Mayo y junio 2016 Número 200. I.- Los tributos concertados de Bizkaia hasta junio de 2016 SUMARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mayo y junio 2016 Número 200. I.- Los tributos concertados de Bizkaia hasta junio de 2016 SUMARIO"

Transcripción

1 I nforme de R ecaudación VLUCIÓ L IGR CCRT ayo y junio 216 úmero 2 I.- Los tributos concertados de Bizkaia hasta junio de 216 l presente informe presenta el resultado de los tributos concertados del primer semestre de 216, con el objetivo fundamental de ofrecer un acercamiento a la evolución recaudatoria de Bizkaia, junto con las de raba y Gipuzkoa. Previamente, hay que insistir en la importancia de los ajustes internos por IV, II de abricación, lectricidad e Impuestos sobre el ector léctrico, que suponen un reparto de la gestión propia de las tres iputaciones orales conforme a sus respectivos coeficientes horizontales o de aportación. icho reparto se instrumenta a trimestre vencido, por lo que para evitar que la apreciación de la evolución de cada Territorio Histórico quede perturbada, sobre todo en los periodos entre ajustes, se identificarán las transferencias asociadas a los mismos y se separarán de lo que realmente es recaudación íntegra y devoluciones, al tiempo que se llevará a cabo una imputación mensual de tales ajustes internos. Por otra parte, el inicio de 215 recoge una alteración de los criterios de contabilización en Bizkaia que produce unos resultados no homogéneos, reflejados a lo largo de este URI I. Los tributos concertados de Bizkaia en mayo y junio de 216 II. Los tributos concertados de raba y Gipuzkoa en mayo y junio de 216 III. La recaudación de la CPV en mayo y junio de 216 IV. La recaudación del stado en mayo y junio de 216 V. stadísticas mensuales VI. otas metodológicas

2 I R U L R C U C I Ó informe en varios gráficos que presentan datos de la media móvil de doce meses. jena a sus efectos, la recaudación acumulada del periodo centrará el análisis que se expone a continuación. La recaudación por tributos concertados de Bizkaia, antes de considerar los ajustes entre iputaciones orales, crece el 2,% y alcanza en el semestre un importe de 3.27 millones, de los que 227 corresponden a los ajustes con el stado: el ajuste IV gana el 12,3% y los ajustes por II elevan un 17,1% su saldo negativo (estos resultados se detallan en un posterior apartado correspondiente a la CPV). La mayor parte de la recaudación, el 92,9%, es la gestión propia de Bizkaia y aumenta el 1,4%. La recaudación ajustada gana en Bizkaia el 1,9% en el semestre stos datos propios deben completarse con el resultado de los preceptivos ajustes internos que este informe imputa mensualmente. Por estos primeros seis meses, Bizkaia debe transferir a los otros dos Territorios Históricos nada menos que 564 millones, el 2,7%más, por lo que el crecimiento ajustado del semestre pasaría a ser del 1,9%, con un grado de ejecución del 37,42% (2,41 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de recaudación registrado un año antes). 2 -(.&(& $%&&%()!& "!& $%&&%() &%+&& &,!&& +( "!" # n cuanto al peso de los distintos conceptos tributarios en la recaudación ajustada de Bizkaia, Retenciones de Trabajo supone en el periodo enero-junio el 46,1% del total, IV el 34,6%, Hidrocarburos el 11,2% y ajuste IV el 11,1%. P R T T H C I Y I Z

3 I P U T C I Ó R L B I Z K I Por capítulos, la imposición directa pierde el 2,2% (ajustada, -2,%), mientras que la indirecta gana el 3,3% (3,4% ajustada) y Tasas y tros Ingresos lo hace el 6,6%. l descenso del capítulo I viene determinado fundamentalmente por el aumento del 72,7% del saldo negativo de la Cuota iferencial de ociedades, dada la reducción a una cuarta parte del primer pago a cuenta de las sociedades sometidas a normativa estatal (9,8 millones frente a los 38,9 de un año antes) y el alza de sus devoluciones (11,7%), cuyo volumen hasta junio (154 millones) incorpora gran parte de las devoluciones a practicar en el año. l mal resultado de C de ociedades condiciona el del capítulo I de Bizkaia ello se unen diversos retrocesos: Retenciones de Capital obiliario (-14,8%), dada la menor rentabilidad y la bajada de tipos del 21% al 2% en enero de 215, posteriormente al 19,5% a partir de julio y finalmente al 19% desde el pasado enero; rrendamientos (-2,3%); Ganancias Patrimoniales (-26,3%); Retenciones sobre premios (-85,9%); y ucesiones (-3,7%). $%&! ("! " #" " ) 3 +,# # #!!!!!! n el lado positivo se encuentran los avances de Retenciones de Trabajo (2,4%) y Pagos raccionados (6,3%), así como los menores saldos negativos en Cuota iferencial de IRP (-5,3%, a punto de finalizar la campaña de renta) y o Residentes (-37,5%), cuyas devoluciones por ingresos indebidos, durante varios ejercicios, a la iputación oral de Bizkaia, que correspondían a la gencia Tributaria, se han reducido en este semestre el 55,3%. n el capítulo II, el IV mejora su resultado un,2% (1,3% ajustado), debido al aumento de sus ingresos brutos en el 1,4% y al de sus devoluciones en el 5,4%. a y o y j u n i o ú m e r o 2

4 I R U L R C U C I Ó Un ingreso extraordinario en 215 limita el avance de los ingresos brutos de IV en el semestre ebe considerarse que en el mismo periodo de 215 el IV registró un ingreso extraordinario de 58 millones, compensado con los pagos a favor de la gencia Tributaria por o Residentes, por lo que en términos homogéneos la recaudación bruta crecería el 5,2%. demás, crecen Transmisiones (16,5%), (15,8%), IT (14,6%), eguros (4,%) y los II de abricación y lectricidad (en conjunto el 9,%; 7,3% ajustados). Concretamente, Hidrocarburos gana el 8,7%, Tabaco el 8,9% y lectricidad el 7,% (6,8%, 8,9% y,4%, respectivamente ajustados). 4 Los crecimientos ajustados del semestre son el,8% en raba y el 3,7% en Gipuzkoa destacar en raba, Retenciones de Trabajo II. Los tributos concertados de rabaálava y Gipuzkoa hasta junio de 216 Con ambos Territorios habiendo practicado gran parte de las devoluciones de la campaña de renta, raba alcanza una recaudación semestral de 643 millones, con un retroceso del,5%, y Gipuzkoa otra de 1.29 millones, con un incremento del 4,7%. l resultado propio ha de añadirse la imputación de los ajustes entre las iputaciones orales, correspondiendo por estos seis meses en tal concepto un ingreso de 142 millones a favor de raba y otro de 422 millones favorable a Gipuzkoa (respectivamente, un 7,6% y 1,1% más que un año antes). Con esta imputación de ajustes los crecimientos respectivos se situarían en el,8% y 3,7%. el total recaudado, 71 millones en raba y 148 en Gipuzkoa corresponden a los ajustes con el stado, que se analizan posteriormente. l ajuste IV gana el 12,% y 11,9%, mientras que el ajuste II eleva su saldo negativo el 16,5% y 16,7%, respectivamente. gestión propia corresponde en torno al 9% de lo recaudado, y registra un decremento del 1,8% en raba, frente al crecimiento del 3,9% en Gipuzkoa, si bien internamente ajustados se transforman en un,% en raba y un alza del 3,1% en Gipuzkoa. n raba retroceden los capítulos I y III. La imposición directa pierde en el semestre el 3,9% (-4,% internamente ajustada), y Tasas y tros Ingresos el,4%. La imposición indirecta, sin embargo, crece el,2% (2,5% ajustada). l descenso de la imposición directa de raba obedece en gran medida a la disminución del 39,% en Retenciones de Capital obiliario y la pérdida del 39,4% de los ingresos brutos en Cuota iferencial de ociedades, cuyas devoluciones de notable volumen (en el mismo periodo de 215 superaban el 75% de las que se practicaron en todo el ejercicio), aumentan ligeramente (1,2%). Retroceden asimismo rrendamientos (-4,1%) Ganancias Patrimoniales (-37,5%) y ucesiones (-22,9%). n el lado positivo de la balanza, raba muestra en el semestre una tasa de crecimiento más elevada en Retenciones de Trabajo (3,4%), a lo que se añaden los avances en Pagos raccionados (2,1%) y o Residentes (2,3%), así como la disminución (-8,5%) del saldo negativo de la Cuota iferencial de IRP, gracias al descenso de las devoluciones (-6,4%) y a la espera del resultado de las declaraciones a ingresar una vez acabada la campaña de renta. P R T T H C I Y I Z

5 I P U T C I Ó R L B I Z K I entro de la imposición indirecta de raba, destaca la caída del 5,4% de los ingresos brutos en IV. o obstante, sus devoluciones se reducen notablemente (-15,4%), dando lugar a un ascenso de este impuesto del 2,4% en el semestre (,8%, tras la imputación del ajuste interno). uben igualmente Transmisiones (3,1%), (8,7%) e IT (12,%), mientras que eguros baja el,5%. uerte pérdida en raba de ingresos brutos por IV e Hidrocarburos demás, Hidrocarburos pierde el 7,8% y lectricidad el 3,7%, frente al alza del 9,% de Tabaco (las tasas de variación tras la imputación de ajustes internos son el 6,3%, -,1% y 8,4%, respectivamente ajustados). n conjunto los II de abricación y lectricidad descienden el 3,9%, aunque ajustados suben el 6,7%. $#%&! ( )"! " #" " 5, -# # # !+!+ +!!+!+!+!+!!+ n Gipuzkoa crecen tanto la imposición directa (3,2% antes de ajustar y 2,9% ajustada) como la indirecta (4,9% antes de ajustar y 3,3% tras la imputación de ajustes internos) y Tasas y tros Ingresos (2,8%). n el avance del capítulo I de Gipuzkoa participan especialmente Retenciones de Trabajo (2,6%), Pagos raccionados (4,2%), o Residentes (157,5%) y ucesiones (37,7%), así como las Cuotas iferenciales: la de IRP, en línea con la de raba, reduce el 7,2% su saldo negativo, por el descenso de las devoluciones (-6,2%) y a la espera del resultado de las declaraciones a ingresar; la de ociedades soporta una notable reducción del 2,7% en ingresos brutos (la mitad de la sufrida por raba o Bizkaia), pero sus elevadas devoluciones disminuyen también considerablemente (-26,4%), lo que permite en definitiva una mejora de su saldo neto del 46,2%. ejora el capítulo I en Gipuzkoa: empuje de Retenciones de Trabajo y menores devoluciones en C de ociedades a y o y j u n i o ú m e r o 2

6 I R U L R C U C I Ó Por el contrario, decrecen Retenciones de Capital (-19,5%), rrendamientos (-4,3%) y Ganancias (-53,9%). mpuje de los ingresos brutos por IV en Gipuzkoa n el capítulo II de Gipuzkoa, el IV registra un incremento del 3,5% en el semestre, con unos ingresos brutos que aumentan el 4,8% y unas devoluciones que lo hacen el 6,2%. Tras la imputación del ajuste interno el crecimiento de este impuesto se sitúa en el,9%. uben igualmente Transmisiones (32,2%), (3,7%), IT (14,5%), eguros (3,3%) y el conjunto de los II de abricación y lectricidad (4,3% antes de ajustar internamente y 6,9% una vez ajustados). n concreto, Hidrocarburos cede el 6,7%, Tabaco se incrementa el 8,3% y lectricidad pierde el 9,4%. (ajustados registran variaciones del 6,4%, 8,5% y,%, respectivamente). 6 $%&"! ( )"! " #"! +,# # #!!!!! La recaudación ajustada neta acumulada de los doce últimos meses retoma una senda ascendente, tanto en raba (1,6% en abril, 1,8% en mayo y 2,% en junio) como en Gipuzkoa (1,5%,,8% y 1,9%, respectivamente). La recaudación bruta muestra un crecimiento debilitado en el primer caso y una tendencia a recobrar su empuje en el segundo (2,5%, 1,1% y 1,2%, así como 4,6%, 2,6% y 3,3%, respectivamente). Las devoluciones siguen en tasas negativas, con trayectoria al alza en raba (respectivas variaciones del -6,8%, -5,2% y -1,7%), mientras fluctúan en Gipuzkoa (-7,3%, -3,7% y -5,1%). Por último, la ejecución presupuestaria de raba alcanzó en junio el 37,29% y la de Gipuzkoa el 37,66%, situándose 1,76 y,64 puntos porcentuales por debajo del respectivo porcentaje de recaudación registrado en el mismo periodo de 215. P R T T H C I Y I Z

7 I P U T C I Ó R L B I Z K I III. La recaudación de la CPV hasta junio de 216 n suma, la recaudación por tributos concertados de los tres Territorios Históricos del periodo enero-junio ascendió a 5.59 millones, el 2,3% más, lo que supone una ejecución presupuestaria del 37,48%; 1,73 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de recaudación alcanzado un año antes en el conjunto de la CPV. umento del 2,3% de la recaudación semestral en la CPV La gestión propia obtiene en el semestre un incremento del 1,6%, con unos ingresos brutos en ligero retroceso (-,3%) y unas devoluciones en moderado descenso (-4,7%). n lo que se refiere a los ajustes con el stado, en conjunto aportan 445 millones y crecen el 1,7%, englobando tanto el primer ajuste trimestral de 216 como la liquidación del ejercicio anterior. este respecto hay que recordar que los cobros del ajuste IV están absolutamente afectados por una serie de discrepancias en el cupo, algunas desde 28, compensadas por el stado en los pagos del ajuste IV y, a su vez, por la CPV en posteriores pagos de cupo. Las compensaciones se han sucedido en los diferentes plazos de pago, alcanzando el pendiente de cobro al cierre de 215 un importe de 41 millones, de los que 23 millones corresponden a Bizkaia. hora en mayo una parte se ha compensado en el plazo de cupo, y contabilizado como ajuste IV: 24 millones para el conjunto de la CPV y 14 millones en el caso de Bizkaia, que se corresponden con los importes a pagar por cupo. 7 Con todo ello, el ajuste IV alcanza los 58 millones, el 12,1% más. u vertiente Importaciones gana el 5,4% mientras que peraciones Interiores pierde el 15,7%. ebe tenerse en cuenta que durante 215 la recaudación del IV Importaciones se vio reducida sensiblemente debido a la implantación del nuevo sistema de gestión de las cuotas recaudadas en las aduanas, con la consiguiente modificación en la imputación contable de las mismas, que pasaron a incrementar las relativas a las operaciones interiores y que fueron objeto de regularización por parte de la gencia Tributaria al final del ejercicio. Por su parte, el ajuste II es favorable al stado en 134 millones, el 16,8% más que un año antes, al verse incrementados los pagos por el ajuste Hidrocarburos en un 8,3% y haber cambiado el signo del resultado global del ajuste Tabaco que, frente a los 1 millones de ingreso que supuso hace un año, ha pasado ahora a un pago de 1 millón de euros. Por capítulos, la imposición directa cede el,9% en el semestre, mientras que la indirecta gana el 3,2% y el capítulo III el 4,7%. n el capítulo I, el factor negativo más determinante es la pérdida del 34,5% de los ingresos brutos en Cuota iferencial de ociedades. También caen Retenciones de Capital obiliario (-19,4%), rrendamientos (-3,1%) y Ganancias (-43,1%). La imposición directa retrocede, debido al notable descenso de los ingresos brutos en C de ociedades a y o y j u n i o ú m e r o 2

8 I R U L R C U C I Ó n positivo, Retenciones de Trabajo (2,6%), Pagos raccionados (4,8%), o Residentes (47,1%) y ucesiones (5,9%). También aportan al crecimiento, las disminuciones de las voluminosas devoluciones en Cuota iferencial de IRP (-5,3%) y ociedades (-,8%). # $ %#& &()!!"! 8 Ligero crecimiento del IV en la CPV n el capítulo II, el IV gana en la CPV hasta junio el 1,1%, con alzas tanto en ingresos brutos (1,3%) como en devoluciones (1,8%). demás, Transmisiones crece el 2,6%, el 1,5%, IT el 14,1%, eguros el 3,2% y los II de abricación y lectricidad conjuntamente el 7,1%, con avances en Hidrocarburos (6,6%), Tabaco (8,7%) y lectricidad (,2%). -2,3% del stado hasta junio 1,4% pierde la reformada imposición directa IV. La recaudación del stado hasta junio de 216 La recaudación tributaria del stado, incluida la participación atribuible a las diversas dministraciones Territoriales, perdió en el primer semestre de 216 el 2,3%, importando un total de millones. La pérdida viene determinada por el desplome de la imposición directa que retrocede el 1,4%, mientras que, por el contrario, crecen los capítulos II (4,4%) y III (2,7%). l impacto de la reforma, iniciada en 215, de los impuestos directos y de la pérdida de vigencia de las medidas transitorias que afectaban a los Pagos raccionados de ociedades supera ya los 4. millones, según estima la gencia Tributaria. o obstante, sus efectos se irán limitando a partir de agosto, cuando la comparación se realice con meses en los que ya estaba en vigor el RL 9215, que adelantó parte de dicha reforma. n concreto, Retenciones de Trabajo retrocede el 2,2% en el semestre, Retenciones de Capital obiliario el 8,5% (el tipo pasa del 21% al 2% en enero de 215, al 19,5% a partir de julio y al 19% desde enero de 216) y Pagos P R T T H C I Y I Z

9 I P U T C I Ó R L B I Z K I raccionados de ociedades nada menos que el 48,6%, dada la referida pérdida de vigencia de las medidas transitorias que afectaban a los mismos. n cuanto a las Cuotas iferenciales, con unos saldos netos aún poco significativos, destaca la disminución (-4,6%) de las devoluciones en la de ociedades, frente al ligero aumento (3,5%) de las correspondientes a la de IRP, cuyos ingresos brutos pierden el 19,4% en el semestre; pérdida que la gencia atribuye a la mayor proporción de ingresos con domiciliación bancaria, que se recogerán en el mes de julio. entro de la imposición indirecta, registran alzas tanto el IV (4,3%) como los II (4,1%), si bien estos últimos crecieron el,6% en términos homogéneos, sin las devoluciones del céntimo sanitario, según indica la gencia Tributaria. $%% &%" (") %! %!! " "# "!! ( %! ( (%! 9 l IV crece el 4,3%, gracias fundamentalmente al impulso de su vertiente Importaciones, que gana un 14,1% en términos homogéneos (eliminando el efecto del cambio normativo que en 215 alteró la forma de liquidar el IV procedente de duanas para algunos contribuyentes con declaración mensual). También ayuda la contención de las devoluciones en el IV peraciones Interiores (-7,4%), cuyos ingresos brutos pierden sin embargo en el semestre el,6% en tales términos homogéneos. uerza en IV Importaciones y reducción de devoluciones de IV y céntimo sanitario l crecimiento de los II responde al incremento del 1,3% en Hidrocarburos, que eliminando el efecto de las devoluciones del céntimo sanitario se situaría en torno al 3%, acorde a la evolución de los consumos. Por el contrario, Tabaco retrocede el,6% en el primer semestre y lectricidad el 7,7%, con menores precios y consumo. a y o y j u n i o ú m e r o 2

10 I R U L R C U C I Ó IGR CUT Retenciones por Rendimientos de Trabajo (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV , 1,3 1,1 4,7 7,9-1, ,3 2,7 9,7 2,1 7, -6, ,6 2,2 1,5 3,7 3,8, , 2,1 2,9 4,3 5,5-1, , , , ,6 Retenciones de Capital obiliario BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,5-3,9-13,3-12,4 87,5-15, ,3-17,7 12, -23,3 7,4-123, ,5-9, -8,8-17,4-51, -1, ,8-2,3-6,7-14,6,9-25, , , , ,4 Pagos fraccionados ctividades mpresariales y Profesionales BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,2 1,9 2,8 8,3 -,3-7, ,2-3,7-15,7-15,9 9,4 26, ,2 1,8-2,7-16,2 6,7 19, ,2,2-4,3 7,7 7,2 7, , , , ,8 ota: Retenciones de Capital obiliario incluye I.R.P.. y ociedades. P R T T H C I Y I Z

11 I P U T C I Ó R L B I Z K I I.R.P.. Cuota iferencial Recaudación Bruta (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,1 88,9 1,5-1,7 82,8-15, ,3-18,3-5,4-6,9 23,9 55, ,5-3,8 36,6 12, -19,9-19, ,9 43,5 18,8 31,4 43,6-1, , , , ,2 evoluciones BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,9 82,5 125,3 6,1-2, -11, ,8-38, -6,2-3,9-1, , 3,8 92,3-4, 1, -19, , 59,4 7,8-4,5-1,4-14, , , , ,3 Recaudación eta BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV , 93,3-19,3-18,4 3,6 9, ,3-1, 35,2 6,1 4,8 21, ,6-15,3 26,5 5,8-1,7 19, ,4 33,7 3,7 5,8 2,5 15, , , , ,5 a y o y j u n i o ú m e r o 2

12 I R U L R C U C I Ó IPUT BR CI: Cuota iferencial Recaudación Bruta (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV , 63,2 2,6-72,3 195, 72, ,7-14,1-7,4-53,4 8,5 41, ,7-79, ,6-91,1-12,9-47, ,2-52,8 229,7-72, 8,1 15, , , , ,5 evoluciones BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,8 2.8,3 113,2-24,9 395, , ,2 4,2 24, -52,1 69,1 272, ,5 523,9-86,9 7, -54,9-9, ,2 783,7-23,3-38,3 3, 193, , , , ,8 Recaudación eta BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,7-24,1-73,4 133, ,1-51,3-43,7 53,8 1,5 9, ,4-96,5-3,4 733, , ,1-74,6 9, , , , ,5 P R T T H C I Y I Z

13 I P U T C I Ó R L B I Z K I IPUT PCIL BRICCIÓ - GTIÓ PRPI Recaudación Bruta (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,9 3,1 14,1 25,3-3,7 5, ,9 1,6-5,7,3-12,9, , 8,2 13,4-2, 5, ,8 2,4 1,7 2,4-4,7 4, , , , ,1 evoluciones BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,4 158,5-87, ,4-87,9-45, ,8 129,5 244, ,1-28,5-91,2 267,2-3, ,5-6,1 32,5-51,7 189,5-13, , , , ,8 Recaudación eta previa a ajustes internos BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,8 3, 14,3 25,2-3,6 5, ,9 2,1-7,5 1,6-14,2, , -1,4 8,5 14,1-2,7 5, ,7 2,4 1,6 2,6-4,9 4, , , , ,1 ota: Imputación mensual de ajustes internos. a y o y j u n i o ú m e r o 2

14 I R U L R C U C I Ó IPUT PCIL BRICCIÓ - ITRIBUCIÓ TRRITRIL Recaudación eta previa a ajustes internos (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,8 3, 14,3 25,2-3,6 5, ,9 2,1-7,5 1,6-14,2, , -1,4 8,5 14,1-2,7 5, ,7 2,4 1,6 2,6-4,9 4, , , , ,1 Transferencias Interterritoriales BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,7 4,1 21,7 34,1-1,5 6, , 1,9 88,7 138,4 29,2 18, ,6 4,4 11,7 23,6-6,1 4, , , , Recaudación eta internamente ajustada BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,9 2,6 1,8 2,8-4,7 5, ,3 2,1 1,3 2,2-5,2 4, ,5 2,2 1,4 2,4-5, 4, ,7 2,4 1,6 2,6-4,9 4, , , , ,1 ota: Imputación mensual de ajustes internos. P R T T H C I Y I Z

15 I P U T C I R L B I Z K I I.V.. GTIÓ PRPI Recaudación Bruta (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,8 4,8 13,5-17,7 32,4-1, ,4-7,4 -,5-9,9-4,2 -, ,3 9, -3, 7,4,5 4, , 4,2 7,7-14,2 11,1 -, , , , ,3 evoluciones BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,3 39,4 45,3 161, 2,4-46, ,6-4,6-21,2 84,8-49,7-22, ,6 22,9 1,5-51,9 65,2-2, ,3 15,7 19,7 35,3 15,9-35, , , , ,8 Recaudación eta previa a ajustes internos BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,8 1,3-17,5-27,3 46,9 69, ,7 1,7 4,1-99,8 13,2 369, ,8 5,9 169,1-2, ,3 2,5-12,9-23,9 9,2 13, , , , ,1 ota: Imputación mensual de ajustes internos. a y o y j u n i o ú m e r o 2

16 I R U L R C U C I Ó I.V.. - ITRIBUCIÓ TRRITRIL Recaudación eta previa a ajustes internos (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,8 1,3-17,5-27,3 46,9 69, ,7 1,7 4,1-99,8 13,2 369, ,8 5,9 169,1-2, ,3 2,5-12,9-23,9 9,2 13, , , , ,1 Transferencias Interterritoriales BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,6-3,7-24,1-31,6-66,2 36, ,2 3,3-29, 9,4 31,4 47, , -6,9-4,4-47,5-95,7 33, , , ,7 Recaudación eta internamente ajustada BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,2 2,7-12,8-23,7 9,4 14, ,5 2,2-13,2-24,1 8,8 13, ,4 2,3-13,1-24, 9, 13, ,3 2,5-12,9-23,9 9,2 13, , , , ,1 ota: Imputación mensual de ajustes internos. P R T T H C I Y I Z

17 I P U T C I Ó R L B I Z K I UT con el stado (miles de euros) 2º TRITR BIZKI 3º TRITR 4º TRITR TTL lcohol y P.Interm. Hidrocarburos Labores del Tabaco Cerveza Prod. nergía lec. Total juste II ,7 8,6-11,3 27,8 17, juste I.V.. Total justes ,3 1, º TRITR RB ÁLV 3º TRITR 4º TRITR TTL lcohol y P.Interm. Hidrocarburos Labores del Tabaco Cerveza Prod. nergía lec. Total juste II.. juste I.V.. Total justes ,2 8,1-11,2 27,1 16,5 12, 1, º TRITR GIPUZK 3º TRITR 4º TRITR TTL lcohol y P.Interm. Hidrocarburos Labores del Tabaco Cerveza Prod. nergía lec. Total juste II ,4 8,2-11,2 27,3 16, juste I.V.. Total justes ,9 1, º TRITR CPV 3º TRITR 4º TRITR TTL lcohol y P.Interm. Hidrocarburos Labores del Tabaco Cerveza Prod. nergía lec. Total juste II ,5 8,4-11,3 27,5 16, juste I.V.. Total justes ,1 1, ota: juste IV pendiente de pago a CPV a diciembre 215 = ,17 euros. a y o y j u n i o ú m e r o 2

18 I R U L R C U C I Ó TTL TRIBUT CCRT GTIÓ PRPI Total Recaudación Bruta (miles de euros) BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV , 4,3 7,7-1,1 16,9-11, ,6-3,4 1,5-13,6 -,9-2, ,1 3,1 11,6-1,3,7 1, , 2,7 7,7-1,5 6,4-7, , , , ,3 Total evoluciones BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,7 243,2 14,2 19,2,5-41, ,8-19,4-17,7 15,4-23,8-12, , 63,4-4,3-16,5 25,7-21, ,2 118, 5,4 5, 4,8-32, , , , ,7 Total Recaudación eta internamente ajustada BIZKI RB ÁLV GIPUZK CPV ,3-17,3 6,3-11, 28,1 19, ,2 -,3 3,7-2,5 5,7 14, ,8-2,4 15, -28,2 1,5 53, ,4-8,1 9, -15, 7,7 26, , , , ,6 ota: La recaudación neta incluye las transferencias interterritoriales con imputación mensual. P R T T H C I Y I Z

19 I P U T C I Ó R L B I Z K I RCUCIÓ TTL ULIZ (miles de euros) ota: Imputación mensual de ajustes internos Recaudación bruta por Tributos Concertados Valores bsolutos % Variación interanual BIZKI RB GIPUZK BIZKI RB GIPUZK!" # $ $%# $&& $##"& "& ,5 2,8 1,7 11,7 4,4-1, -4,1-3,3-2,6-6,8-2,8-4,1 evoluciones y Transferencias Interterritoriales Valores bsolutos BIZKI RB GIPUZK ,7 -,9 1,4 1,4 1,5 2,7 2,9 2,6 2,8 2,5 1,1 1,2 Recaudación neta ajustada por Tributos Concertados Valores bsolutos BIZKI RB GIPUZK , 3,4 3,7 3,7 2,8 3,4 3,4 4, 4,5 4,6 2,6 3,3 % Variación interanual BIZKI 16, 9,5 13,9 1,8 1, -4,5-11,1-9,4-12,7-8, -6,7-12,2 RB GIPUZK -22,2-15,9-25,7-27, -23,4-7,6-8,5-3,5 5,7,8-2,3-3,3-3,7-5, -38,6-42,6-35,2-5,5-18,7 6,6 34,4 25, 24,4 19,2 % Variación interanual BIZKI 11,, 9,4 12,1 5,9,5-1,1 -,5 1,2-4,1-1,2 -,4 RB GIPUZK 3,7 2,3 7,2 7,5 6,9 4,9 5,2 3,8 4, 1,6 1,8 2, 5,4 4,3 8,5 8,9 7,3 4,3 5,9 3,7 4,9 1,5,8 1,9 ( ) # # & $ $%# $&& +, -.#%!" # $ $%# $&& $##"& "& ( ) # # & $ $%# $&& "!" # $ $%# $&& $##"& "& ( ) # # & $ $%# $&& 19 a y o y j u n i o ú m e r o 2

20 I R U L R C U C I Ó RCUCIÓ TTL TRRITRI CÚ, BIZKI Y CPV Recaudación Total - (Capítulos I, II y III) TRRITRI CÚ if. % Var. BIZKI if. % Var. (mill. de euros) CPV if. % Var. 9.76, , , , , , , ,6 9.39, , , , , , ,6 1.3, ,9 7.82, , ,9-1.14,1 61,6 526, , 543,1-4, ,1-1,4 2,9 5,6-1,2 7,5 -,5-2,3 46,4 659, 26,8 83,6 238,6 199, ,5 173,8 687,8 743,7 468,6 554, ,8 595,4 545,1 219,9 78,9 264, 237, ,9 135, -113,9 13,1-49,7 25,4 38,3 48,1 29,3-17,3 6,3-6, 1,6 19,2 1,9 449,8 1.64,3 466, 1.22,4 862, 36,7 1.95,5 941, , , , , ,1 618, ,6 57, ,7 891,9 455,5 5.58,7 168,4-13,7 41,8-9,7 29,8 94,9 113,6 37,4-8,1 9, -7,5 3,5 26,3 2,3 Impuestos irectos TRRITRI CÚ if. % Var. BIZKI if. % Var. CPV if. % Var , , , , , , , ,7 3.93, , , , , , , , , , , ,3-726,2 8, -1,7-2.69,2 24,3-51, ,8-9,8 -,2-2,1-2,3 7,9-14,8-1,4 48,7 16,4 76,5 441,7-133, 75,7 1.21,8 26,7 287,4 457,9 27,7 119,3 1.3,1 533,3 33,9 89, 397,8-111,4 66,5 1.9, 124,6-126,5 12,5-43,9 21,5-9,2-21, 3,5-78,9 16,3-9,9 16,2-12,2-2, 356,4 615,4 213,9 426,4 13,3 121, 1.368,8 643,7 352, 716,5 669,5 344, ,5 54,6 459,1 254,7 352,9 154,4 121, ,3 148,2-156,4 4,8-73,5 24,1,7-16,1 41,6-25,4 19,1-17,2 18,5,6 -,9 Impuestos Indirectos TRRITRI CÚ if. % Var. BIZKI if. % Var. CPV if. % Var. 2.27, , 4.587,2 1.21,2 4.49,1 4.57, , ,5 5.23, 1.646, , , , , ,4 5.23, , , , ,9-281,8 588,4 616,7 146,7 284,6 421, 1.775,6-12,4 3,8 13,4 1,5 6,3 1,4 4,4 47,8 495,3 122,8 294,9 253,6 116,3 266,4 144,7 258,8 282, 256, 212,4 1.33,8 58,2 58, 123,1 255,9 267,5 163, ,7 1,4 12,7,2-39, 13,9 46,8 45, 21,7 2,6,2-13,2 5,5 4,3 3,4 88,5 982,8 242,4 583,7 51,5 23,3 526,1 291, 57,7 558,9 57, 426, ,2 18,8 1.5,5 243,9 54,7 528,2 322, ,4 2,3 22,7 1,5-79, 26,7 91,9 84,2 23, 2,3,6-13,5 5,3 39,9 3,2 ota: Los datos de recaudación de Territorio Común (publicados por la gencia Tributaria) corresponden a la Recaudación Líquida Realizada, y los de Bizkaia y CPV son Tributos Concertados. Los ajustes internos se imputan mensualmente. P R T T H C I Y I Z

21 I P U T C I Ó R L B I Z K I Recaud. ensual Recaud. cumulada Presup. 216 jec. ensual jec. cumulada CUCIÓ PRUPUTRI 216 ota: Imputación mensual de ajustes internos BIZKI nero ebrero arzo bril ayo unio ulio gosto ept. ctubre ov. ic ,43 8, ,72 16, ,11 19, ,6 3, ,74 34, ,36 37,42 RB ÁLV nero ebrero arzo bril ayo unio ulio gosto ept. ctubre ov. ic. Recaud. ensual Recaud. cumulada Presup. 216 jec. ensual jec. cumulada ,37, ,17 13, ,46 18, ,91 23, ,31 33, ,8 37,29 GIPUZK nero ebrero arzo bril ayo unio ulio gosto ept. ctubre ov. ic. Recaud. ensual Recaud. cumulada Presup. 216 jec. ensual jec. cumulada ,35, ,4 15, ,48 19, ,77 24, ,98 34, ,5 37,66 CPV nero ebrero arzo bril ayo unio ulio gosto ept. ctubre ov. ic. 21 Recaud. ensual Recaud. cumulada Presup. 216 jec. ensual jec. cumulada ,58 4, ,92 15, ,76 19, ,24 27, ,61 34, ,37 37,48! "#$%$&#.#!!&#!&#!"#$%$&#! 1!&1! %!&-$ %-#!&$ #()+! "#$%$&#.#!!&#!&#! "#$%$&# 1!&1! %!&-$ %-#!&$,%-! "#$%$&#.#!!&#!&#!"#$%$&#! 1!&1! %!&-$ %-#!&$ a y o y j u n i o ú m e r o 2

22 I R U L R C U C I Ó CICIT HRIZTL Y PRTICIPCIÓ L RCUCIÓ BIZKI RB ÁLV GIPUZK Recaudación Total %Rec.total s P.Vasco Coef. Horizontales if.(rec. - Coef. Horiz.) ,69 5,48 2, ,93 5,75 2, ,63 5,94 1, ,66 5,54 1, ,61 16,61-1, ,29 16,23 -, ,43 16, -, ,8 16,43 -, ,7 32,91-1, ,78 33,2-1, ,94 33,6-1, ,54 33,3 -,49 Coef. Horizontales 216 5,64 16,38 32,98 RC. TTL ULIZ BIZKI RB GIPUZK % BR RC. TTL BIZKI RB GIPUZK I. (% RC. - C. HRIZ.) BIZKI RB GIPUZK GRL UT CPCIÓ (% RC.) BIZKI RB GIPUZK ,1 52,53 52,34 52,15 52,4 52,63 53,68 52,72 52,43 53, 52,22 52,16 54,45 51,65 52,64 52,98 51,99 51,66 52,3 51,67 51,6 51,58 51,66 51,58 15,44 15,58 15,59 15,71 15,74 15,43 15,12 15,4 15,54 15,27 15,46 15,52 14,8 15,66 15,38 15,3 15,69 15,8 15,59 15,75 15,72 15,74 15,75 15,71 31,55 31,89 32,7 32,14 32,22 31,94 31,2 31,88 32,3 31,73 32,32 32,32 3,75 32,69 31,98 31,72 32,32 32,54 32,38 32,58 32,68 32,68 32,59 32,71 2,7 1,59 1,4 1,21 1,1 1,69 3,14 2,18 1,89 2,46 1,68 1,62 3,91 1,11 2,1 2,44 1,45 1,12 1,39 1,3,96,94 1,2,94 -,56 -,42 -,41 -,29 -,26 -,57-1,31-1,3 -,89-1,16 -,97 -,91-1,63 -,77-1,5-1,13 -,74 -,63 -,79 -,63 -,66 -,64 -,63 -,67-1,51-1,17 -,99 -,92 -,84-1,12-1,83-1,15-1, -1,3 -,71 -,71-2,28 -,34-1,5-1,31 -,71 -,49 -,6 -,4 -,3 -,3 -,39 -,27-2,58-2,1-1,91-1,72-1,61-2,2-3,65-2,68-2,39-2,97-2,19-2,12-4,42-1,61-2,61-2,94-1,95-1,62-1,9-1,54-1,47-1,45-1,53-1,44,4,26,25,13,1,41 1,15,86,72,99,81,74 1,47,6,89,96,58,46,63,47,5,48,47,5 1,18,84,66,59,51,79 1,5,82,67,98,38,38 1,95,1,72,98,37,16,27,7 -,3 -,3,6 -,6 ota: Imputación mensual de ajustes internos!" #$%! & (!!$! )+, )-.-$-! #$% -( 1! -! - - 2! 3 P R T T H C I Y I Z

23 I P U T C I Ó R L B I Z K I VI. otas metodológicas La conformación de los cuadros estadísticos incluidos en este Informe se rige por la búsqueda de información homogénea, de cuyo análisis y contraste pueda extraerse un juicio certero sobre la situación y evolución de la recaudación de cada uno de los tres Territorios Históricos. La recaudación base es la certificada por las iputaciones orales de raba, Bizkaia y Gipuzkoa, a la que mensualmente se aplica, en los conceptos que legalmente sea preceptivo (IV, II de abricación, Impuesto sobre las Ventas inoristas de eterminados Hidrocarburos e Impuesto sobre el Valor de la Producción de la nergía léctrica), el ajuste interno a coeficientes horizontales que tiene en este Informe la consideración de Transferencias Interterritoriales, con su signo correspondiente y distinción respecto a lo que es propiamente devoluciones o recaudación de gestión propia. Consecuentemente, en los meses de abril, julio, octubre y diciembre, se tendrá en consideración a la hora de incorporar las correspondientes certificaciones de las iputaciones orales, que la recaudación hasta la fecha de los referidos impuestos se encuentra mensualmente ajustada. Como el ajuste se incorpora mes a mes, la información certificada tendrá el tratamiento necesario para evitar la duplicación de importes. n cuanto a la terminología empleada, la recaudación bruta viene constituida por la suma de ingresos íntegros y residuos de la gestión propia de los tributos concertados por parte de cada Territorio Histórico. Por su parte, las devoluciones son las efectivamente practicadas en la gestión de los impuestos. La recaudación bruta minorada en las devoluciones lleva a la recaudación neta previa a ajustes internos. su vez, esta última junto con las transferencias interterritoriales, adicionadas con su signo correspondiente, da lugar finalmente a la recaudación neta internamente ajustada. 23 a y o y j u n i o ú m e r o 2

24 I P U T C I Ó R L B I Z K I ecretaría General Técnica sesoría conómica Capuchinos de Basurto, nº 2 y Bilbao P R T T H C I Y I Z

Julio 2005 NÚMERO 96. Nota metodológica. I. Los tributos concertados de Bizkaia en julio de 2005

Julio 2005 NÚMERO 96. Nota metodológica. I. Los tributos concertados de Bizkaia en julio de 2005 Informe ensual de Recaudación ÁLII L VLUCIÓ L IGR CCRT ulio 2 ÚR 96 PRTT HCI Y IZ I P U T C I Ó R L B I Z K I fecto internet y descuentos por cupo URI: ota metodológica La obligatoria presentación telemática,

Más detalles

I nforme ensual de R ecaudación

I nforme ensual de R ecaudación nforme ensual I nforme ensual de R ecaudación ÁLII L VLUCIÓ L IGR CCRT nero y febrero 2 9 ú m e r o 1 3 2 Introducción ntes de comenzar con el análisis de los datos recaudatorios del bimestre, es necesario

Más detalles

I nforme de R ecaudación

I nforme de R ecaudación I nforme de R ecaudación Evolución de los ingresos concertados Mayo y junio 217 Número 26 I.- Los tributos concertados de Bizkaia hasta junio de 217 Este informe recoge el resultado de los tributos concertados

Más detalles

I nforme de R ecaudación

I nforme de R ecaudación I nforme de R ecaudación Evolución de los ingresos concertados Septiembre y octubre 217 Número 28 I.- Los tributos concertados de Bizkaia hasta octubre de 217 Este informe recoge el resultado de los tributos

Más detalles

I nforme de R ecaudación

I nforme de R ecaudación I nforme de R ecaudación Evolución de los ingresos concertados Julio y agosto 217 Número 27 I.- Los tributos concertados de Bizkaia hasta agosto de 217 Este informe recoge el resultado de los tributos

Más detalles

RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA NOVIEMBRE 2016

RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA NOVIEMBRE 2016 RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA NOVIEMBRE 2016 I. CIFRAS GLOBALES a) Recaudación líquida total Hasta el mes de noviembre, la recaudación acumulada total por tributos concertados ha crecido

Más detalles

RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA JULIO 2017

RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA JULIO 2017 RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA JULIO 2017 I. CIFRAS GLOBALES a) Recaudación líquida total Hasta el mes de julio, la recaudación acumulada total por tributos concertados ha aumentado en

Más detalles

RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA OCTUBRE 2017

RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA OCTUBRE 2017 RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS EN BIZKAIA OCTUBRE 2017 I. CIFRAS GLOBALES a) Recaudación líquida total Hasta el mes de octubre, la recaudación acumulada total por tributos concertados ha aumentado

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Nota de prensa. El Estado registró hasta septiembre un déficit de millones de euros, un 16,8% menos que en el mismo periodo del año 2010

Nota de prensa. El Estado registró hasta septiembre un déficit de millones de euros, un 16,8% menos que en el mismo periodo del año 2010 El Estado registró hasta septiembre un déficit de 37.016 millones de euros, un 16,8% menos que en el mismo periodo del año 2010 Este dato es el primero que se publica según la nueva base 2008 impuesta

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 30 DE JUNIO DE 2018

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 30 DE JUNIO DE 2018 RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 30 DE JUNIO DE 2018 Principales resultados Hasta el mes de junio, la recaudación acumulada en Gipuzkoa ha experimentado un incremento del

Más detalles

Recaudación tributaria

Recaudación tributaria Recaudación tributaria Recaudación tributaria realizada por conceptos cuya gestión corresponde a la Agencia Tributaria La recaudación líquida gestionada por la Agencia constituye su objetivo básico como

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO MENSUAL AVANCE

RESUMEN INFORMATIVO MENSUAL AVANCE PRINCIPALES INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL ESTADO RESUMEN INFORMATIVO MENSUAL AVANCE MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO INDICE

Más detalles

21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO

21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO 21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO En el ámbito del Presupuesto de Ingresos del Estado también tiene interés la medida de los ingresos en términos de derechos reconocidos

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 31 DE AGOSTO DE 2015

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 31 DE AGOSTO DE 2015 RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 31 DE AGOSTO DE 2015 1. Principales resultados Hasta el mes de agosto, la recaudación acumulada en Gipuzkoa ha experimentado un aumento del

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

HERRI-DIRUBIDEEN EUSKAL KONTSEILUA CONSEJO VASCO DE FINANZAS PÚBLICAS. Vitoria-Gasteiz, 13 de febrero de 2017ko otsailaren 13a

HERRI-DIRUBIDEEN EUSKAL KONTSEILUA CONSEJO VASCO DE FINANZAS PÚBLICAS. Vitoria-Gasteiz, 13 de febrero de 2017ko otsailaren 13a HERRI-DIRUBIDEEN EUSKAL KONTSEILUA CONSEJO VASCO DE FINANZAS PÚBLICAS Vitoria-Gasteiz, 13 de febrero de 2017ko otsailaren 13a Herri-Dirubideen Euskal Kontseiluak aurten ospatu duen lehenengo bileran, datozen

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

La recaudación de la DGI en mayo de 2012

La recaudación de la DGI en mayo de 2012 La recaudación de la DGI en mayo de 2012 1. La recaudación en mayo de 2012 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 15.277 millones de pesos en mayo de 2012;

Más detalles

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN Y LAS BASES GRAVADAS EN EL IVA

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN Y LAS BASES GRAVADAS EN EL IVA 14. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO La recaudación líquida del Impuesto sobre el Valor Añadido ha ascendido en 1999 a 5113.8 m.m. (Cuadro 14.1), lo que supone un significativo aumento del 17.1%, tasa que

Más detalles

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 30 DE ABRIL DE 2018

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 30 DE ABRIL DE 2018 RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 30 DE ABRIL DE 2018 Principales resultados Hasta el mes de abril, la recaudación acumulada en Gipuzkoa ha experimentado un incremento del

Más detalles

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES 12. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES La recaudación de esta figura impositiva, introducida por la Ley 41/98, de 9 de diciembre, ha ascendido en su tercer año en vigor a 906 M. (Cuadro 12.1), un

Más detalles

La recaudación de la DGI en octubre de 2012

La recaudación de la DGI en octubre de 2012 La recaudación de la DGI en octubre de 2012 1. La recaudación en octubre de 2012 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 16.314 millones de pesos en octubre

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado SEPTIEMBRE 211 Nota sobre el cambio de Base 28 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO

21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO 21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO En el ámbito del Presupuesto de Ingresos del Estado no sólo es de interés la medida de los ingresos en términos de caja, sino también en

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

ESTADÍSTICAS GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS DE LA CAPV ACUMULADA A AGOSTO DE 2015.

ESTADÍSTICAS GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS DE LA CAPV ACUMULADA A AGOSTO DE 2015. ESTADÍSTICAS RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS DE LA CAPV ACUMULADA A AGOSTO DE 2015. II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSI- CAS I. DATOS GLOBALES II.1. Retenciones por Rendimientos del

Más detalles

La recaudación de la DGI en setiembre de 2012

La recaudación de la DGI en setiembre de 2012 La recaudación de la DGI en setiembre de 2012 1. La recaudación en setiembre de 2012 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 15.264 millones de pesos en setiembre

Más detalles

La recaudación de la DGI en noviembre de 2012

La recaudación de la DGI en noviembre de 2012 La recaudación de la DGI en noviembre de 2012 1. La recaudación en noviembre de 2012 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 15.312 millones de pesos en noviembre

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado OCTUBRE 2013 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información sobre la gestión de la Administración de la Comunidad

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado ENERO 2012 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

INFORME MENSUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA

INFORME MENSUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA INFORME MENSUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA Octubre 2012 INDICE Pág. I. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.... 1 1. Principales Resultados... 1 Gráfico R1. Ingresos tributarios homogéneos: tasa anual

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3151 Septiembre 2016 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado FEBRERO 2012 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 31 DE MARZO DE 2018

RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 31 DE MARZO DE 2018 RECAUDACIÓN ACUMULADA DE TRIBUTOS CONCERTADOS DE GIPUZKOA HASTA 31 DE MARZO DE 2018 Principales resultados Hasta el mes de marzo, la recaudación acumulada en Gipuzkoa ha experimentado un incremento del

Más detalles

La economía nacional presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de millones de euros en el trimestre

La economía nacional presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de millones de euros en el trimestre 2 de julio de 213 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 213 La economía nacional presenta una necesidad

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. III Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

LA RECAUDACIÓN A DICIEMBRE DE 2015

LA RECAUDACIÓN A DICIEMBRE DE 2015 LA RECAUDACIÓN A DICIEMBRE DE 2015 en millones de pesos en millones de pesos en millones de pesos 26.000 24.000 22.000 20.000 18.000 16.000 14.000 0-400 -800-1.200-1.600-2.000-2.400 24.000 22.000 20.000

Más detalles

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS Estudio nº 3218 Junio 2018 El Inador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto de Crédito

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado AGOSTO 214 Nota sobre el cambio de Base 21 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento incorporan

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado JULIO 2012 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017

NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017 RESULTADOS A MARZO 2017 LOS BANCOS DE LA AEB OBTIENEN UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 3.465 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

Más detalles

La economía nacional genera una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el tercer trimestre de 2016

La economía nacional genera una capacidad de financiación de millones de euros frente al resto del mundo en el tercer trimestre de 2016 29 de diciembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre 2016 La economía nacional genera una capacidad

Más detalles

Déficit o superávit del Estado 3

Déficit o superávit del Estado 3 INDICE Déficit o superávit del Estado 3 CONTABILIDAD DE CAJA Déficit o superávit de caja 4 Ingresos no financieros 6 Pagos no financieros 8 Necesidad o capacidad de endeudamiento y su financiación 10 CONTABILIDAD

Más detalles

DÉFICIT O SUPERÁVIT DEL ESTADO 3

DÉFICIT O SUPERÁVIT DEL ESTADO 3 INDICE DÉFICIT O SUPERÁVIT DEL ESTADO 3 CONTABILIDAD DE CAJA DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAJA 4 INGRESOS NO FINANCIEROS 6 PAGOS NO FINANCIEROS 8 NECESIDAD O CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO Y SU FINANCIACIÓN 10 CONTABILIDAD

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Segundo Trimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 057-17-088-0 Boletín de Información

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3103 Junio 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

LA RECAUDACIÓN A DICIEMBRE DE 2014

LA RECAUDACIÓN A DICIEMBRE DE 2014 LA RECAUDACIÓN A DICIEMBRE DE 2014 en millones de pesos en millones de pesos 24.000 22.000 20.000 18.000 16.000 14.000-1.450-1.500-1.550-1.600-1.650-1.700-1.750 Diciembre: Recaudación total bruta Variación

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Marzo 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Marzo 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. I Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado MARZO 2012 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas Operaciones no financieras 2011 Cuarto trimestre Octubre-Diciembre Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional

Más detalles

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN Y LAS BASES GRAVADAS EN EL IVA

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN Y LAS BASES GRAVADAS EN EL IVA 14. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO La dinámica evolución de los ingresos tributarios totales del IVA en 23 se ha beneficiado tanto de la aceleración del ritmo de la actividad económica (el PIB real ha

Más detalles

NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2016

NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2016 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 RESULTADOS A DICIEMBRE 2016 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE 7.987 MILLONES DE EUROS EN 2016 LAS PROVISIONES

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado DICIEMBRE 2013 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado MARZO 2016 Principales indicadores del Estado Elaboración y Coordinación: Intervención General Administración del Estado Oficina

Más detalles

INFORME MENSUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA

INFORME MENSUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA INFORME MENSUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA Octubre 2011 INDICE Pág. I. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.... 1 1. Principales Resultados... 1 Gráfico R1. Ingresos tributarios homogéneos: tasa anual

Más detalles

INFORME MENSUAL DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

INFORME MENSUAL DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA INFORME MENSUAL DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Agosto 2017 INDICE Pág. I. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.... 1 1. Principales Resultados... 1 Gráfico R1. Ingresos tributarios homogéneos: tasa anual

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 1 er trimestre 2018 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3189 Septiembre 2017 Estudio nº 3189 ICC de septiembre Septiembre 2017 El Indicador mensual de Confianza del

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado DICIEMBRE 2012 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018 Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018 A marzo 2018 los ingresos totales del Gobierno Central registran un crecimiento acumulado anual de 6,9%, liderados principalmente por el crecimiento

Más detalles

LA RECAUDACIÓN A ENERO DE 2014

LA RECAUDACIÓN A ENERO DE 2014 LA RECAUDACIÓN A ENERO DE 2014 en millones de pesos en millones de pesos 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 0-200 -400-600 -800-1.000-1.200-1.400-1.600-1.800-2.000 Enero: Recaudación total

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012 9 de enero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2012 En el tercer trimestre de 2012 la capacidad

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016 INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016 I. Marco Metodológico 28 de octubre de 2016 El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno

Más detalles

INFORME MENSUAL DE RECAUDACIÓN ENERO 2017

INFORME MENSUAL DE RECAUDACIÓN ENERO 2017 INFORME MENSUAL DE RECAUDACIÓN ENERO 2017 ene-17e ene-17e La recaudación en enero 2017 Enero: Recaudación total bruta Variación a precios corrientes: 15,6% Variación a precios constantes: 6,7% 32.000 30.000

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2017 Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información sobre la gestión de la Administración de la Comunidad

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Este epígrafe contiene la siguiente información referida siempre a los dos últimos ejercicios: 2.1. Ejecución del Presupuesto de Ingresos.

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado NOVIEMBRE 2013 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

LA RECAUDACIÓN A ABRIL DE 2014

LA RECAUDACIÓN A ABRIL DE 2014 LA RECAUDACIÓN A ABRIL DE 2014 en millones de pesos en millones de pesos en millones de pesos 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 0-200 -400-600 -800-1.000-1.200-1.400-1.600 22.000 20.000

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. II Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que incorpora

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado AGOSTO 28 N.I.P.O.: 61-631-6 Elaboración y Coordinación: Intervención General Administración del Estado Subdirección General de

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado JULIO 2018 Principales indicadores del Estado Elaboración y Coordinación: Intervención General Administración del Estado Oficina

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS Estudio nº 328 Marzo 218 Estudio nº 328 ICC de zo 218 Marzo 218 El Inador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

La recaudación de la DGI en febrero de 2013

La recaudación de la DGI en febrero de 2013 La recaudación de la DGI en febrero de 2013 1. La recaudación en febrero de 2013 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 15.400 millones de pesos en febrero

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI g COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 4º trimestre 2017 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 2º trimestre 2017 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2017 Crece el empleo en la Comunidad de Madrid con 66.200 ocupados más en el último año. Según los últimos

Más detalles

ESTADÍSTICAS RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS DE LA CAPV. una mejora evidente para la evolución interanual de la recaudación.

ESTADÍSTICAS RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS DE LA CAPV. una mejora evidente para la evolución interanual de la recaudación. ESTADÍSTICAS RECAUDACIÓN POR TRIBUTOS CONCERTADOS DE LA CAPV. una mejora evidente para la evolución interanual de la recaudación. I. DATOS ACUMULADOS A MAYO DE 2012 La recaudación líquida contabilizada

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de octubre y balanza de pagos y posición de inversión internacional del tercer trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de octubre y balanza de pagos y posición de inversión internacional del tercer trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de diciembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de octubre y balanza de pagos y posición de inversión internacional del tercer trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES 12. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES La recaudación de esta figura impositiva ha ascendido a 1 2 M. (Cuadro 12.1), un 16.1% más que en 1. Por componentes, los ingresos netos por retenciones de

Más detalles

El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno Central en el período enero septiembre de 2017.

El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno Central en el período enero septiembre de 2017. INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2017 30 de octubre de 2017 I. Marco Metodológico El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno

Más detalles

MEDIDAS FISCALES RDL3/2016 EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

MEDIDAS FISCALES RDL3/2016 EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES MEDIDAS FISCALES RDL3/2016 EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Inspector de Hacienda del Estado, Ex-Subdirector General del Impuesto de Sociedades en la Dirección General de Tributos y actual autor del MEMENTO

Más detalles

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado SEPTIEMBRE 2013 Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional que se presentan en este documento

Más detalles

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN Y LAS BASES GRAVADAS EN EL IVA

CUADRO EVOLUCION DE LA RECAUDACIÓN Y LAS BASES GRAVADAS EN EL IVA 14. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO La recaudación líquida del Impuesto sobre el Valor Añadido ha ascendido en 21 a 34 673 M. (Cuadro 14.1), lo que supone un escaso incremento del 3.8% debido fundamentalmente

Más detalles

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro El paro cae en el último año en 27.700 personas, un 15,8%, que es el mayor descenso del país, y se sitúa en 147.700 desempleados.

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JULIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En julio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3174 Abril 2017 Estudio nº 3174 ICC de abril Abril 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles