1. INTRODUCCIÓN. Breve descripción del proyecto con objeto de dar a conocer el contexto para el cual se diseñó la metodología;

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. INTRODUCCIÓN. Breve descripción del proyecto con objeto de dar a conocer el contexto para el cual se diseñó la metodología;"

Transcripción

1 1. INTRODUCCIÓN El presente manual expone los fundamentos metodológicos utilizados en la fase cartográfica del Proyecto "Catastro y Evaluación de Recursos Vegetales Nativos de Chile" financiado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y cuya supervisión técnica está a cargo de la Corporación Nacional Forestal. El presente manual se organiza en las siguientes materias: Breve descripción del proyecto con objeto de dar a conocer el contexto para el cual se diseñó la metodología; Objetivos y resultados que debe proveer la metodología para los alcances del proyecto Descripción detallada de los conceptos y fundamentos metodológicos que sustentan la metodología; Instructivo metodológico práctico en el cual se indican los procedimientos de terreno y oficina que deben ser implementados para lograr una adecuada aplicación de la metodología. 1

2 2. EL PROYECTO CATASTRO Y EVALUACION DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE El proyecto Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, está orientado a caracterizar y localizar las distintas formaciones vegetales naturales existentes en el país e implementar una base de datos automatizada que permita el manejo y actualización expedita de la información. Desde el punto de vista de las instituciones del Estado el objetivo fundamental del proyecto, es mejorar el manejo y conservación del bosque nativo y, en particular, mejorar la capacidad de CONAF para monitorear y controlar dicho manejo. 2.1 Objetivos El Proyecto tiene los siguientes objetivos específicos: Localizar, caracterizar y dimensionar las distintas formaciones vegetales naturales existentes en el país; Localizar las plantaciones forestales existentes en el país; Implementar una base de datos digital para el manejo y actualización expedita de la información relativa a las distintas formaciones naturales y plantaciones forestales existentes en el país. 2.2 Áreas de estudio y escalas de trabajo El área de estudio del proyecto comprende la totalidad del territorio nacional continental, exceptuando los territorios insulares de Isla de Pascua, Islas San Félix, San Ambrosio, Sala y Gómez y el Archipiélago de Juan Fernández. De acuerdo a los objetivos del proyecto (ver 2.1), la superficie a estudiar se ha dividido en Macroregiones, las que fueron cartografiadas a diferentes escalas. Los límites de las Macroregiones se muestran en la Figura 1. A continuación se detallan los límites y escalas para las distintas Macroregiones: Macroregión I (Escala 1: ). Corresponde a las Regiones Administrativas I, II, III y IV región. Macroregión IIa (Escala 1:50.000).Corresponde al área incluida entre las Regiones Administrativas V y XII, excluyéndose la zona del llano central correspondiente a las Regiones Administrativas Metropolitana, VI, VII y VIII; los sectores altoandinos de las 2

3 Regiones Metropolitana, VI y VII; la zona de los Canales de la XI y XII Región y zonas de estepas de la XII Región Macroregión IIb (Escala 1 : ). Corresponde a las áreas boscosas de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Las provincias de Ultima Esperanza y Magallanes y sur de Tierra del Fuego en la XII Región. Macroregión III (Escala 1 : ). Corresponde a la zona de los Canales de la X, XI y XII Región y la zona de estepas de la XII Región; Macroregión IV (Escala 1 : ). Corresponde al llano central de las Regiones Administrativas V, Metropolitana, VI, VII y VIII Macroregión V (Escala 1 : ). Corresponde a los sectores altoandinos de las Regiones Metropolitana, VI y VII. Macroregión SNASPE NORTE (Escala 1:50.000). Incluye las unidades del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales), de las regiones I, II, III, IV. Macroregión SNASPE 1: (Escala 1:10.000). Las unidades de la Macroregión SNASPE NORTE serán cartografiadas a escala 1: mientras que las unidades SNASPE lo serán a escala 1: No obstante esto último, aquellas unidades contenidas en las Macroregiones IIa, IIb, III, IV y V serán cartografiadas según la escala correspondiente a la Macroregión en que se ubiquen. Por ejemplo, para el Parque Nacional Conguillío se utilizará la escala de la Macroregión IIa, es decir 1: Sin embargo, sin embargo y debido a su reducida superficie, Los Monumentos Naturales La Portada, Pichasca, Isla Cachagua, Contulmo, Cerro Ñielol, Dos Lagunas, Cinco Hermanas, Los Pingüinos y Laguna de los Cisnes así como las Reservas Nacionales Pingüinos de Humboldt, Laguna de Torca, Los Ruiles y Federico Albert serán cartografiados a escala 1:

4 2.3 Resultados Para lograr los objetivos del Proyecto, y en concordancia con el área de estudio definida, la ejecución del proyecto contempla los siguientes resultados: Mapas de vegetación a escala 1: a 1: según Macroregión (Total 41 Mapas). Desarrollo de una base de datos dasométrica de los bosques nativos entre la VII y XII Región. Desarrollo de una base de datos digital para ser manejada mediante un Sistema de Información Geográfico. 4

5 FIGURA 1 MACROREGIONES Y UNIDADES DEL SNASPE NORTE CON SUS LÍMITES CONSIDERADOS EN EL PROYECTO CATASTRO Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS VAGETACIONALES NATIVOS DE CHILE 5

6 FIGURA 2 FASES DEL PROYECTO CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE UNIDADES OPERATIVAS DE CARTOGRAFÍA FASE CARTOGRÁFICA UNIDAD EJECUTORA DE INVENTARIOS FASE DE INVENTARIOS DASOMÉTRICOS UNIDADES DE SIG Y BASES DE DATOS FASE DE PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA Y MANEJO DE BASE DE DATOS ENTREGA CONAF / CONAMA

7 3. FASE CARTOGRÁFICA DEL PROYECTO En Esta sección se presentan los objetivos y resultados esperados de la fase cartográfica del proyecto. Estos resultados deben entenderse como productos genéricos los cuales, con la debida atención a la escala, pueden aplicarse a cualquier levantamiento cartográfico de la vegetación. 3.1 Objetivos La fase cartográfica del proyecto, es básicamente una fase de producción de datos cuyos objetivos son los siguientes: a. Entregar una representación cartográfica lo más objetiva posible de la vegetación nativa actual de Chile, con énfasis en los bosques naturales; b. Localizar las plantaciones forestales identificando la especie; c. Identificar el uso actual para las áreas no cubiertas por vegetación nativa arbórea o plantaciones (ej. Terrenos agrícolas, terrenos de pastoreo, áreas urbanas, salares y terrenos desprovistos de vegetación); d. Determinar el tipo de cobertura vegetal de las unidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) 3.2 Resultados esperados en la etapa de cartografía Los resultados esperados de esta etapa son los siguientes: a. Entregar a la Unidad Ejecutora SIG del proyecto las Cartas Base IGM con las Unidades Cartográficas Homogéneas de Vegetación transferidas, debidamente delimitadas e identificadas con un número; b. Entregar a la Unidad Ejecutora SIG la base de datos conteniendo la información relativa a formación vegetal (estructura), especies dominantes, grado de intervención, posición topográfica y otros atributos para cada unidad cartográfica de vegetación identificada anteriormente en el punto 3.2 a; c. Generar la cartografía de vegetación necesaria para estratificar el Inventario Forestal (Fase de Inventarios). 4. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS 7

8 La presente sección expone los fundamentos y criterios metodológicos a emplear en la fase cartográfica. 4.1 ANTECEDENTES GENERALES La metodología está basada en la Carta de Ocupación de Tierras desarrollada por el Centro de Estudios Fitosociológicos y Ecológicos L. Emberger, CEPE de Montpellier, Francia, la cual ha sido aplicada con algunas modificaciones en varias regiones del país (Etienne y Prado, 1982). La idea central de esta metodología es proporcionar una representación lo más objetiva posible de la vegetación en su estado actual expresada en términos de su estructura (formación vegetal), especies dominantes y grados de artificialización (intervención antrópica). La metodología propuesta incorpora el concepto de multiescala (o multinivel), el cual reconoce la importancia de colectar información a diferentes escalas espaciales y poder integrar esta información en un sistema de clasificación coherente. Este sistema permite dar más detalle y subdividir ciertas categorías que resulten de mayor relevancia para los objetivos del estudio (por ejemplo aquellas relativas a bosque nativo). Las etapas principales de la metodología son: 1) Fotointerpretación e interpretación de imágenes. 2) Descripción de terreno. 3) Extrapolación de información a las Unidades no visitadas en terreno. 4) Transferencia de las fotografías aéreas al Mapa base. 5) Llenado de Base de datos y Simplificación. La correcta aplicación de la metodología permite obtener mapas con una precisa clasificación de unidades vegetacionales, sólo si se cumplen las siguientes condiciones: a. Debe existir una cobertura de fotografías aéreas y/o imágenes satelitales adecuada para toda el área de estudio; b. La escala de la cobertura aerofotográfica deber ser compatible con la escala de los mapas a producir; c. Los criterios de clasificación deben ser claros y pre-definidos (ej. Bosque Adulto Denso, correspondiente a una formación leñosa de al menos 8 m de altura y más de 75 % de cobertura de copas); 8

9 d. La descripción en terreno debe incluir un número suficiente de unidades vegetacionales de manera de cubrir la variabilidad vegetacional, de sitios y de grados de intervención para el área de estudio. A continuación se presentan los criterios básicos en los cuales se sustenta la metodología aplicada al proyecto. 4.2 ESCALA DE TRABAJO De acuerdo a los objetivos del proyecto, y en concordancia con el nivel de percepción requerido para satisfacer los resultados esperados de cada Macroregión, se definieron las escalas de trabajo indicadas en la Tabla 1. TABLA 1 9

10 ESCALAS DE TRABAJO POR MACROREGIÓN EMPLEADAS EN EL PROYECTO MACROREGION AREA CUBIERTA ESCALA I Corresponde a las Regiones Administrativas I, II, III y IV, y sector nororiental de la V región. 1 : IIa IIb III Corresponde al área incluida entre las Regiones Administrativas V y XII, excluyéndose la zona del llano central correspondiente a las Regiones Administrativas Metropolitana, VI, VII y VIII; los sectores altoandinos de las Regiones Metropolitana, VI y VII; la zona de los Canales de la XI y XII Región y zonas de estepas de la XII Región Corresponde a las áreas boscosas de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Las provincias de Ultima Esperanza y Magallanes y sur de Tierra del Fuego en la XII Región. Corresponde a la zona de los Canales de la X, XI y XII Región y la zona de estepas de la XII Región; 1 : : : IV V SNASPE NORTE Corresponde al llano central de las Regiones Administrativas V, Metropolitana, VI, VII y VIII Corresponde a los sectores altoandinos de las Regiones Metropolitana, VI y VII. Incluye las unidades del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales), de las regiones I, a IV. 1 : : : SANASPE 1: Monumentos naturales y otras Unidades del SNASPE cuya superficie es menor a 1000 ha. 1: UNIDAD MINIMA CARTOGRAFIABLE 10

11 La escala, como índice directo del nivel de percepción utilizado, define la superficie mínima cartografiable, es decir, el área menor que se puede considerar en terreno, de manera que su expresión en el mapa tenga un tamaño adecuado. En el caso del Proyecto, la Unidad Mínima Cartografiable (UMC) está dada por el área equivalente a una superficie de 0.5 X 0.5 cm en el mapa. Se exceptúa la cartografía de aquellas unidades SNASPE que se realizarán a escala 1: en cuyo caso la UMC será 1 x 1 cm. Lo anterior permitirá cartografiar adecuadamente las situaciones tales como vegas, rodales aislados de bosques, etc. En forma adicional, se define el Ancho Mínimo del Polígono a cartografiar (AMP), como aquel correspondiente a 2 mm en el mapa. La Tabla 2 indica las Unidades Mínima Cartografiable (UMC) y el Ancho Mínimo del Polígono en terreno (AMP) a cartografiar, según las diferentes escalas empleadas en cada Macroregión. TABLA 2 UNIDAD MINIMA CARTOGRAFIABLE SEGÚN LA ESCALA DE TRABAJO PARA CADA MACROREGION MACROREGION ESCALA UMC AMP (ha) (m) I y III 1 : IIa, IV, V y SNASPE NORTE 1 : IIb 1 : SNASPE 1: : CÁLCULO DEL NÚMERO DE UNIDADES A DESCRIBIR EN TERRENO 11

12 De acuerdo a la metodología utilizada, el Proyecto contempla un reconocimiento de terreno equivalente a los siguientes porcentajes de Unidades Cartográficas fotointerpretadas correspondientes a Bosque Nativo (Tabla 3). TABLA 3 NÚMERO DE UNIDADES CARTOGRAFICAS A DESCRIBIR EN TERRENO SEGÚN ESCALA DE TRABAJO PARA CADA MACROREGION Y UNIDAD DEL SNASPE MACROREGION Y SNASPE ESCALA PORCENTAJE (%) DE UNIDADES DE BOSQUE NATIVO A DESCRIBIR PORCENTAJE (%) DE UNIDADES DE OTRAS FORMACIONES A DESCRIBIR CAMPAÑA DE TERRENO ESTIMACIÓN DEL ERROR DE CLASIFICACIÓN I 1: (UCH >25 ha) - IIa 1: (UCH>25 ha)* 5 (UCH >25 ha.) 10 (UCH > 25 ha) IIb 1: (UCH >25 ha) - 10 (UCH > 25 ha) III 1: (UCH >25 ha) - 5 (UCH > 25 ha) IV y V 1: (UCH > 25 ha) - 5 (UCH > 25 ha) SNASPE NORTE 1: (UCH > 25 ha) - SNASPE 1: : (UCH > 25 ha) - UCH: Unidad Cartográfica Homogénea. * En zonas de difícil acceso de la X y XI Región se reducirá el porcentaje de descripción a un 10% de las Unidades Cartográficas Homogéneas correspondientes a bosques y a un 5% de las correspondientes a otras formaciones. Complementariamente, en estas zonas, se tomarán fotografías aéreas, semiverticales de color natural y/o infrarrojo a color (CIR) de 35 mm desde avionetas. Estas fotografías tendrán una escala aproximada de 1: en las ampliaciones. 12

13 4.5 SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA VEGETACION El sistema de clasificación propuesto para el Catastro de la Vegetación Nativa está basado en el concepto de multiescala (o multinivel) de acuerdo a lo definido por la American Society of Photogrammetry (198). Este enfoque reconoce la importancia de colectar información a diferentes escalas espaciales integrando la información colectada en un sistema de clasificación coherente. Lo anterior se traduce en un sistema que trabaja a escalas diferentes, con un grado de detalle acorde al tipo y resolución de las imágenes o fotografías aéreas disponibles, permitiendo subdividir las categorías que resulten de mayor relevancia para los objetivos del estudio. En el caso del Catastro de la Vegetación Nativa el enfoque empleado permite reconocer las distintas escalas definidas para cada macroregión del estudio, relacionar estas escalas con un solo sistema de clasificación; y, sobre esta base, trabajar con distintos niveles de detalle las diferentes zonas del país. En este sentido el sistema de clasificación es un sistema abierto donde, de acuerdo a las necesidades del usuario, es posible manejar información con distintos niveles de precisión. Sobre la base de los conceptos expuestos anteriormente, el sistema de clasificación desarrollado posee las siguientes características básicas (ver figura 3) Establece 9 categorías generales de clasificación, de acuerdo al uso actual de la tierra, aplicables a todas las Macroregiones (escalas 1:10.000, 1:50.000, 1: y 1: ); Detalla cada una de las categorías mediante un nivel de información acorde a la escala de la Macroregión y los objetivos del estudio. Lo anterior significa que se dará mayor énfasis a la descripción de la vegetación de los bosques. La Tabla 4, presentada al final de esta sección, muestra el esquema de clasificación desarrollado para el proyecto. En esta tabla se indica además la Macroregión para la cual aplica cada categoría. A continuación se definen los aspectos esenciales de cada categoría de clasificación. 13

14 CATEGORÍA 1. AREAS URBANAS E INDUSTRIALES Se refiere a sectores ocupados por ciudades o instalaciones industriales. Se subdivide de acuerdo a la actividad predominante en ciudades y pueblos, por ejemplo minería industrial. CATEGORÍA 2. TERRENOS AGRICOLAS Se refiere a zonas actualmente destinadas a la producción agropecuaria. Incluye cereales, horticultura, fruticultura y ganadería. CATEGORÍA 3 PRADERAS Y MATORRALES Se refiere a formaciones herbáceas, arbustivas y arbustivo-herbáceas. Se subdividen de acuerdo al tipo biológico preponderante (pastos o arbustos) y sus especies dominantes en las siguientes categorías: 3.1 Pradera 3.2 Matorral - Pradera 3.3 Matorral 3.4 Matorral arborescente 3.5 Matorral con suculentas 3. Suculentas 3.7 Plantación de arbustos. CATEGORÍA 4. BOSQUES La categoría de bosques se ha subdividido en las siguientes subcategorías (ver tabla 4): 4.1 Plantaciones Plantación Plantación joven o recién cosechada Bosque de exóticas asilvestradas. 4.2 Bosque nativo Bosque Adulto Renoval Bosque Adulto/Renoval Bosques achaparrados 4.3 Bosques mixtos Bosque nativo/plantación Bosque nativo con exóticas asilvestradas. 14

15 Con objeto de precisar cada una de estas categorías se ha considerado pertinente desarrollar las siguientes definiciones operacionales: Plantación Plantación Corresponde a un bosque cuyo estrato arbóreo está dominado por especies exóticas o nativas plantadas. Plantación joven o recién cosechada. Corresponde a una plantación en sus primeros estados desarrollo o que ha sido recientemente cosechada. Bosque de exóticas asilvestradas. Corresponde a un bosque cuyo estrato arbóreo está dominado por especies exóticas que se han establecido en forma espontánea. Bosque nativo Ecosistema en el cual el estrato arbóreo, constituido por especies nativas, tiene una altura 2 m y una cobertura de copas 25%. En el caso de las Macroregiones I, SNASPE NORTE, V y parte de la Macroregión IIa el valor de cobertura mínima para los árboles es de 10%. Bosque Adulto (BA). Corresponde a un bosque primario, en general heterogéneo en cuanto a estructura vertical, tamaño de copas y distribución de diámetros y edades. Un estrato arbustivo de densidad variable y la eventual presencia de un estrato de regeneración. Renoval (RE). Corresponde a un bosque secundario originado después de una perturbación antrópica o natural (ej. incendio, tala rasa, derrumbe), por medio de semillas y/o reproducción vegetativa. Los renovales, en general, son homogéneos en cuanto a su estructura vertical, y distribución de diámetros. Bosque Adulto/Renoval (BR). Formación muy heterogénea formada por la mezcla de rodales de bosque adulto y renoval que no se pueden representar cartográficamente en forma independiente debido a la escala de trabajo empleada. Bosques achaparrados (KA). Estos bosques tienen una altura entre 2 y 8 metros. Su característica distintiva es el poco crecimiento en altura o el crecimiento reptante por efectos ambientales del sitio (ej. Altitud, aridez, fuertes vientos, mal drenaje, alta pedregosidad, etc.) 15

16 Bosques mixtos Corresponden a mezclas de las categorías anteriores. El criterio de clasificación se basa en la proporción en la cual se encuentran las categorías anteriormente descritas. Bosque nativo/plantación. corresponde a una mezcla de rodales de bosque nativo (adulto o renoval) y especies plantadas en proporciones que fluctúan entre el 33 y % para cada una de las categorías que lo constituyen. Bosque nativo con exóticas asilvestradas. Corresponde a una mezcla de bosque nativo (adulto o renoval) y especies exóticas que han regenerado en forma natural en proporciones que fluctúan entre el 33% y % para cada una de las categorías que lo constituyen. CATEGORÍA 5 HUMEDALES Corresponden a extensiones de marismas, pantanos y turberas o, en general, superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de m. (Ramsar, 1971). Aún cuando la definición de Ramsar no incluye en forma explícita a las vegas y bofedales, el hidromorfismo de estos sistemas permiten asimilarlos a esta categoría. Los humedales se subdividirán en las siguientes categorías: 5.1 Vegetación herbácea permanentemente inundada en orillas de ríos. 5.2 Marismas herbáceas temporalmente inundadas por el mar. 5.3 Ñadis herbáceos y arbustivos 5.4 Turbales 5.5 Bofedales 5. Vegas 5.7 Otros terrenos húmedos CATEGORÍA AREAS DESPROVISTAS DE VEGETACION Se incluye en esta categoría los sectores cuya cobertura vegetacional no alcanza los valores 1

17 de Cobertura Mínima definidos para cada Macroregión. A saber: 10 % para las Macroregiones I, IIa y IV (Regiones V a VI), V y SNASPE NORTE. 25 % para las Macroregiones IIa (Regiones VII a XII), IIb, III y IV Las áreas desprovistas de vegetación se subdividen en las siguientes categorías:.1 Playas y dunas.2 Afloramientos rocosos.3 Terrenos sobre el límite altitudinal de la vegetación.4 Corridas de lava y escoriales.5 Derrumbes aún no colonizados por vegetación.. Salares.7 Otros sin vegetación.8 Cajas de río CATEGORÍA 7 NIEVES Y GLACIARES Se incluye en esta categoría zonas cubiertas por Nieve, nieves eternas, glaciares y Campos de hielo. Se subdividen en las siguientes categorías: 7.1 Nieves 7.2 Glaciares 7.3 Campos de hielo CATEGORÍA 8 CUERPOS DE AGUA O AGUAS CONTINENTALES Se incluye en esta categoría las zonas cubiertas por el mar, ríos, lagos, lagunas y embalses. Se subdividen en las siguientes categorías: 8.1 Mar 8.2 Ríos 8.3 Lagos, lagunas, embalses. CATEGORÍA 9 AREAS NO RECONOCIDAS Corresponde a sectores para los cuales no ha sido posible efectuar un reconocimiento 17

18 vegetacional debido a que constituyen zonas de acceso restringido o por falta de fotografías aéreas o imágenes. Esta categoría se subdivide en: 9.1 Áreas de acceso restringido 9.2 Áreas sin cobertura aerofotográfica TABLA 4 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA VEGETCIÓN SEGÚN MACROREGIONES Categorías de clasificación MACROREGIONES SNASPE I IIa IIb III IV V NORTE 1 Áreas Urbanas e Industriales 1.1 Ciudades, pueblos, zonas industriales X X X X X X X 1.2 Minería industrial X X X X X 2 Terrenos Agrícolas 2.1 Terrenos de uso agrícola X X X X X 2.2 Rotación cultivo / pradera X X X 3 Praderas y Matorrales 3.1 Praderas Estepa altiplánica X X Estepa andina norte X X Praderas anuales X X Praderas perennes X Estepa andina central X X X 3.1. Estepa patagónica X X X 3.2 Matorral Pradera X X X X X 3.3 Matorral X X X X X X X 3.4 Matorral Arborescente X X X X X X X 3.5 Matorral con Suculentas (1) X X X X 3. Formación de Suculentas (1) X X X X 3.7 Plantación (Presencia de de Arbustos suculentas > 5 %) X 4 Bosques 4.1 Plantación Plantación adulta X X X X Plantación joven o recién cosechada X X Bosque de exóticas asilvestradas X X 4.2 Bosque Nativo Bosque adulto (árboles > 8 m de altura) X X X X X X X Renoval X X X X X X X Bosque adulto / renoval X X X X X X X Bosque achaparrado (altura 2-8 m) X X X X X X X 4.3 Bosques Mixtos Bosque nativo / Plantación X X X Bosque nativo con exóticas asilvestradas X X 5 Humedales 5.1 Vegetación Herbácea en orillas de ríos X X X 5.2 Marismas Herbáceas X X X X X 5.3 Ñadis Herbáceos y Arbustivos X 5.4 Turbales X X X 5.5 Bofedales X X 5. Vegas X X X X X X 18

19 5.7 Otros terrenos húmedos X X X X X X X Áreas Desprovistas de Vegetación.1 Playas y Dunas X X X X X.2 Afloramientos Rocosos X X X X X X X.3 Terrenos Sobre el Límite Altitudinal de la vegetac. X X X X X X.4 Corridas de Lava y Escoriales X X X X X X X.5 Derrumbes Sin Vegetación X X X X. Salares X X.7 Otros Sin Vegetación X X X X X X X.8 Cajas de Río X X X X X X X 7 Nieves Eternas y Glaciares 7.1 Nieves X X X X X X 7.2 Glaciares X X X X X X 7.3 Campos de Hielo X X X 8 Cuerpos de Agua 8.1 Mar X X X X X 8.2 Ríos X X X X X X X 8.3 Lagos, Lagunas, Embalses X X X X X X X 9 Áreas No Reconocidas 9.1 Áreas de Acceso Restringido X X X X X X X 9.2 Sin Cobertura Aerofotográfica X X X X X X X 5. INSTRUCTIVO METODOLOGICO El procedimiento para aplicar la metodología contempla la secuencia de actividades 19

20 señaladas en la Figura 4. A continuación se presenta, bajo la forma de un instructivo metodológico, el procedimiento que se aplica a cada una de estas etapas. A objeto de facilitar el uso del manual, las instrucciones de cada etapa son precedidas por el diagrama correspondiente a la citada figura. 5.1 RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL MATERIAL CARTOGRÁFICO ETAPA ACTIVIDADES RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL MATERIAL CARTOGRÁFICO RECEPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS, IMÁGENES Y CARTAS ORDENACIÓN DE LAS FOTOS AEREAS POR UNIDAD CATASTRAL REVISIÓN DE DOCUMENTOS Y CARTOGRAFÍA DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA FOTOINTERPRETACIÓN 1.1 Recepción de fotografías aéreas, imágenes y cartas. La Figura 5 muestra la Cobertura aerofotográfica que CONAF/CONAMA proporcionará para la realización del catastro de la vegetación nativa de Chile. La recepción de fotografías aéreas y cartas IGM entregadas por CONAF se debe realizar por escrito mediante el correspondiente formulario (Apéndice III) Ordenación de las fotografías aéreas e índices de vuelo Se debe hacer un listado de las fotografías aéreas que cubren cada unidad catastral, y se debe anotar en cada fotografía, en la porción donde está el altímetro, reloj, etc., el código de la unidad 20

21 catastral a que pertenecen. FIGURA 4 ESQUEMA GENERAL DE LA METODOLOGÍA CARTOGRÁFICA ETAPAS ACTIVIDADES RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL MATERIAL CARTOGRÁFICO 21

22 Recepción de fotografías aéreas, imágenes y cartas Ordenación de las fotografías aéreas según índice de vuelo Revisión de documentos cartográficos de referencia Preparación para la fotointerpretación previa SOLO MACROREGIONES IIa, IIb, IV, V Y SNASPE FOTOINTERPRETACIÓN PREVIA SOLO MAGROREGIONES I Y III INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Análisis de criterios para la fotointerpretación previa Organización de la fotointerpretación previa Correcciones y homogeneización Calces y uniones de la fotointerpretación previa Supervisión y control de calidad DESCRIPCIÓN DE TERRENO EXTRAPOLACIÓN DE LA INFORMACIÓN LLENADO DE BASE DE DATOS Y SIMPLIFICACIÓN TRANSFERENCIA Determinación del número de unidades a describir Selección del número de unidades a describir Descripción Revisión y validación de la base de datos de terreno Cierre de polígonos y numeración Extrapolación de la información Llenado de base de datos Validación Simplificación de categoría de uso Simplificación de la cobertura Simplificación de la altura Clasificación ENTREGA A UNIDADES En el caso de fotografías que abarcan más de una Unidad Catastral (UC), se deben marcar los límites entre UC, y los dos o más códigos de las respectivas UC en la fotografía. Este es un aspecto clave que permitirá la identificación correcta de cada unidad cartográfica en la base de datos y sistema de información geográfico. Las líneas de vuelo entregadas por CONAF, marcadas en un papel transparente se deben ordenar según las cartas IGM escala 1: a que pertenecen. En estas cartas se deben demarcar los límites de las unidades catastrales que contienen. 22

23 5.1.3 Revisión de documentos cartográficos de referencia El objetivo es poder contar con material cartográfico que sirva de apoyo a la fotointerpretación, elección de unidades a describir en terreno y extrapolación. a. Cartografías vegetacionales Se deben recopilar mapas de cobertura vegetacional que se hayan efectuado con anterioridad en las diferentes áreas de estudio para eventualmente utilizarlos como referencia. Estos mapas son especialmente útiles durante la etapa de extrapolación. b. Otro material de referencia. Para la fotointerpretación es fundamental usar como referencia el sistema general de clasificación de la vegetación para las diferentes Macroregiones (ver Sección 4.5- Tabla 4). Se utilizará como referencia estereogramas característicos de diferentes tipos forestales nativos elaborados por el Laboratorio de Fotointerpretación de la Facultad de Ciencias Forestales de la UACH. FIGURA 5 COBERTURA AEROFOTOGRÁFICA DISPONIBLE PARA LA REALIZACIÓN DEL CATASTRO 23

24 Area efectiva foto Nº Area efectiva foto Nº PP = Punto Principal PC = Punto Conjugado Preparación de la fotointerpretación a. Marcación del área efectiva de cada foto aérea. El área efectiva de cada fotografía aérea es la porción central de cada foto delimitada por las bisectrices con las fotos de la misma línea de vuelo y las líneas adyacentes (Figura ). 24

25 Esta área se debe marcar en cada fotografía utilizando un marcador permanente de punta extra fina de color verde. Para borrar se debe utilizar goma de plástico. Todos los marcadores a usar en las fotografías serán del mismo tipo, cambiando únicamente el color (ver sección 5.2 para especificaciones de marcas y modelos). b. Plantillas de apoyo a la fotointerpretación Estas son unas láminas de material transparente (plástico) marcadas con modelos de una dimensión o magnitud conocida (tamaño, densidad, tono, etc.,) y que mediante su comparación con las características de las fotografías aéreas (textura, tonalidad, estructura) o con el tamaño de las unidades fotointerpretadas facilitan la segregación de la unidades cartográficas homogéneas. Se utilizarán tres tipos de plantillas: Plantilla para estimar la cobertura. Permite asignar las coberturas críticas para el caso de las unidades con bosques (25%, 50% y 75%). Se debe usar una plantilla transparente con los distintos porcentajes requeridos. Plantilla para estimar la unidad mínima cartografiable (UMC). Para identificar el tamaño de la unidad mínima cartografiable (UMC) se debe usar una plantilla transparente con "ventanas" de diferente forma (cuadrado, rectángulo y circulo) que representen el área de la UMC para distintas escalas (15 ha,,25 ha y 25 ha, ver Tabla 2). Además se deben dibujar " ventanas" con los tamaños mínimos (,25 ha, 25 ha y 100 ha; ver Tablas 2 y 3) de manera de facilitar el cálculo de las unidades cartográficas a describir en terreno. Plantilla para estimar el ancho mínimo del polígono cartografiable (AMP). Se debe usar para determinar el ancho mínimo del polígono (2 mm) a separar en las fotos aéreas o imágenes para las distintas escalas usadas en cada Macroregión (ver Tabla 2). FIGURA. DETERMINACIÓN DEL ÁREA EFECTIVA A FOTOINTERPRETAR EN LA FOTOGRAFÍA AÉREA 25

26 5.2 FOTOINTERPRETACION ETAPA ACTIVIDADES FOTOINTERPRETACION CRITERIOS PARA FOTOINTERPRETAR FOTOINTERPRETACION CORRECCIONES Y HOMOGENEIZACION CALCES Y UNIONES SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD SE APLICA UNICAMENTE A LAS MACROREGIONES IIa, IIb, IV Y V La fotointerpretación se realiza sobre fotografías aéreas escala 1: , 1:30.000, 1: y 1:0.000 proporcionadas por CONAF. En el área efectiva de cada fotografía aérea, se demarcarán, con la ayuda de un estereoscopio las Unidades Cartográficas de Vegetación Homogénea (UCH), en cuanto a su textura, tonalidad y estructura. Estas se marcarán en las fotografías aéreas con un marcador de tinta de color rojo. Se utilizarán estereoscopios de espejo o de puente para la delimitación general, utilizando los oculares o un estereoscopio de bolsillo para la separación más fina de las unidades. Para numerar las unidades y fotointerpretar los distintos atributos se usaran marcadores permanentes de punta extra fina de distintos colores (según atributo) de marca Staedtler; modelo Lumocolor 313 S. Para borrar los trazos en las fotos se usarán gomas plástica marca Staedtler, modelo Mars Techniplast T. No se deberá usar ningún otro tipo de lápiz para fotointerpretar. 2

27 5.2.1 Criterios para fotointerpretar A objeto de que la fotointerpretación sea concordante con la escala y el tipo de vegetación a segregar, el fotointérprete debe tener siempre presente las categorías de clasificación de la vegetación correspondientes a la Macroregión que fotointerpreta ( ver Tabla 4). El sistema de clasificación pone énfasis en la subdivisión de los bosques nativos y utiliza categorías generales para los demás tipos de bosques. Por lo tanto, rodales contiguos de plantaciones forestales de la misma especie, con diferentes edades y cobertura, deben ser considerados como una sola unidad a pesar de presentar en las fotografías aéreas una tonalidad y textura muy distinta. Un caso similar lo constituyen los terrenos agrícolas. Es fundamental desarrollar un criterio adecuado para discriminar entre "bosque" y "no bosque" de acuerdo a la definición de bosque nativo que utiliza el Sistema de Clasificación de la Vegetación desarrollado (ver sección 4.5). Durante la fotointerpretación se debe tener siempre presente el tamaño de la unidad mínima cartografiable. Para esto se debe utilizar la plantilla que permite estimar la unidad mínima cartografiable (ver sección 5.1.4). Se debe tener presente que muchas unidades cartográficas (UCH) de superficie,25 ha en las áreas a cartografiar a escala 1:50.000, simplemente quedarán incluidas dentro de otros tipos de vegetación Fotointerpretación previa Se debe trabajar en forma sistemática por líneas de vuelo y en forma sistemática dentro del área efectiva de cada foto. Se debe empezar por las unidades mas grandes, cuyos límites sean los más evidentes, subdividiendo progresivamente las unidades cartográficas hasta un límite inferior de,25 ha Correcciones y homogeneización 27

28 Se debe comparar y corregir la fotointerpretación hecha por cada persona en forma frecuente, sobre todo al comienzo para homogeneizar resultados Calces y uniones de la fotointerpretación Al finalizar la fotointerpretación de cada foto se debe efectuar una revisión que permita asegurar el cierre de polígonos. Por otra parte, las unidades que llegan hasta el limite del área efectiva de la foto deben coincidir con las fotos vecinas. Al terminar las líneas de vuelo se debe revisar el calce lateral entre líneas. Esto es importante para la etapa de transferencia posterior Supervisión y control de calidad Un supervisor revisará continuamente el proceso de fotointerpretación para verificar que se siguen los procedimientos descritos en este manual. En particular es necesario controlar los siguientes aspectos: Que la fotointerpretación llegue hasta la línea demarcatoria del área efectiva de la foto; El cierre de todos los polígonos tanto en sentido vertical como horizontal (en la línea de vuelo y entre las líneas de vuelo); Verificar que cada unidad cartográfica posea un número correlativo único de identificación y que éste sea legible. 5.3 INTERPRETACIÓN DE IMAGENES 28

29 ETAPA ACTIVIDADES INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES CORRECCIÓN RADIOMÉTRICA CORRECCIÓN GEOMÉTRICA A PRECISIÓN TÉCNICA DE REALCE IMPRESIÓN DE LAS IMÁGENES EN PAPEL ÍNDICE VEGETACIONAL CLASIFICACIÓN DIGITAL SE APLICA UNICAMENTE A LAS MACROREGIONES I Y III El proceso de interpretación de imágenes se realizará por métodos visuales a partir de imágenes Landsat MSS con un tamaño de píxel de 79 X 79 m. En forma complementaria se usarán fotografías aéreas pancromáticas proporcionadas por CONAF. A partir de éstas se segregarán las unidades cartográficas homogéneas en base a su tamaño, color, textura y estructura de los elementos que componen la imagen. Dado que los datos captados por el sensor a bordo del satélite superan la capacidad de manejo espectral de un intérprete se utilizarán técnicas de procesamiento digital de imágenes. Esto permitirá apoyar y facilitar la interpretación visual, así como también generar una imagen absolutamente georreferenciada, eliminándose así la etapa de transferencia de la interpretación a la cartografía base Corrección radiométrica 29

30 Los datos originales deben ser analizados y corregidos en relación a: Interferencia atmosférica producto del fenómeno de dispersión de Raleigh Eliminación de ruido. Se entiende como ruido en una imagen a puntos o líneas defectuosas. La eliminación se realiza mediante la interpolación de datos vecinos. Ecualización de los detectores. Los detectores del sensor no funcionan exactamente igual, produciendo un bandeado en la imagen que altera cualquier procesamiento digital y dificulta la interpretación visual. En este caso se aplica un algoritmo matemático basado en la desviación estándar de cada detector con el cual se iguala su respuesta Corrección geométrica a precisión La imagen original contiene distorsiones producto del sistema de barrido utilizado, movimientos de cabeceo, balanceo, deriva del satélite y cambios en la topografía del terreno visualizado. Para corregir estos defectos es necesario realizar los siguientes pasos: Obtención de puntos de control. Basado en la detección de un punto en la imagen, se localiza en el mismo punto de la carta topográfica (coordenadas UTM, Falso Norte y Este) y se genera una tabla de relación de ambos sistemas de coordenadas por punto. Cálculo de la matriz de transformación. Basado en el conjunto de puntos de control, se genera una matriz de correlación que considera las magnitudes, dirección y localización de las distorsiones Generación de una imagen georreferenciada. Utilizando la matriz anterior, se genera una nueva imagen cuyos píxels se calculan mediante un algoritmo de remuestreo. Para este fin existen tres algoritmos: Vecino más cercano; Interpolación bilineal; Interpolación cúbica. Dado que se usarán productos de apoyo basados en la calidad radiométrica del dato, el método que se utilizará será el del vecino más cercano Técnica de realce Se aplicarán técnicas de realce o mejoramiento de las imágenes orientadas específicamente a la obtención de un producto de calidad para la interpretación visual. Estas técnicas son: Realce de contraste. Cada banda espectral será analizada para detectar el mejor rango de valores que permite resaltar los diferentes tipos de vegetación; y Realce de borde. Se aplicará, sólo si es necesario, para resaltar características físicas del terreno. 30

31 5.3.4 Impresión de las imágenes en papel Las imágenes serán impresas a escala 1: en un formato adecuado para la interpretación y trabajo de descripción en terreno. Como producto normal se imprimirá en falso color convencional, y si es necesario, en otras combinaciones de falso color Índice vegetacional Es un procesamiento digital que consiste en aplicar la fórmula (IRC-Rojo)/(IRC+Rojo), con lo cual se destacan claramente zonas sin vegetación y aquellas con diferencias en los tipos vegetacionales Clasificación digital Esta técnica consiste en la aplicación de un algoritmo de agrupamiento mediante el cual se separan zonas espectralmente diferentes (clasificación no supervisada). Este producto apoya enormemente la etapa de interpretación visual preliminar y orienta el trabajo de terreno. Posteriormente, y basado en los datos de las descripciones en terreno, se reingresarán al computador muestras representativas que permitan generar clases temáticas. A continuación se aplicará la regla de decisión de máxima probabilidad para definir si un píxel pertenece o no a una de las clases definidas (clasificación supervisada). El proceso final de interpretación visual se apoyará en estos productos con el fin de generalizar las características de las unidades vegetacionales descritas en terreno a toda el área de estudio. 5.4 DESCRIPCIÓN DE TERRENO 31

32 ETAPA ACTIVIDADES DESCRIPCION DE TERRENO CÁLCULO DEL NÚMERO DE UNIDADES A DESCRIBIR SELECCIÓN DE LAS UNIDADES A DESCRIBIR DESCRIPCIÓN Cálculo del número de unidades a describir La forma de cálculo del número de unidades cartográficas a describir en terreno variará según distintas Macroregiones. La Tabla 3 señala el número de unidades a describir en terreo según Macroregión y formación vegetal. Las unidades cartográficas homogéneas cercanas a los márgenes de cada UC y que queden divididas por los límites entre dos o más UC se contabilizarán como un medio, un tercio o un cuarto de unidad catastral dependiendo del número de UC en que están representadas. El porcentaje de unidades cartográficas (UCH) descritas en terreno en cada UC podrá variar respecto al 25%, sin embargo este porcentaje debe cumplirse en forma global para cada Comuna Selección de las unidades a describir Para seleccionar las unidades a describir en terreno, se utilizará como criterio abarcar el rango máximo de variación en altitud, sitios, tipos de vegetación y grado de intervención en cada área geográfica definida por un grupo de cuatro unidades catastrales vecinas. En la planificación de la campaña de terreno se deberán definir las rutas, itinerarios, medios de transporte y demás aspectos logísticos que aseguren cubrir el rango de variación de la vegetación haciendo uso de las vías de acceso disponibles. Durante el trabajo de terreno, orientado a la descripción de las unidades correspondientes a bosque nativo, se clasificará en forma adicional un número de unidades pertenecientes a categorías tales como cultivos agrícolas, plantaciones forestales, etc. (ver Tabla 3 y 9). Estas descripciones ayudarán a mejorar la exactitud de la clasificación en aquellas unidades diferentes a vegetación nativa. En zonas de difícil acceso tales como la Provincia de Palena (al igual que la región litoral continental de Aysén de la Macroregión III), se disminuirá el porcentaje de unidades cartográficas 32

33 homogéneas a describir en terreno. En estas áreas se describirá un total de 10% (a nivel comunal) de la unidades cartográficas homogéneas correspondientes a bosques. Complementariamente, en estas zonas se tomarán fotografías aéreas semiverticales de color natural y/o infrarrojo color (IRC) de 35 mm desde avionetas. Estas fotografías tendrán una escala aproximada de 1: en las ampliaciones Descripción La descripción en terreno de las unidades cartográficas fotointerpretadas será efectuada por el mismo personal que realizó la fotointepretación. Para ello se utilizará el formulario presentado en el apéndice IV y los siguientes códigos: Unidad catastral Se deberá anotar el nombre de la carta seguido de su código correspondiente, de acuerdo a lo especificado en el Apéndice I (ej. nombre: Panimávida; código: M2A_F70) Región Región (es) Administrativa (s) de país (por ejemplo: 1, 12,) correspondiente a la UC. (ver Apéndice V). Provincia Comuna Autores Provincia (s) en que se encuentra la UC (ver Apéndice V). Comuna (s) correspondientes a la UC (ver Apéndice V). Indicar las iniciales del nombre y apellido de los ejecutores en terreno. Fecha Indicar día mes año en números arábicos (ej ) Hoja Nº Unidad Nº Línea de vuelo Foto Nº Indicar numero de hoja correlativo y total por unidad catastral (ej.1/3). Número correlativo de la unidad cartográfica en la unidad catastral. La numeración se inicia de nuevo solo al cambiar de UC. Unidades que abarquen más de una UC se les asignará números distintos según la UC a que correspondan. Este número deberá anotarse también con un marcador punta fina rojo en la foto aérea correspondiente. Indicar el número de la línea de vuelo correspondiente. Indicar el número de la foto aérea o imagen satélite. Formación vegetal Indicar para los tipos biológicos Arboles y Arbustos su clase de altura y clases de cobertura de copa según los códigos presentados en el Tabla5. TABLA 5 CLASES DE ALTURA Y COBERTURA CODIFICADA 33

34 PARA LOS TIPOS BIOLOGICOS LEÑOSOS CLASES DE ALTURA (m) CLASES DE COBERTURA Arboles Arbustos Cobertura Código (%) > > Los tipos biológicos herbáceos y suculentos no se segregarán por clase de altura, indicándose solamente las clases de coberturas señaladas en el Tabla 5. Se debe tener presente las categorías de altura y cobertura en las que finalmente se clasificarán los bosques con objeto de que la descripción de terreno facilite la posterior clasificación (ver Sistema de Clasificación, sección 4.5). Por ejemplo, lo que interesa es discriminar entre bosque o no bosque, lo que exige que la estimación de cobertura de copas sea especialmente cuidadosa cuando está cercana al límite inferior (por ejemplo 25%). Especies dominantes Se describirá en general, entre 1 a 4 especies cuando sea posible. En casos de bosques mixtos, sin una clara distinción entre las especies dominantes, se podrán describir hasta especies. Las especies se describen en orden de dominancia decreciente, empezando por las especies con una mayor cobertura de copas del dosel dominante y codominante y luego del dosel intermedio. Para que una especie sea identificada como dominante debe tener una cobertura mínima de 10% en las Macroregiones IIa (Regiones VII a XII), IIb, III y IV; y 5% en las Macroregiones I, IIa (Regiones V a VI), V y SNASPE NORTE. En bosques pluriestratificados deben considerarse las especies arbóreas dominantes de cada estrato. Por ejemplo Aextoxicon punctatum, Eucryphia cordifolia en el dosel superior y Laurelia philippiana, Saxegothaea conspicua en el dosel intermedio. Las especies dominantes deberán ser consistentes con la formación vegetal descrita. Por ejemplo, en una pradera en que hubiera árboles, las especies herbáceas debieran 34

35 ser las dominantes, pudiendo incluirse finalmente 1 ó 2 especies arbóreas. El Apéndice II entrega una lista de especies dominantes y sus códigos, distribuidas según Región administrativa. Cada especie se codifica mediante dos mayúsculas correspondientes a las iniciales del género y la especie. Se usarán los códigos AA para árboles, Aa para arbustos, aa para herbáceas y aa para las suculentas (ej. EC para Eucryphia cordifolia. Bb para Berberis buxifolia; to para Taraxacum officinalis; eq para Echinopsis chilensis). En el caso de los bosques sólo se anotarán las especies arbóreas como dominantes. Cuando no se pueda identificar una especie, ésta se debe colectar, herborizar y etiquetar. Se le debe asignar un código temporal conformado por el código del tipo biológico de las especie dudosa o de una especie parecida, seguido por una letra X (ej. NLX= duda si es realmente Nothofagus leonii; Blx= especie parecida a Baccharis linearis). Se debe anotar el código en el formulario y en la etiqueta, agregando información en esta última que facilite su identificación. La muestra se debe hacer identificar por un experto lo antes posible. En forma periódica se deben revisar las listas de especies dominantes a objeto de mantener una lista de códigos actualizada. Tipo Vegetacional Especificar estructura (es decir bosque adulto, renoval, etc.) y un máximo de tres especies que definen al tipo. Cuando en un bosque mixto no puedan discriminarse las especies dominantes, se debe anotar MX en el casillero correspondiente a la primera especie. Por ejemplo: CODIGOS SIGNIFICADO ESTRUCTURA ESPECIES DOMINANTES BA NA NO Bosque Adulto de Nothofagus alpina y Nothofagus obliqua RE NO Renoval de Nothofagus obliqua BA/RE LP LA Bosque adulto / renoval de Laurelia philippiana y Luma apiculata Especies en categorías de conservación Si es que existen en la unidad cartográfica homogénea especies arbóreas y/o arbustivas incluidas en el Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile en cualquiera 35

36 de las categorías de conservación, éstas se deben anotar codificadas en este espacio. Esta información será registrada solamente para aquellas unidades descritas en terreno (no se extrapola). La lista de especies en categorías de conservación y su códigos se detalla en el Apéndice VI. Grado de intervención Se refiere a una caracterización del tipo de alteración al cual ha sido sometido el bosque. Esta información sólo será registrada para las unidades de bosque nativo descritas en terreno (no se extrapola). Las categorías a utilizar son las siguientes: ANA CPR : Alteración no aparente. No se observan signos evidentes de intervención antrópica (explotación de madera, pastoreo, etc.). :Corta de Protección. Manejo de bosques adultos mediante cortas de protección (ej. Lenga Magallanes). FAS : Floreo antiguo moderado o suave. Extracción parcial o total de solo los árboles de mayor interés comercial en un rodal realizada hace más de 5 años sin proporcionar las condiciones para su adecuada regeneración. La remoción de los árboles de interés abarca menos del 50% del área basal original (a juzgar por los tocones y la cobertura de copas en la foto y terreno). FAI : Floreo antiguo intenso. Extracción sistemática de los árboles de interés comercial en un rodal realizada hace mas de 5 años sin proporcionar las condiciones para su adecuada regeneración y dejando un rodal empobrecido, dañado y sin valor futuro. La remoción de los árboles comerciales abarca entre el 50 y 75% del área basal original (a juzgar por los tocones y la cobertura de copas en la foto y terreno). FRS : Floreo reciente moderado o suave. Extracción parcial o total de sólo los árboles de mayor interés comercial en un rodal realizada hace menos de 5 años sin proporcionar las condiciones para su adecuada regeneración. La remoción de los árboles de interés abarca menos del 50% del área basal original (a juzgar por los tocones y la cobertura de copas en la foto y terreno). FRI : Floreo reciente intenso. Extracción sistemática de los árboles de interés comercial en un rodal realizada hace menos de 5 años sin 3

37 proporcionar las condiciones para su adecuada regeneración y dejando un rodal empobrecido, dañado y sin un valor futuro. La remoción de los árboles comerciales abarca entre el 50 y 75% del área basal original (a juzgar por los tocones y la cobertura de copas en la foto y terreno). RAL : Raleo. Extracción efectuada con criterios silvícolas IPA : Incendio o quema parcial. Bosque que presenta < 75% de árboles dañados (< 2/3 de la copa viva) o muertos por efectos de fuego. ITO : Incendio o quema total. Bosque en el cual > 75% de los árboles están dañados (< 2/3 de la copa viva) o muertos por efecto del fuego. TABLA GRADOS DE INTERVENCION CODIGO ANA CPR FAS FAI FRS FRI RAL IPA ITO SIGNIFICADO Alteración no aparente Corta de protección Floreo antiguo moderado o suave Floreo antiguo intenso Floreo reciente moderado o suave Floreo reciente intenso Raleo Incendio o quema parcial Incendio o quema total Drenaje Esta información se anotará solo para las unidades cartográficas descritas en terreno de la IX y X Región, no se extrapola. La categoría de drenaje se describirá de acuerdo a la siguiente pauta (Tabla 7). TABLA 7 CATEGORIAS DE DRENAJE 37

38 CODIGO D1 D2 D3 D4 D5 SIGNIFICADO Terrenos sin problemas aparentes de drenaje Terrenos con problemas leves de drenaje Terrenos con problemas moderados de drenaje Terrenos con problemas serios de drenaje Terrenos con problemas muy serios de drenaje Posición Topográfica Corresponde a una caracterización fisiográfica de cada Unidad Cartográfica. Las categorías y subcategorías utilizadas se presentan en la Tabla 8. Las distintas posiciones topográficas se presentan esquematizadas en la Figura 7. TABLA 8 CATEGORIAS DE POSICION TOPOGRAFICA CODIGOS TPM TER CES CRE LAD ALA MLA BLA LES DAB DCE LOM SIGNIFICADO Terreno plano Terraza (lacustre, fluvial, marina) Cumbre escarpada Cumbre redondeada Ladera Alto de Ladera Media ladera Bajo de ladera Ladera escarpada, talud, farellón Depresión abierta (Valle, caja de río, quebrada) Depresión cerrada Lomajes (unidad abarca 2 o más laderas) Observaciones Aquí se anotarán elementos pertinentes que sirvan de ayuda a la FIGURA 7 ESQUEMA DE LAS POSICIONES TOPOGRÁFICAS (Basado en CEPE, 199 con modificaciones) 38

39 POSICIÓN TOPOGRÁFICA 0 Terreno plano 5 Media ladera 1 Terraza (lacustre, fluvial, marina) Bajo de ladera 2 Cumbre escarpada 7 Ladera escarpada, talud, farallón 3 Cumbre redondeada 8 Depresión abierta (Valle, caja de río, quebrada) 4 Alto de ladera 9 Depresión cerrada 5.5 EXTRAPOLACIÓN DE LA INFORMACIÓN 39

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo María Verónica Oyarzún Acosta

Más detalles

y el Instituto Forestal, INFOR y contó con la supervisión de CONAF. El financiamiento estuvo a cargo de CONAF y CONAMA Región Metropolitana.

y el Instituto Forestal, INFOR y contó con la supervisión de CONAF. El financiamiento estuvo a cargo de CONAF y CONAMA Región Metropolitana. 1. Antecedentes La Corporación Nacional Forestal, CONAF, tiene entre sus objetivos monitorear y actualizar la información base de uso del suelo y vegetación, que se originó entre los años 1994 y 1997 mediante

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc. SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL Dante Corti. M.Sc. PLAN DE LA PRESENTACIÓN Proyecto Información n base Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES INFORME FINAL AUDITORÍA TÉCNICA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES INFORME FINAL AUDITORÍA TÉCNICA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES INFORME FINAL AUDITORÍA TÉCNICA Superficie sustituida estimada por la consultora CARTOMAPA entre los años 1994 y 2010 producto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Laboratorio de Geomática Universidad Austral de Chile

RESUMEN EJECUTIVO. Laboratorio de Geomática Universidad Austral de Chile RESUMEN EJECUTIVO de bosque natural sustituida por plantaciones industriales, post año 1994 a 2011, en el patrimonio ubicado en las regiones VII, VIII, IX, XIV y X Empresa MASISA S.A. Laboratorio de Geomática

Más detalles

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Delimitar manglares no es tarea fácil, dado que su respuesta

Más detalles

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14 lección 14 1 sumario Introducción. Campos de aplicación de la teledetección. Fase de entrenamiento. Fase de clasificación. Control de calidad. 2 aplicaciones de la teledetección Litosfera Estudios geológicos

Más detalles

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL

BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL Jorge Herreros de Lartundo, Biólogo Marino, MSc. TIG Javiera Ferreyra Bucarey, Ing. Recursos

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base

Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Introducción Vegetación del Parque Nacional Iguazú: mapa base Lía Montti, Verónica Simoy y Julieta Filloy * La selva Paranaense en las regiónes del NE Argentino, Sur de Brasil y Sur de Paraguay, es uno

Más detalles

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su componente geográfico

Más detalles

Corporación Nacional Forestal Paseo Bulnes 285, Of. 501, Santiago, Chile F: (56-2)

Corporación Nacional Forestal Paseo Bulnes 285, Of. 501, Santiago, Chile F: (56-2) Eduardo Vial Ruiz-Tagle Director Ejecutivo Aída Baldini Urrutia Gerente Forestal Equipo Técnico: Hugo Rivera Herrera, Mauricio Gómez Carrasco, Gonzalo Sánchez Toledo, Elke Huss Catalán, Eugenio Solís Muñoz,

Más detalles

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información Patricio Pliscoff Geógrafo, Doctor en Ecología Consultor Ministerio del Medio

Más detalles

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla Imágenes Satelitales Cobertura global y periódica de la superficie terrestre Visión panorámica Información sobre regiones no visibles del espectro Formato digital Aplicaciones en el manejo y conservación

Más detalles

Monitoreo del uso del suelo con énfasis en los bosques de Chile; perspectivas futuras

Monitoreo del uso del suelo con énfasis en los bosques de Chile; perspectivas futuras UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE GEORG AUGUST UNIVERSITÄT GÖTTINGEN 50 AÑOS COLABORANDO PARA EL DESARROLLO FORESTAL Monitoreo del uso del suelo con énfasis en los bosques de Chile; perspectivas futuras Laboratorio

Más detalles

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE V to CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO LIMA 18-21 OCTUBRE 2011 CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE Dr. Víctor Quintanilla Pérez Departamento Ingeniería Geográfica -

Más detalles

(15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES.

(15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. (15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Una planificación del medio ambiente, que conduzca a una explotación más racional de los recursos naturales,

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03 Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre Módulo 03 Dirección de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial Agencia Espacial Mexicana www.gob.mx/aem Plan

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest INFOREST Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

Máscaras binarias o Máscaras de bits

Máscaras binarias o Máscaras de bits Apuntes de Teledetección: Máscaras binarias o Máscaras de bits Autor: Pedro Muñoz Aguayo Geógrafo pmunoz@ciren.cl Centro de Información de Recursos Naturales Abril 2013 Máscaras binarias o máscaras de

Más detalles

ISO Procedimientos para la evaluación de la Calidad

ISO Procedimientos para la evaluación de la Calidad ISO 19114 Procedimientos para la evaluación de la Calidad Alcances Pautas: para la determinación y evaluación de calidad, (ISO 19113) para Evaluación y Presentación: - informe de calidad de datos (Metadatos)

Más detalles

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE Marzo de CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE Informe Regional Quinta Región XV PROYECTO CONAF - CONAMA - BIRF Universidad Austral de Chile Pontificia Universidad Católica

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

Informe Monitoreo Forestal Agrícola El Brinzal Ancud, Chiloé

Informe Monitoreo Forestal Agrícola El Brinzal Ancud, Chiloé Informe Monitoreo Forestal Agrícola El Brinzal Ancud, Chiloé Documento elaborado en el marco de la línea de Monitoreo Forestal Ciudadano del proyecto Reducción de las tasas de deforestación y degradación

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR SERVICIOS 44 - CIENCIAS FISICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTRUCCIÓN: ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de fotointerpretación? A. Estudio de

Más detalles

Responsable del Proyecto Dr. Fernando J. González Villarreal Proyecto 9346

Responsable del Proyecto Dr. Fernando J. González Villarreal Proyecto 9346 DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO Responsable del Proyecto Dr. Fernando J. González Villarreal Proyecto 9346 Proyecto Fondos Sectoriales CONAGUA-CONACYT

Más detalles

La firma espectral. Interacción de la REM con la materia. Qué es la firma espectral?

La firma espectral. Interacción de la REM con la materia. Qué es la firma espectral? La firma espectral Interacción de la REM con la materia La interacción entre la radiación y la materia que compone la cubierta terrestre es la clave para la interpretación de la imágenes de satélite. La

Más detalles

PROYECTO CARACAS, VENEZUELA

PROYECTO CARACAS, VENEZUELA PROYECTO PD 55/98 Rev. 3 (F) "EVALUACION DE LOS MANGLARES AL NORESTE DEL DELTA DEL ORINOCO EN VENEZUELA CON FINES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SOSTENIBLE" INFORME TECNICO DEL MAPA DE VEGETACION Y USO ACTUAL

Más detalles

Conceptos y Definiciones Fundamentales. Hernán Torres

Conceptos y Definiciones Fundamentales. Hernán Torres Conceptos y Definiciones Fundamentales Hernán Torres La Convención de Ramsar La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

El uso de la Percepeción Remota en el Servicio Agrícola y Ganadero

El uso de la Percepeción Remota en el Servicio Agrícola y Ganadero El uso de la Percepeción Remota en el Servicio Agrícola y Ganadero Actualización de Viñas a través de Imágenes Satelitales Landsat desde la tercera a la octava región. Año 1986-1988 1.- Captura fotográfica

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

Degradación Forestal en Chile

Degradación Forestal en Chile Degradación Forestal en Chile Dr. Rodrigo Mujica Subdirector Ejecutivo Seminario La Degradación del Bosque Nativo de Chile: Un Desafío País Santiago, 20 de Agosto de 2015 Bosques en el Contexto Mundial

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

1 Planillas de campo ANEXOS

1 Planillas de campo ANEXOS 1 Planillas de campo ANEXOS 2 Encuestas realizadas 3 Guía de entrevistas Guía de preguntas para las entrevistas 1 Qué estrategias se podrían implementar

Más detalles

PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales).

PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales). PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales). I. Alcances del Procedimiento: El siguiente procedimiento involucra a todo el patrimonio forestal administrado por

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales Infantil Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales La Cartografía Profesor: Francisco Jiménez CARTOGRAFÍA 1.- CONCEPTOS CLAVE Definición de Cartografía: Según la UNESCO -United Nations Educational,

Más detalles

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Departamento de Silvicultura Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Memoria

Más detalles

CATASTRO DE FORMACIONES XEROFÍTICAS EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, EN LAS REGIONES DE ATACAMA Y COQUIMBO

CATASTRO DE FORMACIONES XEROFÍTICAS EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, EN LAS REGIONES DE ATACAMA Y COQUIMBO C ATASTRO DE F ORMACIONES X EROFÍTICAS EN Á REAS P RIORITARIAS; R EGIONES DE A TACAMA Y C OQUIMBO 2009 CATASTRO DE FORMACIONES XEROFÍTICAS EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO Coordinador de la estación (anillador experto) Grupo de anillamiento * Estación nº P * Código que será asignado por el CMA cuando se dé de alta la Estación

Más detalles

CARTOGRAFIA DE SUELOS. Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Tucumán

CARTOGRAFIA DE SUELOS. Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Tucumán CARTOGRAFIA DE SUELOS Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Tucumán OBJETIVO DE LA CARTOGRAFÍA DE SUELOS Objetivo General Proporcionar una idea precisa de la repartición geográfica

Más detalles

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE Marzo de CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE Informe Regional Octava Región VIII PROYECTO CONAF CONAMA BIRF Universidad Austral de Chile Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CHUVIECO, E Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. Ed. Ariel Ciencia.

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CHUVIECO, E Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. Ed. Ariel Ciencia. TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CHUVIECO, E. 2006. Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el Páginas 155 a 176. Antes de iniciar un proyecto en el que se utilice la teledetección como

Más detalles

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO TIC y Desarrollo sostenible en América Latina: experiencias e iniciativas de política 23 octubre de 2012 Santiago de Chile OBJETIVO Mostrar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN Los sensores remotos inclúyase cámaras aéreas aerotransportadas, sensores aerotransportados y satelitales que generan diferentes tipos de imágenes de la superficie terrestre, de las

Más detalles

ANEXO 7 INFORMACIÓN DE LA ORTOFOTOGRAFÍA HISTÓRICA

ANEXO 7 INFORMACIÓN DE LA ORTOFOTOGRAFÍA HISTÓRICA ANEXO 7 INFORMACIÓN DE LA ORTOFOTOGRAFÍA HISTÓRICA FUENTE IDEAndalucia El presente anexo corresponde a la información detalla (vuelo, escala, sistema de coordenadas, resolución, elaboración, cámara, etc.)

Más detalles

SILVICULTURA. MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

SILVICULTURA. MANEJO DE BOSQUES NATIVOS SILVICULTURA. MANEJO DE BOSQUES NATIVOS TRATAMIENTOS INTERMEDIOS Miguel Brassiolo Dr. Ingeniero Forestal FCF-UNSE CONTENIDO Clasificación de las cortas intermedias Etapas de desarrollo de los rodales Período

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL P-2 Contenido I.

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

Análisis de mezclas espectrales

Análisis de mezclas espectrales Análisis de mezclas espectrales Apellidos, nombre Ruiz Fernández, Luis Ángel (laruiz@cgf.upv.es) Departamento Centro Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría ETSI. Geodésica, Cartográfica y Topográfica

Más detalles

FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA

FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA Práctica Número 12 FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones: 1 1. IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS EN LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Más detalles

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN)

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Mapa Integrado Andino del Norte Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Asesoría y Coordinación Técnica 2016-07-29 Con las aportaciones de Nombre de tema/objeto Definición Tema 1

Más detalles

TALLER CAPACITACIÓN PLANIFICACIÓN ECOLOGICA PROYECTO GEF MONTAÑA

TALLER CAPACITACIÓN PLANIFICACIÓN ECOLOGICA PROYECTO GEF MONTAÑA TALLER CAPACITACIÓN PLANIFICACIÓN ECOLOGICA PROYECTO GEF MONTAÑA PLANIFICACIÓN ECOLÓGICA Y PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA, INCLUYENDO OBJETIVOS AMBIENTALES ZONIFICADOS PARA PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN

Más detalles

Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo.

Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo. Que es un mapa de suelos? Para que sirve un mapa de suelos? Como se hace un mapa de suelos? Metodología de trabajo. Objeto de la cartografía Pedon: unidad mínima cartografiable de suelos. La unidad mínima

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

junio de 2015 Material recopilado por: Ingª Aurora B. Piña 1

junio de 2015 Material recopilado por: Ingª Aurora B. Piña 1 Ingª Aurora B. Piña 1 Temario: Mapas. Tipos y Escalas. Clasificación de los mapas. Escala grafica. Ejemplos de escala. Deducción de la escala en un mapa o foto aérea. Elementos del mapa. Colores y signos

Más detalles

Sistemas Geográfico de Información

Sistemas Geográfico de Información Sistemas Geográfico de Información Apunte Realizado por: Lic. Nora Lucioni PORTAL DEL INGENIERO AMBIENTAL http://www.ingenieroambiental.com 1 Un SIG es un sistema de información compuesto por hardware,

Más detalles

ACTUALIZACION DE COBERTURAS DE INFORMACION SAG REGIONAL Y LOCALIZADA. Ana Luisa Tapia. Región de Magallanes y Antártica Chilena.

ACTUALIZACION DE COBERTURAS DE INFORMACION SAG REGIONAL Y LOCALIZADA. Ana Luisa Tapia. Región de Magallanes y Antártica Chilena. ACTUALIZACION DE COBERTURAS DE INFORMACION SAG REGIONAL Y LOCALIZADA Ana Luisa Tapia. Región de Magallanes y Antártica Chilena. ACTUALIZACION UPH Actualización Mosaico Imágenes Satelitales. Actualización

Más detalles

Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad

Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad Zuelclady Araujo Gutiérrez Fortalecimiento de capacidades REDD+ y Cooperación Sur Sur FAO zuelclady.araujo@fao.org San José.,

Más detalles

En el mismo artículo 3, apartados 3 y 4, se establece que:

En el mismo artículo 3, apartados 3 y 4, se establece que: 3.10. Terreno forestal y Montes Preservados 3.10.1 Terreno forestal La Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, que es de aplicación a los todos los

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Uso actual del suelo en el Área Protegida Privada Pichimahuida, Chile Chico, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Uso actual del suelo en el Área Protegida Privada Pichimahuida, Chile Chico, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Uso actual del suelo en el Área Protegida Privada Pichimahuida, Chile Chico, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Escuela de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales Profesor: Autora:

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal ELABORACIÓN DE INSUMOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS FORESTALES DE

Más detalles

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE Marzo de CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE Informe Regional Primera a Cuarta Región XI-IV PROYECTO CONAF - CONAMA - BIRF Universidad Austral de Chile Pontificia Universidad

Más detalles

Carlos Javier Broncano Mateos

Carlos Javier Broncano Mateos La teledetección es la técnica que permite obtener información de un objeto, en este caso el terreno, sin tener contacto físico con él. Se basa en el hecho de que cada objeto, según su naturaleza y la

Más detalles

TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO

TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO TELEDETECCIÓN Y SENSORAMIENTO REMOTO EN URUGUAY CAPTURA DE DATOS POR PERCEPCIÓN REMOTA GRUPO 6 INTEGRANTES: MILENA PEREZ, ALFONSO ALTEZ, LUIS GIROTTO INTRODUCCIÓN La teledetección o detección remota es

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos TDPERG34FPE. UNODC Monitoreo de Cultivos Ilícitos

TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos TDPERG34FPE. UNODC Monitoreo de Cultivos Ilícitos TERMINOS DE REFERENCIA/CONTRATO DE SERVICIOS SC I.- INFORMACIÓN DEL PUESTO Título: Proyecto: Experto en teledetección, Análisis multiespectral y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Sistema Integrado

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE II I.E.S. DAUTE LOS SILOS 4. Concepto de mapa y plano. Los geógrafos representan el espacio por medio de mapas. En ellos, y a través de dibujos, signos-símbolos

Más detalles

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización de estudios geográfico-ambientales y relevamiento de recursos naturales GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo práctico

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA CON DRON APLICACIÓNES FORESTALES CONTEO AUTOMÁTICO DE ARBOLES

FOTOGRAMETRÍA CON DRON APLICACIÓNES FORESTALES CONTEO AUTOMÁTICO DE ARBOLES FOTOGRAMETRÍA CON DRON APLICACIÓNES FORESTALES CONTEO AUTOMÁTICO DE ARBOLES Nuestra empresa y los constantes cambios: UAV Agrimensura surge en el 2012 apuntando fuertemente a la fotogrametría, incorporación

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de mayor a menor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

APLICACIÓN AL SECTOR MEDIOAMBIENTAL DE METODOLOGÍAS AVANZADAS CON SENSORES HIPERESPECTRALES (II) Sevilla, enero de 2011

APLICACIÓN AL SECTOR MEDIOAMBIENTAL DE METODOLOGÍAS AVANZADAS CON SENSORES HIPERESPECTRALES (II) Sevilla, enero de 2011 APLICACIÓN AL SECTOR MEDIOAMBIENTAL DE METODOLOGÍAS AVANZADAS CON SENSORES HIPERESPECTRALES (II) Sevilla, enero de 2011 Objetivos del proyecto: - Desarrollo de nuevos métodos de trabajo en teledetección.

Más detalles

Definiciones de CARTOGRAFÍA

Definiciones de CARTOGRAFÍA Definiciones de CARTOGRAFÍA Norbertino Suárez Setiembre de 2014 Definiciones de CARTOGRAFÍA El término CARTOGRAFÍA fue introducido en 1839 por el historiador portugués Vizconde de Santarém, en una carta

Más detalles

Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis

Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis ENCUENTRO DE ATLAS GEOGRÁFICOS DIGITALES Cartografía Hídrica Superficial Digital de la Provincia de San Luis Giraut M. * Lupano C.* C. Rey C.* M. V. Dente* Barrera F.* * SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Corredores biológicos - visión de biodiversidad

Corredores biológicos - visión de biodiversidad Corredores biológicos - visión de biodiversidad Son áreas de extensiones variables que permiten el libre desarrollo de la biodiversidad (fauna y flora), en toda su extensión, uniendo puntos de concentración

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES TALLER Incendios forestales y desarrollo tecnológico INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST- Eva Marino del Amo AGRESTA Sociedad Cooperativa Plasencia, 30 Junio 2017 I+D+i en el sector

Más detalles

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú. TDPERG34FPE

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú. TDPERG34FPE TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N 011-2015 Organización Proyecto: Título: Duración: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

Más detalles

y Organización n del Mapa

y Organización n del Mapa El Diseño o Cartográfico y Organización n del Mapa Diseño Es el proceso mental sistemático tico para encontrar la solución n a un problema no solucionado con anterioridad o a encontrar una solución n diferente

Más detalles

Planificaciones Fotointerpretación. Docente responsable: MEDINA RUBÉN ALBERTO. 1 de 5

Planificaciones Fotointerpretación. Docente responsable: MEDINA RUBÉN ALBERTO. 1 de 5 Planificaciones 7020 - Fotointerpretación Docente responsable: MEDINA RUBÉN ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS Lograr que el alumno adquiera, consolide y demuestre conocimientos teóricos y habilidades sobre: a)la

Más detalles

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960).

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Fenosistema: Componentes del paisaje perceptible por nuestros sentidos (forma, color, textura ). Criptosistema: Elementos

Más detalles