Evaluaciones Internacionales INFORMES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluaciones Internacionales INFORMES"

Transcripción

1 Evaluaciones Internacionales INFORMES Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo

2 Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez Ministra de Educación Nacional Cecilia María Vélez White Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media Isabel Segovia Ospina Directora General Margarita Peña Borrero Secretaria General Gioconda Piña Elles Director de Evaluación Julián Patricio Mariño Von Hildebrand Director de Producción y Operaciones Francisco Ernesto Reyes Jiménez Director de Tecnología Adolfo Serrano Martínez Elaboración del informe María Isabel Fernandes Cristóvão Diseño Giovanni Camacho Solorza 2a edición Bogotá, D.C., Junio de 2010

3 INFORMES QUÉ ES TIMSS Y POR QUÉ COLOMBIA PARTICIPA? El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés) tiene como propósito principal proveer información para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y las ciencias, fundamentales para desarrollar competencias relacionadas con la solución de problemas y el razonamiento riguroso y crítico. Para ello, mide periódicamente el rendimiento de estudiantes de cuarto y octavo grados en estas áreas y recoge información complementaria para establecer cuáles son los principales factores que inciden en los resultados de los estudiantes, la cual incluye aquella relativa a la implementación de los currículos y la identificación de buenas prácticas de enseñanza. TIMSS se realiza cada cuatro años, desde En 2007 participaron aproximadamente estudiantes de 59 países de todos los continentes y ocho entidades subnacionales; Colombia y El Salvador fueron los únicos países latinoamericanos (Figura 1). Nuestro país también participó en TIMSS 1995, junto a un grupo de 45 países, y se evaluaron estudiantes de séptimo y octavo grados. Los resultados de ese año son la línea de base a partir de la cual se hicieron comparaciones que permitieron establecer los avances del país en octavo grado. En Colombia se evaluó, en 2007, una muestra representativa conformada por estudiantes de cuarto grado de 142 establecimientos educativos y alumnos de octavo pertenecientes a 148 planteles. La muestra nacional fue diseñada de tal manera que permite comparar información por sector (oficial privado), zona (urbana rural) y género (Tabla 1). Tabla 1. Distribución porcentual de la muestra de los estudiantes colombianos evaluados en TIMSS 2007 por sector, zona y género Sector Zona Género Categoría Grados Cuarto Octavo Oficial 83,4% 82,0% Privado 16,6% 18,0% Urbana 75,1% 88,0% Rural 24,9% 12,0% Hombres 50,4% 49,0% Mujeres 49,6% 51,0% Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos realizados por la Dirección de Evaluación del ICFES. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 3

4 Evaluaciones Internacionales Figura 1. Países y Entidades Subnacionales participantes en TIMSS 2007 PAÍSES Colombia (4,8)* El Salvador (4,8) Estados Unidos (4,8) ENTIDADES SUBNACIONALES Alberta, Canadá (4) Columbia Británica, Canadá (4,8) Massachusetts, Estados Unidos (4,8) Minnesota, Estados Unidos (4,8) Ontario, Canadá (4,8) Quebec, Canadá (4,8) * Los números entre paréntesis corresponden a los grados evaluados en cada país o entidad subnacional. 4

5 INFORMES Países y Entidades Subnacionales participantes en TIMSS 2007 PAÍSES Alemania (4) Egipto (8) Japón (4,8) Qatar (4,8) Arabia Saudita (8) Escocia (4,8) Jordania (8) República Checa (4,8) Argelia (4,8) Eslovaquia (4) Kazajistán (4) Rumania (8) Armenia (4,8) Eslovenia (4,8) Kuwait (4,8) Rusia (4,8) Australia (4,8) Georgia (4,8) Letonia (4) Serbia (8) Austria (4) Ghana (8) Líbano (8) Singapur (4,8) Autoridad Nacional Palestina (8) Holanda (4) Lituania (4,8) Siria (8) Bahréin (8) Hong Kong (4,8) Malasia (8) Suecia (4,8) Bosnia y Herzegovina (8) Hungría (4,8) Malta (8) Tailandia (8) Botsuana (8) Indonesia (8) Marruecos (4,8) Taipéi (4,8) Bulgaria (8) Inglaterra (4,8) Mongolia (4,8) Túnez (4,8) Chipre (8) Irán (4,8) Noruega (4,8) Turquía (8) Corea (8) Israel (8) Nueva Zelanda (4) Ucrania (4,8) Dinamarca (4) Italia (4,8) Omán (8) Yemen (4) ENTIDADES SUBNACIONALES Dubái, Emiratos Árabes Unidos (4,8) País Vasco, España (8) Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 5

6 Evaluaciones Internacionales Nuestro país participó en TIMSS 2007 por decisión del Ministerio de Educación Nacional, como respuesta a la convicción de que la evaluación es el punto de partida de cualquier proceso de mejoramiento de la calidad educativa. Saber cómo están nuestros estudiantes, cuáles han sido sus avances con respecto a 1995 y a dónde deben llegar es una información crucial para que docentes, directivos y autoridades sepan hacia dónde orientar sus esfuerzos de mejoramiento. Compararnos con otros países permite conocer qué tan distantes estamos de alcanzar los niveles de logro necesarios para que los estudiantes colombianos puedan desempeñarse con éxito en un mundo cada vez más globalizado. La realización de TIMSS es posible gracias a la participación de un grupo de instituciones internacionales lideradas por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo), encargada de dirigir y administrar el proyecto, coordinar la participación de los países y manejar las bases de datos; el Centro Internacional de Estudios, ubicado en el Boston College, que se ocupa del diseño e implementación del estudio y la verificación de la traducción de los instrumentos; el Statistics Canada, que realiza las actividades de muestreo y el ETS (Educational Testing Service), responsable del manejo psicométrico de los datos. En cada país participante existe una organización responsable por el desarrollo de TIMSS. En Colombia, esta tarea está a cargo del ICFES. QUÉ SE EVALUÓ EN TIMSS 2007? En todas sus ediciones, TIMSS utiliza el currículo, definido de una manera muy amplia, como el principal concepto organizador para establecer cómo se están brindando las oportunidades educativas a los estudiantes, y también para identificar cuáles son los factores que afectan el aprovechamiento de esas oportunidades. El modelo curricular de TIMSS se propone medir tres aspectos: (a) el currículo prescrito, que se refiere a las matemáticas y las ciencias que la sociedad espera que los estudiantes aprendan y cómo el sistema educativo debería organizarse para facilitar estos aprendizajes; (b) el currículo aplicado, que tiene que ver con lo que realmente se enseña en las aulas, quiénes lo enseñan y cómo se enseña; y (c) el currículo logrado, que representa lo que los estudiantes han aprendido (Figura 2). Para TIMSS el currículo logrado se establece a partir de los resultados de los estudiantes en las pruebas de matemáticas y ciencias. 6

7 INFORMES Figura 2. Modelo curricular de TIMSS Contexto social y educativo nacional Currículo prescrito Contexto escolar de los docentes y del aula Currículo aplicado Resultados y características de los estudiantes Currículo logrado Fuente: Mullis, I. V. S., et. al. (2005). TIMSS 2007 Assessment Frameworks. International Study Center, Lynch School of Education, Boston College, página 5. En las pruebas de matemáticas y ciencias se evaluaron dominios de contenido y dominios cognitivos. Los primeros incluyen temas específicos de cada área, en tanto que los segundos son transversales a todas las pruebas, y corresponden a las destrezas y habilidades asociadas a conocimientos concretos (Tablas 2 y 3). Las pruebas combinaron ítems de selección múltiple y preguntas abiertas, en las cuales los estudiantes debían solucionar un problema o justificar un determinado planteamiento. Tabla 2. Dominios de contenido y cognitivos evaluados en las pruebas de matemáticas de TIMSS 2007 Grado Dominios de contenido Dominios cognitivos Números Conocer Cuarto Formas geométricas y medidas Aplicar Presentación de datos Razonar Números Conocer Octavo Álgebra Aplicar Geometría Razonar Datos y probabilidad Tabla 3. Dominios de contenido y cognitivos evaluados en las pruebas de ciencias de TIMSS 2007 Grado Dominios de contenido Dominios cognitivos Ciencias de la vida Conocer Cuarto Ciencias físicas Aplicar Ciencias de la Tierra Razonar Biología Conocer Octavo Química Aplicar Física Razonar Ciencias de la Tierra Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 7

8 Evaluaciones Internacionales Además de las pruebas, TIMSS recoge información sobre el contexto de los sistemas educativos, las estructuras y contenidos de los currículos prescritos en matemáticas y ciencias, la organización escolar, las estrategias de enseñanza, la organización y los recursos de los establecimientos educativos y de las aulas, la formación y experiencia de los docentes, los contenidos de ambas áreas que son efectivamente enseñados, los enfoques y estrategias de enseñanza utilizadas, así como las actitudes y motivaciones de los estudiantes hacia el aprendizaje. Esto permite identificar aquellos factores que inciden en los aprendizajes de los estudiantes y comprender mejor sus resultados. RESULTADOS Los resultados de TIMSS se expresan en puntajes promedio y en niveles de desempeño. A partir de las respuestas de los estudiantes en cada prueba, TIMSS estimó sus puntajes en matemáticas y ciencias, así como los de cada dominio de ambas áreas. Con base en los puntajes de cada estudiante se calcularon los promedios globales de cada país y entidad subnacional por área, grado y dominio. Estos resultados se presentan en escalas que tienen internacionalmente un promedio de 500 (que se denominó promedio TIMSS ) y una desviación estándar de 100, a partir de las cuales se hacen las comparaciones entre los países con respecto a ese valor. Por su parte, los resultados según niveles de desempeño se presentan en términos de porcentajes de estudiantes que respondieron correctamente las preguntas asociadas a cada uno de los niveles. Éstos son acumulativos, lo que quiere decir que si un estudiante está ubicado en el nivel alto, es porque puede resolver correctamente las preguntas de este nivel, así como las del medio y del bajo. Tanto en matemáticas como en ciencias, en ambos grados, los estudiantes de los países asiáticos (Hong Kong, Singapur, Corea, Taipéi y Japón) tuvieron los promedios más altos. Inglaterra, Hungría y Rusia también lograron buenos resultados. Un número considerable de países evaluados, entre ellos Colombia, se ubicó por debajo del promedio TIMSS. LOS RESULTADOS EN MATEMÁTICAS: PROMEDIOS Y NIVELES DE DESEMPEÑO El promedio global de los estudiantes colombianos de cuarto grado fue 355 puntos, el cual está muy por debajo de Hong Kong (607), Singapur (599), Taipéi (576) y Japón (568). En ese grado nuestro país superó solamente a Marruecos (341), El Salvador (330), Túnez (327), Kuwait (316), Qatar (296) y Yemen (224). Situación similar se observa en octavo, en donde el promedio global de Colombia fue 380, mientras que los de Taipéi, Corea y Singapur fueron, respectivamente, 598, 597 y 593. En ambos grados nuestro promedio fue significativamente inferior al promedio TIMSS (Tablas 4 y 5). Naciones con nivel socioeconómico y de desarrollo humano similares a los de Colombia (Argelia, Irán, Ucrania y Turquía) lograron promedios significativamente más altos que los de nuestro país, aunque inferiores al promedio TIMSS. 8

9 INFORMES Tabla 4. Distribución de los promedios globales en matemáticas, cuarto grado Los números entre paréntesis corresponden a los errores estándar. Promedio significativamente mayor que el promedio TIMSS Promedio significativamente menor que el promedio TIMSS Fuente: Mullis, I. V. S. et. al. (2008). TIMSS 2007 International Mathematics Report. Lynch School of Education. Boston College, Cuadro 1.1, pág. 34. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 9

10 Evaluaciones Internacionales Tabla 5. Distribución de los promedios globales en matemáticas, octavo grado Los números entre paréntesis corresponden a los errores estándar. Promedio significativamente mayor que el promedio TIMSS Promedio significativamente menor que el promedio TIMSS Fuente: Mullis, I. V. S. et. al. (2008). TIMSS 2007 International Mathematics Report. Lynch School of Education. Boston College, Cuadro 1.1, pág

11 INFORMES Los promedios de los estudiantes colombianos que asisten a establecimientos educativos privados son significativamente más altos que los de quienes estudian en planteles oficiales; en cuarto la diferencia a favor de los primeros es de 65 puntos y en octavo ésta es de 58 puntos. Por su parte, en ambos grados los promedios son más altos en las áreas urbanas: la diferencia a favor de las ciudades es de 38 puntos en cuarto y 45 en octavo. En una buena parte de los países no se presentaron diferencias por género. Sin embargo, Colombia fue el país donde se registraron las brechas más altas entre niños y niñas, a favor de los primeros. Los promedios de los niños de cuarto y octavo fueron 364 y 396, mientras que los de las niñas fueron, respectivamente, 347 y 364 (Tabla 6). Grado Colombia Tabla 6. Promedios de los estudiantes colombianos en matemáticas según sector, zona y género Sector Zona Género Oficial Privado Diferencia Urbana Rural Diferencia Niñas Niños Diferencia Cuarto Octavo Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos realizados por la Dirección de Evaluación del ICFES. El segundo grupo de resultados entregados por TIMSS se relaciona con los niveles de desempeño de los estudiantes, los cuales establecen lo que saben y saben hacer en un contexto determinado. La Tabla 7 presenta la definición general de cada nivel y los intervalos de puntajes en los que se sitúan. Tabla 7. Niveles de desempeño en la prueba de matemáticas. Qué saben y saben hacer los estudiantes en cada nivel? Nivel de Cuarto grado Octavo grado desempeño Avanzado Aplican su conocimiento y comprensión en una variedad de Organizan y plantean conclusiones a partir de información, (625 puntos o más) situaciones relativamente complejas y explican su razonamiento hacen generalizaciones y resuelven problemas no rutinarios Alto Aplican su conocimiento y comprensión para resolver problemas Aplican su conocimiento y comprensión en situaciones (entre 550 y 624 puntos) relativamente complejas Medio Aplican conocimiento matemático básico en situaciones simples Aplican conocimiento matemático básico en situaciones simples (entre 475 y 549 puntos) Bajo Tienen un conocimiento básico de las matemáticas Tienen algún conocimiento sobre números naturales y (entre 400 y 474 puntos) decimales, operaciones y gráficos Inferior Tienen un conocimiento matemático inferior al mínimo que Tienen un conocimiento matemático inferior al mínimo que (399 puntos o menos) permite describir la prueba de TIMSS 2007 permite describir la prueba de TIMSS 2007 Fuente: Mullis, I. V. S. et. al. (2008). TIMSS 2007 International Mathematics Report. Lynch School of Education. Boston College, Cuadro 2.1, pp Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 11

12 Evaluaciones Internacionales En cuarto grado, el 69% de los estudiantes colombianos mostró logros inferiores a los descritos en la respectiva prueba. El 22% se ubicó en el nivel bajo; tan solo un 7% en el medio, 2% en el alto y ninguno en el avanzado (Gráfico 1). En octavo la situación es similar, puesto que el 61% tuvo logros inferiores a los descritos en la prueba para este grado, el 28% se ubicó en el nivel bajo, en tanto que el 9% en el medio, el 2% en el alto y ninguno en el avanzado (Gráfico 2). Estas cifras son preocupantes, puesto que casi las dos terceras partes de los estudiantes colombianos presentan dificultades con el manejo de los conocimientos básicos de las matemáticas que fueron evaluados por TIMSS Singapur y Hong Kong lograron los porcentajes más altos de estudiantes de cuarto grado ubicados en el nivel avanzado de desempeño: 41% y 40%, respectivamente, superando de lejos a todos los demás países. En octavo, Taipéi, Corea y Singapur tuvieron más del 40% de alumnos en nivel avanzado. Esto quiere decir que en estos países una buena parte de sus estudiantes son capaces de aplicar los conocimientos matemáticos para resolver problemas complejos. También se observan diferencias significativas en los desempeños de los estudiantes de ambos grados según sector, zona y género. En los establecimientos educativos privados, zonas urbanas y entre los varones hay una mayor proporción de estudiantes ubicados en los niveles medio, alto y avanzado con respecto a los colegios oficiales, zonas rurales y las niñas. Gráfico 1. Porcentajes de estudiantes de cuarto grado según niveles de desempeño en matemáticas de un conjunto de países Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. 12

13 INFORMES Gráfico 2. Porcentajes de estudiantes de octavo grado según niveles de desempeño en matemáticas de un conjunto de países Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. LOS RESULTADOS EN CIENCIAS: PROMEDIOS Y NIVELES DE DESEMPEÑO El promedio de Colombia en cuarto grado fue de 400, frente a 587 de Singapur, el país con mejor resultado, 557 de Taipéi y 554 de Hong Kong. En octavo éste fue de 417, mientras que Singapur obtuvo un promedio de 567 y Taipéi 561. En ese último grado Colombia tuvo resultados similares a los de Kuwait (418) y Líbano (414) y superó a El Salvador (387) (Tablas 8 y 9). Ucrania, que tiene un nivel de desarrollo económico similar al colombiano, obtuvo promedios superiores a los de nuestro país en ambos grados (474 en cuarto y 485 en octavo). Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 13

14 Evaluaciones Internacionales Tabla 8. Distribución de los promedios globales en ciencias, cuarto grado Los números entre paréntesis corresponden a los errores estándar. Promedio significativamente mayor que el promedio TIMSS Promedio significativamente menor que el promedio TIMSS Fuente: Martin, M. O. et. al. (2008). TIMSS 2007 International Science Report. Lynch School of Education. Boston College, Cuadro 1.1, página

15 INFORMES Tabla 9. Distribución de los promedios globales en ciencias, octavo grado Los números entre paréntesis corresponden a los errores estándar. Promedio significativamente mayor que el promedio TIMSS Promedio significativamente menor que el promedio TIMSS Fuente: Martin, M. O. et. al. (2008). TIMSS 2007 International Science Report. Lynch School of Education. Boston College, Cuadro 1.1, página 35. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 15

16 Evaluaciones Internacionales También en ciencias se observaron diferencias significativas por sector, zona y género. Los promedios de los estudiantes colombianos matriculados en establecimientos educativos privados son superiores a los de quienes asisten a colegios oficiales; en cuarto la diferencia a favor de los primeros es de 68 puntos y en octavo ésta es de 55 puntos. A su vez, en ambos grados los promedios son más altos en las áreas urbanas: la diferencia a favor de éstas es de 32 puntos en cuarto y 39 en octavo. Los promedios de los niños de cuarto y octavo fueron 408 y 435, mientras que los de las niñas fueron, respectivamente, 393 y 400 (Tabla 10). Grado Colombia Tabla 10. Promedios de los estudiantes colombianos en ciencias según sector, zona y género Sector Zona Género Oficial Privado Diferencia Urbana Rural Diferencia Niñas Niños Diferencia Cuarto Octavo Fuente: Base de datos internacional TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. Con respecto a los niveles de desempeño en ciencias, la Tabla 11 contiene la definición general de cada uno, así como los puntajes en los que se sitúan. Singapur y Taipéi lograron los porcentajes más altos de estudiantes de cuarto grado ubicados en el nivel avanzado: 36% y 19%, respectivamente. En octavo, Taipéi y Singapur tuvieron el 32% y el 25% de sus estudiantes en nivel avanzado. Esto significa que una proporción significativa de los alumnos de estos países maneja conceptos y procesos científicos complejos. En Colombia solamente el 1% de los estudiantes de cuarto llegó al nivel avanzado, el 5% al nivel Tabla 11. Niveles de desempeño en la prueba de ciencias. Qué saben y saben hacer los estudiantes en cada nivel? Nivel de Cuarto grado Octavo grado desempeño Avanzado Aplican conocimientos y la comprensión de procesos científicos y Demuestran conocimientos complejos y abstractos en biología, (625 puntos o más) sus relaciones en la indagación científica básica química, física y ciencias de la Tierra Alto Aplican el conocimiento y la comprensión para explicar Demuestran comprensión conceptual sobre algunos ciclos, (entre 550 y 624 puntos) fenómenos cotidianos sistemas y principios científicos Medio Aplican conocimientos y comprensiones básicos a situaciones Reconocen y comunican conocimiento científico básico en un (entre 475 y 549 puntos) prácticas de las ciencias conjunto de tópicos Bajo Tienen conocimientos elementales sobre las ciencias Reconocen algunos hechos básicos sobre las ciencias (entre 400 y 474 puntos) físicas y de la vida Inferior Muestran un conocimiento de las ciencias inferior al mínimo que Muestran un conocimiento de las ciencias inferior al mínimo (399 puntos o menos) permite describir la prueba de TIMSS 2007 que permite describir la prueba de TIMSS 2007 Fuente: Mullis, I. V. S. et. al. (2008). TIMSS 2007 International Science Report. Lynch School of Education. Boston College, Cuadro 2.1, p

17 INFORMES alto, y el 16% al nivel medio. El 49% se quedó en el nivel inferior. En octavo el 1% llegó al nivel avanzado, el 3% al nivel alto, y el 18% al nivel medio. El 41% se quedó en nivel inferior (Gráficos 3 y 4). Gráfico 3. Porcentajes de estudiantes de cuarto grado según niveles de desempeño en ciencias de un conjunto de países Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. Gráfico 4. Porcentajes de estudiantes de octavo grado según niveles de desempeño en ciencias de un conjunto de países Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 17

18 Evaluaciones Internacionales Al igual que en matemáticas, también se observan diferencias significativas en los desempeños de los estudiantes de ambos grados según sector, zona y género. En los planteles privados, las zonas urbanas y entre los varones hay una mayor proporción de estudiantes ubicados en los niveles medio, alto y avanzado. AVANCES DE COLOMBIA ENTRE 1995 Y 2007 A pesar de ubicarse por debajo del promedio TIMSS, en Colombia se registraron avances muy importantes entre 1995 y En octavo el promedio de nuestro país subió 20 puntos en matemáticas y 24 en ciencias. Estos incrementos son superados solamente por los obtenidos por Lituania en el mismo periodo, donde el aumento fue de 34 y 55 puntos, respectivamente. Los avances de Colombia son estadísticamente significativos y permiten afirmar que los resultados de nuestros estudiantes en ambas áreas han mejorado, aunque todavía son bajos. Adicionalmente al incremento de los promedios se presenta una disminución en la dispersión de los resultados. Es de destacar, además, que estos aumentos se han dado paralelamente con la ampliación de la cobertura de la educación básica, que ha permitido integrar al sistema educativo a un número cada vez mayor de jóvenes de escasos recursos. También se ha presentado una reducción en la edad de los estudiantes: en 2007 los de octavo tenían 14,5 años, la misma que tenían los de séptimo en Una comparación de los logros de los estudiantes de esta edad en el período aludido, permite observar una variación de 47 puntos en matemáticas, la más alta registrada entre las dos mediciones, y de 52 en ciencias. Gráfico 5. Porcentaje de estudiantes colombianos de octavo grado según niveles de desempeño en matemáticas y ciencias, 1995 y 2007 Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. 18

19 INFORMES También se dieron progresos importantes en cuanto a la distribución de los estudiantes según niveles de desempeño. En matemáticas, en 1995 el 70% de los estudiantes se ubicó en nivel inferior, mientras que en 2007 esta proporción bajó al 61%; además, se dio un incremento de siete y dos puntos porcentuales, respectivamente, en los niveles bajo y medio. Por su parte, en ciencias también bajó el porcentaje de estudiantes en nivel inferior, pasando del 51% al 41% en el período, en tanto que aumentó el de alumnos en niveles bajo y medio (Gráfico 5). Los resultados de hombres y mujeres también mejoraron significativamente en el período considerado; sin embargo, persisten las diferencias a favor de los primeros, tanto en ciencias como en matemáticas (Gráficos 6 y 7). Gráfico 6. Evolución de los promedios de los estudiantes colombianos de octavo grado en matemáticas, por género, Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. Gráfico 7. Evolución de los promedios de los estudiantes colombianos en ciencias, por género, Fuente: Base de datos TIMSS Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 19

20 Evaluaciones Internacionales ALGUNOS FACTORES QUE EXPLICAN LOS RESULTADOS Una de las mayores contribuciones de TIMSS 2007 fue la identificación de los factores que inciden en los resultados. Además de considerar factores relativos al entorno familiar de los estudiantes, TIMSS efectuó análisis detallados acerca de aquellos que tienen que ver con los contextos escolares, aportando información relevante para orientar el diseño y ejecución de procesos de mejoramiento. Ambiente del hogar: El nivel educativo de los padres está asociado positivamente a los resultados de los estudiantes, tanto en matemáticas como en ciencias. En el caso de Colombia, el promedio en ciencias de los estudiantes de octavo grado cuyos padres no han completado la básica secundaria es de 394, mientras que el de los alumnos cuyos padres culminaron la educación superior es de 455. En matemáticas estos promedios son 355 y 416, respectivamente. La presencia de libros en el hogar también está asociada con mejores promedios. No obstante, en Colombia el promedio en ciencias para octavo grado es de 390 cuando los estudiantes reportan tener menos de 10 libros en su hogar, en tanto que es de 384 cuando informan tener más de 200 libros. Tener computador y acceso a Internet en el hogar también se asocia positivamente a los resultados. El promedio en matemáticas de los estudiantes colombianos de octavo que informaron tener acceso a Internet es 423, mientras que el de quienes no lo tienen es 373. Los estudiantes que usan computador obtienen promedios más altos que quienes no utilizan este recurso. Además, aquellos alumnos de zonas rurales que tienen la posibilidad de usar computador en la escuela alcanzaron puntajes superiores a los promedios de Colombia en ambas áreas evaluadas. Esto evidencia que las políticas de fomento del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en las aulas favorecen la obtención de mejores aprendizajes y contribuyen a cerrar las tradicionales brechas entre escuelas urbanas y rurales. Lo mismo puede afirmarse en cuanto a género, puesto que la utilización de computadores en la escuela posibilita que las niñas tengan promedios similares a los de los niños. Actitudes de los estudiantes: A nivel internacional, las actitudes positivas hacia las matemáticas y las ciencias están directamente asociadas con puntajes más altos. Sin embargo, esta situación no se registró en Colombia. Aunque el 83% de nuestros estudiantes de octavo reportó una actitud altamente positiva hacia las ciencias, su promedio fue de 419, en tanto que el de quienes 20

21 INFORMES manifestaron lo opuesto fue de 425. En matemáticas la situación es muy similar: el 69% que informó tener una actitud muy positiva hacia esa disciplina tuvo un promedio de 385, y quienes reportaron lo contrario tuvieron 380 puntos. En este tema se observan coincidencias con los resultados de nuestro país en PISA, en cuanto a que la gran mayoría de los estudiantes colombianos valora positivamente las ciencias. Este es, sin duda, un elemento que facilita los aprendizajes; sin embargo no es suficiente para lograr buenos promedios. Ambiente escolar: A nivel internacional, los resultados de los estudiantes son mejores cuando los rectores y los docentes tienen una percepción positiva sobre el clima escolar, están satisfechos con su trabajo y poseen altas expectativas acerca del logro de sus estudiantes. Los promedios son más altos entre los estudiantes que asisten regularmente a las clases. En Colombia el promedio en matemáticas para octavo grado de quienes tienen un alto índice de asistencia es de 404, en tanto que el de los que tienen baja asistencia es de 369. En ciencias los promedios son de 442 y 406, respectivamente. Hay una asociación positiva entre los resultados y la percepción de los estudiantes con respecto a sentirse seguros en el interior de sus colegios. En Colombia, los promedios en matemáticas de los estudiantes de cuarto grado que se sienten muy seguros es de 377, mientras que el de los que se sienten poco seguros es de 344. En octavo los promedios son 386 y 378, respectivamente. En ciencias los promedios en cuarto grado son 425 para quienes se sienten muy seguros, y 386 para quienes se sienten poco seguros. En octavo son 422 y 417, respectivamente. Estos resultados son consistentes con los hallazgos obtenidos en el SERCE 2006 (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, en el que participa la mayoría de países latinoamericanos) en el que fueron evaluados estudiantes de tercero y sexto grados de 16 países en lectura, matemáticas y ciencias. Allí se pudo establecer que un buen clima escolar está altamente asociado con buenos resultados de los estudiantes de nuestro continente. Los promedios son más altos cuando hay disponibilidad de recursos para enseñar matemáticas y ciencias. En Colombia, el 9% de los docentes de matemáticas de cuarto grado reportó tener recursos suficientes para realizar sus clases; para este grupo el promedio de los estudiantes fue de 441, en tanto que el de los alumnos cuyos docentes informaron no contar con recursos (el 40% de ellos) fue de 330. En octavo la tendencia es Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 21

22 Evaluaciones Internacionales similar: el promedio es 399 cuando se reporta disponibilidad adecuada de recursos (16% de los casos), y de 354 cuando los docentes (31%) informan que no cuentan con ellos para realizar sus actividades pedagógicas. Lo mismo ocurre en el caso de ciencias. Preparación y desarrollo profesional de los docentes: A mayor y mejor formación de los docentes, más altos son los promedios de los estudiantes. Más de las tres cuartas partes de los maestros colombianos cuentan con educación superior a nivel de pregrado, lo que evidencia que nuestro país dispone de talento humano preparado para enseñar en ambas áreas del conocimiento. TIMSS indagó a los maestros sobre qué tan bien preparados se sentían para enseñar cada uno de los tópicos incluidos en las pruebas. De manera general, ellos consideran que están mejor preparados para enseñar matemáticas que ciencias. Con respecto a los tópicos de esta última área solamente el 45% de los alumnos de octavo grado tiene docentes que se sienten bien preparados para enseñar Física, y el 70% cuenta con maestros que consideran tener la formación adecuada para enseñar los temas relativos a Ciencias de la Tierra. Hay una asociación positiva entre resultados de los estudiantes y la realización de trabajo colaborativo entre docentes. En Colombia, cuando los docentes manifiestan trabajar de manera colaborativa al menos una vez a la semana el promedio en matemáticas de los estudiantes de octavo es 384, mientras que cuando esto no se hace nunca o casi nunca el promedio baja a

23 INFORMES DÓNDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN Los informes internacionales sobre los resultados de TIMSS 2007 en matemáticas y ciencias están disponibles en idioma inglés en la siguiente dirección electrónica: timss.bc.edu/timss2007/intl_reports.html. El documento que contiene la descripción detallada de lo que se evaluó en matemáticas y ciencias en TIMSS 2007 está disponible en idioma inglés en la siguiente dirección electrónica: El informe técnico que presenta la descripción detallada de cada una de las actividades de TIMSS 2007 (muestreo, cuestionarios, elaboración de las escalas, procesamiento y análisis de datos, etc.) está disponible en idioma inglés en la siguiente dirección electrónica: timss.bc.edu/timss2007/techreport.html. Las preguntas utilizadas en TIMSS 2007 para evaluar los estudiantes de cuarto y octavo grados en matemáticas y ciencias (en idioma inglés) pueden consultarse en la siguiente dirección electrónica: Las bases de datos de TIMSS 2007 están disponibles en la siguiente dirección electrónica: Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen Ejecutivo 23

24 Calle 17 No Teléfono:(57-1) Fax:(57-1) Bogotá - Colombia

INFORMES. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen ejecutivo

INFORMES. Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen ejecutivo INFORMES Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen ejecutivo Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen ejecutivo Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez Ministra de Educación Nacional Cecilia

Más detalles

TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN EN EL ESTUDIO TIMSS 2015

TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN EN EL ESTUDIO TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN EN EL ESTUDIO 1 El estudio TIMSS está organizado por la IEA (International association for the evaluation of Educational Achievement) El Instituto Nacional de Evaluación Educativa es responsable

Más detalles

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018 Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018 Esquema de la presentación Las evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018 Qué son las evaluaciones internacionales de estudiantes? Por

Más detalles

Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 2015

Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 2015 Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 205 Estudio TIMSS En español Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias Evalúa el rendimiento en Matemáticas

Más detalles

Las evaluaciones internacionales de resultados educativos en las que participa el INEE

Las evaluaciones internacionales de resultados educativos en las que participa el INEE Jornadas sobre evaluación educativa 2016 Las evaluaciones internacionales de resultados educativos en las que participa el INEE Dirección General de Evaluación de Resultados Educativos Morelos - 26 de

Más detalles

Chile y el aprendizaje de matemáticas y ciencias según TIMSS

Chile y el aprendizaje de matemáticas y ciencias según TIMSS RESUMEN EJECUTIVO Chile y el aprendizaje de matemáticas y ciencias según TIMSS Resultados de los estudiantes chilenos de 8 o básico en el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2003

Más detalles

UNA UNIVERSIDAD TODO UN PAÍS

UNA UNIVERSIDAD TODO UN PAÍS TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Carlos Alberto Chaparro Sánchez Irma del Socorro Hurtado Gómez María Eugenia Zapata Arboleda Propósitos Día primero: contextualizar los procesos evaluativos en el

Más detalles

Resultados PISA 2006

Resultados PISA 2006 Resultados PISA 2006 Felicitaciones a los estudiantes chilenos Por sus resultados logrados en la prueba PISA 2006 Programa Internacional de Evaluación de la OCDE Felicitaciones a los estudiantes chilenos

Más detalles

Qué es TIMSS: Periodicidad: Es un estudio internacional que busca proveer de información de calidad acerca de:

Qué es TIMSS: Periodicidad: Es un estudio internacional que busca proveer de información de calidad acerca de: Qué es TIMSS: Periodicidad: Es un estudio internacional que busca proveer de información de calidad acerca de: - los logros de aprendizaje en Matemática y Ciencias en educación básica. - los contextos

Más detalles

Informe Nacional TIMSS 2015

Informe Nacional TIMSS 2015 Informe Nacional TIMSS 2015 Informe Nacional TIMSS 2015 Nota: En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante, los ciudadanos y otras que refieren a hombres

Más detalles

Qué es PISA: Objetivo:

Qué es PISA: Objetivo: Qué es PISA: Es un estudio internacional iniciado en 2000, dirigido por la OCDE, que evalúa cada tres años competencias de los estudiantes de 15 años en las áreas de Lectura, Matemática y Ciencias Naturales.

Más detalles

INFORME Resultados de Colombia en TIMSS 2007

INFORME Resultados de Colombia en TIMSS 2007 INFORME Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra Viceministra de Educación Preescolar, Básica

Más detalles

Resultados de Chile En TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias

Resultados de Chile En TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias Resultados de Chile En TIMSS 2011 Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias TIMSS 2011 Qué es TIMSS* Es un estudio internacional dirigido por la Asociación Internacional para la Evaluación

Más detalles

BRECHA DE GÉNERO: CHILE EN LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

BRECHA DE GÉNERO: CHILE EN LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL BRECHA DE GÉNERO: CHILE EN LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL Los resultados de Chile en la prueba TIMSS 1 2011 muestran que en promedio los alumnos obtienen mayores puntajes que las alumnas. Las diferencias

Más detalles

Qué es PIRLS? la comprensión lectora 4 básico,

Qué es PIRLS? la comprensión lectora 4 básico, Contenidos 1. Antecedentes 2. Principales resultados 3. Equidad en los resultados 4. Actitudes y hábitos de lectura de estudiantes y apoderados 5. Factores asociados a resultados 6. Principales hallazgos

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales VAUPÉS

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales VAUPÉS INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales VAUPÉS Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra

Más detalles

TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN

TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN Avance de resultados Dirección General de Innovación y Equidad Educativa. 29/11/2016 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES TIMSS (Trends in Internatonal Mathematics ans Science Study)

Más detalles

Evaluaciones Internacionales INFORMES

Evaluaciones Internacionales INFORMES Evaluaciones Internacionales INFORMES Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía - ICCS 2009 Resumen Ejecutivo Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez Ministra de Educación Nacional Cecilia María

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales GUAINÍA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales GUAINÍA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales GUAINÍA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.1. COMPETENCIAS GLOBALES EN MATEMÁTICAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Junio 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

#TIMSS Resultados de la Comunidad de Madrid

#TIMSS Resultados de la Comunidad de Madrid #TIMSS 2015 Resultados de la Comunidad de Madrid 1 Datos básicos de la prueba TIMSS 2015 TIMSS es un proyecto de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) Evalúa cada

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 1,469 15 6 ALEMANIA C. GENERAL 59,501 60 18 CONTENERIZADA 133,418 200 56 ALGERIA CONTENERIZADA 345 2 2 ANGOLA C. GENERAL 17,858 5 5

Más detalles

Resultados TIMSS Chile. Estudio Internacional de Tendencias en Matemá9ca y Ciencias

Resultados TIMSS Chile. Estudio Internacional de Tendencias en Matemá9ca y Ciencias Resultados TIMSS Chile Estudio Internacional de Tendencias en Matemá9ca y Ciencias 2015 Contenidos Estudio Internacional de Tendencias en Matemá>ca y Ciencias 1. Contexto 2. Qué es TIMSS? 2.1 Aspectos

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

BRECHA DE GÉNERO: CHILE EN LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

BRECHA DE GÉNERO: CHILE EN LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL BRECHA DE GÉNERO: CHILE EN LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL Los resultados de Chile en la prueba TIMSS 1 2011 muestran que en promedio los alumnos obtienen mayores puntajes que las alumnas. Las diferencias

Más detalles

BRECHA DE GÉNERO: Chile en la comparación internacional

BRECHA DE GÉNERO: Chile en la comparación internacional APUNTES SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Marzo 2013 Año 1, Nº 3 BRECHA DE GÉNERO: Chile en la comparación internacional Los resultados de Chile en la prueba TIMSS 1 2011 muestran que en promedio los alumnos

Más detalles

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVI DIETAS EN TERRITORIO NACIONAL Cuantías diarias en euros Por alojamiento Por manutención Dieta entera Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVII

Más detalles

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 2 Nombre de Nacionalidad: 4 ALEMANIA Mujer 100 ALEMANIA Varón

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, POR SEXO Y VARIACIÓN 2016-16 TOTAL 241,785 220,758-8.7 117,089 103,669 América del Norte 42,627 41,169-3.4 22,320 18,849 Bermudas 14 2-85.7 1 1 Canadá 2,593 2,947 13.7

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Junio 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales VICHADA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales VICHADA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales VICHADA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales PUTUMAYO

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales PUTUMAYO INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales PUTUMAYO Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra

Más detalles

Principales resultados. 9 de enero de 2018

Principales resultados. 9 de enero de 2018 Principales resultados 9 de enero de 2018 Contenidos 1. Antecedentes 2. Principales resultados de ICCS 2016 3. La Formación Ciudadana en la escuela según ICCS 4. Factores asociados a los resultados y recomendaciones

Más detalles

Colombia en PISA 2006

Colombia en PISA 2006 Colombia en PISA 2006 En el 2006 Colombia participó por primera vez en PISA, una evaluación internacional de las competencias de los estudiantes de 15 años de edad, junto con 56 países más, entre ellos

Más detalles

Rafael Turullols Fabre Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales

Rafael Turullols Fabre Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales México en la prueba PISA 2009 Rafael Turullols Fabre Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales www.inee.edu.mx Jornadas bajacalifornianas

Más detalles

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30) IMPORTE DE LAS DIETAS EN EL EXTRANJERO: Se calculan según lo dispuesto en la RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría de Estado de Hacienda

Más detalles

Inversiones exteriores

Inversiones exteriores www.cidob.org Inversiones exteriores I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA POR ÁREAS 2002 2003 miles de euros % miles de euros % miles de euros % miles de euros % UE 11.808.294 37,65 8.158.893 29,85

Más detalles

RESULTADOS TIMSS 2011 CHILE. Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias

RESULTADOS TIMSS 2011 CHILE. Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias RESULTADOS TIMSS 2011 CHILE Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias IMPORTANTE En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante, el

Más detalles

Castilla y León. Resultados PIRLS 2016.

Castilla y León. Resultados PIRLS 2016. Castilla y León. Resultados PIRLS 2016. El estudio PIRLS está organizado por la IEA (International association for the evaluation of Educational Achievement) El Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO SEXO femenino masculino Total general Total país 5 5 10 AFGANISTAN SUJETA A CONTRATO 1 4 5 TEMPORARIA 4 1 5 ALBANIA Total país 253 270 523 ALEMANIA ESTUDIANTE 32 11 43 SUJETA

Más detalles

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores Tendencias Globales para Miel Países Importadores Lista de los países importadores para el producto seleccionado Producto : 040900 Miel natural Seleccione sus indicadores Importadores Valor importado

Más detalles

AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora Informe andaluz.

AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora Informe andaluz. Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora Informe andaluz Diciembre de 2017 internacional ÍNDICE 1.. 2. El estudio internacional. 3. Participación de España en. 4. Muestra en Andalucía.

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo MAYO DE 2016 porcentual TOTAL 207,761 194,487-6.4 108,118 86,369 América del Norte 34,718 32,506-6.4 19,088 13,418 Bermudas 12 -.. - - Canadá 2,468 3,150 27.6 1,819 1,331 Estados Unidos de América 25,982

Más detalles

Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 2015

Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 2015 Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 2015 TIMSS Características Evalúa el rendimiento en Matemáticas y Ciencias de los alumnos de cuarto y octavo grado (4º

Más detalles

Boletín El ciclo 2015

Boletín El ciclo 2015 DIEE - DSPE - CODICEN 201 #1 Uruguay participa en la evaluación internacional PISA (Programm for International Student Assessment) desde el año 2001. Se trata del estudio internacional en educación más

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Diciembre 2011 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales CESAR

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales CESAR INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales CESAR Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales CÓRDOBA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales CÓRDOBA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales CÓRDOBA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA OPAQ Secretaría Técnica División de Verificación S/758/2009 15 de abril de 2009 ESPAÑOL Original: INGLÉS NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DECLARACIONES ANUALES DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES CORRESPONDIENTES

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

ANEXO A LA O.M. DE 9-01 - 2014 PERSONAL FUNCIONARIO DESTINADO EN EL EXTERIOR MÓDULOS DE CALIDAD DE VIDA Y DE EQUIPARACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO 1/1/2014 PAÍS MCV MPA I MPA II Divisa de referencia Tipo

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES 1 ALEMANIA 1 1 ARGELIA 17 1 ARGENTINA 6 1 ARMENIA 9 1 BELGICA 2 1 BOLIVIA 2 1 BRASIL 12 1 BULGARIA 6 1 BURKINA FASSO 1 1 CANADA 1 1 CHILE 6 1 CHINA 39 1 COLOMBIA 58 1 CUBA 8 1 ECUADOR 19 1 ESLOVAQUIA 1

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales META

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales META INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales META Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

INFORME COMEX 1º Cuatrimestre 2015 INDICE

INFORME COMEX 1º Cuatrimestre 2015 INDICE INFORME COMEX El mercado internacional del granito 1º Cuatrimestre 2015 Fecha de elaboración: septiembre 2015 INDICE Introducción... 2 Evolución total de las exportaciones de granito elaborado y bruto...

Más detalles

TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) DESGLOSE POR TIPO DE PERSONA JURÍDICA COMUNICADA EN LAS ALARMAS

TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) DESGLOSE POR TIPO DE PERSONA JURÍDICA COMUNICADA EN LAS ALARMAS ANEXO ESTADÍSTICA DE ALARMAS RECIBIDAS TOTAL DE ALARMAS RECIBIDAS (16 de Marzo 2016 a 15 de Marzo 2017) ALARMAS POR ORIGEN ALARMAS POR FORMA DE ENVÍO ALARMAS CON SEGUIMIENTO DEL CRAB TIPOS DE PERSONA COMUNICADAS

Más detalles

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007 Conferencia General Quincuagésima reunión ordinaria Punto 25 del orden del día (GC(50)/21) GC(50)/23/Rev.2 Fecha: 21 de septiembre de 2006 Distribución general Español Original: Inglés Informe sobre las

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales HUILA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales HUILA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales HUILA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

Informe Nacional de Resultados PIRLS 2016

Informe Nacional de Resultados PIRLS 2016 Informe Nacional de Resultados PIRLS 2016 Informe Nacional de Resultados PIRLS 2016 Nota: En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante, los ciudadanos

Más detalles

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014 JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX Medellín, 26 de febrero de 2014 El descenso en las exportaciones de 2013 obedece a una caída en las exportaciones mineras. Fuente: Analdex con datos Trademap

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la

Más detalles

Llamadas con Bono Internacional

Llamadas con Bono Internacional Llamadas con Bono Internacional Pag. 2: A Pag. 3: A-B Pag. 4: B-C Pag. 5: C-D Pag. 6: E-F Pag. 7: F-G-H-I Pag. 8: I Pag. 9: I-J-K-L Pag. 10: L-M Pag. 11: M-N Pag. 12: N-P Pag. 13: P-R Pag. 14: S-T Pag.

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012.

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2012. Edición: Ekaina 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Opinión de Acción Educar sobre los resultados de los estudios internacionales PISA y TIMSS

Opinión de Acción Educar sobre los resultados de los estudios internacionales PISA y TIMSS Opinión de Acción Educar sobre los resultados de los estudios internacionales PISA y TIMSS En las últimas semanas, el consorcio internacional IEA y la OECD dieron a conocer, respectivamente, los resultados

Más detalles

Hombres. Pagina 1

Hombres. Pagina 1 0. Población según nacionalidad y edad (grupos quinquenales), por sexo. 205 - Hombres Menores de Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 735.434 8.34 34.949 47.400 43.555

Más detalles

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL AMBOS SEXOS Hombres TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL 1.467.288 1.258.933 208.355 735.434 621.519 113.915 MURCIA (Región de) 1.094.085 1.069.344.743 543.757 530.903 12.854 OTRAS

Más detalles

BAJOS RESULTADOS, ALTAS MEJORAS Cómo les fue a los estudiantes peruanos de primaria y secundaria en las últimas evaluaciones internacionales?

BAJOS RESULTADOS, ALTAS MEJORAS Cómo les fue a los estudiantes peruanos de primaria y secundaria en las últimas evaluaciones internacionales? BAJOS RESULTADOS, ALTAS MEJORAS Cómo les fue a los estudiantes peruanos de primaria y secundaria en las últimas evaluaciones internacionales? Contenido Presentación... p. 3 Introducción... p. 4 Qué es

Más detalles

TIMSS 2003 / Resumen de los Informes de Euskadi TIMSS, 03

TIMSS 2003 / Resumen de los Informes de Euskadi TIMSS, 03 TIMSS 23 / Resumen de los Informes de TIMSS, 3 Edición: ª febrero de 27 ISEI IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa) Realización: ISEI IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

República Dominicana después de PISA

República Dominicana después de PISA República Dominicana después de PISA Axel Rivas Se i ario Más allá de las pruebas PISA, orga izado por EDUCA Santo Domingo 28/03/17 http://cippec.org/mapeal/ Las pruebas PISA Lectura, Matemática, Ciencias

Más detalles

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE TOTAL 223,137 198,168-11.2 108,098 90,070 América del Norte 43,790 46,623 6.5 25,779 20,844 Bermudas 1 2 100.0 2 - Canadá 5,116 5,337 4.3 2,853 2,484 Estados Unidos de América 32,551 34,955 7.4 18,970

Más detalles

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Golfo de México y Caribe Veracruz, Ver. Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 45 4 4 ALEMANIA C. GENERAL 179,879

Más detalles

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido: Informes estadísticos de comercio mundial /Informe General Productos-País Producto/s: * 6403 País: ITALIA Informe solicitado para el periodo: 2004-2007 Contenido: - Comercio Mundial - Importación Mundial

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20/Rev.2 29 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día (GC(58)/22)

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION CONTINENTE PAIS TONELAJE TOTAL 52,119,999 AMERICA 37,344,811 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 23,181,486 BRASIL 4,868,700 CANADA 2,126,655

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales CUNDINAMARCA

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales CUNDINAMARCA INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales CUNDINAMARCA Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra

Más detalles

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA 17/05/2017 INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA PAIS PASAPORTE ORDINARIO (TURISTA) OTRO PASAPORTE (DIPLOMATICO/SERVICIO) AFGANISTAN Requiere Visa Requiere Visa ALBANIA Requiere Visa No Requiere Visa ALEMANIA

Más detalles

Presidente de Transparencia Internacional España Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid

Presidente de Transparencia Internacional España Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN N EN ESPAÑA: A: UNA VISIÓN N GENERAL Jesús s Lizcano Alvarez Presidente de Transparencia Internacional España Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid Seminar on

Más detalles

ICILS Estudio Internacional de Alfabetización Computacional y Manejo de Información

ICILS Estudio Internacional de Alfabetización Computacional y Manejo de Información ICILS Estudio Internacional de Alfabetización Computacional y Manejo de Información International Computer and Information Literacy Study Agencia de Calidad de la Educación Qué es ICILS* ICILS 2013 es

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo ABRIL DE 2016 porcentual TOTAL 202,995 201,911-0.5 108,730 93,181 América del Norte 35,435 36,971 4.3 20,713 16,258 Bermudas 10 2-80.0 2 Canadá 2,735 3,818 39.6 2,136 1,682 Estados Unidos de América 26,389

Más detalles

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1, SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALBANIA CONTENERIZADA 524 10 8 ALEMANIA C. GENERAL 161,962 43 18 ANGOLA ANGOLA ARABIA SAUDITA ARABIA SAUDITA ARGENTINA ARGENTINA CONTENERIZADA 91,557

Más detalles

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009.

ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009. ISEI - IVEI Rs10.4. COMPETENCIAS GLOBALES EN LECTURA A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009. Edición: Junio 2011 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Inversiones Exteriores, 1999

Inversiones Exteriores, 1999 Inversiones Exteriores, 1999 NOTA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE INVERSIONES EXTERIORES La Dirección General de Transacciones Exteriores y después la Dirección General de Política Comercial e Inversiones

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

INFORMES. COLOMBIA EN PIRLS 2011 Síntesis de resultados

INFORMES. COLOMBIA EN PIRLS 2011 Síntesis de resultados INFORMES COLOMBIA EN PIRLS 211 Síntesis de resultados Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra Viceministra de Educación Preescolar,

Más detalles

La prueba PISA está diseñada para ser aplicada a alumnos de 15 años de edad, lo que correspondería en el caso chileno a alumnos de 1ero medio.

La prueba PISA está diseñada para ser aplicada a alumnos de 15 años de edad, lo que correspondería en el caso chileno a alumnos de 1ero medio. Horas semanales destinadas a la instrucción en aula, y a la resolución de tareas en el hogar en el Sistema Educativo Formal. Chile en comparación con países OCDE. En respuesta a una solicitud parlamentaria,

Más detalles

Uruguay empeoró en las tres materias. Argentina y Costa Rica no registraron cambios significativos en ninguna de las tres materias.

Uruguay empeoró en las tres materias. Argentina y Costa Rica no registraron cambios significativos en ninguna de las tres materias. Por María Soledad Bos*, Alejandro J. Ganimian** & Emiliana Vegas*** Enero 214 * Especialista en Educación del BID, **Estudiante de Doctorado de la Universidad de Harvard & ***Jefa de la División de Educación

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU FORMA ENMENDADA (ABORDAJES 1972 (ENMENDADO)) (COLREG/72). ADOPTADO DEPOSITARIO Londres, Gran Bretaña. Organización Marítima

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018 Conferencia General GC(61)/20/Rev.2 25 de septiembre de 2017 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima primera reunión ordinaria Punto 29 del orden del día (GC(61)/25) Informe sobre las

Más detalles