GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Curso 2008/9

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Curso 2008/9"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Curso 2008/9 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: COMPLEMENTOS DE FÍSICA 1.2. Código: Plan: Ciclo: 1º 1.5. Curso: 1º 1.6. Tipo: OPTATIVA 1.7. Cuatrimestre: 2º 1.8. Créditos LRU en el plan de estudios actual Totales: Teóricos: 4, Prácticos: 1, Créditos totales ECTS: Teóricos: 4, Prácticos: 1, Descriptores: I-Dinámica de Fluidos. II- Relatividad especial 2. DATOS DEL PROFESOR 2.1. Nombre: MARÍA DOLORES ROMACHO ROMERO 2.2. Departamento: FÍSICA APLICADA 2.3. Área de conocimiento: FÍSICA APLICADA 2.4. Despacho: CITE II A. 2ª Planta 2.6.Horario de tutoría º Cuatrimestre: Lunes (11h-13h); Miércoles (11h-12h), Jueves(11h-12h); Viernes(11h-13h) 2.7. Teléfono: dromacho@ual.es Página Web personal: 3. DATOS DEL DEPARTAMENTO 3.1. Nombre: FÍSICA APLICADA 2.9. Apoyo virtual WEB CT: Si. Curso semipresencial (b-learning) 3.2. Áreas que lo componen: FÍSICA APLICADA. PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN MINERA. CIENCIAS DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA 3.3. Director: MANUEL SERVANDO ROMERO CANO Despacho: Teléfono: Dpto.FisicaAplicada@ual.es Jefe de negociado de apoyo administrativo: ANA MARÍA RODRÍGUEZ FUENTES Despacho: Teléfono: Fax: arodrif@ual.es 1

2 4. CONTEXTUALIZACIÓN 4.1. Objetivo global de la asignatura: Parte I. Comprender las ecuaciones fundamentales de los fluidos y saber aplicarlas a diferentes tipos de flujos. Captar la unidad conceptual y formal de los contenidos. Reconocer las características diferenciales de cada tipo de flujo y las formas de tratamiento de cada uno de ellos. Parte II. Comprender los fundamentos de la relatividad especial o restringida, sus principios y aplicaciones básicas. Desarrollar la capacidad de saber aplicar, en situaciones prácticas y concretas, los conocimientos adquiridos. 4.2 Conocimientos previos: Conocimientos básicos de cálculo vectorial, cálculo diferencial e integral. Saber resolver ecuaciones lineales y de 2º grado. Conocimiento de las funciones exponenciales y logarítmicas. Conocimientos de cinemática. Conocer las leyes de Newton y saber aplicarlas a problemas mecánicos de nivel básico Prerrequisitos: No los hay 2

3 5. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS 5.1. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 5.2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Específicas Generales: 1. Creatividad 2. Manejo de ordenadores e internet 3. Trabajo y aprendizaje autónomos 4. Habilidades interpersonales en el trabajo en equipo 5. Capacidad (auto)crítica 6. Preocupación por la calidad Competencias Específicas Conceptuales (Conocimiento Teórico): 1. Comprender los principios de la Mecánica de los fluidos y sus aplicaciones 2. Demostrar el conocimiento y comprensión de las características de líquidos y gases 3. Saber el significado de los principios de la Mecánica Relativista Especial Competencias Específicas Procedimentales (Conocimiento Práctico): 1. Saber utilizar la notación vectorial y las unidades físicas con corrección 2. Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para su solución 3. Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el Laboratorio Competencias Específicas Actitudinales: 1. Desarrollar una actitud crítica de perfeccionamiento en el trabajo experimental 1. Incluir siempre aportaciones propias en los trabajos teóricos y prácticos 2. Utilizar programas informáticos y recursos de la Web, como el entorno virtual 3. Desarrollar el hábito de intentar resolver las dudas por sí mismos antes de consultar al profesor 4. Saber realizar coordinadamente trabajos en equipo, tanto teóricos como prácticos 5. Analizar siempre el sentido físico de los resultados y datos numéricos obtenidos 6. Realizar los trabajos con rigor científico 1. Conocer las ecuaciones de la estática y dinámica de Fluidos ideales y reales 2. Aplicar las ecuaciones correspondientes a los líquidos y los gases l 3. Conocer las ecuaciones básicas de la Relatividad Especial 1. Expresar las ecuaciones básicas de la Mecánica de Fluidos y de la Relatividad Especial con la notación adecuada e identificar las magnitudes físicas e unidades que en ellas intervienen 2. Resolver problemas indicando los fundamentos físicos aplicados y el procedimiento seguido 3. Indicar el significado físico y la fiabilidad de los datos experimentales 1. Acompañar las los trabajos y memorias de Laboratorio con una valoración critica sobre la coherencia y calidad de los datos y resultados 3

