COLAPSO DE ESTRUCTURAS CAUSADAS POR LA ACCIÓN DEL VIENTO, DESDE LA ÓPTICA DE LA NUEVA NORMA ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLAPSO DE ESTRUCTURAS CAUSADAS POR LA ACCIÓN DEL VIENTO, DESDE LA ÓPTICA DE LA NUEVA NORMA ARGENTINA"

Transcripción

1 COLAPSO DE ESTRUCTURAS CAUSADAS POR LA ACCIÓN DEL IENTO, DESDE LA ÓPTICA DE LA NUEA NORMA ARGENTINA Ingeniero Civil, José Luís Gomez, Ingeniera Liliana Amalia Papalardo, Ingeniera Claudia del Carmen Gareca Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Córdoba RESUMEN Manifestaciones patológicas causadas por la acción del viento, analizadas en otras oportunidades son recopiladas en este trabajo, y estudiados siguiendo los lineamientos del nuevo reglamento CIRSOC 102 vigente actualmente en la Republica Argentina. Las manifestaciones estudiadas corresponden a una construcción con estructura superior de chapa plegada apoyada sobre pórticos de hormigón armado, un silo construido con perfiles de acero laminado y una estructura aporticada de acero con dintel de directriz circular. Los resultados y conclusiones obtenidos servirán para elaborar recomendaciones conceptuales para asegurar la estabilidad espacial y la resistencia seccional de los elementos estructurales bajo la acción lateral del viento Palabras Clave: acción del viento, colapso, patologías, nuevo reglamento, estabilidad espacial. SUMMARY Pathological manifestations caused by wind action, analized in previous opportunities, are collected in this work, and they are studied following the lineament of the new regulation CIRSOC 102, at present in force in Argentina. The studied manifestations appertain to: a building with masonry and prefabricated reinforced concrete roof; a building with reticulated steel structure; a silo made of laminated steel; and a building with reinforced concrete and folded steel ply roof. The results and conclussions that follow will serve to elaborate conceptual recommends to ensure the spatial stability and the sectional resistence of the structural elements under the lateral action of wind Key Words: wind action, collapse, pathology, new regulation, spatial stability. Nota: presentado en el III Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción X Congreso de Calidad en la Construcción. CONPAT ol. II: Patología de la Construcción

2 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se realiza una revisión del análisis de las cargas de viento sobre tres estructuras con manifestaciones importantes de patología estructural, que se estudiaron con el Reglamento CIRSOC 102 edición En esta oportunidad son evaluadas las acciones con el Proyecto de Reglamento Argentino de Acción del iento sobre las Construcciones edición Finalmente se realiza una comparación de las velocidades básicas y presión dinámica de diseño puntualizando las diferencias de procedimientos entre ambos reglamentos y los correspondientes resultados obtenidos. En cada caso una vez comparada las acciones sobre el edificio se confirmará o no el motivo de las fallas ocurridas. EXPERIENCIA DESARROLLADA Procedimiento de diseño con el nuevo reglamento. Cada edificio ha sido analizado por el Método 2 denominado procedimiento Analítico y el método Alternativo del mencionado Proyecto de Reglamento Argentino. El procedimiento para el análisis de la carga de viento contempla distintas situaciones que en el anterior reglamento no fueron tomadas en cuenta, por ejemplo el efecto ráfaga, valor que tiene en cuenta los efectos de carga en la dirección del viento debido a la interacción estructura turbulencia del viento. Para el cálculo de la presión dinámica se propone la siguiente expresión: qz = kz. kzt. Kd. 2. I (1) donde qz es la presión dinámica evaluada a la altura z del nivel del terreno. Kz es el coeficiente de exposición para la presión Dinámica evaluada a la altura z. Kzt es el factor topográfico. Kd es el factor de direccionalidad del viento. es la velocidad básica de viento en m/seg correspondiente a la velocidad de ráfaga para un intervalo de 3 segundos de duración a 10 m sobre el terreno en categoría de exposición C, terrenos abiertos con obstrucciones dispersas y asociado con una probabilidad anual de ser igualada o excedida de 0.02 (intervalo medio de recurrencia de 50 años) I es el factor de importancia. También se determina los coeficientes de presión externa GCpf y los coeficientes de presión interna Gcpi, donde la letra G indica que los valores incluyen el factor de efecto de ráfaga. Con el Método Alternativo para edificio con h menor a 20m se considera condiciones hipotéticas de cargas diseñando el edificio para todas las direcciones de viento considerando a su turno cada esquina del mismo, como la esquina a barlovento. Primer caso: Edificio COTECAR. Paso de los Libres. Provincia de Corrientes.

3 Edificio de dos plantas con estructura independiente de Hormigón Armado. Nivel Superior conformado por estructura de chapa plegada apoyada sobre pórticos de Hormigón Armado. Fig. 1 Fig. 1 Según el reglamento CIRSOC 102 versión o : elocidad básica de diseño = 47 m/s qz : Presión dinámica de cálculo = 1350 N/m 2 16, ,1 18,2 40 5,98 7,23 40 A A 17,9 21,8 17,5 18,2 PLANTA PLANTA CORTE 3,6 PRESIONES MAXIMAS 1550 N/m² 1080 N/m² 1410 N/m² 17,5 Corte Fig. 2 Las cargas de succión en cubiertas produjeron solicitaciones en los elementos de Hormigón Armado de 20x60, que provocaron su rotura por la falta de armadura de tracción para resistir momento flector del orden de 5,00tm (Fig. 2) La armadura superior de las vigas era de 0,28 cm 2 mucho menor que los 4,00 cm 2 que necesitaba. 3

