Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9 GRUPO DE INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO EXTERIOR. COORDINADOR DEL GRUPO: NESTOR GARCÍA IIEG 1ª Reunión del día 17 de septiembre de 2104 Temas Clave: Se dio a conocer los objetivos y alcance de la conformación del grupo de trabajo de Estadística Económica y Comercio Exterior de Jalisco. Se realizaron propuestas de temas importantes a estar abordando durante las siguientes sesiones de trabajo. Se dio una breve capacitación a los integrantes del grupo en el uso de la plataforma de Business Intelligence de Comercio Exterior. Acuerdos: Analizar los resultados, conclusiones, directrices y posturas derivados de las mesas de trabajo de expertos sobre el tema del aumento del salario mínimo, para poder enriquecer con la opinión de los integrantes del grupo de trabajo de Estadística Económica y Comercio Exterior de Jalisco el tema.

10 GRUPO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD. COORDINADOR DEL GRUPO. LIC. HÉCTOR FIGUEROA SOLANO CEDIS 1ª Reunión del día 03 de Octubre de 2104 Acuerdos: Temas Clave: El estado de Jalisco e Hidalgo son los estados pilotos para el programa sobre discapacidad El Dr. Sojo comento que siempre que se inicie un proyecto de este tipo, se mire a Jalisco como ejemplo. El INEGI visitara 1 de cada tres viviendas en el País para conocer el número de personas con discapacidad El INEGI generara cartografía para ciegos. Crear padrón sobre adultos mayores

11 GRUPO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD. COORDINADOR DEL GRUPO. LIC. HÉCTOR FIGUEROA SOLANO CEDIS 2ª Reunión del día 09 de Octubre de 2104 Acuerdos: Temas Clave: Mejorar las condiciones con las personas con discapacidad Análisis de la situación sobre la accesibilidad del transporte público Curso sobre cultura de discapacidad.

12 GRUPO DE TRABAJO DE LÍMITES MUNICIPALES. COORDINADOR DEL GRUPO: MAXIMIANO BAUTISTA IIEG Reunión del día 14 de octubre de 2014 Temas clave: De forma pública y general de los actores que no forman parte del IIEG, llegaron a la conclusión de que el Congreso del Estado es la institución que debe de "llevar la batuta" en los trabajos de límites municipales "La clave está en el congreso" El IIEG es el apoyo y asesor técnico del Congreso del Estado Lic. Odilón propone se formalice un grupo de trabajo que desarrolle el plan de acción para el 2015 Acuerdos: De la representante del titular del congreso del estado: informar y proponer al diputado titular de la comisión de gobernación, el Diputado Enrique Velázquez, para que sea el congreso quién tome la batuta en tema de límites y ser el mismo congreso quién haga las convocatorias a los grupos de trabajo y futuras reuniones. Lic. Verónica Franco Villalobos en Representación del Diputado Enrique Velázquez Del IIEG: hacer circular a las instituciones participantes de la reunión, el Mapa General del Estado de Jalisco 2012 y 2013, así como el Mapa de San Ignacio Cerro Gordo.

13 GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE MEDIO AMBIENTE. COORDINADOR DEL GRUPO: MAXIMIANO BAUTISTA IIEG Reunión del día 14 de septiembre de 2104 Temas Clave: Foro sobre arbolado urbano en el Municipio de Guadalajara Proyectos conjuntos IIEG- SEMADET Proyecto banco de datos georreferenciados de información de medio ambiente del estado de Jalisco Acuerdos: Enviar a los asistentes el código de ética para los miembros del SNIEG Tener una reunión mensual de aquí al final del año Presentación de metodología para realización de actividades del grupo de trabajo, en la próxima reunión Presentación del SIAP en la próxima reunión Presentación de sistema estatal de información forestal de CONAFOR en la próxima reunión Resultados del estudio de cambio de uso de suelo de la Junta Intermunicipal del Rio Ayuquila Poner a disposición de los participantes la información presentada en el grupo de trabajo en los sitios del IIEG (pestaña del CEIEG) y del INEGI (sitio de intercambio- comunidad virtual) Revisión del programa estatal de estadística y geografía y la integración de programa anual de trabajo

14 GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE MEDIO AMBIENTE. COORDINADOR DEL GRUPO: MAXIMIANO BAUTISTA IIEG Reunión del día 22 de octubre de 2104 Temas Clave: La presentación de los sistemas de información OEIDRUS - SAGARPA estaba a cargo de Victor De La Torre y el martes fue separado de su cargo. Ayer nos avisaron de eso y que la persona que se queda con su cargo no asistiría a la reunión. Se agregó a la orden del día los avances y observaciones sobre MRV - Interpretación de chips Acuerdos: Inclusión del proyecto de interpretación de Chip de MRV en las actividades del grupo de trabajo de información de medio ambiente del CEIEG. Proponer a SEMADET las actividades del grupo de trabajo estatal de REDD+ se incluyan a las actividades del grupo de trabajo de información de medio ambiente del CEIEG. Semadet vera la posibilidad de gestionar recursos para ampliar el estudio de cambio de uso de suelo de la JIRA para todo el Estado de manera que la información pueda incluirse en el sistema nacional de información y esta se haga oficial para poder ser usada para orientar políticas públicas. JIRA proporcionara al IIEG los resultados del análisis de cambio de uso de suelo en la Región, para validar los chips MRV. Elaborar la propuesta de trabajo del grupo de información de medio ambiente del CEIEG para el año Los compromisos adquiridos en la sesión anterior que no han sido resueltos pasaron íntegros ( dar de alta a los interesados al RNIG, presentación sistemas de consulta CONAFOR, revisión del programa estatal de estadística y geografía para su integración al programa anual de trabajo 2015) Agendar tiempo para la presentación y elaboración del programa de trabajo a Sesión programada para el 18 de noviembre, 10 am en el mezanine 7 de SEDECO. Observaciones Les comparto que terminando la reunión se acercaron con nosotras gente de JIRCO, que además de reforzar que quieren renovar el convenio con el IIEG, nos comentaron que están por promover un POER para el cual les interesaría tener apoyo de nosotros. Les ofrecimos los servicios del instituto para este instrumento. Por otra parte, también platicamos con Adrián Ghilardi, investigador del CIGA de la UNAM (Morelia, Mich.), quien presentó los trabajos de usos de suelo y proyecciones para la JIRA, muy interesado en el proyecto de interpretación de chips para MRV, incluso nos comentó que pueden recomendarnos a un intérprete muy experimentado y hacer una prueba con unos 10 chips para sugerirnos tiempos y darnos recomendaciones en este tema. También expresó su interés en asistir

15 a más reuniones del Grupo de Trabajo y ver la posibilidad de establecer un convenio marco con el IIEG para trabajos de interés común. Compromisos del IIEG: Coordinar la elaboración de la propuesta de trabajo 2015 de este grupo de trabajo, y presentarla en la próxima sesión. Renovación del convenio IIEG- JIRA. Renovación del convenio IIEG- JIRCO. Coordinar la próxima sesión.

