Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X"

Transcripción

1 Título: Respuesta del cultivo del maní a la nutrición biológica sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Title: Agroproductive answer of peanuts crop (Arachis hypogaea L.) to biological nutrition in a few differenced fluvisol soil of Granma province. Autores: Dariel Molinet Salas Ramón Santiesteban Santos Raúl Fonseca Fonseca Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov. Carretera Manzanillo Km. 16, Bayamo, Granma. dariel@dimitrov.cu RESUMEN En la Estación Experimental Agrícola perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, durante la campaña de frío se realizó un experimento con el objetivo de evaluar la repuesta agroproductiva del cultivo del maní, variedad Cascajal Rosada, a la aplicación de Azotofos y Ecomic en un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Se utilizó un diseño experimental en bloques al azar con cinco tratamientos (Trat) y cuatro repeticiones: Trat 1. Azotofos, Trat 2. Ecomic, Trat 3. Azotofos+Ecomic, Trat 4. Fertilización mineral y Trat 5. Testigo para determinar la mejor nutrición biológica en este cultivo para suelos similares de la provincia Granma. Las evaluaciones realizadas fueron granos/planta, ginósforo/planta, masa de 100 semilla y rendimiento de almendras. La combinación Azotofos+Ecomic (tratamiento 3) resultó ser la mejor alternativa para la nutrición biológica, donde se alcanzaron los mejores resultados e indicadores agronómicos e n l os parámetros evaluados. Palabras claves: Ecomic, Azotofos, Maní. ABSTRACT At Experimental Agricultural Station bellowing to Agricultural Research Institute Jorge Dimitrov during winter campaigns, an experiment was carried out in order to evaluate the agroproductive answer of peanuts crop, variety Cascajal Rosada, to the application of Azotofos and Ecomic in a few differenced fluvisol soil of Granma province. Was used an experimental random blocks design with five treatments (Treat.) and four replications: Treat.1: Azotofos; Treat.2: Ecomic; Treat.3: Azotofos+Ecomic; Treat.4: Mineral fertilization and Treat.5: Absolute witness to determine the best biological nutrition in this crop for similar soils of the Granma Province. The evaluations realized were grain by plant, ginoforos by plant, mass of hundred seeds and yields of almonds. It is concluded that treatment number three (Azotofos+Ecomic) turned out to be the best

2 alternative for biological nutrition, where reached more favorable agronomic indicators and the best results in evaluated parameters. Keywords: Ecomic, Azotofos, Peanut INTRODUCCIÓN El maní (Arachis hypogaea L.), es originario de Brasil extendido por los portugueses al resto del mundo, principalmente a África, e l m i s m o está caracterizado por la necesidad de altas temperaturas por lo que la explotación de forma cultivable se ha extendido a las zonas tropicales. (Carravedo y Mallor, 2008) Para este cultivo las zonas agro ecológicas donde se establecen l o s sistemas de producción y manejo del cultivo son: Santiago de las Vegas; Ciego de Ávila; Matanzas, Villa Clara; Cienfuegos y Pinar del Río, en las cuales según reportes del MINAGRI (2004), se obtienen rendimientos altos y estables, y además se han logrado obtener tres variedades para granos. En Granma las mayores producciones se alcanzan en el sector campesino a través de los productores incorporados en CCS y CPA. (MINAGRI, 2009) En las condiciones de Cuba se puede sembrar todo el año, siendo la primavera y el verano las épocas óptimas para su siembra, pero se debe hacer coincidir la cosecha con periodos secos para evitar pérdidas por exceso de humedad. (MINAGRI, 2010).Para encontrar alternativas de fertilización más eficaces y económicas, se ha priorizado el estudio de las micorrizas y los biopreparados a base de Azotobacter y Rhizobium debido al papel fundamental que estos cumplen en la nutrición de las plantas. Su empleo es una práctica común en la agricultura convencional debido a los beneficios que aportan, p u e s elevan considerablemente la productividad y el crecimiento de los cultivos, incrementan la absorción de nutrientes, la resistencia a la sequía y a la salinidad, así como, la tolerancia a los organismos fitopatógenos de las raíces, además nutren a la planta de elementos difícilmente disponibles, como es el fósforo y el nitrógeno. En Cuba se han desarrollado variados estudios de biofertilización, en diversos cultivos, pudiéndose disminuir entre un % la fertilización mineral, en este sentido en condiciones de suelos Fluvisol de la provincia Granma (Zamora el at., 2005), se lograron incrementos de los rendimientos del cultivo del maní con el empleo de Azotofos. Teniendo en cuenta las ventajas que ofrecen los biofertilizantes Azotofos y Ecomic para los cultivos y que las investigaciones reportadas en el cultivo del maní son muy escasas se realizó de esta investigación, la cual tuvo el objetivo de evaluar la repuesta agroproductiva del cultivo del maní a la aplicación de Azotofos y Ecomic en un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en áreas de la Estación Experimental Agrícola perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, en un

3 suelo Fluvisol (Hernández, et al, 1999), cuyas características químicas se reflejan en la siguiente (Tabla 1) Tabla 1. Características químicas de suelo Profundidad (cm). PH (ClK) M.O % P2O5 mg/100g K2O mg/100gr Ca meq/100g Mg meq/100g Nota: Datos del Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes de Granma. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones: Tratamiento 1. Azotofos; Tratamiento 2. Ecomic; Tratamiento 3. Azotofos+Ecomic; Tratamiento 4. Fertilización mineral y Tratamiento 5. Testigo. Durante la campaña de frío. La preparación del suelo consistió en un laboreo mínimo (arado, cruce, grada y surca). Se establecieron parcelas de 5.6 m de ancho y 6.0 m de largo para un área total de 33.6 m 2, donde se sembraron los diferentes tratamientos. Se utilizó la variedad Cascajal Rosada según MINAGRI (2008) y semillas procedentes de las áreas de investigación del Instituto Jorge Dimitrov. La siembra se realizó de forma manual a doble hilera sobre el cantero empleando un marco de siembra de acuerdo a las Instrucciones técnicas para el manejo del cultivo del maní, (MINAGRI 2009) de x 0.25 m, con una profundidad de siembra de 2-3 cm. Respecto a las atenciones culturales se aplicaron cuatro riegos por aspersión, 3 limpias y tres aporques para garantizar que los ginóforos tuvieran una mejor penetración en el suelo. En la fertilización de fondo (mineral) se aplicaron los niveles de 30, 20 y 20 Kg.ha -1 de N, P 2 O 5 y K 2 O respectivamente, con el 100 % del fósforo y el potasio y el 50 % del nitrógeno en siembra con los portadores, Nitrato de Amonio (34 % de N), Superfosfato Simple (20 % de P 2 O 5 ) y Cloruro de Potasio(60 % de K 2 O ). La segunda aplicación f u e nitrogenada y se hizo a los 25 días de la germinación con rea al 46% de N. Se tomó una muestra de 10 plantas por parcelas al azar en cada unos de los tratamientos donde se realizaron las siguientes mediciones: número de ginóforos por planta, número de granos por planta, masa de 100 semillas y rendimiento en almendra. La cosecha se realizó de forma manual cuando más del 70% de las plantas alcanzaron la madurez fisiológica. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis de varianza de clasificación simple y la prueba de Comparación Múltiple de Medias de Duncan al 5 % de probabilidad de error. Se trabajó con el paquete profesional STATISTIC, versión 6.0. (CITMA 2006) RESULTADOS Y DISCUSIÓN Respecto al número de granos por planta (tabla 2), h u b o diferencias significativas entre los tratamientos, donde los mejores fueron los números 2 y 3 con

4 valores de 46,7 y 47 granos por planta respectivamente, sin diferir entre ellos. Respecto a este parámetro se puede decir que es una característica de la variedad mantener de forma invariable el comportamiento del número de granos por ginóforos en el rango de 1-3, entonces es de esperar que no se produzcan cambios sustanciales en los tratamientos evaluados. Se observa un efecto favorable de la aplicación de Ecomic y su combinación con Azotofos, resultados que están en correspondencia con las características de la variedad, señalada en los descriptores del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI 2008) y coinciden con los resultados de Castro et al. (2006) y Zamora et al. (2005). En el número de ginóforos por planta (un parámetro que está muy relacionado con las características de cada variedad), también se encontró diferencias significativas entre los tratamientos (tabla 2), donde se muestra que los tratamiento 2 y 3 t a m b i é n alcanzaron el mayor número de ginóforos por planta. Este cultivo es capaz de emitir gran número de flores y frutos fértiles en ramas principales y secundarias lo que pudiera contribuir al incremento del número de ginóforos por plantas. Tabla 2. Comportamiento del número de granos y de ginóforos por planta Descrpición Tratamiento Granos/planta Ginóforos / Planta 1 Azotofos 41,6 b 19,8 b 2 Ecomic 46,7 a 26,5 a 3 Azotofos+Ecomic 47,0 a 26,9 a 4 Fertilizante 30,1 c 18,2 b 5 Testigo 22,2 d 16,4 b ESX ////////////////// 2,6** 1,2** CV% ///////////////// 27,7 22,1 Nota: Medias con letras iguales no difieren entre sí según Prueba de Duncan al 5% de probabilidad de error. Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos respecto a la masa de 100 semillas donde en las diferentes fuentes nutricionales empleadas hubo un mejor valor aunque los mismos no presentaron diferencias significativas entre si, pero todos fueron superiores al testigo. Tabla 3. Efecto de los tratamientos sobre la masa de cien semillas Tratamiento Masa de 100 Semilla (g) Azotofos 51,0a Ecomic 49,1a Azotofos+ Ecomic 48,0a Fertilizante 49,0a

5 Testigo 43,2b ESX 0,7** Nota: Medias con letras iguales no difieren entre sí según prueba de Duncan al 5% de probabilidad de error Comportamiento del rendimiento de almendra (T.HA -1 ) Con respecto al rendimiento de almendra (t.ha -1 ) hubo también diferencias significativas entre los tratamientos lográndose el mayor rendimiento en el tratamiento 3, con diferencia significativa de los demás tratamientos, figura 1, lo que indica que la combinación del Azotofos + Ecomic favoreció de forma significativa el rendimiento del cultivo del maní en la variedad Cascajal Rosado, se encontró una tendencia similar seguido de los tratamiento Ecomic, Azotofos, fertilización mineral y testigo ,67c 0,88b 0,93a 0,58d 0,38e Azotofos Azotofocs + Ecomic Testigo Figura 1. Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento almendras t.ha -1 En la actualidad, varios investigadores recomiendan como alternativa para incrementar los rendimientos del maní, la aplicación de biofertilizantes producidos a partir de hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Anaya (2011) plantea que la utilización de los hongos MA como biofertilizantes, no implica que se debe de dejar de fertilizar con fertilizantes minerales, sino que se ha comprobado que la fertilización se hace más eficiente y pueden disminuirse las dosis a aplicar, Zamora, (2010), señalan que el maní no responde a las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, excepto en aquellos suelos donde se inhiba la simbiosis y recomiendan dosis entre kg.ha -1 de N, hasta que se haga efectiva la simbiosis. Con relación al fósforo Guzmán et al, (1994) señalaron que el uso del abono orgánico, puede ser una alternativa para la fertilización del maní, el fósforo fomenta la formación de frutos y disminuye los ginóforos vacíos.minagri (2010) recomienda aplicar la fórmula , la absorción del fósforo en la micela del suelo sólo ocurre en el primer año, luego este tiende a mantener el equilibrio. Atendiendo a las características de los suelos de Cuba y específico de la provincia Granma se debe

6 considerar la fertilización del cultivo ya sea por la vía mineral, orgánica o biológica y organizar bien las labores agrotécnicas. CONCLUSIÓN La combinación Azotofos+Ecomic resultó ser la mejor alternativa para la nutrición biológica en el cultivo del maní en suelo Fluvisol de la provincia Granma. BIBLIOGRAFÍA Anaya, K, R. Ramírez, R. Fonseca y G. Vega. ( 2011). Efecto de los Hongos (Micorrizicos arbusculares) en el cultivo del tomate en condiciones de semiprotegidos. Tesis en opción al título de Máster en Ciencias Agrícolas. Universidad de Granma. Carravedo, M. y Mallor, C. (2008). Variedades autóctonas de de legumbres en España. Conservadas en el banco de germoplasmas de especies hortícola de Zaragoza. Centro de Investigaciones de Tecnología Agroalimentaria (CITA). Castro, S., Cerioni, G., Giayetto, O. y Fabra, A. (2006). Contribución relativa del nitrógeno del suelo y del fijado biológicamente a la economía de la nutrición nitrogenada de maní (Arachis hypogaea L.) en diferentes condiciones de fertilidad. Agriscientia, 23, (2). Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D. y Rivero, L. (1999). Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. La Habana. Agroinfor. 64 pp. Ministerio de la Agricultura. (2004). Mecanismo Nacional de Intercambio de Información sobre la Aplicación del Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. Informe Final sobre el Establecimiento del Mecanismo y Análisis de la Información. La Habana. Recuperado de: Ministerio de la Agricultura. (2007). Datos de suelos, del Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes de la Provincia Granma. Ministerio de la Agricultura. (2008). Descriptores de Variedades de Maní. Empresa de Semillas. Ministerio de la Agricultura. (2009). Instrucciones técnicas para el manejo del cultivo del maní. Ministerio de la Agricultura. (2010). Normas de comercialización de la producción de maní. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (2006). STATISTICA, versión 6.0 para Windows. Paquete profesional

7 Zamora, R. (2010). Respuesta de cinco variedades de maní (Arachis hypogaea L.) sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Tesis en opción al Título de Ingeniería Agropecuaria. Universidad de Granma. Zamora, A. R., Santiesteban, P. y Zamora, W. (2005). Respuesta del cultivo del maní (Arachis hypogaea L.) a la nutrición biológica en suelos Fluvisol de la provincia Granma. Reporte de investigaciones. Archivo IIA Jorge Dimitrov.

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X Título: Efecto agroproductivo del uso de biofertilizantes en maní (Arachis hypogaea L.) con condiciones edafoclimáticas de Granma. Tittle: Agroproductive effect of use of biofertilizers in peanut (Arachis

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del compost elaborado con residuales azucareros sobre algunas propiedades agroquímicas de un suelo vertisol. Title: Effect of compost made from waste sugarmill on some properties of a clay

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta productiva de variedades de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en suelo Fluvisol de la provincia Granma. Tittle: Productive response of varieties of red bean (Phaseolus vulgaris L.)

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X Título: Respuesta agronómica de cuatro variedades de frijol Blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la CCS José Martí de la Provincia Granma. Title: Agronomic response of four varieties of white bean (Phaseolus

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA.

EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA. EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA. Yelinda M. Araujo V. 1, Lisbeth J. Díaz de García 2, Frank R. Rodriguez 1 y Luz Pargas de González 3 1 Instituto Nacional

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA ARTÍCULO CIENTÍFICO EVALUACIÓN DEL EFECTO DE HARINA DE SANGRE COMO FERTILIZANTE

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda Preparado por Miguel Boxler (Coordinador Ensayos), Fernando O. García (IPNI Cono Sur),

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano.

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. AUTORES: Ignacio Corrales Garriga 1 Lisbet Font Vila 2 Pavel Chaveli Chávez 3 Fecha de recibido: 10 noviembre de

Más detalles

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional

Más detalles

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

Cómo Interpretar Análisis de Suelos Cómo Interpretar Análisis de Suelos El termino Análisis de Suelo envuelve 5 componentes: 1. Muestreo de suelos y preparación de la muestra 2. Extracción de los nutrientes del suelo 3. Análisis del extracto

Más detalles

Área de consolidación: Cultivos Extensivos

Área de consolidación: Cultivos Extensivos Área de consolidación: Cultivos Extensivos Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida Autor: Rodrigo Pons Tutor: Ing. Agrónomo Ricardo Maich Año: 2014 Resumen

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Cobas-Elías, Agustín; Peña-Rivera, Leonides; Cervera-Duverger, Gerardo; Barrera-

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores. 1. INTRODUCCIÓN Hace una época no muy reciente, los rendimientos en la agricultura limitado entre muchos factores climático y químico por falta del fósforo, ya que este elemento se disponía en anualmente

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO 98 ISBN 970-27-1045-6 FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO Juan J. J. Hernández Rodríguez 1, Florencio Recendiz Hurtado 2,Eduardo López Alcocer 3, Josefina

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Proyecto de Agricultura Sostenible (PAS)

Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Proyecto de Agricultura Sostenible (PAS) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Proyecto de Agricultura Sostenible (PAS) Efectos del bocashi en ají Cubanela (Capsicum annuum L.) en un sistema de agricultura

Más detalles

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO EFECTO DE LA LABRANZA Y UMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO Teresa Fraser Galvez 1, Antonio Vantour causse 2, y Clara María John Louis 3 1. Instituto

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON PSEUDOMONAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD * Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

Más detalles

Ensayos con Inoculante CRINIGAN

Ensayos con Inoculante CRINIGAN Ensayos con Inoculante CRINIGAN CAMPAÑA 2008-2009 Cultivo Maíz Informe Preparado Por Grupo Rindes Tel.: +543468643853 Objetivos Con la finalidad de generar información local sobre el uso del biofertilizantes

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA (1) Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (1) Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot (2) Ing. Agr.Juan Carlos

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos Fain Binda, V.; Cabrera, A. M. y Charriere, M. V. FERTILIZACIÓN DE MAÍZ CON COMPOST DE RESIDUOS DE INCUBACIÓN: EFECTO SOBRE

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional grícola Desarrollo Rural INT PERGMINO EVLUCIÓN DE L INOCULCIÓN CON ZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO JO DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVO. II ÑO DE ENSYOS. Campaña 25/6 Ings. grs. Gustavo N. Ferraris

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 113 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE CALABACITA Cucurbita pepo L. A TRAVÉS DE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA EN LA ZONA DE ZAPOPAN, JALISCO Juan Pablo Merino Barba 1,Florencio Recendiz Hurtado 2 1 Universidad

Más detalles

Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO

Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO Cátedra SUELOS - Facultad de Agronomía y Veterinaria UNRC INTA Río Cuarto BIOMASS CROP S.A.

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

Manejo de la reposición de nutrientes en agricultura continua

Manejo de la reposición de nutrientes en agricultura continua Vicente Gudelj, Carlos Galarza, Pedro Vallone, Olga Gudelj, Claudio Lorenzón, Tomas Baigorria, y Beatriz Masiero. EEA INTA Marcos Juárez. E-mail: vgudelj@mjuarez.inta.gov.ar Introducción El uso de fertilizantes

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X Título: Respuesta agronómica de doce variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en suelo sialítico de la provincia Granma. Tittle: Agronomic response of twelve varieties of bean (Phaseolus vulgaris L.)

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

Red de ensayos de CRINIGAN

Red de ensayos de CRINIGAN Red de ensayos de CRINIGAN CAMPAÑA 2004-2OO5 Cultivo Trigo ING. Boxler Miguel ING Guillermo Vrech Asesor Privado Ing. Boxler Miguel. T.E 03468-15643853. e- mail miguelboxler@arnet.com.ar 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Ing. Enrique A Figueroa EEA INTA Mercedes, Corrientes El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable (PEAS),

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Responsable del proyecto: MANUEL REVELES HERNANDEZ INFORME TRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013 ACTIVIDADES

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS DEMOSTRATIVOS EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) OBJETIVO GENERAL Determinar el efecto de la aplicación de TRIFESOL (Trichoderma viride), como Biocontrolador de hongos patógenos del suelo, y el de una

Más detalles

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR FERTILIZR Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS DE MDUREZ DE SOJ en campañas climaticamente contrastantes Las relaciones de precio fertilizante: soja han mostrado constantes variaciones durante

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: maíz, siembra temprana, rendimiento, fertilización foliar,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela De Ingeniería Agropecuaria UTILIZACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO (Azotobacter) Y SOLUBILIZADORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS EVALUACION DEL EFECTO DE TRES NIVELES DE N-P-K Y DOS DE BIOFERTILIZANTE A TRAVES DEL FERTIRRIEGO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

CENTA CUSCATLÁN - CC

CENTA CUSCATLÁN - CC VARIEDAD DE TOMATE DE POLINIZACIÓN LIBRE CON TOLERANCIA AL COMPLEJO DE BEGOMOVIRUS Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova CENTA San Andrés, La Libertad, El Salvador,

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS

INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS INFLUENCIA DEL ESTIÉRCOL EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS Ciria Noli Hinostroza 1, Alina Canto Sanabria 1, Hugo Ordoñez Florez 2 RESUMEN El estudio se llevo a cabo en la Estación Experimental Agraria

Más detalles

Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz

Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Montse Salmerón 1, Ramón Isla 2, José Cavero

Más detalles

EFICIENCIA AGRONÓMICA Y ECONÓMICA DEL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO EN UN SUELO DE LA DEPRESIÓN DEL LAGO DE VALENCIA

EFICIENCIA AGRONÓMICA Y ECONÓMICA DEL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO EN UN SUELO DE LA DEPRESIÓN DEL LAGO DE VALENCIA EFICIENCIA AGRONÓMICA Y ECONÓMICA DEL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO EN UN SUELO DE LA DEPRESIÓN DEL LAGO DE VALENCIA Jeglay Cruz a, Eduardo Casanova b ( ), Deyanira Lobo L. b, Gustavo Rodríguez

Más detalles

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Resultados de cuatro años de experimentación Gustavo N. Ferraris y Pablo Traficanteferraris.gustavo@inta.gob.ar

Más detalles

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS Bases para un suelo fertil Acitividad de microorganismos Disponibilidad de nutrientes Estructura suelo Fertilidad biológica: Se vincula con los procesos biológicos

Más detalles

Fertilización Integrada de Musáceas

Fertilización Integrada de Musáceas I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátanos y Bananos Fertilización Integrada de Musáceas Martha Marina Bolaños Benavides Investigadora Ph.D. Manejo y Conservación de Suelos CORPOICA - Colombia

Más detalles

EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE

EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE Boxler M. 1 ; F.García 2 ; J.Minteguiaga 1 ; R. Pozzi 1 ; L. Firpo 1 ; G. Deza Marín 3 ; y Berardo A. 4

Más detalles

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba INTRODUCCIÓN Ing. Agr. Pagnan Luis Federico Ing. Agr. Errasquin

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta.

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta. Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta. Castellarín, J. M. (1) ; Pedrol H. M. (1) ; Ferraguti, F. (1) ; Gerster G. (2) y Salvagiotti

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA NUEVAS TECNOLOGÍAS GIS aplicadas a la gestión de los cultivos extensivos Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga NUEVAS TECNOLOGÍAS GIS aplicadas a la gestión de los cultivos - Mapas de fertilidad en fósforo

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL HUMUS LÍQUIDO OBTENIDO POR TRES MÉTODOS, EN CONDICIONES DE MACETA Y DE CAMPO, UTILIZANDO MAÍZ (ZEA MAYS.L.) Y REMOLACHA AZUCARERA (BETTA VULGARIS, L) RESPECTIVAMENTE M.Sc. Juan

Más detalles

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Introducción Cultivar sin conocer la capacidad abastecimiento de nutrientes. de Intensa aplicación de herbicidas. Malezas constituyen principales p problemas del cultivo de arroz. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la empresa

Más detalles

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl BASES AGRONÓMICAS DEL ABONADO Rafael Domingo 1 1 Departamento de Producción Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad Politécnica de Cartagena (ETSIA-UPCT) 1.-Elementos nutritivos.-

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles