JEFATURA NACIONAL DE DELITOS ECONÓMICOS OBSERVACIONES BOLETÍN POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JEFATURA NACIONAL DE DELITOS ECONÓMICOS OBSERVACIONES BOLETÍN POLICÍA DE INVESTIGACIONES"

Transcripción

1 OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY BOLETÍN N QUE FACILITA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS PENAS ESTABLECIDAS PARA LOS DELITOS DE ROBO, HURTO Y RECEPTACIÓN Y MEJORA LA PERSECUCIÓN PENAL EN DICHOS DELITOS OBSERVACIONES BOLETÍN POLICÍA DE INVESTIGACIONES JEFATURA NACIONAL DE DELITOS ECONÓMICOS

2 Empadronamiento y toma de declaración de testigos (artículo 83, nueva letra d), C.P.P) Texto proyecto de ley aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana: Artículo 83 : Actuaciones de la Policía sin orden previa. [Nueva letra d)] Identificar en el menor plazo a los testigos y consignar las declaraciones que éstos prestaren voluntariamente, tratándose de casos de delito flagrante y cada vez que en el ejercicio de sus funciones, tomen conocimiento de un hecho que revista caracteres de delito. Anteriores proyectos, en esta materia, han sido considerados inconstitucionales, por interferir en la dirección de la investigación que le compete a los fiscales. (Boletines , , , )

3 Empadronamiento y toma de declaración de testigos (artículo 83, nueva letra d), C.P.P) Podría producirse duplicidad de funciones entre las policías. Se sugiere precisar el alcance de la frase identificar en el menor plazo posible a los testigos y consignar las declaraciones que éstos prestaren voluntariamente, limitando el período de tiempo a 12 horas ( art 130 letras d) y e) flagrancia) ó 24 horas ( art. 176 CPP, remisión parte policial a Fiscalía). Instrucciones Generales Ministerio Público respecto actuaciones autónomas policías: Oficio 170 MP del año 2000.

4 Control de Identidad Preventivo El control de identidad surge en el año 1998 como un sustituto de la detención por sospecha. Las hipótesis que contempla el mencionado artículo son meramente ejemplarizadoras, por lo que no agotan los casos en que la policía puede efectuar un control de identidad. La reforma que experimentó el artículo 85 CPP en virtud de la Ley N no limitó el control de identidad únicamente a las 4 hipótesis que menciona. Ejemplo de lo anterior son los PLAS.

5 Control de Identidad Preventivo Consagrar un artículo 85 bis, en los términos en que está redactado, podría estimarse discriminatorio contra las personas. Se estima más conveniente modificar el actual artículo 85, para evitar problemas de interpretación, a fin de incorporar otras hipótesis en que podría realizarse el control de identidad, vinculadas a casos fundados, tales como la existencia de indicios o antecedentes que permitan inferir que una o más personas registran órdenes de detención pendientes, o en casos de grandes aglomeraciones, espectáculos públicos, atentados terroristas, etc., lo que descartaría el capricho o la subjetividad, que fue la razón de ser de la eliminación de la detención por sospecha.

6 Regulación de la confesión y otras causales para ordenar la detención del imputado sin previa citación (art. 127 CPP) Texto aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana, la cual eliminó el párrafo segundo del proyecto original (en negrilla): Artículo 127: Detención judicial. [ ]Podrá aplicarse en este caso por las policías lo señalado en el artículo 89, en la forma indicada en dicha disposición. El juez podrá considerar como razón suficiente para entender que la comparecencia del imputado se verá demorada o dificultada, si el hecho que motivare la solicitud de orden de detención constituyere un hecho punible al que la ley asignare una pena privativa de libertad de crimen. Asimismo, se entenderá razón suficiente para ello el reconocimiento efectuado por el imputado ante el fiscal o la policía, en presencia de su defensor, de su participación en los hechos investigados, o bien, su identificación o reconocimiento como presunto responsable conste en los resultados de una prueba científica o se haya practicado mediante la realización de la diligencia de reconocimiento en los términos de este Código.

7 Regulación de la confesión y otras causales para ordenar la detención del imputado sin previa citación (art. 127 CPP) Al eliminarse dicho párrafo, se dejó fuera la hipótesis del que confiesa el delito y, no obstante ello, debe ser puesto en libertad (caso barrista de Colo Colo, año 2012, por decisión del 13 Juzgado de Garantía de Santiago). También se dejó fuera la hipótesis de la identificación del imputado a través de una prueba científica (examen de ADN). Se sugiere la incorporación de la hipótesis del imputado cuya participación en el delito pueda sospecharse a través de medios fotográficos, visuales o audiovisuales. Respecto del reconocimiento fotográfico o en rueda de personas, sólo debió haberse eliminado la frase final, que exigía que el reconocimiento se hubiere efectuado en los términos de este Código, ya que el CPP no regula, actualmente, la realización de dichas diligencias (Boletín ). PDI firmó Convenio Interinstitucional sobre reconocimiento de imputados, año 2013, junto al MP y Carabineros de Chile.

8 Regulación de la confesión y otras causales para ordenar la detención del imputado sin previa citación (art 127 CPP) Se mantuvo la hipótesis de que el hecho punible tenga asignada una pena privativa de libertad de crimen. Sin embargo, el Boletín establece pena de crimen o simple delito, con lo cual el estándar para despachar una orden de detención sería más alto. Consideramos innecesario establecer que, en estos casos, la policía pueda registrar las vestimentas, equipaje o vehículo del detenido en la forma indicada en el artículo 89 del Código Procesal Penal, puesto que esta facultad ya está contemplada en la norma mencionada, que se refiere a cualquier caso de detención.

9 Examen de vestimentas, equipajes o vehículo del detenido (art. 129 CPP) Proyecto de ley incorpora modificaciones al inciso segundo del artículo 129 CPP: Artículo 129: Detención en caso de flagrancia. [ ] Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la comisión de un delito. En el mismo acto, la policía podrá proceder al registro de vestimentas, equipaje o vehículo de la persona detenida. La frase agregada es redundante, ya que el artículo 89 CPP permite dicho examen en cualquier caso de detención y no solamente por delito flagrante. Se sugiere nueva redacción del artículo 89 CPP que contemple el examen de vestimentas, equipaje o vehículo del detenido en todos los casos, por motivos de seguridad, y no solamente cuando existieren indicios que permitieren estimar que oculta en ellos objetos importantes para la investigación. Coherencia y armonía con casos de menor gravedad, en que no se exigen otras condiciones para el examen (control de identidad y faltas y simples delitos que no admiten detención, artículos 85 y 134 CPP).

10 Incautación de objetos y documentos no relacionados con el hecho investigado (art. 129, inciso 5, CPP) Proyecto de ley modifica artículo 129, inciso 5, del Código Procesal Penal: Artículo 129: Detención en caso de flagrancia. [ ] En los casos que trata este artículo la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para practicar la respectiva detención. En el mismo acto, la policía podrá registrar el lugar e incautar la evidencia que encuentre. Se propone armonizar con el artículo 215 CPP, que no permite incautar en forma inmediata los objetos, documentos o instrumentos que permitieren sospechar la existencia de un hecho punible distinto, a pesar de haber ingresado al domicilio en virtud de una orden judicial. Se sugiere acoger propuesta del Boletín , que proponía reemplazar en el artículo 215 CPP la frase podrán proceder a su incautación previa orden judicial. Dichos objetos o documentos serán conservados por el fiscal por podrán proceder a su incautación debiendo dar aviso de inmediato al fiscal, quien los conservará

11 Eliminar que la no comparecencia del fiscal o del abogado asistente del fiscal a la audiencia de control de detención traiga como consecuencia la liberación del detenido (art. 132 CPP) Texto proyecto de ley aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana: Artículo 132. Comparecencia judicial. [inciso 1 ] A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido, sin perjuicio de lo cual el juez de garantía informará de ello al Fiscal Regional respectivo a la mayor brevedad, con el objeto de determinar la eventual responsabilidad disciplinaria que correspondiere. Se sugiere que se reponga propuesta del Boletín , que modificaba el inciso 1 de dicho artículo, con el objeto de que, sin perjuicio de dar cuenta al Fiscal Regional, el juez de garantía pudiera suspender la audiencia por un plazo breve y perentorio, no superior a dos horas, a fin de permitir la concurrencia del fiscal o de su abogado asistente, evitando de esta forma que la mera ausencia de los representantes del Ministerio Público implique, automáticamente, la liberación del detenido, como acontece hasta ahora. Si se produce la liberación del detenido por la no concurrencia del fiscal o de su abogado asistente, se genera un descrédito del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, una carga adicional de trabajo para las policías y la posibilidad de que el imputado eluda la acción de la justicia.

12 Nuevo criterio para considerar peligro de fuga respecto del imputado que registra varias detenciones anteriores o que tiene una o más órdenes de detención pendientes (art. 140 CPP) Texto proyecto de ley aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana: Artículo 140: Requisitos para ordenar la prisión preventiva. [nuevos incisos séptimo y octavo] El tribunal podrá considerar especialmente que existe un peligro de que el imputado se dé a la fuga cuando registre una o más órdenes de detención judicial pendientes. Además, tendrá en consideración la existencia de reiteradas detenciones anteriores. Para efectos del inciso anterior, sólo se considerarán aquellas órdenes de detención pendientes que se hayan emitido contra el sujeto, para su concurrencia ante el tribunal o el ministerio público, en calidad de imputado. Se considera una herramienta útil para decretar la prisión preventiva de aquellas personas que hacen del delito su profesión habitual. Si el imputado fuera dejado en libertad, es posible presumir que eludirá la acción de la justicia. No obliga al juez de garantía, pero le entrega un nuevo criterio para decidir.

13 Limitación de la aplicación del principio de oportunidad o de la suspensión condicional del procedimiento (arts. 170 y 237 CPP) Texto proyecto de ley aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana: Artículo 170: Principio de oportunidad [nuevo inciso segundo]: Tampoco procederá el ejercicio de esta facultad respecto del imputado que hubiese sido condenado anteriormente, hubiese sido beneficiado anteriormente con su ejercicio, o bien, hubiese acordado una suspensión condicional del procedimiento o un acuerdo reparatorio, dentro de los cinco años anteriores al nuevo hecho denunciado. Artículo 237: Suspensión condicional del procedimiento [nueva letra d)]: Si el imputado no hubiere acordado anteriormente una suspensión condicional o un acuerdo reparatorio, dentro de los cinco años anteriores al nuevo hecho denunciado. Si bien son modificaciones procesales, la Policía de Investigaciones apoya la inclusión de estas propuestas, que contribuyen a evitar el fenómeno de la puerta giratoria

14 Perfeccionamiento de la norma de entrada y registro sin autorización judicial previa (art. 206 CPP) Texto proyecto de ley aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana: Artículo 206: Entrada y registro en lugares cerrados sin autorización u orden. [ ] o que se está procediendo a la destrucción de objetos, documentos o instrumentos, de cualquier clase, que pudiesen haber servido o haber estado destinados a la comisión de un hecho constitutivo de delito, o los que de él provinieren. Para la validez de esta diligencia y las que se practiquen durante su realización, deberá acompañarse un registro audiovisual. Modificación largamente anhelada y propuesta por la PDI desde los albores de la Reforma Procesal Penal, debido a la interpretación que se ha dado al artículo en cuestión.

15 Perfeccionamiento de la norma de entrada y registro sin autorización judicial previa (art. 206 CPP) Ni la redacción actual ni la aprobada por la Comisión permiten a la policía ingresar a un lugar cerrado cuando existen indicios o sospechas de que al interior de un domicilio se está cometiendo un delito (narcotráfico, secuestro, trata de personas, etc.), puesto que se exigen signos evidentes. Se produce el contrasentido de que para el legislador es más grave el delito de abigeato que otros, en los cuales también pueden existir indicios o sospechas de que en el interior del recinto se está perpetrando el delito y, a pesar de ello, la policía no podría ingresar al lugar y tendría que esperar un período de tiempo, que puede ser fundamental para evitar la consumación del ilícito, mientras se obtiene la respectiva autorización judicial: Actual art. 206 inciso final CPP: Tratándose del delito de abigeato, la policía podrá ingresar a los predios cuando existan indicios o sospechas de que se está perpretando dicho ilícito, siempre que las circunstancias hagan temer que la demora en obtener la autorización del propietario o del juez, en su caso, facilitará la concreción del mismo o la impunidad de sus hechores

16 Perfeccionamiento de la norma de entrada y registro sin autorización judicial previa (art. 206 CPP) Se propone una redacción similar a la del artículo 85 CPP (control de identidad), que permite controlar la identidad de una persona en los casos fundados en que, según las circunstancias, los funcionarios policiales estimaren que existen indicios de que. PROPUESTA PDI: Artículo 206. Entrada y registro en lugares cerrados sin autorización u orden. La policía podrá entrar en un lugar cerrado y registrarlo, sin el consentimiento expreso de su propietario o encargado ni autorización u orden previa, cuando las personas que se encontraren en el interior reclamaren auxilio o cuando existan indicios que permitan suponer razonablemente que en el recinto se está cometiendo un delito o que se está procediendo a la destrucción de aquellos objetos, documentos e instrumentos a que hace referencia el inciso primero del artículo 187. Si se tiene en consideración que la norma opera en situaciones excepcionales, en las que no es posible prever la comisión de un delito o la destrucción de evidencias, puesto que en caso contrario habría sido necesario obtener previamente la respectiva autorización judicial, parece un contrasentido exigir, para la validez de la diligencia, un registro audiovisual de todo lo obrado.

17 Banco Unificado de Datos Proyecto de ley propone consagrar a nivel legal el Banco Unificado de Datos (BUD), el cual fue aprobado por la PDI mediante Resolución Exenta N 43, de fecha 20.FEB.015, de la Dirección General, y se encuentra actualmente en etapa de implementación. Esta materia ya fue abordada por la Ley N en su artículo 3, que dejó entregado a un reglamento la administración y funcionamiento de ese banco de datos. Se sugiere armonizar proyecto de ley y norma citada, puesto que podría existir problemas de interpretación.

18 Notificaciones Juzgados de Policía Local Se modifica el artículo 8, inciso 3, de la Ley , sobre Procedimiento ante Juzgados de Policía Local, a fin de limitar las notificaciones por Carabineros de Chile sólo a la primera notificación, siempre que lo ordene el tribunal en casos calificados y por resolución fundada. Se propone, a fin de evitar problemas de interpretación, que se señale expresamente que en ningún caso podrá encomendarse a la Policía de Investigaciones de Chile la práctica de tales notificaciones.

AGENDA CORTA Algunos comentarios al proyecto de ley.

AGENDA CORTA Algunos comentarios al proyecto de ley. AGENDA CORTA 2016 Algunos comentarios al proyecto de ley. Boletín Nº 9.885-07 Proyecto de Ley Agenda corta 2016 FACILITA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS PENAS ESTABLECIDAS PARA LOS DELITOS DE ROBO, HURTO

Más detalles

CARABINEROS DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL BOLETÍN NRO O7 SOBRE MODIFICACIONES A CUERPOS opinión NRO.: DIRECCIÓN GENERAL DE CARABINEROS DE CHILE.

CARABINEROS DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL BOLETÍN NRO O7 SOBRE MODIFICACIONES A CUERPOS opinión NRO.: DIRECCIÓN GENERAL DE CARABINEROS DE CHILE. CARABINEROS DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL OBJ: BOLETÍN NRO. 9885-O7 SOBRE MODIFICACIONES A CUERPOS opinión Informa LEGALES: Institucional. REF: Su Oficio 266 09.07.2015. 2015, de NRO.: SANTIAGO, 1 5 JUL 2015

Más detalles

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 2014 PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 1. Registro e Incautación a. Concepto El registro de personas es aquella injerencia en el ámbito íntimo de

Más detalles

La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad

La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad personal (ambulatoria) o la disponibilidad de ciertas cosas.