16 GRUPO DE SALUD. COORDINADOR DEL GRUPO: LIC. PILAR RUIZ GAYTÁN LÓPEZ SSJ Reunión del 5 de Agosto del Temas Clave: Capacitación sobre el Llenado del Certificado de Defunción y de Muerte Fetal. Implementación el Certificado Nacional de Discapacidad, con base a los lineamientos establecidos por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Se analizó la Interacción entre los Conceptos de la CIF que toma en consideración la Función y Estructuras corporales, (Deficiencia), Actividad (Limitaciones), Participación (Restricciones) tomando Factores ambientales y Factores personales. El Lic. Yáñez, hizo referencia sobre el marco legal, los antecedentes históricos, así como la importancia legal, epidemiológica y estadística, así como sobre diversos conceptos de salud. La CIF, es un componente más de la familia de Clasificaciones de la OMS. Proporciona un lenguaje estándar, positivo, aplicable trans- culturalmente, además de una base conceptual y una visión universal para la discapacidad como una "síntesis bio- psico- social". Usos de la CIF: Como herramienta estadística, de investigación, de la clínica, de la política social, educativa y para aumentar la toma de conciencia de la sociedad y actividades sociales. Acuerdos: Establecer que la Cédula de Discapacidad tenga una vigencia. Definir por cada Institución, el número de personal para capacitar vía telefónica o electrónica. Precisar las fechas para las capacitaciones y el número de asistentes por parte de CEMECE y la Lic. Pilar Ruiz Gaytán López, de la SSJ. IMSS ofreció sus instalaciones, su personal es de alrededor de 56 personas. CRIT Occidente ofreció sus instalaciones para el 2do curso de capacitación, (por tener 32 personas). Enviar a los cursos de la CIF al personal responsable y/o que laboren en las áreas de información estadística, y en dependencias o áreas enfocadas a la rehabilitación o tratamiento de pacientes con enfermedades y secuelas discapacitantes del aparato locomotor, de la audición, voz, lenguaje, cardiorrespiratorio, mentales, etc. así como de lesiones.

17 GRUPO DE SALUD. COORDINADOR DEL GRUPO: LIC. PILAR RUIZ GAYTÁN LÓPEZ SSJ Reunión del 5 de Agosto del Temas Clave: La Dra. Ana Gabriela Mena Rodríguez, presentó el Tema Panorama Epidemiológico y Situación actual del Ébola y de Chikungunya.. Comentó sobre el Ébola, que la enfermedad fue detectada en 1976, se desconoce su etiología, pero se relaciona con los murciélagos, que son los reservorios, los animales salvajes contaminados la transmiten a la persona quien a su vez, la puede transmitir por medio de los fluidos a otra persona. Explicó que en México, hay bajo riesgo de que el virus sea introducido y el control sería inmediato, ya que se tiene un sistema de vigilancia epidemiológica altamente sensible y robusta. La Dra. Mena dio como recomendaciones preventivas: Evitar el contacto con animales o personas enfermas, así como con sus fluidos y/o fomites; así como la búsqueda de atención médica inmediata, por las personas que presenten alguna sintomatología que pudiera ser atribuible a la enfermedad, si viajaron a países Africanos con la enfermedad presente, actualmente. Surgieron las siguientes preguntas y comentarios: 1. Se solicitó la fuente del mapa que georreferencia los casos. 2. La diferencia entre: Casos Posibles y Casos Probables. La Dra. Mena también presentó la Situación actual de la enfermedad Chikungunya, comentó que ésta y el Dengue, tienen sintomatología similar y son transmitidas por el mismo mosquito. Se han presentado brotes desde el año 2004 por lo que la OPS recomienda, detectar tempranamente y confirmar los casos para instituir el tratamiento adecuado y oportuno. El Instr. Rubén Sandoval Gloria, Coordinador del Centro regional de Capacitación en la Clasificación de Enfermedades y Estadística. CERECCEE. Jal., de la SSJ, expuso y coordinó la sesión pata tomar los Acuerdos para realizar el Primer Taller de Capacitación en la CIF, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, de la OMS/OPS Acuerdos: Presentación de la organización y servicios del Nuevo Instituto de Información Estadística, Geográfica y Territorial del Estado de Jalisco. En reunión del grupo, se determinará la fecha. Personal del CRIT, DIF, IMSS y de otras Instituciones asistentes a la reunión del grupo de información en salud, propondrán la fecha y el número de asistentes para asistir al taller de capacitación en la CIF.

18 La información que se difunda por medio de la WEB, debe estar validada, confirmada y ser oficial, ya que las presentaciones a este grupo de trabajo es de información preliminar, sujeta a modificaciones.

19 CALENDARIO DE PROXIMAS REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO DEL CEIEG GRUPO DE TRABAJO FECHA PROXIMA REUNIÓN Grupo De Información De Medio Ambiente. Coordinador: Maximiano Bautista IIEG 18 de noviembre, 10 am en el mezanine 7 de SEDECO Grupo De Trabajo De Límites Municipales. Coordinador Del Grupo: Maximiano Bautista IIEG Esto lo define el Congreso del Estado con quien estaremos en contacto Grupo De Información Sobre Discapacidad. Coordinador Del Grupo: Lic. Héctor Figueroa Solano CEDIS 3 de noviembre de 2014 Torre Iclar. Grupo De Trabajo De Información En Salud. Coordinador Del Grupo: Pilar Ruiz SSJ El primer martes del cada mes 4 de Noviembre Grupo de Información por Colonias. Coordinador del Grupo: Santiago Ruiz IIEG 19 de noviembre (Instalación) Grupo de Información sobre Comercio Exterior. Coordinador del Grupo: Nestor García IIEG 12 de Noviembre Grupo de Trabajo de Gestión y Organización Coordinador del Grupo: los coordinadores de grupos y entre ellos elijan un coordinador Sin Sesionar Tentativamente inicia para el 5 de Noviembre

Tema. 1. Lista de asistencia y bienvenida; 10:00-10:10

Tema. 1. Lista de asistencia y bienvenida; 10:00-10:10 El día martes 9 de abril del año 2013 a las 10:00 horas, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la segunda sesión del año del Grupo de Trabajo de Información,

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016 AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Primer Semestre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (CEIEG) El programa de trabajo del CEIEG es el instrumento de planeación en el que

Más detalles

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez Introducción En la actualidad, los daños ocasionados por el calentamiento global

Más detalles

INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SUBCOMITÉS DEL CEIEG 2016

INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SUBCOMITÉS DEL CEIEG 2016 INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SUBCOMITÉS DEL CEIEG 2016 OBJETIVO GENERAL DE LOS SUBCOMITÉS Dar seguimiento a las actividades calendarizadas en el Programa Anual de Trabajo 2016 del CEIEG orientado a proveer

Más detalles

EL Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) en el marco del SNIEG

EL Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) en el marco del SNIEG EL Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) en el marco del SNIEG CEIEG Grupos de Trabajo El CEIEG esta considerado como un Comité Técnico Especializado que no esta sectorizado a

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2015 DEL COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2015 DEL COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2015 DEL COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO ALINEACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL PROGRAMA ESTRATEGICO DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (24

Más detalles

Minuta Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Jalisco

Minuta Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Jalisco Minuta de trabajo que se levanta en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con motivo de la Primera Sesión Extraordinaria Estadística y Geográfica (CEIEG) de la entidad Jalisco, celebrada en las instalaciones

Más detalles

Seguimiento Plan Anual de Trabajo (PAT2017) Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Seguimiento Plan Anual de Trabajo (PAT2017) Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato Seguimiento Plan Anual de Trabajo (PAT2017) Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato 1.- Bienvenida 1.- Bienvenida 2.- Objetivo de la Reunión 3.- Lectura de Acuerdos

Más detalles

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014 El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Qué es el SNIEG? El SNIEG es el conjunto de

Más detalles

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco CEIEG Diciembre de 2016 Es un Comité Técnico Especializado cuyos resultados contribuyen al

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo AVANCES PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Objetivo I: Impulsar la consolidación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016 Orden del día Hora Tema Responsable 9:00 1. Bienvenida. 9:15 2. Lectura de la Orden del Día

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (CEIEG) PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 Informe de resultados del primer semestre Junio de 2018 El Programa Anual de Trabajo del CEIEG se

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE POBLACIÓN Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA. ANTECEDENTES

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE POBLACIÓN Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA. ANTECEDENTES MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE POBLACIÓN Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA. ANTECEDENTES Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 fracción III, 31, 32 y 77, fracción

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT)

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT) PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT) Propuesta de Actividades Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (CEIEG) Diciembre de 2017 Elementos que integran el PAT 2018 Introducción

Más detalles

ACUERDO CONSIDERACIONES

ACUERDO CONSIDERACIONES ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO EN INFORMACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ACUERDO Con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL C O N V O C A N

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL C O N V O C A N CONVOCATORIA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL C O N V O C A N A con apego a lo dispuesto por el Artículo 75 de la Ley para la Acción

Más detalles

Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ

Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ Dra. Elba María Ramos Figueroa Coordinadora de integración de información Secretaría de Salud Jalisco 7 de septiembre 2010 EL SISTEMA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA RECTIFICACIÓN DE CAUSAS DE MUERTE SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MÉTODO RAMOS

PROCEDIMIENTO PARA RECTIFICACIÓN DE CAUSAS DE MUERTE SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MÉTODO RAMOS DE MUERTE SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y A U T O R I Z A C I Ó N COORDINADOR DEL CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y ESTADÍSTICA RÚBRICA LIC. PILAR RUIZ GAYTÁN

Más detalles

La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud

La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud Dr. Luis Manuel Torres Palacios Santiago de Chile, 9 de Diciembre de 2013 La experiencia en el manejo de las clasificaciones

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE IDENTIFICACION Y AUTORIZACION NOMBRE DEL DOCUMENTO INVESTIGACIÓN EN DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN INTEGRAL EN LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Tercera Sesión Ordinaria de Enlaces de Ética, Clima Laboral y Proyecto SIGUE

Tercera Sesión Ordinaria de Enlaces de Ética, Clima Laboral y Proyecto SIGUE Tercera Sesión Ordinaria de Enlaces de Ética, Clima Laboral y Proyecto SIGUE CIEE/CL/SIGUE/03-2017 En la ciudad de Guanajuato, Gto., siendo las 10:30 diez horas del 21 de septiembre de 2017 dos mil diecisiete

Más detalles

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN Pág.: 1 de 9 La reunión dio inicio en Primer Convocatoria a las 16:00 horas del día 15 de febrero, siendo coordinada por MVZ Luis Villamar Angulo, Suplente del Presidente del Comité y con la participación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010 LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO Febrero 2010 Características del Consejo Consultivo Académico (CCA) Es un órgano colegiado de participación y consulta,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ACUERDO MINISTERIAL SP-M ACUERDO MINISTERIAL SP-M- 727-2007 Guatemala, 22 de Marzo de 2007 EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que tanto el Código de Salud, Decreto número 90-97, como la Ley del Organismo

Más detalles

Zapopan, Jalisco. Zapopan, Jalisco COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA. Participación en Caravana de CECYTEJ., Plantel Tlajomulco,Santa Fe,

Zapopan, Jalisco. Zapopan, Jalisco COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA. Participación en Caravana de CECYTEJ., Plantel Tlajomulco,Santa Fe, REPORTE DE AGENDA SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE DE 2015. PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROEPA) Fecha Horario Tema / Titulo Lugar Quién asiste Director de Proyectos Jueves

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA MA. ESMERALDA CORTES LARA GESTOR DE CALIDAD RÚBRICA DR. ARMANDO SOLÓRZANO ENRÍQUEZ DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 17 DEJUNIO2015 LIC. JUAN MANUEL RAMÍREZ ACEVES ASESOR EJECUTIVO El INEGI Fue creado en 1983. Desde 1985 tiene su sede en la ciudad de Aguascalientes El INEGI Marco Legal En el Artículo 52 de la Ley del

Más detalles

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México Mtra. Rita Velázquez Lerma Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio,

Más detalles

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Bases para la organización de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Bases para la organización de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica Sistema Nacional de Información Bases para la organización de los Bases para la organización de los Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Agosto, 2011 1 Contenido I. Definiciones

Más detalles

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 De la naturaleza y fines del Consejo.- El Consejo Consultivo Académico

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Daniela González Asistente de Investigación

Más detalles

El componente de Salud

El componente de Salud VII Reunión Nacional de Estadística Familia de Clasificaciones Sociales El componente de Salud Dr. Luis M. Torres Palacios Aguascalientes., Mayo de 2008 Objetivos Presentar las Clasificaciones Internacionales

