Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM"

Transcripción

1 CASOS PRACTICOS

2

3 Ejemplo 1: Mixing ELBOW (2D) MALLADO DEL DOMINIO Seleccionar el solver Crear una malla de fondo Crear los vértices Crear lados (curvos y rectos).... Mallar el modelo Implementar tipo de condiciones de contorno Salvar y exportar la malla EJECUCIÓN DEL SOLVER Leer la malla *.msh Seleccionar solver

4 Ejemplo 2: Subsonic circular bump (-2,2) 22) (3,2) M=0.6 y (-2,0) (-0.5,0) (0.5,0) (3,0) GAMM Workshop, Numerical Methods for the Computation of Inviscid Transonic Flows with Shock Waves, Notes on Numerical Fluid Mechanics, vol. 3, Vieweg, Braunschweig, Germany, 1981

5 Ejemplo2: Bump CELDAS 1160 CELDAS 5192 CELDAS CELDAS CELDAS CONTORNOS DE NÚMERO DE MACH COEF FICIENTE DE PRE ESIONES EJE X

6 18000 Ejemplo 2: Bump celdas celdas 5192 celdas 1160 celdas FUER RZA VERTICAL SO OBRE EL "BUMP " (N) Primer orden Segundo orden 2000 Tercer orden MUSCL 234 celdas INVERSO DEL NUMERO DE CELDAS

7 Ejemplo 3: Supersonic circular bump (-1,1) 11) (2,1) M = (-1,0) (0,0) (1,0) (2,0) GAMM Workshop, Numerical Methods for the Computation of Inviscid Transonic Flows with Shock Waves, Notes on Numerical Fluid Mechanics, vol. 3, Vieweg, Braunschweig, Germany, 1981

8 Ejemplo 4: Onda de choque oblicua M 1 ONDA DE CHO OQUE β (deg) M 1 = 2 M 1 =3 M 1 = 5 M 1 = β θ AN NGULO DE LA γ = ANGULO DEFLECTADO θ (deg)

9 Ejemplo 5: Reflexión de Mach

10 Ejemplo 6: Scramjet Inlet Flow w M = T = 300 K P = Pa w º w 0.2 w º w 1.1 w w w w w = 0.15 m. Kumar, A., Numerical Analysis of the Scramjet Inlet Flow Field Using Two-Dimensional Navier- Stokes Equations, AIAA Paper , 1981

11 Ejemplo 7: Interacción onda de choque borde de ataque circular M o = 8.03 p o ρ o y x (-3,-6) (0,6) (0,1.5) y M o = α = 12.5º p = p o ρ = ρ o (-3,-0.513) (0,-1.5) x Stewart, J. R., Thareja, R. R., Wieting, A. R. and Morgan K., Application of Finite Element and Remeshing Technique to Schock Interference on a Cylindrical Leading Edge, AIAA Paper , 1988 (-3,-6) (0,-6)

12 Ejemplo 7: Resultados experimentales THETA P/P P/P 0 2 INTERACCIÓN ONDA DE CHOQUE BORDE DE ATAQUE (DISTRIBUCION DE PRESIONES SOBRE EL CILINDRO) ANGULO (deg)

13 Ejemplo 8: Blunt Body M o = 2.94 axilsimétrico Viviand and Ghazzi, Numerical Solution of the Compresible N-S Equations at High Reynolds Number with Application to the Blunt Body Problem, Lec. Not. Phy. Vol. 59, 1976

14 Ejemplo 8 DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES SOBRE LA SUPERFICIE DE LA ESFERA A/R P/P P/P LONGITU DE ARCO / RADIO

15 Ejemplo 9: Tobera cónica (0,2.5) R = 0.8 in ε = 6.6 g M = 3.6 p p = exit c s (7.282,2.055) R = 0.8 (1.7,0.315) (2.554,1.3) ~20 nodos ~15 nodos R g = 0.5 Δs min = º ~100 nodos ~30 nodos (0,0) (1.8,0) (2.554,0) (2.9,0) (7.282,0) Loth et al. Formation of Shocks within Axisymetric Nozzles, AIAA Journal, Jan. 1992, pp

16 Ejemplo 9 x(in) Mach axis RO DE MA CH NÚME x(in) Mach wall RESULTADOS EXPERIMENTALES (Tobera cónica) EJE PARED DISTANCIA A LO LARGO DEL EJE (in)

17 Ejemplo 10: Flujo en un escalón V H 2H x r x r H laminar ρ VH Re= μ Re H ρ = 1 Kg/m 3 μ = Kg/m-s H = 0.01 m.

18 Ejemplo 11: Transición laminar-turbulento V H 2H x r 10 H Re = x ρ Vx μ ρ = 1 Kg/m 3 μ = Kg/m-s H = 0.01 m.

19 Ejemplo 11: Transición laminar-turbulento

SEMINARIO DE SIMULACIÓN PROPULSIÓN.

SEMINARIO DE SIMULACIÓN PROPULSIÓN. SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/libre-eleccion-1 EJERCICIOS TUTORIZADOS Ejemplo

Más detalles

MOTORES COHETE. Curso 5º A2 y B 2009/10. Juan Manuel Tizón Pulido

MOTORES COHETE. Curso 5º A2 y B 2009/10. Juan Manuel Tizón Pulido MOTORES COHETE Clases Prácticas Curso 5º A y B 009/10 Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/motores-cohete-1 CAPITULO 7 DISEÑO/TRAZADO AERODINÁMICO

Más detalles

6-FLUJO EN REJILLAS DE

6-FLUJO EN REJILLAS DE 6-FLUJO EN REJILLAS DE ÁLABES Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo Turbomáquinas Térmicas CT-34 Contenido Planos de estudio en turbomáquinas Rejilla de álabes Flujo en rejillas de álabes Geometría

Más detalles

INDICE. Capitulo I. Introducción

INDICE. Capitulo I. Introducción INDICE Capitulo I. Introducción I 1.1. La mecánica de fluidos en la ingeniera 1 1.2. Los fluidos y la hipótesis del continuo 22 1.2.1. El modelo del continuo 4 1.3. Propiedades de los fluidos 1.3.1. Densidad,

Más detalles

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry

Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry Mathematical modelling of impinging jet effect in the design of a treatment furnace of dry anodic slurry Cristian Antonucci Cos, Ph.D.(c) Chemical Engineering, U.T.F.S.M. Eric Llantén González, Chemical

Más detalles

Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas

Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas Comparación de Diferentes Modelos Computacionales de Turbulencia en Aplicaciones Aerodinámicas D. Arbeláez O. D. López Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

Práctica 2. Análisis térmico de una habitación

Práctica 2. Análisis térmico de una habitación Práctica 2. Análisis térmico de una habitación E. Martín 1, M. Meis 1,2 y F. Varas 1 1 Univ. de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos Dinámica de fluidos computacional con OpenFOAM 18 20 de Junio de 2014

Más detalles

ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA

ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO EN UNA TOBERA SUPERSÓNICA Bacchi, Federico, Suarez Santiago, Scarabino Ana UID Grupo Fluidodinámica Computacional, GFC, Depto. Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES

ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES ANÁLISIS & DISEÑO DE COMPRESORES PROCEDIMIENTO CLÁSICO DE DISEÑO DE COMPRESORES AXIALES. Selección de la relación de compresión media y rendimiento objetivo.. Definición de las variaciones radiales de

Más detalles

Tecnología Aeroespacial. Definiciones. Gregorio L. Juste ( )

Tecnología Aeroespacial. Definiciones. Gregorio L. Juste  ( ) Definiciones Circulación Γ= Ñ C Vl d linea cerradac Teorema de Stokes Ñ C S ( ) Γ= Vl d = V ndσ Si el rotacional dela velocidad es nulo( movimiento fluidoirrotacional) exixteuna función Φ llamada potencial

Más detalles

TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas

TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas Curso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido (jm.tizon@upm.es) CONTENIDO Introducción: Nomenclatura Definiciones Coeficiente de perdidas Coeficiente de difusión Correlación de Lieblein

Más detalles

Soluciones Analíticas de Navier Stokes.

Soluciones Analíticas de Navier Stokes. 1 Soluciones Analíticas de Navier Stokes. Problema 1 Un fluido newtoniano fluye en el huelgo formado por dos placas horizontales. La placa superior se mueve con velocidad u w, la inferior está en reposo.

Más detalles

ONDAS DE CHOQUE VUELO SUPERSÓNICO. Federico Flores M.

ONDAS DE CHOQUE VUELO SUPERSÓNICO. Federico Flores M. ONDAS DE CHOQUE UELO SUPERSÓNICO Federico Flores M. TEORÍA OBJETO MOIÉNDOSE A ELOCIDAD SUBSÓNICA Propagación de ondas de sonido desde una fuente estacionaria. Perturbaciones de presión producidas por un

Más detalles

Lechos empacados, Fluidización

Lechos empacados, Fluidización Lechos empacados, Fluidización El fluido ejerce una fuerza sobre el sólido en la dirección de flujo, conocida como arrastre o rozamiento. Existen una gran cantidad de factores que afectan a los rozamientos

Más detalles

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Planificaciones 6757 - Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos Docente responsable: GOLDSCHMIT MARCELA BEATRIZ 1 de 6 OBJETIVOS Introducir al estudiante en las técnicas avanzadas de simulación

Más detalles

Introducción Movimiento Turbulento

Introducción Movimiento Turbulento Introducción Movimiento Turbulento 1 Escalas de la turbulencia os torbellinos más grandes están caracterizados por la velocidad U y la longitud tal que el número de Reynolds ( U) /ν À 1. a frecuencia de

Más detalles

Miguel Hermanns. 4 de diciembre de 2006

Miguel Hermanns. 4 de diciembre de 2006 niversidad Politécnica de Madrid, España la 4 de diciembre de 2006 Si el número de Reynolds es grande L Re = ρl µ 1 Σ ρ, µ y constantes se obtienen las ecuaciones de Euler incompresibles v = 0, ρv v =

Más detalles

INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS

INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS INDICE CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS Propiedades de los Fluidos 1 Concepto de fluido perfecto 2 Viscosidad dinámica y cinemática 2 Unidades 3 Medida de la viscosidad 3 Viscosímetro absoluto calibrado

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos INDICE Prólogo XV Lista de Símbolos XVII Lista de abreviaturas XXI Capitulo 1. Introducción 1 1.1. Ámbito de la mecánica de fluidos 1 1.2. Esquemas históricos del desarrollo de la mecánica de fluidos 2

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 007-008 (1) TEMA 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 007-008 () INDICE TEMA 5 5 INSTALACIONES HIDRÁULICAS 5.1 Generalidades 5.1.1 Definición y Modelado de una

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN SEPREM, Madrid 27 de Abril de 2004 COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN José Domínguez Abascal Catedrático de Estructuras Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla Sistema presa-suelo-embalse

Más detalles

TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR

TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR epartamento de Física Aplicada I Escuela Universitaria Politécnica TECNOLOGÍA E FLUIOS Y CALOR TABLAS E TRANSMISIÓN E CALOR A. Rendimiento de aletas... 1 B. Propiedades de los sólidos metálicos... 2 C.

Más detalles

INTRODUCCIÓN Repaso de conceptos de la clase anterior. OBJETIVOS DE LA CLASE DESARROLLO CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN Repaso de conceptos de la clase anterior. OBJETIVOS DE LA CLASE DESARROLLO CONCLUSIONES Capítulo X: Flujos Compresibles Estacionarios: Segunda Parte INTRODUCCIÓN Repaso de conceptos de la clase anterior. OBJETIVOS DE LA CLASE DESARROLLO Flujo adiabático con fricción en un conducto de sección

Más detalles

COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207)

COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA AREA DE TERMOFLUIDOS GUIA DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE CUERPOS FUSELADOS Y PERFILES ALARES (C207)

Más detalles

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel.

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. SEPARACIÓN DE LA CAPA LIMITE -Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. -La fricción de piel siempre

Más detalles

Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo M. E.

Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo M. E. Simulación de flujo de aire en 2D de un perfil de alabe S1046 utilizando solucionador de ecuaciones de Navier-Stokes con el modelo de turbulencia Spalart-Allmaras Mendoza Cerón N.N., Rodríguez Castillo

Más detalles

SEMINARIO DE SIMULACIÓN

SEMINARIO DE SIMULACIÓN SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/libre-eleccion-1 Motores Cohete: Capítulo 2

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA GUÍA DE CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA ÁREA MATEMÁTICAS PERÍODO 01 FECHA: 16 de enero de 2017 LOGROS: MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 Construir y clasificar los diferentes tipos de ángulos, expresando

Más detalles

Contenidos CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Contenidos CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS Unidad Temática Contenidos Estrategias Seleccionadas- Actividades Modalidad y fechas de Evaluaciones I Parte I: MECÄNICA DE FLUIDOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS I.1. Definición y

Más detalles

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B.

TURBOMÁQUINAS. Juan Manuel Tizón Pulido. Curso 4º B. TURBOMÁQUINAS Clases Prácticas Curso 4º B Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon CASCADAS DE ALABES INTRODUCCIÓN Documentación recomendada Tipos

Más detalles

PRÁCTICA 9. DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN TOBERAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES

PRÁCTICA 9. DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN TOBERAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES PRÁCTICA 9. DISTRIBUCIÓN DE LA PRESIÓN EN TOBERAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con el análisis, operación y funcionamiento de toberas para flujo compresible. OBJETIVOS

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María. 5º JCyTAL - V Jornadas de Ciencia y Tecnología para Alumnos

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María. 5º JCyTAL - V Jornadas de Ciencia y Tecnología para Alumnos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María 5º JCyTAL - V Jornadas de Ciencia y Tecnología para Alumnos ANÁLISIS CUANTITAVO DE COEFICIENTES DE ARRASTRE Y SUSTENTACIÓN USANDO EL METODO

Más detalles

Copyright (2017) por ( ). Todos los derechos reservados.

Copyright (2017) por ( ). Todos los derechos reservados. FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS Autor: Arana Vargas Lorgio Cayo Veizaga Jhoel Gutiérrez Alcocer juan Carlos Mérida Jailita Joel Meneces Catarí Carlos Fecha:29/10/2016

Más detalles

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Flujo Potencial Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Condición necesaria flujo irrotacional, V=0. Hipótesis: Flujo irrotacional, incompresible y permanente

Más detalles

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM Verificación y Validación CONTENIDO Introducción Proceso de simulación Fuentes de incertidumbre y error Definiciones: Verificación y Validación Chequeo de procesos Inspección del proceso de convergencia

Más detalles

MODELACION NUMERICA DEL FLUJO EN EL INYECTOR DE UNA TURBINA HIDRÁULICA DE FLUJO TRANSVERSAL

MODELACION NUMERICA DEL FLUJO EN EL INYECTOR DE UNA TURBINA HIDRÁULICA DE FLUJO TRANSVERSAL 0HFiQLFD&RPSXWDFLRQDO9RO;;,SS± 65,GHOVRKQ9(6RQ]RJQLDQG$&DUGRQD(GV 6DQWD)H±3DUDQi$UJHQWLQD2FWREHU MODELACION NUMERICA DEL FLUJO EN EL INYECTOR DE UNA TURBINA HIDRÁULICA DE FLUJO TRANSVERSAL Ariel R. Marchegiani

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ

MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ MAESTRÍA EN DISEÑO MECÁNICO AUTOMOTRIZ Análisis aerodinámico de un camión Hino serie 500 mediante la inclusión de un alerón en el techo de la cabina Nota de Autor Ing. Bayronn Ernesto Fraga López, Facultad

Más detalles

Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético y térmico

Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético y térmico Introducción Ecuaciones de campo Concepto de potencial Etapas de modelado y análisis Preprocesado y las consideraciones previas Procesado Postprocesado Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético

Más detalles

Professor : Luis A. Arriola Aerospace Engineer, B.S, M.S, P.E. Former U.S. ACTAinc Engineer

Professor : Luis A. Arriola Aerospace Engineer, B.S, M.S, P.E. Former U.S. ACTAinc Engineer Professor : Luis A. Arriola Aerospace Engineer, B.S, M.S, P.E. Former U.S. ACTAinc Engineer La era de vuelos tripulados exitosos comenzó el 17 de Diciembre de 1903 cuando Orville y Wilbur Wright volaron

Más detalles

Perfiles Aerodinámicos. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

Perfiles Aerodinámicos. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Perfiles Aerodinámicos Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Marzo 2010 Perfiles Hidrodinámicos e Extrados Borde de Fuga Borde de Ataque Intrados Esqueleto Perfil es un contorno cerrado, alargado

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 27 ANÁLISIS NUMÉRICO TRIDIMENSIONAL DEL FLUJO EN UNA TURBINA DE GAS CON EFECTO DE SINCRONIZACIÓN. Moreno Pacheco L. A.*,

Más detalles

Simulación del Proceso de Agitación en un Agitador Vertical Mediante un Modelo Bifásico de Superficie Libre

Simulación del Proceso de Agitación en un Agitador Vertical Mediante un Modelo Bifásico de Superficie Libre Simulación del Proceso de Agitación en un Agitador Vertical Mediante un Modelo Bifásico de Superficie Libre RESUMEN Hebert Huerto 1, Herbert Yépez 1, Rosendo Franco 1, Quino M. Valverde 1 (1) Grupo INACOM,

Más detalles

Resolución de la ecuación de Difusión en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de Difusión en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de Difusión en -D y 3-D utilizando diferencias

Más detalles

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP ANÁLISIS DE LA DESCARGA DE UNA TOBERA SUPERSÓNICA Y SU IMPACTO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP ANÁLISIS DE LA DESCARGA DE UNA TOBERA SUPERSÓNICA Y SU IMPACTO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA ANÁLISIS DE LA DESCARGA DE UNA TOBERA SUPERSÓNICA Y SU IMPACTO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA Jauregui Lorda, Matias, Scarabino, Ana Grupo Fluidodinámica Computacional, Departamento de Aeronáutica, Facultad

Más detalles

MODULO I: Tecnologia y aerodinámica básica de HAWTs. MODULO I-A y B HORAS Responsable: CENER. MODULO I-C y D HORAS Responsable: CENER

MODULO I: Tecnologia y aerodinámica básica de HAWTs. MODULO I-A y B HORAS Responsable: CENER. MODULO I-C y D HORAS Responsable: CENER TITULO Y PROGRAMA DEL CURSO Fundamentos Técnicos y Simulación de la Energía Eólica FUNDAMENTOS TECNICOS DE ENERGIA EOLICA. Y SIMULACION FLUIDODINAMICA RELLENAR INFORME INICIO DE CURSO MODULO I: Tecnologia

Más detalles

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL La complejidad de la mayoría de los casos en los que interviene la transferencia de calor por convección, hace imposible

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS II

MECÁNICA DE FLUIDOS II Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Termodinámica Asignatura MECÁNICA DE FLUIDOS II Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO

Más detalles

Resolución de la ecuación de advección-difusión en 2-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de advección-difusión en 2-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de advección-difusión en -D utilizando diferencias

Más detalles

Coordenadas de la traza

Coordenadas de la traza El punto subsatélite (ground track) Es la intersección sobre la superficie terrestre de la línea que une la posición del satélite en órbita con el centro de la Tierra La traza del satélite es la proyección

Más detalles

Selección Instituto Balseiro Problema 1

Selección Instituto Balseiro Problema 1 Problema 1 Un cubo de hielo de 200 g de masa, cuya temperatura es de 150 C, se coloca en un recipiente que contiene 500 g de agua a 20 C. Encontrar la cantidad de hielo y la temperatura cuando se llega

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introduccion Capitulo 2. Estática de Fluidos

INDICE Capitulo 1. Introduccion Capitulo 2. Estática de Fluidos INDICE Prefacio Xiii Capitulo 1. Introduccion 1 1.1. Naturaleza de los fluidos 3 1.2. Esfuerzos en los fluidos 5 1.3. Presión 6 1.3.1. Presión: dirección de la acción 7 1.3.2. Fuerzas debidas a la presión

Más detalles

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL La complejidad de la mayoría de los casos en los que interviene la transferencia de calor por convección, hace imposible

Más detalles

Dinámica de fluidos: Fundamentos

Dinámica de fluidos: Fundamentos Capítulo 2 Dinámica de fluidos: Fundamentos Los fluidos, como genéricamente llamamos a los líquidos y los gases, nos envuelven formando parte esencial de nuestro medio ambiente. El agua y el aire son los

Más detalles

Análisis numérico del flujo en un mezclador de aire y combustible con sección variable

Análisis numérico del flujo en un mezclador de aire y combustible con sección variable A5_156 Análisis numérico del flujo en un mezclador de aire y combustible con sección variable Lagarza Cortes Christian 1 William Vicente y Rodríguez 1 Martin Salinas Vázquez 1 Rogelio González Oropeza

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : MECÁNICA DE FLUIDOS

Más detalles

Álvarez Arellano Juan Antonio 1,3 Sánchez Sánchez S Sordo Zabay Emilio 3. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR)

Álvarez Arellano Juan Antonio 1,3 Sánchez Sánchez S Sordo Zabay Emilio 3. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE SECCIONES DE PUENTES DE GRANDES CLAROS CONSIDERANDO DIFERENTES VELOCIDADES DE VIENTO, ÀNGULOS DE ATAQUE E INCLINACIÒN DE LAS PAREDES Álvarez Arellano Juan Antonio 1,3 Sánchez

Más detalles

Comparación del comportamiento del flujo en impulsores de disco y de flujo axial

Comparación del comportamiento del flujo en impulsores de disco y de flujo axial 54 Comparación del comportamiento del flujo en impulsores de disco y de flujo axial LIZARDI, Arturo *, TERRES, Hilario, LÓPEZ, Raymundo y VACA, Mabel Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.

Más detalles

DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE

DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE. Tipos de flujo. Ecuación de continuidad 3. Ecuación de Bernouilli 4. Aplicaciones de la ecuación de Bernouilli 5. Efecto Magnus 6. Viscosidad BIBLIOGRAFÍA: Cap. 3 del Tipler

Más detalles

SEMINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL

SEMINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL SEMINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL ELEMENTO FINITO Y DESCOMPOSICIÓN DE OPERADORES EN DINÁMICA DE FLUIDOS L. Héctor Juárez V. Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Más detalles

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS 3.1. Fórmulas para cálculos hidráulicos Para los cálculos hidráulicos de tuberías existe gran diversidad de fórmulas, en este boletín se aplicarán

Más detalles

Análisis numérico de las funciones corriente circulación y vorticidad, para flujo rotatorio con frontera rígida

Análisis numérico de las funciones corriente circulación y vorticidad, para flujo rotatorio con frontera rígida Rev. Int. Mét. Num. Cálc. Dis. Ing. () 6: 79-85 Análisis numérico de las funciones corriente circulación y vorticidad, para flujo rotatorio con frontera rígida A. Lizardi R. R. López C. J.R. Morales G.

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO I. DATOS GENERALES: INGENIERÍA AERONÁUTICA AERODINAMICA II SILABO 1.1 ASIGNATURA : Aerodinámica II 1.2 CÓDIGO : 3301-33409 1.3 PRE-REQUISITO : 3301-33302 y 3301-33401 1.4 HORAS SEMANALES : 06 1.4.1 TEORÍA

Más detalles

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO

TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO 69 TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO 1- GENERALIDADES DE LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO. Características comunes y diferenciales de ambos medios. Viento y corrientes de agua relativos. 2- PERFILES. Cuerda

Más detalles

Solución de la ecuación de Stokes

Solución de la ecuación de Stokes REVISTA Solución de la ecuación de Stokes Doctora en Ciencias Matemáticas, Resumen Palabras clave Método de los elementos Elementos cuadriláteros Solution of the Stokes equation using the quadrilateral

Más detalles

Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción

Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción Profesor: Dr. Julio Kuroiwa Zevallos Ingeniero Civil Colegiado. 1 Objetivo Familiarizar a los participantes del curso con los

Más detalles

AREA DE MECANICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA.

AREA DE MECANICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA. AREA DE MECANICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA José Meseguer, Ángel Sanz www.idr.upm.es 1 Índice Características generales de los fluidos Equilibrio de gases. Atmósfera estándar Ecuaciones generales Regímenes

Más detalles

FLUJO LAMINAR EN CONDUCTO RECTANGULAR CON CONTRACCION SÚBITA.

FLUJO LAMINAR EN CONDUCTO RECTANGULAR CON CONTRACCION SÚBITA. FLUJO LAMINAR EN CONDUCTO RECTANGULAR CON CONTRACCION SÚBITA. A5_73 Oscar Adrián Morales Contreras Juan Gabriel Barbosa Saldaña José Alfredo Jiménez Bernal Claudia del Carmen Gutiérrez Torres Av. Instituto

Más detalles

Modulo 1 Tunel de Viento 2D de Circuito Abierto

Modulo 1 Tunel de Viento 2D de Circuito Abierto Modulo 1 Tunel de Viento 2D de Circuito Abierto Antecedentes Un tunel de viento es una herramienta experimental para estudiar los efectos del flujo de aire sobre objetos o cuerpos solidos. El principio

Más detalles

Mecánica de Fluidos GIEAI 2016/17

Mecánica de Fluidos GIEAI 2016/17 Mecánica de Fluidos GIEAI 016/17 Mecánica de Fluidos º curso GIEAI 016/17 Resumen Flujo viscoso incompresible interno Número de Reynolds régimen laminar Flujos planos: flujo de Couette Flujo en conductos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA ECUACIONES DE EULER COMPRESIBLES MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

RESOLUCIÓN DE LA ECUACIONES DE EULER COMPRESIBLES MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Mecánica Computacional Vol XXXI, págs. 359-375 (artículo completo) Alberto Cardona, Paul H. Kohan, Ricardo D. Quinteros, Mario A. Storti (Eds.) Salta, Argentina, 13-16 Noviembre 2012 RESOLUCIÓN DE LA ECUACIONES

Más detalles

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Continuación. Interacción Fotón-Sólido Continuación Interacción Fotón-Sólido Radiación Electromagnética ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIO- FRECUENCIA MICRO- ONDAS IR UV RAYOS X RAYOS GAMMA ENERGÍA (ev) -5-3 3 5 10 10 1 10 10 LONGITUD DE ONDA

Más detalles

INDICE. 31 nucleares? Problemas 32 Capitulo Dos.

INDICE. 31 nucleares? Problemas 32 Capitulo Dos. INDICE Prefacio XVII Capitulo Uno. 1 Introducción y Conceptos Básicos 1.1. Introducción 2 Qué es un fluido? 2 Áreas de aplicación de la mecánica de fluidos 4 1.2. La condición de no deslizamiento 6 1.3.

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Curso obligatorio de Licenciatura. 3 controles (60%) Ejercicios todas las semanas (15%) Laboratorio (25%)

MECANICA DE FLUIDOS. Curso obligatorio de Licenciatura. 3 controles (60%) Ejercicios todas las semanas (15%) Laboratorio (25%) MECANICA DE FLUIDOS Curso obligatorio de Licenciatura 3 controles (60%) Ejercicios todas las semanas (15%) Laboratorio (25%) Temario: Estática de Fluidos: Presión, empuje, flotación, cálculo de fuerzas

Más detalles

TRANSICIÓN DESDE LA REFLEXIÓN REGULAR A LA REFLEXIÓN IRREGULAR DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS

TRANSICIÓN DESDE LA REFLEXIÓN REGULAR A LA REFLEXIÓN IRREGULAR DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS Ogeâpkec"Eqorwvcekqpcn"Xqn"ZZXK."rr01961-1976 Ugtikq"C0"Gncumct."Gnxkq"C0"Rknqvvc."Igtoâp"C0"Vqttgu"*Gfu0+ Eôtfqdc."Ctigpvkpc."Qevwdtg"4229 TRANSICIÓN DESDE LA REFLEXIÓN REGULAR A LA REFLEXIÓN IRREGULAR

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 4 Aerodinámica del Avión Parte III - Regímenes Subsónico y Supersónico Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Escuela Superior de Ingenieros Universidad

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 ANÁLISIS NUMÉRICO DE UN EYECTOR DE EFECTO COANDA. Sierra J.*, Hincapié D., Vélez S., Maya D. *ITM, Instituto Tecnológico

Más detalles

Sesión 2. Modelos físicos en OpenFOAM

Sesión 2. Modelos físicos en OpenFOAM Sesión 2. E. Martín 1, M. Meis 1,2 y F. Varas 1 1 Univ. de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos Dinámica de fluidos computacional con OpenFOAM 18 20 de Junio de 2014 E. Martín, M. Meis y F. Varas Sesión

Más detalles

ORIFICIOS Y COMPUERTAS

ORIFICIOS Y COMPUERTAS Página 1/10 ORIFICIOS Y COMPUERTAS Práctica 5 Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: M.I. Alejandro Maya Franco e Ing. Mónica Villa Rosas. M.I. Alexis López Montes Dra. Ma. del Rosio

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN Oscar Dorantes, Antonio Carnero, Rodolfo Muñoz Instituto de Investigaciones Eléctricas

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES

DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES A1.-Siendo el segmento CM la bisectriz del ángulo en C (60º) se traza éste, y sobre dicho segmento el arco capaz de 45º, estando el vértice

Más detalles

MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Preproceso y Postproceso de Resultados

MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Preproceso y Postproceso de Resultados MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Preproceso y de Resultados Castillo Madrid, 18 de Enero de 2007 Índice 1 2 3 4 5 6 En la simulación computacional de un problema mediante elementos finitos, todos los pasos

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

Investigaciones Aerodinámicas en el instituto von Karman for Fluid Dynamics

Investigaciones Aerodinámicas en el instituto von Karman for Fluid Dynamics Gijón, 27 de Marzo 2008 Investigaciones Aerodinámicas en el instituto von Karman for Fluid Dynamics Guillermo Paniagua for Fluid Dynamics Chaussée de Waterloo, 72 1640 Sint Genesius Rode, Belgium paniagua@vki.ac.be

Más detalles

MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Preproceso y Postproceso de Resultados

MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Preproceso y Postproceso de Resultados MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. Preproceso y de Resultados Castillo Madrid, 20 de Diciembre de 2007 Índice 1 2 3 4 5 6 En la simulación computacional de un problema mediante elementos finitos, todos los

Más detalles

Ensayos de consolidación (2)

Ensayos de consolidación (2) Ensayos de consolidación (2) Análisis de las curvas asiento-tiempo Células con medida de presión (Célula Rowe) Ensayos con carga continua Resumen Análisis de las curvas asiento tiempo Método de Casagrande

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIMULACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS SOBRE UN MODELO DE DOBLE CUÑA T E S I S

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIMULACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS SOBRE UN MODELO DE DOBLE CUÑA T E S I S INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SIMULACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE OBLICUAS SOBRE UN MODELO DE DOBLE CUÑA T

Más detalles

Ondas elásticas.golpe de ariete. Flujo subsónico y supersónico.

Ondas elásticas.golpe de ariete. Flujo subsónico y supersónico. FLUJO COMPRESIBLE Ondas elásticas.golpe de ariete. Flujo subsónico y supersónico. ONDAS ELASTICAS Si se produce una perturbación en un fluido ésta se manifiesta como una variación de presión que se propaga

Más detalles

Simulación numérica del efecto de las estructuras de control de flujo sobre la bifurcación del río Mezcalapa

Simulación numérica del efecto de las estructuras de control de flujo sobre la bifurcación del río Mezcalapa Simulación numérica del efecto de las estructuras de control de fluo sobre la bifurcación del río Mezcalapa Jonathan Arturo Sánchez Muñoz Ingeniero Mecánico; Ayudante de investigador del Instituto de Ingeniería

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 4 Aerodinámica del Avión Parte III - Regímenes Subsónico y Supersónico Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica

Más detalles

jueves 30 de junio de 2011

jueves 30 de junio de 2011 Qué forma tiene un protón? Introducción a la fenomenología hadrónica Qué forma tiene un protón? Introducción a la fenomenología hadrónica Temario Choques y sección eficaz Factor de Forma Modelo de teórico

Más detalles

DETERMINACION DE LAS CURVAS DE FLUJO MEDIANTE EL VISCOSIMETRO DE TUBO CAPILAR

DETERMINACION DE LAS CURVAS DE FLUJO MEDIANTE EL VISCOSIMETRO DE TUBO CAPILAR 1 DETERMINACION DE LAS CURVAS DE FLUJO MEDIANTE EL VISCOSIMETRO DE TUBO CAPILAR Preparado por; Ing. Esteban L. Ibarrola Cátedra de Mecánica de los Fluidos- FCEFyN - UNC 1. Fluidos newtonianos La distribución

Más detalles

Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico

Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico Práctica 3. Cálculo de un perfil aerodinámico E. Martín 1, M. Meis 1,2 y F. Varas 1 1 Univ. de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos Dinámica de fluidos computacional con OpenFOAM 18 20 de Junio de 2014

Más detalles

FISICA DE FLUIDOS Curso

FISICA DE FLUIDOS Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISICA DE FLUIDOS Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Mecánica Analítica y Física de Fluidos PROFESOR(ES) Física de Fluidos 4º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas

Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas Estudio Bidimensional del Flujo en Rejillas Prof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Contenido ESTUDIO BIDIMENSIONAL DEL FLUJO EN REJILLAS Generalidades Perfiles Aerodinámicos Nomenclatura de la Rejillas Análisis de

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INEGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Juan Manuel Tizón Pulido

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INEGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Juan Manuel Tizón Pulido SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido DEFINICIÓN y UTILIDAD Computational Fluid Dynamics (CFD) engloba las técnicas que se encargan de predecir el comportamiento

Más detalles