4 Según CIRSOC 201 versión Método 2 Analítico elocidad del viento = 47 m / seg Factor topográfico Kzt = 1 Kd = factor de direccionalidad = 0.85 Factor efecto ráfaga G = 0.85 Clasificación del edificio: Categoría III I factor de importancia I = 1.15 Edificio parcialmente cerrado Coeficiente de presión interna: Categoría de exposición B GCpi = Presión dinámica: qz = Kz.Kzt. Kd. 2 (2) I qz = 1324 kz Para una altura de 0m a 5m Kz= 0,59 qz= 781 Para una altura de 8m Kz= 0,67 qz= 887 Presiones sobre SPRF viento paralelo a la dirección a a. Fig. 3 SPRF: Sistema Principal Resistente a la Fuerza de iento. Presiones de diseño con presión interna positiva Presiones de diseño con presión interna negativa 1166 N/m² 865 N/m² 714 N/m² 115 N/m² 70 N/m² 262 N/m² 111 N/m² 190 N/m² 1091 N/m² 1046 N/m² 43 N/m² 111 N/m² 1019 N/m² 864 N/m² 17,5 17,5 Fig. 3 Método Alternativo Presión dinámica: qh = Kh.Kzt. Kd. 2. I (3) qh = 997 N/m 2 qh es la presión dinámica a la altura media h Kh es el coeficiente de exposición para la presión dinámica evaluado a la altura z = h.

5 Presiones de Diseño con presión interna positiva Presiones de Diseño con presión interna negativa 917 N/m² 179 N/m² 837 N/m² 1235 N/m² 259 N/m² 139 N/m² 917 N/m² 179 N/m² 1235 N/m² 139 N/m² 1076 N/m² 20 N/m² 149 N/m² 1615 N/m² 976 N/m² 120 N/m² 518 N/m² 947 N/m² 60 N/m² 1156N/m² Dirección del iento Dirección del iento Fig. 4 Las cargas de viento obtenidas con el nuevo reglamento Fig. 4 resultan similares alas calculadas anteriormente; obviamente también provocarían la rotura de la sección de hormigón armado por falta de armadura de tracción para ese estado de carga. Segundo caso: Celdas para almacenaje de granos. Dorila. Provincia de La Pampa. La estructura superior esta conformada por arcos reticulados construidos con hierro redondo. Los cerramientos verticales están constituidos por perfiles IPN 14, tanto la cubierta propiamente dicha como el revestimiento de los cerramientos es de chapa galvanizada ondulada. Fig 5 Fig 5 Según el reglamento CIRSOC 102 versión o: elocidad básica de diseño = m/s qz: Presión dinámica de cálculo = N/m 2

6 Presiones Maximas 61,2 3,5 716 N/m² 716 N/m² 5,27 15,2 15,2 497 N/m² 795 N/m² 15,2 Planta Perspectiva Fig 6 Secuencia del colapso Fig. 7 Las solicitaciones generadas por estas cargas de viento Fig. 6 produjeron la rotura de la estructura superior que era muy débil, convirtiendo el cerramiento en mensula de 3.77m y una carga de 253kg/m produciendo tensiones de fluencia en el perfil PNI16 Fig Según CIRSOC 201 versión Método 2 Analítico elocidad del viento = 49 m / seg Factor topográfico Kzt = 1 Kd = factor de direccionalidad 0.85 Factor efecto ráfaga G = 0.85 Clasificación del edificio : Categoría I Categoría de exposición C I factor de importancia I = 0.87 Edificio cerrado Coeficiente de presión interna Gcpi = Presión dinámica: qz = Kz.Kzt. Kd. 2. I (4) qz = 1088 kz Para una altura de 0m a 5m Kz= 0,87 qz= 946 Para una altura de 7m Kz= 0,93 qz= 1012

7 Presiones de Diseño Netas para SPRF para viento normal a la cumbrera, con coeficiente negativo de presion externa a barlovento en cubierta 440 N/m² 698 N/m² 76 N/m² 334 N/m² 480 N/m² 836 N/m² (+) Presion Interna (-) Presion Interna 465 N/m² 10 N/m² 612 N/m² 698 N/m² 480 N/m² 836 N/m² (+) Presion Interna Fig N/m² 248 N/m² Presiones de Diseño Netas para SPRF para viento normal a la cumbrera, con coeficiente positivo de presion externa a barlovento en cubierta 354 N/m² (-) Presion Interna 334 N/m² 465 N/m² 612 N/m² Fig N/m² 248 N/m² Método Alternativo Presión dinámica: qh = Kh.Kzt. Kd. 2. I (5) qh = 1012 N/m N/m² 557 N/m² 668 N/m² 557 N/m² 718 N/m² Presiones de Diseño con presión interna positiva 476 N/m² 273 N/m² Presiones de Diseño con presión interna negativa 192 N/m² 303 N/m² 192 N/m² 354 N/m² 111 N/m² 223 N/m² 880 N/m² 880 N/m² 1265 N/m² 587 N/m² 516 N/m² 516 N/m² 901 N/m² 637 N/m² 273 N/m² 435 N/m² 668 N/m² 799 N/m² 304 N/m² Dirección del iento Dirección del iento Fig. 10 Si bien las presiones obtenidas con el nuevo reglamento son levemente menores (aproximadamente el 2.5 %) podemos observar en la Fig. 9 valores muy distintos en un faldón respecto al otro, situación que también, sin duda provocaría el colapso de la estructura superior y en consecuencia la siguiente rotura de los cerramientos laterales.

