Diagramación Básica. Presentación del Diseño

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagramación Básica. Presentación del Diseño"

Transcripción

1 Diagramación Básica Presentación del Diseño

2 Tipos de diagramación Libre: Composición donde se distribuyen libremente en un plano de imagen los elementos. Con grilla: Composición donde la distribución de los elementos esta normada por una organización reticular fijada de antemano.

3 ELEMENTOS Y CONDICIONANTES

4 Elementos de la diagramación Analógicas: Fotografías: completa, recortadas, a corte o a caja Ilustraciones: convencionales y con tratamientos, infografías, caricaturas, etc. Gráficos, esquemas, organigramas. Grafismos en general- Digitales: Tipografías en familias completas (altas, bajas, números, símbolos).

5 Elementos de la diagramación/analógicos Analógicamente, se distinguen cuatro grupos de elementos: Elementos Conceptuales Elementos Visuales Elementos de Relación Elementos Prácticos

6 Elementos de la diagramación/analógicos/conceptuales Punto

7 Elementos de la diagramación/analógicos/conceptuales Línea

8 Elementos de la diagramación/analógicos/conceptuales Plano

9 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales - Geométricas/orgánicasinorgánicas Forma/Contorno - orgánicas-icónicas

10 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Volumen /Dimensión

11 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Medida/Tamaño/ Proporción/Escala

12 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Matiz Color Dimensiones Saturación Valor

13 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Contraste simultáneo Color (conceptos/teorías) Leyes de percepción y contraste de Chevreul Orden y organización

14 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Pregnancia cromática Color Colores Complementarios Colores Adyacentes Colores Equidistantes

15 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Las Leyes de Chevreul describen el contraste simultaneo del color y son las siguientes: 1) Si dos colores complementarios están uno al lado del otro, cada uno se ve más intenso que por si solo. Color 2) Todos los colores claros parecerán más llamativos sobre negro. 3) Todos los colores oscuros parecerán más llamativos sobre blanco. 4) Colores oscuros sobre colores claros se ven más oscuros que sobre colores oscuros. 5) Colores claros sobre colores oscuros se ven más claros que sobre colores claros.

16 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales 7) Matices claros sobre fondo claro que no es complementario parecerán más débiles que sobre un fondo complementario. 8) Un color brillante contra uno apagado del mismo matiz apagará aún más el color apagado. Color 9) Si un color brillante se usa contra uno apagado el contraste será más fuerte si éste último es complementario. 10) Colores claros sobre fondo blanco que no es complementario pueden reforzarse en gran medida si se rodean de estrechas cintas de color negro o colores complementarios. 11) Colores oscuros sobre fondo oscuro que no es complementario pueden reforzarse en gran medida si se rodean de estrechas cintas de color blanco o colores claros. 12) Los colores de iluminación y saturación media tenderán a visualizarse más oscuros sobre fondos oscuros y más claros sobre fondos claros (Efecto camaleón)

17 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Los esfuerzos para organizar, describir y formalizar el color son antiguos. La manera encontrada a sido en 2D y 3D, y se visualizan a través de cuerpos geométricos. ORGANIZACIÓN DEL COLOR Tabla de los colores confeccionada por Athanasius Kircher Triángulo de Tobias Mayer, de dos dimensiones

18 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales ORGANIZACIÓN DEL COLOR La pirámide de los colores de Lambert La esfera de colores de Philipp Otto Runge. El cuerpo de colores de Chevreul. Cubo de los colores de Charpentier.

19 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales ORGANIZACIÓN DEL COLOR El octaedro y el doble tetraedro de los colores de Höfler. El cuerpo de colores de Wilhelm Ostwald. El cubo de los mil colores de Hickethier.

20 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales ORGANIZACIÓN DEL COLOR 1950 Profesor Albert Münsell desarrolló un sistema, mediante el cual ubica en forma precisa a los colores en un espacio tridimensional. El color puede definirse por tres propiedades: tono (hue), saturación y luminosidad o brillo (lightness). Münsell denominó al rojo, amarillo, verde, azul y púrpura como matices principales y los ubicó en intervalos equidistantes conformando el círculo cromático. Luego insertó cinco matices intermedios: amarillo - rojo, verde - amarillo, azul - verde, púrpura azul y rojo púrpura.

21 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales ORGANIZACIÓN DEL COLOR Los sistemas de ordenación del color, como el sistema Munsell, utilizan las tres propiedades del color para identificar colores aislados. Note que los colores se distribuyen en tres dimensiones. Normalmente vemos los colores agrupados en dos dimensiones. Ésta es una representación muy útil, pero incompleta. Los colores ocupan normalmente un espacio tridimensional. La luminosidad es la tercera dimensión, pero no suele mostrarse en las ruedas que frecuentemente se utilizan en el software de edición gráfica.

22 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Valor Luces reflejadas Fondo. Zona de alta luz. Zona de tonos medios. Sombra propia. Sombra reflejada Sombra proyectada.

23 Elementos de la diagramación/analógicos/visuales Textura (táctil/visual)

24 Elementos de la diagramación/analógicos/de relación Dirección

25 Elementos de la diagramación/analógicos/de relación Posición

26 Elementos de la diagramación/analógicos/de relación Espacio/Distancia

27 Elementos de la diagramación/analógicos/de relación Gravedad /movimiento /cinética

28 Elementos de la diagramación/analógicos/prácticos Representación

29 Elementos de la diagramación/analógicos/prácticos Significado

30 Elementos de la diagramación/analógicos/prácticos Función

31 Condicionantes de la diagramación La composición en el diseño: La composición o diagramación de un diseño es adecuar distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual, que previamente se ha seleccionado, para combinar de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar un significado para transmitir un mensaje claro a los receptores del mensaje.

32 Condicionantes de la diagramación Unidad Orden Variedad Dinamismo Unidad en la variedad Variedad en la unidad

33 NOMENCLATURA/ ELEMENTOS DIGITALES

34 Elementos de la diagramación/digitales APICE OJO, BLANCO INTERNO, O CONTRAFORMA PATA, ASTA O ASTA MONTANTE BARRA, PERFIL O FILETE SERIF Nomenclatura tipográfica

35 ALTURA X Nomenclatura tipográfica GOTA ASCENDENTE BRAZO CRUZ O TRAVEZAÑO DESCENDENTE LIGADURA O CUELLO OJAL

36 Nomenclatura tipográfica Familia: Tipografía que se categoriza desde su origen. Romanas: A Góticas: A Egipcianas: A Caligráficas: A Palo Seco, Sin serif o Grotescas: A Ornamentadas o de fantasía: A

37 Nomenclatura textos CUÑO LLAMADOS LÍNEAS DE CONTINUIDAD EPÍGRAFE TITULARES BAJADA PIE DE FOTO INTERLETRAJE CAPITULAR COLUMNA ESPACIO INTERCOLUMNAS

38 Nomenclatura textos CENTRADO Este texto esta centrado, hay que cuidar que las palabras no queden cortadas y que la distribución de la mancha quede armónica, ojalá en triángulo invertido o en zigzag, y que la línea de texto sea coherente con las anteriores. Este texto esta centrado, hay que cuidar que las palabras no queden cortadas, que la distribución de la mancha quede armónica, ojalá en triángulo invertido o en zigzag, y que la línea de texto sea coherente con las anteriores. Este texto esta centrado, hay que cuidar que las palabras no queden cortadas, que la distribución de la mancha quede armónica, ojalá en triángulo invertido o en zigzag, y que la línea de texto sea coherente con las anteriores.

39 Nomenclatura textos JUSTIFICADO O MARGINADO A LA IZQUIERDA JUSTIFICADO O MARGINADO A LA DERECHA Este texto esta marginado o justificado a la izquierda, es un texto que da movimiento y aire a la página, hay que cuidar que las palabras no queden cortadas, que la distribución de la mancha quede armónica y que la línea de texto final sea coherente con las anteriores. Este texto esta marginado o justificado a la derecha, es un texto que da movimiento y aire a la página, generalmente se usa para provocar la direccionalidad a alguna foto, hay que cuidar que las palabras no queden cortadas, que la distribución de la mancha quede armónica y que la línea de texto final sea coherente con las anteriores.

40 Nomenclatura textos EN BLOQUE O JUSTIFICADO O MARGINADO DERECHA/IZQUIER DA AJUSTADO O DISTRIBUIDO. Este texto se llama en bloque, marginado o justificado izquierda/derecha, se usa mucho en diseño editorial porque ordena la columna, la mancha siempre se percibe como rectángulo o cuadrado, lo que facilita su diagramación, pero hay que cuidar que las palabras no queden cortadas y el espacio entre ellas, también le da peso y monotonía a la página, pero tiene la ventaja que la línea final se percibe generalmente bien. Este texto se llama distribuido porque ajusta el espacio entre letras y entre palabras, provocando mucho orden visual, es complejo de diagramar porque depende principalmente de la extensión de la última línea y por ello no es muy usado.

