Democracia y Fuerzas Armadas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Democracia y Fuerzas Armadas"

Transcripción

1 Democracia y Fuerzas Armadas Santiago Pedraglio Analista Político - Perú Buenas tardes, muchas gracias, bueno, yo quería tocar dos puntos en relación con el tema que se nos ha propuesto comentar. Uno primero es la relación de la misión de las Fuerzas Armadas y dentro de un estado de derecho, y uno segundo es las formas de control civil sobre las Fuerzas Armadas, dentro por supuesto de una democracia. Es muy claro que las Fuerzas Armadas a lo largo del siglo 20 y del 19, para hablar de unas Fuerzas Armadas algo más profesionales, han sido de una participación recurrente en la política, permanente e insistente en la política. Por un lado han estado las explicaciones constitucionales que puedan haberse dado en torno a la misión de las Fuerzas Armadas, la constitucióin del 79 y 93, de alguna manera diferenciando entre misión principal y secundaria. Yo anoto cuatro, por lo menos; una primera es la defensa del territorio nacional y su integridad; una segunda tiene que ver con orden interno ante una situación de crisis de emergencia, esto se vió en la década del 80, donde las Fuerzas Armadas asumen en control directo en los llamados comandos político-militares; una tercera misión es defensa civil; y una cuarta relacionada con el desarrollo económico y social. Estas han sido cuatro misiones, siendo la primera la más importante formalmente, la de la defensa del orden externo, así está además fraseado en la propia constitución, en la del 93 y si no me equivoco también en la del 79. Sin embargo, paralelamente las Fuerzas Armadas han ido construyendo a lo largo del siglo 20 su propia misión, y esto seguramente es un debate bastante más amplio y basto, Una primera gran misión de las Fuerzas Armadas fue durante las primeras decadas, básicamente de defensa del orden existente, de carácter oligárquico, hegemonía oligárquica y la Fuerza Armada intervino contínuamente, acicateada muchas veces por los civiles, porque eso ha pasado y pasa, por lo menos hasta años recientes, y esa era un 1

2 FORO: A UN AÑO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA poco la misión de las Fuerzas Armadas. Y un segundo momento con Velasco, cuando las Fuerzas Armadas se atribuyen una nueva misión que es la de modernizar el estado, por encima por supuesto del asunto de las misiones constitucionales que se pueden dar, es decir, la verdaderea misión que se atribuyeron las Fuerzas Armadas era la de reformar el Estado, la de modernizar la sociedad peruana. Y de allí vino ese ambiciosísimo plan de reforma que inició Velasco, y que de alguna manera se continuó a lo largo de la década del 70; y una tercera gran misión, un poco ajustando en el marco del tiempo, viene a finales de la década del 80, cuando las Fuerzas Armadas definen lo que es el plan verde. Y con el plan verde las Fuerzas Armadas cambian de canal, cambia de misión real, no de la misión constitucional. La misión de la Fuerzas Armadas se convierte básicamente teniendo de alguna manera un sector de las Fuerzas Armadas el ejemplo de Chile de Pinochet como paradigma, era el proyecto de modernizar, vía una reforma neoliberal, el Estado, y vía un régimen autoritario. Esto por supuesto después va a empatar de diferentes formas, esto no es automático para nada, por supuesto con el proyecto de Fujimori. Las Fuerzas Armadas tienen allí el rol, la misión, de derrotar a la subversión, por lo que en ellos recae esta gran tarea de la defensa del Estado y de la Nación. Por eso creo que aquí recae este gran tema que algunos sociólogos han llamado este rol pretoriano de nuestras Fuerzas Armadas, que no es particular del Perú sino de una buena parte de los países de América Latina, en la que la misión efectiva de las Fuerzas Armadas es esta otra, es una misión relacionada con la preservación de la nación misma, toda esta teoría de la Fuerza Tutelar de la Nación. Entonces creo que en el fondo el gran debate que tiene que darse, desde mi punto de vista, no es sólo ni principalmente el debate constitucional, es el debate de la ubicación de las Fuerzas Armadas en el tejido democrático, dentro de ese estado de derecho que se quiere organizar, y qué papel cumple en ese marco, qué razones hay para que los militares cumplan ese papel recurrente, asumiendo estas diferentes misiones a lo largo del siglo 20. Masterson, por ejemplo, tiene un libro en el que dice que el gran tema de las Fuerzas Armadas peruanas a lo largo del siglo 20 era la búsqueda de su misión nacional, histórica. Por supuesto las causas han sido la debilidad institucional, no me cabe la menor duda, que ha alentado esta presencia de las Fuerzas Armadas, una presión social fuertísima para la que las Fuerzas Armadas en algunos casos fueron utilizadas para reprimir y en otros casos para canalizar, como en 2