Más detalles

Guía Didáctica Área Jurídica

Guía Didáctica Área Jurídica Dirección de Educación, Doctrina e Historia Sección Capacitación Guía Didáctica 27 GUÍA DIDÁCTICA 27 ÁREA JURÍDICA 1. Información General: Área disciplinar Disciplinas núcleo o Talleres Duración del Área

Más detalles

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el DECRETO LEGISLATIVO Nº 989 QUE MODIFICA LA LEY Nº 27934 QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO Artículo 1.- Actuación de la

Más detalles

Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar

Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar el tribunal en contra del imputado en el proceso penal,

Más detalles

Proyecto de ley sobre monitoreo telemático

Proyecto de ley sobre monitoreo telemático Proyecto de ley sobre monitoreo telemático Boletín N 9715-07 Fiscalía Nacional Valparaíso, 17 de mayo de 2017 Contexto nacional Violencia Intrafamiliar Víctimas : En el año 2016, del total de 128.349 víctimas

Más detalles

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte EL INFORME POLICIAL Carlos Figueroa Casanova Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte cfiguero53@hotmail.com QUÉ ES EL INFORME POLICIAL? Es la institución de derecho procesal penal,

Más detalles

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L ACUERDO DE 17 DE JULIO DE 2008, DEL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO 1/2005, DE 15 DE SEPTIEMBRE, DE LOS ASPECTOS ACCESORIOS DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES,

Más detalles

LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL Expositor: M(o) Alberto Rojas Alvarado Fiscal Adjunto Provincial de la Segunda Fiscalía de Familia de Huaura y catedrático de la Universidad Nacional José

Más detalles

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (S.E.B.V.) CONTROL DE IDENTIDAD.

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (S.E.B.V.) CONTROL DE IDENTIDAD. CONTROL DE IDENTIDAD. Ley Nº 20.931, conocida como agenda corta anti-delincuencia, que, entre otras materias, reguló el control de identidad que pueden hacer las policías a cualquier persona. Guía sobre

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN.

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN. www.terra.es/personal2/pl.coet 1 FACULTADES DE LA POLICIA JUDICIAL EN JUICIOS RÁPIDOS JUICIOS RÁPIDOS. REQUISITOS Penalidad < 5 años de prisión. > 10 años resto. Atestado policial.- Detenido o Imputado

Más detalles

Indice. Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón... 9 Presentación... 13

Indice. Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón... 9 Presentación... 13 Indice Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón............. 9 Presentación..................................... 13 CAPÍTULO I El principio de la pasividad y la regla de competencia específica en

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, ; DECRETA: NÚMERO 386.- PRIMERO.- Se modifica la fracción sexta del apartado A y la fracción séptima del apartado B del artículo 7, la fracción séptima del artículo

Más detalles

HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia mullerabogados@hotmail.com INSPECCIONES O PESQUISAS Art. 208.1 NCPP La Policía, por iniciativa dando cuenta

Más detalles

LA EXPERIENCIA EN CHILE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE BAJO UN SISTEMA ACUSATORIO

LA EXPERIENCIA EN CHILE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE BAJO UN SISTEMA ACUSATORIO LA EXPERIENCIA EN CHILE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE BAJO UN SISTEMA ACUSATORIO Génesis de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Situación previa a la Ley 20.084

Más detalles

MEDIDAS COERCITIVAS CON FINES DE INVESTIGACION

MEDIDAS COERCITIVAS CON FINES DE INVESTIGACION MEDIDAS COERCITIVAS CON FINES DE INVESTIGACION Allanamiento ALLANAMIENTO: Derecho afectado: Inviolabilidad del domicilio Domicilio. Qué es? Habitación Permanente u ocasional Allanamiento Art. 214 del Código

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 FISCALÍA POVINCIAL DE SANTA ELENA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 FISCALÍA POVINCIAL DE SANTA ELENA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 FISCALÍA POVINCIAL DE SANTA ELENA AB. MARY PATRICIA MORAN ESPINOZA, Msc FISCAL PROVINCIAL DE SANTA ELENA ABRIL 2017 MODELO

Más detalles

CONFERENCIA: El proceso inmediato: retos y desafíos. Víctor Burgos Mariños

CONFERENCIA: El proceso inmediato: retos y desafíos. Víctor Burgos Mariños CONFERENCIA: El proceso inmediato: retos y desafíos Víctor Burgos Mariños I. Finalidad CRISIS DEL MODELO ACUSATORIO Retardo Antes dictar una sentencia demoraba años, ahora se hace en horas Y Ahora? Se

Más detalles

Aspectos procesales de la Ley , el punto de vista de la persecución penal

Aspectos procesales de la Ley , el punto de vista de la persecución penal Seminario Internacional: Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en Chile y Experiencias Comparadas. Aspectos procesales de la Ley 20.393, el punto de vista de la persecución penal Hernán Fernández

Más detalles

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma: LEY-20191 Fecha de Publicación: 02.06.2007 Fecha de Promulgación:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. Aplicación de la ley penal... 3 TÍTULO II. De las penas... 3 TÍTULO III. Condenación condicional... 7 TÍTULO IV. Reparación

Más detalles

EVOLUCIÓN NORMAS LEGALES VINCULADAS A LA DETENCÓN POR SOSPECHA

EVOLUCIÓN NORMAS LEGALES VINCULADAS A LA DETENCÓN POR SOSPECHA EVOLUCIÓN NORMAS LEGALES VINCULADAS A LA DETENCÓN POR SOSPECHA NOTAS GENERALES: Se señalan los incisos y las disposiciones más relevantes para el tema, aquéllas que configuran la figura. 1. NORMAS VIGENTES

Más detalles

COMPARECENCIA SIMPLE Y RESTRICTIVA: ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS Y RESTRICCIONES. SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ Fiscal Superior Penal de Arequipa

COMPARECENCIA SIMPLE Y RESTRICTIVA: ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS Y RESTRICCIONES. SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ Fiscal Superior Penal de Arequipa COMPARECENCIA SIMPLE Y RESTRICTIVA: ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS Y RESTRICCIONES La comparecencia es la medida cautelar menos rígida que afecta el derecho a la libertad ambulatoria de la persona. LA COMPARECENCIA

Más detalles

CÓDIGO PENAL. Artículo 449. Derogado.