8 Tercer caso: Taller del establecimiento educacional IPEM 58 La Puerta. Provincia de Córdoba. La estructura esta conformada por pórticos con dintel de directriz circular. La cubierta es de chapa metálica. Fig. 11 Fig. 11 Según el reglamento CIRSOC 102 versión o: elocidad básica de diseño = m/s qz: Presión dinámica de cálculo = 1040 N/m 2 Presiones Maximas Planta 5 7,5 15 Corte 1139 N/m² 1122 N/m² 993 N/m² 906 N/m² 1338 N/m² 1338 N/m² 1381 N/m² 1053 N/m² 941 N/m² 941 N/m² C B Fig. 12 SOLICITACIONES EN LAS DISTINTAS SECUENCIAS DE CARGA. E1 + E2 E1 + E3 E1 + 0,35 E3 8,84 tm 8,78 tm SECUENCIA DE LA DEFORMACION MEDIDA. E1 + E2 0,48 cm E1 + E3 4,3 cm E1 + 0,35 E3 4,79 cm 0,60 viento diseño 1,00 viento diseño 0,35 viento diseño

9 Fig. 13 En este caso el 60 % de la carga de viento obtenida con la aplicación del reglamento anterior produjo la plastificación del nudo B y un corrimiento de 0,48cm del nudo C. Fig. 12 y 13, inmediatamente con la carga máxima de viento se produce la plastificación del nudo C y un corrimiento de 4,3 cm, luego con una carga del 35 % de la carga máxima de viento prevista se deforma de 4,79 cm mas con lo que se llega a una deformación medida en obra. 5 Según CIRSOC 201 versión Método 2 Analítico elocidad del viento = 45 m / seg Factor topográfico Kzt = 1 Kd = factor de direccionalidad 0.85 Factor efecto ráfaga G = 0.85 Clasificación del edificio : Categoría III Categoría de exposición C I factor de importancia I = 1.15 Edificio parcialmente cerrado Coeficiente de presión interna GCpi = Presión dinámica: qz = Kz.Kzt. Kd. 2 (6) qz = 1213 kz ALTURA KZ qz , * h media , Tabla 1 Presiones de Diseño Neta para el SPRF para viento normal al eje de la boveda 1545 N/m² 199 N/m² 1076 N/m² 1651 N/m² 138 N/m² 237 N/m² (+) Presion Interna (-) Presion Interna 1324 N/m² 100 N/m² 138 N/m² 1324 N/m² Fig. 14 Si bien se observa en la Fig. 14 que con la aplicación del nuevo reglamento en el cerramiento a barlovento las presiones son mucho menores que las presiones resultantes anteriores, en la cubierta y en el cerramiento a sotavento las presiones son mayores, por lo que podemos afirmar que producirían un efecto similar en la estructura al calculado con el reglamento anterior.

10 CONCLUSIONES En el caso del edificio COTECAR de Paso de los Libres, si bien difieren en valor las cargas del viento según cada reglamento, ambos propusieron una inversión de carga, sobre las vigas, delatando la falta de armadura superior para resistir las tracciones. Si se hubiese diseñado respetando cualquiera de los reglamentos se podría haber evitado el colapso. En las celdas para almacenajes de granos ocurre algo similar, las acciones sobre la cubierta, dada por cualquier de los reglamentos provocan el colapso del techo dejando a la estructura de cerramiento sin apoyo superior, provocando solicitaciones en la misma, suficientes para provocar la rotura seccional de los perfiles de acero. En el ultimo edificio educacional IPEM 58 no hubo colapso total, pero si plastificaciones seccionales que modifican el esquema del elemento resistente principal; llegando a deformaciones relativas entre apoyo y nudo superior de las columnas mas importantes con poca variación según la aplicación del antiguo o nuevo reglamento Argentino. Los valores de velocidad básica de viento y de presiones analizadas en los distintos casos con ambos reglamentos no difieren sustancialmente por lo que la utilización del nuevo no implicaría una marcada repercusión económica. Con el nuevo reglamento se obtiene presiones que varían en las distintas zonas de la cubierta, tanto con el método analítico como en el alternativo, pudiendo se explicar muchos deterioros localizados encontrados en obras con manifestaciones patológicas por efecto de la acción del viento. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad par las Obras Civiles 1. Reglamento CIRSOC 102 Julio Reglamento Argentino de Acción del viento sobre las construcciones 3. Memoria de las III Jornadas de Ingeniería Estructural 1988 Efecto del iento de las Construcciones 4. Memoria del III congreso Iberoamericano en Patología de la Construcción - Cuba elocidad del iento en el Colapso Estructural de un silo. 6. Memoria Congreso Iberoamericano de Patología de la Construcción Montevideo Uruguay 1999 Evaluación y Diagnostico de Daños ocasionados por la acción del viento Este artículo ha sido presentado en el III Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción X Congreso de Calidad en la Construcción. CONPAT ol. II: Patología de la Construcción. Asunción Paraguay. Editado por CONPAT 2005.

ESTRUCTURAL _ SIST. BASES CENTRADAS

ESTRUCTURAL _ SIST. BASES CENTRADAS Se realizara el estudio según Reglamento CIRSOC 102 (Acción del Viento sobre las Construcciones) para determinar cargas del viento sobre la estructura, los componentes y revestimientos, y capacidad de

Más detalles

1.- ACCIÓN DEL VIENTO...

1.- ACCIÓN DEL VIENTO... ÍNDICE 1.- ACCIÓN DEL VIENTO... 2 1.1.- Datos generales... 2 1.2.- Presión dinámica... 2 1.2.1.- Factor de exposición...3 1.2.2.- Factor topográfico...3 1.2.3.- Presión dinámica por planta... 3 1.3.- Presión

Más detalles

Universidad Nacional de Misiones

Universidad Nacional de Misiones Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA CURSO: 5º AÑO CIVIL TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Dilger, Lucas Omar Eitner, Gabriel

Más detalles

REGLAMENTO ARGENTINO DE ACCION DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES

REGLAMENTO ARGENTINO DE ACCION DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA GUÍA 3.2 REGLAMENTO ARGENTINO DE ACCION DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES

Más detalles

1.- ACCIÓN DEL VIENTO...

1.- ACCIÓN DEL VIENTO... ÍNDICE 1.- ACCIÓN DEL VIENTO... 2 1.1.- Datos generales... 2 1.2.- Presión dinámica... 2 1.2.1.- Factor de exposición...3 1.2.2.- Factor topográfico...3 1.2.3.- Presión dinámica por planta... 3 1.3.- Presión

Más detalles

CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS DE LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LA ESTRUCTURA X4180 PARA PANELES 6 SOLARES

CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS DE LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LA ESTRUCTURA X4180 PARA PANELES 6 SOLARES Informe Técnico N Soluciones EF-TYRREL N 002-2018. Rev. 0 CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS DE LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LA ESTRUCTURA X4180 PARA PANELES 6 SOLARES Informe para: TONKA SA At. Ing. Gerardo

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) PANAMÁ Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá REP-2003 Capítulo

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Manual de Diseño contra Viento AÑO: 2000 COMENTARIOS GENERALES:

Más detalles

2 El edificio del ejemplo 1, utilizando el procedimiento simplificado. 4 El edificio del ejemplo 3, ubicado sobre una escarpa.

2 El edificio del ejemplo 1, utilizando el procedimiento simplificado. 4 El edificio del ejemplo 3, ubicado sobre una escarpa. CAPÍTULO 3. EJEMPLOS Se desarrollan a continuación diversos ejemplos ilustrativos referidos a la determinación de las fuerzas de viento usando los procedimientos de este Reglamento, como una forma de servir

Más detalles

1.- ACCIÓN DEL VIENTO...

1.- ACCIÓN DEL VIENTO... ÍNDICE 1.- ACCIÓN DEL VIENTO... 2 1.1.- Datos generales... 2 1.2.- Presión dinámica... 2 1.2.1.- Factor de exposición...3 1.2.2.- Factor topográfico...3 1.2.3.- Presión dinámica por planta... 3 1.3.- Presión

Más detalles

Construcciones Metálicas y de Madera 2010

Construcciones Metálicas y de Madera 2010 Según el Reglamento Cirsoc-102 (Cáp. 2- Pág. 3) este edificio se clasifica como de baja altura ya que: su altura es menor a 20m (10.5m) y la altura media de la cubierta no exede la mínima dimensión horizontal

Más detalles

Carga de Viento. Proceso de cálculo según Reglamento CIRSOC

Carga de Viento. Proceso de cálculo según Reglamento CIRSOC 7 Carga de Viento El viento produce en los edificios una presión horizontal que aumenta con la altura. Por ejemplo, en un edificio de P.B. y diez pisos, ubicado en una determinada zona de nuestro país,

Más detalles

ACCION DEL VIENTO EN NAVE INDUSTRIAL

ACCION DEL VIENTO EN NAVE INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA EJEMPLO. ACCION DEL VIENTO EN NAVE INDUSTRIAL - Aplicación Cirsoc - 0/00 -

Más detalles

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas EN FRÍO Secciones Tubulares Secciones Abiertas 1 Los elementos de chapa conformada en frío se utilizan ampliamente en estructuras y construcciones sometidas a esfuerzos ligeros o moderados. Se aplican

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURA DESCRIPCION:

MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURA DESCRIPCION: MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURA Proyecto: ESTRUCTURA GALPÓN GIRSU VIEDMA DESCRIPCION: El proyecto corresponde al cálculo y dimensionamiento de la estructura de dos galpones destinados a planta de tratamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA. Cátedra: CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA. Cátedra: CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA Cátedra: CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA Trabajo Práctico 2: ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS Alumnos: Almozni, Leonardo Iván Bogado, Gustavo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL x CURSO DE ACTUALIZACIÓN. ESTRUCTURAS METÁLICAS. CIRSOC 301 INPRES-CIRSOC 103 IV Rev: D ACCIONES Y COMBINACIONES 1 de 14 1.- Enunciado RESOLUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL Se solicita identificar, evaluar

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana NOMBRE DEL DOCUMENTO: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente AÑO: 1998

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) MÉXICO Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) MÉXICO Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) MÉXICO Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento. Este documento solo

Más detalles

ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE UN EDIFICIO EN ALTURA DE PLANTA CIRCULAR COMPARACIÓN DE DISTINTOS CÓDIGOS

ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE UN EDIFICIO EN ALTURA DE PLANTA CIRCULAR COMPARACIÓN DE DISTINTOS CÓDIGOS ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE UN EDIFICIO EN ALTURA DE PLANTA CIRCULAR COMPARACIÓN DE DISTINTOS CÓDIGOS Ing. Marcos De Virgiliis a a Profesor Titular, Cátedra de Estructuras III, Estructuras IV y Estructuras

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DEFINICIÓN Método de diseño para estructuras sometidas a la acción sísmica. En el diseño de estructuras por capacidad, los elementos estructurales que resistirán

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Acciones del Viento sobre las Construcciones Norma COVENIN-MINDUR-2003-86.

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 3 - PLAN VI. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Trabajo Práctico 1: Estructuras aporticadas

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 3 - PLAN VI. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Trabajo Práctico 1: Estructuras aporticadas 6,0 7,00 7,00,00 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL - PLAN VI Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO Trabajo Práctico :

Más detalles

DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Parte 3-Criterios de Diseño

DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Parte 3-Criterios de Diseño CRITERIOS DE DISEÑO The profession of structural engineering can be caracterized as the art of molding material we do not really understand into shapes we cannot really analyse so as to withsand forces

Más detalles

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 ÍNDICE SIMBOLOGÍA GLOSARIO CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1 A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 A.3. MATERIALES Y NORMAS IRAM E IRAM-IAS DE APLICACIÓN

Más detalles

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA OFICINA DE PROYECTOS ESTRUCTURALES NARANJO S.A.S OPEN-ESTRUCTURAS NIT 900 747 782 8 MEDELLÍN ANTIOQUIA

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 3 Plan 6. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO TENSEGRITY

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 3 Plan 6. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO TENSEGRITY 100,00 m UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP14 Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 3 Plan 6 Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO Trabajo Práctico 14: Estructuras

Más detalles

ANEXO N 03 ESTRUCTURAS

ANEXO N 03 ESTRUCTURAS ANEXO N 03 ESTRUCTURAS 1 MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS PROYECTO: MODULO PREFABRICADO AULA TIPO COSTA CONTENIDO PAG. 1. INTRODUCCION... 2 1.1 Objetivo... 2 1.2 Alcance... 2 1.3 Características de la Estructura...

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURA DE HORMIGON

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURA DE HORMIGON Reciclaje Integral y Ampliación del Edificio destinado al Instituto Educativo Cultural A 12/04/09 MAC MAC Aprobación Rev Fecha Elab Rev Civil Elec Inst Mec Proc Coor Emitido para Observaciones Titulo:

Más detalles

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Alberto Anaya Rodrigo Gómez y Julio A. Roca Sector Heróico, Monterrey. N.L. 29 de septiembre del 2015 INDICE INDICE... 1 1. Descripción... 2 2. Consideraciones

Más detalles

Características del Acero

Características del Acero Características del Acero Hierro dulce : Proceso industrial siderúrgico que consiste en la fusión en altos hornos, de minerales de hierro mezclados con carbono y un fundente adecuado (caliza), obteniéndose

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO CAPITULO II CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO 1.- ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS 1.1.- Acciones a considerar sobre las estructuras Las acciones a tener en cuenta sobre una estructura o elemento estructural,

Más detalles

MARCOS ESTRUCTURALES RIGIDOS

MARCOS ESTRUCTURALES RIGIDOS UNIVERSIDAD LA REPUBLICA MARCOS ESTRUCTURALES RIGIDOS INGENIERIA CIVIL MINAS 1 AÑO MATERIA :FORTIFICACION PROFESOR: HERNAN CARRASCO CARLOS MENESES ALEXIS GODOY DIEGO MUÑOZ HECTOR MOREO KAREN BAEZA ALEJANDRO

Más detalles

Tercera Parte. Tablas

Tercera Parte. Tablas Tercera Parte Tablas 563 564 27 Tablas Índice 27. 1. Superficies. 27.2. Superficies figuras geométricas. 27.3. Triángulos rectángulos. 27.4. Triángulos oblicuángulos. 27.5. Inercia en secciones rectangulares.

Más detalles

UNIVERSIDAD 1. POLITECNICA DE MADRID PROYECTO DE REFORMA DE EDIFICIO EXISTENTE MEDIANTE PERFILES DE CHAPA GALVANIZADA

UNIVERSIDAD 1. POLITECNICA DE MADRID PROYECTO DE REFORMA DE EDIFICIO EXISTENTE MEDIANTE PERFILES DE CHAPA GALVANIZADA UNIVERSIDAD 1. POLITECNICA DE MADRID ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA MASTER EN ESTRUCTURAS DE EDIFICACION MODULO M4 M4_2 ESTRUCTURAS DE PERFILES DE ACERO DE PEQUEÑO ESPESOR PRACTICA 4_2 PROYECTO

Más detalles

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 ÍNDICE EJEMPLO 1: FÁBRICA PARA PROCESADO DE FRUTAS 1 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO 5 3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 4. DISEÑO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA

Más detalles

INTEGRALTaller de Arquitectura / Aráoz 2193.(1425)-Buenos Aures, Tel ( L. Rotativas) - Queda hecho el depósito que establece la ley 11.

INTEGRALTaller de Arquitectura / Aráoz 2193.(1425)-Buenos Aures, Tel ( L. Rotativas) - Queda hecho el depósito que establece la ley 11. 7 8 Acciones de viento sobre las estructuras Valores de la velocidad de referencia β para las capitales provinciales y algunas ciudades. β CIUDAD (m/s) Bahía Blanca 28.5 Bariloche 28.0 Buenos Aires 27.2

Más detalles

NSR-10. Preparado por: Ing. Luis Garza Vásquez Ing. Agustín Terreros Ing. Julián Vásquez Ing. Luis Horacio Restrepo

NSR-10. Preparado por: Ing. Luis Garza Vásquez Ing. Agustín Terreros Ing. Julián Vásquez Ing. Luis Horacio Restrepo NSR-10 Preparado por: Ing. Luis Garza Vásquez Ing. Agustín Terreros Ing. Julián Vásquez Ing. Luis Horacio Restrepo 1 Características del edificio Teja Standing Seam Edificio con una puerta para camiones

Más detalles

1) CUESTIONES DE TEORIA

1) CUESTIONES DE TEORIA 1 1) CUESTIONES DE TEORIA TEMA 1: 1) Tipos de acero - Laminado en caliente/conformado en frío - Clasificación - Propiedades del acero 2) Aceros no aleados laminados en caliente. Designación. Espesor máximo

Más detalles

C 4.1. LONGITUD EFECTIVA Y LIMITACIÓN DE ESBELTECES

C 4.1. LONGITUD EFECTIVA Y LIMITACIÓN DE ESBELTECES COMENTARIOS AL CAPÍTULO 4. BARRAS COMPRIMIDAS C 4.1. LONGITUD EFECTIVA Y LIMITACIÓN DE ESBELTECES La mayor rigidez y resistencia torsional de los tubos comparada con la de otras formas seccionales, incrementa

