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Disponible en: htpp:// 2 Acrónimo ALFIN; ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL.

3 manejar la información, transformarla al apropiarse de ella y convertirla en conocimiento al transmitirla y a ser vital para la toma de decisiones personales e institucionales. Supone capacitar a la gente de toda clase y condición para acceder, buscar, obtener y discriminar resultados, utilizar esa información e incluso crear otra y compartirla para poder satisfacer las necesidades personales, sociales, laborales ALFARED 3 (2012) dispone de un glosario donde se encuentran definidos que conceptos clave de este artículo, dotándolos de pragmatismo. Por aprendizaje a lo largo de la vida designa que es un término más amplio que el de educación permanente. De esta manera el concepto se acerca más al Lifelong learning dado que es un aprendizaje que nunca acaba mientras que los objetivos de la formación permanente son a corto plazo. El aprendizaje a lo largo de la vida permite que respondamos a las inquietudes que nuestro entorno lanza bien como estímulo, como reto o bien como demanda, haciendo que aprovechemos las oportunidades y en definitiva que nos beneficiemos, mejorando nuestro bienestar. Por el contrario el no desarrollar esta capacitación sitúa a la persona en desventaja social. Por la dependencia a las TIC, al acceso y uso de ellas, el concepto de alfabetización informacional conlleva partir de otro concepto, el de la alfabetización digital. ALFARED (2012) lo define como una parte de la alfabetización informacional que trata de demostrar el manejo de las infraestructuras técnicas, habilidades para usar las aplicaciones informáticas, conceptos fundamentales sobre redes e información, habilidades intelectuales para manejar la tecnología de la información como paso previo para manejar la información a la que estas herramientas nos permiten el acceso. Así se entiende por alfabetización digital, al proceso de dotar a usuarios de métodos y técnicas que les capaciten para practicar con las TIC. Aquí el término practicar implica usar, de manera que va más allá de formar a usuarios mediante cursos ofimáticos que en la mayoría de los casos obedecen más a una demanda empresarial y de oficina que doméstica o personal. Trabajar para la usabilidad de las TIC es programar actuaciones que garanticen que la 3 Acrónimo ALFARED: FORO RED ALFABETIZACIÓN. Disponible en

4 población lea y escriba a través de formatos multimedia, haga un buen uso de los soportes digitales, conozca diferentes aplicaciones informáticas, las use y practique en su entorno para satisfacer sus objetivos. 2. RELACIÓN CON LA BRECHA DIGITAL La brecha digital es la brecha que nos aleja socialmente de este mundo digital. Este alejamiento se traduce en exclusión de las posibilidades informativas, comunicativas, creativas y de aprendizaje que permiten las TIC. De este modo esta brecha marca desigualdad según la oportunidad de acceso a las tecnologías y al uso de la información. Se realiza una relación entre brecha digital y ALFIN partiendo de la lectura, análisis y reflexión de parte de la documentación aportada acerca de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 4 en Ginebra (2003) y Túnez (2005), así como del artículo de Daniel Pimienta (2008). El texto es de carácter didáctico y tiene como fin concienciar que la alfabetización supone dotar de competencias y aptitudes a los ciudadanos con el fin de dotarles de autonomía. El ciudadano perteneciente a una comunidad tiene derechos y deberes; la información se convierte en un derecho y además de carácter fundamental al conformar y ser partícipe de la sociedad de la información. Vivir en comunidad implica una participación activa de sus ciudadanos y una interactuación entre ellos. En esta sociedad el elemento información tiene tanto valor que la dificultad de acceder a ella ocasiona una brecha y, tal como Pimienta D. expone en el artículo, puede ser peligrosa. De este modo, la brecha digital puede ser brecha social porque la dificultad o el no acceso a la información, su uso e interpretación pueden ser causa de exclusión social y de marginación. Por eso el matiz que adquiere el contenido del artículo es enfatizar que es primordial que las instituciones y proyectos que se lleven a cabo, cualquiera que sea su concreción bien estatal, autonómico o regional, no sólo deben ir orientados a la conexión y a facilitar el acceso a las tecnologías, sino que cualquier iniciativa debe llevar a la alfabetización digital y 4 Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, plan de acción disponible en:

5 a la educación acerca del uso de esas tecnologías y de su aprovechamiento. Por eso la última parte del artículo de Pimienta (2008), incluso de forma visual con ilustraciones de los obstáculos, resume que no sólo se trata de tener acceso a las TIC (con adaptación a nivel técnico para personas con discapacidad sensorial con adaptación del software y para personas con discapacidad física con adaptación del hardware) sino de perseguir la universalidad. Universal es abarcar todos los lugares y todos sin discriminación económica, esto es; que accedan todos. Además esta accesibilidad (todos con acceso) y universalidad (todos acceden) debe ser constante (permanente) además de funcional, es decir que el usuario maneje la información, se apropie de ella, haga uso de ella, la ponga en práctica e incluso cree otra información. En el ámbito social se tiene la impresión de que por el hecho de estar, se está integrado. No se trata de pertenecer sino formar parte de la comunidad y para ello es necesario incluir. La información en nuestra sociedad adquiere un valor de herramienta de inclusión social, de ahí que el reclamo no debe ser dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas sino que los planes de actuación deben estar más orientados a la capacitación del ciudadano y de forma constante. Aquí juegan un papel primordial las unidades de información entendidas como entidades vivas que crecen y maduran al aumentar y diversificar sus prestaciones y que son bancos de recursos esenciales para contribuir a la reducción de la brecha digital, estrechamente vinculada a la alfabetización informacional. Es vital la formación del personal de estos centros en continua renovación y que además son capaces de cambiar de registro para poder capacitar a usuarios de diversos niveles de instrucción. Para ello es necesario que las instituciones doten a estas entidades de todo lo que necesiten, desde identidad (reconocimiento de los potenciales en alfabetización) hasta recursos materiales y humanos; hablamos del profesorbibliotecario en las bibliotecas escolares, del bibliotecario-mediador, del documentalista-profesor... La inversión en estos recursos es una necesidad vital y esencial en términos globales (de globalización) porque tal y como se incide en la Cumbre Milenio (2000), ya no sólo son determinantes los aspectos cuantitativos sino los cualitativos para evaluar el nivel de desarrollo de un país. Por eso el índice de

6 desarrollo humano (IDH por la ONU) atiende aspectos económicos, como los ingresos medios por habitante y aspectos sociales, como la alfabetización de la población, el acceso a la sanidad, la esperanza de vida al nacer o la igualdad entre hombres y mujeres. Así pues, si el nivel de desarrollo de un país va a estar determinado en gran medida por el nivel de alfabetización de sus ciudadanos. 3. REFLEXIONES FINALES Se constata que el concepto sociedad de la información lleva implícitos otros tales como alfabetización informacional, digital y brecha digital. Conceptos medidores cualitativos de desarrollo para las naciones donde pobreza no es la material, sino el vacío y la exclusión que acuse una parte de su población por no poder participar en la sociedad; en una sociedad donde cualquier gestión se realiza de forma electrónica y donde las TIC son necesarias para crecer y desarrollarse como persona. De manera que en esta sociedad es preciso invertir en capital humano; tanto para el desarrollo de las personas como de las comunidades o de las naciones. Es necesario para participar en la economía del conocimiento, donde, cada vez más en esta economía global, se acusan las desigualdades sociales. 4. REFERENCIAS - CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2003). Declaración de Principios. Construir la sociedad de la información: un desafío mundial para el nuevo milenio. [En línea]. [Citado el 2 de Diciembre de 2014]. - CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2003b). Plan de Acción. [En línea]. [Citado el 2 de Diciembre de 2014]. S.doc - Pasadas C. (2005) Las siete caras de la alfabetización en información en Educación Superior [En línea]. [Citado el 10 de Diciembre de 2014].

