Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X"

Transcripción

1 Título: Respuesta productiva de variedades de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en suelo Fluvisol de la provincia Granma. Tittle: Productive response of varieties of red bean (Phaseolus vulgaris L.) in a Fluvisol soil of Granma province. Autores: Raúl Fonseca Fonseca Dariel Molinet Salas Moisés Torres Vila Ramón Satiesteban Santos Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov, Granma. rfonseca@dimitrov.cu RESUMEN Durante la campaña se desarrolló una investigación sobre el cultivo del frijol en áreas de la UPBC Antonio Maceo del municipio Yara, provincia Granma, en un suelo Fluvisol, con el objetivo de seleccionar las variedades de mejor respuesta productiva. Se emplearon siete variedades de color rojo: Cueto 25-9, Delicias 364, Lágrimas Rojas, P. Soto, Engañador, M-112 y Guamá -23, distribuidas en un diseño en bloque al azar con tres réplicas. Fueron evaluadas las variables altura de la planta, número de vainas por planta, granos por planta y rendimiento de granos. Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple y se aplicó la prueba de comparación múltiple de medias de Student - Newman - Keuls al 0,05 % de probabilidad de error. Todas las variedades evaluadas manifestaron una buena adaptación a las condiciones locales con rendimientos entre 0.68 t.ha -1 y 1.45 t.ha -1. Las variedades M-112 y Cueto 25-9 fueron las de mayores valores para la altura de la planta, mientras que para el número de vainas por planta y granos por planta fue la variedad Cueto Para los rendimientos de granos resultó ser la variedad Delicias 364 la de mayores valores, seguida de la variedad P. Soto Palabras Claves: Variedades, Frijol, Phaseolus. ABSTRACT During the campaign was correct out research in the cultivation of beans in areas of the Antonio Maceo Basic Unit Cooperative Production (BUCP) of Yara municipality, province Granma, with the objective of selecting the varieties of best productive response on a soil Fluvisol. Were used seven varieties of red colour: Cueto 25-9, Delicias 364, Lágrimas Rojas, P. Soto, Engañador, M-112 and Guamá, distributed in a randomized block design with three replicas. Were valuated the variables, height of the plant, number of sheaths by plant, grains for plant and yield of grains. Was made one ANOVA of single classification and was used the test of multiple comparison of stockings of Student - Newman - Keuls to 0,05 % of probability of the error. All the

2 varieties evaluated, manifested a good adaptation to the local conditions, with yields between 0.68 and 1.45t.ha -1. The varieties M-112 and Cueto 25-9 had major values in height of the plant, while to number of sheaths by plant and grains for plant was the variety Cueto In yields of grains the variety Delicias had major values, followed of the de la variety P. Soto Keyword: Varieties, Beans, Phaseolus. INTRODUCCIÓN Se prevé que el cambio climático impacte en múltiples formas en la productividad agrícola en áreas que ya experimentan niveles elevados de inseguridad alimentaria, por lo que es necesario impulsar las inversiones en la agricultura de los países en desarrollo, no sólo para reducir los niveles actuales de hambre, sino para salvaguardar el suministro futuro de alimentos. (FAO, 2011) Cuba no está exceptuada a estas problemáticas y más aún, cuando la economía se basa fundamentalmente en producciones agropecuarias; el frijol Phaseolus ocupa un lugar importante en estas producciones. Esta leguminosa es una importante fuente de proteínas en la dieta alimenticia de la población cubana pues el grano contiene 22% de proteínas de alta digestibilidad y alrededor de 70% de carbohidratos totales. También es un alimento de alto valor energético y aporta cantidades importantes de minerales (Ca, Mg, Fe), Vitaminas A, B 1-Tiamina, B2-Rivoflavina, C-ácido ascórbico y además tiene la cualidad de realizar la actividad simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico (Rhizobium phaseoli) contribuyendo a mejorar la fertilidad de los suelos. (Blanco et al., 2005) En el mundo se ha investigado en cuanto al manejo del cultivo para realizar las recomendaciones más acertadas, para regiones, países y localidades, encontrando una gran variabilidad en los resultados por el comportamiento desigual que presentan las variedades al ser llevadas a condiciones diferentes. En este sentido; Acosta et al. (2008) lograron rendimientos superiores a las 2.0 t.ha -1 en áreas productoras de frijol de México. Rodríguez (2010), en el mismo país, al aplicar 500kg.ha -1 de fertilizante mineral obtuvo rendimientos que estuvieron entre t.ha -1, al emplear cuatro variedades comerciales determinó que el incremento del rendimiento de granos está en función del número de vainas por hectárea. Rodríguez et al. (2009) evaluaron 64 líneas de frijol común resistentes a la sequía, en la provincia de La Habana, en condiciones de riego y sin riego, señalando que a medida que aumentan las condiciones de sequía ocurre un adelanto proporcional en la floración lo que le permite reducir el efecto de la sequía en el momento de la floración.

3 Viera et al. (2010), evaluaron 88 líneas de frijol Phaseolus empleando criterios usados en ferias de agrobiodiversidad, los indicadores número de vainas por planta y tamaño del grano fueron los criterios que prevalecieron en la selección y alcanzaron rendimientos superiores a 1.0 t.ha -1. Debido a la respuesta desigual del cultivo en diferentes localidades fue desarrollada la investigación con el objetivo de seleccionar las variedades de mejor respuesta productiva que inciden en el rendimiento de granos del cultivo del frijol Phaseolus en un suelo Fluvisol de la provincia Granma. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se desarrolló durante la campaña en áreas de la UPBC Antonio Maceo del municipio Yara, provincia Granma, en un suelo de reacción ligeramente ácida y bajo en materia orgánica, cuyas características y técnicas empleadas en los análisis se reflejan en la tabla 1, según los resultados de los análisis del laboratorio de suelos. (MINAGRI, 2010) Tabla 1. Composición química del suelo utilizado. Profundidad (cm) PH Kcl MO % P 2 O 5 K 2 O Ca Mg Mg x 100 gr de suelo Cmol /100 gr de suelo Método analítico Potenciometría Walkley- Black Oniani Complexometría Las diferentes actividades agrotécnicas se realizaron siguiendo las instrucciones técnicas del cultivo del frijol. La preparación del suelo se realizó con tractor YUNZ 6 M; las labores realizadas fueron: gradeo, rastrillo, cruce y surca. (MINAGRI, 2008) La siembra se efectuó en la segunda quincena del mes de diciembre, en un marco de 0.70 m entre surcos y entre m entre plantas, en parcelas de 7.00 m de largo y 2.10 m de ancho, con un área total de m 2 y un área de cálculo de 3.50 m 2, distribuidas en un diseño en bloques al azar con tres réplicas. Se aplicaron cuatro riegos; en el momento de la siembra, después de la germinación, en la floración y en el llenado de las vainas. El control de malezas se realizó de forma manual con azada, manteniendo el área libre de plantas indeseables durante todo el ciclo del cultivo. Durante la cosecha se pesaron las semillas de de todas las plantas del área de cálculo de cada parcela, se contabilizaron en t.ha -1 ajustándose inicialmente al 15 % de humedad, a través del peso constante, empleando una estufa a temperatura de 70 o C.

4 Fueron evaluadas las variables altura de la planta, número de vainas por planta, granos por planta por planta y rendimiento de granos. Los datos obtenidos en el experimento se procesaron mediante el paquete estadístico STATISTICA para Windows, versión 7.0 (2006). Inicialmente se le aplicó la prueba de Kolmogornov Smirnov para determinar la distribución normal. Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple y se aplicó la prueba de comparación múltiple de medias de Student - Newman - Keuls al 0,05 % de probabilidad de error RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para la altura de la planta hubo diferencias significativas entre los tratamientos (variedades), donde se logran los mayores valores en las variedades M-112 y Cueto 25 9, pues existen diferencias entre ellos (Tabla 2); sin embargo, no hubo diferencias entre las variedades Cueto 25 9, Delicias 364 y Lágrimas Rojas, lo que parece indicar que las mismas mostraron buena adaptación a las condiciones locales para este parámetro. Los valores que se obtienen están dentro del rango para las variedades. (Yero et al., 2009) Tabla 2. Comportamiento de las variedades en relación a la altura de la planta. Tratamientos Variedad Altura de la planta (cm) 1 Cueto b 2 Delicias bc 3 Lágrimas Rojas 52.73c 4 P. Soto 54.66bc 5 Engañador 51,79c 6 M ,5a 7 Guamá-23 37,7d CV% ESx 1.43 ** Nota: Medias con letras iguales no difieren entre sí, según Prueba de Student - Newman Keuls, al 0,05 % de probabilidad del error. Para los componentes del rendimiento vainas/planta y granos/planta se encontraron diferencias significativas entre las variedades (Tabla 3) donde se destacó la variedad Cueto 25-9 que resultó superior al resto de las variedades, aunque no difirió de las variedades Lágrimas Rojas y M-112, en cuanto a vainas/planta. El resto de las variedades se mantuvieron en el orden de las 7-12 vainas por planta y de granos por planta. Estos parámetros están muy relacionados a la capacidad reproductiva y de adaptación que pueda manifestar las variedades, además existe una tendencia que a medida que las variedades resultan de crecimiento más determinado los rendimientos tienden a disminuir. Diversos autores le atribuyen los efectos negativos de diferentes factores,

5 entre los que se encuentran fertilidad del suelo, régimen hídrico y la temperatura, los cuales no permiten que estas se recuperen antes de concluir el ciclo reproductivo, y por tanto repercute en los componentes del rendimiento y el resultado final de la cosecha. (Rodríguez et al., 2009) Según los estudios de Hernández et al. (2006) alcanzaron de 5-9 vainas por planta y de 5-6 granos por vainas, en estudios realizados en Cuba al asociar el frijol con el cultivo de la yuca. Rodríguez (2010), refirió un promedió de 22 vainas por planta, empleando cuatro variedades comerciales y determinó que el incremento del rendimiento de granos está en función del número de vainas por hectárea. Según Araujo (2004), al evaluar la heredabilidad genética del rendimiento y sus componentes indicó que el número de semillas por vaina fue el componente que presentó menor ganancia genética a través de la selección. (Tabla 3) Tabla. 3. Respuesta de las variedades en relación a los parámetros vainas/planta, granos/planta y rendimiento de granos. Trat Variedad vainas/planta granos/planta Rend. (t.ha -1 ) 1 Cueto a 70.89a 1.03c 2 Delicias ,74bc 52,09b 1,45a 3 Lágrimas Rojas 12.00a 36.15e 0,68d 4 P. Soto 8.35d 24.05f 1,43ab 5 Engañador 10,37c 42,99d 1,04c 6 M ,72ab 46,73c 1,39b 7 Guamá -23 7,73d 42,28d 1,14c CV% ESX 0.42* 1.17* 0.06* Nota: Medias con letras iguales no difieren entre sí según Prueba Student - Newman - Keuls al 0,05 % de probabilidad del error. En cuanto al rendimiento de granos también hubo diferencias significativas, donde la variedad Delicias 364 resultó la de los mejores rendimientos al promediar 1.45 t.ha -1 de granos secos, al 15% de humedad, la cual no tuvo diferencias con la variedad P. Soto (1,43 t.ha -1 ) pero si fue superior al resto de las variedades; le siguieron en ese orden M-112 (1,39 t.ha -1 ), Guamá -23 (1,14 t.ha -1 ), Engañador (1,04 t.ha -1 ), Cueto 25 9 (1,03 t.ha -1 ) y Lágrimas Rojas (0,68 t.ha -1 ). Las variedades Cueto 25 9 (1,03 t.ha - 1 ) y Lágrimas Rojas (0,68 t.ha -1 ) manifestaron los rendimientos más bajos. Los informes nacionales de la producción de frijol en Cuba están en el orden de 0,85 t.ha -1 y la provincia no supera los 0,70 t.ha -1 (Minag. 2008) b, por lo que, sólo una de las variedades evaluadas, presentó rendimientos de granos inferior a la media nacional, que fue la Lágrimas Rojas, con 0,68 t.ha -1. Acosta et al. (2008) lograron el peso promedio de 100 semillas entre gramos y el rendimiento superó las 2.0 t.ha -1 y Rodríguez (2010), al aplicar 500kg.ha -1 de fertilizante mineral obtuvo rendimientos que estuvieron entre t.ha -1, con un promedio de 22 vainas por planta, empleando cuatro variedades comerciales y

6 determinó que el incremento del rendimiento de granos está en función del número de vainas por hectáreas. Todas las variedades evaluadas manifestaron una buena adaptación a las condiciones locales, con rendimientos entre 0.68 t.ha -1 y 1.45 t.ha -1. Las variedades M-112 y Cueto 25-9 fueron las de mejor respuesta para la altura de la planta mientras que la variedad Cueto 25-9 lo fue en cuanto al número de vainas por planta y granos por planta por planta. Para los rendimientos de granos, resultó ser la variedad Delicias 364 la de mejor respuesta con 1,45 t.ha -1, seguida de la variedad P. Soto (1,43 t.ha -1 ) CONCLUSIONES Todas las variedades evaluadas manifestaron una buena adaptación a las condiciones locales, con rendimientos entre 0.68 t.ha -1 y 1.45 t.ha -1. Las variedades M-112 y Cueto 25-9 fueron las de mejor respuesta para la altura de la planta, mientras que la variedad Cueto 25-9 lo fue en cuanto al número de vainas por planta y granos por planta. Para los rendimientos de granos, resultó ser la variedad Delicias 364 la de mejor respuesta con 1,45 t.ha -1, seguida de la variedad P. Soto (1,43 t.ha -1 ) BIBLIOGRAFÍA Acosta, E., Acosta, J. A.; Amador, M. D. y Padilla, J. S. (2008). Relación Índice de área foliar y rendimiento en frijol bajo condiciones de secano. Agricultura Técnica 34(1), Araujo, J. P. (2004). Cultura do caupí (Vigna unguiculata (L) Walp) Deericao e recomendacaoes. Técnica de cultivo. Circular Técnica, (38), Blanco, M., Corrales, C., Chávez, O. y Campos, A. (2005). El crecimiento y rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) como cultivo intercalado con café (Coffea arábiga L.). Agronomía mesoamericana, 16, FAO. (2011). El Cambio Climático. Conferencia de las Naciones Unidas, por el Director General de la FAO, Jacques Diouf. Recuperado de: Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D. y Rivero, l. (1999). Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. La Habana. Agroinfor. MINAGRI. (2008a). Instrucciones técnicas para el manejo del cultivo del frijol. La Habana. MINAGRI. (2008b). Sistema de control estadístico. La Habana, Cuba.

7 MINAGRI. (2010). Registro de variedades comerciales de frijol Phaseolus. Documento oficial. 10 pp. Rodríguez, O. [et al.]. (2009). Evaluación del comportamiento de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris) resistentes a la sequía, en condiciones de riego y sin riego e incidencia de enfermedades. Ciencia y Tecnología, 13(39), Rodríguez, F. (2010). Producción artesanal de semilla de frijol de buena calidad. Tegucigalpa, Honduras. StatSoft, inc. (2006). Programa Estadístico para el análisis y procesamiento de datos experimentales. Versión 7.0 para Windows. Viera F. y Ruíz, R. (2010). Fitomejoramiento participativo del frijol Phaseolus vulgaris en la provincia de Las Tunas. Yero, Y., Alonso, C., Marín, R. y Paret, E. (2009). Caracterización de dos nuevas variedades de frijol común Phaseolus vulgaris, en suelos pardos con carbonato típico de la provincia de Cienfuegos. Recuperado de:

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X Título: Respuesta agronómica de cuatro variedades de frijol Blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la CCS José Martí de la Provincia Granma. Title: Agronomic response of four varieties of white bean (Phaseolus

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X Título: Respuesta agronómica de doce variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en suelo sialítico de la provincia Granma. Tittle: Agronomic response of twelve varieties of bean (Phaseolus vulgaris L.)

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

TÍTULO: VALORACIÓN DE 15 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO LA SIERPE.

TÍTULO: VALORACIÓN DE 15 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO LA SIERPE. TÍTULO: VALORACIÓN DE 15 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO LA SIERPE. Autores: Jorge Abstengo García 1, Juan Antonio Mari 2 1. O/B Delegación

Más detalles

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos Investigación de la quinua en el sur de Marruecos HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos La disponibilidad de los recursos hídricos y el potencial de las aguas usadas en Marruecos La disponibilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta del cultivo del maní a la nutrición biológica sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Title: Agroproductive answer of peanuts crop (Arachis hypogaea L.) to biological

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA 2013-14 Ubicación: Vergara, Treinta y Tres. Productor: Hernán Zorrilla. Variedad: NIDERA 5909. Diseño: Parcelas de observación de 450

Más detalles

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO EFECTO DE LA LABRANZA Y UMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO Teresa Fraser Galvez 1, Antonio Vantour causse 2, y Clara María John Louis 3 1. Instituto

Más detalles

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cultivos Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) 1 Maíz (Zea mays L.) Frijol (P. vulgaris) Rábano (Raphanus sativus L.)

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime ADECUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA POR VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) MEDIANTE AQUACROP- FAO, EN SINALOA, MÉXICO RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante

Más detalles

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M.

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M. ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE 2 000 M.S.N.M. Ciria Noli Hinostroza 1, Agustin Nestares Palomino 1, Sofia Estela Livia 1, Juan Villanueva Reategui

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Evaluación y selección de variedades de tomate (Solanum lycopersicon L.) en dos localidades de la provincia Granma. Title: Evaluation and selection of varieties of tomato (Solanum lycopersicon

Más detalles

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia.

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia. Efecto de las aspersiones foliares basadas en nitrato de potasio sobre el crecimiento y rendimiento de soya fertilizada con dosis incrementales de KCl como fertilización basal Objetivo del ensayo El objetivo

Más detalles

OBJETIVOS. General: Específicos:

OBJETIVOS. General: Específicos: Introducción El procesamiento industrial de la papa es el sector de más rápido crecimiento (5-20%) En el Ecuador este crecimiento ha sido del 2 al 11%, de este volumen de producción la industria procesa

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones 79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones Víctor Gil Díaz, Leonardo Guzmán Piñero y Edilio Quintero Fernández. Centro de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años PROGRAMA REGIONAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL FRIJOL DEL INIFAP PARA EL SURESTE DE MÉXICO Francisco J. Ibarra Pérez, PhD. Programa

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

Manejo de plagas SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA

Manejo de plagas SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008 Manejo de plagas SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA Ileana León Saavedra,

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 43,12 CF: cag ARTICULO GENERAL

Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 43,12 CF: cag ARTICULO GENERAL Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 43,12 CF: cag102131915 ARTICULO GENERAL Evaluación agroproductiva de 11 variedades de garbanzo (Cicer

Más detalles

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA: Granos básicos VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO Autor(es): Aldemaro Clarà Melara Ovidio Bruno

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos.

Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos. Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos. Ing. Agr. Erberto Raúl Alfaro Ortíz Ing. Agr. Adán Rodas Cifuentes INTRODUCCIÓN

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Ruiz, T.E.; Febles, G.; Padilla, C.; Díaz, H. Momento del intercalamiento de maíz (Zea mays) en el establecimiento

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA OBTENCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE CERDO UTILIZANDO LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA

Más detalles

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS Alfredo A. Calderón, Adriano Cabrera, David O. Lara Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba

Más detalles

René Hernández Gonzalo y María Jó García.

René Hernández Gonzalo y María Jó García. 80 AGROECOLOGIA Relaciones entre el rendimiento y sus componentes de dos líneas de frijol común (P. vulgaris L.) con algunas variables climáticas René Hernández Gonzalo y María Jó García. Universidad «Hermanos

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EFECTO DE TRES BIOESTIMULANTES ORGÁNICOS Y UN QUÍMICO EN DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL HUMUS LÍQUIDO OBTENIDO POR TRES MÉTODOS, EN CONDICIONES DE MACETA Y DE CAMPO, UTILIZANDO MAÍZ (ZEA MAYS.L.) Y REMOLACHA AZUCARERA (BETTA VULGARIS, L) RESPECTIVAMENTE M.Sc. Juan

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO 98 ISBN 970-27-1045-6 FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO Juan J. J. Hernández Rodríguez 1, Florencio Recendiz Hurtado 2,Eduardo López Alcocer 3, Josefina

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia

Más detalles

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. Ing. Marvin F Jiménez V Ing. Julio C Molina C Ing. Rodolfo R Valdivia L INTRODUCCION El sorgo

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense EL HUMUS: UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BANANOS PLANTADOS EN ALTAS DENSIDADES Autores: Danneys Armario Aragón 1, Bladimir Díaz Martín 2, Alianny Rodríguez Urrutia 2 Joaquín Machado

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la empresa

Más detalles

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba INTRODUCCIÓN Ing. Agr. Pagnan Luis Federico Ing. Agr. Errasquin

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: Rendimientos, nodulación, bioproductos, distancia de camellón, suelo cambisol. Calero A.1, Olivera D.2

RESUMEN. Palabras clave: Rendimientos, nodulación, bioproductos, distancia de camellón, suelo cambisol. Calero A.1, Olivera D.2 Utilización de microorganismos eficientes y Azofert en el comportamiento agroproductivo de la variedad de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), Velazco largo Calero A.1, Olivera D.2 1. Profesor de Fitotecnia

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 57-63 57 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE CLAUDIO R. SANDOVAL B.; JOSÉ S. ROJAS R. * RESUMEN En las Estaciones Experimentales

Más detalles

Tema 3 El método científico II. Diseño de experimentos

Tema 3 El método científico II. Diseño de experimentos Tema 3 El método científico II. Diseño de experimentos 1. Diseño de un experimento 2. Variables dependientes/ independientes 3. Variables cuantitativas/cualitativas 4. Experimentos con más de un factor

Más detalles

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano.

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. AUTORES: Ignacio Corrales Garriga 1 Lisbet Font Vila 2 Pavel Chaveli Chávez 3 Fecha de recibido: 10 noviembre de

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA EN RAFAELA. CAMPAÑA 2016/2017.

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA EN RAFAELA. CAMPAÑA 2016/2017. EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA EN RAFAELA. CAMPAÑA 2016/2017. ROSETTI, L. Y VILLAR J. INTRODUCCIÓN En el centro de la provincia de Santa Fe, durante la campaña 2016/2017, se evaluaron cultivares de soja

Más detalles

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO José Alberto Salvador Escalante-Estrada* 1., María Teresa Rodríguez-González.

Más detalles

c.3 Centro Inter.aacloual ele Agrlcu1tura Tropical l'i'oyecto P'onajes Tl"opicales Proyecto 11so ele la Tierra

c.3 Centro Inter.aacloual ele Agrlcu1tura Tropical l'i'oyecto P'onajes Tlopicales Proyecto 11so ele la Tierra 676lJ2 c.3 COlEC(ION HISTORfCA Centro Inter.aacloual ele Agrlcu1tura Tropical l'i'oyecto P'onajes Tl"opicales Proyecto 11so ele la Tierra Caupí (Vigna unguiculata), una leguminosa multipropósito Caupí

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del compost elaborado con residuales azucareros sobre algunas propiedades agroquímicas de un suelo vertisol. Title: Effect of compost made from waste sugarmill on some properties of a clay

Más detalles

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de Evaluación de Fertilizantes Sojero Facyt en el cultivo de Soja durante la campaña 2013-14 Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de la localidad

Más detalles

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR FERTILIZR Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS DE MDUREZ DE SOJ en campañas climaticamente contrastantes Las relaciones de precio fertilizante: soja han mostrado constantes variaciones durante

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR LAICA

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR LAICA LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR LAICA DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENSION DE LA CAÑA DE AZUCAR (DIECA) Ing. Agr. Carlos Villalobos M Junio del 2006. EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR DEL

Más detalles

RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA.

RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA. RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA. Autores: Ledisliana Vazquez Lopez 1, Luís Gustavo Gonzáles Gómez

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR.

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. Ridelmis Rodríguez Hernández, Jorge García de la Osa, Pedro Meneses Dartayet, René

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA EN AGROPECUARIA ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL DE COTACACHI EVALUACIÓN DE CUATRO ABONOS LÍQUIDOS

Más detalles

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA 2012-13 Ubicación: La Charqueada, Treinta y Tres Productor: Hernán Zorrilla Variedad: INIA Tacuarí Diseño: Parcelas divididas, con parcelas

Más detalles

Resultados de ensayos de finca para el incremento de la productividad del Sistema Milpa en Sololá

Resultados de ensayos de finca para el incremento de la productividad del Sistema Milpa en Sololá Resultados de ensayos de finca para el incremento de la productividad del Sistema Milpa en Sololá Inga. Sofía Gómez, Ing. Edwin de Leon y Dr. Rolando Cifuentes Centro de Estudios Agrícolas y Forestales,

Más detalles

CENTA CUSCATLÁN - CC

CENTA CUSCATLÁN - CC VARIEDAD DE TOMATE DE POLINIZACIÓN LIBRE CON TOLERANCIA AL COMPLEJO DE BEGOMOVIRUS Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova CENTA San Andrés, La Libertad, El Salvador,

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Cobas-Elías, Agustín; Peña-Rivera, Leonides; Cervera-Duverger, Gerardo; Barrera-

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X Título: Alternativa sustentable para la producción de tabaco negro tapado variedad Habana 2000, suelo fluvisol, provincia Granma. Title: Sustainable alternative to produce black covered tobacco Havana

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SIETE VARIEDADES DE PATATA (Solanum tuberosum, L) CON BAJOS RECURSOS EN UNA ZONA MONTAÑOSA DE CUBA

COMPORTAMIENTO DE SIETE VARIEDADES DE PATATA (Solanum tuberosum, L) CON BAJOS RECURSOS EN UNA ZONA MONTAÑOSA DE CUBA !TEA (2002), Vol. 98V N. º 1, 5-10 COMPORTAMIENTO DE SIETE VARIEDADES DE PATATA (Solanum tuberosum, L) CON BAJOS RECURSOS EN UNA ZONA MONTAÑOSA DE CUBA E. Lescay, L. Arias Basulto, A. Álvarez, C. Cordoví

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Modificaciones en las propiedades físicas de un suelo pardo mullido medianamente lavado fertilizado con humus y combinaciones organominerales y su

Modificaciones en las propiedades físicas de un suelo pardo mullido medianamente lavado fertilizado con humus y combinaciones organominerales y su Modificaciones en las propiedades físicas de un suelo pardo mullido medianamente lavado fertilizado con humus y combinaciones organominerales y su efecto sobre el rendimiento del clon FHIA-18 en altas

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, María F.; González, Acela; Padilla, C.; Curbelo, F. Comportamiento de variedades de unguiculata

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 25/6 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Conductor ensayo GM y Proyecto Nacional INTA.

Más detalles