4 6.CONTENIDOS 6.1.CONTENIDOS TEÓRICOS: Parte I. Fluidos Capítulo 1. Estática. 1.1 Concepto de fluido; propiedades y tipos Metodología y principios físicos aplicados. Tipos de fuerzas sobre los fluidos Condiciones de equilibrio. Concepto de presión y sus unidades El gradiente del campo de presiones Ecuación fundamental de la estática de fluidos incompresibles. Aplicación a algunos casos particulares El principio de Pascal. Aplicaciones Presión atmosférica. Medidores de presión: barómetros y manómetros Fuerzas de presión sobre superficies. El principio de Arquímedes Estática de fluidos en otros campos de fuerzas Estática de los fluidos compresibles Ecuación fundamental en el caso del campo gravitatorio Aplicación al estudio de líquidos y gases. La atmósfera estándar. Capítulo 2. Cinemática Tipos de movimiento Conceptos de flujo másico, de volumen y densidad de flujo. Derivada local y total Trayectorias y líneas de corriente. Sus ecuaciones. Movimiento estacionario en velocidad Métodos de Lagrange y Euler para estudiar el movimiento de un fluido Procesión y circulación de la velocidad del fluido. Teorema de Kelvin- Bjerknes Distribución de velocidades. Vector torbellino Movimiento irrotacional. Potencial de velocidades 2.8. Movimiento rotacional. Tubo de torbellino. Intensidad de torbellino. Capítulo 3. Dinámica Ecuación de movimiento para fluidos no viscosos (ideales). 3.2.Ecuación de continuidad Ecuación de Bernouilli y aplicaciones Teorema de Torricelli Dinámica de fluidos reales o viscosos Fluidos viscosos newtonianos; coeficiente de viscosidad Ecuación de movimiento de Navier- Stokes Ley de Hagen-Poisseuille y pérdida mayor de carga Fluidos viscosos no newtonianos: tipos y aplicaciones. Parte II. Relatividad Especial Capítulo Desviaciones de la Mecánica Newtoniana Materia y radiación: inercia de la energía. 4.3 Naturaleza de la luz y éter lumínico Relatividad según Galileo y Newton: ecuaciones de transformación Experimentos para medir la velocidad del éter (Michelson- Morley) y sus consecuencias Sincronización de relojes. Relatividad de la simultaneidad Postulados de la Relatividad. Transformaciones de Lorentz-Einstein Diagramas de Minkowsky: el invariante espacio-tiempo Suceso puntual y sus transformaciones Dilatación del tiempo y contracción del espacio Transformación relativista de velocidades y aceleraciones Leyes de conservación. Energía y momento lineal relativistas Fuerzas relativistas. 6.2.CONTENIDOS PRÁCTICOS: Prácticas 1. Medida de la densidad de líquidos. Balanza de Mohr-Westphal 2. Medida de la tensión superficial. Su variación con la temperatura 3. Efecto Venturi en tuberías. Variación de la presión en el estrechamiento 4. Caudal en una tubería. Ley de Hagen-Poisseuille en líquidos viscosos 5. Disipación de energía en fluidos reales. Pérdida de carga. 6. Determinación de la viscosidad de un líquido por el método de Stokes 4

