2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
|
|
- Virginia Ríos Navarrete
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas y ovinos, únicas especies adaptadas a las severas condiciones climáticas de la zona. Según el mapa de la pobreza de FONCODES 2006, la zona se encuentra dentro del quintil 1, con un índice de carencia , con una tasa de desnutrición del 59%. El índice de desnutrición crónica es muy alta principalmente en los niños, la carga familiar es de 5 a 8 niños/familia en promedio. Los servicios básicos son casi inexistentes y escasos, no cuentan con agua potable y servicios de desagüe. Las tasas de analfabetismo en mujeres superan el 20%. La crianza de alpacas y ovinos constituye una actividad económica de gran importancia para los pobladores de la comunidad, quienes dependen directamente de esta actividad. La tecnología utilizada en la actividad pecuaria es tradicional-extensiva, existiendo un mal uso y manejo de pasturas y prácticas deficientes de manejo ganadero: el sobrepastoreo, la consanguinidad, y las deficiencias en la sanidad de los animales, trae consecuencias graves en la calidad de los productos y en los niveles de precios que se pueden obtener por ellos. La baja productividad y rentabilidad de la actividad ganadera, es una de las causas de expulsión de las poblaciones que migran en busca de trabajo asalariándose en las zonas urbanas en actividades de baja calificación. En este sentido, la ganadería que es la actividad económica principal de la población, presenta una serie de problemas, entre las que se pueden identificar: Inadecuado manejo de hatos ganaderos (cruce entre especies diferentes, crianza extensiva, incremento de ganado exótico, y libre pastoreo, etc.) Limitadas fuentes de agua y falta de áreas adecuados para la crianza y las prácticas sanitarias. Insuficiente infraestructura y técnicas de producción (tecnología de riego, vías de comunicación, corrales, cobertizos, insumos veterinarios, etc.) Canales de comercialización que no favorecen a los productores sino a los intermediarios, acopiadores y empresas de procesamiento y transformación. La poca disponibilidad del recurso forrajero, debido a las malas prácticas de manejo como la inexistencia de potreros para la rotación del pastoreo; la baja productividad de los pastos naturales debido al sobrepastoreo la poca promoción y falta de condiciones para ampliar las superficies de pasturas con especies cultivadas. Manejo tradicional del ganado, no adecuado a las necesidades del mercado, lo que genera bajos niveles de producción. Alta mortalidad en crías debido a diarreas. Alta infestación de parásitos externos (sarna) e incidencia de sarcocistiosis. Alta consanguinidad que genera degradación genética con defectos en los animales, como deformaciones en los ojos (ojos zarcos) y en la dentadura (prognatismo). Cruce no controlado entre alpacas y llamas, generando animales híbridos como el huarizo, con una baja calidad de fibra. 6
2 3 LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA 3.1 Ubicación Geográfica y Física La comunidad de Condoroma se encuentra ubicada en el sur de la Región Cusco, a una altitud promedio de 4,675 m.s.n.m., entre las coordenadas 19L y N Vertiente Cuenca Microcuenca Pacifico. Rio Caylloma Condoroma Ubicación Geográfica UTM - WGS 84 La microcuenca Condoroma, tiene un área total de Km2 y un perímetro de Km, en el siguiente cuadro se muestra la distribución vegetal y su respectivo gráfico. Cuadro 1. Distribución de cobertura vegetal en la microcuenca Condoroma Descripción Área Km2 Herbazal de Tundra Tierras alto andinas sin vegetación Pajonal/césped de puna Total Figura 1. Distribución de cobertura vegetal Pajonal/cesped de puna 26.18% Herbazal de Tundra 37.16% Tierras altoandinas sin vegetacion 36.67% 7
3 El % (70.04 Km2), del área de la Microcuenca son tierras de alto riesgo para la actividad agropecuaria debido a su ubicación por encima de los 4,500 m.s.n.m. De este total, el 65.60% de las tierras son de protección para el pastoreo de páramo con una calidad agrológica baja, y con limitaciones por el riesgo a la erosión del suelo, mientras que el 34.40% son terrenos de protección para pastoreo de tundra, con calidad agrológica baja, con limitaciones de suelo y clima. Figura 2. Red vial e hidrográfica del distrito de Condoroma. Leyenda: Ríos Red vial 8
4 Figura 3. Red vial e hidrográfica del Distrito de Condoroma (satelital) 3.2 Características Geográficas Relieve Presenta una topografía relativamente plana, extensas llanuras y bofedales. con piso ecológico netamente puna, de Altitud Mínimo m.s.n.m. Máximo m.s.n.m 3.3 Condiciones Climatológicas El clima en la zona, es típico de llanuras alto andinas, es decir con temperaturas muy bajas en los meses de mayo y junio e intensas precipitaciones pluviales, principalmente entre los meses de Noviembre y Abril. En los últimos años se han registrado los siguientes datos climatológicos relacionados con el proyecto. Temperatura máxima 21 º C. Temperatura mínima -10 º C. Temperatura promedia 9 º C. Velocidad del viento máxima 90 Km/h. Polución Muy baja 9
5 Este tipo de clima determina condiciones adversas y severas para la actividad agrícola y pecuaria, debido principalmente a la presencia de heladas y largos periodos de sequias. 3.4 Recursos Naturales Suelos: El distrito de Condoroma, tiene una superficie total de Has., de los cuales Has son pastos naturales, son terrenos desnudos y Has son terrenos de cultivo. Cuadro 2. Distribución de suelos 1 TIPO DE SUELOS HAS Terrenos de Cultivo 8, Pastos Naturales 43,142,00 Terreno desnudo 10,057,00 Total 61,336,00 Figura 4. Distribución de suelos por capacidad de uso Terreno desnudo 17% Terrenos de Cultivo 13% Pastos Naturales 70% Como se puede apreciar en la figura N 04, el 70% de los terrenos de Condoroma están cubiertos con pasturas naturales, solo una pequeña extensión de tierras que representa el 13% son terrenos utilizados para cultivo de pastos temporales. El 17% de los terrenos son áridos considerados así porque la mayor parte del año permanecen cubiertos de nieve Hídrico La principal fuente de recursos hídricos en la comunidad de Condoroma, vienen a ser las quebradas y ríos, de las cuales se han realizado el aforo de 177 fuentes hídricas (manantiales y ríos). La mayoría de las aguas que discurren por las quebradas son aprovechadas por los pobladores, especialmente para riego y consumo humano, por parte de los diversos centros poblados. 1 Fuente: Municipalidad distrital de Condoroma. 10
6 Todas estas formas de uso del agua, las realizan por medio de Sistemas de Aprovechamiento, sean estos canales de irrigación, reservorios, etc. En la comunidad de Condoroma, se encontró los sistemas de aprovechamiento más relevantes siguientes: El sistema de riego por gravedad, sistemas de riego por aspersión, reservorios de agua, conducción del agua entubada y por canales de irrigación. 3.5 Vías de acceso El acceso se realiza por derivaciones de la carretera afirmada Arequipa Espinar. Las comunidades del distrito se intercomunican a través de trochas y carreteras que en su mayoría se encuentran en pésimas condiciones de conservación. 11
Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú Q emikuspa. Lorena Del Carpio Suarez
Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú Q emikuspa Lorena Del Carpio Suarez 30 de Octubre 2012 CONTENIDO 1. Información de la Experiencia
SINCHI TULLPA- (COMUNIDADES FUERTES) Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo en la zona altoandina del sur del Perú.
SINCHI TULLPA- (COMUNIDADES FUERTES) Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo en la zona altoandina del sur del Perú. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se implementó en
INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES
INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SUBCUENCA DEL VALLE AUSANGATO,
EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO
EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE
Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas
TALLER DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA 31 DE MARZO-01 DE ABRIL 2016 Fundación Konrad Adenaur Gobernabilidad Perú Gestión de Riegos y Adaptación
USO POTENCIAL DEL SUELO
USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,
PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:
PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa
REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO
REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO
USO ACTUAL DE LA TIERRA
113 114 CONTENIDO 6.1 TIERRAS EN AGRICULTURA... 6 6.1.1 CF CAFÉ ASOCIADO O NO CON OTROS CULTIVOS COMO PLÁTANO, YUCA, CAÑA P ANELERA Y FRUTALES, CON APLICACIÓN DE MEDIANA A ALTA TECNOLOGÍA.... 6 6.1.2 CÑ
IMPLICANCIAS DE LA CONTINUIDAD DE LA SEQUIA EN LA GANADERIA
IMPLICANCIAS DE LA CONTINUIDAD DE LA SEQUIA EN LA GANADERIA (TRABAJO PRELIMINAR) ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ ESPECIALISTA DE LA DIRECCION DE CRIANZAS 17 DE JUNIO DEL 2004 IMPORTANCIA DE LA GANADERIA EN
PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de
Proyecto "Cosecha Agua"
Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este
PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA
PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA ESPERANZA Justina Arjona Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES
PROBLEMATICA NACIONAL, ACCIONES Y PROPUESTAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELQS DE LADERA EN EL PERU
4.0 EXPERIENCIAS DE MANEJO DE CUENCAS 4.1 En los Paises Andinos PROBLEMATICA NACIONAL, ACCIONES Y PROPUESTAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELQS DE LADERA EN EL PERU UBlCAClON DE CUENCAS EN EL PERU Carlos
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS
PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Políticas Agrarias Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES Programa Presupuestal 0089 REDUCCIÓN
EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.
EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO. GRUPO TÉCNICO REGIONAL 1.-INTRODUCCION. En la presente ponencia nos referimos
Relleno Sanitario Los Pinos
Relleno Sanitario Los Pinos 1. Localización Provincia: Cartago Cantón: Central Distrito: Dulce Nombre Coordenadas: 9.82028536º latitud Norte y -83.88018985º longitud Oeste 2. Generalidades Ente administrador
Vertedero Municipal de Parrita
Vertedero Municipal de Parrita 1. Localización Provincia: Puntarenas Cantón y Distrito: Parrita Localidad: Palo Seco Coordenadas: 9.52992844º latitud Norte y -84.29710463º longitud Oeste 2. Generalidades
4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA
4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA Introducción El conocimiento de la ecología del ámbito de la cuenca del río Pativilca es esencial para la determinación de los impactos potenciales y producidos
ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS
000121 ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS Informe N 397-2014-MEM-DGAAE/DNAE/DGAE/RPC/LQA/GCP/MSC/GLS Anexo 7 000122 4.1.10 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS 4.1.10.1 GENERALIDADES En este capítulo se describe
Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas
Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas FORO REGIONAL SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO BASADA EN CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
INFORME DE EMERGENCIA N /03/2014/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)
INFORME DE EMERGENCIA N 235 20/03/2014/COEN-/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) I. SITUACION: Según el análisis climático e hidrológico del SENAMHI (informe técnico de marzo 2014), la disminución y/o ausencia
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,
TCP/RLA/3217 Asistencia a los países andinos en la reducción de riesgos y desastres en el sector agropecuario
7 ANALISIS ECONOMICO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 7.1 Manejo de Forrajes El haber implementado pastos cultivados con sistema de riego en 65.75ha, significa que la capacidad de carga esta en un proceso de incremento,
AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades
AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades Los impactos del cambio climático afectan el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la salud y todos los sectores de la sociedad [1].
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar
Relleno Sanitario Río Azul
Relleno Sanitario Río Azul 1. Localización Provincia: San José Cantón: Desamparados Distrito: San Antonio Localidad: Río Azul Coordenadas: 9.89187604º latitud Norte y -84.03239088º longitud Oeste 2. Generalidades
ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012
DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU
Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se
EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.
1 EL SECTOR PRIMARIO El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales. ESQUEMA 2 Introducción: concepto e historia El espacio agrario: concepto,
Relleno Sanitario de Orotina
Relleno Sanitario de Orotina 1. Localización Provincia: Alajuela Cantón: Orotina Distrito: Orotina Localidad: El Tigre Coordenadas: 9.88620023º latitud Norte y -84.52979120º longitud Oeste 2. Generalidades
Relleno Sanitario de Garabito
Relleno Sanitario de Garabito 1. Localización Provincia: Puntarenas Cantón: Garabito Distrito: Jacó Localidad: Pueblo Nuevo Coordenadas: 9.64714785º latitud Norte y -84. 62478139º longitud Oeste 2. Generalidades
GUÍA DE VISITA A FINCAS
Fecha de la visita: 1. DATOS DEL PRODUCTOR Nombre de la finca Nombre del productor Interlocutor Dirección Teléfonos Email 2. DATOS DEL VISITADOR Nombre Firma 3. DESCRIPCIÓN DE LA FINCA Y MÉTODO DE PRODUCCIÓN
PERFIL DE PROYECTO REHABILITACIÓN MICRO RIEGO COMUNIDAD CHILLCANI COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CHILLCANI GESTION
PERFIL DE PROYECTO REHABILITACIÓN MICRO RIEGO COMUNIDAD CHILLCANI COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CHILLCANI GESTION - 2016 1 REHBILITACION DE MICRO RIEGO CHILLCANI Nombre del Proyecto Ubicación del proyecto
IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA
IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA Nombre de la AEA: Llano Grande Dirección exacta: Contiguo al EBAIS. Número de teléfono: 2530-12-65 Jefe de la Agencia: Ing. Mariam Zúñiga Castañeda
DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto:
DIAGNOSTICO Localización del Proyecto: OBJETIVO: Recuperación progresiva y conservación del servicio ecosistémico de la regulación hídrica en la microcuenca de Pacchanta, distrito de Ocongate, provincia
GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación n de Suelos PRONAMACHCS GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS EXPERIENCIAS
PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato
PROYECTO IPASSA Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato CONTENIDO Ficha Técnica Análisis del Contexto Resultados e Impacto Consideraciones Generales Créditos: Responsable técnico. José Luis Herrera Ayala
QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos
LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN
LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA
ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE UN SECTOR CRÍTICO URBANO, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGO Setiembre, 2012
Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica
Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de cambio climático Financiado por:
GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos
GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Este proyecto autonómico tiene por objetivo establecer las bases
Asociación de Cooperación al Desarrollo - Getxo
Asociación de Cooperación al Desarrollo - Getxo Proyecto GESTIÓN COMUNAL DEL AGUA Y NUEVAS TÉCNICAS DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LOS VALLES CRUCEÑOS (Bolivia) Información general Socio local: Instituto de Capacitación
4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:
4.2 SÍNTESIS SOCIAL En esta sección se presenta a manera de síntesis los aspectos sociales más importantes en el área de influencia de la variante Cañete. La zona en estudio pertenece al valle del río
Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola
Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO
Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar:
Hospital Tipo II I de Espinar: Hospital Tipo II I de Espinar: El Hospital de Espinar brinda atención especializada gratiutamente para la población. Se generó la alianza estratégica con el Ministerio de
GOBIERNO REGIONAL. Huancavelica, Julio de 2016 PROYECTOS PARA PROINVERSIÓN. Glodoaldo ÁLVAREZ ORÉ GOBERNADOR REGIONAL
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO REGIONAL 2015-2018 PROYECTOS PARA PROINVERSIÓN Glodoaldo ÁLVAREZ ORÉ GOBERNADOR REGIONAL 1 Huancavelica, Julio de 2016 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
Por un mundo libre de Malaria
LA SOSTENIBILIDAD MEDIAMBIENTAL EN LOS PROYECTOS CRUZ AGRÍCOLAS ROJA ESPAÑOLA EN ZONA SUR DE MAURITANIA Por un mundo libre de Malaria Dpt. Cooperación Internacional. Cruz Roja Española. El valor de la
Producción de alimentos y desarrollo sustentable
Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación
Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático
Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático Antecedentes El proyecto Adaptación al Cambio Climático para las Comunidades de la Cuencas de Lima se desarrolla en cinco distritos de la cuenca
Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS
Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Escala de paisaje o filtro grueso Tres criterios fundamentales: El espacio y sus características: Mapa de Zonas de Vida La función ambiental que cumple el ecosistema
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA
IZQUIERDA I Y II, ALTO SIGARSHIATO, ALTO TALANKIATO, ALTO, BOMBONERA I Y II, CUENCA DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA PERFIL DE PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LOS
REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG
REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA
CAPITULO 2 ANALISIS GLOBAL DE LA REGION
CAPITULO 2 ANALISIS GLOBAL DE LA REGION 2.1 ANTECEDENTES El área de estudio, de 63,527 km 2 (Figura 01), está constituida por gran parte de la Región Ucayali, comprendiendo la provincia de Coronel Portillo,
V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS
V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS 5.1. UNIDAD BIO-ECOLÓGICA Su propósito es con la finalidad de identificar ambientes con vocación para la conservación de la biodiversidad que existen, para ello se tomara
Experiencia de proyecto de inversión pública
Una iniciativa de: Experiencia de proyecto de inversión pública PIP a nivel perfil: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGULACION HIDRICA DE ECOSISTEMAS DE HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA MICROCUENCA DE SILCON
Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales
Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Dr.C. Manuel Sosa Sub Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego Ministerio de Agricultura y Ganadería
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima
LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES
LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA
GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA Ing. NESTOR MENDOZA ARROYO
SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO
u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio
Finalidad de la producción con bovinos
Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad
PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS
PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE
Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Enrique Flores, Ph.D Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales Universidad Nacional Agraria La Molina Contenido 1. Contribución a la
HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION PASCO
INFORME DE EMERGENCIA N 789-05/08/2015 / COEN - INDECI/15:30 HORAS (Informe Nº 01) HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION PASCO I. HECHOS: Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas meteorológicas
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2
TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO
PLAN DE MANEJO DE FINCA
PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca MONTREAL Juventino Arjona Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES
SEMINARIO NACIONAL S&C AGUA
GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SEMINARIO NACIONAL S&C AGUA EXPERIENCIA: LA COSECHA DE AGUA PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL, ECONÓMICO, SOCIAL E INSTITUCIONAL EN LA CUENCA DEL RÍO CHAVÍN
REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009
REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I
7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para
PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A.
PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA 2015 Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubica al sur del Perú, en una zona bastante
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totolac, Tlaxcala Clave geoestadística 29036
Clave geoestadística 29036 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA: APLICACIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA: APLICACIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO -Kashyapa A. S. Yapa, Ph.D. (Berkeley) http://kyapa.tripod.com Riobamba, Ecuador. SECTOR AGROPECUARIO EN CHIMBORAZO Poblacion
Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga
Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido
PLAN DE MANEJO DE FINCA LAS MARGARITAS
PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LAS MARGARITAS Ricardo Barría Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES
PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S
RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica
Vertedero de Turrialba
Vertedero de Turrialba 1. Localización Provincia: Cartago Cantón y Distrito: Turrialba Localidad: Noche Buena Coordenadas: 9.88125265º latitud Norte y -83.68344773º longitud Oeste 2. Generalidades Ente
EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA
EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA Erick García 1 y Marco Otto 2 1 Autoridad nacional del Agua 2 Universidad Técnica de Berlín INTRODUCCION Los Humedales Alto Andinos (HAA),
AVALUO RURAL PROPIEDAD LA FRONTERA
AVALUO RURAL PROPIEDAD LA FRONTERA PROPIETARIO: AJOPALF TÉCNICO Ing. SAGMAR BARRERO GÓMEZ Trinidad 27 de Junio del 2017 AVALÚO DE PROPIEDAD RURAL NOMBRE DEL PROPIETARIO: Asociación de Jóvenes Productores
PLAN DE MANEJO EL PROGRESO
PLAN DE MANEJO FINCA EL PROGRESO Heraclides Córdoba Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Viento Frío, Poblado Unión Santeña 2010-2015 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES
PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A.
PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubicada al sur del Perú, en una zona bastante
PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A
RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
Vertedero de San Rafael de Heredia
Vertedero de San Rafael de Heredia 1. Localización Provincia: Heredia Cantón: San Rafael Distrito: San Rafael Localidad: San Rafael Coordenadas: 10.01501089º latitud Norte y -84.09041620 º longitud Oeste
TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES
USO DEL AGUA Generalidades
000197 5.1.1.12. USO DEL AGUA 5.1.1.12.1. Generalidades El presente capítulo describe el uso del agua en el área de influencia ambiental del proyecto Modificación del EIA Mejoras a la Seguridad Energética
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas
Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012.
Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012. Clave del proyecto:103 Titulo: Captación y Aprovechamiento del agua en la producción agrícola, en una región con fuerte deterioro
Secretaría de Descentralización
CUSCO 4TO GORE EJECUTIVO AGENDA DE ACCIÓN I PARTICIPANTES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Ministro (a): José Manuel Hernández Calderón Equipo Técnico Día 08 de Mayo a) Juan Escobar b) c) Oscar Quintanilla
ALIANZA ELECTORAL PLAN DE GOBIERNO DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CAJAS
ALIANZA ELECTORAL PLAN DE GOBIERNO DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CAJAS 2015 2018 I. REFERENCIAS GENERALES 1.1..- DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN POLÍTICA Distrito : San Pedro de Cajas Provincia : Tarma Departamento
PLAN DE MANEJO DE FINCA TRES ESTRELLAS
PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca TRES ESTRELLAS Emilio Frías y Cesar Frías. Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015
CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al