41 Nomenclatura textos CONTORNEADO ARMADO O CON FORMA

42 Nomenclatura imágenes A caja A corte o a sangre

43 Nomenclatura imágenes Imagen de contorno o recortada Imagen con viñeta

44 Nomenclatura de edición CABEZA CAJA LOMO CORTE GRILLA PIE

45 Nomenclatura de edición

46 CONCEPTOS. - Simetría y equilibrios/pesos Visuales - Circuito visual - Líneas perceptuales - Ritmo o secuencia visual

47 SIMETRÍA Y EQUILIBRIOS /PESOS VISUALES.

48 Tipos de equilibrios más usados Igual percepción de peso visual izquierda -derecha AXIAL (SIMÉTRICO)

49 AGUZADO (SIMÉTRICO O ASIMÉTRICO) Percepción de mayor peso visual Superior-derecha Percepción de mayor peso visual Centro-inferior

50 RADIAL (SIMÉTRICO O ASIMÉTRICO) Percepción visual convergente o divergente a un punto.

51 Equilibrio oculto (ASIMÉTRICO) Percepción de peso visual que controla en el plano de imagen

52 Equilibrio oculto (ASIMÉTRICO) Percepción de peso visual que controla en el plano de imagen

53 CIRCUITO O RECORRIDO VISUAL.

54

55

56

57 PERCEPCIÓN DE LÍNEAS

58

59

60 RITMO O SECUENCIA

61

62

63

64 SECCIÓN ÁUREA

65

66 «Para que un espacio dividido en partes desiguales resulte agradable y estético, deberá haber entre la parte más pequeña y la mayor la misma relación que entre esta mayor y el todo» Tratemos ahora de comprenderla de manera numérica: He aquí un segmento de longitud total de 8 cms. Si dividimos ahora este espacio en dos partes desiguales que sean precisamente 3 y 5 cms., veremos que, de acuerdo con la norma de Vitruvio, entre la parte más pequeña (3) y la mayor (5) existe la misma relación proporcional de medidas que entre ésta mayor (5) y el todo o longitud total (8), porque, efectivamente: 8 5 = 5 3

67 La expresión numérica de la «sección dorada», es entonces, igual a 1,618. (dividiendo 8 entre 5 por un lado y 5 entre 3 por otro, se obtiene el mismo resultado: 1,6. ) Cuando se quiera hallar dentro de un espacio disponible cuyo emplazamiento responda a la «sección dorada» multipliicar el factor 0,618 por la longitud total de dicho espacio. Ejemplo: Un rectángulo cuya anchura mide 9 centímetros, multilicado por 0,618 obtenemos 5, 562 que en cifras redondeadas será de 5,5 cms., luego la división de la distancia 9 será igual a 5,5 más 3,5 cms. 9 5,5 3,5 9 x 0,618

68 Como se expresa

69 Como se expresa

70 EJEMPLOS

71 Posición-Dirección-Distancia =Tensión Visual

72 Posición-Dirección-Distancia =Tensión Visual

73 Posición-Dirección-Distancia =Tensión Visual

74 Posición-Dirección-Distancia =Tensión Visual

75 Posición-Dirección-Distancia =Tensión Visual

76 Pesos visuales = Percepción de equilibrio

77 Pesos visuales = Percepción de equilibrio

78 Pesos visuales = Percepción de equilibrio Simetría rígida/equilibrio axial

79 Pesos visuales = Percepción de equilibrio Simetría rígida/equilibrio axial

80 Pesos visuales = Percepción de equilibrio Axial/radial

81

82

83

84

85

86

87 Extracto de presentación gentileza Pof. Isabel Leal

88 Infografía Presentación del Diseño

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1 Indice Unidad II La composición. Objetivos. 1. Formas básicas de composición. 1.1. Diferentes Clases de Composiciones. 1.2. Elementos del Diseño bidimensional. 1.2.1. Elementos Conceptuales. 1.2.2. Elementos

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Índice sistemático PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 1.1. Sobre la asignatura... 11 1.2. Consejos para

Más detalles

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA Teoria y taller de la forma Daniel Moya 1r Cuatrimestre ESDi Cristina García Sellés INTRODUCCIÓN Este tercer trabajo de la asignatura Teoría y taller de la forma

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EL ESPACIO PERCEPTUAL EL COLOR URBANO La expresión figurativa. El color de los ámbitos

Más detalles

EL Lenguaje de la Imagen

EL Lenguaje de la Imagen EL Lenguaje de la Imagen La forma La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista

Más detalles

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EL ESPACIO PERCEPTUAL EL COLOR URBANO La expresión figurativa. El color de los ámbitos

Más detalles

El principio fundamental de la visión

El principio fundamental de la visión El principio fundamental de la visión La cadena de efectos entre la Luz y la Sensación del Color Cuando y porqué el color cambia su aspecto 1. La Adaptación a la Intensidad de la luz 2. La Adaptación al

Más detalles

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible.

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. HERRAMIENTAS DE UN DISEÑADOR. Información necesaria. Elementos gráficos adecuados (imágenes, texto).

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Teoría de la Comunicación Social Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA

CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA MORFOLOGÍA I 2018 SENSACIONES ESPACIALES EL CAMPO VISUAL NUESTROS OJOS VEN EL MUNDO QUE NOS RODEA EN EL MARCO DE UNA FIGURA DE FORMA CIRCULAR DENOMINADA CAMPO VISUAL.

Más detalles

Unidad Didáctica 5. El Color

Unidad Didáctica 5. El Color Unidad Didáctica 5 El Color 1.- Naturaleza del Color Qué es? : El color es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro. (fenómeno perceptivo). En el proceso de visualización del color intervienen:

Más detalles

1) Que es el color Luz?

1) Que es el color Luz? 1) Que es el color Luz? El color luz es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporciona un color mas luminoso, por lo que se denomina mezcla de color aditiva. Los tres

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Académica UCH. Enero de 2015.

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Académica UCH. Enero de 2015. Ingrid Calvo Ivanovic - Académica UCH. Enero de 2015. El color Los colores se nos presentan en un flujo continuo, constantemente relacionado con los contiguos y en condiciones cambiantes. - Josef Albers

Más detalles

ESPACIO BLANCO EG 1 - MACRO/MICRO TIPOGRAFIA AISLING BARCLAY ESTEL MARTÍNEZ

ESPACIO BLANCO EG 1 - MACRO/MICRO TIPOGRAFIA AISLING BARCLAY ESTEL MARTÍNEZ ESPACIO BLANCO EG 1 - MACRO/MICRO TIPOGRAFIA AISLING BARCLAY ESTEL MARTÍNEZ COMPOSICIÓN DEL TEXTO INTERLÍNEA INTERPALABRA INTERLETRA COLOR TIPOGRÁFICO DESCRIPCIÓN «El orden es la lógica del diseño y está

Más detalles

Percepción y Diseño. Composición. ordenar el espacio

Percepción y Diseño. Composición. ordenar el espacio Percepción y Diseño Composición ordenar el espacio Qué es? En primer lugar, diremos que la composición de un diseño es adecuar distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual, que previamente

Más detalles

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I -

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I - COMPOSICION Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición ELEMENTOS de la IMAGEN - I - 1. EL PUNTO 1 El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 1. Cuál de los siguientes enunciados sobre el punto es falso?: a.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 1. Cuál no es la función de un productor? a. Conseguir los fondos

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual 1. EL PUNTO Comenzamos este tema con el elemento más pequeño que podemos representar, el punto. Dependiendo donde situemos el

Más detalles

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780) SINOPSIS DE TEORÍA Y USO DEL COLOR Esta sinopsis no es autónoma. Se complementa con los ejercicios de color domiciliarios y los comentarios hechos en clase, así como con la visualización de ejemplos de

Más detalles

Teorías de la Comunicación

Teorías de la Comunicación Módulo 1: Conceptos Básicos de Comunicación Teorías de la Comunicación 1. Conceptos básicos de comunicación. El signo lingüístico y el signo semiótico. Modelo informacional y modelo de construcción de

Más detalles

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma que todos ellos sean capaces de aportar un significado

Más detalles

Patxi Aguirrezabal M El color. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Patxi Aguirrezabal M El color. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Patxi Aguirrezabal M. 2012 El color Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea El color es una apreciación subjetiva, es decir lo que percibimos cuando la luz incide sobre un objeto. Por tanto sin

Más detalles

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Materias: Educación plástica y visual 1º y 3º de la ESO CONTENIDOS 1 Contenidos de 1º ESO Bloque 1. Expresión plástica El Lenguaje visual. Elementos configurativos

Más detalles

Teoría del Diseño. SESIÓN #5. Metodología de la Composición

Teoría del Diseño. SESIÓN #5. Metodología de la Composición Teoría del Diseño SESIÓN #5. Metodología de la Composición Contextualización Dónde será mejor?, arriba o abajo?, del lado izquierdo o del derecho?, o será mejor al centro?, de qué tamaño hago la letra?,

Más detalles

Fundamentos De la Teoría del Color

Fundamentos De la Teoría del Color Fundamentos De la Teoría del Color La teoría del color es un sistema de principios usados para crear combinaciones armoniosas del color. Las relaciones del color se pueden representar visualmente con una

Más detalles

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad. Gamas de colores Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 )

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) El alumno deberá presentarse el día del examen con bolígrafo de tinta azul o negra para contestar la

Más detalles

Programa de Estudio.