7 e_la_alfin_bruce.html - Pimienta, D, Gómez, J., Ortoll, E. (2008) Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas., Cuadernos de Trabajo. Biblioteca de la Universidad Complutense. [En línea]. [Citado el 8 de Enero de 2014]. - FORO RED ALFABETIZACIÓN [En línea].

debería ser la educación del siglo XXI?, realizado en la ciudad de Guayaquil, el pasado 31 de

debería ser la educación del siglo XXI?, realizado en la ciudad de Guayaquil, el pasado 31 de En el Evento de Conexión del Encuentro Internacional de Educación 2012-2013, Cómo debería ser la educación del siglo XXI?, realizado en la ciudad de Guayaquil, el pasado 31 de mayo, se trataron tres temas

Más detalles

Importancia de la Alfabetización Digital en los docentes

Importancia de la Alfabetización Digital en los docentes Importancia de la Alfabetización Digital en los docentes Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas. Docente de la Segunda Especialidad-Mención Tecnologías e Informática Educativa cargraa878@hotmail.com La Mediación

Más detalles

BIBLIOTECAS Y EDUCACIÓN. Una relación a debate

BIBLIOTECAS Y EDUCACIÓN. Una relación a debate BIBLIOTECAS Y EDUCACIÓN Una relación a debate 1 La ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: Bases y modelos Félix Benito Morales avalfin@gmail.com 2 CONTENIDOS Primera parte: La alfabetización a comienzos del siglo

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) Anexo I. Ministerio de Fomento, 2011.

PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) Anexo I. Ministerio de Fomento, 2011. Anexo I PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) 1 Según definición en Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables. Sobre la Vulnerabilidad Urbana.

Más detalles

Miguel Ángel Marzal Javier Calzada Prado Mª Jesús Colmenero Ruiz Aurora Cuevas Cerveró Carmen Jorge García Reyes

Miguel Ángel Marzal Javier Calzada Prado Mª Jesús Colmenero Ruiz Aurora Cuevas Cerveró Carmen Jorge García Reyes La alfabetización en información en la formación universitaria: instrumentos para su evaluación y diagnóstico de competencias informacionales sobre contenidos educativos virtuales Miguel Ángel Marzal Javier

Más detalles

VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Propuesta de capacitación en competencias informacionales para el estudiantado de la Sede Regional de Guanacaste

Más detalles

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO] 2018-2021 AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO] COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CODESI) Nota aclaratoria: El presente documento se encuentra

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bibliotecas

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bibliotecas Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bibliotecas ODS en Bibliotecas Qué son los ODS? Antecedentes Agenda 2030 Logros Panorama mundial Panorama nacional IFLA-AIP Cómo contribuir? Qué son los Objetivos

Más detalles

Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes

Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes Programa Virtual de Formación Docente: Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes Encuadre de Trabajo Acceso a la información académica Presentación del curso 2 Uno de los principales

Más detalles

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006 Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006 Entorno: La coordinación de posgrados del CUCEA de la Universidad

Más detalles

La Sociedad de la Información, la sociedad-red Documentación y traducción: justificación Alfabetización informacional: Concepto, relevancia, retos

La Sociedad de la Información, la sociedad-red Documentación y traducción: justificación Alfabetización informacional: Concepto, relevancia, retos La Sociedad de la Información, la sociedad-red Documentación y traducción: justificación Alfabetización informacional: Concepto, relevancia, retos Mapa conceptual de conjunto La Sociedad de la Información,

Más detalles

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Desarrollo Sostenible: la promesa de la tecnología.

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Desarrollo Sostenible: la promesa de la tecnología. DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Desarrollo Sostenible: la promesa de la tecnología. 1 El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI Andalucía, representa

Más detalles

Las competencias profesionales. del bibliotecario-documentalista. en el S. XXI

Las competencias profesionales. del bibliotecario-documentalista. en el S. XXI Las competencias profesionales del bibliotecario-documentalista en el S. XXI Margarita Ceña i Eugènia Serra 5 de junio de 2004 Estructura Introducción Cambio de escenario Competencias profesionales Conclusiones

Más detalles

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES A pesar de los avances, las brechas digitales entre mujeres y hombres se mantienen en intensidad,

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú Capítulo II MARCO CONCEPTUAL La Sociedad de la Información en el Perú Marco conceptual El Estado Peruano, acorde con el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, busca promover políticas y medios

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Alfabetización digital

Recomendaciones sobre la política. Alfabetización digital Recomendaciones sobre la política La oportunidad La alfabetización informática y de Internet, la familiaridad con softwares de productividad y la fluidez utilizando una amplia gama de dispositivos es son

Más detalles

EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA BIBLIOTECA. Eliana Noemí Rodríguez Licenciatura en Bibliotecología Universidad Nacional de Misiones

EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA BIBLIOTECA. Eliana Noemí Rodríguez Licenciatura en Bibliotecología Universidad Nacional de Misiones EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA BIBLIOTECA Eliana Noemí Rodríguez Licenciatura en Bibliotecología Universidad Nacional de Misiones PRIMERAS APROXIMACIONES Desde la antigüedad la biblioteca es una institución

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Unidades Temáticas: * La Era Digital y la Sociedad del Conocimiento. * La información como

Más detalles

Parte 2 Las Las TIC TIC y y la la Sociedad

Parte 2 Las Las TIC TIC y y la la Sociedad Parte 2 Las TIC y la Sociedad Ernesto De Frías edefrias@gmail.com Marzo 2008 16 La tecnología audiovisual El aprendizaje entra por ojos y oídos Estudios sicológicos han demostrado que los sentidos del

Más detalles

En qué consiste el programa?

En qué consiste el programa? En qué consiste el programa? El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MINTIC en el Plan Vive Digital Colombia - y el objetivo es promover la Ciudadanía

Más detalles

Papel de los CDS y SL en la investigación y la educación en. salud.

Papel de los CDS y SL en la investigación y la educación en. salud. Papel de los CDS y SL en la investigación y la educación en salud. Lic. Francisca Cuéllar Vázquez; UMAE Complementaria Hospital de Psiquiatria No. 22. C.P. 64260; 83 52 08 08 ext. 41332; Fax 83 52 30 51,

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014 Día Internacional de las Personas con Discapacidad Santander, 3 de Diciembre de 2014 Las personas con discapacidad y los servicios sociales Desarrollar los Servicios Sociales de apoyo para mejorar la autonomía

Más detalles

4 cuadernos del profesor

4 cuadernos del profesor 4 cuadernos del profesor formación de usuarios y educación documental Textos, selección bibliográfica y propuestas de actividades: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Fundación Germán Sánchez

Más detalles

La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano. Noviembre-2012

La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano. Noviembre-2012 La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano Noviembre-2012 Punto de partida Cómo medir el desarrollo? Cómo medir el desarrollo de los pueblos indígenas? Igualdad de qué? Sobre qué dimensión

Más detalles

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS Programa de estudios 0. Nombre de la experiencia educativa Uso de la biblioteca virtual de la UV 1.

Más detalles

MI BIBLIOTECA. Alfabetización informacional (ALFIN) para la formación de usuarios: El uso de la base de datos EBSCO en la Universidad Fidélitas

MI BIBLIOTECA. Alfabetización informacional (ALFIN) para la formación de usuarios: El uso de la base de datos EBSCO en la Universidad Fidélitas MI BIBLIOTECA Alfabetización informacional (ALFIN) para la formación de usuarios: El uso de la base de datos EBSCO en la Universidad Fidélitas Gustavo Chacón G. Director Biblioteca Universidad Fidélitas

Más detalles

El profesorado del siglo XXI. Consejos Escolares Autonómicos y del Estado

El profesorado del siglo XXI. Consejos Escolares Autonómicos y del Estado El profesorado del siglo XXI Consejos Escolares Autonómicos y del Estado Madrid, 26 de junio de 2014 1. INTRODUCCIÓN Los Encuentros de los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado Su metodología y su

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento a. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado

Más detalles

LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Autor: Lic. Carlos W. Cruz López

LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Autor: Lic. Carlos W. Cruz López LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Autor: Lic. Carlos W. Cruz López Introducción.- En el entendido de que los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas

Más detalles

Alumnos universitarios como mediadores de la inclusión digital

Alumnos universitarios como mediadores de la inclusión digital UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN Alumnos universitarios como mediadores de la inclusión digital Seminario Nuevas Tendencias en la Educación Dr. Sergio Daniel Lukoski Dra. Susana López Genes Julio de 2013

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES

PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES A pesar de los avances, las brechas digitales entre mujeres y hombres se mantienen en intensidad,

Más detalles

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

Curso en línea Formación de Docentes Digitales Curso en línea Formación de Docentes Digitales https://conalepvirtual.superatemexico.com Duración: 20 hrs. Modalidad: En línea. Formación de docentes digitales es un curso diseñado para ayudar a los docentes

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES. Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla)

COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES. Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla) COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla) Destrezas Habilidades COMPETENCIA Saber orientado a la acción eficaz,

Más detalles

Brecha digital, inclusión social y políticas públicas referentes a las TIC.

Brecha digital, inclusión social y políticas públicas referentes a las TIC. Brecha digital, inclusión social y políticas públicas referentes a las TIC. Seminario Transparencia democrática y medios públicos en la Sociedad del conocimiento: por el libre acceso a la información.

Más detalles

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) Inclusión Digital (ONGEI) Abril 2016 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en la que todos puedan crear, consultar,

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

Personas con discapacidad y uso de internet: seis datos clave

Personas con discapacidad y uso de internet: seis datos clave Personas con discapacidad y uso de internet: seis datos clave 17/05/2018 En el Día Mundial de Internet, el Observatorio Estatal de la advierte de la persistencia de la brecha digital en las personas con

Más detalles

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Mirada global Como se mencionó en la introducción de este trabajo, la participación social que tiene como finalidad mejorar las condiciones

Más detalles

LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE INCLUSION SOCIAL

LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE INCLUSION SOCIAL Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE INCLUSION SOCIAL Cumbre Iberoamericana de Ejecutivos de Empresas TIC Isla de Margarita,

Más detalles

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA QUÉ ES LA FORMACIÓN POR PROYECTOS? Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia,

Más detalles

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos Curso Internacional de Alta Formación 2015: Políticas públicas antidiscriminatorias Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos Panel: La igualdad como meta del Estado

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Subsecretaría de Educación Básica PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL Dotación de dispositivos tecnológicos (tabletas) y componentes de la solución de aula Qué hacer antes y durante el ciclo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia Simposio Innovaciones Tecnológicas para la Seguridad y Defensa en el Siglo XXI Junio 2018 @ Santo Domingo, R.D. José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad I.- Datos Generales Código EC0385 Título Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

Comportamiento de las salas de navegación en bibliotecas, estado del arte. Lic. Sahily de Pedro Cánovas Sala de Navegación BMN 2018

Comportamiento de las salas de navegación en bibliotecas, estado del arte. Lic. Sahily de Pedro Cánovas Sala de Navegación BMN 2018 Comportamiento de las salas de navegación en bibliotecas, estado del arte Lic. Sahily de Pedro Cánovas Sala de Navegación BMN 2018 Introducción Las Salas de Navegación están diseñadas para satisfacer las

Más detalles

EL USO DE INDICADORES DE GÉNERO EN EL PERIODO DE PROGRAMACIÓN (II)

EL USO DE INDICADORES DE GÉNERO EN EL PERIODO DE PROGRAMACIÓN (II) CAPACITACIÓN SOBRE INDICADORES DE GÉNERO RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 EL USO DE INDICADORES DE GÉNERO EN EL PERIODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020

Más detalles

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC.

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Lic. En Psicología Leticia Vignone Especialista en Selección de Personal Coordinadora y Docente

Más detalles

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD Universidad de Participación Ciudadana (UPC) 2008 29 de febrero al 7 marzo, 2008, Colonia - URUGUAY INTRODUCCIÓN Esta propuesta se enmarca en la quinta edición

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

Multiculturalidad y Accesibilidad en Bibliotecas Públicas

Multiculturalidad y Accesibilidad en Bibliotecas Públicas Multiculturalidad y Accesibilidad en Bibliotecas Públicas ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL MULTICULTURAL Carmen Madrid Vílchez Biblioteca de Andalucía La biblioteca pública, como vehículo abierto del conocimiento,

Más detalles

5 FORO DE EGRESADOS 2014

5 FORO DE EGRESADOS 2014 5 FORO DE EGRESADOS 2014 Persona con Discapacidad Ajustes Razonables BAP Derechos Humanos Pobres Feos Hospitales Monasterios. Deficiencia Enfermedad. Minusvalía Retraso Psicometría. Escuela de Educ. Esp.

Más detalles

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de la Sección 2ª, Nº N.8 Nº P.5 C.I.F. G PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de la Sección 2ª, Nº N.8 Nº P.5 C.I.F. G PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 1 CALENDARIO DE ACTUACIONES: Todas las acciones se desarrollarán entre los meses de enero a diciembre de 2018. LINEA 1: DEFENDER Y ATENDER A LAS PERSONAS SORDAS Y SUS FAMILIAS

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil Jorge-Martín Pérez García. Presidente Instituto Lectura Fácil Resumen El proyecto persigue que todas

Más detalles

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis 1. Equipo docente a cargo: - Docentes responsables: PAHUD, María Fernanda ROTELLA, Cecilia - Docentes

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo 21 de Junio 2018 La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Clapes-UC reunieron a un grupo de líderes mundiales en materia de educación digital, académicos nacionales

Más detalles

CONSUMERS INTERNATIONAL

CONSUMERS INTERNATIONAL Documento WSIS/PC-2/CONTR/64-S 15 de enero de 2003 Inglés/Español CONSUMERS INTERNATIONAL PROYECTO DE PARTICIPACIÓN DE CONSUMERS INTERNATIONAL EN LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CMSI)

Más detalles

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento Anexo II (a) ACUERDO DE 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE APRUEBA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA CIUDADANÍA A LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA DIGITAL.

Más detalles

TIC para el aprendizaje

TIC para el aprendizaje CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE EN LÍNEA TIC para el aprendizaje Elaboró: Mtra. Yessica Espinosa Díaz, Mtra. Claudia Araceli Figueroa Rochín, Mtro. José Eduardo Perezchica Vega, Mtro. Jesuán A.dalberto

Más detalles

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3 SSCE0109: INFORMACIÓN JUVENIL CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CION TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCE0109 INFORMACIÓN JUVENIL SI 230 130 360 OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al alum no para

Más detalles

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo 10 Años BVS Paraguay 1999-2009 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Salud VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser líder en la prestación de servicios

Más detalles

Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas

Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas Introducción Con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, el BN como institución autónoma se ha

Más detalles

sociedadinformación.es

sociedadinformación.es sociedadinformación.es PRESENTACIÓN La Sociedad de la Información, una oportunidad histórica de integración ANNA M. BIRULÉS Ministra de Ciencia y Tecnología Cuando, a principios de los noventa, fueron

Más detalles

Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas Escolares

Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas Escolares 41a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: puentes hacia universos culturales más amplios 20 al 23 de abril de 2009 Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas Escolares Lic. Liliana Olejarczyk 41

Más detalles

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red Los Docentes han cambiado? Alfabetización Digital Desarrollo Profesional Trabajo Colaborativo Competencias E learning/ B learning Innovación

Más detalles

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid DAFO BiblioMadSalud Por qué un DAFO? Es un ejercicio de análisis que permite conocer y analizar el terreno Permite planificar

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO AL CLIENTE: UN RETO PERSONAL, SERVICIOS

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO AL CLIENTE: UN RETO PERSONAL, SERVICIOS CÓDIGO: 13530492 VERSIÓN: 2 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO AL : UN RETO PERSONAL, SECTOR DEL PROGRAMA: SERVICIOS Vigencia del Programa Fecha inicio Programa:

Más detalles

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias TICs para Estudiantes Avanzados. (Residencias y Pasantías)

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias TICs para Estudiantes Avanzados. (Residencias y Pasantías) UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA N 55 DON ORIONE Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UEP N 55 Don Orione Nivel Superior. Eje: Educación con TIC Proyecto Fortalecimiento de Competencias TICs para

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia AGENDA I. Banca Comunal en Bolivia 1.1 Ámbito Legal 1.2 Marco Regulatorio

Más detalles

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Concepto de competencia

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Monitor de Animación y Actividad Física con Personas con Discapacidad

Monitor de Animación y Actividad Física con Personas con Discapacidad Monitor de Animación y Actividad Física con Personas con Discapacidad TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Monitor de Animación y Actividad

Más detalles

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS CONTROL DE CAMBIOS No. SECCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA 1 Declaratoria Actualización de Representante de la Dirección y Gestor Interno de la Calidad. 13 de Febrero de 2014 2 Descripción de los servicios

Más detalles

TEMA 13 NORMATIVA EN TORNO A LAS BARRERAS

TEMA 13 NORMATIVA EN TORNO A LAS BARRERAS TEMA 13 NORMATIVA EN TORNO A LAS BARRERAS INTRODUCCIÓN NORMATIVA INTERNACIONAL NORMATIVA EUROPEA NORMATIVA ESPAÑOLA NORMATIVA GENERALITAT VALENCIANA INTRODUCCIÓN En el contexto actual se puede considerar

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa Contexto Presentación del Programa En Protección, la innovación es una prioridad estratégica y un factor clave de éxito organizacional, razón por la cual, se enfoca en la búsqueda y aplicación permanente

Más detalles

Proyecto por Mapeo de Alcance. Rediseño del Programa de Alfabetización Informacional

Proyecto por Mapeo de Alcance. Rediseño del Programa de Alfabetización Informacional Proyecto por Mapeo de Alcance Rediseño del Programa de Alfabetización Informacional Los días 17, 18 y 19 de noviembre del 2009 tuvo lugar en la sede de Infomed el Taller de Mapeo de Alcances con el objetivo

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Proyecto de Innovación Educativa: Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Aprendiendo a Describir las CCBB CEIP Duquesa de la Victoria. Durante este curso 2012-2013

Más detalles

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018 Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018 El vínculo Biblioteca-Comunidad, en población en situación de vulnerabilidad Liubenka Obrenovich CEDRO-Perú Biblioteca

Más detalles

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? Llamamos TEA al Trastorno del Espectro del Autismo. El TEA es un conjunto de condiciones que afectan a cómo se desarrolla y funciona el sistema nervioso.

Más detalles

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes. El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes. Jornada de presentación del Observatorio del Tercer Sector Bilbao 14 diciembre 2007 Víctor Bayarri ESQUEMA Un mundo en proceso de

Más detalles

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales.

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales. Intervención Ministra Sesión Plenaria Economic crisis and beyond: Social Policies for recovery Reunión Ministerial sobre Política Social de la OCDE París, 2 y 3 de Mayo de 2011 Sra Presidenta, Señoras

Más detalles

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad ENCUADRE JURÍDICO ARTÍCULO 1º CONSTITUCIONAL Reforma constitucional en materia de derechos humanos / junio

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2013-2014 Plan 2013-2014 Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés Resumen Ejecutivo La Biblioteca evaluó el plan estratégico

Más detalles

Diferentes entornos de aprendizaje

Diferentes entornos de aprendizaje Diferentes entornos de aprendizaje Una mirada desde y con las TIC en el aula Freire: «La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo». Es ver a la educación como

Más detalles

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014 Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016 Plan de Actuación Índice Descripción de la entidad... 3-5 Plan de Actuación... 6 Descripción de las Medidas... 7-12 - Medida 1: Portal Agencia de Colocación...

Más detalles

Colecciones digitales en formato multimedia

Colecciones digitales en formato multimedia Colecciones digitales en formato multimedia Ventajas para usuarios o para la biblioteca? Lic. Sonia Santana Arroyo Biblioteca Médica Nacional marzo 2017 La informatización y el uso de los nuevos medios

Más detalles

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS CAPITULO 2: TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS 2.1 QUÉ ES LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS? En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos aquellos profesionales

Más detalles

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento Nuevos paradigmas de las Ciencias de la Información Profesora Auxiliar Aspirante

Más detalles

Los derechos de la ciudadanía en el espacio electrónico Sevilla, Javier Echeverría Ikerbasque/CSIC

Los derechos de la ciudadanía en el espacio electrónico Sevilla, Javier Echeverría Ikerbasque/CSIC Los derechos de la ciudadanía en el espacio electrónico Sevilla, 19-10-2009 Javier Echeverría Ikerbasque/CSIC echeverria@ifs.csic.es El nuevo espacio tecnosocial (E3, tercer entorno) Sistema de redes telemáticas

Más detalles