Teoría Microeconómica I. Contenido. Objetivo. Tema 8. Oferta de Mano de Obra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría Microeconómica I. Contenido. Objetivo. Tema 8. Oferta de Mano de Obra"

Transcripción

1 Teoría Microeconómica I Profesor Asociado epartamento de Economía ITESM, ampus Monterrey. Se prohibe la reproducción total o parcial de este material sin la autorización del autor. ontenido Objetivo del Tema Modelo I: Asignación del Tiempo sin Ingreso Exógeno Modelo II: Asignación del Tiempo con Ingreso Exógeno Modelo III: Producción asera Objetivo En este tema se caracterizarán las decisiones de asignación de tiempo de un individuo, endogenizando sus fuentes de ingreso. 1

2 Modelo I: Asignación del Tiempo sin Ingreso Exógeno. Supuesto: El individuo asigna su tiempo en dos actividades: Trabajo (ganando un salario = w) u ocio. En este sentido, el salario representa el premio por trabajar, o bien el costo de oportunidad de no trabajar. Función de tilidad: = (,); donde = onsumo; = oras de Ocio. Restricciones: L + = 24 = w L; donde L son las horas dedicadas al trabajo en un día. Planteamiento del Problema ombinando las restricciones : = w(24 - ) + w = 24 w (usos) = (fuentes) La función de Lagrange: L = (,) + λ [24w - -w] ondiciones de Primer Orden: L = - λ = 0 L = -wλ = 0 L λ = 24w - -w= 0 e L y L λ= = ( / w) w= ( / ) Para maximizar la utilidad, el individuo elige trabajar L*, donde la Tasa Marginal de Sustitución de ocio por consumo es igual a w (precio relativo del ocio). Estática omparativa -1 - w -1 - w > 0 0 Jacobiano erivando las ondiciones de Primer Orden con respecto a w: + - λw = wλ w = 0 - w = λ - w = w 0 λ λ - w (-1) λ [-1] ( 1) ( 24) [ w + ] = = + - λ ( 24) w + - λ (24 - ) w = = + [ ] [ ] 2

3 Gráficamente a) Efecto Sustitución > Efecto Ingreso ES w Trabajo (L) EI w L ET w L =24 Gráficamente 0 1 b) Efecto Ingreso > Efecto Sustitución ES w L EI w L ET w L =24 Si el ocio es un bien normal tenemos: >0 Si Efecto Ingreso > Efecto Sustitución <0 Si Efecto Ingreso < Efecto Sustitución En términos de la oferta de mano de obra (L) tenemos: 1) Si el ocio es un bien normal: <0 Si Efecto Ingreso > Efecto Sustitución >0 Si Efecto Ingreso < Efecto Sustitución 2) Si el ocio es un bien inferior: 3

4 Modelo II: Asignación del Tiempo con Ingreso Exógeno. Ahora se incluye el ingreso no laboral (N) en la restricción presupuestaria del modelo. = wl + N, gráficamente: * * N * Planteamiento del Problema L = (,) + λ [wl + N - ] ondiciones de Primer Orden: L = - λ = 0 L = -wλ = 0 L λ = wl + N - = 0 Tomando la derivada de con respecto a w: - (24 -)( -w ) L N L L w w w N w L w L = + = + = + λ En donde: 0 y 0 w < w L > > 0 y < 0 No se sabe el signo de, Si el ocio es un bien normal. < 0 y > 0 > 0, < 0 Si el ocio es un bien inferior. Modelo III: Producción asera ada consumidor enfrenta una frontera de posibilidades de producción casera, así como una recta de balance de acuerdo al mercado (trabajo-salario). Gráficamente: * Representa el tiempo dedicado al ocio L M * Tiempo dedicado a trabajar en el mercado laboral L * Tiempo dedicado a trabajar en el hogar * L M * L * 4

5 Planteamiento del Problema Función Objetivo: = (,) Restricciones: = N + wl + w = N + 24w = f (L ) L + L M + = 24 Implicaciones del Modelo de Producción asera 1. El individuo trabajará en casa en tanto que el Producto Marginal del Trabajo en Producción asera sea mayor al Producto Marginal del Trabajo en el Mercado Laboral (salario). 2. Es posible que la decisión óptima del individuo sea trabajar únicamente en casa... Ama de casa * L * O bien, en el mercado laboral... Mujer Ejecutiva * L M * 5

6 3. n aumento en el salario causaría: a) Si L * > 0 y L M * > 0 L * 2 1 L 1 * L M * L 2 b) Si L * > 0 y L M * = 0 L M * > 0 L M : Mercado Laboral L : ogar : Ocio 2 L M L 6

Oferta de trabajo. Capítulo 7 de la ficha «Introducción a la microeconomía»

Oferta de trabajo. Capítulo 7 de la ficha «Introducción a la microeconomía» Oferta de trabajo Capítulo 7 de la ficha «Introducción a la microeconomía» El consumidor como oferente de trabajo El consumidor debe percibir un ingreso para poder satisfacer sus necesidades de consumo

Más detalles

Elección renta-ocio. José C. Pernías. Curso Índice. 1 La elección renta-ocio 1

Elección renta-ocio. José C. Pernías. Curso Índice. 1 La elección renta-ocio 1 Elección renta-ocio José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 La elección renta-ocio 1 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una copia

Más detalles

Teorías del Consumidor : La restricción presupuestaria

Teorías del Consumidor : La restricción presupuestaria Microeconomía I AEA214 Escuela de Negocios Teorías del Consumidor : La restricción presupuestaria Clase 2 MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS. Objetivos Objetivo

Más detalles

El problema de optimización dinámica: Consumo Intertemporal

El problema de optimización dinámica: Consumo Intertemporal El problema de optimización dinámica: Consumo Intertemporal 1 Supuesto del modelo: Restricción presupuestaria intertemporal Los hogares tienen un horizonte infinito, para efectos analíticos se asumen 2

Más detalles

Tema 4: Oferta de trabajo en dos períodos

Tema 4: Oferta de trabajo en dos períodos Tema 4: Oferta de trabajo en dos períodos Teoría Macroeconomica III Universidad Autoónoma de Madrid Octubre 2010 Teoría Macroeconomica III (UAM) Tema 4: Oferta de trabajo en dos períodos Octubre 2010 1

Más detalles

MICROECONOMÍA II NOTAS DE CLASE

MICROECONOMÍA II NOTAS DE CLASE MICROECONOMÍA II NOTAS DE CLASE MODULO B: LOS MERCADOS DE FACTORES: Unidad 5: El Mercado Laboral 5.1. La demanda de los servicios de trabajo La contratación de factores productivos está directamente relacionada

Más detalles

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160) PROGRAMA DEL CURSO

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160) PROGRAMA DEL CURSO Universidad de Costa Rica I Ciclo de 2007 Escuela de Economía Profesor Ronulfo Jiménez TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160) PROGRAMA DEL CURSO Este curso de Microeconomía posee cuatro créditos y es el primero

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2017 Curso 2do semestre Clase 16 7 de diciembre Salón 001 Programa: 1. Objeto de estudio de la economía: principio de la escasez y la elección, y funcionamiento económico agregado.

Más detalles

Problemas: Teoría del Consumidor

Problemas: Teoría del Consumidor MICROECONOMÍA AVANZADA I Xavier Martinez-Giralt Problemas: Teoría del Consumidor 1. Considere las siguientes preferencias en R 2 +: (a) (x, y ) (x, y) si x x 1/2 (b) (x, y ) (x, y) si x x 1/2 y y 1/2 y

Más detalles

MICROECONOMIA. Adaptado de Paul Krugman Robin Wells. Tema 1: Teoría del consumidor

MICROECONOMIA. Adaptado de Paul Krugman Robin Wells. Tema 1: Teoría del consumidor MICROECONOMIA Adaptado de Paul Krugman Robin Wells Tema 1: Teoría del consumidor Contenido 1. Introducción 2. La Restricción Presupuestaria y la Recta Presupuestaria, posibilidades de consumo. 3. La pendiente

Más detalles

Clase 12: El modelo básico de equilibrio general dinámico

Clase 12: El modelo básico de equilibrio general dinámico Clase 12: El modelo básico de equilibrio general dinámico José L. Torres Universidad de Málaga Macroeconomía Avanzada José L. Torres (Universidad de Málaga) Clase 12: Equilibrio general dinámico Macroeconomía

Más detalles

Teoría del Consumidor: El Equilibrio del Consumidor *

Teoría del Consumidor: El Equilibrio del Consumidor * UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Economía y Finanzas Teoría del Consumidor: El Equilibrio del Consumidor * Andrés Acuña D. ** Versión: Mayo de 2011 Resumen El

Más detalles

La elección renta ocio: ejercicios

La elección renta ocio: ejercicios La elección renta ocio: ejercicios José C. Pernías Curso 20 201 Índice 1 Ejercicio 1 1 2 Ejercicio 2 4 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Asignatura MICROECONOMIA Código 65375 M25186 Créditos 3 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Presencial Prerrequisitos Sin Clasificación o Área ECONOMIA DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Contador Público, durante los diez

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO MICROECONOMÍA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MICROECONOMÍA I 1.2. Código : 1802-18208 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo

Más detalles

Análisis de la Imposición bajo el enfoque de Equilibrio General. Efectos sobre las decisiones de ahorro de un individuo.

Análisis de la Imposición bajo el enfoque de Equilibrio General. Efectos sobre las decisiones de ahorro de un individuo. nálisis de la Imposición bajo el enfoque de Equilibrio General. Efectos sobre las decisiones de ahorro de un individuo. Lic. Sebastián Ramos Lic. Hernán García Zúñiga Nota de lase de inanzas úblicas I

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MICROECONÓMICA I. DEMANDA, OFERTA Y MERCADO Área: Teoría Económica SEGUNDO SEMESTRE Carácter:

Más detalles

Trabajo Práctico Optativo

Trabajo Práctico Optativo rofesor: Julio J. Elías Trabajo ráctico Optativo 1. El método de los multiplicadores de Lagrange Generalmente, en economía trabajamos con modelos que involucran optimización con restricciones. or ejemplo,

Más detalles

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte II. Tema II: La teoría del comportamiento del consumidor (Cap. 3 Pindyck, Cap. 3 Frank, Caps. 2-5 y 7 Varian y Capítulo

Más detalles

Práctica 1 - Primer Trimestre

Práctica 1 - Primer Trimestre Práctica 1 - Primer Trimestre Probelmas de Optimización Estática Ejercicio 1.- Teoría del Consumidor: el problema de maximización de la utilidad. Suponga un mercado de dos bienes (x, y), donde las decisiones

Más detalles

Objetivo Economía del Sector Público

Objetivo Economía del Sector Público Objetivo Economía del Sector Público Tema 5. Teoría de la Burocracia Dr. Jorge Ibarra Salazar Profesor Asociado Departamento de Economía ITESM Campus Monterrey Estudiar diferentes modelos que motivan la

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Programa 2014 ECONOMÍA POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia CLASE TEMA DETALLE DE BIBLIOGRAFIA POR UNIDAD

Más detalles

Teoría Microeconómica I. Contenido. Objetivos. Tema 11. Elección en Situaciones de Incertidumbre

Teoría Microeconómica I. Contenido. Objetivos. Tema 11. Elección en Situaciones de Incertidumbre Teoría Microeconómica I Tema 11. Elección en Situaciones de Profesor Asociado Departamento de Economía ITESM, Campus Monterrey. Se prohie la reproducción total o parcial de este material sin la autorización

Más detalles

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN CÓDIGO F-GD-02 Página 1 de 5 PROGRAMA: Facultad de administración de empresas agropecuarias ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO: Fundamentos de Economía PLAN DE ESTUDIOS: Versión 6 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD:

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Mg. Darío M. Pereyra Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Trabajo Práctico N o 1 Economía Laboral Profesor: Julio J. Elías Profesora Asistente: Vanesa D Elia

Trabajo Práctico N o 1 Economía Laboral Profesor: Julio J. Elías Profesora Asistente: Vanesa D Elia Trabajo ráctico N o 1 rofesor: Julio J. Elías rofesora Asistente: Vanesa D Elia La resolución del trabajo práctico deberá presentarse el martes 18 de agosto, por correo electrónico a Vanesa (vvd04@cema.edu.ar)

Más detalles

TEORIA MICROECONÓMICA

TEORIA MICROECONÓMICA TEORIA MICROECONÓMICA PRINCIPIOS BASICOS Y AMPLIACIONES Novena edición IX Contenido Parte 1 INTRODUCCIÓN 1 1 MODELOS ECONÓMICOS 3 Modelos teóricos 3 Verificación de los modelos económicos 4 Características

Más detalles

Contenido. Economía Administrativa INTRODUCCION. Dr. Jorge Ibarra Salazar. El Curso Introducción.

Contenido. Economía Administrativa INTRODUCCION. Dr. Jorge Ibarra Salazar. El Curso Introducción. 1 INTRODUCCION Dr. Jorge Ibarra Salazar Profesor Asociado Departamento de Economía Tecnológico de Monterrey Contenido El Curso Introducción. Economía Administrativa Teoría Económica Empresa y Utilidades

Más detalles

TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del

TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del consumidor 4. El equilibrio del consumidor. Análisis gráfico.

Más detalles

POLÍTICA FISCAL: UN ENFOQUE DE TRIBUTACIÓN ÓPTIMA. Leopoldo Fergusson. Gustavo Suárez

POLÍTICA FISCAL: UN ENFOQUE DE TRIBUTACIÓN ÓPTIMA. Leopoldo Fergusson. Gustavo Suárez COLECCIÓN CEDE 50 AÑOS POLÍTICA FISCAL: UN ENFOQUE DE TRIBUTACIÓN ÓPTIMA Leopoldo Fergusson Gustavo Suárez Universidad de U los Andes Facultad de Economía CONTENIDO Prefacio Organización por capítulos

Más detalles

VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. B. Organización del mercado. (1) Empresa i quiere maximizar sus ganancias cada periodo t Max

VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. B. Organización del mercado. (1) Empresa i quiere maximizar sus ganancias cada periodo t Max VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. Hasta ahora no consideramos el mercado de trabajo. Implícito en el tratamiento fue la idea que las personas de la familia trabajan en la empresa de la familia. a)

Más detalles

La E ciencia del Equilibrio General Competitivo

La E ciencia del Equilibrio General Competitivo La E ciencia del Equilibrio General Competitivo 1 Supuestos: 1. Dos consumidores, A y B 2. Dos bienes de consumo, 1 y 2 3. Dos insumos, K y L 2 E ciencia Técnica Funciones de producción cóncavas y f(l

Más detalles

PARTE II APLICACIONES A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR. Tema 2 La Oferta de Trabajo

PARTE II APLICACIONES A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR. Tema 2 La Oferta de Trabajo PATE II APLIAIONES A LA TEOÍA DEL ONSUMIDO Tema 2 ESQUEMA -. La estricción Presupuestaria 2-. Las Preferencias del onsumidor 3-. El Problema de Optimización: 4-. Las Horas Extraordinarias 5-. omentarios

Más detalles

Mercados competitivos de factores

Mercados competitivos de factores Mercados competitivos de factores José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 Introducción 1 2 a demanda de trabajo 2 3 a oferta de trabajo 7 4 El equilibrio 9 Esta obra está licenciada bajo la icencia Creative

Más detalles

Universidad de Montevideo. Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Microeconomía I. Prof. Marcelo Caffera

Universidad de Montevideo. Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Microeconomía I. Prof. Marcelo Caffera Universidad de Montevideo Facultad de Ciencias Empresariales y Economía Microeconomía I Prof. Marcelo Caffera Examen Diciembre 2013 Tercer... (!) período. EJERCICIO 1 Preferencias y Elección 1. Derive

Más detalles

PARTE II APLICACIONES A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR. Tema 1 Elección Intertemporal

PARTE II APLICACIONES A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR. Tema 1 Elección Intertemporal PARTE II APLIAIONES A LA TEORÍA DEL ONSUMIDOR Tema Elección Intetempoal Tema La Elección Intetempoal ESQUEMA -. La Resticción Pesupuestaia -. Las Pefeencias del onsumido 3-. La Asignación Intetempoal Óptima:

Más detalles

Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO

Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO [I] CONCEPTO.- Estudia la obtención de la forma y ubicación de la curva de demanda del consumidor para un producto (bien o

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Los consumidores y la demanda de bienes Docente: Ec. Andrés Osta Bibliografía: Repartido Teórico II - FCCEEyA La teoría de la elección de los consumidores La teoría se centra

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas CARRERA: CICLO BASICO PLAN VI ASIGNACION HORARIA: 64 TEORICAS y 64 PRACTICAS CATEDRA: MICROECONOMIA I CODIGO DE MATERIA: 632 APROBACION:

Más detalles

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. MICROECONOMÍA Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. Cap.3: LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR 3.1. La elección óptima. Análisis gráfico. 3.2. Elección del consumidor

Más detalles

Pauta de la ayudantía 7: Teoría del Consumidor. cuales el consumidor presenta distintos niveles de satisfacción. Comente.

Pauta de la ayudantía 7: Teoría del Consumidor. cuales el consumidor presenta distintos niveles de satisfacción. Comente. Pauta de la ayudantía 7: Teoría del Consumidor Profesores: Manuel Aguilar, Christian Belmar, Natalia Bernal, Alex Chaparro, Javier Díaz y Francisco Leiva. Ayudantes: Pablo Gracia, María José Lujan, Gustavo

Más detalles

Clase 8: La decisión consumo-ocio

Clase 8: La decisión consumo-ocio Clase 8: La decisión consumo-ocio José L. Torres Universidad de Málaga Macroeconomía Avanzada José L. Torres (Universidad de Málaga) Clase 8: La decisión consumo-ocio Macroeconomía Avanzada 1 / 21 La función

Más detalles

Clase 3: Teoría Macroeconómica II

Clase 3: Teoría Macroeconómica II Clase 3: Teoría Macroeconómica II Carlos Rojas Quiroz UNI 17 de abril del 2017 Carlos Rojas Quiroz (UNI) Clase 3 17 de abril del 2017 1 / 30 Contenido 1 Equilibrio Comportamiento del consumo Comportamiento

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Junio de Microeconomía Calif. Dispone de 2 horas y 45 minutos para contestar todas las preguntas.

Universidad Carlos III de Madrid Junio de Microeconomía Calif. Dispone de 2 horas y 45 minutos para contestar todas las preguntas. Universidad Carlos III de Madrid Junio de 2017 Microeconomía Nombre: Grupo: 1 2 3 4 5 Calif. Dispone de 2 horas y 45 minutos para contestar todas las preguntas. 1. Preguntas Tipo Test. (Marque su respuesta

Más detalles

SEMINARIO 2: EL CONSUMO

SEMINARIO 2: EL CONSUMO SEMINARIO 2: EL CONSUMO Asignatura: Principios de Economía Política I Titulación: Grado en Derecho y Ciencia Política y Gestión Pública Curso 2011-2012 Profesora: Inmaculada C. Álvarez Ayuso Inmaculada.alvarez@uam.es

Más detalles

MICROECONOMÍA PROFESOR LIC. OSCAR EDUARDO ORELLANA ALDANA

MICROECONOMÍA PROFESOR LIC. OSCAR EDUARDO ORELLANA ALDANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA MICROECONOMÍA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2018) CHIQUIMULA,

Más detalles

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO I-ASIGNATURA I. Nombre: ECONOMIA I II. Código: 2361 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO Integrantes

Más detalles

Mercado de Factores. Sin embargo, también existen modelos para mercados no-competitivos.

Mercado de Factores. Sin embargo, también existen modelos para mercados no-competitivos. Mercado de Factores Veremos modelos que permiten explicar las decisiones de demanda (por parte de las firmas) y oferta (por parte de los individuos) en el mercado de factores: capital (K) y trabajo (L)

Más detalles

Examen Parcial COMPROMISO DE HONOR. Firmo a pie el presente compromiso, como constancia de haber leído y de aceptar la declaración anterior.

Examen Parcial COMPROMISO DE HONOR. Firmo a pie el presente compromiso, como constancia de haber leído y de aceptar la declaración anterior. Examen Parcial Paralelo: Calificación: Docente: Gonzalo E. Sánchez, PhD COMPROMISO DE HONOR Yo al firmar este compromiso reconozco que el presente examen está diseñado para ser resuelto de manera individual,

Más detalles

OBJETIVOS: IN 41A ECONOMIA 10 U.D. DH : ( ) REQUISITOS : IN34AS/MA33A. CARACTER : Obligatorio del Plan Común de Ingeniería

OBJETIVOS: IN 41A ECONOMIA 10 U.D. DH : ( ) REQUISITOS : IN34AS/MA33A. CARACTER : Obligatorio del Plan Común de Ingeniería DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS U N I V E R S I D A D D E C H I L E IN 41A ECONOMIA 10 U.D. DH : (4.5-1.5-4.0) REQUISITOS : IN34AS/MA33A CARACTER : Obligatorio

Más detalles

EJERCICIOS PRACTICOS DE MICROECNOMIA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

EJERCICIOS PRACTICOS DE MICROECNOMIA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. EJERCICIOS PRACTICOS DE MICROECNOMIA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. A continuación se presentan algunos ejercicios para poner en práctica su conocimiento sobre temas microeconómicos. 1. En seguida se

Más detalles

Elección intertemporal

Elección intertemporal Elección José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 La elección 1 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una copia de esta licencia,

Más detalles

MICROECONOMIA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

MICROECONOMIA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MICROECONOMIA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MSc. Juan Gabriel Alpízar Méndez Utilidad se entiende como la satisfacción recibida por el consumo de un determinado bien. Total: la utilidad recibida

Más detalles

Universidad de Los Andes Microeconomía III Taller 3

Universidad de Los Andes Microeconomía III Taller 3 Universidad de Los Andes Microeconomía III Taller 3 Miguel Espinosa y Mauricio Romero. Un trabajador representativo tiene una función de utilidad dada por U(x, c) = c x donde x son las horas de trabajo

Más detalles

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 4 Los Costes de Producción

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 4 Los Costes de Producción PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA Tema 4 1 1-. Introducción Tema 4 ESQUEMA 2-. Los Costes en el Corto Plazo Los Costes Totales, Fijos y Variables El Coste Medio y el Coste Marginal Curvas de Coste en Forma

Más detalles

GRUPO 5. incrementar su utilidad consumiendo una cesta diferente?

GRUPO 5. incrementar su utilidad consumiendo una cesta diferente? HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR (LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES) MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2016-2017) GRUPO 1 1. La renta de un individuo es

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo INSTITUTO TECNOÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo Ricard Torres Índice 1 Conjunto presupuestal 1 2 Función de utilidad u(l, c) = lc (Cobb-Douglas)

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Microeconomía II Código 802350 Módulo Análisis Económico Materia Microeconomía Carácter Obligatorio Presenciales Créditos 6 No presenciales Curso 2 Semestre 3

Más detalles

Lic. Inés Asís Lic. Mariela Cuttica Lic. Jorge Oviedo Lic. Carlos Valquez

Lic. Inés Asís Lic. Mariela Cuttica Lic. Jorge Oviedo Lic. Carlos Valquez MATERIA: MICROECONOMÍA I O INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA II Año: 2016 Coordinador: Profesor Titular: Profesores Adjuntos: Profesores Asistentes: Profesor Ayudante A : M.A. Carlos Swoboda M.A. Carlos Swoboda

Más detalles

Funciones de demanda; efectos renta y substitución.

Funciones de demanda; efectos renta y substitución. Práctica 4: Funciones de demanda; efectos renta y substitución. 15. Un consumidor tiene unas preferencias descritas por la función de utilidad u (x, y) = 2xy. a. Calcule la demanda del bien x. Es el bien

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales 1 1. Introducción Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: (a) expansiones, que ocurren en muchos sectores

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Introducción Unidad didáctica 1. El comportamiento del consumidor Objetivos de la Unidad... 10

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Introducción Unidad didáctica 1. El comportamiento del consumidor Objetivos de la Unidad... 10 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Introducción... 7 Unidad didáctica 1. El comportamiento del consumidor... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Las preferencias de los consumidores... 11 1.1. Supuestos sobre las

Más detalles

MICROECONOMIA I. Analizara los métodos de la microeconomía, que permita al estudiante utilizarlos para explicar el

MICROECONOMIA I. Analizara los métodos de la microeconomía, que permita al estudiante utilizarlos para explicar el MICROECONOMIA I AREA: CIENCIA ECONOMICA ETAPA FORMATIVA: BASICA DURACION: SEMESTRAL TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: TERCERO CLAVE: ECO31113 HORAS. SEMANA: 5 HORAS TEORICAS: 4 HORAS

Más detalles

Introducción al análisis económico

Introducción al análisis económico Introducción al análisis económico INTRODUCCIÓN Y PARTE I: IDENTIDADES, RESTRICCIONES Y PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS Maestría de Historia Económica Curso 2013 Gabriel Oddone Alfonso

Más detalles

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. MICROECONOMÍA Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. Cap.1: LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA 1.1. El conjunto presupuestario y la recta de balance 1.2. Variaciones

Más detalles

LAS ELECCIONES DE CONSUMO ESTAN DETERMINADAS POR VARIOS FACTORES, LOS CUALES SE PUEDEN RESUMIR BAJO DOS CONCEPTOS:

LAS ELECCIONES DE CONSUMO ESTAN DETERMINADAS POR VARIOS FACTORES, LOS CUALES SE PUEDEN RESUMIR BAJO DOS CONCEPTOS: ELECCIONES DE CONSUMO: LAS ELECCIONES DE CONSUMO ESTAN DETERMINADAS POR VARIOS FACTORES, LOS CUALES SE PUEDEN RESUMIR BAJO DOS CONCEPTOS: POSIBILIDADES DE CONSUMO PREFERENCIAS LAS ELECCIONES DE UN CONSUMIDOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MICROECONÓMICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MICROECONÓMICA II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MICROECONÓMICA II PROFESOR: LIC. MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ VÁZQUEZ INDICACIONES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA

Más detalles

Microeconomía Cuantitativa. R. Mora

Microeconomía Cuantitativa. R. Mora Microeconomía Cuantitativa R. Mora Department of Economics Universidad Carlos III de Madrid Esquema 1 Motivación: el modelo de participación laboral 2 3 La decisión Consumo-Ahorro Función de utilidad U

Más detalles

LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CONTENIDO 5.1 La elección y la utilidad: una perspectiva histórica 5.2 La igualdad de las utilidades marginales de cada euro gastado en cada bien 5.3 La elección del consumidor: un enfoque alternativo

Más detalles

MICROECONOMÍA. PROFESOR MsC.JORGE MARIO NOGUERA B. TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y AUDITOR TÉCNICO

MICROECONOMÍA. PROFESOR MsC.JORGE MARIO NOGUERA B. TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y AUDITOR TÉCNICO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA MICROECONOMÍA GUÍA PROGRAMÁTICA EDICIÓN 2017 CHIQUIMULA, GUATEMALA PROFESOR MsC.JORGE MARIO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Microeconomía 1.2 Código: 3502-35211 1.3 Requisito: 3502-35202

Más detalles

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015 91.33 Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015 PLANIFICACIONES OBJETIVOS Proveer conocimientos para el uso de la Teoría Microeconómica con el fin de interpretar y explicar el

Más detalles

Tema 3. La utilidad y la elección. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 3 1

Tema 3. La utilidad y la elección. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 3 1 Tema 3 La utilidad y la elección Microeconomía Intermedia /. Tema 3 . La función de utilidad. La utilidad marginal 3. La utilidad marginal y la relación marginal de sustitución 4. La elección ótima Microeconomía

Más detalles

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. OBLIGACION ACADEMICA: Economía General 3.

Más detalles

Examen Microeconomía 3 Raúl Castro y Oskar Nupia Noviembre de 2015

Examen Microeconomía 3 Raúl Castro y Oskar Nupia Noviembre de 2015 1 Examen Microeconomía 3 Raúl Castro y Oskar Nupia Noviembre de 2015 Nombre Código La duración del examen es de 2 horas. Recuerde que Ud. está en un curso de asignación eficiente de recursos, muchas de

Más detalles

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I Nombre de la asignatura Asesor Presentación del asesor Semestre Requisito Objetivo general de la asignatura TEORÍA MICROECONÓMICA I: DEMANDA, OFERTA Y MERCADO José Manuel Silva Cabrera Mi nombre es José

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias administrativas y Contables E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:

Más detalles

1. Introducción. Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: al mismo tiempo

1. Introducción. Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: al mismo tiempo 1. Introducción Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: (a) expansiones, que ocurren en muchos sectores económicos al mismo tiempo (b) recurrentes

Más detalles

Capitulo 5. El Modelo Standard de Comercio (Apartado Adicional)

Capitulo 5. El Modelo Standard de Comercio (Apartado Adicional) apitulo 5 El Modelo Standard de omercio (Apartado Adicional) Endeudamiento y redito Internacional El modelo standard de comercio puede ser modificado para analizar temas de endeudamiento y credito internacional.

Más detalles

Macroeconomía 2. Programa del curso. Randall Romero Aguilar, PhD I Semestre 2017 Last updated: March 13, 2017

Macroeconomía 2. Programa del curso. Randall Romero Aguilar, PhD I Semestre 2017 Last updated: March 13, 2017 Macroeconomía 2 Programa del curso Randall Romero Aguilar, PhD I Semestre 2017 Last updated: March 13, 2017 Universidad de Costa Rica EC3201 - Teoría Macroeconómica 2 Profesor y asistente Profesor Randall

Más detalles

Planificaciones Microeconomía Aplicada. Docente responsable: BOTTA JORGE BENJAMIN. 1 de 6

Planificaciones Microeconomía Aplicada. Docente responsable: BOTTA JORGE BENJAMIN. 1 de 6 Planificaciones 9133 - Microeconomía Aplicada Docente responsable: BOTTA JORGE BENJAMIN 1 de 6 OBJETIVOS Proveer conocimientos para el uso de la Teoría Microeconómica con el fin de interpretar y explicar

Más detalles

Planificaciones Microeconomía Aplicada. Docente responsable: BOTTA JORGE BENJAMIN. 1 de 6

Planificaciones Microeconomía Aplicada. Docente responsable: BOTTA JORGE BENJAMIN. 1 de 6 Planificaciones 9133 - Microeconomía Aplicada Docente responsable: BOTTA JORGE BENJAMIN 1 de 6 OBJETIVOS Proveer conocimientos para el uso de la Teoría Microeconómica con el fin de interpretar y explicar

Más detalles

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, UAB, Sabadell) Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre 2004-2005 Objetivos de la asignatura: la asignatura hace un repaso a la teoría

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROECONOMIA : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROECONOMIA : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO MICROECONOMIA A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE325M DURACION : UN SEMESTRE ACADEMICO PRE REQUISITO : ECONOMIA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte II. Tema IV: El modelo de elección intertemporal (Capítulo 10 H.R Varian, Capítulo 16 B.Peter Pashigian) Profesores:

Más detalles

Tema 1. La conducta económica: Elementos de la demanda. Ejercicios propuestos

Tema 1. La conducta económica: Elementos de la demanda. Ejercicios propuestos 1 Tema 1. La conducta económica: Elementos de la demanda. Ejercicios propuestos 1. Considere un consumidor cuya función de utilidad es U(q 1, q 2 ) = q 1 xq 2. Este consumidor dispone de 100 u.m. y los

Más detalles

Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a

Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a Por favor contesta las siguientes preguntas. Cada respuesta correcta contará 0,5 puntos. Cada respuesta incorrecta descontará 0,25 puntos.

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Microeconomía II Código 802350 Módulo Análisis Económico Materia Microeconomía Carácter Obligatorio Presenciales 3.6 Créditos 6 No presenciales 2.4 Curso Segundo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo II: Demanda, producción, costes y oferta Tema 3

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo II: Demanda, producción, costes y oferta Tema 3 INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ADE) U.N.E.D. Curso 1º. A.D.E. Módulo II: Demanda, producción, costes y oferta Tema 3 Tema 3:CONSUMIDORES, DEMANDA Y MERCADO: DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN 3.1. Utilidad total,

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I

UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I CLAVE 123005 UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I CRÉDITOS 9 OBJETIVO GENERAL Al terminar este curso el alumno debe tener la capacidad de manejar la determinación del precio de los productos

Más detalles

Primer Cuatrimestre Año 2015 PROBLEMAS TEMA I. (1) Consideremos una economía de intercambio con dos agentes con preferencias del tipo Cobb Douglas

Primer Cuatrimestre Año 2015 PROBLEMAS TEMA I. (1) Consideremos una economía de intercambio con dos agentes con preferencias del tipo Cobb Douglas UNIVERSIDAD CARLOS III. MICROECONOMÍA AVANZADA. Primer Cuatrimestre Año 05 PROBLEMAS TEMA I. ) Consideremos una economía de intercambio con dos agentes con preferencias del tipo Cobb Douglas u x, y) =

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Y UTILIDAD MARGINAL Teoría Subjetiva del Valor, es un cuerpo de doctrinas que aparecieron en los últimos decenios

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2010-2011 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Microeconomía II Titulación/es Grado en Economía Doble Grado en

Más detalles