CÓDIGO PENAL. Artículo 449. Derogado. Artículo 449. Derogado. CÓDIGO PENAL ARTÍCULO 1.- Agrégense los siguientes artículos 449 y 449 bis, nuevos, al Código Penal: Artículo 449. Para determinar la pena de los delitos comprendidos en los párrafos

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN SUMARIO SIGLAS Y ABREVIATURAS 15 PRÓLOGO 17 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN I. Las razones que determinaron el nacimiento de la categoría procesal de imputado 21 1. La traslación a la fase del procedimiento preliminar

Más detalles

Lección 20. Medios auxiliares para adquirir información

Lección 20. Medios auxiliares para adquirir información Lección 20 Medios auxiliares para adquirir información El secuestro Artículo 193. SECUESTROS. Los objetos y documentos relacionados con el hecho punible y los sujetos a comiso, que puedan ser importantes

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 2014 PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 1. Control de Identidad a. Concepto: Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación

Más detalles

REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA

REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA Requisitos de la detención que realiza el Ministerio Público en casos de Urgencia: En atención a lo dispuesto por el artículo 16 dieciséis constitucional No podrá librarse

Más detalles

Lección 14. Las medidas cautelares

Lección 14. Las medidas cautelares Lección 14 Las medidas cautelares Fundamentos Para garantizar el resultado del proceso Constitucional 19 C.N. La prisión preventiva sólo será dictada cuando fuese indispensable en las diligencias del juicio.

Más detalles

CODIGO PROCESAL PENAL

CODIGO PROCESAL PENAL CODIGO PROCESAL PENAL 741. EL MINISTERIO PUBLICO COMO TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL ACTÚA DE: A. DE OFICIO B. DE PARTE C. COMO CARGA DE LA PERICIA D. PARA LA CONDUCCIÓN DELA INVESTIGACIÓN DESDE EL FINAL E

Más detalles

PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY. Conforme al presente proyecto se plantea la siguiente fórmula:

PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY. Conforme al presente proyecto se plantea la siguiente fórmula: INFORME: PROYECTO DE LEY 3685/2009-PE DETENCIÓN EN FLAGRANCIA DELICTIVA I. GENERALIDADES Se nos consulta el Proyecto de Ley N 3685/2009-PE presentado por el Poder Ejecutivo en el que se plantea modificar

Más detalles

DELITO FLAGRANTE. Jorge Rosas Yataco. Fono RPM # Correo electrónico: Jorge Rosas Yataco

DELITO FLAGRANTE. Jorge Rosas Yataco. Fono RPM # Correo electrónico: Jorge Rosas Yataco DELITO FLAGRANTE Fono 995623685 RPM #255065 Correo electrónico: jorgerosasyataco2005@hotmail.com Precepto Constitucional Art. 2º-Toda persona tiene derecho: 24. A la libertad y a la seguridad personales.

Más detalles

MEDIDAS RESTRICTIVAS DE DE PRUEBA PARTE II

MEDIDAS RESTRICTIVAS DE DE PRUEBA PARTE II MIERCOLES 24 DE AGOSTO MEDIDAS RESTRICTIVAS DE DERECHOS POR BUSQUEDA DE PRUEBA PARTE I MEDIDAS RESTRICTIVAS DE DERECHOS POR BUSQUEDA DE PRUEBA PARTE II MEDIDAS RESTRICTIVAS DE DERECHO POR BUSQUEDA DE PRUEBA

Más detalles

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel REFORMA PROCESAL PENAL Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel 2015.- DATOS ESENCIALES DE UN CAMBIO PROFUNDO 1. Cuándo?: El 16 de diciembre del año 2000. 2. Dónde?: En las regiones

Más detalles

Parte general o estática

Parte general o estática Parte general o estática Titulo 1 principios y garantías Art.. 1 13 Titulo 2 Acciones que nacen de los H.P. Capitulo 1accion penal art. 14 26 Acción civil art. 27 30 Libro Primero La Justicia Penal y Los

Más detalles

Análisis crítico a las modificaciones procesales de la ley N Agenda Corta Anti Delincuencia

Análisis crítico a las modificaciones procesales de la ley N Agenda Corta Anti Delincuencia Universidad de Chile Facultad de Derecho Departamento de Derecho Procesal Análisis crítico a las modificaciones procesales de la ley N 20.931 Agenda Corta Anti Delincuencia Memoria para optar al grado

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE SUSTITUYE EL DECRETO LEY N 321, DE 1925, QUE ESTABLECE LA LIBERTAD CONDICIONAL PARA LOS PENADOS. BOLETÍN N (S)

PROYECTO DE LEY QUE SUSTITUYE EL DECRETO LEY N 321, DE 1925, QUE ESTABLECE LA LIBERTAD CONDICIONAL PARA LOS PENADOS. BOLETÍN N (S) 1 Artículo único.- Reemplázase el decreto ley N 321, del Ministerio de Justicia, de 1925, que Establece la Libertad Condicional para los Penados, por el siguiente texto: Epígrafe Lo ha reemplazado por

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Nº Registro: RS Of. Registro: Recoletos 27/04/ :53:33 Página: 9 de 13 REGISTRO SALIDA

CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Nº Registro: RS Of. Registro: Recoletos 27/04/ :53:33 Página: 9 de 13 REGISTRO SALIDA Página: 9 de 13 II.- PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL PARA LA AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS GARANTÍAS PROCESALES. A) Modificación del

Más detalles

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Tipo Norma :Ley 20253 Fecha Publicación :14-03-2008 Fecha Promulgación :11-03-2008 Organismo Título :MINISTERIO DE JUSTICIA :MODIFICA EL CÓDIGO PENAL Y EL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN MATERIA DE SEGURIDAD

Más detalles

PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD 2014 PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Principio de Oportunidad a. Concepto: Es un mecanismo de negociación y solución del conflicto penal que permite la culminación

Más detalles

TEMA 5: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 5: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES ÍNDICE PREFACIO DE LA SEXTA EDICIÓN IX PREFACIO DE LA QUINTA EDICIÓN X PREFACIO DE LA CUARTA EDICIÓN XIV PREFACIO DE LA TERCERA EDICIÓN XV PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN XVI PREFACIO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Más detalles

ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 LEY DE SANCIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL - LEY 23984... 1 LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 TÍTULO II. ACCIONES QUE NACEN

Más detalles

VISITA IN SITU REPÚBLICA DE CHILE QUINTA RONDA DE ANÁLISIS MESICIC

VISITA IN SITU REPÚBLICA DE CHILE QUINTA RONDA DE ANÁLISIS MESICIC VISITA IN SITU REPÚBLICA DE CHILE QUINTA RONDA DE ANÁLISIS MESICIC 1 Ministerio Público Panel I Sistema para proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL PROCESO INMEDIATO MEDIDAS DE COERCION PERSONAL Marco Antonio Angulo Morales Juez Superior 1 NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO La transformación del Proceso Penal en el Perú

Más detalles

SECRETARIA CÁMARA DE DIPUTADOS

SECRETARIA CÁMARA DE DIPUTADOS Art. 21. Las penas que pueden imponerse con arreglo a este Código y sus diferentes clases, son las que comprende la siguiente: ESCALA GENERAL Penas de crímenes Presidio perpetuo calificado Presidio perpetuo.

Más detalles

ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO EN LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 520 LECrim

ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO EN LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 520 LECrim ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO EN LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 520 LECrim Inspector Carlos Magadán Martínez. Cuerpo Nacional de Policía CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA 22 DE JUNIO DE 2016 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Por: Carlos Gutiérrez Gutiérrez

Por: Carlos Gutiérrez Gutiérrez Por: Carlos Gutiérrez Gutiérrez Los presupuestos para la detención en general. Constitución Política del Perú. Artículo 2. 24. f: Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez

Más detalles

1.- TITULO: CONVENIO SOBRE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA PENAL CON PARAGUAY, firmado en la ciudad de Asunción, el 25 de agosto de 1997.

1.- TITULO: CONVENIO SOBRE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA PENAL CON PARAGUAY, firmado en la ciudad de Asunción, el 25 de agosto de 1997. 1.- TITULO: CONVENIO SOBRE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA PENAL CON PARAGUAY, firmado en la ciudad de Asunción, el 25 de agosto de 1997. 2.- FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: En el ordenamiento jurídico de la

Más detalles

Mar a i r o i Pab a l b o l Rodr d í r g í u g e u z e Hur u t r ad a o s po po ibl bl e em

Mar a i r o i Pab a l b o l Rodr d í r g í u g e u z e Hur u t r ad a o s po po ibl bl e em La prisión preventiva como medida de coerción personal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Es posible emplear la fuerza dentro del proceso penal? Legitimidad

Más detalles

CONTROL DE IDENTIDAD MIGRATORIO 1

CONTROL DE IDENTIDAD MIGRATORIO 1 CONTROL DE IDENTIDAD MIGRATORIO 1 Ximena Marcazzolo Awad 2 I.- Consideraciones preliminares El presente trabajo tiene por objeto analizar la institución del control migratorio, figura de reciente data

Más detalles

TEXTO APROBADO DEL PROYECTO DE LEY PENDIENTE DE SEGUNDA VOTACIÓN (Aprobado en sesión del Pleno de fecha 6 de diciembre de 2006)

TEXTO APROBADO DEL PROYECTO DE LEY PENDIENTE DE SEGUNDA VOTACIÓN (Aprobado en sesión del Pleno de fecha 6 de diciembre de 2006) Proys. núms. 91 y 612 TEXTO APROBADO DEL PROYECTO DE LEY PENDIENTE DE SEGUNDA VOTACIÓN (Aprobado en sesión del Pleno de fecha 6 de diciembre de 2006) EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Más detalles

El Proceso Inmediato del D. Leg y el rol del fiscal

El Proceso Inmediato del D. Leg y el rol del fiscal El Proceso Inmediato del D. Leg. 1194 y el rol del fiscal José Domingo Pérez Gómez Fiscal Provincial Titular Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Orden de presentación de los

Más detalles

ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009

ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009 ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009 1 Anexo Nº 1 Oficio FN N 061/2009 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDAN SIN EFECTO POR OFICIO FN N 061/2009

Más detalles

Corte de Apelaciones de Chillán, 03/04/2008, Daniel Rodríguez Rodríguez

Corte de Apelaciones de Chillán, 03/04/2008, Daniel Rodríguez Rodríguez Corte de Apelaciones de Chillán, 03/04/2008, 86 2008 Daniel Rodríguez Rodríguez Con Juez del Juzgado de Garantía de Chillán Tipo: Recurso de Amparo Resultado: Rechazado Orden de detención librada contra

Más detalles

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO 1.- La Jurisdicción: - Concepto de jurisdicción, elementos y características. - Límites internos y externos. - Conflictos de jurisdicción. - Bases generales de la administración

Más detalles

DEFENSA DE INFRACTORES EN CONFLICTO CON LA LEY

DEFENSA DE INFRACTORES EN CONFLICTO CON LA LEY DEFENSA DE INFRACTORES EN CONFLICTO CON LA LEY Concepto de adolescente infractor DEFINICIÓN Adolescente Infractor El Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 183 Aquel cuya responsabilidad ha

Más detalles

PROPUESTA TIPIFICACIÓN A DELITOS DE COHECHO Y SOBORNO BOLETÍN N

PROPUESTA TIPIFICACIÓN A DELITOS DE COHECHO Y SOBORNO BOLETÍN N PROPUESTA TIPIFICACIÓN A DELITOS DE COHECHO Y SOBORNO BOLETÍN N 10.739 La presente propuesta ha sido desarrollada por Espacio Público y Ciudadano Inteligente con el propósito de aportar el punto de vista

Más detalles

14.- DE LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO.

14.- DE LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO. PROCESAL PENAL 14.- DE LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO. Artículo 545 Nadie podrá entrar en el domicilio de un español o extranjero residente en España sin su consentimiento, excepto en los casos

Más detalles

PROYECTO DE REFORMAS CÓDIGO PENAL Y PROCESAL PENAL RELACIONADOS A DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA

PROYECTO DE REFORMAS CÓDIGO PENAL Y PROCESAL PENAL RELACIONADOS A DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA PROYECTO DE REFORMAS CÓDIGO PENAL Y PROCESAL PENAL RELACIONADOS A DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA SAN SALVADOR, 29 AGOSTO DE 2016 JUSTIFICACIÓN DENUNCIAS REMITIDAS A FGR POR DELITOS CONTRA LA HACIENDA

Más detalles

INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO

INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL DEL PAIS VASCO SOBRE LA REALIZACION DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN Y LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE LA POLICIA. INTRODUCCIÓN.- La Ley

Más detalles

República de Panamá DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EXTRADICIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

República de Panamá DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EXTRADICIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ República de Panamá DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EXTRADICIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ La extradición se ajustará a lo que establezcan al respecto los tratados públicos de que sea parte

Más detalles

Sumario. I. Textos comparados II. Comentario III. Texto propuesto

Sumario. I. Textos comparados II. Comentario III. Texto propuesto MINISTERIO DE JUSTICIA COMISIÓN DE REVISIÓN DE ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PENAL (2018) MINUTA PARA EL ANÁLISIS DEL TÍTULO IX DEL LIBRO SEGUNDO (DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS) Juan Domingo Acosta

Más detalles

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015 Novedades penales en violencia de género Noviembre de 2.015 Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre Actuar contra la violencia manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones

Más detalles

Medidas de coerción personal Es posible emplear la fuerza dentro del proceso penal? Legitimidad del ejercicio coercitivo y los grandes fines del proce

Medidas de coerción personal Es posible emplear la fuerza dentro del proceso penal? Legitimidad del ejercicio coercitivo y los grandes fines del proce La prisión preventiva como medida de coerción personal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Medidas de coerción personal Es posible emplear la fuerza

Más detalles

ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO EN LOS DELITOS RELACIONADOS CON LAS DROGAS EN ECUADOR. Dr. Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General

ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO EN LOS DELITOS RELACIONADOS CON LAS DROGAS EN ECUADOR. Dr. Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO EN LOS DELITOS RELACIONADOS CON LAS DROGAS EN ECUADOR Dr. Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General Luigi Ferrajoli DE LA COMEDIA A LA TRAGEDIA EL CASO DEL NEGRO

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA Y ESQUEMA ÁREA PROCESAL PENAL DEL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA Y ESQUEMA ÁREA PROCESAL PENAL DEL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA Y ESQUEMA ÁREA PROCESAL PENAL DEL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE ÍNDICE I. GENERALIDADES.. 3 II. ESQUEMA. 8 Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Página 2

Más detalles

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal INDICE Abreviaturas X Prólogo XI Introducción XIII I. El Proceso Penal 1 1. Caracteres 2 2. Fuentes 3 3. Aplicación de la ley procesal penal 3 3.1. En el espacio 3 3.2. En el tiempo 4 3.3. En relación

Más detalles

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973 Tabla de Valoración Código Procedencia (Unidad Productora) Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción 1870 Juzgados de Instrucción 3 Juzgados de Violencia sobre la

Más detalles

bis del Código Procesal Penal de la Nación, salvo cuando fuere evidente la La ejecución de la medida deberá ser realizada por personal femenino, quien

bis del Código Procesal Penal de la Nación, salvo cuando fuere evidente la La ejecución de la medida deberá ser realizada por personal femenino, quien ANEXO I Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas Pertenecientes al Colectivo L.G.B.T.. I. REGLAS GENERALES Y DEFINICIONES 1. Generalidad. El Registro deberá ser

Más detalles

Lección 5. Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales

Lección 5. Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales Lección 5 Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales La Relación Procesal Penal Concepto y Características Es el vinculo que existe entre los sujetos que participan dentro del proceso

Más detalles

FLAGRANCIA PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN VENEZUELA

FLAGRANCIA PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN VENEZUELA FLAGRANCIA Y PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN VENEZUELA FLAGRANCIA Flagrante es algo que flagra, es decir, que arde o que resplandece como el fuego. El concepto se utiliza para nombrar algo que se está ejecutando

Más detalles

MINUTA MODIFICACIONES AL CÓDIGO PENAL; CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LEYES PENALES ESPECIALES UNIDAD DE ESTUDIOS - REGIÓN DEL BIOBÍO

MINUTA MODIFICACIONES AL CÓDIGO PENAL; CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LEYES PENALES ESPECIALES UNIDAD DE ESTUDIOS - REGIÓN DEL BIOBÍO MINUTA MODIFICACIONES AL CÓDIGO PENAL; CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LEYES PENALES ESPECIALES UNIDAD DE ESTUDIOS - REGIÓN DEL BIOBÍO I.- ASPECTOS PROCESALES: (Pág. 2 y sgtes.) La reforma planteada al Código

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

CONTENIDO I. SENTIDO, ALCANCE Y APLICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES GENERALES... 5

CONTENIDO I. SENTIDO, ALCANCE Y APLICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES GENERALES... 5 1 CONTENIDO Contenido I. SENTIDO, ALCANCE Y APLICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES GENERALES.... 5 1. Introducción.... 5 2. Aplicación artículos 83 y 85 del Código Procesal Penal.... 5 3. Ámbito de aplicación....

Más detalles

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE LA

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE LA RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEJA SOBRE LA GARANTÍA DEL PLAZO RAZONABLE EN EL PROCESO PENAL Marcela Zúñiga R. El Salvador, 2014 Plazo razonable en el nuevo proceso penal Uno de los mayores objetivos

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA PARTICIPACIÓN DEL FISCAL

LA INVESTIGACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA PARTICIPACIÓN DEL FISCAL LA INVESTIGACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA PARTICIPACIÓN DEL FISCAL DR. MIRKO D. CANO GAMERO FISCAL PROVINCIAL DE TRUJILLO INICIO DE LA INVESTIGACIÓN La inicia el Fiscal cuando: 1.- El denunciante

Más detalles

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Reglas de Procedimiento y Prueba para la aplicación del Estatuto de Roma de la CPI Informe de la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional

Más detalles

SECUENCIA DE LA EXPOSICIÓN

SECUENCIA DE LA EXPOSICIÓN SECUENCIA DE LA EXPOSICIÓN Investigaciones. Difficultades encontradas. Resultados. Conclusiones. Capacidades de la Guardia Civil. Capacidades del SEPRONA. Resultados del despliegue. INVESTIGACIÓN INTERÉS

Más detalles

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato DSC_9239 Bullying Bull Toro Asimetría Intimidación Maltrato Son las conductas, tratos y prácticas, generalmente reiterados en el tiempo, consistentes en agresiones verbales, físicas o psicológicas, o bien

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles

Indice. Agradecimientos... 9 Abreviaturas Prólogo del Profesor Fernando Farren Cornejo Introducción... 21

Indice. Agradecimientos... 9 Abreviaturas Prólogo del Profesor Fernando Farren Cornejo Introducción... 21 BIBLIOGRAFIA Indice Agradecimientos................................ 9 Abreviaturas................................ 11 Prólogo del Profesor Fernando Farren Cornejo........... 13 Introducción................................

Más detalles

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, es posible observar y analizar el comportamiento que ésta ha tenido

Más detalles

LA IDENTIFICACIÓN POLICIAL

LA IDENTIFICACIÓN POLICIAL LA IDENTIFICACIÓN POLICIAL Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana: Exposición de motivos: Se regulan las condiciones en que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos

Más detalles

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto Procedimiento Penal Sistema Procesal O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto Vigencia del Sistema Acusatorio O 7 de Marzo de 2015 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO O ETAPA DE

Más detalles

HALLAZGOS CASUALES EN MATERIA DE DROGA (INCLUYE BREVE COMENTARIO A SENTENCIA RUC )

HALLAZGOS CASUALES EN MATERIA DE DROGA (INCLUYE BREVE COMENTARIO A SENTENCIA RUC ) HALLAZGOS CASUALES EN MATERIA DE DROGA (INCLUYE BREVE COMENTARIO A SENTENCIA RUC 0500295028-89) I.- Nociones Por Ximena Marcazzolo Awad Abogado Asesor Estamos en presencia de un hallazgo casual cuando

Más detalles

INSTRUCTIVO SOBRE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS DELITOS DE CRIMEN ORGANIZADO.

INSTRUCTIVO SOBRE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS DELITOS DE CRIMEN ORGANIZADO. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. INSTRUCTIVO SOBRE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS DELITOS DE CRIMEN ORGANIZADO. La Corte Suprema

Más detalles

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente. IDIOMAS Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente. LENGUA EXTRANJERA Prueba de gramática y de comprensión escrita en

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO I. La Administración de Justicia en España Tema 1 La jurisdicción española: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones

Más detalles

CUESTIONARIO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS * LEY

CUESTIONARIO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS * LEY Cuestionario Ley N 20.931 1 CUESTIONARIO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS * LEY 20.931 1. Cuáles son las nuevas reglas de determinación de la pena en materia de delitos contra la propiedad? En esencia, el nuevo

Más detalles

10/04/

10/04/ 10/04/2018 www.fuzfirma.com 1 I. FICHA TÉCNICA JUZGADO JUEZ EXPEDIENTE 00019-2018 3 Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Juan Carlos Sánchez Balbuena FISCALÍA Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial

Más detalles

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Procesal Penal: 1.- Efectúanse, en el artículo 10, las enmiendas que siguen:

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Procesal Penal: 1.- Efectúanse, en el artículo 10, las enmiendas que siguen: 1 CODIGO PROCESAL PENAL Libro Primero Disposiciones generales Título I Principios básicos Artículo 10.- Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que

Más detalles

PROCEDIMIENTO POR ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PROCEDIMIENTO POR ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1 PROCEDIMIENTO POR ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR I. Los actos de violencia intrafamiliar En una publicación anterior abordamos en términos genéricos qué actos son sancionados por la ley como actos

Más detalles

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 LEY 11922... 1 LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 TÍTULO II. ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO... 3 CAPÍTULO I. ACCIÓN PENAL... 3

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 21 Jueves 24 de enero de 2013 Sec. I. Pág. 3658 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 661 Aplicación provisional del Tratado sobre traslado de personas condenadas

Más detalles