5 7. METODOLOGÍA 7.1. Metodología para el tratamiento de los contenidos teóricos: La parte teórica tiene asignados 4,5 créditos de los cuales se desarrolla un 40% (18 horas), en forma de clase presencial en una sesión semanal de una hora, a lo largo de 15 semanas. En las clases presenciales se utiliza la lección magistral, desarrollando los contenidos básicos del temario, complementados con la propuesta de cuestiones y problemas relativos a los mismos, y su resolución. El examen final tiene asignadas tres horas de duración. El 60% (27 horas) se desarrollan en clase, no presencial, tutorizada virtualmente. En esta actividad virtual se utilizan los recursos didácticos de la plataforma WebCT que permiten un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumno. A través de actividades síncronas como los chats y las asíncronas como el correo, foros de debate, controles de autoevaluación y otros Al principio de cada tema se proponen los objetivos generales y específicos del mismo y se resaltan sus aspectos fundamentales. Se indican los conocimientos previos necesarios para una buena comprensión del tema y se aconseja al alumno que haga las consultas pertinentes a la bibliografía recomendada para la consecución de esos conocimientos previos. Además se le indica la conveniencia de consultar los apuntes proporcionados a través del entorno virtual WebCT, así como la relación de problemas propuestos y problemas resueltos proporcionados también en ese entorno virtual. Con el trabajo en grupos se pretende potenciar actitudes cooperativas y solidarias en el alumno así como su capacidad de crítica, discusión, análisis y puesta en común de la información obtenida y los resultados de su trabajo. El seguimiento de estos trabajos se realiza a través de tutorías de pequeños grupos y con las herramientas que para ello proporciona WebCT. Para facilitar la utilización de los recursos virtuales como WebCT, al principio de curso se dedicará una sesión, para una demostración práctica en un aula del Aulario IV, que les sirva de orientación para utilizar este curso virtual Metodología para el tratamiento de los contenidos prácticos: Los contenidos prácticos corresponden a las prácticas de Laboratorio y a los problemas. Las sesiones de Laboratorio son de dos horas de duración y cada grupo realiza una sesión por semana durante 3 semanas, reservando la última sesión para examen de prácticas. Las prácticas son obligatorias, debido al carácter experimental de la Física, y es necesario aprobarlas para aprobar la teoría. Los guiones de prácticas se suministran en el entorno virtual y para cada sesión el alumno debe conocer previamente los fundamentos y procedimientos de la práctica que le corresponde hacer. Se trabaja en grupos de dos o tres personas y cada grupo debe presentar un informe o memoria de cada práctica realizada, indicando el fundamento teórico el procedimiento seguido, los datos utilizados, las representaciones gráficas y los resultados obtenidos con sus cotas de error expresadas correctamente. Se indicarán las incidencias a destacar, comentarios pertinentes y discusión, análisis y crítica de los resultados. Las relaciones de problemas y los problemas resueltos se presentan en el entorno virtual. En las relaciones de problemas se proponen una serie de ellos correspondientes a cada unidad temática o capítulo. Se procurará hacerlos después del desarrollo de cada tema. La capacidad de resolución de los problemas es una prueba del grado de asimilación de los conceptos teóricos. Se evaluará positivamente al alumno que demuestre su capacidad para resolver problemas. 5

6 7.3. Volumen de trabajo del estudiante (calculado en número de horas) HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE HORAS PRESENCIALES (CON PROFESOR) ACTIVIDAD DOCENTE A) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN CLASE DE TEORÍA (GRUPO DE TEORÍA SEGÚN OD) (MÍNIMO 70%) B) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EN CLASE DE PRÁCTICAS (GRUPOS DE PRÁCTICAS SEGÚN OD) (MÍNIMO 70%) Nº HORAS DE LA ACTIVIDAD Nº DE GRUPOS CON LOS QUE SE REALIZA CARGA DOCENTE PARA EL PROFESOR (en créditos LRU) Magistral ,5 Técnicas cooperativas Debates Otros Otros C) TAREAS DOCENTES VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE Laboratorio 6 1 0,6 Problemas 4 1 0,4 Informática 1 1 0,1 Campo Seminarios 2 4 0,8 Tutoría grupal 2 4 0,8 DIRIGIDAS (MÁXIMO 30%) Otros 12 1,2 TOTAL HORAS DE ENSEÑANZA :A+B+C 42 HORAS DE REALIZACIÓN EXÁMENES: D 6 0,6 HORAS DE PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS 50 (TEORÍA) HORAS DE PREPARACIÓN DE ACTIVS. Y TRABAJOS 40 (PRÁCTICA) HORAS PARA LA PREPARACIÓN, DESARROLLO Y/O 35 ELABORACIÓN AUTÓNOMA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS HORAS DE ESTUDIO PARA PRUEBAS Y EXÁMENES 27 TOTAL DE HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO: E 152 TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: ESTUDIANTE A+B+C+D+E CARGA DOCENTE A+B+C+D

7 7.4. Secuenciación temporal de la asignatura SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS TEÓRICOS PRÁCTICOS GRUPO TEORÍA OD (Único) 1 HORAS (previsión) GRUPO PRÁCTICO OD SEMINARIOS/ PEQUEÑOS GRUPOS/.. (Único) Otros 1 Capítulo 1 1.1;1.2;1.3; ; 1.6; 1.7 Práctica curso virtual 3 1.8; , ;1.11 y 1.12 Problemas Capítulo ,5 2.1; ; ; 2.6 Problemas y 2.8 Laboratorio Capítulo ,5 3.1;3.2; ;3.5;3.6 Laboratorio ; 3.8; y 3.9 Problemas Capítulo 4 Laboratorio ;4.2;4.3; ;4.6; 4.7; 4.8 Problemas 1 1 1, ; 4.10; ;4.12 y

8 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Bibliografía básica: Teoría y Problemas French, A. P., Relatividad especial. Ed. Reverté Moore, T. A., Física. Seis ideas fundamentales. McGraw-Hill Interamericana. Madrid Mott, R., Mecánica de los Fluidos. Pearson Prentice Hall. Madrid Ortega, M., Lecciones de Física (Vol. 3; Lecciones 28 a 33). Editor M. Ortega Tipler, P.A y G. Mosca., Física para la ciencia y la tecnología (Vols. 1 y 2). Ed. Reverté.2005 Prácticas 7. De las Nieves, F.J. y otros. Física de fluidos en el Laboratorio. Serv. Publ. U. de Almería Gil, S. y E. Rodríguez. Física re-creativa. Experimentos de Física usando nuevas tecnologías. Pearson Prentice Hall Manglano y otros. Prácticas de Física. Serv. Publ. U. de Valencia Ortega, M. Prácticas de Física. U. Autónoma de Barcelona Taylor, J.R., Error analysis. University Science Book Bibliografía recomendada: 1. Beiser, A., Conceptos de Física Moderna. Ed. Reverté Comolet, R., Mecánique experimentale des fluides, Ed. Dunod Crespo, A., Mecánica de fluidos. Sección de Publicaciones, ETSII, UPM Madrid, De Closets, F., No digas a Dios lo que tiene que hacer. Einstein: la novela de una vida. Anagrama Gautreau, R. y W. Savin, Física Moderna, Ed. McGraw-Hill Gerhart, P., R. Gross y J. Hoschstein. Fundamentos de Mecánica de Fluidos. Addison-Wesley Iberoamericana Hawking, S., El Universo en una cáscara de nuez. Crítica. Planeta Hughes, W. F. y J. A. Brighton, Dinámica de fluidos, McGraw-Hill Interamericana Mot, R. L., Mecánica de los fluidos. Pearson Prentice Hall. Madrid, Rañada, A., Dinámica clásica. Alianza Editorial Stachel, J. (ed.), Einstein 1905: un año milagroso. Crítica. Drakontos Clásicos White, F. M., Mecánica de Fluidos. McGraw-Hill, Direcciones web:. Fluidos I Se presentan los conceptos fundamentales de la mecánica de fluidos. Las ecuaciones generales. Los tipos de fluidos y los campos de aplicación. Tipos de flujo. Enlaces de interés con imágenes sobre tipos de flujo. Fluidos II Enlace que presenta las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos ideales y reales. Se presentan numerosos ejemplos, actividades y animaciones para que el alumno trabaje con ellas. Relatividad especial Se expone de forma clara y sencilla la relatividad especial. Aporta referencias y enlaces de interés. Relatividad general Se presenta una sencilla exposición de la teoría general de la relatividad como ampliación de la relatividad especial. 8

9 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.1. Aspectos y/o criterios: A) De los conocimientos teóricos Se realizará una evaluación contínua a lo largo del cuatrimestre, valorando: 1) La participación activa de los alumnos en el desarrollo de la asignatura a través de los foros temáticos (virtuales o presenciales) y la realización de las tareas indicadas en el calendario 2) La realización de trabajos en grupo o individuales 3) La realización de tres pruebas presenciales de control (Marzo, Abril y Mayo) 4) La realización de monografías o pequeños trabajos de investigación 5) Las exposiciones orales sobre temas y problemas relacionados con el temario o de ampliación del mismo. Los alumnos que no superen esta evaluación tendrán opción a un examen final. Este examen final versa sobre los contenidos de cada capítulo de forma individualizada para facilitar la superación de aquellas partes que el alumno no haya logrado a lo largo del curso B) De las prácticas de laboratorio La evaluación se realiza de forma continua a lo largo del desarrollo de las mismas, valorando: 1) La preparación previa de la práctica a realizar 2) La habilidad y destreza en la realización de la práctica 1) La adecuación de resultados 2) La calidad de la memoria escrita de cada sesión, presentada obligatoriamente por el alumno. Los alumnos que no superen esta evaluación continua tendrán opción a un examen final, en donde se le propone realizar una práctica del guión Modalidades e instrumentos: Teoría: Tres controles de preguntas de respuesta rápida y dos problemas para cada uno de los capítulos de Fluidos. Un trabajo complementario realizado por pequeños grupos, sobre los contenidos del capítulo 4, con exposición oral ante el grupo total. Un examen final sobre los contenidos de la asignatura. Prácticas: Evaluación continua a lo largo del desarrollo de las sesiones de Laboratorio Evaluación de las memorias de prácticas Un examen final, en donde se ha de realizar una práctica completa del guión Sistema de puntuación / calificación: A) 80% de la nota final B) 20% de la nota final Nota Final = ( 0,8 A + 0,2B ) 9

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Mecánica 1.2. Código: 46991107 1.3.Plan: 1999 1.4.Ciclo: 1º 1.5. Curso:1º 1.6. Tipo: Troncal 1.7. Cuatrimestre: 1º 1.8. Créditos LRU en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Mecánica 1.3. Código 0050001109 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización de las

Más detalles

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física Código de asignatura: 25101103 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico: 2012-13 Ciclo formativo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 2009-2010 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Fundamentos Físicos de la Ingeniería Physical bases of engineering 1.2. Código: 26001108 1.3. Plan: 1995 1.4. Ciclo: 1º 1.5.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física Código de asignatura: 25151103 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE SONORA. Física I

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE SONORA. Física I DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE SONORA Física I HERMOSILLO, SONORA, SEPTIEMBRE DE 2015 FISICA I (MECANICA Y FLUIDOS) Datos de Identificación Nombre de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE MECÁNICA Y FLUIDOS HERMOSILLO, SONORA, ENERO DEL 2005 MECÁNICA Y FLUIDOS Datos de Identificación Nombre de la Institución

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física I Código de asignatura: 44101105 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Contaminaciones Físicas. Physical Pollution 1.2. Código: 45008306 1.3. Plan: 2000 1.4. Ciclo: 2º 1.5. Curso: 5º 1.6. Tipo: Optativa 1.7.

Más detalles

Tel.: Fax.: Página Web: ANEXO I

Tel.: Fax.: Página Web:  ANEXO I ANEXO I DEPARTAMENTO DE : FÍSICA CARRERA/S - PLAN/ES : Licenciatura en Física (Plan 1998) Profesorado en Física (Plan 1998) CURSO: Primero RÉGIMEN: Cuatrimestral. CARGA HORARIA: Teóricos: Prácticos: Teórico-Práctico:

Más detalles

Grado en Ingeniería Química

Grado en Ingeniería Química Guía Docente de FÍSICA I Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Química Grado en Ingeniería Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Física I Código 3160

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 2007/2008

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 2007/2008 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 2007/2008 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1.2. Código 280015 1.3.Plan 2004 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 2º

Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 2º ASIGNATURA: MECÁNICA DE FLUIDOS GENERAL Código: 141212008 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 2º Profesores responsables: ANTONIO VIEDMA ROBLES MANUEL ANTONIO BURGOS OLMOS Departamento: INGENIERÍA

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Física Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Grado en Ingeniería Eléctrica Mecánica de fluidos. Información básica. Guía docente para el curso

Grado en Ingeniería Eléctrica Mecánica de fluidos. Información básica. Guía docente para el curso Grado en Ingeniería Eléctrica 29625 - Mecánica de fluidos Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Antonio García Rodríguez juanto@unizar.es

Más detalles

FIS1 - Física 1

FIS1 - Física 1 Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2018 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2010/2011 (Código: )

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2010/2011 (Código: ) ASIGNATURA DE GRADO: FÍSICA Curso 2010/2011 (Código:61021097) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Bienvenidos a la asignatura de Física. En esta asignatura se mostrarán conceptos y principios básicos de la

Más detalles

FIS1 - Física 1

FIS1 - Física 1 Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2017 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: MECÁNICA II IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO: 10311005 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Francisco Aguirre Bago (Grupo A) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

FIS1 - Física 1

FIS1 - Física 1 Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Mecánica y Termodinámica

Mecánica y Termodinámica GUÍA DOCENTE 2012-2013 Mecánica y Termodinámica 1. Denominación de la asignatura: Mecánica y Termodinámica Titulación Grado en Química Código 5263 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34915 Nombre Física I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Física Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 28-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Tecnologías Industriales Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre FÍSICA I Materia Física Módulo Materias básicas Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Fundamentos Físicos de la Ingeniería Name: Physical Bases of Engineering 1.2. Código: 025001108 1.3. Plan: 1995 1.4. Ciclo: 1º 1.5. Curso:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FÍSICA I DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FÍSICA I DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100438 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I. 372 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre SISTEMAS DE INFORMACIÓN DISTRIBUIDOS 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma

Más detalles

Física I: presentación del plan docente

Física I: presentación del plan docente Física I: presentación del plan docente 1º Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Datos del profesor Pedro Ángel Vázquez

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

Análisis Matemático II

Análisis Matemático II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2014-15 Análisis Matemático II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Matemáticas 1º 2º 6 Básico PROFESORES GRUPO A J.Aurelio Montero DATOS DE

Más detalles

Física I: presentación del plan docente

Física I: presentación del plan docente Física I: presentación del plan docente 1º Grado en Ingeniería Civil Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Datos del profesor Pedro Ángel Vázquez González Despacho 1, Anexo Física

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ampliacion de fisica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56IQ_565000484_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 2009-2010 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Energía Solar Solar Energy 1.2. Código: 28007306 1.3. Plan: 1995 1.4. Ciclo: 1º 1.5. Curso: 3º 1.6. Tipo: Optativa 1.7. Cuatrimestre:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO MECANICA DE FLUIDOS I.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO MECANICA DE FLUIDOS I. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO MECANICA DE FLUIDOS I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1. Semestre

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34746 Nombre Física I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1401 - Grado de Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G772 - Operaciones Básicas de Mecánica de Fluidos Grado en Ingeniería Química Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000484 - PLAN DE ESTUDIOS 56IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Física Aplicada a las Ciencias de la Salud

Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Rafael Rodríguez Pappalardo Departamento de Química Física Facultad de Química 4 a planta, despacho 404B e-mail:rafapa@us.es Grupo 2 Curso 2016-2017 Aspectos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

Mecánica de Fluidos. (Código ) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá

Mecánica de Fluidos. (Código ) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá Mecánica de Fluidos (Código 600015) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000312 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FA: 950 01 56 90 www.ual.es 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre TRABAJO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G772 - Operaciones Básicas de Mecánica de Fluidos Grado en Ingeniería Química Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE. 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Física I 2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE. 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Física I 2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO TITULACIÓN: Grado en Ingeniería eléctrica (13511005) TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de organización industrial (13011005) TITULACIÓN: Grado en Ingeniería electrónica industrial (13111005) TITULACIÓN:

Más detalles

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ampliacion de fisica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56IM_565000383_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 652000 Titulación en la que se imparte: Grado en

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias básicas Código 508101002

Más detalles

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción Física José Luis Trenzado Diepa Introducción El programa de Física que se propone va destinado a aquellos alumnos que van a realizar el Curso de Acceso para Mayores de 25 años, de la Universidad de Las

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Curso 2014/2015 (Código:68022036) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la Ingeniería Fluidomecánica es una asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G375 - Física I Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Básica. Curso 1 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 HIDRÁULICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2015-2016 Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Eduardo Nieto (Grupo A) Leonor Ferrer Martínez

Más detalles

Física Aplicada a las Ciencias de la Salud

Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Rafael Rodríguez Pappalardo Departamento de Química Física Facultad de Química 4 a planta, despacho 404B e-mail:rafapa@us.es Grupo1 Curso 2015-2016 Aspectos prácticos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13TA_135003001_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000383 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA CURSO 2009/2010 1.1.Nombre FISIOLOGIA 1.2. Código de la asignatura 22091105 1.3.Plan Título de Grado 1.4.Curso académico 2009-10 1.5. Ciclo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34746 Nombre Física I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1401 - Grado de Ingeniería

Más detalles

DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Matemáticas Empresariales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ampliación de Matemáticas 1º 2º 6 Obligatoria Empresariales Matemáticas PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Física General CÓDIGO: 12040 CARRERA: NIVEL: Civil Preparatorio No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 1484 Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS DE FÍSICA Materia: FÍSICA Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Campos Electromagnéticos Código Titulación Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/12

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/12 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/12 Identificación y características de la asignatura Código 501396 Créditos ECTS 6 Denominación Física de la Acústica Titulaciones Grado en Ingeniería en

Más detalles

Matemáticas Empresariales (Curso )

Matemáticas Empresariales (Curso ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Matemáticas Empresariales (Curso 2012-2013) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ampliación de Matemáticas 1º 2º 6 Obligatoria Empresariales Matemáticas PROFESORES

Más detalles

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica 330 - Complementos de formación Máster/Doctorado

Más detalles

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica 1. ESQUEMA GENERAL 1.1.- Datos identificativos Universidad: Politécnica de Valencia Centro: E.T.S. de Informática Aplicada Título: Ingeniero Técnico en

Más detalles

Contenido Programático Detallado

Contenido Programático Detallado Contenido Programático Detallado ASIGNATURA: FÍSICA MECÁNICA Y DE FLUIDOS Dirección de Ciencias Naturales Área de: FÍSICA CÓDIGO: Mnemónico: FIMF Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Contribuir a la formación

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ADVANCED CALCULUS Código UPM: 565000522 MATERIA: MATEMATICAS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias

Más detalles

Física I/ Química 2004

Física I/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN Física I/ Química 2004 LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA I. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000013 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA B B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO A. FLUIDOS. I. Fluidos en Reposo. 1 Estados de agregación de la materia y concepto de fluido 2 Características de un fluido en reposo. 3 Densidad de

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO 1722110 PROGRAMA Tecnología en Horticultura ÁREA Y/O COMPONENTE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: FLUID MECHANICS Código UPM: 565000147 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: TIPO: CURSO: SEMESTRE: GRADUADO

Más detalles

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa FIS - Departamento de Física

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa FIS - Departamento de Física Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 748 - FIS - Departamento

Más detalles

TERMODINÁMICA GUÍA DOCENTE Curso

TERMODINÁMICA GUÍA DOCENTE Curso TERMODINÁMICA GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Termodinámica Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA 804 Asignatura: TERMODINÁMICA 804107078 Materia: FÍSICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Carácter: Básico Curso:

Más detalles

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Curso 2015/2016 (Código:68043044) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Máquinas e Instalaciones Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral

Más detalles