1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente."

Transcripción

1 1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. int x,tabla[100]; tabla[x]=x; printf("%d\n",tabla[x]; 2. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden descendente. int x,tabla[100]; tabla[x]=x; for (x=100;x>=1;x-- printf("%d\n",tabla[x]; 3. Que rellene un array con los números primos comprendidos entre 1 y 100 y los muestre en pantalla en orden ascendente. int x,cont,z,i,tabla[100]; i=0; cont=0;

2 for (z=1;z<=x;z++ if (x%z==0 cont++; if (cont==2 z==1 z==0 tabla[i]=x; i++; for (x=0;x<i;x++ printf("%d\n",tabla[x]; 4. Que rellene un array con los números pares comprendidos entre 1 y 100 y los muestre en pantalla en orden ascendente. int x,cont,z,i,tabla[100]; i=0; cont=0; if (x%2==0 tabla[i]=x; i++; for (x=0;x<i;x++ printf("%d\n",tabla[x]; 5. Que rellene un array con los números impares comprendidos entre 1 y 100 y los muestre en pantalla en orden ascendente.

3 int x,cont,z,i,tabla[100]; i=0; cont=0; if (x%2==1 tabla[i]=x; i++; for (x=0;x<i;x++ printf("%d\n",tabla[x]; 6. Que lea 10 números por teclado, los almacene en un array y muestre la suma, resta, multiplicación y división de todos. int x,tabla[10]; int sum,res,mul,div; for (x=0;x<10;x++ printf("introduzca número\n"; scanf("%d",&tabla[x]; sum=tabla[0]; res=tabla[0]; mul=tabla[0]; div=tabla[0]; for (x=1;x<10;x++ sum=sum+tabla[x]; res=res-tabla[x]; mul=mul*tabla[x]; div=div/tabla[x]; printf("suma: %d\n",sum; printf("resta: %d\n",res; printf("multiplicación: %d\n",mul; printf("división: %d\n",div;

4 7. Que lea 10 números por teclado, los almacene en un array y los ordene de forma ascendente. float aux, numeros[10]; int i,j,n=10; for (i=0;i<n;i++ scanf("%f",&numeros[i]; for(i=0;i<n-1;i++ for(j=i+1;j<n;j++ if(numeros[i]<numeros[j] aux=numeros[i]; numeros[i]=numeros[j]; numeros[j]=aux; for (i=n-1;i>=0;i-- printf("%f\n",numeros[i]; 8. Que lea 10 números por teclado, 5 para un array y 5 para otro array distinto. Mostrar los 10 números en pantalla mediante un solo array. int aux, numeros1[5],numeros2[5],numeros3[10]; int i,j; for (i=0;i<5;i++ scanf("%d",&numeros1[i]; for (i=0;i<5;i++ scanf("%d",&numeros2[i]; for(i=0;i<5;i++ numeros3[i]=numeros1[i];

5 for(i=0;i<5;i++ numeros3[5+i]=numeros2[i]; for (i=0;i<10;i++ printf("%d\n",numeros3[i]; 9. Que lea 5 números por teclado, los copie a otro array multiplicados por 2 y muestre el segundo array. int aux, numeros1[5],numeros2[5]; int i,j; for (i=0;i<5;i++ scanf("%d",&numeros1[i]; for(i=0;i<5;i++ numeros2[i]=numeros1[i]*2; for (i=0;i<5;i++ printf("%d\n",numeros2[i]; 10. Que lea 5 números por teclado, los copie a otro array multiplicados por 2 y los muestre todos ordenados usando un tercer array. int aux, numeros1[5],numeros2[5],numeros3[10]; int i,j; for (i=0;i<5;i++ scanf("%d",&numeros1[i]; for(i=0;i<5;i++ numeros2[i]=numeros1[i]*2;

6 for(i=0;i<5;i++ numeros3[i]=numeros1[i]; for(i=0;i<5;i++ numeros3[5+i]=numeros2[i]; for (i=0;i<10;i++ printf("%d\n",numeros3[i]; 11. Que rellene un array con los 100 primeros números pares y muestre su suma. int x,cont,sum,i,tabla[100]; i=0; sum=0; cont=0; if (x%2==0 tabla[i]=x; i++; for (x=0;x<i;x++ sum=sum+tabla[x]; printf("%d\n",sum; 12. Que lea 10 números por teclado, los almacene en un array y muestre la media. float sum, numeros1[10]; int i; sum=0;

7 for (i=0;i<10;i++ scanf("%f",&numeros1[i]; for(i=0;i<10;i++ sum=sum+numeros1[i]; printf("%f\n",sum/10; 13. Que mediante un array almacene números tanto positivos como negativos y los muestre ordenados. float aux, numeros[10]; int i,j,n=10; for (i=0;i<n;i++ scanf("%f",&numeros[i]; for(i=0;i<n-1;i++ for(j=i+1;j<n;j++ if(numeros[i]<numeros[j] aux=numeros[i]; numeros[i]=numeros[j]; numeros[j]=aux; for (i=n-1;i>=0;i-- printf("%f\n",numeros[i]; 14. Que rellene un array con 20 números y luego busque un número concreto. int main(int argc, char *argv[] int i,x=0,vector[20], n=20, dato, centro,inf=0,sup=n-1;

8 for (i=0;i<20;i++ scanf("%d",&vector[i]; printf("escriba el número a buscar"; scanf("%d",&dato; while(inf<=sup centro=(sup+inf/2; if (vector[centro]==dato printf("existe\n"; x=1; break; else if(dato < vector [centro] sup=centro-1; else inf=centro+1; if (x==0 printf("no existe\n"; 15. Que pinte un tablero de ajedrez, los peones con la letra P, las torres con T, los caballos con C, los alfiles con A, el rey con R y la reina con M. int main(int argc, char *argv[] int x,y; for (x=0;x<8;x++ for (y=0;y<8;y++ //peones if (x==1 x==6 printf("p"; //torres else if ((x==0 && y==0 (x==7 && y==0 (x==0 && y==7 (x==7 && y==7

9 printf("t"; //caballos else if ((x==0 && y==1 (x==7 && y==1 (x==0 && y==6 (x==7 && y==6 printf("c"; //alfiles else if ((x==0 && y==2 (x==7 && y==2 (x==0 && y==5 (x==7 && y==5 printf("a"; //reina else if ((x==0 && y==3 (x==7 && y==3 printf("m"; //rey else if ((x==0 && y==4 (x==7 && y==4 printf("r"; else printf(" "; printf("\n";

UNIVERSIDAD CENTRAL. Facultad de Ingeniería. Algoritmos y programación Grupo 1.4. Taller No.3

UNIVERSIDAD CENTRAL. Facultad de Ingeniería. Algoritmos y programación Grupo 1.4. Taller No.3 UNIVERSIDAD CENTRAL Facultad de Ingeniería Algoritmos y programación Grupo 1.4 Taller No.3 Ejecute los siguientes programas en el computador en lenguaje c. Haga que el programa termine sólo cuando el usuario

Más detalles

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente.

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. 1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. int main(void) int x,tabla[100]; for (x=1;x

Más detalles

1. Saber si un número y diga si es primo o no. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num, cont, x;

1. Saber si un número y diga si es primo o no. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num, cont, x; 1. Saber si un número y diga si es primo o no. int num, cont, x; printf("introduzca número: "); scanf("%d",&num); cont=0; for (x=1;x

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ( (TEORÍA)jUJ jhshshs DICIEMBRE 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. Una función global amiga de una clase (friend) puede

Más detalles

Programación I. Arreglos. Prof. Lisbeth Pérez Rivas

Programación I. Arreglos. Prof. Lisbeth Pérez Rivas Programación I Arreglos Prof. Lisbeth Pérez Rivas lisbethpe@ula.ve Arreglos Secuencia de datos del mismo tipo que pueden ser de cualquier tipo de dato ( entero, real, carácter, entre otros). Cada valor

Más detalles

Ejercicios de Programación

Ejercicios de Programación Ejercicios de Programación ESTRUCTURAS DE CONTROL Ejercicios resueltos: If 1 Leer dos valores numéricos enteros y almacenarlos en dos variables de nombre `x' y `z', mostrando en aquellos casos en los que

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA)jUJ jhshshs JUNIO 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++, cuando se destruye un objeto de una

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA) La duración del examen es de 2 horas. JUNIO 2016 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++ para cada

Más detalles

Ejercicios sobre Descomposición Funcional, Parte II. tcomplejo SumarComplejos(tcomplejo, tcomplejo); que sume dos números complejos.

Ejercicios sobre Descomposición Funcional, Parte II. tcomplejo SumarComplejos(tcomplejo, tcomplejo); que sume dos números complejos. Ejercicios sobre Descomposición Funcional, Parte II 1. Escribir un programa que haga uso de las siguientes funciones: tcomplejo SumarComplejos(tcomplejo, tcomplejo); que sume dos números complejos. tcomplejo

Más detalles

Autor: Ing. Nahuel González INTRODUCCIÓN A C. Clase 1

Autor: Ing. Nahuel González INTRODUCCIÓN A C. Clase 1 INTRODUCCIÓN A C Clase 1 Introducción al lenguaje C 1967 1970 1971 1972 1989 BCPL Lenguaje B Pascal 1era versión de C ANSI C Introducción al lenguaje C Librería estandar de C: contiene módulos o funciones

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO # 13 Arreglos unidimensionales y bidimensionales

GUIA DE LABORATORIO # 13 Arreglos unidimensionales y bidimensionales OBJETIVO GUIA DE LABORATORIO # 13 Arreglos unidimensionales y bidimensionales Entender el concepto y funcionamiento de los arreglos Realizar programas en C, haciendo uso de arreglos, a través de su recorrido

Más detalles

1. Cuestiones. Ejercicios resueltos de C. Diego Rodríguez-Losada 1. //a) #include <stdio.h> main( ) { int x = 0, y = 0; //b) #include <stdio.

1. Cuestiones. Ejercicios resueltos de C. Diego Rodríguez-Losada 1. //a) #include <stdio.h> main( ) { int x = 0, y = 0; //b) #include <stdio. 1. Cuestiones Enunciado Febrero 04. Ejercicio Tercero. (2 puntos 30 minutos) Resolver los siguientes problemas indicando, en la parte inferior, cual es el resultado de cada programa. En caso de que el

Más detalles

Programación I Instrucciones de control - condicionales

Programación I Instrucciones de control - condicionales Contenidos 1 Instrucciones de control - condicionales Iván Cantador Operadores relacionales (I) Operadores relacionales en C Operador < Menor que Significado Mayor que >= Mayor o

Más detalles

2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA

2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Computación Cátedra: Programación I Laboratorio - Semestre 2012-1 (Sección E ) Profesor: Jaime Soto Examen #1 - Fecha: 08-03-2012

Más detalles

#include <stdio.h> float cubica(float numero) { float cubica; cubica = numero * numero * numero; return cubica; }

#include <stdio.h> float cubica(float numero) { float cubica; cubica = numero * numero * numero; return cubica; } /*1. Crear una función que calcule el cubo de un número real (float). El resultado deberá ser otro número real. Probar esta función para calcular el cubo de 3.2 y el de 5. */ float cubica(float numero)

Más detalles

Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones

Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones Tema 2: Elementos básicos de un programa Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones Ejemplo de programa Dados dos números, leídos desde el teclado, visualizar el mayor #include

Más detalles

1000+(4/100)*1000 =1000 * (1+4/100) =1000 * 1.04 = Al finalizar el segundo año, el 4% se aplica sobre los 1040, y obtenemos:

1000+(4/100)*1000 =1000 * (1+4/100) =1000 * 1.04 = Al finalizar el segundo año, el 4% se aplica sobre los 1040, y obtenemos: Nombre: Apellidos: Grupo: Nº. Matrícula Ejercicio 1 (2,5 puntos 30 minutos) Al ingresar capital en un banco, pongamos 1000, éste nos ofrece un porcentaje anual de interés, por ejemplo el 4%. Al cabo de

Más detalles

Uso avanzado de punteros

Uso avanzado de punteros Uso avanzado de punteros Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Punteros Contienen direcciones de memoria Punteros a tipos de datos simples int, char, float, double Punteros a estructuras Punteros a vectores

Más detalles

ºC = ((ºF - 32)*5)/9 ºF = ((ºC * 9)/5)+32 ºK = ºC

ºC = ((ºF - 32)*5)/9 ºF = ((ºC * 9)/5)+32 ºK = ºC 1. Realizar un programa que pida un nº que equivale a grados celsius, llame a una función pasándole dicho valor y devuelva el equivalente en grados kelvin y grados farenheit. Haz otra función que será

Más detalles

Primera Parte: Preguntas Cortas. Fundamentos de Informática 1ºIIND Examen Teoría Septiembre Grupo: A B C D E. Advertencias:

Primera Parte: Preguntas Cortas. Fundamentos de Informática 1ºIIND Examen Teoría Septiembre Grupo: A B C D E. Advertencias: Fundamentos de Informática 1ºIIND Examen Teoría Septiembre 2005 Nombre Grupo: A B C D E Apellidos: Preguntas Cortas Programar código Nota final Preguntas cortas (5 puntos) Prob.1 (2 punto) Prob.2 (1,5

Más detalles

Punteros. Programación en C 1

Punteros. Programación en C 1 Punteros Programación en C 1 Índice Variables y direcciones de memoria. Punteros definición, declaración e inicialización. Punteros declaración, asignación y dereferencia. Puntero nulo, tipo void. Aritmética

Más detalles

Titulo: Calculo de PI

Titulo: Calculo de PI Titulo: Calculo de PI Realizar un programa que calcule una aproximación al número PI, mediante el sumatorio de los 100.000 primeros términos de la serie (y finalmente multiplicada por 4): Nota: Utilicese

Más detalles

Examen Fundamentos de Programación 15 de enero de 2016 Curso 2015/16

Examen Fundamentos de Programación 15 de enero de 2016 Curso 2015/16 Problema 1: [1 punto] Examen Fundamentos de Programación 15 de enero de 2016 Curso 2015/16 Duración: 2,45 horas 10 PUNTOS Publicación de notas 26 de enero Revisión de examen 1 de febrero En el horario

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio Fecha de efectividad: CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRONCO COMÚN 2009-2 11214 Programación PRÁCTICA No. 13 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Programación DURACIÓN

Más detalles

Codificación en C. Como pasar de Pseudocódigo a C (con pequeños trucos de C++)

Codificación en C. Como pasar de Pseudocódigo a C (con pequeños trucos de C++) Codificación en C Como pasar de Pseudocódigo a C (con pequeños trucos de C++) Plantilla Librerias Constantes Algoritmo #include #include #define PI 3.1416 int main(void){ /*Variables*/

Más detalles

Ejercicios de C. 1. Estructura de un programa. Objetivos: Practicar con el editor - usar el editor emacs emacs nombre.c

Ejercicios de C. 1. Estructura de un programa. Objetivos: Practicar con el editor - usar el editor emacs emacs nombre.c Ejercicios de C GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL Michael González, J. Javier Gutiérrez 1 1. Estructura de un programa Practicar con el editor - usar el editor emacs emacs nombre.c y el compilador -

Más detalles

Programación. Test Autoevaluación Tema 3

Programación. Test Autoevaluación Tema 3 Programación Test Autoevaluación Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero José A. Iglesias Martínez José Luis Mira Peidro SOLUCIONES 1.

Más detalles

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico.

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ARREGLOS Y ESTRUCTURAS Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan

Más detalles

ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++

ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++ ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++ Identificadores son conjuntos de letras y/o números que se utilizan para simbolizar todos los elementos que en un programa, son

Más detalles

BUCLES ANIDADOS EN LENGUAJE C

BUCLES ANIDADOS EN LENGUAJE C 3/5/2013 UNAN - LEON BUCLES ANIDADOS EN LENGUAJE C M.Sc. Ana María Salgado G. Bucles anidados Los bucles anidados constan de un bucle externo con uno o más bucles internos. Cada vez que se repite el bucle

Más detalles

Fundamentos de Informática 1ºIIND Examen Junio 2006

Fundamentos de Informática 1ºIIND Examen Junio 2006 Fundamentos de Informática 1ºIIND Examen Junio 2006 Nombre Apellidos: Grupo: A B C D E Advertencias: 1. Duración del examen 2 horas y 45 minutos 2. No se puede desgrapar el cuadernillo del examen. 3. Se

Más detalles

PUNTEROS (Apuntadores)

PUNTEROS (Apuntadores) PUNTEROS (Apuntadores) Unidad III INTRODUCCIÓN A PUNTEROS. CONCEPTOS BÁSICOS. DECLARACIÓN DE PUNTEROS. PUNTEROS Como una colección de posiciones de memoria consecutivas. En ella se almacenan los distintos

Más detalles

EJERCICIOS CON FUNCIONES EN C. EJEMPLO CALCULAR SERIES NUMÉRICAS. REFACTORIZAR. (CU00552F)

EJERCICIOS CON FUNCIONES EN C. EJEMPLO CALCULAR SERIES NUMÉRICAS. REFACTORIZAR. (CU00552F) APRENDERAPROGRAMAR.COM EJERCICIOS CON FUNCIONES EN C. EJEMPLO CALCULAR SERIES NUMÉRICAS. REFACTORIZAR. (CU00552F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero Fecha

Más detalles

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

SESIÓN DE EJERCICIOS E1 SESIÓN DE EJERCICIOS E1 Primera parte: ejercicios test Ejercicio 1 Qué definición de constantes es la correcta en lenguaje C? a) #define N=25; b) #define N 25 c) int N=25; d) int N 25 Ejercicio 2 La expresión

Más detalles

1. Escribe cuál es la salida del siguiente programa: 2. Escribe cuál es la salida del siguiente programa:

1. Escribe cuál es la salida del siguiente programa: 2. Escribe cuál es la salida del siguiente programa: ENUNCIADOS 1. Escribe cuál es la salida del siguiente programa: { int s, j, k, i, l; s=0; for (j=1;j0) i=i-1; printf("\n%d",i);

Más detalles

12 símbolos (13 si se incluye el espacio en blanco)

12 símbolos (13 si se incluye el espacio en blanco) Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Computación Cátedra: Programación I Laboratorio - Semestre 2012-1 (Sección L y P ) Profesor: Jaime Soto Examen #1 - Fecha: 09-03-2012

Más detalles

Ejercicios Tema 6. Funciones

Ejercicios Tema 6. Funciones Ejercicios Tema 6. Funciones 1. Programa que calcule el cuadrado de todos los números comprendidos entre dos dados. Usar una función a la que se le pasa como parámetro un valor y retorna su cuadrado. 2.

Más detalles

Repetición. Ejercicio 3

Repetición. Ejercicio 3 Martinez Rubio Fernando Delgado Plaza Fortino Juan Carlos Corrales Garcia Miguel Angel Martin Del Campo Maldonado Repetición Ejercicio 3 void int n,a,b,c,aux; do // Se lle el número hasta que sea mayor

Más detalles

Programación I Teoría : Entrada/Salida - Archivos.

Programación I Teoría : Entrada/Salida - Archivos. Programación I Teoría : Entrada/Salida - Archivos http://proguno.unsl.edu.ar proguno@unsl.edu.ar Entrada/Salida Interacción del programa con su ambiente para leer (entrada) y escribir (salida) datos. 2

Más detalles

Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS. Departamento de Ciencias de la Computación e IA. Subprogramas en C

Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS. Departamento de Ciencias de la Computación e IA. Subprogramas en C Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Departamento de Ciencias de la Computación e IA Subprogramas en C Objetivo Una vez que tengamos un programa que resuelva un problema concreto, ser capaces de usarlo

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA)jUJ jhshshs SEPTIEMBRE 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++, una clase derivada puede acceder

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4 Iteración

Trabajo Práctico Nº 4 Iteración Trabajo Práctico Nº 4 Iteración Ejercicio 1: Realice una traza y muestre la salida de cada secuencia de instrucciones. for i:= 0 to 0 do for i:= 1 to -1 do for i:= 1 downto 0 do Ejercicio 2: Escriba un

Más detalles

Ejercicios sobre tuberías

Ejercicios sobre tuberías Boletín 3. Ejercicios sobre tuberías July 14, 016 1. Indica de manera justificada si las siguientes afirmaciones sobre la utilización de tuberías como mecanismo de sincronización entre dos procesos son

Más detalles

Ejercicios De Programación De C++ Algoritmos. Lenguaje De Programación C++:

Ejercicios De Programación De C++ Algoritmos. Lenguaje De Programación C++: Ejercicios De Programación De C++ 1. Muestre en pantalla el mensaje Bienvenido. Algoritmos 1. Inicio 2. muestrer en pantalla el mensaje Bienvenido 3. Fin Lenguaje De Programación C++: #include

Más detalles

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL.

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. Tema 2. TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. PARTE : VARIABLES, OPERADORES Y CONSTANTES.. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C 2. PROGRAMAS BÁSICOS EN LENGUAJE C 3. DATOS EN LENGUAJE C

Más detalles

= RETURN =3 7-. ELSE K

= RETURN =3 7-. ELSE K 11-. Pida Al Usuario Dos Números Enteros (Que Se Guardaran En Las Variables Num 1 Y Num2). Si Num2 Es Cero, Deberá Mostrar Un Mensaje De Error, Y En Caso Contrario Mostrara En Pantalla El Resto De La División

Más detalles

PUNTEROS DOBLES EN C XIII CUIEET MASPALOMAS. Sidonio Pérez Matilla EUITI de Eibar UPV

PUNTEROS DOBLES EN C XIII CUIEET MASPALOMAS. Sidonio Pérez Matilla EUITI de Eibar UPV XIII CUIEET MASPALOMAS Sidonio Pérez Matilla EUITI de Eibar UPV INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES DE PUNTERO y PUNTERO DOBLE. MAPA DE MEMORIA DE UN PROGRAMA CON PUNTEROS. FUNCIONES DE USUARIO Y PUNTEROS. EJEMPLO

Más detalles

Práctica 3: Vectores y matrices en C.

Práctica 3: Vectores y matrices en C. Práctica 3: Vectores y matrices en C. Objetivos En esta práctica el objetivo principal es el de poner en práctica los principios básicos de algoritmia (bucles y bifurcaciones) empleando vectores y matrices.

Más detalles

Laboratorio de Paralelismo

Laboratorio de Paralelismo Laboratorio de Paralelismo 2010-2011 Prácticas OpenMP En el directorio de trabajo LPAR de tu cuenta mlapxx tienes cuatro programas que hay que procesar en paralelo utilizando OpenMP. En el caso de los

Más detalles

void int int for void int int for void int int for for void int int for int int

void int int for void int int for void int int for for void int int for int int ******************************************************** PROGRAMACION APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL OOCC GUIA Nº3 Ayudante: Rodrigo Torres Aguirre/2009 Compilador utilizado: Dev-C++ versión 4.9.9.2 *********************************************************

Más detalles

Punteros. Definición Un puntero es un dato que contiene una dirección de memoria.

Punteros. Definición Un puntero es un dato que contiene una dirección de memoria. Punteros Definición Un puntero es un dato que contiene una dirección de memoria. NOTA: Existe una dirección especial que se representa por medio de la constante NULL (definida en ) y se emplea

Más detalles

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011)

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computacion e IA (http://www.cs.us.es/) Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

Bucles anidados. M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012

Bucles anidados. M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012 2012 Bucles anidados M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012 Bucles anidados Los bucles anidados constan de un bucle externo con uno o más bucles internos. Cada vez que se repite el bucle externo,

Más detalles

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa Contenido Estructura de un programa en Java... 2 Tipos de datos básicos... 2 Operadores... 3 Literales... 4 Entrada / Salida... 4 Sentencias condicionales... 5 Funciones... 5 Ejercicios... 6 Variables,

Más detalles

PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 1. El lenguaje de programación C

PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 1. El lenguaje de programación C PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 1. El lenguaje de programación C Presenta: David Martínez Torres Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto de Computación Oficina No. 37 dtorres@mixteco.utm.mx Contenido

Más detalles

Los tipos de datos que con mayor frecuencia se utilizan en Informática son:

Los tipos de datos que con mayor frecuencia se utilizan en Informática son: Los tipos de datos que con mayor frecuencia se utilizan en Informática son: Datos Simples ó Básicos Numéricos No Numéricos Variables sin Subíndices: Numéricas Alfanuméricas Char Lógicas En general, los

Más detalles

PROGRAMACION MODULAR FUNCIONES

PROGRAMACION MODULAR FUNCIONES PROGRAMACION MODULAR FUNCIONES Ventajas de la programación modular: Aumentar la legibilidad y comprensión del programa Reducir el tiempo de desarrollo, aprovechando módulos ya existentes Permitir la resolución

Más detalles

int while while else else int else else

int while while else else int else else ******************************************************** PROGRAMACION APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL OOCC GUIA Nº2 Ayudante: Rodrigo Torres Aguirre/2009 Compilador utilizado:dev-c++ version 4.9.9.2 ********************************************************

Más detalles

Programación Digital 10

Programación Digital 10 Programación Digital 10 Estructuras de Repetición Prof. Lisbeth Pérez Rivas lisbethpe@ula.ve Programación Estructurada Enfoque disciplinado que permite escribir programas estructurados, utilizando las

Más detalles

El lenguaje de Programación C. Fernando J. Pereda <ferdy@gentoo.org>

El lenguaje de Programación C. Fernando J. Pereda <ferdy@gentoo.org> El lenguaje de Programación C Fernando J. Pereda Por qué aprender C? Portable y muy extendido Estándar (C89, C99) El lenguaje de los sistemas Un lenguaje fácil (no, no es broma) Por

Más detalles

1. Escribir un programa que rellene un vector con los números enteros comprendidos entre 4 y Escribir un programa que rellene un vector con

1. Escribir un programa que rellene un vector con los números enteros comprendidos entre 4 y Escribir un programa que rellene un vector con 1. Escribir un programa que rellene un vector con los números enteros comprendidos entre 4 y 14. 2. Escribir un programa que rellene un vector con los números pares comprendidos entre 1 y 10. 3. Escribir

Más detalles

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas 1. Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es que el estudiante se familiarice con la programación en ensamblador y el convenio de paso de parámetros

Más detalles

Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio. Ejercicios de Estructuras de Control

Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio. Ejercicios de Estructuras de Control Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio Ejercicios de Estructuras de Control Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica

Más detalles

PROGRAMACIÓN PRÁCTICA AUTOR: JUAN LUIS ARELLANO ESCAMILLA

PROGRAMACIÓN PRÁCTICA AUTOR: JUAN LUIS ARELLANO ESCAMILLA PROGRAMACIÓN PRÁCTICA AUTOR: JUAN LUIS ARELLANO ESCAMILLA (c) Derechos reservados. 2017 Contenido INTRODUCCIÓN...4 PRIMERA PARTE...5 El mundo de la programación...6 1. Calcular el perímetro de un circulo...6

Más detalles

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

SESIÓN DE EJERCICIOS E1 SESIÓN DE EJERCICIOS E1 Primera parte: ejercicios test (soluciones al final) A resolver antes de comenzar la sesión en el aula Ejercicio 1 Qué definición de constantes es la correcta en lenguaje C? a)

Más detalles

Informática. ETSIGCT curso 2017/2018 Boletín 3 de prácticas J. Javier Ibáñez González

Informática. ETSIGCT curso 2017/2018 Boletín 3 de prácticas J. Javier Ibáñez González Informática ETSIGCT curso 2017/2018 Boletín 3 de prácticas J. Javier Ibáñez González 1 Contenido Vectores en Java Ejercicios 1 al 9 Strings en Java Ejercicios 10 al 15 2 Declaración y uso de vectores Un

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación Introducción a la Computación Primer Cuatrimestre de 2012 Organización de Computadoras (Brevísima Introducción) 1 Mapa de la materia Programas simples en C. Especificación de problemas. Corrección de algoritmos.

Más detalles

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE)

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE) Repaso Lenguaje C OBJETOS Variables Constantes Variable: objeto del ambiente cuyo contenido puede cambiar. Constante: objeto cuyo contenido no puede cambiar. Variables: - un nombre que la identifica. Deben

Más detalles

Codificador Decodificador ISBN EAN13 (GTK2.0,GdkPixbuf,GDK & GCC)

Codificador Decodificador ISBN EAN13 (GTK2.0,GdkPixbuf,GDK & GCC) (GTK2.0,GdkPixbuf,GDK & GCC) Jose Alberto Benítez Andrades 2ºIngeniería Informática, DNI:71454586A Índice INTRODUCCIÓN 1.DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO: CODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN 2.ALGORITMOS DE RESOLUCIÓN 3.PROGRAMACIÓN

Más detalles

Reales. Caracteres. Cadenas de Caracteres (String)

Reales. Caracteres. Cadenas de Caracteres (String) Conceptos preliminares para la programación Algoritmo: Conjunto de pasos lógicos, secuenciales y finitos para dar solución a un problema general. Dato: Es una característica de un objeto o entidad, que

Más detalles

APELLIDOS NOMBRE GRUPO CALIFICACIÓN FECHA

APELLIDOS NOMBRE GRUPO CALIFICACIÓN FECHA Hoja 1/10 Duración: una hora y media Resultados de aprendizaje que se evalúan en este examen: R2: Saber emplear las estructuras de control de flujo de programación para implementar algoritmos sencillos.

Más detalles

Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C

Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C Realice un programa en C: 1. Que pida un número del 1 al 5 y diga si es primo o no. int i; printf("introduzca número del 1 al 5:"); scanf("%d",&i);

Más detalles

Lenguaje de programación

Lenguaje de programación Elementos de Lenguaje c Actividad 4 Ejercicio de Reforzamiento Cómo se utilizan las sentencias de control if, while, do while, for, switch en lenguaje de programación C? Desarrollo de códigos de edición

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Lenguaje C Funciones. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia

Lenguaje C Funciones. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Lenguaje C Funciones Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Qué es una función o rutina/subrutina? Se presenta como un subalgoritmo

Más detalles

E s c u e l a P o l i t é c n i c a S u p e r i o r d e E l c h e

E s c u e l a P o l i t é c n i c a S u p e r i o r d e E l c h e EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES (SOLUCIÓN PRÁCTICAS) La duración del examen es de 2 horas. SEPTIEMBRE 2016 En este examen se solicita al alumno realizar una función para ordenar un vector

Más detalles

Si un número es múltiplo de otro, u dicho de forma, comprobar si un número es divisor de otro.

Si un número es múltiplo de otro, u dicho de forma, comprobar si un número es divisor de otro. 1.Introducción La programación es una herramienta muy poderosa para resolver todo tipo de problemas, entre ellos los problemas matemáticos. En este artículo se muestra cómo se resuelven algoritmos básicos,

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN DE FUNCIONES EN C: Página 1 de 5

EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN DE FUNCIONES EN C: Página 1 de 5 EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN DE FUNCIONES EN C: Página 1 de 5 1.- Realizar una función llamada par, que toma un número entero como parámetro, y devuelve 1 si es par o devuelve 0 si es impar. NOTA: Para saber

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

COMPUTACION II INFORMATICA II

COMPUTACION II INFORMATICA II Computación II / Informática II Problemas sin Funciones COMPUTACION II INFORMATICA II Ingeniería Electrónica y Bioingeniería Guía de Práctica Nº 1 Problemas resueltos y propuestos sin utilizar funciones

Más detalles

Estructura de Datos ARREGLOS

Estructura de Datos ARREGLOS Estructura de Datos ARREGLOS ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN Una estructura de datos o de información es una colección de datos que pueden ser caracterizados por su organización y las operaciones que se definen

Más detalles

PRÁCTICA # 2. 0 Direcciones 1 Dirección 2 Direcciones 3 Direcciones

PRÁCTICA # 2. 0 Direcciones 1 Dirección 2 Direcciones 3 Direcciones UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE COMPUTACIÓN UNIDAD DOCENTE DE REDES, ARQUITECTURA Y SISTEMAS ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR I PRÁCTICA # 2 1. Escriba programas

Más detalles

Programación (PRG) PRACTICA 4. Elementos de programación: estructuras de control.

Programación (PRG) PRACTICA 4. Elementos de programación: estructuras de control. Programación (PRG) PRACTICA 4. Elementos de programación: estructuras de control. Facultad de Informática Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Curso 2002/2003

Más detalles

Matrices. Matrices Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Matrices. Matrices Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1 Matrices 2013 Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Objetivos Representar conjuntos de datos mediante matrices. Solucionar problemas utilizando matrices.

Más detalles

Introducción al lenguaje C

Introducción al lenguaje C 4. Funciones Un programa C va a estar compuesto de una o más funciones repartidas en uno o más módulos de código. Como ya se vio, en un programa en C al menos siempre existirá una función main que será

Más detalles

Programación. Grupo 1B. Tema 2: Elementos de Programación (Parte B)

Programación. Grupo 1B. Tema 2: Elementos de Programación (Parte B) Programación Facultad de Informática Universidad Politécnica de Valencia Grupo 1B Tema 2: (Parte B) David Picó Vila / Enrique Vidal Ruiz D.Picó/E.Vidal UPV: Septiembre, 2001 Índice 1 Introducción 0 2 Variables,

Más detalles

Tema 7: Recursividad

Tema 7: Recursividad Tema 7: Recursividad Objetivos: en este tema estudiaremos funciones recursivas; esto es, funciones que se invocan a sí mismas. Estas funciones son equivalentes a estructuras tipo bucle pero permiten especificar

Más detalles

Tema: Vectores en C#.

Tema: Vectores en C#. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Tema: Vectores en C#. Objetivos Introducir al estudiante a los conceptos de estructura de datos. Conocer la

Más detalles

Formato para Prácticas de Laboratorio

Formato para Prácticas de Laboratorio PROGRAMA EDUCATIVO PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TRONCO COMUN 2009-2 11214 PROGRAMACION PRÁCTICA No. 12 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICAS DE LAS ESTRUCTURAS DE DATOS

DEFINICIONES BÁSICAS DE LAS ESTRUCTURAS DE DATOS DEFINICIONES BÁSICAS DE LAS ESTRUCTURAS DE DATOS En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación Un dato

Más detalles

Tema: Vectores en C#

Tema: Vectores en C# Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Objetivos Tema: Vectores en C# Introducir al estudiante a los conceptos de estructura de datos. Conocer la

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 5 GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Realizar para cada ejercicio un programa tipo consola en lenguaje C# que satisfaga con los requerimientos propuestos: PARTE I. EJERCICIOS BASICOS 1. Programa

Más detalles

Lenguaje C. Lenguaje C. Erwin Meza Vega

Lenguaje C. Lenguaje C. Erwin Meza Vega Lenguaje C Erwin Meza Vega Outline 1 Introducción 2 Tipos básicos de datos 3 Estructuras de control 4 Funciones 5 Ejemplos de funciones 6 Tipos compuestos de datos 7 Arreglos 8 Apuntadores (punteros) 9

Más detalles

Hoja de problemas Estructuras de Control

Hoja de problemas Estructuras de Control Departamento de Estadística, I.O. y Computación Ingeniería Técnica Industrial - Electrónica Industrial Fundamentos de Informática Hoja de problemas Estructuras de Control 1. Cuál es el efecto de las siguientes

Más detalles

1. Leer dos números A y B e intercambiar sus valores sin utilizar variables auxiliares.

1. Leer dos números A y B e intercambiar sus valores sin utilizar variables auxiliares. PRACTICA No 3 I Para cada uno de los problemas realizar: q Definición del problema q Análisis del problema q Diseño del algoritmo q Verificación manual del algoritmo (Prueba de escritorio). Leer dos números

Más detalles