memoria final I PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "memoria final I PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA"

Transcripción

1 memoria final I PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

2 [ CARTA DE PRESENTACIÓN ] El transcurrir del tiempo y la presencia activa de los miembros que integran nuestro Sistema de Ciencia y Tecnología han hecho posible que actualmente en Extremadura sean perceptibles los resultados obtenidos por la ejecución de las acciones contempladas en nuestra política innovadora de I+DT. Podemos evidenciar que cinco años han pasado ya desde que se iniciara la puesta en marcha del I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura (I PRI+DT, ), y su proyección nos ha permitido avanzar en la configuración de nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad, como fruto de la estrategia global mantenida por la Junta de Extremadura desde el inicio de la década de los noventa. La identidad regional de la I+DT+I en Extremadura ha cobrado vida con la apertura de líneas de investigación específicamente extremeñas, en áreas de producción óptimas del cerezo y cultivos alternativos en el Valle del Jerte (Cáceres) o con el estudio de los diques de diabasa como potencial yacimiento de piedra natural en Alburquerque, Villar del Rey y la Roca de la Sierra (Badajoz). Éstos, entre los diversos estudios realizados, nos han permitido satisfacer la demanda que muchos equipos de investigación extremeños venían solicitando en beneficio del desarrollo socioeconómico de nuestra Comunidad Autónoma. Por otra parte, hemos propiciado que nuestros investigadores y tecnólogos reciban la formación adecuada para la realización de trabajos de tesis doctoral o para la reincorporación como doctores al Sistema extremeño, tras haber recibido perfeccionamiento en centros de USA, Reino Unido, Suecia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, y otros países europeos.

3 Éstas y otras tantas acciones, orientadas en sus diversas modalidades de participación hacia el desarrollo de proyectos de investigación, la formación de recursos humanos, el apoyo a la infraestructura científica y otras medidas complementarias han validado el camino iniciado por el I Plan Regional de Investigación de Extremadura (1998-2). El esfuerzo realizado ha merecido la pena, incidiendo en la necesaria coordinación y cooperación mantenida bajo el consenso entre la Administración Regional, los centros públicos de investigación, organismos públicos y privados, empresas y los diversos agentes sociales implicados. Entre todos, hemos convertido en realidad un proyecto político ilusionante que ahora continúa su singladura en una nueva etapa, con la actual puesta en marcha del II Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura (II PRI+DT+I, 21-24). Nuestro agradecimiento a los que habéis participado y puesto a disposición vuestros conocimientos e inquietudes para ayudarnos en las tareas de puesta en marcha de este Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, permitiéndonos así diseñar nuestro propio modelo de desarrollo socioeconómico regional. Especialmente, quisiera mostrar mi reconocimiento hacia el grupo de expertos que coordinaron los trabajos previos de análisis, para establecer las necesidades reales de nuestra región y las acciones para superar los obstáculos con los que se ha encontrado históricamente Extremadura en su objetivo de poder alcanzar el grado de convergencia en materia de I+DT+I respecto al resto de las regiones españolas y europeas. Gracias a todos por hacer firmes nuestros compromisos con la sociedad extremeña, sin vuestro ejemplo no hubiéramos podido seguir avanzando. Luis Millán Vázquez de Miguel Presidente de la CICYTEX

4

5

6 [ ÍNDICE ] INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PREVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO DEL I PRI+DT FINANCIACIÓN Procedencia de los Fondos y organismos perceptores Convocatorias públicas de ayudas I+DT MEMORIA DE ACTIVIDADES Apoyo a la Formación de Recursos Humanos Becas de Colaboración Becas Predoctorales Becas Postdoctorales Premios a la Excelencia Distribución de las becas entre los Programas y las Áreas Estratégicas del Plan Proyectos de I+DT Convocatorias de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Producción de los proyectos financiados Convocatorias de la Consejería de Sanidad y Consumo...65

7 4.2.3 Participación de los Organismos de I+DT de la Junta de Extremadura en convocatorias externas Ayudas a Proyectos Concertados con empresas mediante convocatoria del Plan Nacional cofinanciadas por los fondos FEDER Inversiones en Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico Medidas de Acompañamiento Ayudas para asistencia a Congresos nacionales e internacionales Organización de Congresos en Extremadura Estancias Breves de investigadores extremeños en centros del exterior Estancias Temporales de científicos y tecnólogos en centros de Extremadura Otras Medidas de Acompañamiento RESUMEN DE RESULTADOS ALCANZADOS POR EL I PRI+DT AVANCE DEL II PRI+DT+I Objetivos Estructura del II PRI+DT+I Acciones y Modalidades de Participación Evaluación y Seguimiento Financiación Prevista...1 ANEXOS ANEXO I: CONVOCATORIAS PÚBLICAS DE AYUDAS A LA I+DT (1998-2)...11 I.1 RECURSOS HUMANOS...13 I.2 FINANCIACIÓN DE PROYECTOS...17 I.3 MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO...19

8 ANEXO II: PROYECTOS APROBADOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS Y PROGRAMAS II.1 PROGRAMA DE PROMOCIÓN GENERAL DEL CONOCIMIENTO II.2 ÁREA ESTRATÉGICA DE CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES II.3 ÁREA ESTRATÉGICA DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD II.4 ÁREA ESTRATÉGICA DE INDUSTRIA II.5 ÁREA ESTRATÉGICA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES...14 II.6 ÁREA ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ANEXO III: PROYECTOS APROBADOS EN LA CONVOCATORIA DEL PLAN NACIONAL COFINANCIADA POR LOS FONDOS FEDER III.1 ÁREA ESTRATÉGICA DE CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES III.2 ÁREA ESTRATÉGICA DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD III.3 ÁREA ESTRATÉGICA DE INDUSTRIA III.4 ÁREA ESTRATÉGICA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES III.5 ÁREA ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN...157

9

10 [ introducción ]

11

12 [ INTRODUCCIÓN ] La definición de una política científica integral de carácter regional, en el marco de las actuaciones que se han venido desarrollando y consolidando en la década anterior, nos ha permitido configurar nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura, con señas propias de identidad regional. El hecho de implicar en el Sistema cuatro términos, Ciencia-Tecnología-Economía-Sociedad, ha obedecido a la necesidad de que la Ciencia y la Tecnología estén interconectadas entre sí, y a su vez con el sector productivo para el fortalecimiento de la actividad socioeconómica de la región, incrementando su capacidad de innovación y adaptación a los nuevos escenarios de desarrollo que se están estableciendo en el ámbito nacional y europeo. La Junta de Extremadura ha sido consciente de la importancia que debe alcanzar la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación como claves para adentrarnos en la nueva era de la Sociedad de la Información, o más certera Sociedad del Conocimiento. La utilización de estas claves de desarrollo como base de actuación en materia de política científica y tecnológica ha propiciado la puesta en marcha del I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnólógico de Extremadura, (I PRI+DT,1998-2), del que les vamos a presentar esta Memoria Final. La ejecución de este I Plan, que ha dado paso al inicio de un II Plan Regional hasta el año 24, ha mantenido como fin primordial el desarrollo y explotación de las potencialidades científicas y tecnológicas de nuestra Comunidad Autónoma, favoreciendo el crecimiento económico y el empleo regional, sin olvidar como pretensión mejorar la calidad de vida y el bienestar social de todos los 15

13 [ INTRODUCCIÓN ] ciudadanos extremeños. Los Planes Regionales de I+DT+I han devenido en el instrumento básico indispensable de programación, fomento y coordinación con que cuenta nuestro actual Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad extremeño. Nuestra apuesta por un singular modelo de política científica satisface el diseño de una estrategia global entendida como el Compromiso científico de Extremadura con su Desarrollo Científico- Tecnológico, ya iniciado con los primeros trabajos de búsqueda de un Sistema de Ciencia y Tecnología que comenzaron a principios de los años noventa. Al plantearnos el diseño de este Sistema, consideramos de gran importancia un referente en los diferentes estudios y dictámenes emanados de la OCDE y la UE en esta materia, por el que se insta a las regiones a dotarse de los organismos ligeros de política de I+DT. Esto nos condujo a la confección de un traje a medida para Extremadura, favoreciendo la adecuada coordinación y cooperación entre gobierno regional, centros públicos de investigación (CPI) y empresas, a través de un acercamiento entre los entornos científico, tecnológico, productivo y financiero para proyectar la innovación y el desarrollo tecnológico como sinónimos de crecimiento, competitividad y generación de empleo. Con el objetivo de favorecer la conectividad entre los distintos agentes de I+DT, creamos en 1995 la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura (FUNDECYT), organismo de enlace de todo el Sistema. En 1996, mediante Decreto 177/1996 de 23 de Diciembre, constituimos la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología de Extremadura (CICYTEX), que abriría el camino para la futura puesta en marcha de los Planes Regional de I+DT. Otra de las piezas claves del desarrollo tecnológico de Extremadura lo constituye el nacimiento del Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), nuevo centro de investigación de excelencia, pronto declarado Centro de Referencia para la Enseñanza de la Endoscopia en Europa. El siguiente paso de nuestra planificación fue la aprobación del I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, IPRI+DT, elaborado desde el consenso de todos los agentes que componen el Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad extremeño, y centrado con fuerza en su vertebración y articulación. 16

14 Este esfuerzo que está haciendo Extremadura desde las últimas décadas, favoreciendo la creación de un modelo de desarrollo socioeconómico regional con la aprobación y ejecución de planes regionales de investigación, ha encontrado reconocimiento y respaldo a nivel nacional, ya que por primera vez el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) destaca nuestro modelo en una de sus publicaciones con el título El Sistema de Innovación de Extremadura (Madrid, 1997). De hecho, todos aquellos trabajos de estudio y diseño previos a la aprobación de este I Plan Regional de Investigación de Extremadura comienzan a dar su rendimiento, acreditando y validando la estrategia global que ha marcado la Junta de Extremadura en su política científica y tecnológica al servicio de todos los ciudadanos extremeños. Ha sido una apuesta firme en la que se han invertido, durante los tres años de vigencia de este Plan, más de 8.9 millones de ptas. (53,49 millones ), que han supuesto un 57% más de lo inicialmente previsto. Para el II PRI+DT+I (21-24), la inversión prevista se aproxima a los 22. millones de pesetas (132,22 millones ). Un importante esfuerzo inversor que ha permitido que, en relación al PIB, el gasto de I+DT de Extremadura pasase del,28 % en 1995 al,57% en el año 2. El I PRI+DT (1998-2) ha cubierto los objetivos planteados a su inicio, tanto desde el punto de vista del cumplimiento de las previsiones presupuestarias, ampliamente rebasadas, como desde el avance en el fortalecimiento de la actividad investigadora regional y de la coordinación de las acciones que en esta materia han desarrollado todas las Consejerías de la Junta de Extremadura. Este salto cuantitativo se ha orientado hacia la formación investigadora, la ejecución de proyectos de investigación, la dotación de infraestructuras y otras medidas complementarias, logrando la ampliación y consolidación del número de grupos de investigación disponibles en Extremadura entre los diversos Programas y Áreas Estratégicas contempladas, como son la Calidad de Vida y Salud, Calidad de Vida y Recursos Naturales, Industria, Ciencias Humanas y Sociales y Tecnología de la Información. 17

15 [ INTRODUCCIÓN ] Conviene destacar, por su importancia durante este trienio, la concesión de 426 ayudas a proyectos de investigación, en los que han participado unos 1.5 investigadores, cuyos resultados se han plasmado en unas 7 publicaciones de diverso tipo, de las que 3 tienen un carácter internacional. Por último, cabría señalar en esta presentación de la Memoria del I PRI+DT, en relación con la infraestructura de I+DT+I disponible, la puesta en marcha durante estos años del Instituto Tecnológico de las Rocas Ornamentales y los Materiales de Construcción (INTROMAC), complementando la oferta de los otros institutos tecnológicos existentes en Extremadura. En definitiva, hemos introducido y consolidado la cultura científica, la tecnológica y de innovación en la sociedad extremeña, poniendo a disposición de todos los ciudadanos este Plan Regional de Investigación, y propiciando con ellos los mecanismos, los instrumentos y recursos suficientes para hacer que la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación sean una realidad cercana para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Autónoma. El éxito siempre dependerá de nuestra capacidad para saber aprovechar como sujetos activos las oportunidades que nos brinda nuestro propio Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad. Y con este referente seguiremos trabajando. 18

16 [ 1. estructura organizativa del plan regional de investigación ]

17

18 [ 1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN ] La gestión y coordinación de las diversas acciones recogidas en el I PRI+DT han sido esenciales para la consecución de los objetivos perseguidos y una mayor eficacia en la asignación de los recursos contemplados. Estas cuestiones han sido asumidas por la propia estructura organizativa del Plan Regional de Investigación, dotada de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología de Extremadura (CICYTEX, Decreto 177/1996, de 23 de Diciembre), como único órgano coordinador con competencias decisorias y ejecutivas de las actuaciones en I+DT entre las Consejerías de la Junta de Extremadura a través de su Consejo de Gobierno, y por la Secretaría General del Plan, encargada de la gestión técnica, presupuestaria y administrativa. La CICYTEX está integrada por los siguientes miembros: PRESIDENTE: El Consejero de Educación, Ciencia y Tecnología - Excmo. Sr. D. Luis Millán Vázquez de Miguel VOCALES: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología - El Director General de Enseñanzas Universitarias e Investigación 21

19 [ 1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN ] Presidencia de la Junta de Extremadura - El Secretario General Técnico Consejería de Sanidad - El Director General de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitaria Consejería de Presidencia - El Director General de Coordinación e Inspección Consejería de Trabajo - La Secretaria General Técnica de Trabajo Consejería de Obras Públicas y Turismo - El Director General de Turismo Consejería de Agricultura y Medio Ambiente - El Director General de Producción, Investigación y Formación Agraria Consejería de Economía, Industria y Comercio - El Director General de Ordenación Industrial, Energía y Minas Consejería de Cultura - El Director General de Patrimonio Consejería de Bienestar Social - El Director General de Servicios Sociales Consejería de Vivienda, Urbanismo y Transporte - El Director General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio El Vicerrector de Investigación de la Universidad de Extremadura 22

20 SECRETARIO: El Jefe de Servicio de Política Científica y Tecnológica INVITADOS: Consejería de Economía, Industria y Comercio - El Director General de Promoción Empresarial e Industrial El Gerente de FUNDECYT 23

21

22 [ 2. previsión y ejecución del gasto en el I PRI+DT ]

23

24 [ 2. PREVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO EN EL I PRI+DT ] El I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico contemplaba desde su aprobación una previsión económica para la realización de diversos tipos de acciones. El cuadro nº 1 recoge la distribución del presupuesto entre las distintas modalidades de acciones. Cuadro nº1.-financiación prevista del I PRI+DT. Distribución por tipo de acciones (en miles de pesetas).* RECURSOS MEDIDAS DE AÑOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA PROYECTOS ACOMPAÑAMIENTO TOTAL TOTAL * Este cuadro y los siguientes tienen como fuente la Secretaría del Plan Regional. La distribución de este presupuesto previsto entre las diversas Consejerías de la Junta de Extremadura que ejecutan gastos en I+DT aparece el Cuadro nº2. 27

25 [ 2. PREVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO EN EL I PRI+DT ] Cuadro nº 2.- Distribución del presupuesto previsto en las Consejerías de la Junta de Extremadura (en miles de pesetas). CONSEJERÍAS / AÑO TOTAL PRESIDENCIA DE LA JUNTA ECONOMÍA, INDUSTRIA Y HACIENDA (1) AGRICULTURA Y COMERCIO (2) MEDIO AMBIENTE URBANISMO Y TURISMO (3) OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE (4) BIENESTAR SOCIAL (5) EDUCACIÓN Y JUVENTUD (6) CULTURA Y PATRIMONIO (7) TOTAL (*) A partir de 1999, se produce un cambio en la denominación de las Consejerías de la Junta de Extremadura: (1) Economía, Industria y Comercio (5) Bienestar Social/ Se crea Sanidad y Consumo (2) Agricultura y Medio Ambiente (6) Educación, Ciencia y Tecnología (3) Vivienda, Urbanismo y Transporte (7) Cultura (4) Obras Públicas y Turismo En el siguiente cuadro nº 3 se ofrece el gasto ejecutado por cada uno de las Consejerías de la Junta de Extremadura. 28

26 Cuadro nº 3.- Gasto en I+DT ejecutado por cada Consejería de la Junta de Extremadura (en miles de pesetas). CONSEJERÍA Gasto 1998 Gasto 1999 Gasto 2 Gasto Total % Sobre Total PRESIDENCIA ,7 DE LA JUNTA PRESIDENCIA ,29 AGRICULTURA Y ,29 MEDIO AMBIENTE ECONOMÍA, INDUSTRIA ,9 Y COMERCIO EDUCACIÓN, CIENCIA ,68 Y TECNOLOGÍA CULTURA ,84 VIVIENDA, URBANISMO ,12 Y TRANSPORTE OBRAS PÚBLICAS ,71 Y TURISMO SANIDAD Y CONSUMO ,1 TOTAL (*) Se recoge la denominación actual de las diversas Consejerías de la Junta de Extremadura. Por tanto, hay que tener en cuenta que el % de ejecución que muestra esta tabla también está sujeto a esas modificaciones de ejecución del gasto tras la remodelación realizada. Las diferencias de inversión de I+DT entre las Consejerías de la Junta de Extremadura obedecen a las competencias que tienen atribuidas. En este sentido, la Consejería que ha asumido un mayor gasto en I+DT es la de Agricultura y Medio Ambiente (32,29%), seguida de las de 29

27 [ 2. PREVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO EN EL I PRI+DT ] Educación, Ciencia y Tecnología (26,6%), y Economía, Industria y Comercio (23,9%). En conjunto, las tres Consejerías citadas anteriormente ejecutan más del 8% del gasto en I+DT. El gasto ejecutado por cada una de las actuales Consejerías, atendiendo a la distribución de las distintas modalidades de acciones contempladas, se muestra en el cuadro nº 4. Cuadro nº 4.- Distribución del gasto ejecutado por modalidades de acciones (miles de pesetas). CONSEJERÍA RECUR. INFRAESTRUCTURA PROYECTOS MEDIDAS TOTAL HUMAN. I+DT ACOMP. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE CULTURA ECONOMÍA, INDUST Y COMERCIO EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBRAS PÚBLICAS Y TURISMO PRESIDENCIA PRESIDENCIA DE LA JUNTA SANIDAD Y CONSUMO VIVIENDA, URBANIS Y TRANSPORTE TOTAL

28 La modalidad de acción que ha asumido un mayor gasto es la de ayudas para la realización de Proyectos de investigación, que se ha aproximado a los 4. millones de pesetas; lo que supone el 43,3% del gasto total. Al gasto en la financiación de Proyectos le sigue en importancia el de Recursos Humanos, que incluye tanto el pago del personal investigador propio de la Junta Extremadura como el coste de la política de formación de nuevo personal investigador y que, en conjunto, supone el 31,7% del gasto total. El 14% del gasto se destinó a la financiación de Medidas de Acompañamiento para la actividad investigadora, como ayudas para la organización o participación en congresos, publicaciones, estancias del personal investigador en centros del exterior y de científicos y tecnólogos ajenos a nuestro Sistema en la Universidad de Extremadura o en los Centros de la Junta de Extremadura, entre otros. Por último, al Mantenimiento e Implementación de Infraestructura (equipos instrumentales, laboratorios e instalaciones y fondos bibliográficos) se destinó el 11,3% del gasto total. Es precisamente en este concepto en el único que no se ha alcanzado la inversión contemplada en el inicio del Plan, quedándose la ejecución en el 71% de lo previsto. En las otras tres modalidades de acciones se han superado ampliamente las previsiones (25,7% en Recursos Humanos, 154,1% en financiación de Proyectos y 21,7% en Medidas de Acompañamiento). El gráfico siguiente recoge una comparación entre el gasto previsto y el ejecutado dentro del Plan, clasificado por Modalidades de Acción. 31

29 32 [ 2. PREVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO EN EL I PRI+DT ]

30 [ 3. financiación ]

31

32 [ 3. FINANCIACIÓN ] 3.1. PROCEDENCIA DE LOS FONDOS Y ORGANISMOS PERCEPTORES La procedencia de los fondos económicos con los que se ha financiado el I PRI+DT se muestra en el cuadro nº 5. Cuadro nº 5.- Procedencia de los fondos según organismo financiador (en mptas. y % del total). ORGANISMO FINANCIADOR TOTAL % JUNTA DE EXTREMADURA ,25 FEDER ,54 FSE ,55 AGE ,66 35

33 [ 3. FINANCIACIÓN ] EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS EN FUNCIÓN DE LA PROCEDENCIA (En millones de ptas) JUNTA EXTREMADURA FSE FEDER AGE 36

34 % POR ORGANISMOS FINANCIADORES

35 [ 3. FINANCIACIÓN ] La ejecución de las actividades financiadas por el I PRI+DT las realizaron los Organismos Públicos de Investigación y los Institutos Tecnológicos de la propia Junta de Extremadura, los distintos Departamentos de la UEX, y otros organismos como son los hospitales extremeños, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), el Consorcio Histórico-Artístico de la Ciudad Monumental de Mérida, entre otros. En menor medida, el Plan aportó financiación para la realización de actividades a empresas e instituciones privadas sin ánimo de lucro y con finalidad investigadora o de transferencia de tecnología, aportada en su mayor parte por la Dirección General de Promoción Empresarial e Industrial de la Consejería de Economía, Industria y Comercio y por la Dirección General de la Sociedad de la Información de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, mediante convocatorias públicas. La financiación concedida a los distintos ejecutores de las actividades de I+DT realizadas, se resume en el cuadro nº 6. Por último, a la potenciación de recursos humanos para la I+DT se han destinado más de 75 millones de pesetas (8,56% del total). En este apartado se incluye la concesión de becas de formación en sus distintas modalidades y la financiación de actividades de actualización permanente de investigadores en activo, como son las estancias breves en Universidades o Centros de Investigación del exterior, la asistencias a congresos, la incorporación temporal de científicos o tecnólogos de reconocido prestigio a los grupos de investigación de Extremadura, entre otros. 38

36 Cuadro nº6.-financiación aportada a los distintos ejecutores de las actividades de I+DT (en mptas. y % del total). BENEFICIARIOS TOTAL % OPIs e IT ,56 UEX ,9 EMPRESAS ,8 INSTITUCIÓN S. ÁNIMO LUCRO ,99 PERSONAS FÍSICAS , CONVOCATORIAS PÚBLICAS DE AYUDAS PARA LA I+DT Las ayudas, becas o subvenciones concedidas para el desarrollo de las actividades enmarcadas dentro del I PRI+DT se han adjudicado, con carácter general, mediante convocatorias públicas, en régimen de competencia, publicadas en el Diario Oficial de Extremadura (D.O.E.). En el Anexo I se ofrece una relación, clasificada por Consejería y tipo de convocatoria según la modalidad de la acción. En total se refieren 49 convocatorias públicas, cuya clasificación se recoge en el cuadro nº 7. 39

37 [ 3. FINANCIACIÓN ] Cuadro nº 7. Convocatorias públicas de ayuda a las actividades de I+DT. RECURSOS HUMANOS PROYECTOS MEDIDAS ACOMPAÑAM TOTAL PRESIDENCIA JUNTA AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE ECONOM.,INDUSTRIA Y COMERCIO EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBRAS P. Y TURISMO 1 1 SANIDAD Y CONSUMO TOTAL La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, a la que está adscrita orgánicamente la Secretaría General del Plan Regional de Investigación, es la que promueve un mayor número de convocatorias de ayudas orientadas tanto a la formación de Recursos Humanos, como a Proyectos de I+DT y Medidas de Acompañamiento. Las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente, Economía, Industria y Comercio y Sanidad y Consumo se suman también a esta actividad, con la oferta de convocatorias relacionadas con su propio programa de formación de recursos humanos para la investigación. El resto de las Consejerías de la Junta de Extremadura ocasionalmente publican ayudas relacionadas con la I+DT en convocatorias públicas. 4

38 41

39

40 [ 4. memoria de actividades ]

41

42 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] APOYO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS El Programa de Apoyo a la Formación de Recursos Humanos incluye acciones, reguladas mediante oferta pública, con las que se pretende formar a titulados universitarios para que puedan posteriormente incorporarse como investigadores o tecnólogos al Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura. Entre las convocatorias publicadas se encuentran las Becas de Colaboración, las Becas Predoctorales y de Formación de Tecnólogos, las Becas Postdoctorales y los Premios a la Excelencia BECAS DE COLABORACIÓN La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha convocado anualmente 4 becas de colaboración para los distintos Departamentos de la Universidad de Extremadura, con el objetivo de permitir la iniciación de los alumnos de último curso de titulaciones universitarias en tareas de investigación directamente vinculadas con los estudios que están cursando, y favoreciendo con ello su integración en el Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura. El número de becas adjudicadas en cada uno de los Programas y Áreas Estratégicas del Plan se recogen en el cuadro nº 8. 45

43 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Cuadro nº 8. Becas de Colaboración adjudicadas, por Programas y Áreas Estratégicas. PROGRAMA O ÁREA ESTRATÉGICA PROMOCIÓN GRAL. DEL CONOCIMIENTO CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES CALIDAD DE VIDA Y SALUD CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Nº DE BECAS % SOBRE TOTAL 21,5 12,3 24,6 32,3 9,3 46

44 BECAS PREDOCTORALES Y DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS Las Becas Predoctorales para la Formación de Personal Investigador están destinadas a titulados superiores que deseen realizar la tesis doctoral en centros de la Universidad de Extremadura u otros centros públicos extremeños de investigación. La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha convocado anualmente 3 becas, renovables cada año con una duración máxima de 48 meses. Esta convocatoria se realizó con carácter previo a la aprobación del I PRI+DT, por lo que a su inicio las renovaciones se han sumado a las concedidas cada año. El cuadro nº 9 muestra la evolución de estas becas predoctorales. Cuadro nº 9. Becas predoctorales de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. BECAS PREDOCTORALES TOTAL CONCEDIDAS EN EL AÑO RENOVACIÓN DE AÑOS ANTERIORES BECARIOS ACTIVOS EN EL AÑO FINALIZADAS EN EL AÑO RENUNCIAS EN EL AÑO Todas estas becas se concedieron para realizar la tesis doctoral en la UEX, excepto una que se adjudicó para la realización de una tesis en el SIDT de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. La distribución de las Becas Predoctorales concedidas durante la vigencia del Plan, según su clasificación entre las diversas Áreas Estratégicas y Programas, se recoge en el cuadro nº 1. Su distribución porcentual se muestra a continuación. 47

45 48 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ]

46 Cuadro nº 1. Distribución de las becas Predoctorales entre las Áreas Estratégicas y los Programas del I PRI+DT. PROGRAMA O ÁREA ESTRATÉGICA PROMOCIÓN GENERAL DEL CONOCIMIENTO Ciencias Humanas y Sociales Ciencias de la Salud Química Matemáticas CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES Medio Ambiente Suelos y Recursos Hídricos I+D Agraria Tecnología de los Alimentos Materiales CALIDAD DE VIDA Y SALUD Salud Pública Hábitos y Estilos de Vida INDUSTRIA Procesos Productivos PYMEs Energía Aplicaciones Industriales CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Estudios Sociales, Económicos y Jurídicos Patrimonio Histórico y Cultural Turismo y Desarrollo Sostenible Tecnologías de la Educación TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Servicios Telemáticos Informática Electrónica Comunicaciones Nº BECAS % 29,7 72, 12, 12, 4, 22,6 42,1 26,3 21,1 1,5 13,1 81,8 18,2 2,4, 5,, 5, 27,4 34,8 43,5 8,7 13, 4,8, 25, 5, 25, 49

47 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha publicado a lo largo del Plan un total de 16 becas de este tipo, todas incardinadas en el Área de Recursos Naturales y Medio Ambiente, cuya distribución aparece en el cuadro nº 11. Cuadro nº 11. Becas Predoctorales y de Formación de Tecnólogos de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. BECAS TOTAL CONCEDIDAS EN EL AÑO RENOVACIÓN AÑOS ANTERIORES BECARIOS ACTIVOS EN EL AÑO FINALIZADAS EN EL AÑO La Consejería de Economía, Industria y Comercio ha convocado, en 1998, 6 becas para tecnólogos en el Área Estratégica de Ciencias Humanas y Sociales (Programa de Estudios Sociales, Económicos y Jurídicos), 3 becas en 1999, y otras 3 en 2 dentro del Área Estratégica de Calidad de Vida y Recursos Naturales (Programa de Materiales). Por último, la Consejería de Sanidad y Consumo ha convocado 2 becas en 1999 y 3 en el 2, dentro del Área Estratégica Calidad de Vida y Salud (Programa Salud Pública) BECAS POSTDOCTORALES La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha publicado también anualmente una convocatoria de Becas Postdoctorales, con una duración máxima de 24 meses, dirigidas a doctores que quieran continuar su perfeccionamiento en el extranjero (modalidad A), así como aquellos doctores que quieran reincorporarse al Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura (modalidad B), transcurrida una estancia de dos años en el extranjero. 5

48 El número de becas convocadas y adjudicadas cada año y las renovaciones de las becas de convocatorias anteriores se recogen en el cuadro nº 12. Cuadro nº 12. Becas Postdoctorales TOTAL AÑO/MODALIDAD A B A B A B A B BECAS CONVOCADAS BECAS ADJUDICADAS RENOVACIÓN AÑOS ANTERIORES BECARIOS ACTIVOS EN EL AÑO La distribución entre los Programas y Áreas Estratégicas de los estudios científicos objeto de las becas de la modalidad A fueron: PROMOCIÓN GENERAL DEL CONOCIMIENTO 5 31,2% CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES 5 31,2% CALIDAD DE VIDA Y SALUD 4 25,% CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 2 12,5% Los países de destino de los becarios de la modalidad A y los departamentos de la UEX a los que se incorporaron los becarios de la modalidad B fueron los siguientes: 51

49 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] PAÍSES Nº BECARIOS DEPARTAMENTOS Nº BECARIOS Portugal 3 Fisiología 2 Reino Unido 3 Historia 1 Suecia 2 CC. de Antigüedad 1 Irlanda 2 Microbiología 1 Israel 1 Química-física 1 Italia 1 USA 1 Francia 1 Alemania PREMIOS A LA EXCELENCIA La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha convocado cada año de vigencia del Plan una ayuda dirigida a titulados/graduados universitarios extremeños con un excelente curriculum académico. Estas ayudas están orientadas a la realización de estudios de especialización de interés para el desarrollo socioeconómico de la región extremeña, en centros de formación o investigación de alta cualificación, públicos o privados, u otras instituciones (Mod. A), organismos y empresas especializadas (Mod. B), así como para favorecer el acceso al mundo laboral en procesos de oposiciones que exijan una fase de preparación tutorizada prolongada (Mod. C). El número de ayudas adjudicadas en los años en los que se ha publicado la convocatoria se recogen en el cuadro nº

50 Cuadro nº 14. Premios a la Excelencia para titulados universitarios extremeños de curriculum excelente. AÑOS MODALIDADES TOTAL A B C TOTAL La concesión de las ayudas realizadas se han orientado fundamentalmente hacia la Modalidad general A), dirigida a la especialización, cualificación o formación práctica de postgraduados de áreas, programas y líneas consideradas prioritarias y definidas en el I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. La Modalidad específica B) de empresas, así como la Modalidad C), orientada a financiar procesos de preparación tutorizada prolongada de oposiciones, no ha tenido un alto grado de concurrencia DISTRIBUCIÓN DEL CONJUNTO DE BECAS ENTRE LOS PROGRAMAS Y LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN El resumen de las becas convocadas y adjudicadas durante los tres años de duración del Plan y su distribución entre los Programas y Áreas Estratégicas del mismo se presenta en el cuadro nº

51 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Cuadro nº 15. Distribución de las becas entre Programas y Áreas Estratégicas. COLAB. PREDOC. POSTD. TOTAL % PROMOCIÓN GENERAL DEL CONOCIMIENTO ,3 CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES ,1 CALIDAD DE VIDA Y SALUD ,5 INDUSTRIA 2 2 1, CC. HUMANAS Y SOCIALES ,2 TECNOLOGÍA DE LA INFORM ,9 TOTAL

52 Entre todas las modalidades se adjudicaron un total de 26 becas de formación de personal investigador durante la vigencia del Plan, sin contar las renovaciones anuales. El Área Estratégica en la que se concedió un mayor número de becas fue la de Calidad de Vida y Recursos Naturales, con casi el 3,1%, seguida de la de Ciencias Humanas y Sociales y el Programa de Promoción General del Conocimiento; estas tres Áreas concentran más del 75% del total de las becas concedidas. 55

53 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] PROYECTOS DE I+DT EL I Plan Regional de I+DT ha contemplado entre sus diversas acciones de participación la financiación para la realización de proyectos de I+DT por parte de los grupos de investigación extremeños, tanto de la UEX como de la Junta de Extremadura y, en algunos casos, de Centros dependientes de otras Administraciones, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas. En su mayor parte, la adjudicación de las ayudas a estos grupos se ha realizado mediante convocatorias públicas competitivas; en otros casos, se concedieron ayudas a través de convenios o contratos. Por otra parte, los grupos de investigación de los Organismos propios de la Junta de Extremadura concurrieron y obtuvieron financiación para la realización de proyectos de I+DT en convocatorias públicas del Estado o de la UE; aunque esta financiación queda al margen de la contemplada en el Plan, se debe considerar en esta Memoria, puesto que los proyectos fueron realizados por componentes de nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad y coordinados por el Plan Regional. Entre las convocatorias públicas realizadas por el Plan destacan las de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología (tanto de la Dirección General de Enseñanzas Universitarias e Investigación como de la Dirección General de Sociedad de la Información) y las de la Consejería de Sanidad y Consumo. En la participación de grupos extremeños en convocatorias de otras Administraciones hay que considerar especialmente las convocatorias del INIA y otras del Plan Nacional, destacando entre ellas la cofinanciada por los fondos FEDER de CONVOCATORIAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Con carácter anual, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha ofertado una convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de I+DT en régimen competitivo, en el marco de los Programas, Áreas Estratégicas y Líneas Prioritarias contempladas en el Plan 56

54 Regional de Investigación. En esta acción se han incluido cuatro Modalidades de ayudas para la realización de proyectos de I+DT, adaptándose a las necesidades propias del Sistema: Modalidad A), ayudas a grupos individuales de investigación. Modalidad B), ayudas para proyectos coordinados entre grupos pertenecientes a dos Departamentos de la UEX o entre Departamentos de la UEX y grupos de otros Organismos pertenecientes al Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura. Modalidad C), apoyo a proyectos de investigación competitivos en fase de realización para el desarrollo de estudios complementarios que permitan su mejor incardinación en los Programas y Áreas Estratégicas del Plan. Modalidad D), como acción especial financiada por INTERREG para equipos de investigación extremeños y de las regiones portuguesas del Alentejo y Centro en el ámbito de la cooperación transfronteriza con Portugal. El número de proyectos concedidos en cada una de las Modalidades se recoge en el cuadro nº 16. Cuadro nº 16. Proyectos concedidos, por Modalidades. MODALIDAD TOTAL A B C D TOTAL

55 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] La distribución de los proyectos aprobados por Programas y Áreas Estratégicas recogidos en el Plan se presentan en el cuadro nº

56 Cuadro nº 17. Proyectos concedidos, por Programas y Áreas Estratégicas. ÁREAS ESTRATÉGICAS Y PROGRAMAS PROMOCIÓN GENERAL DEL CONOCIMIENTO CALIDAD DE VIDA Y RECURSOS NATURALES Medio Ambiente Suelos y Recursos Hídricos I+D Agraria Tecnología de los Alimentos Materiales CALIDAD DE VIDA Y SALUD Salud Pública Hábitos y Estilos de Vida INDUSTRIA Procesos Productivos PYMEs Energía Aplicaciones Industriales CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Estudios Sociales, Económicos y Jurídicos Patrimonio Histórico y Cultural Turismo y Desarrollo Sostenible Tecnologías de la Educación TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Servicios Telemáticos Informática Electrónica Comunicaciones TOTAL TOTAL

57 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] En el Anexo II se relacionan todos los proyectos aprobados en las tres convocatorias, ordenados por Áreas Estratégicas y Programas, con indicación del Investigador Principal y el Título del proyecto. La distribución de los proyectos concedidos en relación al organismo solicitante de la ayuda para su realización se recoge en el cuadro nº 18. Cuadro nº 18. Distribución de los proyectos concedidos por organismo. ORGANISMO TOTAL UEX FUNDECYT CCMI HOSPIT. DEL INSALUD CONS. CIUDAD MONUM INTAEX 1 1 CULTURAL SANTA ANA 1 1 6

58 Los equipos de investigación de los proyectos concedidos en la convocatoria de 1998 estaban formados por un total de 82 investigadores (5,4 por proyecto), en la de 1999 por 416 investigadores (4,7 por proyecto) y en la de 2 por 529 investigadores (4,5 por proyecto). En suma, participaron en el conjunto de las tres convocatorias 1.23 investigadores distintos. En el cuadro nº 19 se recoge la distribución de la financiación total concedida a los proyectos en función de los organismos solicitantes de la ayuda. 61

59 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Cuadro nº 19. Presupuesto por Organismo perceptor de la ayuda (en miles de pesetas). ORGANISMO TOTAL % UEX FUNDECYT CCMI CONS. CIUD. MONUM INSALUD CULT. SANTA ANA INTAEX TOTAL

60 Por otra parte, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología publicó en el año 2, a través de la Dirección General de la Sociedad de la Información, tres convocatorias de proyectos de innovación relacionados con la aplicación de tecnologías propias de su ámbito. En concreto, se concedieron 78 ayudas a Instituciones y Asociaciones sin ánimo de lucro (en su mayoría a la UEX), por importe de 55 Mptas., 35 ayudas a PYMEs por 5 Mptas. y 61 ayudas a Ayuntamientos de la región por un valor de 25 Mptas. 63

61 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] PRODUCCIÓN DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS La producción que se recoge en los Informes Anuales de seguimiento y en las Memorias Finales de los proyectos que se financiaron en las convocatorias anuales realizadas por el I PRI+DT se muestra en el cuadro nº 2, distribuido por Programas y Áreas Estratégicas. Cuadro nº 2. Producción de los proyectos, por Programas y Áreas Estratégicas. PROGRAMAS/ÁREAS L CL RI RN CI CN P PROM. GRAL. CON C.V. Y REC. NATUR C.V. Y SALUD INDUSTRIA CIENC. HUM. Y SOC TECN. DE LA INFOR TOTALES L: Libro completo CL: Capítulo de libro RI: Artículos en Revistas Internacionales RN: Artículos en Revistas Nacionales CI: Ponencias y Comunicaciones en Congresos Internacionales CN: Ponencias y Comunicaciones en Congresos Nacionales P: Patentes En cuanto al número de patentes se registraron un total de 6, distribuidas en idéntica proporción entre las Áreas de Calidad de Vida y Recursos Naturales, Calidad de Vida y Salud y Tecnologías de la Información. Entre ellas hay que destacar un soporte de sujeción de cabeza, un procedimiento para la producción de un concentrado de licopeno procedente del tomate libre de disolventes orgánicos, un procedimiento para el aislamiento de cepas de bacterias autóctonas para vinificación, un programa de evaluación automática de ganado bovino, un dispositivo integrador de un haz de láser en un retinógrafo, un método y dispositivo electrónico para la determinación del calibre de la capa de corcho criado en el árbol. 64

62 La distribución de la producción de los proyectos entre los Organismos en que éstos se realizan se presenta en el cuadro nº 21. Cuadro nº 21. Producción de los proyectos, por Organismos solicitantes. ORGANISMO L CL RI RN CI CN P TOTAL UEX FUNDECYT CCMI I. CULTURAL STA. ANA HOSP. DEL INSALUD INTAEX TOTAL L: Libro completo CL: Capítulo de libro RI: Artículos en Revistas Internacionales RN: Artículos en Revistas Nacionales CI: Ponencias y Comunicaciones en Congresos Internacionales CN: Ponencias y Comunicaciones en Congresos Nacionales P: Patentes CONVOCATORIAS DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO Durante la vigencia del I Plan y con carácter anual, la Consejería de Sanidad y Consumo ha publicado una convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación sociosanitarios. Las ayudas se concedieron a proyectos con un año de duración, prorrogables otros dos años más. El número de proyectos aprobados, incluyendo las prórrogas, y los Organismos a los que se le aprobó la ayuda se recogen en el cuadro nº 22. Todos estos proyectos corresponden al Área Estratégica de Calidad de Vida y Salud. El presupuesto total destinado ha sido de pesetas. 65

63 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Cuadro nº 22. Proyectos de investigación sociosanitaria. Consejería de Sanidad y Consumo. ORGANISMO TOTAL UEX HOSPITAL DEL INSALUD CCMI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID ASOCIACIONES SIN ÁNIMO LUCRO TOTAL PARTICIPACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE I+DT DE LA JUNTA DE EXTREMADURA EN CONVOCATORIAS EXTERNAS Los Organismos de I+DT de la Junta de Extremadura obtienen parte de su financiación participando en convocatorias competitivas de proyectos convocadas por el Estado o por la UE. Por la importancia económica que tuvo la convocatoria de proyectos concertados para regiones Objetivo 1, ofertada por el Plan Nacional y cofinanciada por el FEDER, no se incluye en este epígrafe y se analiza de forma separada en el subapartado siguiente. El Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico (SIDT) de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente es el Organismo que registró una mayor participación en las convocatorias de proyectos ajenas al Plan Regional. Un balance de esta actividad se ofrece en el cuadro nº

64 Cuadro nº 23. Proyectos concedidos al SIDT y financiación (miles de pesetas) ORGANISMOS Nº PRESUP Nº PRESUP Nº PRESUP INIA REC. FITOG CICYT UE TOTAL El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) obtuvo una financiación externa para la realización de proyectos de I+DT de 16 Mptas., procedentes en su mayor parte de distintos programas de la UE. Al Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) se le concedió un proyecto del Fondo de Investigación Sanitaria en 1998 y otro en el 2; dos proyectos del Ministerio de Industria y Energía, en los años 1998 y 1999; y uno del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el año 2. La financiación conjunta aprobada para estos proyectos fue de 19 Mptas. Por su parte, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) ha conseguido durante la vigencia del Plan, tres proyectos financiados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), uno por el PETRI y otro correspondiente a una acción CRAFT de la UE. La financiación total atribuida a estos proyectos se aproximó a los 32 Mptas. En su conjunto, la participación de los Centros de la Junta de Extremadura en convocatorias de proyectos de investigación ajenas al Plan Regional, sin contar con la convocatoria que se va a analizar en el siguiente epígrafe, ha obtenido como resultado una financiación complementaria a añadir a los recursos del Plan por un total de 53 Mptas. 67

65 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] AYUDAS A PROYECTOS CONCERTADOS CON EMPRESAS MEDIANTE CONVOCATORIA DEL PLAN NACIONAL COFINANCIADA POR EL FEDER Por Resolución de 3 de julio de 1997 (BOE 7/8/97), el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, con la cofinanciación del fondo FEDER, publicó una convocatoria de proyectos concertados con empresas para Regiones Objetivo 1. Para su difusión y facilitar el contacto entre los grupos de investigación y las empresas se contó con la colaboración de la Secretaría del Plan y la FUNDECYT. 68

66 Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, como organismo que representa a la Comunidad Autónoma de Extremadura en el Consejo General de Ciencia y Tecnología, se emitieron los informes de oportunidad relativos a todos los proyectos presentados, atendiendo a su incardinación con los Programas, las Áreas Estratégicas y Líneas Prioritarias recogidas en el Plan Regional. En total se aprobaron 48 proyectos, de los que 17 fueron coordinados entre distintos Departamentos de la UEX y de los otros Organismos de I+DT. La distribución de estos proyectos entre las Áreas Estratégicas del Plan y el número de empresas que participaron en los proyectos se recogen en el cuadro nº 24. Cuadro nº 24. Distribución por Áreas Estratégicas de los proyectos de la convocatoria Plan Nacional-FEDER. Empresas participantes. PROYECTOS APROBADOS EMPRESAS PARTIC. ÁREAS ESTRATÉGICAS Nº % Nº % C. VIDA Y RECURSOS NATURALES 3 62,5 6 57,7 C. VIDA Y SALUD 6 12, ,3 INDUSTRIA 4 8, ,5 C. HUMANAS Y SOCIALES 5 1,4 8 7,7 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 3 6,3 4 3,8 TOTAL Como ocurre en la distribución de los proyectos financiados por el Plan Regional, las Áreas Estratégicas en las que se aprueban mayor número de proyectos son las de Calidad de Vida y Recursos Naturales (62,5% del total) y Calidad de Vida y Salud (12,5%). 69

67 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] El número de proyectos aprobados y el presupuesto obtenido por los Organismos a los que pertenecen los correspondientes Investigadores Principales, se recogen en el cuadro nº 25. Cuadro nº 25. Proyectos por Organismos solicitantes y presupuesto aprobado PROYECTOS APROBADOS PRESUPUESTO ORGANISMOS Nº % x 1 3 pts. % UEX 34 7, ,2 SIDT 7 14, ,8 INTAEX 3 6, ,9 CON. CIUDAD MONUMENTAL 1 2, ,7 INSTITUTO GEOMINERO 1 2, , CCMI 1 2, ,6 INSTITUTO HOFFMAYER 1 2, ,8 TOTAL INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO La inversión realizada en el mantenimiento e implementación de infraestructura en I+DT durante los años de ejecución del I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico por las distintas Consejerías de la Junta de Extremadura, aparece recogida en el cuadro nº 4 de esta memoria. Los gastos efectuados por las Consejerías de la Junta de Extremadura se ofrecen en el cuadro nº26. 7

68 Cuadro nº 26. Descripción de los gastos realizados en Infraestructura por las Consejerías de la Junta de Extremadura durante el I PRI+DT (miles de ptas.) CONSEJERÍAS PRESIDENCIA AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA CULTURA VIVIENDA, URBANISMO Y TRANSPORTE OBRAS PÚBLICAS Y TURISMO SANIDAD Y CONSUMO TOTAL DESCRIPCIÓN DEL GASTO - Sistema de interconexión de Registros y Comunicaciones Electrónicas. - Gestión Automatizada de la Administración. - Construcción de laboratorios y nueva biblioteca (SIDT). - Instrumental Científico. - Adquisición de bibliografía. - Otros Proyectos. - Instrumental científico (Convenio I. Geológico Minero). - Construcciones y equipamiento científico (INTAEX). - Construcciones e instrumental científico (INTROMAC). - Construcciones e infraestructura científica (ICMC). - Apoyo a I+DT e informatización (UEX). - Equipamiento universitario. - Publicaciones y Estudios. - Infraestructura científica, fondos bibliográficos y publicaciones. - Sistema de Información Geográfica. - Cartografía digital especializada, tecnología y especialización de medios. - Adquisición de un servidor de alta disponibilidad. - Equipamiento informático D. General Infraestructura. - Proyecto Informatización Oficina de Turismo. - Servicio de Asistencia Técnica, Vigilancia, Conservación y Mantenimiento de Presas. Recopilación y Archivo de la documentación e información existente relativa a las presas. Actualización y requerimiento de las bases de datos. - Equipamiento Escuela Salud Pública y Consumo (fondos documentales, libros y revistas científicas). GASTO EJECUTADO 1998/

69 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Las Consejerías que más han invertido en infraestructura de investigación han sido, por este orden, la de Economía, Industria y Comercio, la de Agricultura y Medio Ambiente, y la de Obras Públicas y Turismo. Fundamentalmente, la inversión se ha realizado en los Institutos Tecnológicos, Unidades o Servicios de Investigación adscritos a la Junta de Extremadura, como lo son el SIDT, INTAEX, INTROMAC e ICMC. La financiación en este concepto ha ido destinada a la adquisición y mantenimiento de equipos instrumentales, ampliación y modernización de laboratorios e instalaciones, así como a la dotación de fondos bibliográficos. 72

70 4.4. MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO El Plan Regional de Investigación ha contemplado, junto a la puesta en marcha de otras acciones de apoyo general a la investigación -como son la ejecución de proyectos I+DT y el Programa de Formación de Recursos Humanos-, convocatorias anuales de diversas Medidas de Acompañamiento que añaden eficacia a estas acciones. En este sentido, se han promovido convocatorias para facilitar la asistencia y participación con ponencias y/o comunicaciones en congresos nacionales e internacionales así como para la realización de congresos y simposios de carácter científico, humanístico y tecnológico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de la cooperación transfronteriza con Portugal. En relación con la movilidad del personal docente e investigador se publicaron convocatorias para la realización de estancias breves de investigadores extremeños en Universidades o Centros de Investigación nacionales y extranjeros, con el objetivo de favorecer la actualización de la formación y el intercambio de conocimientos. También entre las medidas complementarias cabe destacar las ayudas para la incorporación temporal de científicos, humanistas y tecnólogos nacionales o extranjeros a equipos extremeños de investigación, siempre que por la singularidad de sus conocimientos puedan aportar una colaboración cualificada al esfuerzo de investigación y desarrollo tecnológico regional AYUDAS PARA ASISTENCIA A CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha publicado una convocatoria anual de ayudas para la asistencia de investigadores extremeños a congresos nacionales e internacionales, celebrados en España o en el extranjero. En éstas se exigía que los beneficiarios de las ayudas debían presentar al congreso, al menos, una ponencia o una comunicación. El número de ayudas concedidas cada año para la asistencia, en función de los diversos tipos congresos, se recoge en el cuadro nº

71 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Cuadro nº 27. Ayudas concedidas para la asistencia a congresos. TIPOS DE CONGRESOS TOTAL NACIONALES INTERNACIONALES EN ESPAÑA INTERNACION. EN EL EXTRANJERO TOTAL AYUDAS

72 Las ayudas se concedieron tanto a investigadores de la UEX como a los de los otros Organismos participantes en el Plan, especialmente a los del SIDT y el CCMI. La distribución de estas ayudas entre los Organismos y Departamentos de la UEX a los que se les concedió un mayor número de ayudas, se recoge en el cuadro nº 28. Cuadro nº 28. Distribución de las ayudas entre Organismos y Departamentos de la UEX. ORGANISMOS / DEPARTAMENTO TOTAL SIDT CCMI TOTAL UEX Economía Aplicada y Organiza. Empresas Electrónica e Ingeniería Electromecánica Física Informática Ingeniería Química y Energética Matemáticas Medicina y Sanidad Animal ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS EN EXTREMADURA Junto a la convocatoria de ayudas para la asistencia a congresos, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología también anualmente ha publicado ayudas para la organización de congresos en Extremadura, en las que destaca una modalidad especial para los congresos de cooperación transfronteriza con Portugal, financiada por la iniciativa INTERREG de la Unión Europea. 75

73 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Del total de los 77 congresos a los que se les ha proporcionado financiación, 43 se celebraron en la ciudad de Cáceres y 2 en Badajoz, distribuyéndose los demás por diversas ciudades de Extremadura. En cuanto a los departamentos universitarios responsables de la organización de los congresos, destacan los de Economía Aplicada y Organización de Empresas y Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal que organizaron 6 congresos cada uno, y los de Informática, Historia y Filología Románica que organizaron 5 cada uno. 76

74 4.4.3 ESTANCIAS BREVES DE INVESTIGADORES EXTREMEÑOS EN CENTROS DEL EXTERIOR La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología ha convocado anualmente ayudas para la financiación de estancias breves de investigadores extremeños en Universidades o Centros de Investigación de fuera de Extremadura. La duración de estas estancias debía estar comprendida entre 3 y 9 días y su objetivo era complementar la formación de los investigadores que realizan las estancias así como fomentar la relación entre los grupos de investigación extremeños y los de los Centros en los que se realizaban las estancias. El número de ayudas concedidas y la duración media de las estancias en cada uno de los años se recogen en el cuadro nº 29. Cuadro nº 29. Número de estancias breves realizadas y su duración media TOTAL NÚMERO DE AYUDAS DURACIÓN MED. (días) 41,8 55,4 62,3 54,3 Del total de ayudas concedidas, 17 se adjudicaron a investigadores del SIDT y el resto a investigadores de la Universidad de Extremadura. Las ayudas concedidas a la UEX se distribuyeron entre investigadores pertenecientes a 3 Departamentos, aunque casi el 5% se concentraron en los 6 Departamentos siguientes: 77

75 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] DEPARTAMENTOS Informática Física Derecho Público CC. Morfológicas y Biología Celular y Animal Economía Aplicada y Organización de Empresas Filología Hispánica Nº DE AYUDAS

76 De las 289 estancias financiadas, 83 (28,7%) se realizaron en Universidades y Centros de Investigación españoles; el resto se llevaron a cabo en el extranjero. PAÍSES EE.UU Reino Unido Francia Portugal Alemania Italia Argentina Nº ESTANCIAS ESTANCIAS TEMPORALES DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS EN CENTROS DE EXTREMADURA Para complementar la formación de los grupos de investigación y fomentar la colaboración con otros grupos del exterior, se financiaron, mediante convocatorias de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, la realización de estancias temporales en la UEX y otros Centros de Extremadura de científicos y tecnólogos de reconocido prestigio de fuera de Extremadura. El número de ayudas concedidas de esta modalidad cada año y la duración media de las estancias, se recogen en el cuadro nº 3. 79

77 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ] Cuadro nº 3. Número de estancias temporales realizadas y su duración media TOTAL NÚMERO DE AYUDAS DURACIÓN MEDIA (días) ,6 De estas ayudas, 3 fueron concedidas a grupos de investigación del CCMI y el resto a grupos de distintos departamentos universitarios. El Departamento al que se le concedieron mayor número de ayudas de este tipo fue el de Física, con siete ayudas; seguido de los de Fisiología, Medicina y Sanidad Animal, Economía Aplicada y Organización de Empresas y Geografía y Ordenación del Territorio, con tres ayudas cada uno; y los de Química Analítica, Química Orgánica, Química Analítica y Electroquímica y Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, con dos ayudas en cada departamento. En cuanto al origen de los científicos y tecnólogos visitantes, nueve procedieron de España y los 3 restantes de otros países, siendo mayoritariamente de Cuba seis, de Chile cinco, Reino Unido y Hungría con tres cada uno, y EEUU, Alemania, Australia y Francia con dos cada uno OTRAS MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO Además de las Medidas de Acompañamiento gestionadas por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, otras Consejerías también financiaron medidas de este tipo. En concreto, la Consejería de Economía, Industria y Comercio invirtió, en los tres años de duración del Plan, más de 3 millones de pesetas en acciones contempladas como ayudas para la promoción de la competitividad en las PYMEs; financiación de asistencias y organización de congresos, seminarios y reuniones, tanto nacionales como internacionales; realización de estancias breves del personal investigador y técnico en Centros del exterior; y adquisición y edición de publicaciones, entre otros. 8

78 La Consejería de Obras Públicas y Turismo proporcionó ayudas para la asistencia técnica, vigilancia, conservación y mantenimiento de las presas de la Junta de Extremadura, y para la implementación de un sistema de información turística. El importe de estas ayudas fue de 14 millones de pesetas en los tres años del Plan. La Consejería de Sanidad y Consumo invirtió un total de 87 millones de pesetas en la realización de cursos de formación para el personal técnico e investigador, en la implementación de un Sistema Automatizado de Información sobre Toxicómanos y en la realización de estudios epidemiológicos. La Presidencia de la Junta de Extremadura financió acciones de intercambio entre centros educativos de ambos lados de la frontera con Portugal y la celebración de jornadas y seminarios interregionales, a través de la iniciativa comunitaria INTERREG, por un importe superior a los 5 millones de pesetas. 81

79 82 [ 4. MEMORIA DE ACTIVIDADES ]

2.7. Evolución del Sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura

2.7. Evolución del Sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura 2.7. Evolución del Sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura A partir de 1995 en que se producen las transferencias en materia de Universidades a la Comunidad Autónoma de Extremadura, se pone en marcha

Más detalles

2.5. Los Organismos de Intermediación

2.5. Los Organismos de Intermediación 2.5. Los Organismos de Intermediación La vertebración del Sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura ha sido posible por la coordinación realizada por los agentes que integran los diversos entornos

Más detalles

6. ESTRUCTURA DEL PLAN

6. ESTRUCTURA DEL PLAN 6. ESTRUCTURA DEL PLAN La consecución de los objetivos señalados en el epígrafe anterior requiere la participación de manera ordenada de todos los agentes y entornos del Sistema, en el contexto de una

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES Curso Académico 2012/2013. Servicio de Gestión de la Investigación

MEMORIA DE ACTIVIDADES Curso Académico 2012/2013. Servicio de Gestión de la Investigación Servicio de Gestión de la Investigación MEMORIA DE ACTIVIDADES Curso Académico 2012/2013 Servicio de Gestión de la Investigación Julio 2013 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES. Curso Académico 2012/2013 Servicio

Más detalles

1.2. DESCRIPCIÓN Y FINES

1.2. DESCRIPCIÓN Y FINES PROGRAMA 541. A. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1.2. DESCRIPCIÓN Y FINES El sistema público de ciencia y tecnología está integrado, fundamentalmente por una cincuentena de universidades y nueve Organismos Públicos

Más detalles

La investigación española en el contexto europeo

La investigación española en el contexto europeo La investigación española en el contexto europeo 10 de abril de 2007 Francisco Marcellán Secretario General de Política Científica y Tecnológica 1 Puntos de partida del Plan Nacional 2008-2011 La Estrategia

Más detalles

EL PLAN NACIONAL DE I+D+I

EL PLAN NACIONAL DE I+D+I EL PLAN NACIONAL DE I+D+I 2008-2011 Antecedentes del VI Plan Nacional de I+D (I) Ley de la Ciencia de 1986 I PN I+D en 1988 IV PN I+D+I de 2000-2003: se introduce la I de innovación tecnológica como elemento

Más detalles

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Introducción Cambios desde la Ley 13/1986, de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica: Las Comunidades Autónomas han desarrollado

Más detalles

2.9 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014

2.9 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014 134 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014 En INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN los últimos años, se han realizado cambios significativos en el ámbito de la I+D+I a escala europea, nacional y regional. En

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS El Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 El Plan Nacional de I+D+I I 2008-20112011 ASPECTOS GENERALES Aprobado en Consejo de Ministros el 14 de Septiembre de 2007. Eje estratégico de la política española de

Más detalles

PROGRAMA 541.A INVESTIGACION CIENTIFICA

PROGRAMA 541.A INVESTIGACION CIENTIFICA PROGRAMA 541.A INVESTIGACION CIENTIFICA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES La participación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en este programa presupuestario se instrumenta como uno de los

Más detalles

2.9 E INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO

2.9 E INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO 2.9 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN España ha realizado una serie de cambios importantes en relación con la I+D+i en los últimos cinco años, tanto a escala regional como nacional. Por una parte,

Más detalles

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) nace de la unión de tres entidades públicas

Más detalles

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE

GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE GUÍA PARA LA CONVOCATORIA DE SOLICITUDES DE ACCIIONES COMPLEMENTARIIAS TIIPO A)),, B)),, C)),, Y D)) a) Actuaciones para fomentar la participación española en programas internacionales. b) Organización

Más detalles

ANEXO VI. DIRECTOR/A DEL GABINETE DE LA PRESIDENCIA Del 11/07/2015 al 31/12/2015 0,00 394,70 0,00

ANEXO VI. DIRECTOR/A DEL GABINETE DE LA PRESIDENCIA Del 11/07/2015 al 31/12/2015 0,00 394,70 0,00 Consejería de Hacienda y Administración Pública Secretaría General de Administración Pública Av/ Valhondo, s/n Edf. Mérida III Milenio Módulo ª Planta 000 Mérida Tfno: 00 ANEXO VI DE, CONFERENCIAS Y CURSOS

Más detalles

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. PIRÁMIDE DE OBJETIVOS CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. Grupo de investigación PROYECTO PROGRAMA

Más detalles

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Apoyo a la I+D+i Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad SECRETARIA

Más detalles

Programa de Trabajo Plan Nacional de I+D+I.

Programa de Trabajo Plan Nacional de I+D+I. Programa de Trabajo 2010. Plan Nacional de I+D+I. José-Ignacio Alonso Montes. S. G. de Planificación, n, Estudios y Seguimiento. Dirección n General de Investigación n y Gestión n del Plan Nacional de

Más detalles

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Agencia Estatal de Investigación Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Más detalles

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid, Anualidad 2015 RESUMEN DEL CONTENIDO DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014-2020 El PO FEDER de la Comunidad de Madrid

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción

Más detalles

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÍNDICE 2. AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD... 3 1. FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN I+D+i. AYUDAS A EMPRESAS JÓVENES INNOVADORAS

Más detalles

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2014

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2014 Dirección General de Política Económica - 1 - ENERO 2 Enero Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, de mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura, apoyo a la creación y promoción

Más detalles

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Julio, 2015 Julio Merino García Jefe del Área de Programas de Investigación AYUDAS

Más detalles

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CYTEMA

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CYTEMA CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CYTEMA D. José Julián Garde López Brea, con DNI 50172450 C, como Vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla La Mancha, en uso de

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA"

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN REDES DE EXCELENCIA CONVOCATORIA DE PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA" EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA- SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN

Más detalles

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación Resolución de 31 de octubre de 2014 del Científica e Investigación de la Universidad de Granada por el que se hace pública la convocatoria de AYUDAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS GRUPOS

Más detalles

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010 FEDER 2007-2013 2013 UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010 Los fondos FEDER 2007-2013 2013 son una herramienta clave para superar las carencias

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción Campo científico (consultar anexo

Más detalles

LAS CONVOCATORIAS TRADICIONALES EN EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D+I

LAS CONVOCATORIAS TRADICIONALES EN EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D+I LAS CONVOCATORIAS TRADICIONALES EN EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D+I 2008-2011 Montserrat Torné Escasany Directora General de Investigación XV Jornadas de Investigación en las Universidades Españolas, 21

Más detalles

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN N DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN N DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN N DE LA COMUNIDAD DE MADRID BASE REGULADORA MARZO 2009 Beatriz Presmanes Arizmendi Marco de actuación Ayudas plurianuales para programas integrados,

Más detalles

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ENCUESTA A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1 - Entidad de procedencia Universidad pública Universidad privada Organismo público de investigación Centros del Sistema Nacional de Salud (hospitales, centros de atención

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CURRICULUM VITAE CONCURSOS DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES ENTRE ACREDITADOS MODELO NORMALIZADO Número de hojas que contiene: Nombre y Apellidos: Documento de Identificación 1

Más detalles

Instrumentos de Apoyo a la I+D+i

Instrumentos de Apoyo a la I+D+i Instrumentos de Apoyo a la I+D+i Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Más detalles

Orden del día Orden del día.

Orden del día Orden del día. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORADO DE INVESTIGACION, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 1 Orden del día Orden del día. 1. Estado actual del PPI y del PT 2008 y

Más detalles

D.O.E. Número Mayo

D.O.E. Número Mayo D.O.E. Número 62 29 Mayo 1997 3973 Advertido errores materiales en la Orden de 28 de abril de 1997, por la que se regula la colaboración de Asociaciones Juveniles, Escuelas de Animación y Tiempo Libre

Más detalles

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS)

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS) SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS) Formación de investigadores en biomedicina y ciencias de la salud, mediante la realización de una tesis

Más detalles

CONVOCATORIA MOVILIDAD DENTRO DEL CEI MAR UAL (II Fase)

CONVOCATORIA MOVILIDAD DENTRO DEL CEI MAR UAL (II Fase) CONVOCATORIA MOVILIDAD DENTRO DEL CEI MAR UAL (II Fase) Se propone potenciar la movilidad dentro de los Grupos de Investigación adscritos al CEI MAR, para ello se van a convocar un máximo de 2 ayudas para

Más detalles

a: Proyectos en Cooperación

a: Proyectos en Cooperación Política Científica y Tecnológica de España: a: Proyectos en Cooperación Lima, 20 de noviembre de 2.007 El Plan Nacional de Investigación n Científica, Desarrollo e Innovación n Tecnológica Es el instrumento

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA SECTORIAL DE I+D DE LA CRUE, SALAMANCA, 2013

DECLARACIÓN DE LA SECTORIAL DE I+D DE LA CRUE, SALAMANCA, 2013 DECLARACIÓN DE LA SECTORIAL DE I+D DE LA CRUE, SALAMANCA, 2013 La Comisión Sectorial de I+D de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), presidida por D. José Manuel Roldán, Rector

Más detalles

El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico.

El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico. enero 2009 www.bibliopos.es El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico. Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación

Más detalles

AGRADECIMIENTOS. Valga este párrafo para agradecer y reconocer de forma expresa a todos y cada uno de ellos su contribución y su colaboración,

AGRADECIMIENTOS. Valga este párrafo para agradecer y reconocer de forma expresa a todos y cada uno de ellos su contribución y su colaboración, AGRADECIMIENTOS Con la Memoria de Actividades de I+D+I 211 se cierra la serie de publicaciones anuales que viene realizando la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) como parte del

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Organización general.

DISPONGO: Artículo 1. Organización general. 29162 DECRETO 220/2008, de 24 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura. (2008040244) El Decreto del Presidente 17/2007,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 6042 Miércoles 15 febrero 2006 BOE núm. 39 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 2637 ORDEN ECI/351/2006, de 23 de enero, por la que se publican las relaciones de los alumnos beneficiarios de ayudas para realizar

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ref: 09/609871.9/18 Fondo Europeo de Desarrollo Regional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CONSULTA PÚBLICA PROYECTO DE BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN

Más detalles

ANEXO VI. Presidente, resto de miembros del Consejo de Gobierno y Altos Cargos del Sector Público Autonómico

ANEXO VI. Presidente, resto de miembros del Consejo de Gobierno y Altos Cargos del Sector Público Autonómico Consejería de Hacienda y Administración Pública Secretaría General de Administración Pública Av/ Valhondo, s/n Edf. Mérida III Milenio Módulo 1 1ª Planta 06800 Mérida Tfno: 924 00 51 66 ANEXO VI DE, CONFERENCIAS

Más detalles

1 Reglamento CE Nº 800 / 2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran

1 Reglamento CE Nº 800 / 2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran Se presenta como primera Buena Práctica la llevada a cabo por CDTI, consistente en Lanzamiento del Programa FEDER-INNTERCONECTA en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Galicia El Consejo Europeo de

Más detalles

CONSELLER Palau, VALENCIA CSV:4T6SFI8C-37JVHBSI-PHLFH92V

CONSELLER Palau, VALENCIA CSV:4T6SFI8C-37JVHBSI-PHLFH92V Resolución del conseller de Hacienda y Modelo Económico por la que se aprueba el Plan Estratégico de subvenciones de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la

Más detalles

CONVOCATORIA MOVILIDAD DENTRO DEL CEI MAR -UAL

CONVOCATORIA MOVILIDAD DENTRO DEL CEI MAR -UAL CONVOCATORIA MOVILIDAD DENTRO DEL CEI MAR -UAL Se propone potenciar la movilidad dentro de los Grupos de Investigación adscritos al CEI MAR, para ello se van a convocar un máximo de 3 ayudas para estancias

Más detalles

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo Anualidad 2015 Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A IDENTIFICACIÓN DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL CCI Denominación

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS N DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

FUNDESALUD. Salón de Actos del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX). Badajoz, 26 de Septiembre de 2017

FUNDESALUD. Salón de Actos del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX). Badajoz, 26 de Septiembre de 2017 FUNDESALUD Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN SALUD: DEL LABORATORIO AL MERCADO Salón de Actos del Parque

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 23979 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 6573 Orden de la Consejería de Educación y Universidades de 15 de julio de 2016, por la que se autoriza

Más detalles

Edificio Rectorado y Consejo Social Campus de Elche. Avda. de la Universidad s/n Elche c. electrónico:

Edificio Rectorado y Consejo Social Campus de Elche. Avda. de la Universidad s/n Elche c. electrónico: Acuerdo de aprobación del Procedimiento de la Universidad Miguel Hernández de Elche para el cálculo de las horas de dedicación a proyectos de I+D del PN I+D+I 2008-2011 a efectos de justificación de costes

Más detalles

TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL

TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL 2007-2013 INTRODUCCIÓN Aprobado por la Comisión Europea el 25 de octubre de 2007 (Decisión

Más detalles

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 4.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 4.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 4.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME SEGUIMIENTO PACTO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE C-LM 2015-2020 1 ESTRUCTURA DEL INFORME 1.-

Más detalles

CONSEJERIA DE BIENESTAR SOCIAL

CONSEJERIA DE BIENESTAR SOCIAL 6680 16 Junio 2001 D.O.E. Número 69 CONSEJERIA DE BIENESTAR SOCIAL ORDEN de 25 de mayo de 2001, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de formación de postgraduados universitarios

Más detalles

RESUMEN PARA EL CIUDADANO DEL INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL 2017 INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP)

RESUMEN PARA EL CIUDADANO DEL INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL 2017 INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) RESUMEN PARA EL CIUDADANO DEL INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL 2017 INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) 2014-2020 De acuerdo con lo establecido en el artículo 50 del Reglamento (UE) 1303/2013, a continuación

Más detalles

Acciones de dinamización. Diciembre 2013 Enero 2014

Acciones de dinamización. Diciembre 2013 Enero 2014 Acciones de dinamización Diciembre 2013 Enero 2014 Normativa aplicable: Bases Reguladoras y Convocatoria BOE 236; 2 de octubre 2013: Orden ECC/1780/2013, de 30/09/2013, Bases reguladoras para la concesión

Más detalles

PROGRAMA 463A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROGRAMA 463A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROGRAMA 463A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES Las líneas de actuación para 2014 mantienen las existentes en ejercicios anteriores con los ajustes necesarios a la reducción

Más detalles

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Carmen Sillero Illanes Coordinadora Area de Estrategia y Programas Seminario Internacional de Agencias

Más detalles

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( ) Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO (2002-2006) Nº de proyectos, financiación concedida y porcentaje de financiación sobre el total por Departamentos Participación del CIEMAT en el VII PROGRAMA

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 8794 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO ORDEN de 26 de marzo de 2010 por la que se convocan subvenciones para la puesta en marcha de programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios,

Más detalles

CONVOCATORIA FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONVOCATORIA FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Organismo CONVOCATORIA 2017. FOMENTO DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Plazo de presentación Desde el 1 de enero

Más detalles

Principales instrumentos públicos para financiar proyectos de I+D+i: Retos-Colaboración y Programas del CDTI

Principales instrumentos públicos para financiar proyectos de I+D+i: Retos-Colaboración y Programas del CDTI Principales instrumentos públicos para financiar proyectos de I+D+i: Retos-Colaboración y Programas del CDTI 05/10/2017 RETOS COLABORACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD OBJETIVOS Y

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 Edita: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) Impresión: ARTEGRAF, S.A. ISBN: 978-84-611-8788 Depósito Legal: M-39197-2007

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Ref: 09/403741.9/17 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN CONSULTA PÚBLICA PROYECTO DE BASES REGULADORAS DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE DOCTORADOS

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE UNIVERSIDADES Dirección General Política Universitaria

SECRETARIA GENERAL DE UNIVERSIDADES Dirección General Política Universitaria SECRETARIA GENERAL DE UNIVERSIDADES Dirección General Política Universitaria . 1. Actuaciones de financiación del doctorado Línea de actuación prioritaria y continuada del Ministerio de Educación. Su

Más detalles

Subdirección General de Empleo y Formación. Área de Formación

Subdirección General de Empleo y Formación. Área de Formación 228.1 COMPETENCIAS Y FUNCIONES Corresponde al Área de Formación la gestión, promoción y difusión del programa de Formación Profesional Ocupacional y Continua que se desarrolla en la Comunidad Autónoma

Más detalles

96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40

96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40 96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40 el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen

Más detalles

Dirección de Innovación GUÍA DE AYUDA Y USO

Dirección de Innovación GUÍA DE AYUDA Y USO Dirección de Innovación GUÍA DE AYUDA Y USO Convocatorias públicas de subvenciones TÍTULO: Convocatoria de subvención para la incorporación de personal innovador al tejido productivo y se convocan las

Más detalles

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección Guía Ayudas LEADER 2014 2020 Desarrollo rural en Extremadura Múltiples objetivos, una sola dirección CONTENIDOS 1 2 DESARROLLO RURAL DE LA UE Pág. 1 LEADER EN EXTREMA- DURA Pág. 4 3 4Pág. 10 PDR EN EXTREMADURA

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid Líneas de ayuda Consejería de Economía,

Más detalles

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) TCUE es un proyecto que trata de potenciar que la investigación de la Universidad de Castilla y León se transforme

Más detalles

ACCIONES DE DINAMIZACIÓN 23/01/2014. EU REDES y GESTORES EU INVESTIGACIÓN

ACCIONES DE DINAMIZACIÓN 23/01/2014. EU REDES y GESTORES EU INVESTIGACIÓN ACCIONES DE DINAMIZACIÓN 23/01/2014 EU REDES y GESTORES EU INVESTIGACIÓN Subdirección general de proyectos internacionales. Dirección general de Investigación científica y técnica. MINECO. Análisis de

Más detalles

El Plan INNOVACCION en la Estrategia Estatal de Innovación 2011

El Plan INNOVACCION en la Estrategia Estatal de Innovación 2011 El Plan INNOVACCION en la Estrategia Estatal de Innovación 2011 Dª. Margarita Segarra Muñoz Directora General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial SECRETARIA GENERAL DE INNOVACION -

Más detalles

RETOS COLABORACIÓN 2016 ( 7?)

RETOS COLABORACIÓN 2016 ( 7?) RETOS-COLABORACIÓN: Oportunidades para empresas innovadoras 22 de febrero de 2017-10:00-14:00 horas LEITAT - C/ Innovació 2 08225 Terrassa RETOS COLABORACIÓN 2016 ( 7?) Pedro Prado Herrero Jefe del Area

Más detalles

DOCTORADO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS

DOCTORADO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS DOCTORADO IBEROAMERICANO EN CIENCIAS 2ª edición, 2008-2012 COORDINADO POR UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Y LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSGRADO

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD ) PROGRAMA OPERATIVO DE CANARIAS Nº DE PROGRAMA: CCI2014ES05SFOP014

INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD ) PROGRAMA OPERATIVO DE CANARIAS Nº DE PROGRAMA: CCI2014ES05SFOP014 D.G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL (ANUALIDAD 2014-2015) PROGRAMA

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 20125 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 4740 Decreto n.º 193/2017, de 28 de junio, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa

Más detalles

D.O.E. Número Julio

D.O.E. Número Julio D.O.E. Número 86 26 Julio 2007 12889 Tecnológico y Consejería de Educación cuyas competencias y funciones pasen a formar parte de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación,

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA DE ACCIONES INTEGRADAS (Convocatorias 2000 a 2007)

DATOS DEL PROGRAMA DE ACCIONES INTEGRADAS (Convocatorias 2000 a 2007) DATOS DEL PROGRAMA DE ACCIONES INTEGRADAS (Convocatorias a 7) Mayo de 8 Página 1 de 9 ÍNDICE PROGRAMA DE ACCIONES INTEGRADAS...3 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN...5 CONVOCATORIA 7: SOLICITUDES DE EQUIPOS DE

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

Marco estratégico y presupuestario de las actividades de I+D+I

Marco estratégico y presupuestario de las actividades de I+D+I Marco estratégico y presupuestario de las actividades de I+D+I 1 15 1 marco estratégico y presupuestario de las actividades de i+d+i En este capítulo se resumen los hechos más relevantes de la política

Más detalles

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea La I+D+i para el sector agroalimentario y forestal. Planes y programas de apoyo de ámbito nacional y comunitario. I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración Incorporación y empleabilidad

Más detalles

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados IMIB 14.00 Procedimiento de transferencia de resultados Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ESTRUCTURA DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN... 4 3. TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD ORDEN IIU/2129/2017, de 21 de diciembre, por la que se modifica la Orden IIU/1874/2017, de 22 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación 20 de Noviembre, 2012 1. De las Estrategias a la Estrategia Española de Ciencia

Más detalles

Secretaria General de Hacienda

Secretaria General de Hacienda Estrategia de Presupuesto y Género de la Junta de Andalucía Mª José égualda Romero Secretaria General de Hacienda II Jornadas de Presupuestos Universitarios con perspectiva de género Valencia, 16 de mayo

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Ayudas IDEPA I+D+i 2017 Empresas de Base Tecnológica Proyectos innovadores de empresas en el

Más detalles

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS.

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. 2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. El artículo 175 de los Estatutos de la Universidad de Málaga, establece con respecto al Presupuesto de ingresos, que se precisará con suficiente detalle las

Más detalles

BOLETIN 17/2006 FECHA: 31 de julio de 2006

BOLETIN 17/2006 FECHA: 31 de julio de 2006 BOLETIN 17/2006 FECHA: 31 de julio de 2006 A) CONVOCATORIAS A.1) RESUMEN DE CONVOCATORIAS: Referencia: PRE 185/2006. VI Premio para trabajos de estudio e investigación sobre las Administraciones Públicas

Más detalles

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO ANEXO II CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO Número de hojas que contiene: Nombre y Apellidos: Documento de Identificación.: D.N.I. Pasaporte N.I.E. Otros Especificar Nº de Identificación: Fecha: Firma:

Más detalles

CONSEJERIA DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSEJERIA DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA D.O.E. Número 30 14 Marzo 2000 2099 cias, sean necesarias para el desarrollo y aplicación del presente Decreto. SEGUNDA. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el

Más detalles