3 el caso de Velasco, una debilidad de la clase política, como dice Victor Villanueva en su libro 100 años de militarismo en el Perú, dice ²el primer golpe del siglo 20 que dio Benavides en el 14 fue un golpe en el que los sectores de la oligarquía apelan a ese núcleo inicialmente profesionalizado de los militares con la venida de la misión francesa a fin del 95, entonces son los polítcos los que han hecho uso de las fuerzas militares para definir correlaciones de poder, no ha sido por supuesto siempre un asunto en que la iniciativa ha partido por el lado militar. Un sentimiento muy fuerte de las Fuerzas Armadas que también ha abonado a esto, una autonomía en el manejo de sus decisiones, y por supuesto también agendas externas, que creo que fueron muy fuertes durante la época de la guerra fría, y creo que hoy también estamos cruzados con agendas externas, creo que toda esta historia de la cuál es el orden de las prioridades de la agenda internacional, desde la que tiene Estados Unidos al que tiene a uno de nuestros países, el asunto del terrorismo, el de narcotráfico, que no son nuestras prioridades de seguridad, por más importantes que estas sean. Y allí hay un conflicto que puede provocar, ojalá que no, la remilitarización de nuestros estados, porque ante la debilidad de nuestros estados latinoamericanos, el caso quizá de Colombia puede ser un caso extremo, pero ante este caso, sobre todo ante la debilidad de la clase política, en su representación por sectores ciudadanos. Ante esa situación, cuál es el gran tema del control civil, sé que esto requeriría de una discusión bastante mayor. Yo por lo menos creo que hay un punto inicial y es que no hay voluntad política de las principales fuerzas para controlar a las fuerzas armadas, pero de controlarlas democráticamente, no se trata de abusar de ellas ni de desconocer el voto, yo soy un convencido de que los militares tienen que votar, la verdad es que es de sentido común que lo hagan; se trata del control civil como lo puede ejercer el estado sobre los integrantes del cuerpo diplomático, o sea así de concreto, se que unos tienen el control de las armas y otros no, pero los militares deben ser tratados así, como trata el estado a su cuerpo diplomático, porque son funcionarios públicos, funcionarios de carrera, por lo tanto así tiene que ser. Este es un largo trayecto, lo se, por ello es importante que haya voluntad política de las Fuerzas Armadas. A mi por ejemplo me parece increíble que cuando se planteó el asunto del comando Chavín de Huántar, las tres principales fuerzas políticas en el Congreso,, tres fuerzas políticas más importantes presentaron el mismo día proyectos de amnistía contra los presuntos responsables de un asesinato extrajudicial, cuando eran, y 3

4 FORO: A UN AÑO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA son, presuntos, porque no pasan de serlo. Ese mismo día presentaron los tres. Cuando veo eso mi conclusión es que la principales fuerzas políticas del país, o no están decididas, o no quieren entender, o no se qué pasa en relación a cuál debe ser su rol, y cuál debe ser el papel que tienen que asumir las Fuerzas Armadas. Un segundo punto es que tiene que definirse la misión de las Fuerzas Armadas, y esto es un asunto clave. Yo discrepo de la misión que está definida en proyecto de constitución, en que las Fuerzas Armadas tienen que encargarse del control del ámbito militar, si no me equivoco. Esta función es a mi entender amplísima, esa es una función del Ministerio de Defensa, o es una función principal aunque no es exclusiva al Ministerio de Defensa, creo que la redacción es un poco ambigua, de una amplitud que a mi entender da terreno y cancha para todo. Creo que las Fuerzas Armadas no deben entrar en determinadas áreas; comparto la tesis que está en el proyecto constitucional que dice que las Fuerzas Armadas no deben entrar al desarrollo económico y social. Por ejemplo, qué sucede, que hay otros ámbitos del estado que tienen que fortalecerse, si no hay una escuela en la zona de la selva, hay que hacer que el Ministerio de Educación resuelva ese problema, o el Ministerio de Salud en su caso, resuelva el problema de una posta, porque sino, el papel fácil es que lo hagan los militares, entonces uno le entrega a los militares una nueva función, y más adelante nos quejamos de que los militares asumen funciones más allá de las que se le debe otorgar. Lo mismo pasa con la policía, un pequeño rebrote, o un inicial rebrote de Sendero, y la primera decisión que hay que hacer es reinstalar cinco bases antisubversivas, lo que debería ser teóricamente una función de la policía, pero como la policía está debil, hay que hacer inmediatamente uso de las Fuerzas Armadas. Esto no puede pasar, hay que dejar de alentar y alimentar lo contrario de lo que se quiere organizar y lo que se quiere hacer. Y dos cosas finales en relación con el asunto del control civil o el control democrático: Yo creo que un asunto clave es el fortalecimiento del ministerio de Defensa, yo comparto la tesis que está planteada en el informe de restructuración de las Fuerzas Armadas que fue publicado en abril de este año, que fue una comisión promovida por el ejecutivo. Lo que yo creo es que discrepo del proyecto que presentó el ejecutivo porque lo que debe quedar perfectamente claro es que es el Ministro de Defensa el que asume la conducción de la política militar, o sea el Ministro de Defensa no es solamente el que asume la conducción de los asuntos no militares, que está en el fondo de esa concepción, el Ministro de Defensa como es en España, como es en Argentina, como es en la mayoría de constituciones de regimenes 4

