PROYECTO TEMÁTICO NACIONAL DE LA REMEXMAR REPORTE PRELIMINAR. Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos REMEXMAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO TEMÁTICO NACIONAL DE LA REMEXMAR REPORTE PRELIMINAR. Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos REMEXMAR"

Transcripción

1 REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES DE PLAGUICIDAS PROYECTO TEMÁTICO NACIONAL DE LA REMEXMAR REPORTE PRELIMINAR Dra. Beatriz Cárdenas González, Responsable del Proyecto por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos REMEXMAR Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos REPAMAR México D.F., a 5 de Octubre del

2 ACRÓNIMOS ALU Aceites lubricantes usados AMIFAC Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria A. C. CAM Comisión Ambiental Metropolitana CEDOCLA Centro de Documentación e Información de Legislación Ambiental CENICA Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental CICOPLAFEST Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de los Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas COESPLAFEST Comité Estatal de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas EPA Agencia de Protección al Medio Ambiente FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación FES-ZARAGOZA Facultad de Estudios Superiores unidad Zaragoza GDF Gobierno del Distrito Federal GEM Gobierno del Estado de México GTZ Agencia Técnica de Cooperación Alemana IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social INARE Instituto Nacional de Recicladores INE Instituto Nacional de Ecología LA Ley de Aduanas LCE Ley de Comercio Exterior LFSV Ley Federal de Sanidad Vegetal LFT Ley Federal del Trabajo LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente LGS Ley General de Salud LM Ley Minera NOM Norma Oficial Mexicana PET Polietileno PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PRONJAG Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas RTTMRP Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos SAGAR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes SE Secretaría de Energía SECOFI Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SEDEMAR Secretaría de Marina SEMARNAP Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y 2

3 SHCP SICTA SMA-GDF STPS SSa REMEXMAR UGAM UNAM ZMVM Pesca Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema de Información de Proyectos Científicos y Tecnológicos en el Área Ambiental Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de Salud Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos Unión de Grupos Ambientalistas Universidad Nacional Autónoma de México Zona Metropolitana del Valle de México 3

4 REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES DE PLAGUICIDAS. REPORTE PRELIMINAR Antecedentes Considerando que, 1. El Proyecto REPAMAR se encuentra en la Tercera Fase, correspondiente a su consolidación y la de cada una de las redes nacionales y locales que forman parte de él; en el caso de México, Núcleos Técnicos de la REMEXMAR. 2. Uno de los elementos para consolidar a la REPAMAR acordado en la Declaración de Quito, adoptada en mayo del año 2000, es el desarrollo de proyectos comunes en los que participen los países miembros, por lo cual fueron seleccionados los siguientes proyectos conjuntos: Manejo de pilas, baterías, lubricantes y envases de plaguicidas. Manejo de residuos domésticos peligrosos. Manejo de desechos hospitalarios. Recuperación de áreas contaminadas con residuos peligrosos. 3. El proyecto en el que REMEXMAR decidió participar conjuntamente con Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador, es el Proyecto Regional para el Manejo Ambiental de Pilas, Baterías, Lubricantes y Envases de Plaguicidas. Para este proyecto regional se identificaron 5 proyectos temáticos regionales con los cuales se espera obtener los resultados que a continuación se enlistan, mencionando el país responsable de cada uno de ellos. 1. Datos, tecnologías y experiencias existentes identificadas y evaluadas: Argentina 2. Conjunto de instrumentos legales disponibles, que posibilite la implementación del proyecto en cada país: Brasil 3. Experiencias e información difundidas sobre capacitación en residuos peligrosos: México 4. Experiencias e información difundidas sobre participación social en residuos peligrosos: Ecuador 5. Instrumentos económicos evaluados y propuestas alternativas elaboradas: Colombia 4. Durante el Seminario-Taller sobre Alianzas y Redes de Cooperación realizado en Quito en el mes de octubre del 2000 se identificó la imperante necesidad de 4