Más detalles

CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUAIÓN DE ÓDIGO POR VIENTO UBA Evaluación llevada a cabo por arlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOUMENTO: N 285: 2003. arga de Viento. Método de álculo. AÑO: 2003 OMENTARIOS GENERALES: Aprobación oficial

Más detalles

Capitulo IV Diseño a Flexión. Esc.Ing.Construcción-Universidad de Valparaíso

Capitulo IV Diseño a Flexión. Esc.Ing.Construcción-Universidad de Valparaíso Capitulo IV Diseño a Flexión 1 Esc.Ing.Construcción-Universidad de Valparaíso 07/03/2018 07/03/2018 Esc.Ing.Construcción-Universidad de Valparaíso. 2 07/03/2018 Esc.Ing.Construcción-Universidad de Valparaíso.

Más detalles

Estructuras Metálicas y de Madera

Estructuras Metálicas y de Madera 37 Hoja 1 de 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento: Estructuras. Carácter:

Más detalles

CERTIFICADO CERCHAS DE CUBIERTAS DE CONDOMINIOS SOCIALES

CERTIFICADO CERCHAS DE CUBIERTAS DE CONDOMINIOS SOCIALES CERTIFICADO CERCHAS DE CUBIERTAS DE CONDOMINIOS SOCIALES DICIEMBRE 2014 Calle Siete 420 B Concón +56 32 281 4327 Apoquindo 6410 of.1010 Santiago +56 9 9789 1655 2 Contenido 1 Antecedentes Generales...

Más detalles

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma. 3. ESTRUCTURAS El presente estudio tiene por objeto justificar el cálculo de la estructura de la obra de referencia. Asimismo se indican las características de los materiales empleados, hipótesis utilizadas

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

Brasil. La estructura, ciertamente ligera y hábil en forma y resistencia, fué estudiada por los arquitectos

Brasil. La estructura, ciertamente ligera y hábil en forma y resistencia, fué estudiada por los arquitectos Informes de la Construcción Vol. 2, nº 2 Junio, julio de 959 nave agrícola Brasil RIÑO LEVI y ROBERTO CERQUEIRA CESAR arquitectos 84 - Recientemente se ha realizado el proyecto de ejecución de una amplia

Más detalles

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS 74.01 HORMIGON I ELEMENTOS COMPRIMIDOS: COLUMNAS CORTAS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y REGLAMENTARIOS 20-05-09 Lámina 1 El hormigón es un material eficiente para tomar compresión. RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA

Más detalles

Planificaciones Estructuras Metálicas II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

Planificaciones Estructuras Metálicas II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5 Planificaciones 7413 - Estructuras Metálicas II Docente responsable: SESIN ALEJANDRO 1 de 5 OBJETIVOS Dotar al alumno, que será profesional, de los conocimientos y metodología para realizar el diseño de

Más detalles

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5 Planificaciones 9411 - ESTRUCTURAS METÁLICAS II Docente responsable: SESIN ALEJANDRO 1 de 5 OBJETIVOS Dotar al alumno, que será profesional, de los conocimientos y metodología para realizar el diseño de

Más detalles

Obra: Pista de patinaje sobre hielo

Obra: Pista de patinaje sobre hielo Obra: Pista de patinaje sobre hielo Cubierta colgante pesada que cubre una luz libre de 95 metros. Su estructura está conformada por cables colocados cada 2 metros con apoyos a distinta altura. Completan

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PROLOGO PREFACIO CAPITULO 1 GENERALIDADES

ÍNDICE GENERAL PROLOGO PREFACIO CAPITULO 1 GENERALIDADES ÍNDICE GENERAL PROLOGO PREFACIO CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1. Definición 1.2. Clasificación del acero 1.2.1. Aceros al carbono 1.2.2. Aceros aleados 1.2.3. Aceros de baja aleación ultrarresistentes 1.2.4.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) COSTA RICA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Reglamento de Construcciones, Capítulo XX- Diseño de Estructuras de Construcción,

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 10.- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN CONSTRUCCIONES METALICAS Esta unidad de trabajo la vamos a desarrollar desde un punto de vista

Más detalles

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial Análisis Estructural 1. Práctica 2 Estructura de pórtico para nave industrial 1. Objetivo Esta práctica tiene por objeto el dimensionar los perfiles principales que forman el pórtico tipo de un edificio

Más detalles

Ejemplo: Estabilidad al desplazamiento lateral

Ejemplo: Estabilidad al desplazamiento lateral Documento Ref SX008a-ES-EU Hoja 1 de 10 Desipción: Este ejemplo contempla el diseño por inestabilidad global de estructuras o estabilidad ante desplazamiento lateral. La estructura considerada es un pórtico

Más detalles

El coeficiente de diseño.

El coeficiente de diseño. TALLER DOS El problema: El coeficiente de diseño. Hipótesis en las Ciencias de la Construcción Especialización en diseño estructural de obras de arquitectura Trabajo Taller : Revisión de las hipótesis

Más detalles

Hormigón Armado y Pretensado

Hormigón Armado y Pretensado 30 Hoja 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento: Estructuras. Carácter:

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

Vigas (dimensionamiento por flexión)

Vigas (dimensionamiento por flexión) Vigas (dimensionamiento por flexión) 1. Predimensionamiento por control de flechas 1.1. Esbelteces límites Según Reglamento CIRSOC 201 capítulo 9 tabla 9.5.a): Luego: Luz de cálculo (medida desde el borde

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo once: Dimensionado UNO 1. Introducción. 1.1. Para el control de las elásticas. En este capítulo presentamos la metodología a seguir para establecer las dimensiones

Más detalles

Documento III Rosa Mª Cid Baena Memoria de cálculo Diseño de una nave industrial destinada a logística

Documento III Rosa Mª Cid Baena Memoria de cálculo Diseño de una nave industrial destinada a logística Como el viento únicamente provoca succiones, su acción resulta favorable y únicamente se ha de comprobar que no se produce en ninguna barra, para la hipótesis de cálculo, una inversión de esfuerzos que

Más detalles

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS OBJETIVOS La asignatura tiene como objetivo fundamental suministrar los conocimientos necesarios para el proyecto, análisis, dimensionado

Más detalles

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS...2

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS...2 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA...2 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA...2 3.- NORMAS CONSIDERADAS...2 4.- ACCIONES CONSIDERADAS...2 4.1.- Gravitatorias...2 4.2.- Viento...2 4.3.-

Más detalles

PÓRTICOS ESPACIALES ABIERTOS RESISTENTES AL VIENTO PARA RESUMEN. En el siguiente artículo se presenta una directriz clara del de Diseño de

PÓRTICOS ESPACIALES ABIERTOS RESISTENTES AL VIENTO PARA RESUMEN. En el siguiente artículo se presenta una directriz clara del de Diseño de PÓRTICOS ESPACIALES ABIERTOS RESISTENTES AL VIENTO PARA FACILIDADES PETROLERAS E INDUSTRIALES RESUMEN En el siguiente artículo se presenta una directriz clara del de Diseño de Pórticos Espaciales Abiertos

Más detalles

Memoria. Estructuras Metalicas

Memoria. Estructuras Metalicas Memoria Estructuras Metalicas Alumno : Mihai Flavius Profesor: Jose Carlos Nelson Marzo 2012 A) DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA 1. PARCELA: Disponemos de una parcela de 1104 m2, cuyas dimensiones son: - L = 48

Más detalles

VERIFICACIÓN SISMORRESISTENTE TABLERO DE INTERRUPTOR FABRICANTE: NOLLMAN S.A.

VERIFICACIÓN SISMORRESISTENTE TABLERO DE INTERRUPTOR FABRICANTE: NOLLMAN S.A. 1 /18 VERIFICACIÓN SISMORRESISTENTE TABLERO DE INTERRUPTOR FABRICANTE: NOLLMAN S.A. SAN JUAN, Mayo de 2011.- I- Introducción: 2 /18 En este Informe se detalla la verificación sísmica analítica de un Tablero

Más detalles

MEMORIAS DE CALCULO TORRE DE ENTRENAMIENTO

MEMORIAS DE CALCULO TORRE DE ENTRENAMIENTO MEMORIAS DE CALCULO TORRE DE ENTRENAMIENTO P2 P1 0,70 m PH P3 PH P4 P4 8 m P4 3 m 5,1 m 2,1 m 2,1 m 3,5 m Punto de origen (0,0,0) Carga aplicada Figura 1 1. ALCANCE La presente memoria de cálculo presenta

Más detalles

GUIA PARA EL DISEÑO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO GALVANIZADO PARA VIVIENDAS INDICE

GUIA PARA EL DISEÑO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO GALVANIZADO PARA VIVIENDAS INDICE GUIA PARA EL DISEÑO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO GALVANIZADO PARA VIVIENDAS INDICE CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 1.1. Introducción 1.2. Bibliografía 1.3. Materiales 1.4. Secciones para vigas y montantes

Más detalles

R d GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU

R d GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU Y d R d X h GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU 2 GALPONES CON PERFILES ESTRUCTURALES W GERDAU ª Edición 207 PRESENTACIÓN Los sectores industriales

Más detalles

Foto Daño exterior del revestimiento por carbonatación de la superficie incrementado por la acción del viento (Construido en 1950)

Foto Daño exterior del revestimiento por carbonatación de la superficie incrementado por la acción del viento (Construido en 1950) Una forma de mejorar su performance, sería aumentando la rigidez de la estructura. Se puede lograr un cambio de masa, modificando el peso propio (adición de balasto) con lo cual se disminuye la amplitud

Más detalles

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO EE4 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 08 de Febrero de

Más detalles

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD II Congreso de CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD Roberto Aguiar Falconí (1) y Paúl Mora Muñoz (2) (1) Centro de Investigaciones Científicas Escuela Politécnica

Más detalles

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. Las columnas son diseñadas como elementos sujetos a efectos de flexocompresión. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de.1agf c, por lo que no pueden ser

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

Notación. Mayúsculas latinas. Minúsculas latinas

Notación. Mayúsculas latinas. Minúsculas latinas Notación Mayúsculas latinas A A c A s E E a E c E cm E p E s I K M M fis M u N N 0 N u N ext N d P k P k T V u V u1 V u2 V cu V su W W h Área Área de hormigón Área de acero Módulo de deformación Módulo

Más detalles

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Construcciones Metálicas y de Madera I Profesor Titular: Francisco J. Crisafulli Carrera: Ingeniería Civil Año:

Más detalles

VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11)

VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11) VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11) DIMENSIONADO EN MADERA SOLICITACIONES-TENSIONES MAXIMAS de SERVICIO (SIN MAYORACION) (q= qd + ql) SOLICITACIONES MAXIMAS M max =momento flector

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MATERIALIDAD II F. GARCÍA 2013

INTRODUCCIÓN A LA MATERIALIDAD II F. GARCÍA 2013 Repaso Flexión Deformada. Imaginar la estructura deformándose es la mejor manera de intuir el estado de tensión del sólido Un cuerpo sometido a tensión se deforma proporcionalmente al esfuerzo ejercido.

Más detalles

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PUENTE EN ESTADO ACTUAL

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PUENTE EN ESTADO ACTUAL CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PUENTE EN ESTADO ACTUAL 4.1 INTRODUCCIÓN En el presente Capítulo se presenta un análisis estructural del puente, previo a la remediación. Para la estructura en su condición

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

Módulo 4: Sistemas estructurales para construcciones sismorresistentes

Módulo 4: Sistemas estructurales para construcciones sismorresistentes JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA ESTRUCTURAS METÁLICAS SISMORRESISTENTES Ushuaia, 21 y 22 de Setiembre de 2017 Módulo 4: Sistemas estructurales para construcciones sismorresistentes Ing. Francisco Javier

Más detalles

DOS COLAPSOS ESTRUCTURALES POR FALLA SECCIONAL DE ELEMENTOS DE MADERA LAMINADA

DOS COLAPSOS ESTRUCTURALES POR FALLA SECCIONAL DE ELEMENTOS DE MADERA LAMINADA DOS COLAPSOS ESTRUCTURALES POR FALLA SECCIONAL DE ELEMENTOS DE MADERA LAMINADA Ingeniero José Luis Gomez Facultad. de Arquitectura, Universidad Nacional de Cordoba (U.N.C) Córdoba Arquitecta María Edel

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Hormigón Armado y Pretensado 2/7 LINEAMIENTOS GENERALES La asignatura Hormigón Armado y Pretensado es una actividad curricular que pertenece a cuarto año (octavo semestre) de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN TEMA ANÁLISIS GENERAL DEL EDIFICIO ELEMENTOS DEL EDIFICIO GRADO EN ARQUITECTURA. CURSO 1º

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN TEMA ANÁLISIS GENERAL DEL EDIFICIO ELEMENTOS DEL EDIFICIO GRADO EN ARQUITECTURA. CURSO 1º INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN GRADO EN ARQUITECTURA. CURSO 1º TEMA 2.5.1 ANÁLISIS GENERAL DEL EDIFICIO DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL

Más detalles

07/06/2013 AMOR O CONVENIENCIA? ARQUITECTOS E INGENIEROS

07/06/2013 AMOR O CONVENIENCIA? ARQUITECTOS E INGENIEROS ARQUITECTOS E INGENIEROS Integración de Equipos: Arquitectura, Ingeniería, Aire Acondicionado, Eléctricos, Sanitarios, etc. AMOR O CONVENIENCIA? Ingeniero Jaime Sergio Lande E-mail: jlande@jlande.com.ar

Más detalles

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNLP Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER EJERCICIO RESUELTO: Viga Alivianada y viga Reticulada Plana CURSO 2016 Elaboración: NL Tutor: PL Nov 2016 Nivel I EJEMPLO

Más detalles

industríales Iñíiesbaden

industríales Iñíiesbaden Informes de la Construcción Vol. 15, nº 143 Agosto, septiembre de 1962 industríales Iñíiesbaden R. OHLIG, Dr. ingeniero 832 26 introducción La fábrica de cemento Dyckerhoff, de Wiesbaden-Amoneburg, decidió

Más detalles

RECUPERACIÓN DE UN TECHO DE MADERA CON MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS EN SU ESTRUCTURA

RECUPERACIÓN DE UN TECHO DE MADERA CON MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS EN SU ESTRUCTURA RECUPERCIÓN DE UN TECHO DE MDER CON MNIFESTCIONES PTOLÓGICS EN SU ESTRUCTUR 30 mm J.L. GOMEZ Prof.Ingeniero U. N. C. Córdoba; rgentina ccp-cons@ciudad.com.ar K. KLEIN Prof. rquitecta U. N. C. Córdoba;

Más detalles

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3 3.- NORMAS CONSIDERADAS 3 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 3 4.1.- Gravitatorias 4 4.2.- Viento 4 4.3.- Fuego 5 4.4.-

Más detalles

Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda

Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda Titulación: Grado de Ingeniería de Edificación Alumno: Veselina Sabinova Kenalieva Director: Inmaculada Tort

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Práctica Supervisada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Práctica Supervisada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Práctica Supervisada Carrera de Ingeniería Civil Estructura Metálica- Quemú Quemú-La Pampa Autor: Juan Manuel Sotelo Tutor

Más detalles

E S T R U C T U R A S I. F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017

E S T R U C T U R A S I. F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017 F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017 estudio de secciones de hormigón armado de tramos lineales Proponemos, proyectamos, formas viables? Determinación de la viabilidad de las formas proyectadas UNIDAD TEMATICA:

Más detalles

COLAPSO DE PARED LATERAL DE SILO GALPÓN, DIAGNOSTICO Y REHABILITACIÓN

COLAPSO DE PARED LATERAL DE SILO GALPÓN, DIAGNOSTICO Y REHABILITACIÓN COLAPSO DE PARED LATERAL DE SILO GALPÓN, DIAGNOSTICO Y REHABILITACIÓN Ing. Gustavo A. Melgarejo, Ing. Paulo G. Yugovich. PROPACO S.R.L.- Av. Santísimo Sacramento Nº420 propaco@pla.net.py Palabras claves:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA -FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA (A) Ficha Síntesis AÑO 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA -FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA (A) Ficha Síntesis AÑO 2009 (A) Ficha Síntesis AÑO 2009 1 ) CARRERA: ARQUITECTURA 2) DEPARTAMENTO: TECNOLOGIA 3) ASIGNATURA: ESTRUCTURAS II B T. MAÑANA: miércoles 11 a 15 hs. T. TARDE miércoles 18 a 22 hs. 4) NIVEL: NIVEL III 5)

Más detalles

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO MsEng. Freddy H. Olejua Castillo freddy.olejua@soic.com.co www.soic.com.co CONTENIDO 1. DEFINICIONES 2. SISTEMAS ESTRUCTURALES

Más detalles