Más detalles

LIC. GEORGINA ORTIZ ALCARAZ

LIC. GEORGINA ORTIZ ALCARAZ LIC. GEORGINA ORTIZ ALCARAZ (MÉXICO) DATOS GENERALES CURRICULUM VITAE Nombre: GEORGINA ORTIZ ALCARAZ Domicilio Particular: OCAMPO Nº 389 COLONIA LOMAS ALTAS, CIUDAD GUZMAN, JALISCO MEXICO Lugar y Fecha

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL A U T O R I Z A C I Ó N COORDINACIÓN DEL CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y ESTADÍSTICA (CERECCEE) RÚBRICA LIC. PILAR RUIZ

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES TEMPRANAS REDD+ EN CUENCAS PRIORITARIAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS DE GOBERNANZA A NIVEL LOCAL, OBJETIVO 2.1.1 ACTIVIDAD A2 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD

SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD En el marco del I Congreso Internacional de Neurorehabilitación: una mirada integral, les presentamos el siguiente seminario: SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD

Más detalles

AVANCES DEL POA 2014 DE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO COAHUAYANA

AVANCES DEL POA 2014 DE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO COAHUAYANA ACCIONES A EVALUAR META % DE AVANCE OBSERVACIONES EJE ESTRATÉGICO. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Promover el interés del Consejo de Administración en las acciones y sesiones s Personalizar la relación

Más detalles

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Programa Anual de Trabajo 2017

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Programa Anual de Trabajo 2017 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Programa

Más detalles

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017 DICIEMBRE, 2016. 2 Contenido

Más detalles

MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES ANUIES REGIÓN OCCIDENTE

MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES ANUIES REGIÓN OCCIDENTE MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES ANUIES REGIÓN OCCIDENTE Estando reunidos miembros de Red de Estudios Interculturales en COLEGIO DE MICHOACÁN extensión LA PIEDAD el

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Baja California Sur 2016 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud (CEIS) Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG)

Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud (CEIS) Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud () Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) Fecha: 19 de noviembre de 2015 Hora: 12:00 pm Dirección: Calle Víctor

Más detalles

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA BOLIVIA

COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA BOLIVIA III SEMINARIO REGIONAL DE COMITÉS NACIONALES DE BIOÉTICA Y ÉTICA DE LA CIENCIA COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA BOLIVIA Jacqueline Cortes G. 9 y 10 de Agosto de 2017 Montevideo Uruguay DOCUMENTOS DE FUNDACIÓN

Más detalles

Acta de conformación del Comité Local de Salud. Diagnóstico Local de Salud. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP

Acta de conformación del Comité Local de Salud. Diagnóstico Local de Salud. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP Entidad Federativa: Municipio/Delegación: Jurisdicción Sanitaria: Localidad: Clave INEGI: Población: Unidad de Salud: No. CLUES: Fecha: Intervención Evidencia Establecido 1. Instalación del Comité Local

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 10 MAYO 2011 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. Teléfonos:

Más detalles

Lineamientos para el Funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal.

Lineamientos para el Funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal. Lineamientos para el Funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal. En el marco de la coordinación intersectorial previsto en el Decreto

Más detalles

Datos Abiertos en Jalisco

Datos Abiertos en Jalisco Datos Abiertos en Jalisco Antecedentes Los trabajos realizados por varias instituciones en Jalisco tendentes a la apertura de datos, mediante: CEIEG Estrategia Jalisco Digital Recomendaciones derivadas

Más detalles

SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD

SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD Cali, Noviembre 14 de 2018 FUNDAMENTACIÓN La Organización Mundial

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Franceny Villanueva Pérez. Fecha del documento. Noviembre 2015 Desarrollo de Capacidades Este informe ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro,

Más detalles

PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Las Normas Técnicas del SNIEG constituyen un conjunto de disposiciones que tienen el propósito de regular

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CEIEG 2018

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CEIEG 2018 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CEIEG 2018 Procedimiento para su elaboración e integración Octubre de 2017 El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que coordina el INEGI dispone de diversos

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE I. REUNIÓN DE COMISIÓN DE TRABAJO 6 DE JULIO Objetivos: Revisión de roles del APDT y análisis

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA 2016 CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA Subsecretaría de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública Semanas de la Transparencia Índice Presentación 3 Pasos para inscripción

Más detalles

CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN

CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN NOVIEMBRE 2012 CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ Con fundamento en los artículos 29

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT DESTINO Y MOTIVO

DIRECCION GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT DESTINO Y MOTIVO DIRECCION DE LOS 1 NUEVO VALLARTA, BAHIA DE BANDERAS, NAYARIT A FIN DE ACUDIR A LA INAUGURACION DEL 2DO. CONGRESO REGIONAL DE ENFERMERIA 27 Y 28 DE FEBRERO 3,000.00 2 TRASLADARSE AL MUNICIPIO DE IXTLAN

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA «COESIDA»

EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA «COESIDA» Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, El 11 de octubre del 2006. LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las

Más detalles

M1C014P E-C-C

M1C014P E-C-C DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN CIUDAD GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO REMUNERACIÓN MENSUAL BRUTA FUNCIONES DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL 15-902-1-M1C014P-0000046-E-C-C

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán Programa Anual de Trabajo del Comité

Más detalles

Informe de resultados

Informe de resultados PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (CEIEG) Informe de resultados Diciembre de 2017 Contexto del CEIEG en la entidad Jalisco 2014 2015 Objetivos

Más detalles

Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas BIRMM. Dirección General de Información en Salud

Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas BIRMM. Dirección General de Información en Salud Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas BIRMM Dirección General de Información en Salud Noviembre 2015 Objetivo de la BIRMM Disminuir el subregistro y la mala clasificación de estas

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad I.- Datos Generales Código EC0385.01 Título Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

CONSEJO ESTATAL DE SALUD

CONSEJO ESTATAL DE SALUD ACTA DE PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD NAYARIT En la ciudad de Tepic, Nayarit, día 13 del mes de Noviembre del año 2012 siendo las 11:00 horas; en las instalaciones del Aula del Laboratorio

Más detalles

Congreso Internacional de Educación y Responsabilidad Social: Tendencias y Retos

Congreso Internacional de Educación y Responsabilidad Social: Tendencias y Retos Convocan al Congreso Internacional de Educación y Responsabilidad Social: Tendencias y Retos Objetivos del Congreso Internacional: Del 11 al 13 de septiembre de 2018 Villahermosa, Tabasco, México Crear

Más detalles

Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones Mtra. Aline Patricia Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y

Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones Mtra. Aline Patricia Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones Mtra. Aline Patricia Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población Secretaría de Salud 4 de octubre de 2011 SEED

Más detalles

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL Informe de actividades 2015-2016 I) INTRODUCCIÓN: A partir de la reforma constitucional del artículo 6 durante el año de 2014 y de la

Más detalles

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL ESPACIO COMÚN DE EDUACIÓN SUPERIOR (ECOES) SEDE: ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES),

Más detalles

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la ASISTENTES: RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE MINUTA DE LA REUNIÓN Marzo 26, 2015 Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DE LACTANCIA MATERNA

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCOMITÉ DE LACTANCIA MATERNA A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA MA. ESMERALDA CORTES LARA GESTOR DE CALIDAD RÚBRICA DR. ARMANDO SOLÓRZANO ENRÍQUEZ DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL LAGOS DE MORENO DE CÓDIGO: DOM-P443-HR6_001

Más detalles

CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AGENDA DE ACTIVIDADES CEPAJ JUNIO

CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AGENDA DE ACTIVIDADES CEPAJ JUNIO DIA ASUNTOS SOBRESALIENTES COMENTARIOS 1 Participación en instalación de CRUM Michoacán 3 8 9 13 14 15 17 23 y 24 9 CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Coordinacion del Comité Estatal de Evaluación

Más detalles

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO En la ciudad de Celaya, Gto., siendo las 11:00 horas del día 17 de mayo de 2016, se reunieron en la Sala de Usos Múltiples de la

Más detalles

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán ACTA DE LA SESIÓN NÚMERO 1 DE TRABAJO DE LA COMISIÓN: VINCULACIÓN ESCUELA-SOCIEDAD. En la ciudad de Morelia, Michoacán, siendo las 12:00 horas del día 16 de Marzo del año 2010, en La Educativo, sita en

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

Tema: Evolución de la RHOVE

Tema: Evolución de la RHOVE CURSO TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA ZACATECAS Tema: Evolución de la RHOVE Ponente: Dra. Ma. del Rocío Sánchez Díaz Subdirectora de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica 2014

Más detalles

CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA

CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA DE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES CON EL OBJETIVO DE APOYAR EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN, DIFUSIÓN Y USO ADECUADO DE LA FAMILIA DE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0854 Título Supervisión del programa de educación inicial para la organización del módulo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PROCEDIMIENTO PARA:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PROCEDIMIENTO PARA: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR E INTEGRAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE METAS PROGRAMA DE ATENCIÓN A S CON

Más detalles

Comité Institucional de Gobierno Abierto

Comité Institucional de Gobierno Abierto PÁGINA: 1 DE 6 Vicerrectoría de Administración ACTA DE REUNIÓN Lugar: Vicerrectoría de Administración Citada por: Vicerrectoría de Administración Fecha: 12 / 08 / 2016 Coordinador: Ing. Marco A. Monge

Más detalles

Cátedra INEGI Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública A.C.

Cátedra INEGI Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública A.C. Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con los artículos

Más detalles

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social FECHA DE INICIO DE ESTE CARGO: 01 de diciembre de 2016 FORMACIÓN ACADÉMICA Posgrado: Maestría en Investigación en Psicología

Más detalles

CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA

CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA INTERNACIONAL DE CLASIFICACIONES CON EL OBJETIVO DE APOYAR EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN, DIFUSIÓN Y USO ADECUADO DE LA FAMILIA DE CLASIFICACIÓN INTERNACIONALES

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 1 PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 2 Información Geográfica Ambiental... 3 Análisis Estudios Fotografía aérea, ortofotos e imágenes de satélite Cartografía Cartografía urbana Medio Ambiente Consultas

Más detalles

I. Bienvenida II. Objetivo de la Reunión III. Contexto IV. Presentación de Avance de Proyectos V. Asuntos Generales VI. Lectura de Acuerdos y

I. Bienvenida II. Objetivo de la Reunión III. Contexto IV. Presentación de Avance de Proyectos V. Asuntos Generales VI. Lectura de Acuerdos y I. Bienvenida II. Objetivo de la Reunión III. Contexto IV. Presentación de Avance de Proyectos V. Asuntos Generales VI. Lectura de Acuerdos y Compromisos VII. Clausura de la Reunión Dar seguimiento al

Más detalles

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS PARTICULARES GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN Eje Difusión 1. Divulgar la IDESF y sus productos y servicios. 2. Promover la investigación, el desarrollo

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

REGLAMENTO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL CUNLIMON CAPÍTULO I

REGLAMENTO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL CUNLIMON CAPÍTULO I REGLAMENTO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL CUNLIMON CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1º Alcance del presente Reglamento. El presente Reglamento establece

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán Primer Taller Regional Zona Occidente sobre Fortalecimiento de capacidades subnacionales y sus aportaciones a la Contribución Nacional Determinada (NDC). Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las presentes Reglas de Operación se aplican

Más detalles

Perfil de las Personas con Discapacidad a partir del Censo de Población y Vivienda 2010

Perfil de las Personas con Discapacidad a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 Perfil de las Personas con Discapacidad a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 Mtra. Rita Velázquez Lerma Mtro. Eduardo Granados García Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las

Más detalles

Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien. martin luther king

Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien. martin luther king Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien martin luther king defensoría de los derechos humanos del pueblo de oaxaca VII Diseño e instrumentación

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento

Más detalles

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS 6 t ª ASAMBLEA DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS Guayaquil, Ecuador, 23 al 26 de octubre de 2012 RILAA6/ce11 (Esp.) ORIGINAL: Español ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA

Más detalles