5 democráticos, es el Ministro quien asume esto, no puede haber un nexo directo del comando conjunto con el Presidente de la República, tiene que ser siempre a través del Ministro. El Ministro es el que en última instancia tiene que aprobar y avalar todas las decisiones en todo ámbito, y esto no significa que el Ministro tenga que ser un experto en la guerra, los técnicos en la guerra son los militares, pero el que tiene que conducir políticamente la guerra es el Ministro. Y por último en relación con el control democrático global, creo que es fundamental el ejecutivo. En primer lugar creo que hay que discutir la creación de un consejo de seguridad nacional o de defensa, o algo así, no me parece necesario un sistema de defensa como está planteado ahora, y creo que el congreso debe tener una voluntad de fiscalizar, de discutir las estrategias generales, el presupuesto de las Fuerzas Armadas. Creo que lo que es justicia militar debe integrarse al poder judicial, debe ser un área especializada, efectivamente, y deben haber organos especializados dentro de la estructura del poder judicial. Creo que esas son algunas de las iniciativas políticas que me parecen imprescindibles si es que se quiere definir la misión de las Fuerzas Armadas en democracia, y segundo ejercer un control democrático múltiple, como en otras democracias, sobre las Fuerzas Armadas Peruanas. aob 5

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

EXTRACTO. Exposición de Motivos

EXTRACTO. Exposición de Motivos EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

El Fuero del Ejército

El Fuero del Ejército El Fuero del Ejército La mayoría de los mexicanos están convencidos de que las Fuerzas Armadas han cometido delitos en contra de civiles y de que la comisión de crímenes ha aumentado en la actualidad.

Más detalles

4 TA LA CONSTITUCIÓN DIEZ AÑOS DESPUÉS

4 TA LA CONSTITUCIÓN DIEZ AÑOS DESPUÉS 4 TA ENRIQUE BERNALES FRANCISCO EGUIGUREN GUILLERMO FERNANDEZ-MALDONADO DOMINGO GARCÍA BELAUNDE DIEGO GARCIA-SAYAN CESAR LANDA JORGE MELO-VEGA JORGE POWER ANÍBAL QUIROGA MARCIAL RUBIO FERNANDO SÁNCHEZ

Más detalles

La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú.

La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú. La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú. Antonio Peña Jumpa 1 1. Introducción: En las últimas semanas

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Agosto 2011 DE LAS DICTADURAS A LAS ELECCIONES En los 60 s y 70 s casi todos los países de la región se encontraban bajo una dictadura.

Más detalles

MÓDULO 3: PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. ITINERARIOS POSIBLES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

MÓDULO 3: PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. ITINERARIOS POSIBLES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MÓDULO 3: PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. ITINERARIOS POSIBLES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MECANISMOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LECCIÓN 3.2. Proceso constituyente chileno y participación

Más detalles

Gobierno Presidencial y Gobierno Parlamentario

Gobierno Presidencial y Gobierno Parlamentario Formas de Gobierno Gobierno Unitario: tienden a fusionar el poder, parten de la unificación vertical de las fuentes de la toma de decisiones. El control se da desde el gobierno central. Sin embargo, se

Más detalles

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N 001-2012-2013-CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa del Congreso siguiente: RESOLUCIÓN

Más detalles

DECLARACIÓN DE MANAGUA

DECLARACIÓN DE MANAGUA DECLARACIÓN DE MANAGUA Managua, 27-28 de Junio de 2006 DECLARACIÓN DE MANAGUA Los Ministros de Defensa y Jefes de Delegaciones participantes en la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas,

Más detalles

COMPENDIO HISTÓRICO LA REPÚBLICA:

COMPENDIO HISTÓRICO LA REPÚBLICA: A COMPENDIO HISTÓRICO v DEL PERÚ q / LUIS DURAND FLOREZ LA REPÚBLICA: 1900-1993 LUIS E. WUFFARDEN: EL ARTE REPUBLICANO (S. XIX-XX) LUIS PONCE VEGA: HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ (S. XIX-XX) EDICIÓN, PRODUCCIÓN,

Más detalles

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: NUESTRA DEMOCRACIA 12 AL 14 DE OCTUBRE DE 2010 PALACIO DE MINERÍA, CIUDAD DE MÉXICO. CONTENIDO

Más detalles

La eficacia de la administración electoral por parte de la Cámara Nacional Electoral en Argentina.

La eficacia de la administración electoral por parte de la Cámara Nacional Electoral en Argentina. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Resumen 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias La eficacia de la administración electoral

Más detalles

DE LOS CONCEJALES EN CHILE

DE LOS CONCEJALES EN CHILE DE LOS CONCEJALES EN CHILE INTRODUCCIÓN Chile, es un país que se extiende a lo largo de más de cuatro mil kilómetros, abarcando las más diversas formas geográficas y climas. Por ello, no se puede extrañar

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre del curso: Derecho Constitucional 1 Código: DEE-214 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060579 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : Teoría

Más detalles

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060579 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2018-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : Teoría

Más detalles

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060579 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : 060464

Más detalles

Contexto 6 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION SUPERIOR PÚBLICA Por: COMITÉ OPERATIVO Multiestamentaria Nacional El Comité operativo de la Multiestamentaria Nacional, en el Taller de discusión realizado el

Más detalles

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder

Más detalles

Mis descansos en la VII Región.

Mis descansos en la VII Región. Share this on WhatsApp Mis descansos en la VII Región. El presidente del directorio de Canal 13, René Cortázar, enfrenta los últimos movimientos en la plana ejecutiva de la estación, que culminaron con

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL

3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL El término Democracia proviene del griego antiguo y fue acuñado en Atenas en el siglo V A.c. a partir de los vocablos demos que puede traducirse como pueblo y kratos que puede

Más detalles

Santiago, 13 de enero de 2017

Santiago, 13 de enero de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al recibir el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago,

Más detalles

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano? Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I

Más detalles

José Fernando Mejía. Aulas en Paz, Colombia

José Fernando Mejía. Aulas en Paz, Colombia José Fernando Mejía Aulas en Paz, Colombia Jose_Mejia@mail.harvard.edu Qué tipo de ciudadano va a responder a los retos planteados? Distanciamiento ciudadano con la política Abstencionismo relativamente

Más detalles

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA. SEMANA 15 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS PODERES DEL ESTADO 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población La existencia

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

Ley Orgánica Constitucional sobre Voto de los Chilenos en el Exterior

Ley Orgánica Constitucional sobre Voto de los Chilenos en el Exterior Proyecto de ley: Ley Orgánica Constitucional sobre Voto de los Chilenos en el Exterior Nicolás Eyzaguirre G. Ministro Secretario General de la Presidencia Un nuevo paso para el fortalecimiento de nuestra

Más detalles

LA NUEVA CONSTITUCION DEL 93: SUS ORIGENES

LA NUEVA CONSTITUCION DEL 93: SUS ORIGENES LA NUEVA CONSTITUCION DEL 93: SUS ORIGENES En El nuevo régimen económico constitucional (El Peruano, 25-3-94) hemos sostenido que la Constitución del 79 representó correctamente la síntesis ideológica

Más detalles

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense

Más detalles

Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas

Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas MÁXIMO N. GÁMIZ PARRAL Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas universidad@nacional@autúnoma@de@mðxico DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Más detalles

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

PCM. Crean Comisión de la Verdad DECRETO SUPREMO Nº PCM

PCM. Crean Comisión de la Verdad DECRETO SUPREMO Nº PCM PCM Crean Comisión de la Verdad DECRETO SUPREMO Nº 065-2001-PCM (*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo N 078-2003-PCM, publicado el 29-08- 2003, las funciones de la Comisión de la Verdad

Más detalles

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual. Discurso S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibe el Informe Final de la Comisión Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Amigas y amigos: Yo también

Más detalles

Grado de instrucción de los postulantes a. de las Fuerzas Armadas. en sus tres estamentos.

Grado de instrucción de los postulantes a. de las Fuerzas Armadas. en sus tres estamentos. (a) Afirmará la institucionalidad, profesionalidad y neu- tralidad de las Fuerzas Armadas. Nos comprometemos a optimizar el servicio que prestan las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la paz y la

Más detalles

Sistemas presidenciales y parlamentarios. Debate y discusión

Sistemas presidenciales y parlamentarios. Debate y discusión Sistemas presidenciales y parlamentarios Debate y discusión En medio de un régimen democrático En términos generales, aprendimos que una democracia (poliarquía) en un sentido mínimo, cumple la representación

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal*

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 19 de julio de 2013 A/HRC/24/6/Add.1 Original: español Consejo de Derechos Humanos 24º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

MESICIC INFORME DEL PERÚ

MESICIC INFORME DEL PERÚ MESICIC INFORME DEL PERÚ Avances y Buenas Prácticas Adoptadas por el Perú en Materia de Lucha contra la Corrupción Setiembre, 2017 DESARROLLO DE ESTUDIOS SOBRE CORRUPCIÓN Informe de la Comisión Presidencial

Más detalles

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey.

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey. Derecho Constitucional I Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey. El refrendo Introducción: de la monarquía absoluta a la monarquía parlamentaria

Más detalles

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15 Índice Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá.............. 11 Presentación de Jorge Carpizo....................... 15 Evolución institucional argentina: sistema de gobierno, poder judicial, derechos fundamentales

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

El Proceso de Interpelaciones en Guatemala. Flor de Maria Salazar

El Proceso de Interpelaciones en Guatemala. Flor de Maria Salazar El Proceso de Interpelaciones en Guatemala Flor de Maria Salazar LOS PODERES DEL ESTADO Montesquieu, atendiendo a la concentración de poder propia del absolutismo manifestó: Es pertinente la dispersión

Más detalles

«La corrupción es una herramienta del poder»

«La corrupción es una herramienta del poder» «La corrupción es una herramienta del poder» UNA ENTREVISTA CON ALFREDO SCHULTE BOCKHOLT POR EDUARDO TOCHE Y MARTÍN PAREDES Todos los Estados son corruptos por definición? Hay corrupción en todos lados,

Más detalles

C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE ASAMBLEA:

C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE ASAMBLEA: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA, A TRAVÉS DE SU COORDINADOR, DIPUTADO

Más detalles

A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS... el deber ser

A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS... el deber ser A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS.... el deber ser POR: ALFONSO CANO Sobre la propuesta de los 10 puntos de la Plataforma para un Nuevo Gobierno por fortuna se han escrito muchas líneas, unas

Más detalles

democracia y autocracia

democracia y autocracia VALENTÍN. PANIAGUA CORAZAO Constitución, democracia y autocracia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSTITUCIÓN, DEMOCRACIA Y AUTOCRACIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS,

Más detalles

b) La conducción de los asuntos relativos al cumplimiento del servicio militar de conformidad con la Ley; y, c) Asegurarse de la preparación e implantación de los Planes y Programas para el sostenimiento,

Más detalles

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE CONCEPTO: Administración Electoral es el conjunto de órganos en el aparato del Estado responsables de

Más detalles

El concejo municipal como pilar de Gobernanza. Compromisos para la descentralización del poder Alejandro Guillier

El concejo municipal como pilar de Gobernanza. Compromisos para la descentralización del poder Alejandro Guillier El concejo municipal como pilar de Gobernanza Compromisos para la descentralización del poder Alejandro Guillier DESIGUALDAD El factor determinante del Chile de hoy 2 En qué estamos? Constitución del 80,

Más detalles

CURSO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL PARA MUNICIPIOS

CURSO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL PARA MUNICIPIOS Proyecto Fondo de las Américas CURSO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL PARA MUNICIPIOS Ada Alegre Chang Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima, agosto, 2001 CONTENIDO I. CONCEPTOS BÁSICOS II. III. IV. DERECHO

Más detalles

POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno

POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno POLÍTICA Y CIUDADANÍA Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno Capítulo 1: Política y poder Qué es la política?...11 Introducción...11 Los griegos, la diversidad de

Más detalles

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República de Honduras en especial y su gobierno judicial. OBJETIVOS

Más detalles

Acceso a la información como facilitador de control social, participación ciudadana y RdC

Acceso a la información como facilitador de control social, participación ciudadana y RdC Acceso a la información como facilitador de control social, participación ciudadana y RdC Jornadas de divulgación de Acceso a la Información en Instituciones del Sector de Justicia Indicaciones básicas

Más detalles

RELACIONES EXTERIORES

RELACIONES EXTERIORES RELACIONES EXTERIORES Aprueban Cuadro General y Cuadro Regional de Precedencias protocolar para actos y ceremonias que conciernan al Ceremonial del Estado CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 100-2005-RE EL

Más detalles

Proyecto de ley: Ley Orgánica Constitucional sobre voto de los chilenos en el exterior

Proyecto de ley: Ley Orgánica Constitucional sobre voto de los chilenos en el exterior Proyecto de ley: Ley Orgánica Constitucional sobre voto de los chilenos en el exterior Nicolás Eyzaguirre G. Ministro Secretario General de la Presidencia Un nuevo paso para el fortalecimiento de nuestra

Más detalles

Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz

Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz PRIMERA VUELTA Radicado Texto en informe de Ponencia primer debate. Cámara de Representantes. Comisión Texto en informe de Ponencia segundo debate. Cámara

Más detalles

Santos Alfonso Silva Sernaqué Control Social, Neoliberalismo y Derecho Penal. Ediciones Barco de Papel (FDEMH)

Santos Alfonso Silva Sernaqué Control Social, Neoliberalismo y Derecho Penal. Ediciones Barco de Papel (FDEMH) Santos Alfonso Silva Sernaqué Control Social, Neoliberalismo y Derecho Penal Ediciones Barco de Papel (FDEMH) Serie Cuadernos Penales y Criminológicos II. 2003 1 Santos Alfonso Silva Senarqué Piura, 2

Más detalles

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS?

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? LECCIÓN 2.1 Las trampas de la Constitución Política del 80 y la necesidad de una nueva

Más detalles

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable. Lo conforman las personas e Instituciones creadas para gobernar o dirigir un país, departamento o municipio. El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los

Más detalles

ASISTENCIAS Y VOTACIONES (Del 10 y 11 de Noviembre de 2004)

ASISTENCIAS Y VOTACIONES (Del 10 y 11 de Noviembre de 2004) ASISTENCIAS Y VOTACIONES (Del 10 y 11 de Noviembre de 2004) Sesión de Pleno Miércoles 10 de Noviembre. 5:00 pm. Día Asistencia al Pleno Hora Votación Tema de Votación Votación HPG Observaciones 10.11.2004

Más detalles

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Los desafíos de OEA en la aplicación del sistema jurídico y de monitoreo hemisférico en la actual coyuntura regional Ricardo Dominguez

Más detalles

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos Santiago, CHILE 18 al 21 de abril 2011 Miguel Eredia Equipo de Representación

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell

Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell MARCO LEGAL PARA LA MEMORIA HISTORICA Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell Mi intervención tuvo dos partes. En primer lugar comenté una serie de datos previos y condicionantes del estudio sobre la memoria histórica

Más detalles

C O L E G I O M A N Z A N A R E S

C O L E G I O M A N Z A N A R E S AREA SOCIALES PERIODO 2 GRADO 5º TEMA A DOCENTE LUCIA CARMONA ALUMNO LEE CON ATENCION Y RESPONDE. Durante el siglo XIX en Colombia ocurrieron ocho guerras civiles generales, 14 guerras civiles locales,

Más detalles

Principales Desafíos para la Gestión n de la Seguridad Ciudadana

Principales Desafíos para la Gestión n de la Seguridad Ciudadana Conferencia Internacional Seguridad y Democracia en las Américas: Mejorando la Gestión n de la Seguridad Ciudadana FLACSO Chile Universidad de Georgetown Organización n de Estados Americanos Principales

Más detalles

Dr. Flores Ética y Legislación UNT 2009 PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Dr. Flores Ética y Legislación UNT 2009 PODER EJECUTIVO NACIONAL. PODER EJECUTIVO NACIONAL. El Poder Ejecutivo en la Constitución de 1853/60. Influencia de las Bases de Juan B. Alberdi (darle todo el poder posible, a través de una Constitución). Apartarse del modelo

Más detalles

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2 Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO... 1 1. Rama Legislativa... 1 1.1. La Rama Legislativa... 1 2. Rama Ejecutiva... 1 2.1. La Rama Ejecutiva... 1 2.2. Otras entidades que

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos,, Buenos Aires Conferencias Sudamericanas de

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO I JORNADAS, 19 21 DE OCTUBRE DE 1961, SANTIAGO. Temario: Análisis crítico de la Constitución de 1925; Revisión crítica del concepto ente autónomo en el derecho

Más detalles

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP Universidad Nacional de La Plata Colegio Nacional Rafael Hernández Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía. Sección: Educación para la Ciudadanía.

Más detalles

Hora de inicio: 9 h. Hora de suspensión: 13:06 h. Hora de reanudación: 15:30 h. Hora de suspensión: 19:06 h.

Hora de inicio: 9 h. Hora de suspensión: 13:06 h. Hora de reanudación: 15:30 h. Hora de suspensión: 19:06 h. TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DEL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018-2019, REALIZADA EL MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL Lo que todo profesional debe saber Por : Gustavo Adolfo Botetano Villafuerte Catedrático

Más detalles

Historia y Ciencias Sociales Geografía. Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile

Historia y Ciencias Sociales Geografía. Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile 1 CONTENIDOS: Nacionalidad y Ciudadanía. Poderes Públicos en Chile. APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender quiénes son sujetos de la nacionalidad chilena

Más detalles

Santiago, 14 de enero de 2016

Santiago, 14 de enero de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en presentación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago, 14 de enero de

Más detalles

FEDERACIÓN, NACIÓN, NACIONALIDAD

FEDERACIÓN, NACIÓN, NACIONALIDAD Dado que el Régimen de Estado se aplica a un grupo de hombres mas o menos numeroso, es evidente, según Burdeau, que el Estado supone una población. Jellinek la define como la totalidad de personas que

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO REPUBLICA DOMINICANA La República Dominicana se encuentra ubicada en el caribe. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el Canal de la Mona y al oeste con la Republica

Más detalles

México D. F., a 26 de febrero de 2007

México D. F., a 26 de febrero de 2007 México D. F., a 26 de febrero de 2007 Entrevista al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño Infante, concedida a los representantes de los medios de comunicación en el

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur 2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. DIP. JOEL VARGAS AGUIAR PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD NACIONAL. Agosto, 2010

LEY DE SEGURIDAD NACIONAL. Agosto, 2010 LEY DE SEGURIDAD NACIONAL Agosto, 2010 Introducción En el año 2004, mediante reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en materia

Más detalles

Intervención de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en Sesión Plenaria de la Cumbre de las Américas

Intervención de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en Sesión Plenaria de la Cumbre de las Américas Dirección de Prensa Intervención de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en Sesión Plenaria de la Cumbre de las Américas Lima, 14 de Abril de 2018 Muchas gracias: Quiero saludar

Más detalles

SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO

SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO ANTECEDENTES Desde la antigüedad, hasta la fecha, el ejercicio del poder y la manera de limitarlo ha ocupado buena parte del tiempo de los estadistas y estudiosos

Más detalles

Santiago, 20 de junio de 2017

Santiago, 20 de junio de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en Ceremonia de Presentación de los Códigos de Ética de las Instituciones Públicas de la Administración Central del

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Buenos Aires, República Argentina 24 de agosto de 2011 El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión

Más detalles

UNIDAD 1 QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS

UNIDAD 1 QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS UNIDAD 1 QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS 1.1. SIGNIFICADO DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son normas y principios jurídicos que surgieron del reconocimiento legal de la dignidad humana. Los Estados

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 6: Senado de la República

Derecho Constitucional. Sesión 6: Senado de la República Derecho Constitucional Sesión 6: Senado de la República Contextualización En sesiones anteriores hemos abordado la temática de los Poderes del Estado que se encuentran previamente establecidos en la Constitución

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 11 ÁREA: ciencias políticas ASIGNATURA: Ciencias Políticas INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVO: Fortalecer en las estudiantes el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles