METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Herramientas de análisis e investigación en el comportamiento del consumidor Presencial Metodología de investigación en marketing y comportamiento del consumidor 18/ Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Esmeralda Crespo Almendros (ECA): Bloque I Miguel Á. Rodríguez Molina (MARM) (Coordinador): Bloque II MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE Marketing y comportamiento del consumidor Consultar en HORARIO DE TUTORÍAS Consultar en OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Master en Dirección y Gestión Pública PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Lectura fluida de inglés científico. Conocimientos básicos (nivel de grado) de técnicas estadísticas. Conocimientos básicos (nivel de grado) de la metodología de investigación en marketing y comportamiento del consumidor. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) En este curso se estudia la metodología y el proceso de investigación aplicado al marketing. Partiendo de una breve referencia a la evolución de los aspectos metodológicos, corrientes y herramientas más relevantes para analizar el proceso de investigación e insistir en diferentes técnicas de análisis de datos. Conscientes de la procedencia diversa de los estudiantes de este máster, en este curso se pretende establecer un nivel mínimo de conocimiento de técnicas de análisis de datos de gran utilidad en la investigación de marketing y comportamiento del consumidor. Por ello, para muchos contenidos se establece una carga de trabajo reducida puesto que se trata de un repaso de conocimientos que ya se debieran tener. Bloque 1 (ECA) : Metodología, proceso de investigación y análisis de datos - Tema 1.1: Metodología y método científico en marketing - Tema 1.2: Proceso de investigación: introducción al análisis de datos - Tema 1.3: Análisis multivariable 1: Análisis factorial - Tema 1.4: Análisis multivariable 2: Análisis cluster Bloque 2 (MARM): Modelos lineales aplicados al comportamiento del consumidor. - Tema 2.1: Regresión lineal simple y múltiple y sus aplicaciones. - Tema 2.2: Path analysis aplicado en la resolución de problemas complejos en comportamiento del consumidor. - Tema 2.3: Validación de escalas a través del análisis factorial confirmatorio. - Tema 2.4: Modelos de ecuaciones estructurales aplicados al marketing y el comportamiento del consumidor. Página 1

2 COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÓDULO 1. Competencias genéricas y básicas: 1.1. Adquirir habilidades para la comprensión cognitiva Favorecer la capacidad de análisis y síntesis Mejorar la capacidad de organización y planificación Adquirir habilidades para la comunicación oral y escrita Conocer el software específico en el ámbito de estudio Mejorar la capacidad para gestionar la información Aumentar la capacidad para la resolución de problemas y tomar decisiones Fomentar el trabajo en equipo Favorecer la capacidad para el razonamiento crítico y autocrítico Conseguir que mejore el aprendizaje autónomo y autodirigido Capacitar para aplicar los conocimientos a la práctica Aumentar las capacidades para el diseño y gestión de proyectos Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicio Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 2. Competencias específicas: 2.1. Aplicar los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con el marketing y el comportamiento del consumidor Apreciar la diversidad de enfoques en marketing y comportamiento del consumidor Aplicar la metodología para la resolución de problemas relativos a la investigación de marketing Aplicar los conocimientos para el desarrollo de estrategias para el intercambio Asimilar las nuevas tendencias y cambios derivados de la innovación tecnológica y del desarrollo de las TIC, especialmente en lo que afecta al comercio y comportamiento del consumidor Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis razonables que pueden ser aplicables al ámbito académico y el profesional Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales, vinculados a la aplicación de sus conocimientos Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones Integrar sus conocimientos en un ámbito profesional Llevar a cabo actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción-experiencia que facilitará la apropiación e integración de destrezas y conocimientos Descubrir, analizar y comprender la utilidad profesional de su formación. 3. Competencias transversales: 3.1. Potenciar la conexión con el entorno, con las empresas, instituciones y administraciones públicas Incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación al desarrollo teórico-práctico de la docencia mediante la utilización de la gama de posibilidades que las TIC ofrecen. Página 2

3 OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 1.1. Que el alumno sea capaz de organizar un calendario de trabajo personal que le permita realizar las actividades propuestas y ser el promotor de su formación realizando tales actividades Proporcionar argumentos críticos sobre la metodología y herramientas utilizadas en los estudios de marketing y comportamiento del consumidor Conocer el origen del marketing así como comprender los paradigmas que guían la investigación en marketing y comportamiento del consumidor Ser capaz de definir problemas de investigación, objetivos e hipótesis Probar hipótesis mediante el uso de test paramétricos y no paramétricos Llevar a cabo e interpretar correctamente un análisis factorial Llevar a cabo e interpretar correctamente un análisis cluster Comprender significado de las nuevas herramientas de análisis de aplicación al marketing Entender e interpretar la regresión lineal simple y múltiple, así como sus múltiples aplicaciones en marketing y comportamiento del consumidor Comprender el uso y la utilidad del path analysis a la hora de resolver problemas complejos en comportamiento del consumidor Asimilar la importancia que tiene la medida en los estudios de marketing y comportamiento del consumidor, así como aplicar e interpretar el análisis factorial confirmatorio como forma de validar dichos instrumentos Especificar e interpretar los modelos de ecuaciones estructurales y comprender su utilidad para confirmar teorías que expliquen el comportamiento de los consumidores. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA Bloque 1 (ECA) : Metodología, proceso de investigación y análisis de datos 1.1 Marketing y método científico. Origen y evolución del marketing. Principales orientaciones científicas en marketing y comportamiento del consumidor. Investigación en marketing: Hechos más destacables. Prioridades de investigación en marketing. El contexto actual en el que se desarrolla el marketing. 1.2 El proceso de investigación: Análisis de datos El proceso de investigación de mercados: aplicaciones. Etapas del proceso de investigación de mercados. Introducción a la experimentación y a la medida. Análisis datos uni y bivariable. Test de hipótesis Caso práctico. 1.3 Análisis de datos multivariable I: Análisis factorial Introducción. Proceso de análisis factorial. Aplicaciones y limitaciones. Caso práctico. 1.4 Análisis de datos multivariable II: Análisis cluster Introducción. Proceso de análisis cluster. Aplicaciones y limitaciones. Caso práctico. Página 3

4 Bloque 2 (MARM): Modelos lineales aplicados al comportamiento del consumidor 2.1 Regresión lineal simple y múltiple y sus aplicaciones. Introducción a los modelos de regresión. Regresión lineal simple. Regresión lineal múltiple. Supuestos del modelo de regresión lineal. 2.2 Path analysis aplicado en la resolución de problemas complejos en comportamiento del consumidor. Introducción al path analysis. Relaciones causales: tipo y representación gráfica. Asunciones del path analysis. Etapas en la formulación e interpretación de un path analysis. Comparación de modelos. 2.3 Validación de escalas a través del análisis factorial confirmatorio. Introducción al análisis factorial confirmatorio. Formulación y estimación del modelo. Evaluación de la bondad del ajuste. Interpretación y evaluación de la validez del instrumento de medida propuesto. Reespecificación del modelo planteado. 2.4 Modelos de ecuaciones estructurales aplicados al marketing y el comportamiento del consumidor. BIBLIOGRAFÍA Introducción y tipos de modelos de ecuaciones estructurales. Formulación y estimación de los modelos basados en covarianzas. Interpretación y evaluación de la bondad del ajuste. Reespecificación del modelo planteado. ARBUCKLE, J.L. (2013): Amos user's guide. SPSS Inc. BRAKUS, J. J., SCHMITT, B. H., & ZARANTONELLO, L. (2009). Brand experience: what is it? How is it measured? Does it affect loyalty? Journal of marketing, 73(3), CHAPMAN, C.; McDONNELL, E. (2015): R for Marketing Research and Analytics. Springer. HAIR, J.F.; BLACK, W.C.; BABIN, B.J.; ANDERSON, R.E. (2010): Multivariate Data Analysis. Pearson. JICHUAN, W. (2012): Structural Equation Modeling with MPlus : Methods and Applications. John Wiley & Sons KLINE, R.B. (2015): Principles and Practice of Structural Equation Modeling. Guilford Press. LUQUE, T. (2017): Investigación de Marketing 3.0. Pirámide. Madrid. LUQUE, T. et al. (2012): Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados. Pirámide. Madrid MUELLER, R.O. (1996): Basic Principles of Structural Equation Modeling. Springer. ROBERTS, J. H., KAYANDE, U., & STREMERSCH, S. (2014). From academic research to marketing practice: Exploring the marketing science value chain. International Journal of Research in Marketing, 31(2), SANTESMASES MESTRE, M. (2009): DYANE. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Pirámide. Madrid. TABACHNICK, B.G.; FIDELL, L.S. (2013): Using Multivariate Statistics. Pearson. WEDEL, M., & KANNAN, P. K. (2016). Marketing analytics for data-rich environments. Journal of Marketing, 80(6), Página 4

5 ENLACES RECOMENDADOS AEDEMO: AEMARK: AMERCIAN MARKETING ASSOCIATION: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS: EMAC: ESOMAR: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Eurobarometer QUALTRICS: SPSS: METODOLOGÍA DOCENTE Las actividades formativas propuestas se desarrollarán desde una metodología participativa y aplicada que se centra en el trabajo del estudiante (presencial y no presencial/individual y grupal). Las clases teóricas, los seminarios, las clases prácticas, las tutorías, el estudio y trabajo autónomo y el grupal son las maneras de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta materia. De manera más concreta, la metodología docente consistirá en: 1. Clases presenciales: Exposición del profesor. Análisis crítico y discusión de artículos en grupo. Exposiciones orales de trabajos. Examen global de los contenidos de la asignatura. 2. Trabajo no presencial: Búsquedas bibliográficas sobre temas específicos. Lectura crítica de artículos. Realización de trabajos sobre temas específicos. Preparación de exposiciones orales de temas específicos. Tutorías virtuales (correo electrónico). Foros en la plataforma del curso. Trabajos en grupo. Prácticas guiadas. De manera más concreta, las actividades formativas y su conexión con las competencias que se pretender alcanzar son las siguientes: 1) ACTIVIDAD FORMATIVA: Lección magistral (Clases teóricas-expositivas). Descripción: Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos. Propósito: Transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica. Contenido en ECTS: 45 horas de estudio (lectura y comprensión) (1,8 ECTS). Competencias: 1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.9, 1.10, 1.12, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, ) ACTIVIDAD FORMATIVA: Actividades prácticas individuales. Descripción: Análisis crítico de un artículo con referencia a: 1. Planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, revisión de la literatura, aspectos metodológicos (ECA) 2. Técnicas de análisis empleadas (MARM). Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia. Contenido en ECTS: 15 horas (0,6 ECTS). Competencias: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 3.1, 3.2. Página 5

6 3) ACTIVIDAD FORMATIVA: Seminarios y conferencias de expertos. Descripción: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con la materia. Incorpora actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias cognitivas y procedimentales de la materia. Contenido en ECTS: 6 horas (0,24 ECTS). Competencias: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, ) ACTIVIDAD FORMATIVA: Actividades grupales (Estudio y trabajo en grupo) Descripción: 1. Elaboración de un informe con aportación personal y original sobre análisis de datos. 2. Búsqueda de un artículo y discusión en el foro de la herramienta de análisis empleada analizando los puntos fuertes y débiles. Propósito: Favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre una temática, la generalización o transferencia de conocimiento y la valoración crítica del mismo. Contenido en ECTS: 30 horas (1,2 ECTS). Competencias: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 3.1, ) ACTIVIDAD FORMATIVA: Actividades prácticas individuales. Descripción: Participación y debate en los foros propuestos y en particular los relativos a: 1. Temas de debate en el foro propuesto por el profesora ECA. 2. Temas de debate en el foro propuesto por el profesor MARM Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia. Contenido en ECTS: 12 horas (0,48 ECTS). Competencias: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 3.1, ) ACTIVIDAD FORMATIVA: Actividades prácticas individuales no presenciales. Descripción: Ejercicios de análisis de datos con bases propuestas por el profesor. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia. Contenido en ECTS: 10 horas (0,4 ECTS). Competencias: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14, 1.15, 1.16, 1.17, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 3.1, ) ACTIVIDAD FORMATIVA: Tutorías académicas. Descripción: manera de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción directa entre el estudiante y el profesor. Propósito: 1) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado, 2) profundizar en distintos aspectos de la materia y 3) orientar la formación académica-integral del estudiante. Contenido en ECTS: 10 horas (0,4 ECTS). Competencias: 1.1, 1.3, 1.5, 1.7, 1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 2.11, ) ACTIVIDAD FORMATIVA: Autoevaluación y examen de evaluación global. Descripción: Estudio del material para el seguimiento de los contenidos y búsqueda y análisis de información. Preparación de examen. Propósito: Comprender los contenidos, preparación para los trabajos a realizar y para la evaluación. Contenido en ECTS: 22 horas (0,88 ECTS). La tabla siguiente muestra la temporalización de las actividades formativas por temas y su equivalencia en horas de trabajo por parte del alumnos y créditos ECTS Página 6

7 Sesiones Presenciales (2h) AF 1 AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 6 AF 7 AF Entrevista a expertos Informe con aportación personal Foro de debate Ejercicios de análisis datos Tutorías Análisis metodología Análisis Búsqueda y metodología de artículos discusión Entrevista a expertos Periodo de Prueba de evaluación general examen Horas (150) Autoevaluación Créditos (6) 1,8 0,6 0,24 1,2 0,48 0,4 0,4 0,88 Recursos para el aprendizaje: 1. Transparencias del temario. El alumno dispondrá de las presentaciones necesarias para poder estudiar el temario de la asignatura. 2. Artículos científicos que complementan el temario. Este recurso estará accesible en formato pdf o a través de un enlace directo a la biblioteca electrónica de la Universidad de Granada. 3. Artículos científicos para su discusión o para la realización de actividades relacionadas con el contenido de la asignatura. Este material estará disponible en formato pdf o a través de un enlace directo a la biblioteca electrónica de la Universidad de Granada y contarán con una serie de actividades que debe realizar el alumno. 4. Enlaces web. Este recurso permitirá al alumno acceder a fuentes de información, asociaciones u otros organismos de interés con información relevante sobre la metodología empleada en los estudios de marketing y comportamiento del consumidor. 5. Foro de discusión. El profesor fomentará el uso y la interacción a través de los foros de discusión planteando cuestiones y actividades que serán discutidas por parte de los alumnos. 6. Glosario temático que contendrá los términos y los conceptos más relevantes, así como una definición de los mismos. 7. Vídeos de presentación del curso, así como para introducir cada bloque temático donde se expondrán los elementos y las principales herramientas que se cubrirán en cada tema. 8. Vídeos y conferencias de expertos donde se aborden aspectos como el diseño de un estudio de investigación o distintas herramientas que forman parte del temario. 9. Vídeos para ilustrar el funcionamiento y los pasos a seguir en el manejo del software empleado para cada una de las herramientas del curso. 10. Ejercicios de autoevaluación. Para cada tema estará disponible un cuestionario de autoevaluación donde el alumno pondrá prueba los conocimientos adquiridos a lo largo del mismo. 11. Ejercicios prácticos. Cada tema contendrá una serie de ejercicios prácticos para que el alumno responda a una serie de cuestiones relativas al planteamiento, formulación, estimación o interpretación de los resultados obtenidos. Página 7

8 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Actividad evaluable Criterios de evaluación Peso en la evaluación Foro de discusión y participaciótuales y presenciales que se propongan Se valora la calidad de las intervenciones en actividades vir- 10% Ejercicios prácticos Número de respuestas correctas 40% Contendrá una parte teórica que podrá estar formada por preguntas tipo test y/o desarrollo, así como una parte práctica 50% Examen integrador de los contenidos del curso formada por ejercicios relativos al contenido de la asignatura Es requisito indispensable para poder superar la asignatura obtener al menos un 40% en cada una de las partes para hacer media. Dado que el curso es de carácter presencial, es obligatoria la asistencia a clase y la realización de las prácticas planificadas en el curso. La calificación en la componente práctica obtenida por el alumno a través de su trabajo continuado durante el periodo lectivo será la que conste en convocatorias ordinarias y extraordinarias. El alumno que no haya realizado las actividades prácticas programadas durante el curso o quiera mejorar la calificación de las mismas, será evaluado a través de un examen de idénticas características a las señaladas más arriba que incluirá cuestiones referidas a las tareas prácticas. Siguiendo las especificaciones recogidas en el punto 22 de la NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y modificada en Consejo de Gobierno de 24 de mayo de 2017, en el caso de asignaturas cuyas Guías Docentes contemplen un examen final que supongan el 50% o más del total de la ponderación de la calificación final de la asignatura y el estudiante decidiera no realizarlo, figurará en el acta con la anotación de "No presentado". Cuando el estudiante haya realizado actividades y pruebas del proceso de evaluación continua contempladas en la guía docente de la asignatura que constituyan más del 50% del total de la ponderación de la calificación final de la asignatura, figurará en el acta con la calificación correspondiente. Los estudiantes que se acojan a la evaluación única final a la que hace referencia el artículo 8 de la normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada en consejo de gobierno el 9 de noviembre de 2016), deberán de solicitarlo en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura. El estudiante lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, al Director del Departamento, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. El Director del Departamento al que se dirigió la solicitud, oído el profesorado responsable de la asignatura, resolverá la solicitud en el plazo de diez días hábiles. Transcurrido dicho plazo sin que el estudiante haya recibido respuesta expresa por escrito, se entenderá estimada la solicitud. La evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la Guía Docente de la asignatura. La evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la Guía Docente de la asignatura. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por el Artículo 8.2 de la Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes vigente en la Universidad de Granada, que puede consultarse en: INFORMACIÓN ADICIONAL Página 8

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AEROPUERTOS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnología Específica PROFESOR(ES) Aeropuertos 1º 2 3 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER X 2013-14 1 4 OPTATIVO PROFESOR(ES) Emilia Inmaculada

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA, PATENTABILIDAD Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER V 3 3 1 2 3 Optativa PROFESOR(ES) Dr. Juan José Diaz Mochon:

Más detalles

Fronteras de la Química

Fronteras de la Química Fronteras de la Química Máster Universitario en Investigación en Ciencias Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fronteras de la Química Código: 202253 Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas GUIA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS 1 GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS Máster Universitario en Dirección de Personas Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir PCA-27-F01 Ed.00 2017-18 2 Guía Docente

Más detalles

AUDITORIA INFORMÁTICA

AUDITORIA INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201074 Titulación en la que

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMEST RE CRÉDIT OS CARÁCTER Tecnologías y herramientas para el análisis del mercado y estrategias comerciales

Más detalles

Bases físicas fundamentales en Ultrasonidos, TC, PET y RM. Aplicaciones clínicas fundamentales

Bases físicas fundamentales en Ultrasonidos, TC, PET y RM. Aplicaciones clínicas fundamentales GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS FÍSICOS DE LAS ESPECIALIDADES RADIOLÓGICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO II Avances en el diagnóstico por la imagen y medicina física PRINCIPIOS

Más detalles

Miguel Delgado Calvo-Flores

Miguel Delgado Calvo-Flores GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 30/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 30/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA DIGITAL Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 12/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electrónica digital y microprocesadores PROFESOR(ES)

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2016-2017 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: Titulación MASTER EN CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORIA DE CUENTAS Código 7629 2. Materia o módulo

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M272 - Métodos Cuantitativos de Investigación de Mercados Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS GUÍA DOCENTE 2016-2017 PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Calidad y Seguridad Alimentaria Parámetros de Calidad Organoléptica

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Departamento de Pedagogía. Dr. XXX XXX XXX DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión Empresarial

Informática Aplicada a la Gestión Empresarial GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Informática Aplicada a la Gestión Empresarial MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Grado en Finanzas y Contabilidad Informática Aplicada a la Gestión Empresarial 3º

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Trabajo Final de Máster Exercise end of Master Máster Universitario en Gestión Integral del Riesgo Cardiovascular Modalidad: Semipresencial Rev. 24/11/2014 18:47 1 Índice TRABAJO

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Guía Docente. Máster en Bioética Bioética Bioética e Investigación Curso 2017 /18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Curso 2017

Más detalles

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE AUTOMÁTICO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 1: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES 3 6 6 Obligatoria

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

A partir de segundo curso

A partir de segundo curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) PROCESO ADMINISTRATIVO Curso 2017-2018 Fecha última actualización: 02/10/2017 (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: dd/mm/aaaa) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Metodología de Investigación Inductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá - DIRECCION Y GESTION DE EQUIPOS POR OBJETIVOS Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201852

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 30/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 30/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá INGENIERÍA Y GESTIÓN DE PROYECTOS ESPACIALES Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200896

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Gerontología y Envejecimiento Normal Curso 2017/18 Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia Guía docente de Grontología y

Más detalles

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL Página 1 de 5 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación Multimedia e Interactiva

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Marco Normativo de los Recursos Humanos Marco Normativo de los Recursos Humanos CURSO

PROYECTO DOCENTE Marco Normativo de los Recursos Humanos Marco Normativo de los Recursos Humanos CURSO Datos básicos de la asignatura Titulación: Máster Universitario en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos Año plan de estudio: 2018 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Derecho del Trabajo y de

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas Información del Plan Docente 62227 - Tecnologías y modelos para el desarrollo de Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 534 - Máster Universitario

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2017 2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística PROFESOR(ES) Métodos Estadísticos para la

Más detalles

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES ORGÁNICOS

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES ORGÁNICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES ORGÁNICOS MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Química de los productos

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica PROFESOR Pr. Dr. D. Manuel Ortega Caballero DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 810 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Informática I. Joaquín Abellán Mulero (Despacho 7, Edf. Mecenas, Carlos J. Mantas Ruiz.

Informática I. Joaquín Abellán Mulero (Despacho 7, Edf. Mecenas, Carlos J. Mantas Ruiz. Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Informática I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Informática 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Joaquín Abellán Mulero Carlos J. Mantas Ruiz

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN OBLIGATORIA

FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN OBLIGATORIA FICHA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Nombre de la Asignatura Código (no rellenar) Módulo (no rellenar) Materia PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Créditos para alumnos 4 Carácter Prerrequisitos Idioma/s

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001217_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Gestión de la

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. 1. El concepto de evaluación y su evolución. La evaluación como proceso reflexivo y de aprendizaje.

FICHA DE ASIGNATURA. 1. El concepto de evaluación y su evolución. La evaluación como proceso reflexivo y de aprendizaje. FICHA DE ASIGNATURA Título: Evaluación y TIC Descripción En esta asignatura reflexionarás sobre el concepto de evaluación y su evolución, adquirirás las habilidades necesarias para evaluar en entornos

Más detalles

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa GUÍA DOCENTE 2018/2019 Gestión Proyecto de Fin la Comunicación de Master Corporativa Máster Universitario en COMUNICACIÓN Grado CORPORATIVA en PUBLICIDAD-RELACIONES Y LIDERAZGO PÚBLICAS 3 er curso Modalidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43026 Nombre Bases de la investigación farmacológica Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Página 1de 7 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROFESOR(ES) Dr. D. Waldo Fajardo Contreras

Más detalles

Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Segundo Curso Segundo Cuatrimestre

Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE BASILEA III Y SOLVENCIA II Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Segundo Curso Segundo Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Planificación y Gestión de las Operaciones

Planificación y Gestión de las Operaciones Planificación y Gestión de las Operaciones Materia 4 : Dirección Logística en el Área de Producción Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (1Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) INFERENCIA ESTADÍSTICA I I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 16/6/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 20/6/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS. CURSO ACADÉMICO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS. CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS. CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento el día 11 de julio de 2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 543000131 - PLAN DE ESTUDIOS 54AD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA: MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA Principios contables en el Sector bancario Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas actividades

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercialización. y Divulgación. Agraria. Curso 2018/19. Máster Universitario en. Ingeniería Agronómica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercialización. y Divulgación. Agraria. Curso 2018/19. Máster Universitario en. Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria Curso 2018/19 Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Guía docente de Nombre de la asignatura 01 Datos descriptivos de

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales

Ecuaciones en Derivadas Parciales GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ecuaciones en Derivadas Parciales MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica Ecuaciones en Derivadas Parciales Ecuaciones en Derivadas Parciales

Más detalles

Modelos de Comunicación y Comportamiento del Consumidor

Modelos de Comunicación y Comportamiento del Consumidor GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MODELOS DE COMUNICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CURSO 2018-2019 (Fecha de última actualización: 06/06/2018) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso (Fecha última actualización: 4/07/2014)

INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso (Fecha última actualización: 4/07/2014) Página 1de 9 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 4/07/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

Más detalles

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE AUTOMÁTICO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 1: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES 3 6 6 Obligatoria

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Probabilidad Probabilidad 3º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Probabilidad Probabilidad 3º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS ESTOCÁSTICOS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 09/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Probabilidad Probabilidad 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES*

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE INFORMACIÓN GENERAL DATOS MÓDULO Módulo 6 TRABAJO FINAL DE MÁSTER Código 43608 Curso académico 2017-18 Créditos ECTS 10 Tipo de módulo Ob Curso 1 Semestre ANUAL Horario Lengua de docencia Castellano, Catalán,

Más detalles

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC) Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL (OGC) Curso 2016-2017 Profesor/es Carmelo Mercado Idoeta (Coordinador) Tipo Idioma en el que se imparte: OB

Más detalles

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 22/06/2017) MÓDULO

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO, CALIDAD DE VIDA Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA

ENVEJECIMIENTO ACTIVO, CALIDAD DE VIDA Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ENVEJECIMIENTO ACTIVO, CALIDAD DE VIDA Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER MATERIAS ESPECÍFICAS ÁMBITO FÍSICO/SENSORIAL

Más detalles

CURS O BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

CURS O BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AEROPUERTOS Curso Académico 2016/17 Fecha Consejo Departamento 27/01/2017 Fecha Comisión Académica 06/02/2017 Idioma Castellano MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMEST RE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M15 - Análisis Estadístico de Datos Funcionales Máster Universitario en Matemáticas y Computación Optativa. Curso 1 Curso Académico 016-017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales

GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales Máster Universitario en Dirección, Organización y Producción de Eventos Corporativos e Institucionales CURSO 2017-18 I.- Identificación de

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. DATOS

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 207-8 2 PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA DE MÁSTER: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Curso 2016/2017 (Código:23302051) 1.PRESENTACIÓN Los modelos de organización institucional y de evaluación educativa

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 63000196 - PLAN DE ESTUDIOS 06AH - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing.

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad Curso 2017/18 Máster Universitario en Ing. de Montes 01 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Técnicas

Más detalles