SEMINARIO DE SIMULACIÓN PROPULSIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO DE SIMULACIÓN PROPULSIÓN."

Transcripción

1 SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido

2 EJERCICIOS TUTORIZADOS Ejemplo 1: Mixing elbow (2D) Ejemplo 2: Sub/Supersonic circular bump Ejemplo 3: Supersonic circular bump Ejemplo 4: Onda de choque oblicua Ejemplo 5: Reflexión de ondas de choque Ejemplo 6: Scramjet Inlet Flow Ejemplo 7: Oblique shock wave leading edge interaccion Ejemplo 8: Cuerpo romo: Onda de choque de proa Ejemplo 9: Flujo interno: Tobera cónica Ejemplo 10: Flujo laminar: Flujo en un escalón Ejemplo 11: Transición ió laminar turbulento: l t Placa plana Ejemplo 12: No estacionario: Calle de torbellinos Ejemplo13: Flujo turbulento: Bordedeataque enescalónescalón

3 Recordatorio: Rtó Ratón en gambit

4 Ejemplo 1: Mixing i elbow (2D) MALLADO DEL DOMINIO Seleccionar el solver Crear una malla de fondo Crear los vértices Crear lados (curvos y rectos).... Mallar el modelo Implementar tipo de condiciones de contorno Salvar y exportar la malla EJECUCIÓN DEL SOLVER EJECUCIÓN DEL SOLVER Leer la malla *.msh Seleccionar solver

5 Ejemplo 2: Subsonic circular bump (-2,2) (3,2) M=0.6 y (-2,0) (-0.5,0) (0.5,0) (3,0) Movimiento de un fluido compresible (por ejemplo, aire con peso molecular ~ 29) no viscoso (numero de Reynolds alto) que se suministra desde un deposito a una temperatura de 300 K y presión de 1 bar. Para comparacion y validación de resultados consultar: GAMM Workshop, Numerical Methods for the Computation of Inviscid Transonic Flows with Shock Waves, Notes on Numerical Fluid Mechanics, vol. 3, Vieweg, Braunschweig, Germany, 1981

6 Ejemplo2: Resultados CELDAS 1160 CELDAS 5192 CELDAS CELDAS CELDAS CONTORNOS DE NÚMERO DE MACH COEF FICIENTE DE PRE ESIONES EJE X

7 Ejemplo 2: Sensibilidad d a la malla celdas celdas 5192 celdas 1160 celdas VERTICAL SOBR RE EL "BUMP" (N) FUERZA celdas Primer orden Segundo orden Tercer orden MUSCL INVERSO DEL NUMERO DE CELDAS

8 Ejemplo 3: Supersonic circular bump (-1,1) 11) (2,1) (-1,0) M = (0,0) (1,0) (2,0) Movimiento de un fluido compresible (por ejemplo, aire con peso molecular ~ 29) no viscoso (numero de Reynolds alto) que se suministra desde un deposito a una temperatura de 300 K y presión de 1 bar. Para comparacion y validación de resultados consultar: GAMM Workshop, Numerical Methods for the Computation of Inviscid Transonic Flows with Shock Waves, Notes on Numerical Fluid Mechanics, vol. 3, Vieweg, Braunschweig, Germany, 1981

9 Ejemplo 4: Onda de choque oblicua Movimiento supersónico de un fluido compresible (γ = 1.4) no viscoso (número de Reynolds alto) sobre una cuña de angulo θ. 90 PROPIEDADES DE LAS ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS M 1 Tareas: Seleccionar un punto de funcionamiento en el diagrama Trazar un dominio de cálculo adecuado Verificar la solución obtenida β Forzar la no existencia de solución disminuyendo el número de Mach de entrada θ AN NGULO DE LA ONDA DE CH HOQUE β (deg g) M 1 = 5 M 1 = 3 M 1 = 2 M 1 = γ = ANGULO DEFLECTADO θ (deg)

10 Ejemplo 5: Rfl Reflexión de ondas de choque Elaborar un ejercicio que ponga de manifiesto los fenómenos de reflxsion regular de ondas de choque oblicuas y la estructura que se forma en el caso de no existir esa solución con el análisis correspondiente. Tómense, un fluido compresible con γ = 1.4, no viscoso. M 1

11 Ejemplo 6: Scramjet Inlet Flow w M = T = 300 K P = Pa w º w 0.2 w º w 1.1 w w w w w = 0.15 m. VERIFICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA REFERENCIA: Kumar, A., Numerical Analysis of the Scramjet Inlet Flow Field Using Two-Dimensional Navier- Stokes Equations, AIAA Paper , 1981

12 Ejemplo 7: Oblique shock wave leading edge interaccion M o = 8.03 p o ρ o y x (-3,-6) (0,6) (0,1.5) y M o = α = 12.5º p = p o ρ = ρ o (-3,-0.513) (0,-1.5) x Stewart, J. R., Thareja, R. R., Wieting, A. R. and Morgan K., Application of Finite Element and Remeshing Technique to Schock Interference on a Cylindrical Leading Edge, AIAA Paper , 1988 (-3,-6) (0,-6)

13 Ejemplo 7: Resultados experimentales THETA P/P

14 Ejemplo 8: Onda de choque de proa M o = 2.94 axilsimétrico Viviand and Ghazzi, Numerical Solution of the Compresible N-S Equations at High Reynolds Number with Application to the Blunt Body Problem, Lec. Not. Phy. Vol. 59, 1976

15 Ejemplo 8 A/R P/P

16 Ejemplo 9: Tb Tobera cónica (0,2.5) R = 0.8 in ε = 6.6 (7.282,2.055) g M = 3.6 p p = exit c s R = 0.8 (1.7,0.315) (2.554,1.3) ~20 nodos ~15 nodos R g = 0.5 Δs min = º ~100 nodos ~30 nodos (0,0) (1.8,0) (2.554,0) (2.9,0) (7.282,0) Loth et al. Formation of Shocks within Axisymetric Nozzles, AIAA Journal, Jan. 1992, pp

17 Ejemplo 9 RESULTADOS EXPERIMENTALES (Tobera cónica) x(in) Mach axis RO DE MA CH NÚME x(in) Mach wall EJE PARED DISTANCIA A LO LARGO DEL EJE (in)

18 Ejemplo 10: Flujo en un escalón V H 2H x r x r H laminar Re H ρ = 1 Kg/m 3 μ = Kg/m-s μ g ρ VH Re= H = 0.01 m. μ

19 Ejemplo 11: Transición laminar turbulento V H 2H x r x 10 H ρ = 1 Kg/m 3 μ = Kg/m-s μ g ρ Vx Re = H = 0.01 m. μ

20 Ejemplo 11: Transición laminar turbulento

21 Ejemplo 12: Calle de torbellinos

22 Ejemplo 12: Calle de torbellinos Stokes regime Gradual build-up up of wake Laminar vortex shedding Partly turbulent boundary layer Turbulent vortex shedding C C D, p D, τ << 1 C C D, p D,ττ Separation of laminar boundary layer 1 C C C D, D, τ D p > 1 cst = Completely turbulent boundary layer Critical Reynolds number

23 Ejemplo 13: Borde de ataque en escalón

24 Ejemplo 13: Borde de ataque en escalón

25 Proyecto Final Calle de torbellinos Perfil aerodinámico especial Torbellinos de herradura Cascada de alabes de compresor Cascada de alabes de turbina Tobera contorneada: Tipo Rao

26 Torbellinos de herradura Proyecto Final

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM CASOS PRACTICOS Ejemplo 1: Mixing ELBOW (2D) MALLADO DEL DOMINIO Seleccionar el solver Crear una malla de fondo Crear los vértices Crear lados (curvos y rectos).... Mallar el modelo Implementar tipo de

Más detalles

MOTORES COHETE. Curso 5º A2 y B 2009/10. Juan Manuel Tizón Pulido

MOTORES COHETE. Curso 5º A2 y B 2009/10. Juan Manuel Tizón Pulido MOTORES COHETE Clases Prácticas Curso 5º A y B 009/10 Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/motores-cohete-1 CAPITULO 7 DISEÑO/TRAZADO AERODINÁMICO

Más detalles

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM Verificación y Validación CONTENIDO Introducción Proceso de simulación Fuentes de incertidumbre y error Definiciones: Verificación y Validación Chequeo de procesos Inspección del proceso de convergencia

Más detalles

INDICE. Capitulo I. Introducción

INDICE. Capitulo I. Introducción INDICE Capitulo I. Introducción I 1.1. La mecánica de fluidos en la ingeniera 1 1.2. Los fluidos y la hipótesis del continuo 22 1.2.1. El modelo del continuo 4 1.3. Propiedades de los fluidos 1.3.1. Densidad,

Más detalles

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B.

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B. TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas Curso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon CASCADAS DE ALABES INTRODUCCIÓN Documentación recomendada Tipos

Más detalles

6-FLUJO EN REJILLAS DE

6-FLUJO EN REJILLAS DE 6-FLUJO EN REJILLAS DE ÁLABES Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo Turbomáquinas Térmicas CT-34 Contenido Planos de estudio en turbomáquinas Rejilla de álabes Flujo en rejillas de álabes Geometría

Más detalles

PRÁCTICA 9. DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN TOBERAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES

PRÁCTICA 9. DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN TOBERAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES PRÁCTICA 9. DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN TOBERAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con el análisis, operación y funcionamiento de toberas para flujo compresible. OBJETIVOS

Más detalles

ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA

ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA Bacchi, Federico, Suarez Santiago, Scarabino Ana UID Grupo Fluidodinámica Computacional, GFC, Depto. Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry Cristian Antonucci Cos, Ph.D.(c) Chemical Engineering, U.T.F.S.M. Eric Llantén González, Chemical

Más detalles

ONDAS DE CHOQUE VUELO SUPERSÓNICO. Federico Flores M.

ONDAS DE CHOQUE VUELO SUPERSÓNICO. Federico Flores M. ONDAS DE CHOQUE UELO SUPERSÓNICO Federico Flores M. TEORÍA OBJETO MOIÉNDOSE A ELOCIDAD SUBSÓNICA Propagación de ondas de sonido desde una fuente estacionaria. Perturbaciones de presión producidas por un

Más detalles

TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas

TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas Curso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido (jm.tizon@upm.es) CONTENIDO Introducción: Nomenclatura Definiciones Coeficiente de perdidas Coeficiente de difusión Correlación de Lieblein

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 27 ANÁLISIS NUMÉRICO TRIDIMENSIONAL DEL FLUJO EN UNA TURBINA DE GAS CON EFECTO DE SINCRONIZACIÓN. Moreno Pacheco L. A.*,

Más detalles

SEMINARIO DE SIMULACIÓN

SEMINARIO DE SIMULACIÓN SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/libre-eleccion-1 Motores Cohete: Capítulo 2

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos INDICE Prólogo XV Lista de Símbolos XVII Lista de abreviaturas XXI Capitulo 1. Introducción 1 1.1. Ámbito de la mecánica de fluidos 1 1.2. Esquemas históricos del desarrollo de la mecánica de fluidos 2

Más detalles

Professor : Luis A. Arriola Aerospace Engineer, B.S, M.S, P.E. Former U.S. ACTAinc Engineer

Professor : Luis A. Arriola Aerospace Engineer, B.S, M.S, P.E. Former U.S. ACTAinc Engineer Professor : Luis A. Arriola Aerospace Engineer, B.S, M.S, P.E. Former U.S. ACTAinc Engineer La era de vuelos tripulados exitosos comenzó el 17 de Diciembre de 1903 cuando Orville y Wilbur Wright volaron

Más detalles

Miguel Hermanns. 4 de diciembre de 2006

Miguel Hermanns. 4 de diciembre de 2006 niversidad Politécnica de Madrid, España la 4 de diciembre de 2006 Si el número de Reynolds es grande L Re = ρl µ 1 Σ ρ, µ y constantes se obtienen las ecuaciones de Euler incompresibles v = 0, ρv v =

Más detalles

MODULO I: Tecnologia y aerodinámica básica de HAWTs. MODULO I-A y B HORAS Responsable: CENER. MODULO I-C y D HORAS Responsable: CENER

MODULO I: Tecnologia y aerodinámica básica de HAWTs. MODULO I-A y B HORAS Responsable: CENER. MODULO I-C y D HORAS Responsable: CENER TITULO Y PROGRAMA DEL CURSO Fundamentos Técnicos y Simulación de la Energía Eólica FUNDAMENTOS TECNICOS DE ENERGIA EOLICA. Y SIMULACION FLUIDODINAMICA RELLENAR INFORME INICIO DE CURSO MODULO I: Tecnologia

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO I. DATOS GENERALES: INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO 1.1 ASIGNATURA : Aerodinámica II 1.2 CÓDIGO : 3301-33409 1.3 PRE-REQUISITO : 3301-33302 y 3301-33401 1.4 HORAS SEMANALES : 06 1.4.1 TEORÍA

Más detalles

Tabla de Contenido Introducción. Antecedentes Computacional

Tabla de Contenido Introducción. Antecedentes Computacional Tabla de Contenido 1 Introducción...................................... 1 1.1 Motivación..................................... 1 1.2 Definición del Problema.............................. 2 1.3 Objetivos......................................

Más detalles

Contenidos CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Contenidos CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS Unidad Temática Contenidos Estrategias Seleccionadas- Actividades Modalidad y fechas de Evaluaciones I Parte I: MECÄNICA DE FLUIDOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS I.1. Definición y

Más detalles

Simulación del Proceso de Agitación en un Agitador Vertical Mediante un Modelo Bifásico de Superficie Libre

Simulación del Proceso de Agitación en un Agitador Vertical Mediante un Modelo Bifásico de Superficie Libre Simulación del Proceso de Agitación en un Agitador Vertical Mediante un Modelo Bifásico de Superficie Libre RESUMEN Hebert Huerto 1, Herbert Yépez 1, Rosendo Franco 1, Quino M. Valverde 1 (1) Grupo INACOM,

Más detalles

Práctica 2. Análisis térmico de una habitación

Práctica 2. Análisis térmico de una habitación Práctica 2. Análisis térmico de una habitación E. Martín 1, M. Meis 1,2 y F. Varas 1 1 Univ. de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos Dinámica de fluidos computacional con OpenFOAM 18 20 de Junio de 2014

Más detalles

Juan Manuel Tizón Pulido

Juan Manuel Tizón Pulido SISTEMAS DE PROPULSIÓN Curso 2º -Plan 2005 Juan Manuel Tizón Pulido jm.tizon@upm.es SISTEMAS DE PROPULSIÓN TEMA IIIa: Análisis del Ciclo de un Aerorreactor Introducción y nomenclatura Análisis i de elementos

Más detalles

ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES

ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES PROCEDIMIENTO CLÁSICO DE DISEÑO DE COMPRESORES AXIALES. Selección de la relación de compresión media y rendimiento objetivo.. Definición de las variaciones radiales de

Más detalles

Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas

Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas D. Arbeláez O. D. López Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel.

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. SEPARACIÓN DE LA CAPA LIMITE -Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. -La fricción de piel siempre

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9 TRANSFERENCIA DE MOMENTUM MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9 Flujo de Fluidos Viscosos Para fluidos con bajo peso molecular, la propiedad física

Más detalles

AREA DE MECANICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA.

AREA DE MECANICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA. AREA DE MECANICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA José Meseguer, Ángel Sanz www.idr.upm.es 1 Índice Características generales de los fluidos Equilibrio de gases. Atmósfera estándar Ecuaciones generales Regímenes

Más detalles

Introducción Movimiento Turbulento

Introducción Movimiento Turbulento Introducción Movimiento Turbulento 1 Escalas de la turbulencia os torbellinos más grandes están caracterizados por la velocidad U y la longitud tal que el número de Reynolds ( U) /ν À 1. a frecuencia de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : MECÁNICA DE FLUIDOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Titulación Ingeniería de Fluidos Máster en Energía: Generación, gestión y uso eficiente Plan 523 Código 51407 Periodo de impartición SEGUNDO CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

ACTUACIONES DE COMPONENTES DE AERORREACTORES

ACTUACIONES DE COMPONENTES DE AERORREACTORES ACTUACIONES DE COMPONENTES DE AERORREACTORES COMPRESORES TURBINAS CÁMARAS S DE COMBUSTIÓN ENTRADAS TOBERAS Ref.: José Luis Montañes. Motores de Reacción. Apuntes ETSIA http://aristoteles.gate.upm.es/moodle/course/view.php?id=142

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dinámica de Fluidos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dinámica de Fluidos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dinámica de Fluidos" Grupo: Grupo 1-2 (Intensificaciones EI + EN+ M + MM + MA + Q)(881360) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

INDICE. 31 nucleares? Problemas 32 Capitulo Dos.

INDICE. 31 nucleares? Problemas 32 Capitulo Dos. INDICE Prefacio XVII Capitulo Uno. 1 Introducción y Conceptos Básicos 1.1. Introducción 2 Qué es un fluido? 2 Áreas de aplicación de la mecánica de fluidos 4 1.2. La condición de no deslizamiento 6 1.3.

Más detalles

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Planificaciones 6757 - Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos Docente responsable: GOLDSCHMIT MARCELA BEATRIZ 1 de 6 OBJETIVOS Introducir al estudiante en las técnicas avanzadas de simulación

Más detalles

Tecnología Aeroespacial. Definiciones. Gregorio L. Juste ( )

Tecnología Aeroespacial. Definiciones. Gregorio L. Juste  ( ) Definiciones Circulación Γ= Ñ C Vl d linea cerradac Teorema de Stokes Ñ C S ( ) Γ= Vl d = V ndσ Si el rotacional dela velocidad es nulo( movimiento fluidoirrotacional) exixteuna función Φ llamada potencial

Más detalles

Perfiles Aerodinámicos. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

Perfiles Aerodinámicos. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Perfiles Aerodinámicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Marzo 2010 Perfiles Hidrodinámicos e Extrados Borde de Fuga Borde de Ataque Intrados Esqueleto Perfil es un contorno cerrado, alargado

Más detalles

VII.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES

VII.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES VII.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES VII.1.- PERDIDAS DE CARGA EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Las pérdidas da carga que se producen en la cámara de combustión pueden ser: - Pérdidas hidráulicas

Más detalles

INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS

INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS Propiedades de los Fluidos 1 Concepto de fluido perfecto 2 Viscosidad dinámica y cinemática 2 Unidades 3 Medida de la viscosidad 3 Viscosímetro absoluto calibrado

Más detalles

IX.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES

IX.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES IX.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES IX.1.- PERDIDAS DE CARGA EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Las pérdidas da carga que se producen en la cámara de combustión pueden ser: a) Pérdidas hidráulicas

Más detalles

Juan Manuel Tizón Pulido

Juan Manuel Tizón Pulido SISTEMAS DE PROPULSIÓN Curso 2º -Plan 25 Juan Manuel Tizón Pulido jm.tizon@upm.es SISTEMAS DE PROPULSIÓN TEMA IIIc: Actuaciones de Turborreactores Introducción: Definición, necesidad y planteamiento Cantidades

Más detalles

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013 Convección externa forzada Ing Roxsana Romero Febrero 2013 FUERZA DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL FLUJO EXTERNO Es importante el desarrollo de una buena comprensión del flujo

Más detalles

HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD VII UNIDAD VII:

HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD VII UNIDAD VII: UNIA VII: Acción dinámica de los fluidos. Generalidades. Ecuación de la cantidad de movimiento. Coeficiente de oussinesq. Ecuación de la cantidad de movimiento aplicada a un tubo de corriente. Escurrimiento

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Física de Fluidos 4º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Física de Fluidos 4º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Física de Fluidos Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 02/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 03/05/2018) MÓDULO

Más detalles

INTRODUCCIÓN Repaso de conceptos de la clase anterior. OBJETIVOS DE LA CLASE DESARROLLO CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN Repaso de conceptos de la clase anterior. OBJETIVOS DE LA CLASE DESARROLLO CONCLUSIONES Capítulo X: Flujos Compresibles Estacionarios: Segunda Parte INTRODUCCIÓN Repaso de conceptos de la clase anterior. OBJETIVOS DE LA CLASE DESARROLLO Flujo adiabático con fricción en un conducto de sección

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS II

MECÁNICA DE FLUIDOS II Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Termodinámica Asignatura MECÁNICA DE FLUIDOS II Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ Análisis aerodinámico de un camión Hino serie 500 mediante la inclusión de un alerón en el techo de la cabina Nota de Autor Ing. Bayronn Ernesto Fraga López, Facultad

Más detalles

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas Prof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Contenido ESTUDIO BIDIMENSIONAL DEL FLUJO EN REJILLAS Generalidades Perfiles Aerodinámicos Nomenclatura de la Rejillas Análisis de

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Curso obligatorio de Licenciatura. 3 controles (60%) Ejercicios todas las semanas (15%) Laboratorio (25%)

MECANICA DE FLUIDOS. Curso obligatorio de Licenciatura. 3 controles (60%) Ejercicios todas las semanas (15%) Laboratorio (25%) MECANICA DE FLUIDOS Curso obligatorio de Licenciatura 3 controles (60%) Ejercicios todas las semanas (15%) Laboratorio (25%) Temario: Estática de Fluidos: Presión, empuje, flotación, cálculo de fuerzas

Más detalles

Como de una Invención Universitaria Surge una Empresa

Como de una Invención Universitaria Surge una Empresa Como de una Invención Universitaria Surge una Empresa Curso de Verano UPM-OEPM 07/07/04-05 Ángel Velázquez, angel.velazquez@micronics.es Quiénes somos? Micronics es una empresa de base tecnológica que

Más detalles

SEMINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL

SEMINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL SEMINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL ELEMENTO FINITO Y DESCOMPOSICIÓN DE OPERADORES EN DINÁMICA DE FLUIDOS L. Héctor Juárez V. Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Más detalles

Alan Javier González Díaz 1 Leonardo José Geovo Coronado 2 Yahir Enrique González Doria 3 Universidad de Córdoba, Colombia

Alan Javier González Díaz 1 Leonardo José Geovo Coronado 2 Yahir Enrique González Doria 3 Universidad de Córdoba, Colombia Selección del perfil alar simétrico óptimo para un aerogenerador de eje vertical utilizando la dinámica de flujos computacional Selection of the optimal symmetrical, airfoil for a vertical axis wind turbine

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Fluidos I" Grupo: Grupo 2(947901) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Mecánica de Fluidos I Grupo: Grupo 2(947901) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Fluidos I" Grupo: Grupo 2(947901) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

FLUJO LAMINAR EN CONDUCTO RECTANGULAR CON CONTRACCION SÚBITA.

FLUJO LAMINAR EN CONDUCTO RECTANGULAR CON CONTRACCION SÚBITA. FLUJO LAMINAR EN CONDUCTO RECTANGULAR CON CONTRACCION SÚBITA. A5_73 Oscar Adrián Morales Contreras Juan Gabriel Barbosa Saldaña José Alfredo Jiménez Bernal Claudia del Carmen Gutiérrez Torres Av. Instituto

Más detalles

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B.

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B. TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas Curso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/motores-cohete-1 TURBINAS AXIALES Introducción Campo fluido Mecanismos

Más detalles

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura Índice general Índice general Presentación Prólogo Nomenclatura V X XIII XV 1 Introducción 1 1.1. Introducción a la ingeniería aeroespacial............. 1 1.2. Clasificación de las aeronaves...................

Más detalles

Aeorreactores 5º curso

Aeorreactores 5º curso Aeorreactores 5º curso Unidad docente de Propulsión ANÁLISIS DEL RUIDO AERODINÁMICO? PRACTICAS DEL LABORATORIO PROPULSION ARQUITECTURA DE MOTORES ACTUACIONES DE VENTILADORES CENTRIFUGOS ACTUACIONES CAMARAS

Más detalles

Introducción a la Ing. Aeroespacial

Introducción a la Ing. Aeroespacial Introducción a la Ing. Aeroespacial Tema 5 Propulsión Aérea Parte III: Descripción General de los Aerorreactores Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Más detalles

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP ANÁLISIS DE LA DESCARGA DE UNA TOBERA SUPERSÓNICA Y SU IMPACTO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP ANÁLISIS DE LA DESCARGA DE UNA TOBERA SUPERSÓNICA Y SU IMPACTO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA ANÁLISIS DE LA DESCARGA DE UNA TOBERA SUPERSÓNICA Y SU IMPACTO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA Jauregui Lorda, Matias, Scarabino, Ana Grupo Fluidodinámica Computacional, Departamento de Aeronáutica, Facultad

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS II / Capa límite

MECÁNICA DE FLUIDOS II / Capa límite INTRODUCCIÓN En un movimiento a altos números de Reynolds, los efectos viscosos son despreciables. La presencia de un obstáculo obliga a imponer la condición de velocidad nula en el mismo, pero esto no

Más detalles

Dinámica de los Gases I

Dinámica de los Gases I Dinámica de los Gases I Ing. Aeronáutica - Plan 232-97-05 Hoja 1 de 5 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica

Más detalles

Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo M. E.

Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo M. E. Simulación de flujo de aire en 2D de un perfil de alabe S1046 utilizando solucionador de ecuaciones de Navier-Stokes con el modelo de turbulencia Spalart-Allmaras Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo

Más detalles

Álvarez Arellano Juan Antonio 1,3 Sánchez Sánchez S Sordo Zabay Emilio 3. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR)

Álvarez Arellano Juan Antonio 1,3 Sánchez Sánchez S Sordo Zabay Emilio 3. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE SECCIONES DE PUENTES DE GRANDES CLAROS CONSIDERANDO DIFERENTES VELOCIDADES DE VIENTO, ÀNGULOS DE ATAQUE E INCLINACIÒN DE LAS PAREDES Álvarez Arellano Juan Antonio 1,3 Sánchez

Más detalles

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos Lección 3: Aerodinámica 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos 1 Lección 3: Aerodinámica 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos 1 Punto de partida Teoría

Más detalles

Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético y térmico

Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético y térmico Introducción Ecuaciones de campo Concepto de potencial Etapas de modelado y análisis Preprocesado y las consideraciones previas Procesado Postprocesado Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 7 Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Convección externa Convección externa OBJETIVOS Cuando el lector termine de estudiar este capítulo, debe ser capaz de: Distinguir

Más detalles

67.30 Combustión Unidad VII 126. Unidad VII: Detonación, combustión en recipientes cerrados

67.30 Combustión Unidad VII 126. Unidad VII: Detonación, combustión en recipientes cerrados 67.30 Combustión Unidad VII 6 Unidad VII: Detonación, combustión en recipientes cerrados 7. Detonación 7.. Introducción El término detonación se usa para una onda de combustión que viaja a velocidad supersónica

Más detalles

DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE

DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE. Tipos de flujo. Ecuación de continuidad 3. Ecuación de Bernouilli 4. Aplicaciones de la ecuación de Bernouilli 5. Efecto Magnus 6. Viscosidad BIBLIOGRAFÍA: Cap. 3 del Tipler

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introduccion Capitulo 2. Estática de Fluidos

INDICE Capitulo 1. Introduccion Capitulo 2. Estática de Fluidos INDICE Prefacio Xiii Capitulo 1. Introduccion 1 1.1. Naturaleza de los fluidos 3 1.2. Esfuerzos en los fluidos 5 1.3. Presión 6 1.3.1. Presión: dirección de la acción 7 1.3.2. Fuerzas debidas a la presión

Más detalles

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÀREA DE TECNOLOGÌA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÌMICA CATEDRA: FENÒMENOS DE TRANSPORTE PROFESOR: Ing. Alejandro Proaño Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO AERODINAMICA TEORICA I

PROGRAMA ANALÍTICO AERODINAMICA TEORICA I PROGRAMA ANALÍTICO AERODINAMICA TEORICA I N de Resolución: 044/07 - ANEXO I Plan: 2003 Bloque: Tecnologías Aplicadas Área: Fluidos Nivel: Cuarto Horas Semanales: 5 Horas Totales: 160 Objetivos: Desarrollar

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 4 Aerodinámica del Avión Parte III - Regímenes Subsónico y Supersónico Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Escuela Superior de Ingenieros Universidad

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIMULACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS SOBRE UN MODELO DE DOBLE CUÑA T E S I S

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIMULACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS SOBRE UN MODELO DE DOBLE CUÑA T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SIMULACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS SOBRE UN MODELO DE DOBLE CUÑA T

Más detalles

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura:

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura: Preguntas de teoría 1. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se crea a) en 1944 a raíz de la firma del Convenio de la Haya. b) en 1944 a raíz de la firma del Convenio de Chicago. c) en

Más detalles

COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207)

COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA AREA DE TERMOFLUIDOS GUIA DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207)

Más detalles

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO 69 TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO 1- GENERALIDADES DE LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO. Características comunes y diferenciales de ambos medios. Viento y corrientes de agua relativos. 2- PERFILES. Cuerda

Más detalles

Hoja 1 de 5. Programa de:

Hoja 1 de 5. Programa de: Programa de: Hoja 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: 126-0 3.07 Carrera: INGENIERIA CIVIL Plan: 201-1997 Puntos: 3 Escuela: INGENIERIA CIVIL Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5 Departamento:

Más detalles

Methods for obtaining lift and drag coefficients for a wide range of Reynolds numbers and angles of attack for wind turbine applications

Methods for obtaining lift and drag coefficients for a wide range of Reynolds numbers and angles of attack for wind turbine applications Metodología de obtención de los coeficientes de sustentación y arrastre para un rango amplio de números de Reynolds y ángulos de ataque para aplicaciones en turbinas eólicas Methods for obtaining lift

Más detalles

ESTUDIO NUMÉRICO DEL FLUJO EN TOBERAS SUPERSÓNICAS DE DISTINTA GEOMETRÍA

ESTUDIO NUMÉRICO DEL FLUJO EN TOBERAS SUPERSÓNICAS DE DISTINTA GEOMETRÍA Facultad de Ingeniería - UNLP ESTUDIO NUMÉRICO DEL FLUJO EN TOBERAS SUPERSÓNICAS DE DISTINTA GEOMETRÍA Ho, Yen K., Jauregui Lorda, Matías*, Santoiani, Gastón E., Bacchi, Federico A. y Scarabino, Ana E.

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

CAPITULO 5. Uso del paquete y análisis de los resultados. Este capítulo presenta la simulación de los perfiles en túnel de viento, por

CAPITULO 5. Uso del paquete y análisis de los resultados. Este capítulo presenta la simulación de los perfiles en túnel de viento, por CAPITULO 5 Uso del paquete y análisis de los resultados Este capítulo presenta la simulación de los perfiles en túnel de viento, por medio de una serie de gráficas e imágenes que de manera visual y numérica

Más detalles

TRANSICIÓN DESDE LA REFLEXIÓN REGULAR A LA REFLEXIÓN IRREGULAR DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS

TRANSICIÓN DESDE LA REFLEXIÓN REGULAR A LA REFLEXIÓN IRREGULAR DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS Ogeâpkec"Eqorwvcekqpcn"Xqn"ZZXK."rr01961-1976 Ugtikq"C0"Gncumct."Gnxkq"C0"Rknqvvc."Igtoâp"C0"Vqttgu"*Gfu0+ Eôtfqdc."Ctigpvkpc."Qevwdtg"4229 TRANSICIÓN DESDE LA REFLEXIÓN REGULAR A LA REFLEXIÓN IRREGULAR

Más detalles

AERODINÁMICA II. Programa de: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina.

AERODINÁMICA II. Programa de: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: AERODINÁMICA II Hoja 1 de 7 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica

Más detalles

MODELACION NUMERICA DEL FLUJO EN EL INYECTOR DE UNA TURBINA HIDRÁULICA DE FLUJO TRANSVERSAL

MODELACION NUMERICA DEL FLUJO EN EL INYECTOR DE UNA TURBINA HIDRÁULICA DE FLUJO TRANSVERSAL 0HFiQLFD&RPSXWDFLRQDO9RO;;,SS± 65,GHOVRKQ9(6RQ]RJQLDQG$&DUGRQD(GV 6DQWD)H±3DUDQi$UJHQWLQD2FWREHU MODELACION NUMERICA DEL FLUJO EN EL INYECTOR DE UNA TURBINA HIDRÁULICA DE FLUJO TRANSVERSAL Ariel R. Marchegiani

Más detalles

TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR

TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR epartamento de Física Aplicada I Escuela Universitaria Politécnica TECNOLOGÍA E FLUIOS Y CALOR TABLAS E TRANSMISIÓN E CALOR A. Rendimiento de aletas... 1 B. Propiedades de los sólidos metálicos... 2 C.

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 007-008 (1) TEMA 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 007-008 () INDICE TEMA 5 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS 5.1 Generalidades 5.1.1 Definición y Modelado de una

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INEGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Juan Manuel Tizón Pulido

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INEGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Juan Manuel Tizón Pulido SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido DEFINICIÓN y UTILIDAD Computational Fluid Dynamics (CFD) engloba las técnicas que se encargan de predecir el comportamiento

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 4 Aerodinámica del Avión Parte III - Regímenes Subsónico y Supersónico Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica

Más detalles

Área Aerodinámica y Fluidodinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata. Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC)

Área Aerodinámica y Fluidodinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata. Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC) Área Aerodinámica y Fluidodinámica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Grupo Fluidodinámica Computacional (GFC) La Mecánica de Fluidos estudia el movimiento de los fluidos (líquidos

Más detalles

Índice de Tablas VIII

Índice de Tablas VIII Índice CAPITULO 1 INTRODUCCION... 1 1.1 Antecedentes y motivación... 2 1.2 Descripción del problema... 2 1.3 Solución propuesta... 3 1.4 Objetivos... 4 1.5 Alcances... 4 1.6 Metodología y herramientas

Más detalles

DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

DINÁMICA DE LOS FLUIDOS DINÁMICA DE LOS FLUIDOS Principios fundamentales La dinámica de los fluidos es simple pero en Sedimentología hay que considerar el efecto que producen los sólidos en las propiedades de la fase fluida pura.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA ECUACIONES DE EULER COMPRESIBLES MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

RESOLUCIÓN DE LA ECUACIONES DE EULER COMPRESIBLES MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Mecánica Computacional Vol XXXI, págs. 359-375 (artículo completo) Alberto Cardona, Paul H. Kohan, Ricardo D. Quinteros, Mario A. Storti (Eds.) Salta, Argentina, 13-16 Noviembre 2012 RESOLUCIÓN DE LA ECUACIONES

Más detalles

Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial

Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial Autor: Juan Ricardo Borrallo Lezcano Tutor: Dr. Antonio Muñoz Blanco Índice de contenido 1 Introducción y planteamiento del Proyecto...

Más detalles

Copyright (2017) por ( ). Todos los derechos reservados.

Copyright (2017) por ( ). Todos los derechos reservados. FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS Autor: Arana Vargas Lorgio Cayo Veizaga Jhoel Gutiérrez Alcocer juan Carlos Mérida Jailita Joel Meneces Catarí Carlos Fecha:29/10/2016

Más detalles

Simulación de las fluctuaciones de presión en un ventilador centrífugo industrial para obtener la señal acústica

Simulación de las fluctuaciones de presión en un ventilador centrífugo industrial para obtener la señal acústica Simulación de las fluctuaciones de presión en un ventilador centrífugo industrial para obtener la señal acústica Ph.D Juan Pablo Hurtado Cruz Departamento de Ingeniería en Minas Universidad de Santiago

Más detalles

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Convección Natural Casos de estudio Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Colaboradores Eduardo Ramos, CIE-UNAM Víctor Godoy, DGSCA-UNAM Alejandro Salazar, DGSCA-UNAM Humberto Muñoa, DGSCA-UNAM Contenido

Más detalles

SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO A TRAVÉS DE TUBOS-ORIFICIO

SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO A TRAVÉS DE TUBOS-ORIFICIO SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO A TRAVÉS DE TUBOS-ORIFICIO Titulación: ITI MECÁNICA Alumna: Sandra Correa Vicente Directores: José Pérez García Ruth Herrero Martín Cartagena, 03 de Septiembre de 2014 Título:

Más detalles