Fruticultura Especial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fruticultura Especial."

Transcripción

1 Universidad Pública de Navarra. Dpto. Producción Agraria. (Sección de Fruticultura y Viticultura) Fruticultura Especial. Ingeniero técnico Agrícola, 3 er Curso Objetivos y Programa de la Asignatura Junio, 2008 Dr. Carlos Miranda Jiménez

2 Fruticultura Especial Optativa segundo cuatrimestre. 6 créditos 3 Teóricos + 3 Prácticos Profesor: Carlos Miranda Jiménez OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo formativo específico de esta asignatura podría resumirse en Profundizar en el conocimiento de las características morfológicas y fisiológicas de las especies leñosas de fruta dulce, así como las técnicas y herramientas adecuadas para adaptar su cultivo al medio". De forma más detallada, los objetivos formativos particulares que se pretenden conseguir son los siguientes: 1º Conocer la situación actual de la producción frutícola: análisis de la oferta y de la demanda. 2º Conocer las características más importantes de los patrones y de las variedades que se utilizan en cada especie 3º Dotar al alumno de herramientas para, dentro de una explotación Frutal, elegir el material vegetal, y establecer y programar las necesidades de maquinaria, materias primas y mano de obra para el mantenimiento de la explotación.

3 Progr ama teór ico de la Asignatura BLOQUE I. EL SECTOR FRUTÍCOLA Tema 1 La oferta. Análisis de la producción: regiones productoras, superficies y volúmenes de producción. Épocas de producción, precios. Tema 2 La demanda. Mercados y destinos, consumo, comercialización de frutas. Tema 3 La regulación del mercado. Politica agraria común. OCM de las frutas y hortalizas. Análisis de las perspectivas del sector. BLOQUE II SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Tema 5 Los objetivos de producción. : Precocidad, productividad, reducción de costes, calidad total, cumplir certificaciones. Tema 6 Sistemas productivos. Producción bajo denominación de origen. Producción integrada. Producción ecológica. Producción certificada. Producción bajo club. Otros tipos de producción. BLOQUE III. POMOLOGÍA Tema 7 Frutales de pepita: Manzano. Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Patrones. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos. Tema 8 Frutales de pepita: peral. Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Patrones. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos. Tema 9 Frutales de hueso: El melocotonero. Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Patrones. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos. Tema 10 F rutales de hueso: El cerezo. Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Patrones. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos. Tema 11 F rutales de hueso: El ciruelo. Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Patrones. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos.

4 Tema 12 El almendro Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Patrones. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos. Tema 13 El olivo Importancia del cultivo. Características botánicas. Ecología. Variedades características. Técnicas culturales. Problemas sanitarios y fisiológicos. Durante el curso se realizarán visitas a explotaciones relevantes de los cultivos abarcados

5 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA LIBROS GIL ALBERT, F. Tratado de arboricultura frutal. 5 Volúmenes ED.MUNDI PRENSA/MAPA. Los cinco volúmenes que constituyen este tratado constituyen todo un clásico entre los textos dedicados a la Fruticultura. El primero analiza los principales aspectos relacionados con la morfología y fisiología del árbol frutal, mientras que en el segundo se describe cómo los factores del medio influyen sobre los frutales. El tercer volumen está referido a las técnicas empleadas en la plantación y creación de nuevas parcelas frutales, y el cuarto a las técnicas de mantenimiento del suelo. Por último, el quinto volumen está dedicado a la poda y el aclareo de frutales. Dada la claridad y concisión con que están reflejados los principales aspectos que se tratan en la asignatura, resulta un excelente libro introductorio para los alumnos de Fruticultura. BALDINI, E., Arboricultura general. ED. MUNDI PRENSA.MADRID. Otra de las obras clásicas en Fruticultura, se halla dividida en cuatro grandes bloques. El primero está dedicado a la reproducción y multiplicación de especies frutales, y se describe con gran precisión las principales técnicas empleadas en ello. El segundo bloque trata sobre el suelo y cómo este afecta al rendimiento de las plantas arbóreas, mientras que el tercero se dedica al análisis de los factores climáticos. La morfología y fisiología del árbol frutal, así como las principales técnicas productivas empleadas para su control, se detallan en el bloque final de la obra. La profusión de ilustraciones, junto con la gran cantidad de información adicional suministrada en tablas y figuras, unida al detalle con que se tratan los temas, convierte a esta obra en una buena referencia para ampliar y reforzar los conocimientos presentados en la asignatura. GAUTIER, M., La culture fruitiére. Vol 1:L'arbre fruitiére. TECHNIQUE ET DOCUMENTATION. PARIS. El primer volumen de la obra de Gautier presenta una introducción a la mayoría de temas presentados en esta asignatura. Al igual que las dos obras anteriormente comentadas, abarca desde las bases fisiológicas de la producción frutal hasta las operaciones de cultivo, pasando por el medio ecológico y cómo afecta a los frutales. Contiene también gran cantidad de tablas y figuras que amplian la información y, por tanto, constituye un buen complemento para ampliar los conceptos y técnicas explicadas en clase. WESTWOOD, N.H F ruticultura de zonas templadas. MUNDI PRENSA. MADRID. Otro de los textos clásicos en Fruticultura, complementa a las anteriores y constituye una buena base para la ampliación de los conocimientos impartidos fundamentalmente en el tercer bloque de la asignatura.

6 FAUST, M Physiology of temperate zone fruit trees. WILEY, NEW YORK. Dedicado fundamentalmente a la fisiología de los frutales, esta obra constituye un buen complemento para los temas descritos en los dos primeros bloques de la asignatura. El alumno puede profundizar los conocimientos recibidos en clase sobre el ciclo vegetativo y reproductor de los frutales, que son analizados en profundidad, junto con la forma en que los factores medioambientales influyen sobre ellos. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Se indica para cada Tema PUBLICACIONES PERIODICAS Acta horticulturae, editada por la Internacional Society for Horticultural Science. (Irregular). Agrícola vergel, editada por Ediciones y Promociones LAV (Mensual) Agricultura, revista agropecuaria, editada por Editorial Agrícola Española (Mensual). European Journal of Agronomy, editado por Elsevier (8 números por año) Fruits, editada por EDP sciences (Bimensual) Fruticultura Profesional, editada por AgroLatino (Bimensual) Horticultura internacional, editada por Ediciones de Horticultura (Trimestral) Horticultura, editada por Ediciones de Horticultura (Mensual) Hortscience, editada por la American Society for Horticultural Science(7 números por año) HortTechnology, editada por la American Society for Horticultural Science (Trimestral) INFOS Ctifl, editada por la CTIFL (Mensual) International Journal of Fruit Science, editada por Haworth press (Trimestral) ITEA, información técnica económica agraria, editada por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). Cuatrimestral. Journal of Horticultural Science and Biotechnology, editada por The Journal of Horticultural Science and Biotechnology Truestees (Bimensual)

7 Journal of plant growth regulation, editada por Springer (Trimestral) Journal of the American Society for Horticultural Science, editada por la American Society for Horticultural Science (11 números por año) L arboriculture fruitiere, editada por Editions du Chastaing (Mensual) Levante Agrícola, editada por Ediciones y Promociones LAV (Trimestral) Navarra Agraria, editada por el Gobierno de Navarra (Bimestral) Plant Science, editada por Elsevier (Mensual) Revista di Frutticoltura e di ortofloricultura, editada por Edagricole (Mensual) Scientia Horticulturae, editada por Elsevier (16 números al año) Spanish Journal of Agricultural Research, editada por el INIA (Trimestral) Surcos de Aragón, editada por la Diputación General de Aragón (Mensual) Sustrai, editada por el Gobierno Vasco (Irregular) Terralia, editada por Ediciones Agrotécnicas (Bimestral) Trees, structure and function, editada por Springer (Bimensual) Vida rural, editada por Eumedia (Quincenal)

8 DIRECCIONES DE INTERES EN LA RED dialnet.unirioja.es Portal de difusión de la producción científica hispana, su objetivo es aumentar la difusión, visibilidad y accesibilidad de la literatura científica hispana, potenciando el acceso libre y gratuito. Muy útil para buscar información de publicaciones científicas en lengua castellana. portal.isiknowledge.com Herramientas básicas para la búsqueda de información científica, sus bases de datos contienen los resúmenes de los artículos publicados en las principales revistas. El formato de búsquedas es de sencillo manejo y muy potente, en muchos casos permiten el acceso directo a la publicación referida (si se tiene concertado el acceso desde el ordenador en que se busca). En cada artículo encontrado enlaza con las referencias, por lo que la búsqueda de información de un tema concreto resulta muy ágil Páginas de las principales editoriales de revistas científicas de ámbito internacional, en la versión libre permiten la búsqueda de resúmenes de los artículos y, en ocasiones, también de las referencias citadas. En la versión de pago accesible desde las bibliotecas universitarias, permiten acceder a los artículos completos en formato PDF. fruitsandnuts.ucdavis.edu Página de información técnica hortofrutícola de la Universidad de California. Muy útil para encontrar información básica acerca de los principales cultivos hortofrutícolas. et legumes.net/ Portal dependiente del CTIFL francés, resulta de especial utilidad pues permite el acceso a una gran base imágenes de fruticultura, que cubren desde aspectos productivos a comerciales, síntomas de plagas y enfermedades, descripciones varietales, etc. Desde este portal también se puede acceder a las versiones en línea de las publicaciones de CTIFL, al catálogo de libros, así como a una base de datos sobre técnicas culturales.

9 Portal del Institut Nacional de la Recherche Agronomique francés, permite el acceso a una gran base de datos sobre plagas y enfermedades, así como a un amplio archivo fotográfico sobre todo tipo de temas referidos a la agricultura en general y a la fruticultura en particular. Portal del programa de protección integrada de la Universidad de California/Davis, contiene información detallada sobre gran cantidad de plagas y enfermedades, ilustrada con fotografías de los síntomas y los agentes. Web de la Internacional Society for Horticultural Science, desde esta dirección se puede acceder a los resúmenes de las comunicaciones publicadas en Acta Horticulturae, a los directorios de investigación, a los registros de información taxonómica, así como al calendario de reuniones y congresos de la sociedad. Web del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Permite el acceso a los datos de estadística agraria, información sobre legislación agraria, a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. Contiene la base de datos del registro de fitosanitarios, así como el acceso a los datos de cartografía del SigPac. Web de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, permite el acceso y búsqueda de información de actualidad en el ramo, así como los resumenes e índices de los congresos celebrados por ella. Portal agrario, resulta de especial utilidad para recibir información de actualidad del sector agrario, así como el acceso a las novedades en legislación. Portal del Departamento de Agricultura de Cataluña, contiene amplia información sobre el sector, así como permite el acceso a la red de estaciones meteorológicas catalanas.

10 oficinaregante.aragon.es Portal del Departamento de Agricultura de Aragón, permite el acceso a la red de estaciones meteorológicas aragonesas. meteo.navarra.es Portal del Gobierno de Navarra, permite el acceso a la red de estaciones meteorológicas navarras. Portal del Gobierno de la Rioja, permite el acceso a la red de estaciones meteorológicas riojanas. Portal del Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentáries de Cataluña, permite el acceso a su base de datos de publicaciones científicas, así como al su boletín informativo. portal.aragob.es Portal del Gobierno de Aragón, permite el acceso a la versión en línea de la revista Surcos de Aragón. Portal del Instituto técnico de gestión Agrícola navarro, pemite el acceso a los avisos de plagas y enfermedades, a los avances informativos, las recomendaciones de riegos para Navarra, así como a la versión en línea de la revista Navarra Agraria. Portal de agricultura del Gobierno de la Rioja, permite el acceso a la publicación en línea de la revista Cuaderno de Campo, así como a las actividades desarrolladas desde el Departamento de Agricultura riojano.

Objetivos y Programa de la Asignatura

Objetivos y Programa de la Asignatura Universidad Pública de Navarra. Dpto. Producción Agraria. (Sección de Fruticultura y Viticultura) Producción Vegetal Ingenieros Agrónomos. 3º Curso Profesores de la asignatura: J. Bernardo Royo Díaz Carlos

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100985 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 0098 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE TECNOLOGÍA

Más detalles

Fruticultura Especial Special Fruticulture.

Fruticultura Especial Special Fruticulture. PLAN DOCENTE DE FRUTICULTURA ESPECIAL Curso académico: 2014-2015 Código 501232 Denominación Denominación (inglés) Identificación y características de la asignatura Fruticultura Especial Special Fruticulture.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS

GUÍA DOCENTE CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS 1. Denominación de la asignatura: CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6271 2. Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CULTIVOS LEÑOSOS AMPLIACIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL Código Periodo de impartición

Más detalles

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA HORTICULTURA GENERAL AVANZADA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre)

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre) CALENDARIO DE EXÁMENES DE GRADO A continuación, se recogen las fechas de exámenes aprobadas por la Junta de Escuela en sesión celebrada el 12 de julio de 2018. Grado en Ingeniería Agrícola 3ª Convocatoria

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre)

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre) 3.3. CALENDARIO DE EXÁMENES DE GRADO A continuación, se recogen las fechas de exámenes aprobadas por la Junta de Escuela en sesión celebrada el 13 de julio de 2017. M 21-11-17 X 22-11-17 J 23-11-17 V 24-11-17

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre)

Grado en Ingeniería Agrícola. 3ª Convocatoria Ordinaria (Diciembre) CALENDARIO DE EXÁMENES DE GRADO A continuación, se recogen las fechas de exámenes aprobadas por la Junta de Escuela en sesión celebrada el 12 de julio de 2016. Grado en Ingeniería Agrícola 3ª Convocatoria

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola Mención en Explotaciones Agropecuarias Curso 1º 1 1980001 Física 9 A 1 1980002 Química para la Ingeniería 12 A 1 1980003 Biología 6 C1 1 1980004 Expresión Gráfica y Cartografía 6 C1 1 1980005 Matemáticas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107040 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16009 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Cultivo Protegido de Especies Frutales Código de asignatura: 70784240 Plan: Máster en Horticultura Mediterránea bajo Invernadero Año

Más detalles

Capítulo I La explotación frutal

Capítulo I La explotación frutal EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo I La explotación frutal Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2007 LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º)

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) Las asignaturas anuales se marcan con un sombreado más claro ESTRUCTURA

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 45 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS GRADO EN INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS PROGRAMA DE VITICULTURA CURSO: 3º. ASIGNATURA OPTATIVA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO La importancia del viñedo en la economía

Más detalles

BIBLIOTECA REGIONAL AGRARIA Listado de revistas disponibles

BIBLIOTECA REGIONAL AGRARIA Listado de revistas disponibles 1) Abrego (1972-1990) 2) Actualidad Leader (1998-2008) 3) AE: Agricultura y Ganadería Ecológica (2015- ) 4) AFCA (2007- ) 5) Agrícola Vergel (1981-1993) 6) Agricultura: Revista Agropecuaria (2000- ) 7)

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola

Grado en Ingeniería Agrícola Mención en Explotaciones Agropecuarias Curso 1º 1 1980001 Física 1 1980002 Química para la Ingeniería 1 1980003 Biología 1 1980004 Expresión Gráfica y Cartografía 1 1980005 Matemáticas I 1 1980006 Botánica

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL

FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL FRUTALES DE CLIMA SUBTROPICAL DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro

Más detalles

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA JM González, M. Carrascosa Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad, C/ Japón,

Más detalles

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Fecha 14/06/2016 Editado Revisado Aprobado Director de Calidad Gerente de Operaciones Director General Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016

Más detalles

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017) ADAPTACIÓN ASIGNATURA POR ASIGNATURA DEL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2010) AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2017) Módulos Cód (20IG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan 2017) Cód (52AG)

Más detalles

Nacido en Lleida el 01/08/59, por tanto con edad de 56 años.

Nacido en Lleida el 01/08/59, por tanto con edad de 56 años. Currículum académico y profesional Josep Maria Nolla Jordana Ingeniero Agrónomo Ingeniero Técnico Agrícola Lleida, 5/11/2015 2 INDICE DE CONTENIDO 1 Datos personales.... 3 2 Expediente académico.... 3

Más detalles

Capítulo 1 Las especies frutales

Capítulo 1 Las especies frutales MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 1 Las especies frutales Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. EL CULTIVO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Arboricultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Arboricultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Arboricultura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001304_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Produccion Fruticola. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2016

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Produccion Fruticola. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2016 Programa Regular Asignatura: Sistemas de Produccion Fruticola Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Docente/s: Gabriela Morelli Carga horaria semanal: 4

Más detalles

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN Documento de síntesis elaborado a propuesta de la Comisión Consultiva de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, reunida el 12 de enero de 2012. La obtención

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 86 Viernes 10 de abril de 2015 Sec. III. Pág. 31314 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3889 Resolución de 17 de marzo de 2015, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) PROFESORADO Profesor/es: BELÉN ALONSO NÚÑEZ - correo-e: balonso@ubu.es MARÍA YOLANDA ARRIBAS SANTAMARÍA - correo-e: yasga@ubu.es

Más detalles

Inclusión de asignaturas optativas. La modificación del plan de estudios surte efectos desde el curso académico 2013/2014.

Inclusión de asignaturas optativas. La modificación del plan de estudios surte efectos desde el curso académico 2013/2014. 29655 RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Hortofrutícola y. (2018061773) Obtenido el informe favorable de la Agencia

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Horticultura y Fruticultura Código de asignatura: 25152203 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 177 Miércoles 26 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 69477 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8878 Resolución de 30 de junio de 2017, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA AGRÍCOLA I 6 Bás 1º 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. 1. Datos Generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre Del Programa Línea Curricular Asignatura Carácter Tipo De Curso Prerrequisitos

Más detalles

PHF - Producción Hortofrutícola

PHF - Producción Hortofrutícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2018 GRADO EN

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan en extinción Código 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan en extinción Código 52AG) PRIMER CURSO (Extinguido) 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA AGRÍCOLA I 6 Bás 1º 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás 1º 525001104 EXPRESIÓN GRÁFICA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 60013 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10120 Resolución de 23 de mayo de 2011, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Guía Docente. Curso Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.)

Guía Docente. Curso Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.) ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 32/C-PR066

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 32/C-PR066 ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 32/C-PR066 Acreditación nº 32/C-PR066 Anexo Técnico Rev. 25 Fecha 12/09/2016 Hoja 1 de 2 Entidad: ACERTA CERTIFICACIÓN, S.L. Dirección: C/ Aracena, 15; 28023 Madrid Norma

Más detalles

HORTICULTURA ORNAMENTAL ESPECIAL

HORTICULTURA ORNAMENTAL ESPECIAL HORTICULTURA ORNAMENTAL ESPECIAL DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Ornamentales) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-práctico. 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101002 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE TECNOLOGÍA

Más detalles

Capítulo VII Producción. Productividad y calidad de la producción

Capítulo VII Producción. Productividad y calidad de la producción EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo VII Producción. Productividad y calidad de la producción Prof. Vallejo Actualización:

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación CULTIVOS LEÑOSOS Tecnologías de la Producción Vegetal Módulo Específico: Explotaciones Agropecuarias, Hortofruticultura y Jardinería y

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE OLIVICULTURA

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE OLIVICULTURA PLAN DOCENTE DE OLIVICULTURA Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501241 Créditos ECTS 6 Denominación Denominación Titulaciones Centro Olivicultura Olive

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FRUTICULTURA Tecnologías de la Producción Vegetal Módulo Específico: Hortofruticultura y Jardinería GRADO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL

Más detalles

Producción frutícola II

Producción frutícola II Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 201 - Escuela Politécnica Superior 437 - Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Créditos 6.0 Curso 4 Periodo

Más detalles

2. Manejos para optimización productiva de frutales

2. Manejos para optimización productiva de frutales 2. Manejos para optimización productiva de frutales INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 228 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de podar, ralear y

Más detalles

MERCADOS AGROALIMENTARIOS

MERCADOS AGROALIMENTARIOS Área de Comercialización e Investigación de Mercados Departamento de Dirección y Gestión de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 3º Curso de Ingeniería Técnica

Más detalles

1452 Miércoles 14 enero 1998 BOE núm. 12

1452 Miércoles 14 enero 1998 BOE núm. 12 1452 Miércoles 14 enero 1998 BOE núm. 12 BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 1453 1454 Miércoles 14 enero 1998 BOE núm. 12 BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 1455 1456 Miércoles 14 enero 1998 BOE núm.

Más detalles

ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado

ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado ETSIA Ciudad Real Horarios Grado 2017-18 Cursos CERO 1 er Curso 18 a 29 de septiembre 08,30-09,30 Matemáticas Matemáticas 08,30-09,30 Matemáticas Física Física Matemáticas Matemáticas Física Física Física

Más detalles

PFRUT - Producción Frutícola

PFRUT - Producción Frutícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA 6 Bás 1º AGRÍCOLA I 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Plagas de los Cultivos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Plagas de los Cultivos INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Plagas de los Cultivos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS

Más detalles

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Módulo Materia ECTS Matemáticas e Informática 15,0 Física 7,5 Química 7,5 Materias básicas Epresión Gráfica Empresa Biología 12,0 Materias

Más detalles

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR ESPAÑOL DE LA FRUTA DE HUESO. Posibilidades de concentración de la oferta (Organizaciones de Productores)

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR ESPAÑOL DE LA FRUTA DE HUESO. Posibilidades de concentración de la oferta (Organizaciones de Productores) RADIOGRAFÍA DEL SECTOR ESPAÑOL DE LA FRUTA DE HUESO. Posibilidades de concentración de la oferta (Organizaciones de Productores) Zaragoza, 30 de marzo de 2016 Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fruticultura" Grupo: Grp Clases Teóricas Fruticultura(962770) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fruticultura Grupo: Grp Clases Teóricas Fruticultura(962770) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fruticultura" Grupo: Grp Clases Teóricas Fruticultura(962770) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos TABLA DE ADAPTACIÓN Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos Tabla de adaptación desde la titulación (1422) Ingeniero Agrónomo (Plan de Estudios Homologado el 06/07/1999 BOE de 24/08/2000)

Más detalles

La Hortofruticultura en Aragón. Carlos Gil Agro 21 S.L. I Encuentro Postcosecha Noviembre 2017 Estación Experimental Aula Dei

La Hortofruticultura en Aragón. Carlos Gil Agro 21 S.L. I Encuentro Postcosecha Noviembre 2017 Estación Experimental Aula Dei La Hortofruticultura en Aragón Carlos Gil Agro 21 S.L. I Encuentro Postcosecha Noviembre 2017 Estación Experimental Aula Dei Sector hortofrutícola en Aragón En Aragón, el valor de la Producción Final Agraria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fruticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fruticultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fruticultura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52AG_525001417_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes Exámenes GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2017 2018 Primer curso ENERO Álgebra 9 1 18 9:30 1.08 1.10 Biología

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes Exámenes GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2016-2017 Primer curso Física I 16-1-17 9:30 1.08 + 1.10 Expresión Gráfica 23-1-17 16:30

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

Profesores que imparten la asignatura: Ana Morales, Pilar Rallo, Mª Paz Suárez, Rocío Jiménez.

Profesores que imparten la asignatura: Ana Morales, Pilar Rallo, Mª Paz Suárez, Rocío Jiménez. ASIGNATURA DE FRUTICULTURA EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Asignatura optativa de 3º curso. 9 créditos (6 teoría + 3 prácticas) Departamento de Ciencias Agroforestales. UNIVERSIDAD DE SEVILLA Profesores que

Más detalles

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN INTRODUCCIÓN. El sector Agropecuario y Agroalimentario está sujeto a una gran cantidad de normas y obligaciones legales que debe cumplir. Entre ellas prestamos especial atención

Más detalles

Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma:

Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma: Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma: Un BLOQUE COMÚN: formado por los dos primeros cursos. Un BLOQUE de MENCIÓN: formado por los dos últimos cursos. El alumno

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018)

PRIMER CURSO (2017/2018) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2017 Código de matrícula 20IG Rama Autorizado por Comunidad de Madrid Acuerdo del Consejo de Ministros Publicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fruticultura Subtropical y Mediterránea Código de asignatura: 70742108 Plan: Máster en Ingeniería Agronómica Año académico: 2017-18

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Código RUCT 2502138 Nivel Académico Grado RD 1393/2007

Más detalles

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Oficina de Información Universitaria OiU Teléfonos: 881 81 20 00 881 81 10 00 www.usc.es/oiu - oiusec@usc.es Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Titulados en Ingeniería Técnica

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Agrarias Diseño Curricular de la Carrera de 1 LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN VEGETAL 2 3.7.3.1. El ciclo básico consta de 1434 horas que se distribuyen

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS ASIGNATURA: FRUTICULTURA (4168) 0B.E TITULACION: INGENIERO AGRÓNOMO PLAN: 1999 CURSO: 5 SEMESTRE: 10 ORIENTACION: PRODUCCIÓN VEGETAL CARGA DOCENTE Total por grupo según el Plan de Estudios en créditos.

Más detalles

G estión y. organización de viveros

G estión y. organización de viveros G estión y organización de viveros Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado G estión y organización de viveros Joaquín Marín Gómez Roberto García

Más detalles

NOMBRE Y CLAVE: Producción de Cultivos PG101

NOMBRE Y CLAVE: Producción de Cultivos PG101 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios NOMBRE Y CLAVE: 1. DENOMINACIÓN Y TIPO: Curso-Taller

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS SUBJECT (nombre en inglés): VEGETABLE PRODUCTS Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 2º Cuatrimestre de docencia:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Protección de Cultivos Hortofrutícolas" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Protección de Cultivos Hortofrutícolas Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Protección de Cultivos Hortofrutícolas" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

10 Calendario de implantación

10 Calendario de implantación 10 Calendario de implantación 10.1 Cronograma de implantación del título. "Campus Palencia: E. Téc. Sup. de Ing. Agrarias" La implantación del nuevo se realizará de forma progresiva, de acuerdo con la

Más detalles

Objetivo específico. Pág. 1

Objetivo específico. Pág. 1 Programa analítico de la asignatura PRODUCCION AGRICOLA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos Practica adicional estudiante V 3 2 3 8 Participar en la toma de decisiones

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN VEGETAL Código: Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso: Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida EL INSTITUTO DE EXPERIMENTACIÓN Y PROMOCIÓN AGRARIA Según el Decreto 88/91 de 13 de Setiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Medio Rural y Pesca, le corresponde al Instituto

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

Definición de Niveles por Plan de Estudios

Definición de Niveles por Plan de Estudios Listado : Ejecutado por : FTC070 Total páginas : 7 Fecha y hora : 12:18 UNIVERSITASXXI Fecha y hora : 12:18 FTC070 Pag. 1 de 7 Grado en Ingeniería Agrícola ( 2015) 01. Formación Básica 60.00 Básica Biología

Más detalles

Capítulo 6 Calidad de los frutos

Capítulo 6 Calidad de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 6 Calidad de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2012 1. LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN FRUTAL Qué

Más detalles

Guía de aprendizaje de Arboricultura

Guía de aprendizaje de Arboricultura Guía de aprendizaje de Arboricultura EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola Tecnología Específica:

Más detalles

PHORT - Producción Hortícola

PHORT - Producción Hortícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Pamplona F.J. MERINO Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural CALAHORRA (La Rioja) M. GUTIÉRREZ

Más detalles