5 considerar la revisión y análisis de la información sobre elementos clave (aspectos tecnológicos, instrumentos jurídicos, capacitación, participación social e instrumentos económicos) relacionados con el manejo de pilas, baterías, lubricantes y envases de plaguicidas en cada país participante, como un proyecto aparte del proyecto temático regional. La necesidad de considerar estas actividades se basó principalmente en que: a) las redes nacionales involucradas requerían de la participación de un actor para realizar estas actividades y que esto tenía implicaciones económicas y de tiempo para las propias redes; b) esta información era indispensable para que los proyectos temáticos regionales se llevaran a cabo con éxito, y c) con el proceso de revisión y análisis de esta información, las redes nacionales se veían también consolidadas mediante la creación de una masa crítica en estos temas. A este proyecto en el Acta No. 01/02/01 de la REPAMAR se le denominó proyecto temático nacional, en el que participaría un consultor nivel La REMEXMAR propuso para su proyecto temático nacional un estudio cuyo producto incluyera información revisada y analizada de cada uno de los siguientes aspectos, enfocados principalmente a su minimización y reciclado en México: a) tecnológicos b) jurídicos c) capacitación d) participación social e) instrumentos económicos 6. El proyecto temático nacional de la REMEXMAR se titula REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES y se define como objetivo general Revisar y analizar la información existente sobre la situación nacional respecto a tecnologías, instrumentos jurídicos, capacitación, participación social e instrumentos económicos, relacionados con el manejo de residuos específicos (pilas, baterías, lubricantes y envases de plaguicidas) o, en su caso, de orden general o sobre otros residuos, con el propósito de promover su minimización y reciclaje. 7. La realización del proyecto temático nacional de la REMEXMAR fue encomendada a la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa quien funge a su vez como Centro Coordinador y Centro de Información del Núcleo Técnico Coordinador Iztapalapa. La Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, a su vez nombró como responsable de la realización del estudio por parte de ésta institución a la Dra. Beatriz Cárdenas González, Profesora Titular del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica y responsable del Centro Coordinador y Centro de Información del NTC Iztapalapa. Mediante un convenio de prestación de servicios firmado el 17 de julio y con vigencia de 4 meses entre la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y la Agencia de Cooperación Alemana, se formalizó dicha encomienda. 8. El presente documento tiene como objetivo mostrar a manera preliminar los resultados obtenidos hasta el momento. 5

6 La información recopilada y analizada en el proyecto será de utilidad para aquellas redes que consideran iniciar algún proyecto relacionado al manejo de alguno de estos residuos así como aquellas que actualmente tienen en marcha algún programa. Esta información permitirá también retomar la discusión sobre la implementación de programas a nivel regional o nacional previa identificación de opciones. Revisar y analizar la información existente sobre la situación nacional respecto a tecnologías, instrumentos jurídicos, capacitación, participación social e instrumentos económicos, relacionados con el manejo de residuos específicos (pilas, baterías, lubricantes y envases de plaguicidas) o, en su caso, de orden general o sobre otros residuos, con el propósito de promover su minimización y reciclaje. RESULTADOS PRELIMINARES ACTIVIDADES DESARROLLADAS Desde la firma del convenio, en julio 17 del presente, se han realizado diversas actividades para la de los términos de referencia. Dichas actividades se enlistan a continuación, y posteriormente se explica a mayor detalle en qué consistieron cada una de ellas. 1. Revisión bibliográfica 1.1. Fuentes impresas 1.2. Fuentes electrónicas 2. Recopilación de información por fuentes directas 2.1. Recopilación de información actualizada vía cuestionarios 2.2. Recopilación de información actualizada vía entrevistas personales 3. Análisis de la información y elaboración de una tabla resumen de resultados 4. Diseño del formato electrónico para la presentación de resultados finales 5. Organización del foro de discusión en donde serán presentados los resultados del proyecto ante representantes de las redes así como de organismos involucrados en el manejo de estos residuos. 1. Revisión Bibliográfica 1.1. Fuentes impresas. Se revisaron diferentes documentos, éstos fueron localizados directamente en búsquedas bibliográficas en bibliotecas y bases de datos. Los materiales revisados se enlistan en Anexo Fuentes electrónicas. Se revisaron vía búsquedas temáticas y por palabras claves diversas páginas electrónicas. Las fuentes electrónicas consultadas a la fecha se enlistan en Anexo 2. 6

7 2. Recopilación de información por fuentes directas 2.1. Recopilación de información actualizada vía cuestionarios. Se elaboraron diferentes tipos de cuestionarios en los que se incluyó la información a recolectar o revisar de acuerdo con los términos de referencia del proyecto. En base a la revisión bibliográfica descrita en el punto 1, se identificaron aquellas instituciones, organismos o individuos directamente relacionados con alguno de los residuos en cuestión. Posteriormente se les envió una carta de presentación y un cuestionario tipo con el objeto de conocer el estado, opinión o propuestas sobre alguno o algunos de los aspectos relacionados con los tres residuos. El envío de cartas y cuestionarios se realizó vía correo electrónico y/o fax. En el Anexo 3 se incluye un listado de las instituciones, organizaciones o individuos a los cuales se les ha enviado la carta y cuestionario así como el resultado de dicha petición. La respuesta a nuestra petición por las vías indicadas ha sido más lenta de lo esperada por lo que se ha tenido que insistir más de una vez solicitando su respuesta. En días pasados, la Coordinadora Nacional de REMEXMAR envió un mensaje a todas las redes, solicitando su cooperación para este proyecto y a partir de ello se han estado recibiendo respuestas en los últimos días. Se espera que en los próxima semana se reciba la respuesta de todas las redes Recopilación de información actualizada vía entrevistas personales. También en base los resultados obtenidos en el punto 1.1 y 1.2, se identificaron personas representantes de organizaciones o instituciones, a quienes por estar involucrados de alguna manera con alguno de los residuos, se consideró necesario recolectar información vía directa en entrevistas personales. En el Anexo 4 se enlistan las personas a quienes hasta la fecha se han entrevistado así como aquellas a quienes se les realizará una entrevista en las próximas semanas. La información recolectada en esta fase se considera de suma valía ya que además de poder profundizar en algunos aspectos por esta vía, es posible tener una información actualizada. 3. Análisis de la Información Recopilada 3.1. Elaboración del documento final. Se ha iniciado con el proceso de análisis de la información recopilada hasta la fecha. Los resultados del presente estudio serán presentados al término del mismo tanto en un documento impreso como en un formato electrónico. Sólo a manera de resultado preliminar se incluye en el Anexo 5 una tabla resumen en la que se incluye la información recopilada hasta la fecha para cada uno de los residuos y para cada aspecto. El proceso de recopilación de información vía directa por cuestionarios ha resultado ser más lenta de lo planeado pues aunque existe interés por parte de las organizaciones o individuos contactados, es claro que la disponibilidad de tiempo es siempre un factor importante. La información compilada a la fecha se puede resumir como sigue, se aclara que el análisis será presentado en el documento final. 7

8 - En base a la legislación vigente, los tres tipos de residuos son considerados peligrosos, hecho que ha afectado negativamente la implementación a gran escala de programas para el manejo de estos residuos peligrosos. Se identificaron propuestas de ley específicas que de ser aprobadas en un futuro cercano podrían influir positivamente en el éxito de programas de manejo de estos residuos. - Inexistencia de instrumentos económicos formales para un manejo adecuado de estos tres residuos. Se identificaron propuestas de implementación de instrumentos económicos o estrategias económicas que pudieran apoyar la implementación de programas de reciclaje o minimización de estos residuos. - La infraestructura tecnológica existente en nuestro país para el manejo de estos residuos es muy dispar respecto a cada residuo en específico. Si bien la infraestructura tecnológica presente permite el manejo vía reciclaje o incineración de los aceites usados, no es el caso para pilas y baterías (no acumuladores de autos). En el caso de envases vacíos de plaguicidas, la infraestructura tecnológica actual permitía identificar posibles opciones de manejo pero aún no han sido implementadas. - En relación a la infraestructura para capacitación sobre aspectos de manejo adecuado de estos residuos es también muy dispar. Si bien existe información disponible a todo público en relación a los tres residuos, la cantidad y calidad de los recursos disponibles para capacitación son diferentes para estos residuos. Es notable el material elaborado y probado para capacitación respecto al manejo de aceites usados y envases de plaguicidas que la Comisión Ambiental Metropolitana la AMIFAC han elaborado respectivamente. Este material y experiencia deben ser considerados como un elemento de participación muy importante de nuestro país en el proyecto regional de REPAMAR. - Finalmente, existen para los tres residuos iniciativas de diferentes sectores que han permitido la implementación de algunos programas o la identificación de opciones para implementarlo. Es importante resalta el papel que la REMEXMAR a través de sus diferentes redes locales ha jugado en la identificación, diseño o implementación de programas en diferentes localidades Diseño del documento resultante de un disco compacto conteniendo el material resultante de este proyecto. Se ha iniciado el diseño de un disco compacto en el que se incluirán los resultados de este proyecto. El formato electrónico además del impreso permitirá difundir los resultados rápidamente a las diferentes redes de nuestro país, así como al público en general, cumpliendo así con uno de los objetivos principales de este proyecto al plantearse ante REPAMAR. El diseño del disco compacto permitirá desplegar toda la información recopilada de manera amigable y efectiva. 8

9 4. Actividades por realizar. A continuación se describen las actividades a realizar en las próximas semanas y hasta el término de la vigencia del presente proyecto Se continuará con la revisión de fuentes bibliográficas impresas y electrónicas como se indicó en el punto 1.1 y También se continuará con la solicitud de información a las diferentes organizaciones, instituciones o individuos como se describió en los puntos 2 y Se convocará en conjunto con Coordinación Nacional de la REMEXMAR a un foro de discusión en el que se presentarán los resultados obtenidos en el presente proyecto con el objeto de fomentar una discusión abierta y propositiva que permita identificar opciones para el manejo ambiental de estos residuos en nuestro país. Este foro también pretende ser una oportunidad para que a nivel de REMEXMAR se identifiquen opciones de participación como red nacional en el proyecto regional de REPAMAR. Estas propuestas podrían ser presentadas en la próxima reunión de los representantes de las redes nacionales en noviembre próximo Se elaborará el disco compacto conteniendo la información resultante de este proyecto. El disco compacto se enviará a cada una de las Redes estatales que conforman la REMEXMAR así como a aquellos organismos, instituciones o individuos que colaboraron con la recopilación de la información, de tal manera que se producirán 40 copias. Se evaluarán posibilidades de tener el material en algún servidor de manera que también pueda ser consultado vía internet. 9

10 Indice Carta envío avances Resultados preliminares documento Anexo 1. Referencias bibliográficas impresas Anexo 2. Referencias bibliográficas electrónicas Anexo 3. Cuestionarios enviados Anexo 4. Entrevistas realizadas y por realizar Anexo 5. Tablas resumen de resultados Anexo 5A Cicoplafest Anexo 5B Programa CampoLimpio Anexo 5C Protocolo incineración en hornos de cemento Anexo 5D Algunos datos sobre residuos peligrosos en México?? Anexo 5E Programa FES Zaragoza Anexo 5F Programa Manejo de aceites usados de la CAM 10

REPAMAR (RED PANAMERICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESÍDUOS) PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002

REPAMAR (RED PANAMERICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESÍDUOS) PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002 PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002 OBJECTIVO: identificar los temas prioritários para planificar las acciones en el ámbito de la REPAMAR y definir las bases para elaboración de

Más detalles

INFORME FINAL TERCERA FASE

INFORME FINAL TERCERA FASE German Agency for Technical Cooperation RED PANAMERICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS REPAMAR PROYECTO No. 98.2073.9-002.00 INFORME FINAL TERCERA FASE Diciembre, 2002 CONTENIDO 1. Introducción... 3

Más detalles

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Principales actividades 2013-2017 Coordinador: DANE- Colombia San Salvador, El Salvador Agosto, 2017 Contenido 1. Generalidades del Grupo de

Más detalles

Delitos Ambientales.

Delitos Ambientales. AGENCIA DE INVESTIGACION CRIMINAL Coordinación General de Servicios Periciales Delegación Estatal en Oaxaca Coordinación Estatal de Servicios Periciales Especialidad de: Delitos Ambientales Delitos Ambientales.

Más detalles

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Taller de Presentación de Resultados México, D.F., 2 y 3 de Julio, 2012 Contexto Internacional Existen múltiples

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) Dra. Leonora Rojas Bracho Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global Qué es un inventario de emisiones a la atmósfera?

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

Desarrollo del Convenio de Basilea en Colombia

Desarrollo del Convenio de Basilea en Colombia Desarrollo del Convenio de Basilea en Colombia MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL AMBIENTAL SECTORIAL. Por: GERARDO VIÑA VIZCAINO ESTRUCTURA DEL CONVENIO DE BASILEA EN COLOMBIA. SECRETARIA

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS AGENDA GRIS BASES PARA UNA INICIATIVA NACIONAL EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS (SQP) México, D. F., Agosto 3, 2005 MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Las sustancias químicas contribuyen al desarrollo

Más detalles

OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Celaya, Gto. 29 de Abril de 2015 Qué es el PLANREVA?

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas II Seminario sobre Residuos Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas José Ramón Ardavín Ituarte Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Abril 2006 México, D.F. 1. Ecoeficiencia:

Más detalles

Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada

Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada 23 de junio de 2015 Introducción Compromiso de Gobierno CG-090 Promover

Más detalles

PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE

PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE California Arizona New Mexico Baja California Texas Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE Tamaulipas Objetivo General Fortalecer y consolidar la gestión ambiental integral

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

CONVOCATORIA. Programa: Manejo Integrado de Cuencas, Agricultura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en los Andes (MIC) InWEnt

CONVOCATORIA. Programa: Manejo Integrado de Cuencas, Agricultura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en los Andes (MIC) InWEnt CONVOCATORIA Curso de Manejo Sostenible de Sustancias Químicas según Convenciones Internacionales Insumos Químicos, Industria y Producción Agrícola Sostenible en la Cuenca del Río Parapeti Fase Virtual:

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

Conformada por un grupo interdisciplinario.

Conformada por un grupo interdisciplinario. QUÉ ES CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario. Qué es CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo Ministerio de Salud Ministerio de Salud Convenio de Estocolmo Surge como una respuesta ante la necesidad de combatir los

Más detalles

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje Plan de manejo de aceites lubricantes automotrices usados y envases de aceites y aditivos vacíos en el Distrito Federal. La Secretaría del Medio

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

TEMA 1: LA INTERSECTORAILIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL. 80% La voluntad Ministerios. Interceder ante. la Sra. Ministra

TEMA 1: LA INTERSECTORAILIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL. 80% La voluntad Ministerios. Interceder ante. la Sra. Ministra TEMA 1: LA INTERSECTORAILIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL PRIORIDADES COMPROMISOS APOYO DE LA OPS PORCENTAJE Cinco Diseñar Interceder ante 80% La voluntad Ministerios estrategias para la Sra. Ministra

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

CRONOGRAMA COMPROMISOS DE ACCIÓN FASE 2 FASE ILUSTRE 2 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

CRONOGRAMA COMPROMISOS DE ACCIÓN FASE 2 FASE ILUSTRE 2 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL FASE 2 NIVEL INTERMEDIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI N Folio: Epediente: CRONOGRAMA COMPROMISOS DE ACCIÓN FASE 2 FASE ILUSTRE 2 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

Más detalles

ASIGNATURA DE TRÁMITES LEGALES APLICADOS UNIDADES DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA DE TRÁMITES LEGALES APLICADOS UNIDADES DE APRENDIZAJE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TRÁMITES LEGALES APLICADOS UNIDADES

Más detalles

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015 Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015 Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA RIESGO AMBIENTAL VERSIÓN MAYO 2002 CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS

Más detalles

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros Taller Regional sobre Concientización y Fortalecimiento de la Cooperación y la Coordinación en la implantación de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam Montevideo, 23-25 de noviembre de 2009

Más detalles

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Dra. Leonor A. Cedillo B. Consultora en Salud Laboral y Ambiental CONVENIOS OIT 78 CONVENIOS RATIFICADOS

Más detalles

Ing. Guillermo J. Román Moguel e Ing. Manuel Aguilar SEMARNAT. Ponencia presentada en el

Ing. Guillermo J. Román Moguel e Ing. Manuel Aguilar SEMARNAT. Ponencia presentada en el MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Ing. Guillermo J. Román Moguel e Ing. Manuel Aguilar SEMARNAT Ponencia presentada en el F O R O R E G I O N A L "CONFINAMIENTO DE RESIDUOS" SEMARNAT,

Más detalles

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA IDRC PROPUESTA VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En América Latina las enfermedades infecciosas

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 056-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES (SOCIÓLOGO, ANTROPÓLOGO), PARA COORDINAR EL DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE

Más detalles

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS 28 y 29 de septiembre de 2009 Instituto Nacional de Ecología DICA-DGICUR 1/10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION

AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION DE PLAGUICIDAS, NUTRIENTES VEGETALES, SUSTANCIAS O MATERIALES TOXICOS O PELIGROSOS Agosto/2017 FUNDAMENTO JURIDICO (Materiales) Constitución Política de los

Más detalles

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo de las

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

1. Propósito Establecer los lineamientos para la identificación, separación, manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.

1. Propósito Establecer los lineamientos para la identificación, separación, manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para la identificación, separación, manejo, almacenamiento y disposición final de. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todas las áreas o actividades

Más detalles

TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Lugar: Hotel Las Mercedes, Managua, Nicaragua Fecha: 3, 4 y 5 de Octubre de 2007 Participantes: Representantes de MARENA y autoridades del Gobierno

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL

CONSULTORÍA INDIVIDUAL CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087582 Nombre Proyecto Proyecto para la Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) en

Más detalles

INFORME ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD CON APOYO DEL CONVENIO DE ROTTRERDAM

INFORME ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD CON APOYO DEL CONVENIO DE ROTTRERDAM INFORME ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CON APOYO DEL CONVENIO DE ROTTRERDAM Nicaragua publico el 14 de agosto del año 2,008, el Decreto de aprobación de la adhesión al Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimosexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago de Chile, Chile Abril 2017 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Presupuesto asignado a la Semarnat por unidad administrativa (pesos)

Presupuesto asignado a la Semarnat por unidad administrativa (pesos) 2001 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 185,693,118 Comisión Nacional del Agua 9,716,885,681 Delegaciones Federales de la Semarnat 981,969,183 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 190,981,204

Más detalles

Vacíos Normativos y Fallas en las Políticas Públicas

Vacíos Normativos y Fallas en las Políticas Públicas Vacíos Normativos y Fallas en las Políticas Públicas Nicolás Rodríguez Martínez, Consultor 7 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático 1ª Reunion Anual de la Red Temática CONACYT sobre Contaminación

Más detalles

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

OBJETIVO DE LA REUNIÓN Fecha: 28 de octubre de 2016, 11:00 horas. Lugar: Ciudad de México, Sala 8, piso 3, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales OBJETIVO DE LA REUNIÓN Acuerdo 7ª Ord/SDHMA/11/A04 en materia

Más detalles

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Documento de sistematización Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2012 1. Introducción En

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL MINISTERIO DE COMPETENCIA PRIMARIA: CANCILLERIA Declaración Conjunta de la Presidenta de la República Argentina Cristina Fernández

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR MANUAL DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ELABORACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

OFICIALÍA MAYOR MANUAL DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ELABORACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA MANUAL DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ELABORACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA INTERNO DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES REGISTRO No. SCT.-712-3.05-A1-2007

Más detalles

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL Inexistencia de un plan estratégico que defina las acciones a seguir por parte del Comité de Cooperativas Financieras OBJETIVOS Indicadores Medio de verificación Premisas/supuestos O1.

Más detalles

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F.

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F. INE-04-005 Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F. Objetivo Asegurar el manejo adecuado de los residuos peligrosos generados dentro del territorio

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

INICIATIVA GEMI II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS. Ing. Luis Héctor Barojas Weber Dirección General de Industria México, D.F., 19 de abril de 2006

INICIATIVA GEMI II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS. Ing. Luis Héctor Barojas Weber Dirección General de Industria México, D.F., 19 de abril de 2006 INICIATIVA GEMI II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS NOM-052 052-SEMARNAT-2005 Ing. Luis Héctor Barojas Weber Dirección General de Industria México, D.F., 19 de abril de 2006 1 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. REGULACIÓN

Más detalles

La aplicación del Instrumental para la identificación y cuantificación de liberaciones de mercurio a los sectores Industrial y Salud en Uruguay

La aplicación del Instrumental para la identificación y cuantificación de liberaciones de mercurio a los sectores Industrial y Salud en Uruguay Proyecto Minimización y Manejo Ambientalmente seguro de desechos conteniendo mercurio en Países de América Latina y el Caribe La aplicación del Instrumental para la identificación y cuantificación de liberaciones

Más detalles

SIGLAS Y ACRÓNIMOS. Asociación Latinoamericana de Integración Área Latinoamericana de Libre Comercio. Área de Libre Comercio de las Américas

SIGLAS Y ACRÓNIMOS. Asociación Latinoamericana de Integración Área Latinoamericana de Libre Comercio. Área de Libre Comercio de las Américas Aladi Alalc ALCA Altex AMI ANIERM APEC Bancomext BEI BM CEMAI CFF Cicloplafest COECE Compex Asociación Latinoamericana de Integración Área Latinoamericana de Libre Comercio Área de Libre Comercio de las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Revisión técnica de los módulos de fortalecimiento de

Más detalles

Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. TRÁMITES FEDERALES QUE IMPACTAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. TRÁMITES FEDERALES QUE IMPACTAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. TRÁMITES FEDERALES QUE IMPACTAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ANTECEDENTES Identificar la convergencia entre los objetivos

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-003-STPS-1999, ACTIVIDADES AGRÍCOLAS- USO DE INSUMOS FITOSANITARIOS O PLAGUICIDAS E INSUMOS DE NUTRICIÓN VEGETAL O FERTILIZANTES-CONDICIONES DE SEGURIDAD

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I.INFORMACIÓN GENERAL Órgano CCC Presidencia Año 08 Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil Presupuesto (US$) EFS OLACEFS Otros Total 668.6 68.500 96.00.0.96 II.ALINEACIÓN

Más detalles

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional La agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Agencia de Cooperación Internacional de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO El 18 de diciembre de 2006, el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kemal

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

Claudia Molina Pérez

Claudia Molina Pérez Claudia Molina Pérez Abogada especializada en el área ambiental. Desde 2002 es catedrática y coordina el Diplomado en Derecho Ambiental y Recursos Naturales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México

Más detalles

CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 TEMARIO

CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 TEMARIO CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 1. INTRODUCCIÓN. TEMARIO 2. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. 2.1 FACULTADES DE LA FEDERACIÓN. 2.2 FACULTADES DE

Más detalles

Titulo: MANUAL DE PROCESOS TÉCNICOS

Titulo: MANUAL DE PROCESOS TÉCNICOS pág. 1 de 37 CÓDIGO: PR01 DENOMINACIÓN: ANALISIS DE PROYECTOS DE NORMA OBJETIVO: Analizar la viabilidad técnica de proyectos de norma (Proyectos de Decreto Supremo, Anteproyectos de Ley o Proyectos de

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos II Seminario sobre Residuos De la Cuna a la Reencarnación Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos Dirección General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Ing. Raúl Huesca

Más detalles

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia 1 Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia I. Miembros del grupos de trabajo y Los son: la Presidencia del Comité Ejecutivo de la CEA el Instituto

Más detalles

El Gobierno de la República Federativa del Brasil. El Gobierno da la República del Ecuador (en adelante denominados "Partes"),

El Gobierno de la República Federativa del Brasil. El Gobierno da la República del Ecuador (en adelante denominados Partes), ACUERDO COMPLEMENTARIO AL ACUERDO BÁSICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO "APOYO

Más detalles

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Dr. Mario Yarto Director de Investigación n sobre Sustancias Químicas y Riesgos Ecotoxicológicos

Más detalles

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

SAICM Quick Start Programme Trust Fund SAICM Quick Start Programme Trust Fund Proyecto QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño

Más detalles

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 1

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 1 Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de 2015 Sesión 1 Fernando RIBEIRO Consultor UIT Evaluación de los Avances en Accesibilidad de las TIC en la

Más detalles

Acciones de la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico

Acciones de la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico Foro Investigaciones en Adaptación al Cambio Climático en la Alianza del Pacífico Acciones de la Red de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático en la Alianza del Pacífico Antecedentes El

Más detalles

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Términos de Referencia para Consultores Individuales. Términos de Referencia para Consultores Individuales. Términos de Referencia de Coordinador Censal Municipal Propósito de la consultoría Alcance del trabajo: 1. Antecedentes 2. Descripción de los servicios,

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia FORTALECER LOS CONSORCIOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN EN SUS CAPACIDADES DE EQUIPO E INFRAESTRUCTURA PARA LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

Más detalles

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC LOGO Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC Practica de Especialización Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Puede el Trabajo Social participar en Empresas?

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Instituto de Estudios Legislativos Coordinación de Docencia y Vinculación COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 26 DE JULIO DEL 2006 PODER

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TÍTULO DEL PROYECTO: TÍTULO DE LA CONSULTORÍA: DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA: ACTIVIDADES HABILITANTES PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS

Más detalles

Sociedad Nacional de Crédito Tarifa del Impuesto General de Importación

Sociedad Nacional de Crédito Tarifa del Impuesto General de Importación ABREVIATURAS ALADI ALALC ALCA ALTEX AMI ANIERM APEC BANCOMEXT BEI BM CEMAI CFF CICLOPLAFEST COECE COMPEX COMPROMEX CPEUM DOF ECEX Asociación Latinoamericana de Integración Área Latinoamericana de Libre

Más detalles

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo 10 Años BVS Paraguay 1999-2009 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Salud VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser líder en la prestación de servicios

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE FACILITADORES

Más detalles

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEYES Ley Orgánica

Más detalles

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos. Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos. Actividad Realizada Capacitaciones en Normativas de Saneamiento Ambiental, con el objetivo de actualizar conceptos en la aplicación

Más detalles

CUENTA ACTIVIDADES Comisión Nacional de Agricultura Orgánica

CUENTA ACTIVIDADES Comisión Nacional de Agricultura Orgánica CUENTA ACTIVIDADES Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 2009-2012 Pilar Eguillor Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura 26 de noviembre de 2012 Un poco de historia Desde

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

SISTEMA DE COOPERACIÓN Exámen Colaborativo de Patentes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay.

SISTEMA DE COOPERACIÓN Exámen Colaborativo de Patentes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay. SISTEMA DE COOPERACIÓN Exámen Colaborativo de Patentes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay. ANTECEDENTES AÑO EVENTO OBJETIVOS INICIALES 2008 III Encuentro sobre

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Manejo y Control de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para el Manejo y Control de Residuos Peligrosos. Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para el manejo responsable, control, almacenamiento temporal y disposición final de los Residuos Peligrosos (RP). 2. Alcance Este procedimiento aplica

Más detalles

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Foro Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos M. en I. Arturo Gavilán García Subdirector de

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo:

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo: Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo: 2014-2017 PRODUCTO Cursos a distancia y/o presenciales sobre auditoría de obras públicas de interés regional Realización

Más detalles

Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje 4 3.2 Impacto Ambiental y Riesgo El formato de Plan de Manejo de residuos sólidos para impacto ambiental es parte de los trámites que deben seguir los establecimientos que requieren realizar algún tipo

Más detalles

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Los residuos considerados como peligrosos en los Convenios Internacionales en los

Más detalles