PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
|
|
- María Teresa Figueroa Calderón
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUÍA DE ORIENTACIÓN Acceso al PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. Diego de Siloé Departamento de Orientación Mayo, 1999
2 Cómo se entra en Diversificación Curricular Después de analizar tu evolución a lo largo de este curso y tus posibilidades para terminar con éxito la Educación Secundaria Obligatoria y obtener el título tus profesores han propuesto para ti el ingreso en el programa de Diversificación Curricular para el curso próximo. Ahora la decisión está en tus manos y en las de tus padres. Pero para poder decidir bien es necesario que previamente conozcas en qué consiste el programa de diversificación y que analices las ventajas e inconvenientes que puede tener para tí esta forma de estudiar la ESO. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos: 1º Conocer las características del Programa 2º Analizar las principales ventajas e inconvenientes que puede tener para tí 3º Tomar una decisión 4º Pedir la opinión de tus padres Primer paso: Me informo sobre las características del Programa de Diversificación En primer lugar vamos a ver qué es el programa de diversificación y qué materias se cursan en él. Qué es la diversificación curricular? La Diversificación curricular es una forma excepcional y distinta de cursar 3º y 4º de ESO. Supone un último esfuerzo en favor de aquellos alumnos y alumnas que, por causas diversas, se encuentran con dificultades importantes para ir superando la ESO, para que no se vean privados de adquirir una formación básica y común ni de obtener el correspondiente título de Graduado en Educación Secundaria. 1) Acceden al programa en 3º de ESO alumnos de 16 años - Que han cursado ya 3º una vez sin superarlo - Que proceden de 2º de ESO sin haberlo superado 2) Acceden al programa en 4º de ESO alumnos con 17 años - Que han cursado 4º sin superarlo y aún pueden repetir - Que han repetido 3º y siguen encontrando dificultades importantes I.E.S. Diego de Siloé. Departamento de Orientación 2
3 Las características principales son las siguientes: a) Hay una organización distinta de áreas y materias - Algunas áreas se unen en una sola - Se estudia sólo lo fundamental de cada área; lo que es más práctico y útil para la vida b) En las áreas fundamentales el número de alumnos/as en clase es menor (máximo 15). Esto hace posible: - Una mayor adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos/as - Una mejor atención individual a cada alumno/a - El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a - Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano. c) Al Programa de Diversificación se puede acceder tanto en 3º como en 4º - Pasarás al programa de 3º si aún no has repetido este curso - Pasarás al programa de 4º si te encuentras repitiendo 3º y te sigues encontrando con muchas dificultades para aprobar. Qué materias se cursan? Las materias a cursar dependen de cuál sea el curso al que te incorporas - Si te incorporas a 3º cursarás las materias se que se indican en la columna correspondiente a 3º y al año siguiente pasarás a cursar las que se indican en la columna correspondiente a 4º. - Si te incorporas en 4º cursarás las materias señaladas en la columna correspondiente a 4º. ÁREAS Y MATERIAS HORAS SEMANALES 3º ESO 4º ESO ÁREAS BÁSICAS Educación Física 2 2 COMUNES Ed. Plástica y Visual 2 3 Música 2 3 Tecnología 3 Inglés ÁREAS ESPECÍFICAS Ámbito sociolingüístico 6 6 Ámbito científico-tecnológico 6 6 MATERIAS OPTATIVAS - De diseño específico - De la oferta general Taller de Inglés 2 Taller de objetos naturales y artificiales 2 Informática 2 Taller de mantenimiento 2 Imagen y expresión 2 Transición a la vida adulta y activa 2 OTRAS Tutoría 2 2 Religión / Alternativa 1 2 I.E.S. Diego de Siloé. Departamento de Orientación 3
4 Aclaraciones Las que se señalan como áreas o materias específicas se cursan en grupo reducido (máximo 15 alumnos/as) Hay una segunda hora semanal de tutoría que se hace en grupo reducido El ámbito sociolingüístico incluye contenidos de Lengua y Geografía-historia El ámbito científico-tecnológico incluye contenidos de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza Qué requisitos se necesitan para entrar en el programa? - Haber sido propuesto por tus profesores para cursar la ESO por esta vía. - Tener 16 años o cumplirlos en el año en el que comienza el curso para acceder en 3º de ESO (programa de 2 años) y 17 para acceder en 4º de ESO (programa de un año) en el caso de que vengas de 3º de ESO. - Tener muy claro que deseas alcanzar el título de Graduado en Eduacación Secundaria y que estás dispuesto/a a poner empeño en ello. - Tus padres deben estar de acuerdo. - Informe favorable del tutor, del Jefe de Estudios y del Departamento de Orientación, Qué salidas tengo al acabar el programa de diversificación? Al finalizar el curso de 4º de ESO podrás obtener el Graduado en Educación Secundaria Las opciones que se te presentan son las mismas que si cursas la ESO por la vía ordinaria, aunque lo más recomendable al acabar es: - Cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio de FP - Incorporarte al mundo laboral Importante Si accedes al Programa de Diversificación en 3º deberás seguir también este camino para cursar 4º. Es probable que por esta vía no te encuentres en condiciones de cursar un Bachillerato en el futuro. Está más pensado para que puedas hacer un Ciclo Formativo de FP I.E.S. Diego de Siloé. Departamento de Orientación 4
5 Segundo paso: Analizo las ventajas e inconvenientes Para decidir bien, es bueno y útil tener en cuenta las ventajas e inconvenientes que pueden tener las distintas opciones. La decisión que debes tomar tendrá efectos o consecuencias sobre ti mismo/a, sobre tus estudios, sobre tu familia y sobre tu vida actual y futura. Cuanto mejor sepas predecir las consecuencias de tus acciones, mayor probabilidad tendrás de acertar con una decisión ventajosa. Estas son algunas de las ventajas que puede tener para tí el acceso al Programa de Diversificación Curricular. - Puede resultar más fácil porque hay menos asignaturas - Puede resultar más fácil porque se estudia sólo lo fundamental de cada área, lo que es más práctico y útil para la vida y para seguir estudios al acabar la ESO. - Puede resultar más fácil porque hay grupos reducidos de alumnos en las materias más básicas - Hay menos profesores y pueden llegar a conocer y comprender mejor las necesidades de cada alumno/a - Hay dos horas de tutoría y el tutor/a puede hacer un mayor seguimiento de cada alumno/a. - El tutor puede ocuparse mejor de que todos los profesores del grupo tengan en cuenta las necesidades de cada alumno/a. - Las clases pueden ser más motivantes porque se realizan actividades más diversas y el trabajo diario se tiene más en cuenta que los exámenes. - Al acabar se obtiene el mismo título que cursando la vía ordinaria. Estas son algunos de los inconvenientes que puede tener para tí el acceso al Programa de Diversificación Curricular. - No estarás bien preparado para cursar después un Bachillerato. - Hay más trabajo diario y estás más controlado/a por los profesores. - Para cursar algunas materias debes separarte de tus compañeros del grupo ordinario. - En algunos momentos puedes encontrarte menos integrado en tu grupo ordinario. - No es seguro que puedas obtener el título. I.E.S. Diego de Siloé. Departamento de Orientación 5
6 Nombre: Apellidos: Nombre: Apellidos: Curso: Grupo: Fecha de nacimiento: Ahora piensa cuáles de las anteriores pueden ser para tí las ventajas e inconvenientes más relevantes y escríbelas a continuación por orden de importancia. Puedes añadir otras que no estén en la lista anterior. Principales ventajas que puede tener para mí el Programa de Diversificación Principales inconvenientes que puede tener para mí el Programa de Diversificación Te queda alguna duda sobre las opciones y posibilidades que se te plantean al finalizar el curso o sobre la forma de acceder al Programa de Diversificación? I.E.S. Diego de Siloé. Departamento de Orientación 6
7 Tercer paso: Tomar una decisión El curso próximo voy a: (marca con una X lo que proceda) Continuar la ESO por el Programa de Diversificación Curricular Continuar la ESO por el camino ordinario Si realizas esta opción, Hasta qué punto te sientes capaz de terminarla con éxito? a) Muy capaz b) Medianamente capaz c) Poco capaz Justifica por qué has elegido esta opción: Cuarto paso: Pedir la opinión de tus padres Ahora te pedimos que comentes con tus padres las conclusiones a las que has llegado para que ellos puedan darnos también su opinión. Cuando lo hayas hecho debes traer de nuevo este papel al Instituto. ESPACIO RESERVADO PARA LOS PADRES Piensan que la elección efectuada por su hijo/a es adecuada para él/ella? NO Dan su autorización para que su hijo/a siga este camino? NO Creen que hay que orientar a su hijo/a hacia otra opción? NO Observaciones que quieren hacer llegar al tutor o tutora: SI SI SI Firmas de los padres Fdo.... Fdo.... I.E.S. Diego de Siloé. Departamento de Orientación 7
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º
I.E.S. González Allende
INFORMACIÓN SOBRE LAS OPCIONES ACADÉMICAS AL FINALIZAR EL TERCER CURSO DE E.S.O. CURSO 2011-2012 I.E.S. González Allende Departamento de Orientación Opciones académicas al acabar º de E.S.O. Al acabar
2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de
Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?
1 Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? Ya se acerca el final de curso y debes ir pensando qué es lo que vas a hacer el año que viene. Tienes las siguientes posibilidades: Hacer 4º ESO. Hacer un Programa de Garantía
Educación Secundaria Obligatoria
Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O. REFERENCIAS LEGALES Resolución de 27 de noviembre de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del aprendizaje
INFORMACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE LOS ALUMNOS/AS DE 4º DE ESO SOLICITUD DE PLAZA EN EL MES DE ABRIL.
INFORMACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE LOS ALUMNOS/AS DE 4º DE ESO 1. INTRODUCCIÓN. SOLICITUD DE PLAZA EN EL MES DE ABRIL. Cuando vuestros hijos/as finalizan 4º de E.S.O. deben tomar una decisión sobre sus
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar
optatividad y medidas de atención n a la diversidad
ORIENTACIÓN N ACADÉMICA Promoción, optatividad y medidas de atención n a la diversidad Reunión con las familias del alumnado de 2º y 3º ESO Curso 2010 / 11 SISTEMA EDUCATIVO VÍAS HACIA LA TITULACIÓN EN
2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS
2- Educación Secundaria Obligatoria El gobierno del PP ha presentado en el año 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que genera modificaciones en la Educación Secundaria Obligatoria
OTRAS OPCIONES GUÍA INFORMATIVA. I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2012-2013
GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2012-2013 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA OTRAS OPCIONES PRESENTACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL
EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO
EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO La enseñanza básica está constituida por la ed. Primaria y la ed. Secundaria obligatoria. Se extiende a lo largo de 10 años de escolaridad y
HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3
HORARIO SEMANAL (I) Materias HORAS Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (II) Materias HORAS Educación Física 2 Ens. de Religión/atención
DESPUÉS DE 2º DE ESO,
CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JUAN XXIII CHANA Camino Viejo de Santa Fe, s/n Tlf. 958200162 Granada 18015 _ DESPUÉS DE 2º DE ESO, QUÉ? Departamento de Orientación JUAN XXIII (Chana) Blas Ibáñez Carrillo
DESPUES DE 4º ESO Cómo deci Cómo dir deci
DESPUES DE 4º ESO Cómo decidir Pasos en la toma de decisiones PASO 1. VALORA TUS CARACTERÍSTICAS Y PREFERENCIAS PASO 2. INFÓRMATE DE LO QUE HAY Y PLANTEA UNA DECISIÓN A CORTO PLAZO PASO 3. PIENSA EN QUÉ
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
A continuación se presentan algunas preguntas frecuentes con respecto al Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: 1. Qué es el Máster Universitario
MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD. 1 o 2 o. Acceso (tras la prueba de SELECT.) al 100% de las carreras de nuestro país, según la vía o vías escogidas
Orientación 4º ESO Con título Graduado en Secundaria Obligatoria Bachillerato (3 modalidades): - Artes - Humanidades y CC. Soc. - Ciencias y Tecnología. 1 o 2 o Pruebas de Acceso a la Universidad (Selectividad)
I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"
I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán" DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓ N 954 40 22 22 PLAN DE ACCIÓ N TUTORIAL. (Tercer curso de ESO) SESIÓ N DE TUTORÍA 01: Qué puedo hacer después de la ESO? OBJETIVOS: * Dominar
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD 2015
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD 2015 QUÉ ES ESO DE LA SELECTIVIDAD? Es la prueba para acceder a la Universidad. Los estudiantes de Bachillerato tienen que hacerla obligatoriamente, pero
E.S.O. (Enseñanza Secundaria Obligatoria) PÁG. PÁG. 3 PÁG. 4 y 5 BACHILLERATO PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 8 FP (Formación Profesional) PÁG. 9 PÁG. 0 PÁG. Pág. E.S.O. - Opción: Seguir estudiando Si has terminado
CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO
CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO 1. Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo, y se
Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA
Dptº. de ORIENTACIÓN «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA ORIENTADOR: José Luis Hernando 1.- Conocer la ORGANIZACIÓN de 3º ESO 2.- Los PLAZOS previstos 1. Matrícula
No he conseguido el título de la ESO, qué puedo hacer?
No he conseguido el título de la ESO, qué puedo hacer? Puede que pienses que no vas a conseguir el título de la ESO. Eso no quiere decir que todo esté perdido. Al contrario: tienes excelentes oportunidades
1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:
LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los
GRADOS UNIVERSITARIOS
Mercado laboral UNIVERSIDAD 18 años en adelante GRADOS UNIVERSITARIOS FORMACIÓN PROFESIONAL Ciclos Formativos de Grado Superior 2 cursos Prueba de acceso Con Título de Bachillerato y Selectividad Con Título
La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.
La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José
Orientación para alumnos de 3º E.S.O. ante la elección de asignaturas en 4º de E.S.O.
PARA LLEVAR UN BUEN 4º DE E.S.O. ELIGE CON CABEZA Orientación para alumnos de 3º E.S.O. ante la elección de asignaturas en 4º de E.S.O. Consejería de Educación, Formación y Empleo I.E.S. Emilio Pérez Piñero
MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL I.E.S. VELÁZQUEZ
MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL La Educación Secundaria para Adultos está orientada a aquellas personas que no finalizaron sus estudios de ESO o a las que dejaron sus estudios hace años y
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios
Base de datos en Excel
Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de
EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016. LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria
EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016 LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria Sesión Informativa 29 de ABRIL de 2015 QUÉ CAMBIOS SUPONE LA LOMCE Currículo
La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.
20 Cuadernos Informativo de Orientación cadémica y Profesional 2011 2.1. Secundaria Obligatoria (ESO) 2.1.1. Descripción General Características La secundaria obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto,
LA FORMACIÓN PROFESIONAL. -GRADOS MEDIOS. -GRADOS SUPERIORES. -PRUEBAS DE ACCESO. -ACCESO DESDE EL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL. -GRADOS MEDIOS. -GRADOS SUPERIORES. -PRUEBAS DE ACCESO. -ACCESO DESDE EL GRADO SUPERIOR A LA UNIVERSIDAD. LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE DOCUMENTO PUEDE SER MODIFICADA DE
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. JUSTIFICACIÓN Se avecina una época de muchos cambios en la vida de los alumnos. Ellos pueden elegir muchos caminos. En esta sesión se dará una alternativa a los alumnos
Información de los Programas de Diversificación Curricular
Información de los Programas de Diversificación Curricular El Programa de Diversificación Curricular es la última medida de atención a la diversidad que se puede aplicar a alumnos que, aunque quieren obtener
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
Cuadernos de Legislación Educativa
Cuadernos de Legislación Educativa Nº 2- Marzo 2014 Relación de las principales características de la Educación Secundaria Obligatoria según Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
IES PROFESOR JUAN BAUTISTA OPERACIÓN TRÁNSITO : NOTAS PARA UN ACERCAMIENTO A LA E.S.O. Y A NUESTRO CENTRO
IES PROFESOR JUAN BAUTISTA OPERACIÓN TRÁNSITO : NOTAS PARA UN ACERCAMIENTO A LA E.S.O. Y A NUESTRO CENTRO CAMBIOS Nuevo contexto Momento evolutivo Curriculum Pérdida de roles Singularidad del alumno Crear
ORIENTARED http://www.orientared.com
Cuestionario para alumnos A continuación va a aparecer una serie de preguntas. Tus respuestas servirán para poder ayudarte a lo largo de estos cursos. En algunas tendrás que marcar una o varias opciones.
La prueba de acceso a estudios universitarios se estructura en dos partes:
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Los titulados de Bachillerato que deseen acceder a los estudios universitarios de grado desde Bachillerato hay que superar la P.A.U. (Prueba de acceso a la universidad).
INFORMACIÓN ALUMNADO 2º DE BACHILLERATO Y 2º DE CICLOS DE GRADO SUPERIOR
INFORMACIÓN ALUMNADO 2º DE BACHILLERATO Y 2º DE CICLOS DE GRADO SUPERIOR PUBLICACIÓN NOTAS 2º BACHILLERATO: 21 de mayo. RECLAMACIONES: 22 y 25 de mayo Debéis solicitar el título en la secretaría, acompañando
PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO
CURSO PREPARATORIO OFICIAL: CLASES MAGISTRALES PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN QUIÉN PUEDE PRESENTARSE? CÓMO SON LAS PRUEBAS DE ACCESO? MATRÍCULA Y REALIZACIÓN
NOS VAMOS A 4º ESO! TRANSICIÓN EDUCATIVA DE 3º A 4º ESO. Departamento de Orientación Colegio Santa Joaquina de Vedruna.
NOS VAMOS A 4º ESO! TRANSICIÓN EDUCATIVA DE 3º A 4º ESO Departamento de Orientación Colegio Santa Joaquina de Vedruna Curso 09/10 DE LOS 3 A LOS 16 AÑOS Todos/as pasamos por tres momentos de transición
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI. IESO LOS BARRUECOS-MALPARTIDA DE CÁCERES CURSO 2013/2014 1 Ya queda poco para que termines el curso y hay que empezar a pensar en las opciones que
Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa
1 INDICE 1. GUÍA PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS... 3 2. QUÉ SE PUEDE ESTUDIAR...3 2.1. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS... 4 2.1.1. DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR... 5 2.1.2.
TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0
TUTORIAL DE LinkedIn Proyecto Empleo 2.0 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Cómo crear una cuenta en LinkedIn... 1 2. Como acceder a la cuenta... 3 3. Cómo completar tu perfil... 4 4. Encuentra contactos... 6 5.
PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA.
PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. COMPARATIVA E.S.O. vs BACHILLER TIPO DE ENSEÑANZA Y DURACIÓN E.S.O. BACHILLERATO OBLIGATORIA VOLUNTARIO
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA
LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA CAMBIOS EN SECUNDARIA La Ed. Primaria y la ESO constituyen la Educación básica, obligatoria y gratuita (ya se establecía en
BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES
BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria
ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL
ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL ITINERARIO I Propias de Opción (3 h) Informática Latín Ed. Plástica Música Ed. Plástica Optativa (2 h) (Elegir 1) Francés In. Emprendedora ITINERARIO II ITINERARIO
Preguntas Frecuentes
Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional Solicitud de Admisión para Formación Profesional modalidad de oferta completa Curso
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1. Cuáles son las condiciones de acceso de un alumno o una alumna para cursar un ciclo de Formación Profesional Básica (FPB)? a. Tener cumplidos
FAQ sobre Acceso y Admisión a Grados y sobre Cambios de grado o de idioma.
FAQ sobre Acceso y Admisión a Grados y sobre Cambios de grado o de idioma. El presente documento se ha elaborado como respuesta a las preguntas que estudiantes o futuros estudiantes han remitido a los
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada 2. 2012 Carlos Fernández Hdez. Jefe Dpto. de Orientación IES Salvador
UNION EUROPEA. (Secciones Educativas/Ed.Permanente) Telf.: 968 36 20 75 Fax: 968 36 53 63
UNION EUROPEA (Secciones Educativas/Ed.Permanente) Telf.: 968 36 20 75 Fax: 968 36 53 63 Educación Secundaria a Distancia para Personas Adultas Educación Secundaria a Distancia para Personas Adultas
Orden de 26 de abril 2011
(Disposición Vigente) Orden de 26 de abril 2011 LIB 2011\145 LENGUA CATALANA. Regula la homologación de los estudios de lengua catalana de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato con los
Puedes manejar todas las áreas de tu negocio?
Puedes manejar todas las áreas de tu negocio? Tu negocio crece, las funciones también. Es hora de pedir ayuda. Un ERP puede ayudarte de la manera más segura Conoce en palabras simples lo que es un ERP.
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada II. 2013 Carlos Fernández Hdez. Jefe Dpto. de Orientación IES Salvador
ESPACIO DE OPCIONALIDAD EN 1º DE ESO ZURRIOLA IKASTOLA
ESPACIO DE OPCIONALIDAD EN 1º DE ESO ZURRIOLA IKASTOLA Entre las medidas tendentes a responder a las diferentes necesidades, intereses y expectativas de los alumnos/as de Secundaria se encuentra la opcionalidad.
Colegio María Auxiliadora
Colegio María Auxiliadora Villaamil, 18 MADRID EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA E.S.O. Colegio María Auxiliadora ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN INFANTIL (3-6 años) EDUCACIÓN PRIMARIA (6-12
TRABAJO EN EL AULA: CICLO DE COMERCIO
ISSN 988-7 DEP. LEGAL: GR 9/7 Nº DICIEMBRE DE 7 TRABAJO EN EL AULA: CICLO DE COMERCIO Resumen AUTORIA FAUSTINA GALBIS VALERO TEMÁTICA EL COMERCIO EN MI ZONA ETAPA FP El tema que voy a desarrollar está
CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO?
CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO? Cambios más relevantes en el Sistema Educativo al entrar en vigor la LOMCE NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LAS ASIGNATURAS Configuración Específica De libre configuración
Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO..
ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO.. En ENNIS Diseño de Interiores somos capaces de asumir proyectos de decoración a todos los niveles y de todos los estilos. Te ofrecemos muchas
UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LAS MUSAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo En el marco del desarrollo legislativo
EL BACHILLERATO EN LA LOMCE
EL BACHILLERATO EN LA LOMCE ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL ETPOEP/SOE/Jaén 1.- Novedades principales A.- Para acceder se requiere estar en posesión del título de Graduado en ESO y haber superado
CIFP Simón de Colonia Centro Integrado de Formación Profesional. FP Básica. Qué es la FP Básica?
FP Básica Qué es la FP Básica? 1 Presentación del curso en FP Básica Septiembre 2015 2 FP Básica Una nueva modalidad de FP que sustituye a los PCPI 3 FP Básica Con la que se pone en marcha la nueva Ley
ITINERARIO PROFESIONAL. Profesor: Antonio J. Guirao
ITINERARIO PROFESIONAL Profesor: Antonio J. Guirao 1. La formación profesional en el sistema educativo Hoy y en el futuro, prácticamente imposible encontrar un trabajo de calidad sin una cualificación
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487]
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] - BOE 30 julio 1994, núm. 181/1994 [pág. 24741] (RCL 1994\2233). Esta corrección está incorporada en el texto de la disposición.
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS Grado Medio Titulación: Organización: Título ESO Prueba de acceso. Con 17 años cumplidos en el presente año. Tres partes: Comunicación, Social y Científico
TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE
TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR!; QUE NADIE TE LO QUITE El derecho al voto es un derecho fundamental de todas las personas. Este derecho está recogido en: La Constitución
La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line
Cómo navegar en ULA On-line? La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line El presente instructivo tiene el objetivo de guiarte para que conozcas ULA on-line, puedas
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA I. Introducción. La Orden de 14 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, (DOGV de 21.12.2007),
3º de E.S.O. C.F. GRADO MEDIO BACHILLERATO EN EL INSTITUTO FUERA DEL INSTITUTO. Repite 3ºESO PASA a 4º Or. P.G.S.
3º de E.S.O. EN EL INSTITUTO FUERA DEL INSTITUTO Repite 3ºESO PASA a 4º Or. P.G.S. Formación Trabajo PASA a 4º Div. (Prueba) Ocupacional C.F. GRADO MEDIO BACHILLERATO ALUMNOS DE 3º DE ESO PROGRAMA DE GARANTÍA
BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE
BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE Artículo 32. Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación
INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO
INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO Para qué sirve el Bachillerato y qué características tiene. El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, cuya duración es de dos años, está estrechamente
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO QUÉ VAMOS HA HACER EN ESTA SESIÓN? Plantearnos qué hacer cuando tenemos claro que no queremos estudiar Bachillerato. Descubrir todas las profesiones a las que podemos acceder
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR
LOMCE LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS DE 3 A 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA RD 126/2014 6 CURSOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 2 CICLOS
ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO (RD 1393/2007) 1. CÓMO PODEMOS ACCEDER A LA UNIVERSIDAD?
ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO (RD 1393/2007) 1. CÓMO PODEMOS ACCEDER A LA UNIVERSIDAD? Para acceder a la universidad nos encontramos con 3 vías diferentes: 1. Alumnos que hayan aprobado
PREINSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
PREINSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN PREGUNTAS FRECUENTES PREINSCRIPCIÓN... 1 CÓMO SE SOLICITA PLAZA?... 1 PUEDO HACER LA PREINSCRIPCIÓN A OTRA PERSONA?... 1 ME PUEDO PREINSCRIBIR EN VARIAS UNIVERSIDADES?... 1 CUÁNDO
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: UNA MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: UNA MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AUTORÍA FRANCISCA MARTÍNEZ MEDINA TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA ESO Resumen Los Programas de Diversificación Curricular
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado Esta hoja informativa ofrece información sobre lo siguiente: 1. Qué es el reconocimiento de créditos y qué consecuencias tiene? 2. En qué se diferencian
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230 Lunes 24 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 67689 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11925 Orden ECD/2000/2012, de 13 de septiembre, por la que se regula el
CLASES DE GUITARRA ONLINE WWW.SERGIOOSUNA.COM
CLASES DE GUITARRA ONLINE WWW.SERGIOOSUNA.COM La educación online es un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde las las nuevas tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental haciendo
REGISTRO DE ALUMNOS para la PAU
REGISTRO DE ALUMNOS para la PAU El plazo para ello será hasta el viernes 4 de mayo. Ten en cuenta que en caso de no ser alumno nuestro este año: 1. Si has sido alumno del centro, acabaste el bachillerato
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación
INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS
INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS está en vigor la siguiente normativa: R.D 1700/1991, de 29 de noviembre,
INSTRUCCIONES PARA EL CURSO 2009-10 PARA REALIZAR LA PROMOCIÓN DE CICLOS FORMATIVOS Y LA IMPRESIÓN DEL ACTA.
INSTRUCCIONES PARA EL CURSO 2009-10 PARA REALIZAR LA PROMOCIÓN DE CICLOS FORMATIVOS Y LA IMPRESIÓN DEL ACTA. Debido al cambio en la Normativa de la documentación para Ciclos Formativos tanto LOE como LOGSE
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN Cómo puedo hacer la preinscripción para la Universidad de Murcia? La solicitud se realizará por INTERNET a través de la siguiente dirección web: http://preinscripciondurm.um.es
GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK
GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK Qué es una Red Social? Una Red Sociales un sitio en internet donde compartir información, mensajes, ideas, fotos, etc., con amigos, conocidos y desconocidos. Para acceder a una
Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura
Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de
GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE
GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en
Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ?
Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA E.S.O. DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN I.E.S. Odón Betanzos MAZAGÓN HABLAREMOS DE LAS OPCIONES AL TERMINAR 4º de E.S.O. SI EL ALUMNO
!"!#!$%&'(!)$% )*+%*)!,$&%-*. +!/*(01*2
!"!#!$%&'(!)$% )*+%*)!,$&%-*. +!/*(01*2 45%!",&$)6##!7" Con el editor web LivePages de tu paquete Conecta tu Negocio podrás crear tu propia página web y publicarla en Internet sin necesidad de conocimientos
E.S.O. Departamento de Orientación Mayo 2015
E.S.O. Departamento de Orientación Mayo 2015 Con qué nos vamos a encontrar? 1.- Cambios personales en nuestr@s hij@s. 2.- Cambios en el Cole. 3.- Cambios en la organización del estudio. 4.- Curso LOMCE.
NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA ESTUDIANTES QUE CURSAN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS
Aprobada por: Comisión Académica de Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2012 Consejo de Gobierno de 8 de mayo de 2012 Consejo Social de 26 de julio de 2012 Informada por: Claustro de la Universitat de
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO Bachillerato Aprobado Evaluación final ESO Iniciación Bachillerato Enseñanzas Académicas Primer ciclo ESO Desde 2º ESO, se puede optar por los PROGRAMAS DE MEJORA DEL
Si no es deportista de alto rendimiento o tiene un contrato laboral, no podría incorporarse en ningún nivel.
CASOS PRÁCTICOS: 1.- Un alumno ha cursado hasta 3ª de ESO en un IES, abandonó a los 16 años al finalizar el curso y tiene aprobadas las siguientes asignaturas: Matemáticas, EF, Valencià, FQ, Tecnología.