Programa de Estudio. Programa de Estudio Domina los fundamentos de diseño grafico necesarios para poder sacar el máximo provecho de a los programas gráficos como es Illustrator, After Effects, Photoshop, etc. Aprende los conceptos

Más detalles

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA Teoría y taller de la forma SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA Practica 3 Júlia San José Gorina Grupo 1 Diseño Audiovisual INTRODUCCIÓN GENERAL Esta practica me ha ayudado a saber interpretar mejor

Más detalles

Elementos básicos de diseño

Elementos básicos de diseño Elementos básicos de diseño 1. Elementos básicos de diseño El diseño es una actividad creativa y fundamental en el proceso de formación gráfica o visual, y en ella intervienen imágenes que, mentalmente,

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) Unidad I Introducción al dibujo Escribe la información que se pide a continuación: 1.- Desarrollo de

Más detalles

DEGT GUÍA BÁSICA PARA COMBINAR COLORES

DEGT GUÍA BÁSICA PARA COMBINAR COLORES GUÍA BÁSICA PARA COMBINAR COLORES Guía básica para combinar colores La armonía cromática, o armonía de los colores, es concebida hoy, sobre todo en los ámbitos pictóricos y en los de la iconolingüística,

Más detalles

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 COLORES ADITIVOS Colores aditivos: utilizan luz para crear color al mezclar luz y reflejando o transmitiendo otros. La luz blanca al tener todas

Más detalles

Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina

Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina ARMONÍAS DEL COLOR José Luis CAIVANO caivano@fadu.uba.ar Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina Programa de Investigación Color, Luz y Semiótica Visual Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Más detalles

PARTE PRÁCTICA (40% NOTA)

PARTE PRÁCTICA (40% NOTA) CUADERNO DE RECUPERACIÓN. E. PLÁSTICA SEPTIEMBRE I.E.S. RODANAS CURSO 2012-13 CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE PARTE PRÁCTICA (40% NOTA) CURSO: NOMBRE NOTA: 0 RECUPERACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y

Más detalles

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO UNIDAD 1. LENGUAJE VISUAL. Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual. Distinguir las diferencias y similitudes que existen entre percepción y observación. Diferenciar

Más detalles

CONSIGNAS TP2 Color y luz DESARROLLO color luz tono brillo saturación

CONSIGNAS TP2 Color y luz DESARROLLO color luz tono brillo saturación CONSIGNAS TP2 Color y luz Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual. Se requiere rigor en los datos técnicos recabados y la confección de gráficas. 1. Definición

Más detalles

Selección de colores armónicos (2/3)

Selección de colores armónicos (2/3) Página 1 de 5 Selección de colores armónicos (2/3) Los modelos de color perceptivos y reproductivos Luis Miguel Richart início formación método quienes articulo En 1905 Alber H. Münsell formulo un sistema

Más detalles

Objetivos: Esquema: TEMA 1.2: La interacción del color

Objetivos: Esquema: TEMA 1.2: La interacción del color TEMA 1.2: La interacción del color Objetivos: 1. Comprender el mecanismo que posibilita la interacción entre los colores y entre estos y el observador. 2. Conocer el concepto de contraste y sus tipos.

Más detalles

CÍRCULO CROMÁTICO CLAVES INTERVALOS DE COLOR PERCEPCIÓN DEL COLOR RELACIONES DE COLOR

CÍRCULO CROMÁTICO CLAVES INTERVALOS DE COLOR PERCEPCIÓN DEL COLOR RELACIONES DE COLOR LUZ Y COLOR Compendio ARMONÍAS CÍRCULO CROMÁTICO CLAVES INTERVALOS DE COLOR PERCEPCIÓN DEL COLOR RELACIONES DE COLOR Galería de Esquemas. 1 ARMONÍAS Apéndice de Esquemas sobre color - 2 Armonías de Tonalidad

Más detalles

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Investigadora en Color y Académica UCh

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Investigadora en Color y Académica UCh Ingrid Calvo Ivanovic - Investigadora en Color y Académica UCh El color: propiedades Una de las leyes cromáticas fundamentales es que todo color posee tres factores (atributos o propiedades) que definen

Más detalles

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS ARITMÉTICAS Y ÁREA Fecha: 9 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All

Más detalles

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente: JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) Nota: El alumno deberá presentarse el día del examen con bolígrafo de tinta azul o negra para contestar

Más detalles

La Cromática. El Color. del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores. Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento

La Cromática. El Color. del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores. Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento LA CROMÁTICA Del latín La Cromática chromatĭcus del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores El Color Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento COLORES LUZ Aditivos Propiedad de la

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 1. Seleccione que tipo de Figura/Fondo tiene la siguiente imagen: a. Ambiguo

Más detalles

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2017 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2017 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2017 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EL ESPACIO PERCEPTUAL EL COLOR URBANO La expresión figurativa. El color de los ámbitos

Más detalles

Julián Gil: Serie DR (Doble Rectángulo)

Julián Gil: Serie DR (Doble Rectángulo) Julián Gil: Serie DR (Doble Rectángulo) Durante los años 2006-07, Julián Gil desarrolló la serie DR. En octubre de 2008, expuso una parte de las obras obtenidas de este trabajo en la galería de arte Pedro

Más detalles

1.1 Analizar las teorías del diseño

1.1 Analizar las teorías del diseño 1.1 Analizar las teorías del diseño MINIMALISMO El minimalismo es una tendencia a reducir a lo esencial simplificar todo a lo mínimo. Este término fue utilizado por Richard Wholheim en 1965. Surgió en

Más detalles

ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL

ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL Forma--Textura--Contraste--Peso--Balance Semana5 14-18 FEBRERO 2012 Introducción El agrado visual y la facilidad de lectura se basan en principios del

Más detalles

Camila Legnani. Teoría del color. Consignas: Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos.

Camila Legnani. Teoría del color. Consignas: Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos. Consignas: Teoría del color Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos. Tener en cuenta el contraste de colores según la teoría de J. Itten y la posición de los mismos

Más detalles

RESPUESTAS CLASE 1. DEFINICIÓN DE COLOR Por qué vemos el color? COLORES PRIMARIOS. Laura María Calderón Barrios

RESPUESTAS CLASE 1. DEFINICIÓN DE COLOR Por qué vemos el color? COLORES PRIMARIOS. Laura María Calderón Barrios Laura María Calderón Barrios RESPUESTAS CLASE 1 DEFINICIÓN DE COLOR Por qué vemos el color? El color es un atributo que el ser humano percibe cuando hay luz. La luz está constituida por ondas electromagnéticas

Más detalles

Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 2, segunda parte Nombre: Fecha:

Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 2, segunda parte Nombre: Fecha: Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 2, segunda parte Nombre: Fecha: Objetivos de Aprendizaje: OA 14 Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto. OA 5 Estimar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Plan 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Plan 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Plan 2015 1 Introducción al Color Bases para el Diseño gallardofrade@gmail.com 2 Propósito

Más detalles

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 1 SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 2 Sintaxis visual Es la expresión que pueden generar todas las posibilidades compositivas, con el único fin de

Más detalles

Índice. Descubriendo el mágico mundo de Dalí. Pasatiempos y juegos de arte. Antiprincesas: Frida Kahlo. De noche todos los gatos son verdes

Índice. Descubriendo el mágico mundo de Dalí. Pasatiempos y juegos de arte. Antiprincesas: Frida Kahlo. De noche todos los gatos son verdes Índice Descubriendo el mágico mundo de Dalí Pasatiempos y juegos de arte Antiprincesas: Frida Kahlo De noche todos los gatos son verdes El ABC del arte para niños Libro de arte: descubre los colores El

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes: 1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo práctico es analizar la imagen gráfica y la identidad visual de Kooza, el evento presentado este año por cirque du soleil. Seleccioné las imágenes más adecuadas

Más detalles

Teoría y taller de la forma. Sintaxis visual Dinamismo de la forma

Teoría y taller de la forma. Sintaxis visual Dinamismo de la forma Teoría y taller de la forma Sintaxis visual Dinamismo de la forma Jan Solà Balaguer Gráfico Grupo 2 Profesor: Daniel Moya 15-01 - 2018 Introducción En esta práctica trabajaremos la sintaxis visual, que

Más detalles

EL ESPACIO AL SERVICIO PÚBLICO Unidad 8. USAL - FCECS - DYP J.M. Bouthemy 2011

EL ESPACIO AL SERVICIO PÚBLICO Unidad 8. USAL - FCECS - DYP J.M. Bouthemy 2011 EL ESPACIO AL SERVICIO PÚBLICO Unidad 8 USAL - FCECS - DYP J.M. Bouthemy 2011 EL ESPACIO AL SERVICIO PÚBLICO El tiempo de lectura de un periódico es decidido por el lector, según necesidades, gustos y

Más detalles

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica Desarrollo del tutorial: paso 1 de 12 En este tutorial veremos algunos de los ajustes de exposición y tono de color que podemos llevar a cabo en Camera Raw. Trabajaremos con las fotografías Lisboa-01.dng

Más detalles

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez Modelos de Color Junio, 2016 Luz electromagnética Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Índigo Violeta Conceptos básicos Matiz (Hue) : Se refiere al color Color Monocromático: Creado a partir de una sola longitud

Más detalles

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja Parámetros del Color Color Luz Un aspecto importante a considerar es que la sensación de color es mayormente un estímulo físico que viene del mundo exterior y que es proyectado en la retina del ojo. el

Más detalles

Introducción al Color

Introducción al Color Introducción al Color Qué es el color? Un haz de luz blanca al pasar por un prisma se descompone en el espectro visible. Cuando la luz llega al objeto, este absorbe la mayoría y refleja un tanto Nuestros

Más detalles

3. Comportamiento psicológico de los colores. Prof. Sergio Koleff

3. Comportamiento psicológico de los colores. Prof. Sergio Koleff 3. Comportamiento psicológico de los colores Prof. Sergio Koleff 3.1 ARMONÍA DE COLOR La interacción del color puede provocar impresiones de armonía: La analogía del color provoca sensaciones suaves, homogéneas

Más detalles

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

Módulo 1: Dibujo libre, manual. 1 Módulo 1: Dibujo libre, manual. 6 semanas 3 o La percepción como proceso de comprensión de la forma. o Atributos de la forma: figura, proporción, dimensión, textura, color o Técnicas manuales secas:

Más detalles

Psicología del color

Psicología del color CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE Psicología del color El color como elemento comunicativo Asignatura: Introducción a los Proyectos / Modulo Práctico Profesoras: Ana Rodríguez Tichy / Ana Piñeyro Qué entendemos

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO GRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO GRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA REQUERIMIENTOS DE DISEÑO GRÁFICO PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA El libro de texto se entiende como un objeto material que se constituye en un medio de comunicación

Más detalles

EXAMEN DE PSICOLOGÍA DEL COLOR 1S 2015/2016 Día Mes Año. 1. Señale la respuesta correcta. (2 puntos)

EXAMEN DE PSICOLOGÍA DEL COLOR 1S 2015/2016 Día Mes Año. 1. Señale la respuesta correcta. (2 puntos) EXAMEN DE PSICOLOGÍA DEL COLOR 1S 2015/2016 Día Mes Año Nombre y apellido: Paralelo: Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y a actuar con honestidad; por eso no copio ni dejo

Más detalles

1. El color de la luz: la temperatura de color

1. El color de la luz: la temperatura de color 1. El color de la luz: la temperatura de color El color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visibles para trasmitir dichas

Más detalles

Unidad Didáctica 3. El Color

Unidad Didáctica 3. El Color Unidad Didáctica 3 El Color 1.- El Color El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. La propiedad cromática

Más detalles

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Nuestro cerebro utiliza diferentes estrategias para tener conciencia del espacio que le rodea y de las diferentes profundidades a las que se encuentran los objetos.

Más detalles

Principio de Simetría

Principio de Simetría Principio de Simetría Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Tiene tal trascendencia, que desborda el campo de la percepción de las formas para constituir

Más detalles

Manual de Maquillaje. Parte Dos

Manual de Maquillaje. Parte Dos 2013 Manual de Maquillaje Parte Dos VISAGISMO: - TEORIA DE LOS CLAROS-OBSCUROS - CORRECCIONES DE DISCROMANIAS - CLAROS: PARA RESALTAR - OBSCUROS: PARA PERFILAR VISAGISMO: Proporción: Es el equilibrio entre

Más detalles

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro: El Color La temperatura de color: La temperatura de color es la comparación de un color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.

Más detalles

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva El Diseño Gráfico trabaja con diferentes Herramientas en la confección de las Piezas, Vehículos o Canales Gráficos. Eso se denomina Manejo de Herramental. Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico

Más detalles

Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión

Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión 1. Propuesta de esquema Varias son las cuestiones que debes explicar al analizar la imagen que has realizado. Es

Más detalles

Enfoque Tecnológico Lic. Manuel Velázquez Cirat

Enfoque Tecnológico Lic. Manuel Velázquez Cirat 1 Parte 2. Enfoque tecnológico 2 Sistemas blanco y negro, y color En una fotografía existen dos factores importantes, uno es el tono y otro es el color. Una fotografía puede existir sin color, pero no

Más detalles

TEORIA DE LA FORMA. Sintaxis visual y dinamismo en la forma AINARA MAGDALENO CAZON GRUPO 2 MULTIDISCIPLINAR 10/1/17

TEORIA DE LA FORMA. Sintaxis visual y dinamismo en la forma AINARA MAGDALENO CAZON GRUPO 2 MULTIDISCIPLINAR 10/1/17 TEORIA DE LA FORMA Sintaxis visual y dinamismo en la forma AINARA MAGDALENO CAZON GRUPO 2 MULTIDISCIPLINAR 10/1/17 Indice 1. Introducción 2. Sintaxis visual 2.1. El Punto 2.2. La Línea 2.3. El Plano 2.4.

Más detalles

Preferencia de un artista por el Sistema Pope de Color

Preferencia de un artista por el Sistema Pope de Color Ethel Heila 301 Maple Avenue, D1 Ithaca, New York 14850 Preferencia de un artista por el Sistema Pope de Color En la práctica de la pintura y en la enseñanza de la teoría del color el sistema de ordenación

Más detalles

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS Definición: El término Infografía se deriva del acrónimo de información + grafía. Es un término periodístico que tiene como objetivo informar de manera diferente, por

Más detalles

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS

DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS DISEÑO DE INFORMACIÓN / INFOGRAFÍAS Definición: El término Infografía se deriva del acrónimo de información + grafía. Es un término periodístico que tiene como objetivo informar de manera diferente, por

Más detalles

ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A CINEMASciencia Prof. Adriana Leal

ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A CINEMASciencia Prof. Adriana Leal ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A. 2012 CINEMASciencia Prof. Adriana Leal DEL ESPACIO AL PLANO Objetos que están distantes pueden aparecer unidos e incluso fundidos en el plano. Sujetos no relacionados

Más detalles

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. NOMBRE: CURSO: TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. INTRODUCCIÓN: Al igual que otros lenguajes, como el musical o el oral, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales para configurar expresiones artísticas agradables.

Más detalles

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven . 1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven o para que se pueden usar estos objetos, además tiene

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DISEÑO GRAFICO POR COMPUTADORA I

PROGRAMA ANALITICO DISEÑO GRAFICO POR COMPUTADORA I PROGRAMA ANALITICO MATERIA: DISEÑO GRAFICO POR COMPUTADORA I Objetivo Principal: Lograr que el estudiante transforme sus ideas en un lenguaje abierto, artístico, proyectando sus mensajes en forma visual

Más detalles

Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A

Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A 3 Colectivo Fotográfico de Aranjuez C O F A www.cofa.com.es http://www.cofa.com.es cofa@ya.com 2018, Colectivo Fotográfico de Aranjuez COFA El uso no autorizado de este manual está prohibido así como su

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA Semana8 6-9 Marzo 2012 Introducción La estructura reticular, la tipografía, el diseño, y los distintos elementos que conforman la página, han pasado a formar parte del

Más detalles

manual DE MARCA Guía para empleados

manual DE MARCA Guía para empleados manual DE MARCA Guía para empleados Índice de contenidos 1_ El logo, configuración y usos 1.1 Nuestro logo 1.2 Positivo y negativo 1.3 Usos Colores y tipografías 1.4 Paleta de colores 1.5 Tipografías Imágenes

Más detalles

Taller de Fotografía Digital Básico

Taller de Fotografía Digital Básico Taller de Fotografía Digital Básico Clase # 3 Por: Composición Los elementos de una imagen, dispuestos de una forma determinada hacen vibrar a una persona, a pesar de que la sensibilidad ante una imagen

Más detalles

Sistemas de ordenación del color

Sistemas de ordenación del color Sistemas de ordenación del color 6-1 Introducción El sistema Munsell El sistema NCS Otros sistemas Sumario DIN, RGB, HTML, CMYK, HSB, HSL, Pantone 6-2 Introducción Sistema de ordenación: Criterio para

Más detalles

Manual identidad Ineco. índice. p. 2

Manual identidad Ineco. índice. p. 2 manual DE MARCA índice p. 2 Índice de contenidos 1_ El logo, configuración y usos 1.1 Nuestro logo 1.2 Positivo y negativo 1.3 Usos Colores y tipografías 1.4 Paleta de colores 1.5 Tipografías Imágenes

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

PESO DE LOS ELEMENTOS COMPOSITIVOS

PESO DE LOS ELEMENTOS COMPOSITIVOS COMPOSICÓN GRÁFICA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ACADEMIA DE EXPRESIÓN GRÁFICA ING. ARQ. MARCO ANTONIO SORCINI MUÑOZ INTRODUCCIÓN Diseñar consiste en adecuar

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles