CONCURSO DE DECLAMACIÓN PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCURSO DE DECLAMACIÓN PRIMER AÑO DE SECUNDARIA"

Transcripción

1 CONCURSO DE DECLAMACIÓN PRIMER AÑO DE SECUNDARIA SONATINA La princesa está triste... qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. Piensa acaso en el príncipe del Golconsa o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

2 Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida) Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (La princesa está pálida. La princesa está triste) más brillante que el alba, más hermoso que abril! Calla, calla, princesa dice el hada madrina, en caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor! Rubén Darío

3 He Andado Muchos Caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas, he navegado en cien mares y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y pedantones al paño que miran, callan y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra... Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan adónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos descansan bajo la tierra. Antonio Machado

4 La Niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda....ella dio al desmemoriado Una almohadilla de olor: El volvió, volvió casado: Ella se murió de amor. Iban cargándola en andas Obispos y embajadores: Detrás iba el pueblo en tandas, Todo cargado de flores....ella, por volverlo a ver, Salió a verlo al mirador: El volvió con su mujer: Ella se murió de amor. Como de bronce candente Al beso de despedida Era su frente la frente Que más he amado en mi vida!...se entró de tarde en el río, La sacó muerta el doctor: Dicen que murió de frío: Yo sé que murió de amor. Allí, en la bóveda helada, La pusieron en dos bancos: Besé su mano afilada, Besé sus zapatos blancos. Callado, al oscurecer, Me llamó el enterrador: Nunca más he vuelto a ver A la que murió de amor! José Martí

5 Tristitia Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola, se deslizó en la paz de una aldea lejana, entre el manso rumor con que muere una ola y el tañer doloroso de una vieja campana. Dábame el mar la nota de su melancolía; el cielo, la serena quietud de su belleza; los besos de mi madre, una dulce alegría, y la muerte del sol, una vaga tristeza. En la mañana azul, al despertar, sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado, del mar, y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste; mi padre era callado y mi madre era triste y la alegría nadie me la supo enseñar. Abraham Valdelomar

6 Cómo has cambiado pelona Cómo has cambiado, pelona, cisco de carbonería. Te has vuelto una negra mona con tanta huachafería. Te cambiaste las chancletas por zapatos taco aguja, y tu cabeza de bruja la amarraste con peinetas. Por no engordar sigues dietas y estás flaca y hocicona. Imitando a tu patrona has aprendido a fumar. Hasta en el modo de andar cómo has cambiado, pelona. Usas reloj de pulsera y no sabes ver la hora. Cuando un negro te enamora le tiras con la cartera. Qué...! También usas polvera?, permite que me sonría, qué polvos se pone usía?: ocre?, rosado?, rachel?, o le pones a tu piel cisco de carbonería. Te pintaste hasta el meñique porque un blanco te miró «Francica, botá frifró que son comé venarique...!» Perdona que te critique, y si me río, perdona. Antes eras tan pintona con tu traje de percala y hoy, por dártela de mala te has vuelto una negra mona. Deja ese estilo bellaco, vuelve a ser la misma de antes. Menos polvos, menos guantes, menos humo de tabaco. Vuelve con tu negro flaco que te adora todavía Y si no, la policía te va a llevar de la jeta por dártela de coqueta con tanta huachafería. Décimas Nicomedes Santa Cruz

7 A mi hermano Miguel In memoriam Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces una falta sin fondo. Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá nos acariciaba: Pero, hijos.... Ahora yo me escondo, como antes, todas estas oraciones vespertinas, y espero que tú no des conmigo. Por la sala, el zaguán, los corredores, después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. Me acuerdo que nos hacíamos llorar, hermano, en aquel juego. Miguel, tú te escondiste una noche de agosto, al alborear; pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste. Y tu gemelo corazón de esas tardes extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya cae sombra en el alma. Oye, hermano, no tardes en salir. Bueno... Puede inquietarse mamá. Los heraldos negros César Vallejo

8 Masa Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: «No nos dejes! Valor! Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!» Pero el cadáver ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «Quédate hermano!» Pero el cadáver ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporose lentamente, abrazó al primer hombre; echose a andar. España, aparta de mí este cáliz. César Vallejo

9 Es hielo abrasador, es fuego helado Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Este es el niño Amor, este es su abismo. Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo

10 Poema XV Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. Veinte poemas de amor y una canción desesperada Pablo Neruda

11 A cocachos aprendí A cocachos aprendí mi labor de colegial en el Colegio Fiscal del barrio donde nací. Tener primaria completa era raro en mi niñez (nos sentábamos de a tres en una sola carpeta). Yo creo que la palmeta la inventaron para mí, de la vez que una rompí me apodaron mano e fierro, y por ser tan mataperro a cocachos aprendí. Juguetón de nacimiento, por dedicarme al recreo sacaba diez en Aseo y once en Aprovechamiento. De la conducta ni cuento pues, para colmo de mal, era mi voz general chócala pa la salida!, dejando a veces perdida mi labor de colegial. Campeón en lingo y bolero! Rey del trompo con huaraca! Mago haciéndome la vaca y en bolitas, el primero! En Aritmética, cero. En Geografía, igual. Doce en examen oral, Trece en examen escrito. Si no me soplan?, repito en el Colegio Fiscal. Con esa nota mezquina terminé mi Quinto al tranco, tiré el guardapolvo blanco (de costalitos de harina). Y hoy, parado en una esquina, lloro el tiempo que perdí: los otros niños de allí alcanzaron nombre egregio. Yo no aproveché el colegio del barrio donde nací Décimas Nicomedes Santa Cruz

Características del modernismo

Características del modernismo Características del modernismo Movimento literario de principios del s. XX (coincide con la Generación del 98) Características Búsqueda formal de la belleza; esteticismo. Culto a la belleza sensorial,

Más detalles

He Andado Muchos Caminos. He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas, he navegado en cien mares y atracado en cien riberas.

He Andado Muchos Caminos. He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas, he navegado en cien mares y atracado en cien riberas. He Andado Muchos Caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas, he navegado en cien mares y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos

Más detalles

RINCÓN LITERARIO NICOMEDES SANTA CRUZ ( ) ( * ) AMERICA LATINA. Mi cuate Mi socio Mi hermano. Aparcero Camarado Compañero

RINCÓN LITERARIO NICOMEDES SANTA CRUZ ( ) ( * ) AMERICA LATINA. Mi cuate Mi socio Mi hermano. Aparcero Camarado Compañero RINCÓN LITERARIO NICOMEDES SANTA CRUZ (1925 1992) ( * ) AMERICA LATINA Mi cuate Mi socio Mi hermano Aparcero Camarado Compañero Mi pata M hijito Paisano... He aquí mis vecinos. He aquí mis hermanos. Las

Más detalles

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte Julio C. Ayala Prado Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte, que agonizo en este

Más detalles

CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA

CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA Colegio de Fomento Aldeafuente CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 5/12 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Al recate de las décimas en el Perú APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos

Más detalles

POESÍA. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Lobito bueno. Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos.

POESÍA. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Lobito bueno. Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Lobito bueno Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos. Y había, también, un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado. POESÍA Todas estas cosas

Más detalles

TAREA DE VACACIONES DE INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES QUE CURSARAN EL 4 GRADO DE SECUNDARIA EL 2018

TAREA DE VACACIONES DE INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES QUE CURSARAN EL 4 GRADO DE SECUNDARIA EL 2018 TAREA DE VACACIONES DE INGLÉS PARA LOS ESTUDIANTES QUE CURSARAN EL 4 GRADO DE SECUNDARIA EL 2018 ESTUDIANTES: QUERIDO ALUMNO(A): Resolver en forma ordenada y con mucha limpieza cada actividad propuesta.

Más detalles

Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez.

Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez. Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez. ORÍGENES Cuándo surge la poesía hispanoamericana? Se desarrolla desde finales de siglo XIX hasta la primera década

Más detalles

MODERNISMO 2º BACH.B CRISTINA Mª BLANCO ELENA LÓPEZ ELENA MORALES VICTORIA SOTO BLANCA COMINO

MODERNISMO 2º BACH.B CRISTINA Mª BLANCO ELENA LÓPEZ ELENA MORALES VICTORIA SOTO BLANCA COMINO MODERNISMO CRISTINA Mª BLANCO ELENA LÓPEZ ELENA MORALES VICTORIA SOTO BLANCA COMINO 2º BACH.B El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1920. Fundamentalmente en

Más detalles

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar Poemas de amor Autor El Club de los Lectores ViVos ha celebrado con gran éxito de púbico y crítica, el Día de los Enamorados leyendo poemas de amor. Todos los alumnos y profesores que ha asistido al Club

Más detalles

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística 1. Indica los recursos poéticos (métrica y figuras retóricas) que aparecen en el siguiente poema: Cuando yo aún era joven de verdad, quiero

Más detalles

La décima y la oralidad

La décima y la oralidad Desde el Sur Volumen 9, número 2, Lima; pp. 337 345 DOI: 10.21142/DES-0902-2017-337-345 La décima y la oralidad Popular poetry and oral tradition Giancarla Di Laura 1 Universidad SISE, Lima, Perú gdilaura@sise.edu.pe

Más detalles

Poemas de Rubén Darío (Modernismo)

Poemas de Rubén Darío (Modernismo) Poemas de Rubén Darío (Modernismo) SONATINA 0 20 2 30 3 40 La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

Más detalles

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. NO HAY CAMINO SIN SALIDA Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. Amanecen tus latidos. Es momento de andar. Encuentra

Más detalles

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY 1 ÍNDICE: I. Rubén Darío, Sonatina II. III. Joaquín Sabina, Princesa Pasión Vega, María se bebe las calles IV. Ficha 1 V. Otras canciones VI. VII. VIII.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; )

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; ) 3. Orto g ra f í a Propósito: Sabía que: No hay reglas fijas en los signos de puntuación. Su uso, depende de lo que el escritor quiera transmitir. Sin embargo, es conveniente tener presente las reglas

Más detalles

RUBÉN DARÍO Estilo Azul... Prosas Profanas Cantos de Vida y Esperanza

RUBÉN DARÍO Estilo Azul... Prosas Profanas Cantos de Vida y Esperanza RUBÉN DARÍO Poeta nicaragüense (1867-1916), periodista, diplomático y periodista por toda Europa, singularmente España y París, cuna de las corrientes poéticas de fin de siglo (vide libro). CABEZA VISIBLE

Más detalles

Institución libre de enseñanza

Institución libre de enseñanza Historia: 1898 Explosión del Maine en Santiago de Cuba Guerra con Estados Unidos Destrucción de flotas españolas Tratado de París: 10 de diciembre: España pierde sus últimas colonias. Alfonso XIII Sube

Más detalles

Poemas varios. César Vallejo LOS HERALDOS NEGROS

Poemas varios. César Vallejo LOS HERALDOS NEGROS Poemas varios César Vallejo LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé! Golpes como del oído de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo

Más detalles

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN VI CICLO 5 de diciembre de 2014 DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES AL CICLO VI

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN VI CICLO 5 de diciembre de 2014 DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES AL CICLO VI DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES AL CICLO VI 23 1. ACTIVIDAD 1: INTERPRETACIÓN Interpreta el sentido de textos literarios analizando recursos estilísticos, convenciones de géneros literarios,

Más detalles

Foreign Language Field Day Poesía 2015 Spanish Levels 1-4

Foreign Language Field Day Poesía 2015 Spanish Levels 1-4 Foreign Language Field Day Poesía 2015 Spanish Levels 1-4 ESPAÑOL LEVEL 1 LA ARDILLA (Amado Nervo, México) La ardilla corre, la ardilla vuela, la ardilla salta como locuela. Mamá, la ardilla no va a la

Más detalles

com

com com www.lasrutasdelaprendizaje.blogspot. A un ángel Hoy el viento me trae tu recuerdo cubriéndome de profundo escalofrío por una muerte que aun no entiendo y trato de comprender por qué te has ido. Naciste

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería VOLVER Te quiero por no preguntar, por llorar conmigo, por encontrarme enredada bajo aguas de mediocridad. Porque sin ti, sin ti no podría volver a mí Y sin ti, sin ti, yo me perdería, me perdería en el

Más detalles

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti.

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. INGRAVIDEZ ESTER CASANOVA DULCE Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. Que me Que me quieras, que me enciendas, que mi cielo

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa José Martí Los zapaticos de rosa Hay sol bueno y mar de espuma, y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito de pluma. -«Vaya la niña divina!»5 dice el padre, y le da un beso. -«Vaya mi

Más detalles

Rubén Darío. A Margarita Debayle. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Rubén Darío. A Margarita Debayle. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales Rubén Darío A Margarita Debayle 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Rubén Darío A Margarita Debayle Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil

Más detalles

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando Por Martín Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando 08/05/2009 1 PEQUEÑA Y SN RAÍCES Alma extraña de mi hueco de venas, te he de buscar pequeña y sin raíces Quedo pequeña

Más detalles

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE NOMBRE: ESTABLECIMIENTO: CURSO: IIº MEDIO MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERES CORRECTA 1. A B C D 2. A B C D 3. A B C D 4. A B C D 5. A B C D 6. A B C

Más detalles

Coplas para un cantor.

Coplas para un cantor. Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,

Más detalles

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK ko UZTAILA LITERATURA UNIBERTSALA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JULIO Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. Ez ahaztu azterketako orrialde

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

Blancaniña y la reina mora

Blancaniña y la reina mora www.cuentosinfantilesadormir.com Blancaniña y la reina mora Autor : Cuento popular español Era que se era un Rey que iba de caza, y encontró a Blancaniña, que estaba jugando con sus hermanos. Blancaniña

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el

Más detalles

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas  1. Del poemario Noche Estrellada Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal

Más detalles

LA MEDIDA DE LOS VERSOS

LA MEDIDA DE LOS VERSOS LA MEDIDA DE LOS VERSOS Medir un verso significa CONTAR SUS SÍLABAS. Hay que tener en cuenta las sinalefas si el verso acaba en aguda, llana o esdrújula. Sinalefa Si una palabra acaba en vocal y la siguiente

Más detalles

El Modernismo. Rubén Darío Manuel Machado. Rubén Darío. Incluimos una breve selección de poemas de Rubén Darío y Manuel Machado.

El Modernismo. Rubén Darío Manuel Machado. Rubén Darío. Incluimos una breve selección de poemas de Rubén Darío y Manuel Machado. Incluimos una breve selección de poemas de Rubén Darío y Manuel Machado. El Modernismo Rubén Darío Manuel Machado Rubén Darío 1 / 23 Caupolicán Es algo formidable que vio la vieja raza; robusto tronco

Más detalles

Página1. Selección de poemas

Página1. Selección de poemas Página1 Selección de poemas Página2 Índice Mis ojos sin tus ojos. Miguel Hernández------------------------ 3 Corazón coraza. Mario Benedetti 4 El día de tu santo. Jairo Aníbal Niño 5 Cuando pasas. Jairo

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar

Más detalles

No te enamores nunca de una estrella de mar. No te enamores, Pepe, que no sabes nadar.

No te enamores nunca de una estrella de mar. No te enamores, Pepe, que no sabes nadar. PEPE FRIJUANA No llores, Pepe, despierta que no está muerta tu madre, que tu madre no está muerta. Pregúntaselo a tu padre, pregúntaselo y despierta. Que está en el cielo tu madre y tiene la puerta abierta

Más detalles

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo Sueño Sueño lejana ilusión en el cielo en otra dimensión Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo Giro al lado tuyo solo mira hoy en el cielo alto solo giro hoy despierto

Más detalles

NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection

NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection SPANISH: LEVEL I NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection Mandatory Selection DE PROVERBIOS

Más detalles

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. Había un ángel cerca de ti, estaba allí. Tenía unas alas maravillosas...

Más detalles

The blocks. Esa chica

The blocks. Esa chica The blocks Esa chica que me controla en el interior que controla mis sentimientos juega con ellos, me encanta es la que me vuelve loco es ella que con sus hermosos ojos no me deja escapar por la que me

Más detalles

He andado muchos caminos

He andado muchos caminos He andado muchos caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos

Más detalles

TITULO DE LA OBRA: VERSOS DETRÁS DE UNA LÁGRIMA.

TITULO DE LA OBRA: VERSOS DETRÁS DE UNA LÁGRIMA. TITULO DE LA OBRA: VERSOS DETRÁS DE UNA LÁGRIMA. VANO ES AMAR. Como se puede amar cuando se oculta de mí su guerra. un dolor que se ajusta como flecha al viento. Te ame en el silencio del árbol sin fruto,

Más detalles

Una princesa, un sapo y demás

Una princesa, un sapo y demás Una princesa, un sapo y demás Teatro de lectura: página 1 of 6 Una princesa, un sapo y demás (Adaptado del Príncipe Rana, por los Hermanos Grimm) Artículo Relacionado: La voz de una princesa Resumen: Una

Más detalles

fueron tan bellos cual la coqueta de ojitos verdes, rubia griseta, que adora a veces el duque Job.

fueron tan bellos cual la coqueta de ojitos verdes, rubia griseta, que adora a veces el duque Job. LA DUQUESA JOB En dulce charla de sobremesa, mientras devoro fresa tras fresa, y abajo ronca tu perro Bob, te haré el retrato de la duquesa que adora a veces al duque Job. No es la condesa de Villasana

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa Los zapaticos de rosa (Fragmento) Por José Martí Leer te ayuda a crecer Los zapaticos de rosa (Fragmento) José Martí Hay sol bueno y mar de espuma, y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS Modernismo y la Generación del 98

ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS Modernismo y la Generación del 98 ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS Modernismo y la Generación del 98 Sonatina de RUBÉN DARÍO La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la

Más detalles

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo Augusto Casola 27 silencios A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo I Tras el suspiro tu extraña presencia toda sombras sin mariposas y violetas dormidas entre tus manos hechas de surcos y gemidos

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa Los zapaticos de rosa José Martí (1853-1895) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley de Propiedad Intelectual).

Más detalles

Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta.

Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta. Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta. Canto primero. (De cuando la vi) Conocí a mi grillo por las calles de Madrid. Llevaba una sonrisa triste, y los dientes blancos, Como farolas en mitad

Más detalles

Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra.

Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. erechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. CONTNIO 1. 4. 6 11 Pg. 3 Pg. 4 Pg. 5 Pg.6 Pg. 7 Pg. 8 Pg. 9 Pg. 10 Pg. 11 Pg. 12 Pg. 13 Pg. 14 Pg. 15 Pg. 16 Pg. 17 Pg. 18

Más detalles

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol Luna Estrella Luna Dulzura Leonardo Caracol UNA LUNA EN TU MIRADA Porque con tu mirada sale luz porque en cada silencio tu mirada mata la oscuridad tu sonrisa que es una luna en tu rostro opaca a las flores

Más detalles

La realidad invisible

La realidad invisible Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón

Más detalles

CUATRO RETRATOS DE POETAS *

CUATRO RETRATOS DE POETAS * CUATRO RETRATOS DE POETAS * BLAS DE OTERO Avanzando, cayendo, avanzando Quiero hablar con un hombre: hablo con Blas de Otero. Escucho su andar grave, su apresado silencio. En su lenta palabra late, puro,

Más detalles

Cartas de mi hermano. Drabble. By Misaki y Yumiko. Yo por ti me muero, quisiera ser el motivo de tu llanto y de tus sonrisas cada dia.

Cartas de mi hermano. Drabble. By Misaki y Yumiko. Yo por ti me muero, quisiera ser el motivo de tu llanto y de tus sonrisas cada dia. Cartas de mi hermano Drabble By Misaki y Yumiko Tu y yo podemos estar juntos? Alguna vez tus labios y los mios se besaran? muero por tanta agonia Alguna noche me abrazaras y me diras Te Amo? Yo por ti

Más detalles

UNA ESCALERA PARA TERESA ANTOLOGÍA

UNA ESCALERA PARA TERESA ANTOLOGÍA UNA ESCALERA PARA TERESA ANTOLOGÍA POR HUMBERTO R. MÉNDEZ B. Aunque resulte amarga y dura, la poesía que hago Me lava de los polvos de mundo y hasta de no se que Vileza esencial parecida a lo que llamamos

Más detalles

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué

Más detalles

ME AMAS.

ME AMAS. ME AMAS Ante Ti, mi corazón se rinde Porque sin Ti no sé vivir Siedo yo, tan imperfecto, me diste tu amor Y en la cruz sin pretextos llevaste mi dolor No tengo más que darte sólo mi adoración Rendirte

Más detalles

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES BIBLIOTECA AFRICANA www.cervantesvirtual.com FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] Edición impresa Fátima Galia

Más detalles

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO CONCEPTO DE LÍRICA La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho

Más detalles

Documentación de graves violaciones a derechos humanos: Ejecuciones extrajudiciales

Documentación de graves violaciones a derechos humanos: Ejecuciones extrajudiciales Documentación de graves violaciones a derechos humanos: Ejecuciones extrajudiciales Masa por César Vallejo Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «No mueras,

Más detalles

Tema 3: El Modernismo

Tema 3: El Modernismo Tema 3: El Modernismo El siglo XX Situación social y política Situación de España. Situación cultural y artística - A finales del siglo XIX se van - La ciencia y la técnica se desarrollan consolidando

Más detalles

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb 2014 58 Sulma Montero Nació el 29 de septiembre de 1968 en La Paz/Bolivia. Estudió Literatura, Diseño y Artes plásticas.

Más detalles

A MARGARITA RUBÉN DARÍO

A MARGARITA RUBÉN DARÍO Colegio de Fomento Aldeafuente A MARGARITA RUBÉN DARÍO Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento: Margarita, te voy a contar

Más detalles

Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos.

Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos. 1 A TI, SEÑOR Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos. El siempre te escucha. Pon tu corazón en su Corazón. Quien hace oración se siente feliz porque

Más detalles

Pablo Neruda. Matilde Urrutia ( ) ( )

Pablo Neruda. Matilde Urrutia ( ) ( ) Pablo Neruda (1904-1973) Matilde Urrutia (1912-1985) Biografía Neftalí Ricardo Reyes Nace en Parral, Chile el 12 de julio de 1904 Parral Su madre muere de tuberculosis cuando él tenía un mes, se crió en

Más detalles

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS FEDERICO GARCÍA LORCA SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS LOS PUBLICA LUIS ROSALES 1 SÍMBOLO CRISTO tenía un espejo en cada mano. Multiplicaba su propio espectro. Proyectaba su corazón en las miradas negras.

Más detalles

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género. LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. PROFESORA EDMED SILVA RIVERA. OBJETIVOS. GÉNERO LÍRICO NIVEL SEGUNDO Conocer algunos elementos que componen el género

Más detalles

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro. Versos sin destino Estimado lector, lectora, esta colección de versos que he titulado Versos sin destino no se los puedo dedicar a ninguna persona en particular, en realidad están dirigidos a aquellos

Más detalles

En la mañana azul, al despertar, sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado del mar,

En la mañana azul, al despertar, sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado del mar, Mañanas 17 En la mañana azul, al despertar, sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado del mar, y lo que él me dijera aun en mi alma persiste; mi padre era callado y

Más detalles

Spanish Poetry/ 14-30 lines. A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines)

Spanish Poetry/ 14-30 lines. A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines) A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines) Quién eres tú, lucero misterioso, Tímido y triste entre luceros mil, Que cuando miro tu esplendor dudoso, Turbado siento el corazón latir?

Más detalles

Comentario de texto de... Poema II de Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado.

Comentario de texto de... Poema II de Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado. Comentario de texto de... Poema II de Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado. 1. Localización del poema He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y

Más detalles

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas 1 2 UN SUEÑO DE MI VIDA Hola, me llamo Alexandra Anchico Velasco, nací el 30 de septiembre de 2005 y estudio en la sede Rubén cruz Vélez de la Institución Alfonso López Pumarejo. Vivo con mis padres que

Más detalles

1. Tu cuerpecito se retorcía como un aro... (Valdelomar) Estamos comparando características semejantes de dos seres.

1. Tu cuerpecito se retorcía como un aro... (Valdelomar) Estamos comparando características semejantes de dos seres. Las figuras literarias se utilizan con la intención de conmover, emocionar y despertar el interés del lector, enriqueciendo y engalanando la expresión. 1. Tu cuerpecito se retorcía como un aro... (Valdelomar)

Más detalles

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama? AYER PERDI MI ALMA Para entonces estaba sentado en el sofá, leyendo y repitiendo una triste historia, sentado a media luz, escuchando notas agradables, sintiendo el pánico del que hacer, estaba sentado

Más detalles

Antología poética en castellano

Antología poética en castellano Antología poética en castellano Antonio García Teijeiro "Mi abuelo compró una barca" (De Versos de agua. Edelvives, 1989) "A Paco Ibáñez" (De Al hilo de la palabra, Hiperión, 1998) "De ola en ola" (De

Más detalles

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño.

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño. Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño. Siempre nos haz cuidado, dándonos tu protección, trayendo pan a la casa, y lo hacías

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves dʼaccés a la Universitat. Curs 2008-2009 Lengua castellana y literatura Serie 1 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se formulan

Más detalles

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, Dicen que no hablan las plantas Rosalía de Castro Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, Lo dicen, pero no es cierto,

Más detalles

Tema/ estructura/ características lingüísticas y estilísticas/ tipo de texto

Tema/ estructura/ características lingüísticas y estilísticas/ tipo de texto EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. TEXTOS PARA COMENTAR Paisaje dulce: está el campo todo cubierto de niebla; ya se han ido lentamente los rebaños a la aldea. Es un paisaje sin voces, triste paisaje

Más detalles

Biografia. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto

Biografia. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto Biografia. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973 Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó

Más detalles

Construcción de la Ciudadanía

Construcción de la Ciudadanía Sexta semana de Clase Objetivos de la clase Introducción de los Derechos como parte imprescindible de la socialización La Vulnerabilidad de los derechos en la infancia Iniciamos la clase con la revisión

Más detalles

Poesía, Alexandra López

Poesía, Alexandra López Poesía, Alexandra López LA VIDA Yo soy esa sombra que se esconde entre las sombras de la noche, Yo soy esa luz que reluce entre la luz del día, Yo soy esa gota que cae lentamente de esa espuma del firmamento.

Más detalles

VALS SIN FIN. No, no voy a contarles un cuento de hadas; En el que la princesa de labios de rubí, Después de sufrir encuentra a su amado

VALS SIN FIN. No, no voy a contarles un cuento de hadas; En el que la princesa de labios de rubí, Después de sufrir encuentra a su amado VALS SIN FIN AUTOR: MIGUEL BASUTO CONDE No, no voy a contarles un cuento de hadas; En el que la princesa de labios de rubí, Después de sufrir encuentra a su amado Y fue por toda la vida feliz. No, desgraciadamente

Más detalles

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA LITERATURA Y SUS FORMAS TEMA 7 a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos: Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos:

Más detalles

Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García. Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2

Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García. Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2 Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2 (Dos casas, cada una en un extremo de la escena. La de la derecha,

Más detalles

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen Voy a volverme como el fuego Voy a quemar tu puño de acero Y del

Más detalles

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita! Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita! Antes de empezar a leer recuerda que no es una tontería... Tan sólo las personas que tienen un alma noble pueden realmente apreciarla ... Ahora, si estás

Más detalles